You are on page 1of 52
tat 3D r UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES: ANALISIS HISTORICO-JURIDICO DELOS DERECHOS HUMANOS EN GUATEMALA TESIS Presentada a la Honorable Junta Directiva dela Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales dela Universidad de San Carlos de Guatemala Por OTTO GONZALO MUMIOZ FERNANDEZ Previo a Optar al GradoAcadémico de LICENCIADO EN CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES: y alos Titulos de ABOGADO Y NOTARIO Guatemala, Julio de 1997 JUNTA DIRECTIVA DELA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES DELA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ECANO /OCALI /OCAL It /OCAL II /OCAL IV /OCAL V 3ECRETARIO Lic. José Francisco De Mata Vela Lic. Saulo De Leén Estrada Lic. José Roberto Mena Izeppi Lic. William René Méndez Br. Homero Ivan Quifiénez Mendoza Br. Joaquin Enrique Pineda Gudiel Lic. Héctor Anibal De Leén Velasco TRIBUNAL QUE PRACTICO EL EXAMEN TECNICO PROFESIONAL DECANO, en funciones) =XAMINADOR: XAMINADOR: XAMINADOR: SECRETARIO: Lic. Jorge Luis Granados Valiente Licda. Dina Castro de Castro Lic. Luis Alfredo Gonzdlez Rémila Lic. Edgar Enrique Lemus Orellana Lic. Oscar Emilio Sequén Jocop OTA: "Unicamente el autor es responsable de las doctrinas sustentadas en la Tesis". (Articulo 25 del Reglamento para los exdmenes Técnico Profesionales de Abogacia y Notariado y Publico de Tesis). « Gostenala, 4 de marzo de 1,997. WP setor necaso de 18 FOSTER PETERS Toeultad de Clencias Jurfdicas y Sociales de la SHCRETARLA Universidad de Son Canton, ‘i 51 Despacho. SB 4 ar, 1997 SE 250 De af conatderaciént bs Por ste aedio, en atencia a aeabrantento recafdo on ml persona pore sctuer cone conssjore de Tecia dal Bachtller OTTO CONZALD MORO FERIANDE, sobre el tena "AVALISIS JURIDICO DE LA BASE LEGAL Y LOS OONYENIOS 78 APOYO FIVASCIERO ALA OFICTIA DE DERECHOS -UMANOS DEL ARZOBTSPADO 0 GUTBULAY, « usted informe: je durante sate tienpe he estado em contacto con ell Bachiller 3UROZ FEREANDEZ, quien ‘ce um planteantento descriptive sobre el ethos de tee Derechos Rinanos, su Astoria y caracterfsticas, entre otros toms ‘de intesis, para desesbocar ea Ios Derechos Sunanos en Gaateaala to ta perszectiva de los convenios y tratadon qee suestro pafs ba signado.T Kinalisa, reflastonsndo sobre Ia reali: euatenalteca en ese ssteria actendo on eafogue sobre In nataraieza de la Oficina de Derechos limes (el Arzobispade de Gastenala. Sugtero cosbiar el titulo a "ANALISTS (5- ‘TORIOD-JURIDIOD DE LOS DEREGHOS NIMANOS 1H COATHULA” por espect fisted. Soy testige de que, como pucde pasar a cualycier investigator, ef susten~ ante eacoutrd auchos probleaas, pero a la voz, que hizo su aejor eafver~ zo sobre el tata. El trabajo cumple com Ios requisites exisitos pars ctor trabajos y puede sonetorse a exanen luego de ta calificads revisisa xe plantean lao rormae reglasectarfa de questra casa de estulios. up, i | RE) i aoe coma 2755.97 = serio 26, 197. ed Francieco De sata Yela Scano, Facultad de Ciencias Jurfdicas y Sociales Siversied de San Carlos de Guatorala ste Decano: Bh stencién a resclueisn de eae Decanste, proceat a revisar el trabajo de is” Gel Sachiller Off cowaLo Motos FEuWbeZ, tivulade NALISIS. TSTCRICOTORIDIOO DE 105 THRECROS IANS A GIATENALA. EL trabajo 90 realis6 bajo 1a asesorfa cel, ticonciade tis César Woes ‘erncuch, cateststico Ge esta Facultad, cbedeciende a ello el orden "e6tico y bLiogratta que ae purecen adecundos. Los decechos humanoa e@ un tem queen la actualidad he desportado un ntecia iqubiteds. "Se han Gado una seria 8 ccontectalentos politicss-jeriéicos He he chligedo, “mo solo a conocer en sejer form lea Derechos fumance, £90 ie "Gartas vigencia 7 positivided. EL uachiller Mix FEMUNEZ, peincipta su andlisis con asgectes histéeicos tocteinarios inetodvetendo al lector ah una forma técnica Y saa ef) ou tein Reteal. Farce de lo que ea Derecho Natural y cus cistintas eocfas: Nace intasta’ en coneaptoa flosoticos; ya on asteria eresenta Te clasificacién Ge Sieoctoe ‘iumancst’ en form Breve, n0°por ello falta de seriedad, ecbre ol aietem Riversal Jo Derechos bunanoe, eupecisinente nfeca declaraciones, convenice Y aise inteomcionaies, y Einaimente io" Dacechoa Manos en Guotenala, Institecions pro-derechos taunos, haste, enfocar lo que eo Ia Oficina de Derscnos fumana® del Armblspsdo- 22 trabajo lo considero meritorie y por to mis teramino Cavorablenente a sue continge au teimive y pooteriormente sea discutige en Sxanen i > ‘cranadioe Valzente st — mR) eww ps corners iets ¥ soars —<—S DECRUATO DE LA FACULTAD DR CIENCIAS JURIDICAS ¥ soctatess Goncensia, dex de julio do ait aovecieatos novente y siete. = Con vista ea Ios dicesnanes que aateceden, se cutortsa te Tapreaiéa del trabajo de Teste del nachfiler OTTO cORzALO san FEMNDEZ sonieulado "WMMLIELSuLgrORICO-URIDICO OE : — MEI INDICE INTRODUCCION CAPITULO T Antecedentes y Nociones sobre Derechos Humanos 1.2 Caracteristicas ... 2.1. Parten del Espiritu o ta Cultura, .2.- Se relacionan con la Etica Y¥ fa Moral «sssnses 1.2.3. Los Porta y se Encamina al Ser Humane . .- Pueden ser Considerados Entes de Razén esesenenontnest = Constituyen Juicios Necesarios sevmsensenen .- Pueden Estimarse como Simbolismo HUMAN seversne - Tiene un Espiritu Metafisico o un Espiritu Religioso .. 1.2.8.- Derivan de las Necesidades Humana erences 1.2.9. Son Eminentemente Sociales ... 1.2.10.-A nivel Derecho, Forman una Instituctén de Derecho Positivo de Caracter Nacional e Internacional. 2 12 2 2 12 3 3B “ “ “ 1.3. Funcién 1.3.1.- Una Funeién Espiritual .... 1.3.2. Una Funcién Moral 1.3.3. Una Funcién Legitimadora .. 1.3.4. Una Funcién Administrativa 1.3.5.- Una Funcién Fiscalizadora .. Derechos Econémicos, Sociales y~ Cutturales Derechos Civico-Politicos a) Derechos de Primera Generacin b) Derechos de Segunda Generacién ¢] Derechos de Tercera Generacién ........ 1.5.- Sistema Universal de Derechos Humanos «.... 18.1.- Organizacién de Naciones Unidas (ONU) ....-sse 15.2.- Instituto Interamericano de Derechos Humanes ...... 15.3. Corte Interamericana de Derechos Humanos 1.6.- Declaraciones, Convenios y Pactos Internacionales en materia de Derechos Humane .. 17. Definicion 1s 15 3 8 6 16 16 7 u 18 18 18 19 19 a 23 CAPITULO Derechos Humanos en Guatemala 11. Instrumentos Internacionales sobre sobre Derechos Humanos de los cuales forma parte Guatemala .. |. Derechos Humanos Generales 11.1.4.- Derechos Humanos contra la Esclavitud y la Discriminacién Raclal 5.- Derechos Econémicos, Sociale: Culturales .. I1.1.6.- Derechos Humanos en Relacién con el Asilo y los Refugiados .. Con el Derecho Internacional Humanitario y tos Crimenes . ss sy Derechos Humanos Relacionados .1.8.- Derechos Humanos Relacionades con el Trabajo, Emitidos por Organizacién Internacional del Trabajo (OIT) .. U.1,9.- Derechos Humanos Especiales 1.2. Realidad Guatemalteca e Instituciones Pro-Derechos Humanos. Hacia la Conformacién de la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado...... Conelusiones .... Bibliografia .... | at 32 3 33 u INTRODUCCION Desde fa antigiledad el hombre ha luchade en pro de su dignificacin 2ersonal y justicia social, por cuanto, hablar de Derechos Humanos implica ir mas std de ta doctrina o teorla ¢ inferlr en la creacién y fortalecimiente de los medios, -equeridos para que la labor de aquellos, sea respetada. Debe comprender una vase legal en sustento ce procedimientos dentro del Ordenamiento Juridico y los ‘ecanismos de apoyo a su trabajo.- Nuestra realidad nacional, aunada a la acti lad realizada por tas Instituciones en beneficio de los Derechos Humanos, dan como resultad® el turgimiento de 1a Oficina de Derechos Humanes del Arzobispado (ODHA), que necesita funcionar en armonia a una base legal y a unos recursos financieros que hagan factible sus nobles tareas, he aqui, la esencia del presente punto de tesis; por tanto, en principlo considerativo contemplamos, fundamentalmente, ef sstuerzo del hombre proclamando respeto a su dignidad con miras de reconocimiento general en sociedad y la iniciacién de varias figuras del Derecho, Dbservando Ia inquietud racional de unirse 0 agruparse en defensa del mismo. Posteriormente, damos paso a los caractéres elementales en vias de su ronocimiento genérico como preambulo al actuar indispensable en la expansin positiva dentro del Orden Interno, haciendo conciencla del papel que cada tludadano desempefia dentro del fogro incorporativo a una verdadera educacién fen Derechos Humanos, distingulendo sus categorias, En consecuencia, se plantea #1 desarrollo proteccional de éstos detechos, vistos desde la perspectiva actual de las entidades Pro Derechos Humanos, en particular, de la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala, que si bien, cuenta con una Oficina de Contabliidad y un Asesor Financiero, merece una administracién adecuada que satistaga eficientemente sus proyectos de financiamiento. i ‘Analizando tas Declaraciones, Convenios y Pactos Intemacionales sobre Derectic Humanos, nace ta admiracién por el trabajo enaltecedor de éste genero en « ‘espeto mutuo e igualdad de derechos y obligaciones. Empero, al dia de la dific situacién de nuestro pais por su novedosa aplicacién e incrustacién legal, mé delicada resulta su efectividad cuando no contames con procedimlentos jutidice de captacién y distribucién de fondes que permitan convertirios en una realida rnactonal, Razén que me encamino hacia ta reallzacién de ésta Investigacion, co el propésito de determinar la base legal y lot convenios de apoyo financiero a | oDHaA. Abordar el problema identificado, constituyé una tarea de maximo esfuerz = 1 UMERIT: 2 total de los elementos definidos y su validez permanente, por fol razén, en materia de Derechos Humanos se han dado varias definiciones en busca de Universalidad en cuanto proteccion de ellos, atinque sus elementos varian conforme el lugar, momento histérico y corriente de pensamiento seguida por el Autor: cada ‘ual, cargada con sus caracteristicas Teleologicas, Neutrales, Tautolégicas y Formales. Empero, lo esencial es, como manifiests Del Vecchio: “la realidad sélo es conocible por ‘conceptos, y todo concepto, por su naturaleza, es universal.” De to apuntado, ta problemitica en definir los Derechos Humanos, puesto que podemos considerarios como clencla ‘auténoma, interdiseiplinaria 0 como regulaciones contenicas en Tamas particulares de la ciencia Juridica. Les podemos enfocar fllosofica y juridicamente, en sentido Soctal e individual, desde ‘el punto de vista del ser © el Derecho positive, enfocados cultural y axlotégicamente 0 desde el fusnaturalizmo, sin ‘embargo, la finalidad se centra en colaborar hacia la obtenciin de libertad, dignidad e igualdad humana, abriendo brechas de az. ‘Antes de atreverme a dar una definicién de Derechos Humanos, fen atencién 3 elementos dados por otros Autores, consider eportuno’ mencionar un listado de algunos documentos hhistéricos que velan por ta promecién y proteccién de tos mismos, como antecedents Carta Magna (1215); Bl of Rights (1689); Declaracién del Buen Pueblo de Virginia (1776); Constitucién de Estados Unidos (1786) Proclamacién de fos Derechos del Hombre (Francia 1789): Declaracién de Derechos en Guatemala (1837); Dectaracion Universal de los Derechos Humanos (1948); 17.8. Facto Internacional de Derechos Civiles y Politicos 11966); ) Martinez Galvez, Arturo, DERECHOS HUMANOS Y EL PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS. Pag. 26. 2» Ws Pacto Internacional de Derechos Econémicos, Sociales y Culturales (1966): y 17.102 Proclamacién de Teheran (1968). Se han dado diversas definiciones, que si bien tienen limitaciones, proven elaridad al sentido real que pretenden expresar, pero la mayoria gira en torno a la inherencia de Ia aturaleza humana en signo Indispensable de dignidad. Aclarado lo anterior, se puede considerar a los Derechos Humanos como EL CONJUNTO DE PRINCIPIOS, VALORES Y NORMAS JURIDICAS, QUE TIENEN POR OBJETO REGULAR Y ORIENTAR EL COMPORTAMIENTO SOCIAL INDIVIDUAL DEL HOMBRE COMO SUJETO DE DERECHOS Y OBLIGACIONES, IRRENUNCIABLES POR SU CARACTER INHERENT Y UNIVERSAL E INVIOLABL! Estos derechos deben ser reconocidot y gerantizados por el Estado, pero éste no los crea ni los concede. Los Derechos Humanos se apoyan en Instituciones, entidades, organizaciones, ete., para ser una realidad, Por tanto, no es suficiente que el Estade cree, promueva 0 recanozca un Instituto Juridico, sino que éste cuente con manifestaciones en la vida real, respondiendo a sus necesidades y contande con los mecanismos legales de aplicacién y respeto. Es meritorio culminar éste punto con las palabras de Arturo ‘Martinez Géivez: “Toda definiclén, aun cuando no sea completa y se haya sometido a fuertes criticas, siempre tiene algo de Valloso, porque en alguna medida es un esfuerzo y una lucha por mantener, a través de {a reflexién més alla de la pura clencia, los derechos que fe pertenecen al hombre, sz significado, su dimensién y ef deber del Estado de respetarios y cumplitios en la realidad humana.” ‘Martinez Galvez, Arturo. DERECHOS HUMANOS Y EL PROCURADOR DE 3S DERECHOS HUMANOS. Pig. 29. ¥ = FCT CAPITULO Derechos Humanos en Guatemala |.1.+ Insttumentos Intemacionales sabre Derechos Humanos de las cuales forma ‘parte Guatemala Como marco referencial al conocimiento de los Instrumentos Internacionales ratificados en nuestro Pals sobre Derechos Humanos, ‘podemos observar que éstos Derechos se remontan alrededor det afio 1000 ac. con la Civilizacién Maya, por ser notorla, desde esa época, la esclavitud proveniente de prisioneros de guerra, nacimiento y orfandad, por compra y de los ladrones, siendo victimas en sacrificios, Aqul podemos concatenar la época de la conquista, que trajo como. consecuencla la esclavitud. Comienzan a escucharse protestas contrarias a éste régimen, por los misioneros, lo cual impulsa al Gobierno Espaiiol a emprender una campafia humanitarla en beneficio de los indigenas, y Ia Iglesia Catéliea se convierte en defensora de fos mismes; por ende, el Papa Paulo Ill en Bula “SUBLIMIS DEUS" de 1537, maniflesta la Igualdad de naturaleza entre Indigenas y otros hombres, derrumbando el mite de una “raza superior’. También, mediante esta Bula Papal, existia prohibicion a la esclavitud y al despojo de bienes a fos indigenas. Es abolida la esclavitud indigena, declarando igualdad Juridica frente a Espafa en 1542, aflos después, ganan su libertad, aunque no una ibertad politica. Los Obispos Fray Bartolomé de las Casas y Francisco Matrequin dirigen en Guatemala y Chiapas una cruzada de dignificacién del indigena; de hecho, Fray Bartolomé de las Casas, en su obta De Unico Vecatlonis Modo, condena la guerra contra aquellos y manifiesta que la tinica forma de evangelizar es con amor. Esta lucha por la Igualdad del hombre en nuestro pais contina latente, por cuanto se hace meritoria una labor expansiva de Derechos Humanes. Pero sin una estructura legal que permita la captacién y efectiva administracion de los fonds, (soporte de funcionamiento para llegar a todos), es imposible llenar sus espectativas, De aqui, el Punto medular que nos interesa, pues dehemos contar con procedimientos internos de control en el avance progresive de sus logros y no depender solamente de supervision exterior basada en convenios, que son muy efectives, pero que no deben ser fa unica 2 fuente de organizacién y fiscattzacién interna. En la tarea de convertir los Derechos Humanos en una realidad ‘Guatemalteca, contamos con la Declaracién de Derechos y Garantias, de fecha 13 de Septiembre de 1837, durante el gobierno de Mariano Galvez; esta Declaracién se fundamento en la mayoria de ideale ‘consagrados en el Buen Pueblo de Virginia y de 1a Declaracién de tos Derechos de! Hombre y del Ciudadano, afiadiendo acertados derechos ‘como la sujecién de los funcionarios pablicos a la ley, la proteccion al desvalido, ta ire ciculacién y la proteccién contra el tormenta. Asi, también, se promulga en 1839 Ia Declaracion de los Derechos del Estado y sus Habitantes por Mariano Rivera Paz; aqui, se amplia ta Declaracién emitida durante el goblerno de Mariano Galvez, donde Por vez primera se reconace la necesidad de Proteger los derechos del sector Indigena, Un avance en positivacién de Ideales sobre Derechos Humanos, 10 Integra la vigente Constitucién Politica de Ia Repdblica, al establecer, “Es deber del Estado garantlzar a tos habitantes de la Repoblica la vida, fa libertad, fa Justicia, la Seguricad, la Paz y el desarrollo integral de la persona’. (Arto. 20.) y contar con un Titulo It dedicado ‘especificamente 2 DERECHOS HUMANOS, que comprende cuatro Capitulos a saber: L- Derechos Individuals; Il. Derechos Sociales; I Deberes y Derechos Civicos y Politicos: y IV.- Limitacién a los Derechos Constitucionales. Empero, hecho destacado y distintivo es la creacion, de fa Figura del Procurador de los Derechos Humanos en Guatemala, Correlativamente, en este trabajo Existen Instrumentos internacionales sobre Derechos Humanos de los cuales forma parte nuestro pais, en pro de certeza juridiea, al alcance del buen vivir comunitarloy slendo. fos sigulent ma Derechos Humanos Generales 0.1.1.1 Dectaracién Universal de Derechos Humanos; 1.1.2. Declaracion Americana de Derechos y Deberes de! Hombre: .1.1.3- Proclamacién de Teheran; y 1.1.42 Convencién Americana sobre Derechos Humanos. W1.2- Derechos Humanos de ta Muler W138. Wade 16. 23 W1.2.1- Convencién sobre la Nacionalidad de ta Mujer: 1.1.2.2. Convenién —Interamericana sobre la Concesién de Derechos Civiles a la Mujer: §.1.2.3- Convencién Interamericana sobre Ia Concesién de los Derechos Politicos a ta Mujer: W.1.24- — Convencién sobre los Derechos Politicos de fa Mujer: y 11.1.2.5- Convencion sobre fa Eliminacién de todas las Formas de Diseriminacién Contra la Mujer. Derechos Humanos de los Nifios nna Convencién sobre 1a Obtenclén de Alimentos en el Extranjero; W.1.3.2~ Declaracién de los Derechos del Nifio: 1.1.3.3- — Convencién sobre el Consentimiento para et Matrimonio, 1a Edad Minima para el ‘Matrimonio y el Registro de Matrimonios: |3.4 Convencién sobre los Derechos del Nifio. Rerechos_Humanos contra _{a_Esclavitud y 1a Discriminacién Raclat W141 nara. Convencidn sobre la Esclavitud; Convencién Suplementaria sobre ta Abolicién de la Esctavitud, ta trata de Esclavos y las Instituciones y Practicas Andlogas aa Esclavitud: y W.1.4.3- Convencién Internacional sobre ta Eliminacién de todas las Formas de Discriminacién Racial. Derechos Econémicos. Sociales y Culturales Convencion Relativa a ta Lucha contra la Discriminacion en la Esfera de Ensefanzé Pacto Internacional. de Derechos Econénomicos, Sociales y Culturales. Derechos Humanos_en Relacién con_el Asilo y los Convencién sobre Derechos de Asito; Convencién sobre el Estatuto de kc Refugiados: Convencién sobre Asilo Territorial; Convencién sobre Asilo Diplomatico: Protocole sobre el Estatuto de fe Refugiados. 1.7.1 Convenio para Mejorar ta Suerte de Ic Heridos y Enfermos de las Fuerzas Armada en Campana: 11.7.2. Convenio para Mejorar 1a Suerte de lo Herldos, Enfermos y Natfragos de Ia Fuerzas Armadas en el Mar; N1.7.3- Convenio Relative al Tratamiento de to Prisioneros de Guerr WA7A4- Convenio Relative a la Proteccién Personas Civles en Tiempo de Guerra, 1.7.5 Convencién para fa Prevencién y Ia Sanciér del Delito de Genocidio; 1.1.7.6 Convencién Contra la Tortura y Otros Trato © Penas Crucies, inhumanas y Degradantes y M.1.7.7~ — Convencién interamericana para Prevenir Sancionar la Tortura. Derechos Humanos Relacionades con el Trabalo. Emitido, ‘por la Organizacién internacional del Trabajo {O11} W41.8.1- Convenio No. 87, correspondiente a te libertad sindical ya la Proteccion de Derecho de Sindicalizacién: 1.8.2 Convenio No. 98, referente a la Ampliaciér del Principio ‘de tos Derechos de Organizacién y Negoctacién Colectiva; naa Convenio No. 100, relative a la igualdiad de Remuneracién entre la Mano de Obre 5 ‘Masculina y 1a mano de obra Femenina por lun Trabajo de Igual Valor; Convenio No. 105, que comprende ta Abolicién del Trabajo Forzoso: Convenio No. 111, sobre fa Discriminacién ‘en materia de Empleo y Ocupacién; y Convenio No, 122, donde se regula ta Politica dei Empleo. Convencién sobre el Derecho Internacional de Rectificacion: y ‘Convencién internacional Contra la toma de Rehenes. Cada Deciaracién, Convenio 0 Pacto consagra Derechos Humanos {ue requleren una buena organizacién come principio de adquisicién Y distribuci6n ordenada de acciones, fondos y proyectos dirigidos af Blenestar comin, dado al aparecimiento de necesidades humanas urgentes, derivadas del menosprecio a la integridad personal. Esto implica, un plan organizative que asegure 4 todo Individuo lat bondades de su haeer, lograr obtener capital para su funcionamiento Y determine los pasos a seguir en su forma y estructuracion, La noble labor de tos Derechos Humanos debe ser adminstrada en consideracién y andiisis al servicio que se pretende llevar, investiganco ta necesidad del mismo dentro de la sociedad, sontemplando ia satisfaccion de necesidades indispensables y estableciendo los métodos inherentes a su positivacién, 12 Realidac Guatemalteca ¢_instituciones Pro-Derechos Humanos. Hacia 19 ‘Conformaciin de ja Oficina de Derechos Humanos del Argablspacio Guatemala es parte de ia geografia centroamericana, con una ‘extension territorial de 108,889 Km, integrada politicamente por 22 Departamentos y 321 Municipios. Ex el pais més poblado de la subregion, dénde el 70% es montafia y el 62% son bosques. Nota caracteristica es contar con una gran poblacién rural, y una

You might also like