You are on page 1of 3
Capitulo VII LOS DERECHOS SUBJETIVOS La nocion de derecho subjetivo reviste un particular interés por su contenido doctrinaria y por formar parte de los conceptos fundamentales de la ciencladel Derecho, tema que ers analizadodespus, pero, al misino tiempo, és una nocion comple, VII 1.- La distincién derecho objetivo-derecho subjetivo eta stinci, reehaeada por Los juristas de distintas épocas han tratado | elses, permite de encontrar su fundamento, Para unos no tiene | Smprenderle sentido establecer Ia distincion derecho objetiva- | Derecha, derecho subjetivo y lerestan impartancia, es el caso! de Kelsen; mientras que para otros esta distincion | es relevante y permite comprender la estructura del ! mundo juridico, nocién que la compartimos. i Lacomplejidad del concepto de derecho subjetivo ! proviene, ademas, de su sentido historico; ee trata 1 de una nocion que ha recibido Ia influencia de Ja ! historia, no solo respecto de le evolucion delas ideas. 1 juridicas sino que también ha sido influida por el ! ppensatniento politico y social. Revisémoslo. ' 1.-Elproblema de cardcter historico del derecho subjetivo es el de haber estado vinculado, de modo ! tn concept vinclado estrecho, con el concepto de sujeto de derecho; Ia cave sjtes de evolucion de éste incide en aquel. Seconsideraquela ! “ee nocién de derecho subjecivy es una dertvacton logica de la nocion de sujeto de derecho. : Tengase presente que dentro del concepto de | sujeto de derecho se ha planteado considerar como | tales a seres no-racioales como son las especies | 71 | rmmooucc6n a. Dares ee iusnaturalista_y hace hineapié en que es el derecho ! objetivo, es decir la norma juridica positivada, la que | establece esta faculead o poder, sin ella no existe el ! derecho subjetivo. Aquf, como en toda afirmacion | cavegorica, creo que es prudente atemperar las ! expresiones, ' 1 qnimales. En determinados momentos historicos se | Ina juzgado como responsables penales a animales y tg seres inanimados (como fue el caso de la célebre | ' campana “pigrona” de Florencia, condenada en | 1 1497) #Enépoca reciente y enn contexto diferente, ' Ja Constivucion ecuatoriana ha reconocido derechos * qlanaturaleza fisica® VILL. 2.- Los dos si 1 juridico ; | 2. Bl problema de cardcter filos6fico-juri " tiene que ver con las doctrinas iusnaturalistas ¥ EI Derecho puede ser contemplado desde dos ‘Una complain Jaotrahanbuscad miabomoe racomple | juspositivistas Tantolaunacomolaotrahanbuscado puntos de vista difeentessibienceresponden aus | skaenmoth oe peace: | dprepaia del eoncepto dare contenido code sola realidad, por ello se dice que son como dos caras | Stimadezores, tumatraleasy {con su pensainiento, Fl fusnaturaism concibe al | de una misma moneda, como el anverso'yreverso de | tomotscled Tnspostas 1 echo subjetivo como una facultad que se deriva aan | Sera 1 gemanadel propio sujeto, incluso que es Inherent. Si concebimos al Derecho como tn ordenamiento | fem iuscmeentos § supersona Esta tltimaafirmacion ~de ser inherente jurcico, como un sistema de normas impuesto a la |. hain eld 1 a la persona- hay que limitarla al campo de los comunidad que forma el Estado, normas que deben.! 4 derechos humanos, porque ls demas pretensiones © ser obedetidas para no incunir en una sancién, | { Facultades no tienen este caricter. El iusnaturalistmo ier Se Ee ees eee "considera que el derecho positivo lo que hace es derecho objetivo. : 1 Teconocer Gnicamente a estas facultades 0 derechos Tr cambio estamos en la ees del derecho | ' subjetivos, porque ellos son anteriores en el tiempo subjetivo o derecho-facultad cuando actuamos | (evant cs imac se ost # Jos pee 2 daehe redeem derechos hurnanos) premogativas. pretensiones o faculades tuteladas | Pemonalmente pienso que el iusnaturalismo ererivan prceensicnes lan LAS 1 eles rtensones hhace mal en identificar al derecho subjetivo con los valer_en el convivir social. En este caso, se podria | derechos humanos; el concepto juridico de derecho decir que estamos poniendo en juego las normas ! ‘<_{subjtivo encirra'a una inna de facutades 0 Gal ordenamiens jordice eae bea pretensiones, muchas veces absurdas, corresponde fl derecho objetivo © positivo determinar si son aceptables 0 no dichas pretensiones (aplicando la vyaloracion alos hechos paradarla noma). El juspositivisma no sdiite Ia doctrina gg SS TUST Gpa cnda uiac oS aba pene |g taner. También se jus ‘monje dominicano Savonar 1 te tiny ieonden hoger 1 4 Sobre esta cuestién del problema histérico aa 1 eR seed aur eran oe nace el tere Go | Sere alfa Capi ‘nuestro beneficio, dejando de lado Ia abstraccion y gencralidad del sistema normativo. Por otro lado, | todas las personas gozan de esta facultad, ' No cabe duda que los dos puntos de vista -y | ‘obviamente los dos conceptos- se complementan y son interdependientes. Asi lo concibe la doctrina | ‘moderna, ' En consecuencia una definicién de derecho | ssubjetivo deberd tener en cuenta que se trata de ! una faculiad que puede ser entendida como una | pretension, una potestad o poder. Esta facultad es 73 | temeoscén Deco Iraroouccaén a Devecto | 72 Lacflcasa del Derecho subjelivo ‘depen de que oss positivado por el Derecho objetivo. Ccocetion quelevants Dieciones. ‘ean agrupedo tos derechos subjetins ‘para detenninar cierasearacersias, para hacer algo o no hacer, para exigir a otro alguna cosa. © también para que la sociedad y el Estado espeten “mis derechos"; pues esta facultad se ranifiesta a través de diversas situaciones, como se vera luego. Por tltimo y como se ha reterado, para que esta facultad -en que se traduce el derecho subjetivo- sea plenamente efectiva debe estar establecida 0 dispuesta por el ordenamiento jurfdico, vale decir, por el derecho objetivo; de esto se deduce que esta faculead se desenvuelve en el campo de lo icito. En este punto surge la polémica: para que exista el derecho subjetivo es necesario que, previamente, cl derecho objetivo (0 derecho positive lato sens) le haya reconocido olo haya dispuesto? Obviamente, el jusnaturalismono aceptart esta tess, pues considera ‘que siendo el derecho subjetivo anterior al derecho objetivo (0 positivo) a éste no le correspond sino reconocerlo, Estaafiemacion tiene su punto deapoyo ‘en um criterio que tradicionalmente es mantenido y ‘que ya se mencion6: los derechos fundamentales © simplemente derechos humanos son parte de los derechos subjetivos (por ello, cuando se habla de los derechos htumanos se los califica como derechos subjetivos). Como luego analizaremos, este criterio desde mi punto de vista- es err6neo. VIII. 3.- Formas de manifestarse el derecho subjetivo Los juristashan observado queel derecho subjetivo se manifesta através de diversas situaciones, las mas comunes que suelen sefalarse son las siguientes: 3) Como pretension: esta situaciém implica la facultad de exigir de otros el cumplimiento de una obligacién o deber juridico (por ejemplo, cl acreedor frente al deudor); tambien se considera -como ppretensi6n-Iademanda de imponer una sanci6n (por cjemplo, frente a la comisién de un delito); 74

You might also like