You are on page 1of 13
HOMENAJE A JORGE A. SUAREZ Lingiiistica indoamericana e hispanica Edicion de Beatriz Garza Cuarén y Paulette Levy 5 EL COLEGIO DE MEXICO Portada de Misia Dies Mariner Primera ein, 1990, DIR. O El Colegio de México Camino al Ajusco 20 edregal de Sana Teresa 10140 Mico, DF. ISBN 968-12.08328 Impreso en Misico/Prined in Mexico PROLOGO Con este libro, El Colesio de México quiere rendir un homenajea Jor f¢ Alberto Suirez, quien hizo posible uno de fos ideales de nuestro Cen- leo de Estudios Linguistcos y Literarios: combinarel estudio del espanol con el de las miltipes lenguas indigenas de México. ‘La primera y a ultima insttucion mexicana donde trabajé el Pro- fesor Sudrez fue agul, en El Colegio de México. En 1969 llegé para hacerse cargo de una investigacién que parecia casi imposible por su complelidad, pero que tendria una repercusién préctica muy impor- tant: elaborar un estudio contrastivo entre las lenguas habladas en Oaxaca —regidn donde sabemos que existe el mayor nimero de len- .guas de toda Mesoamérca(y tal ver de todo el contnenteamericano)— Yel espaol, La meta era buscar las estructuras mas comunes y e- uentes en esas lenguas con vn eritero que, necesariamente, tenia que fer selectivo y préctico, y no toalizador o exhaustivo, con objeto de elaborar un método de énseianza del espanol para ninos hablantes de lenguasindigenas de Oaxaca. Para ello, se requria de un gran conoci- miento de lenguas de miltipes familias linguisticas, eorespondientes ‘varios troneos lingsticos: del tronco otomangue, os grupos mixte- £0, chatino, zapotecoy chinanteco; las lenguas del ronco mixe-zoque; el tronco yutoazteca, el nafuat, y lenguas asladas como el huave. [La persona que reunia esas caraciristics era Jorge Alberto Sudrez: su gran inteligenca, su claridad de pensemiento, su sentido comin y préctico para poder selecionar s6lo aquello que fuera pertinente, en {general su capacidad intelectual para enfentarsea nuevos problemas, lo hicieron e investigadoridéneo, Trabajar junto a len exe proyec. to, que se hizo en equipo, fue una lecidn de rigor, de modestia y de cfciencia. ‘Como puede lerse en la excelente bibliografiaelaborada por Pau- Jette Levy, los intereses de Sudrez no residian en la lingistica aplica a; sin embargo, el resultado fue insuperable. La comparacién se hizo yycon ella nacié un Método! euyo objetivo era que Ios nos indige- * io Audio-visual paral enseancn dl pote halter de lengua int ” INDICE Prélogo, por Beatriz Garza Cuarén 7 ‘Introduccion: Jorge Alberto Suarez, por Paulette Levy " Jorge A. Suarez ‘Las familias menores en clasiicacin de las lenguas sudamericanas 2 Jorge A. Sure El vocabulario cultural del tlapaneco 3 Jorge A. Suirez {La Glasificacion de las lenguas zapotecas a Frederick B. Agard ‘The place of Aragonese and Asturo-Leonese in Iberian Romance 6 Antonio Alcald Alba [Notas sobre el espafiol hablado en Huauchinango, Puebla 85 Rebeca Barriga Villanueva ‘De lo préximo a lo lejano: un andisis comparativo de Aeicticos en el habla infantil 8 Elisabeth Beniers FFormaciones derivacionales por transposicién en el espanol 113 ‘Una Canger ‘Una nueva construceiOn en ndhuatl: Gn préstamo o un cambio fundamental bajo la influencia del espanol wT Edward R. Colhoun y Deborah J. Osborne Phonological evidence for a non-paradigmatic approach to pronominal affixes in Cakchiquel 43 Concepeién Company Ta clasificacion historia del espanol. Un primer acetcamiento sintactco 139 5} 520 No1ce Karen Dakin Tepito y el origen de -kp- en nahuatl ‘Maria Beatriz Fontanella de Weinberg Variacién y cambio lingistico en el espaol bonaerense I Vision diacronica (1580-1980) Erica ©. Garcia ‘Relevancia expresva vs. desambiguacién: ela personal Josefina Garcia Fajardo EI sentido de conjunto y un tipo de presuposicén Beatri: Garza Cuarén Francisco Pimentel y la lingtistica mexicana Paula Gomez Lopes y José Luis Iwrrioz Leza ‘Las marcas de indviduacién en huichol y su en el establecimiento de la coherencia referencial icipacion Barbara E. Hollenbach ‘Semantic and Syntactic Extensions of Copala Trique body- part nouns [Nicholas A. Hopkins y J. Kathryn Josserand ‘The characteristics of Chol (Mayan) traditional narrative Mary Ritchie Key ‘An example of cognitve-semantic proceses in language change Juan M. Lope Blanch {La estructura dela cléusula en un dscurso politica Yokov Motel Espafiol juez, portugués juz: otro caso de autoatirmacién ‘Norman A. McQuown Relaciones histrieas del huasteco con los idiomas y las culturas adyacentes 15 197 aun 223 29 281 21s a is 323 3s a7 Wick R. Miller arly Spanish and Aztec loan words in the indigenous languages of Northwest Mexico Carol C. Mock “Temporal orientation without tenses; the deiis of time in Isthmus Zapotec (Cristina Monzon ‘Witla: su reconstrucein y variacién fonémica José G. Moreno de Alba ‘Notas al léxico de Juan Rulfo Velma B. Pickett ‘Comparacion de dos * ialetos’ zapotecos Bruna Radel TEL cudly el cémo en la sintaxis del espafiot Cecilia Rojas Nieto ‘ComparacinIéxica, comparacién sintagmatica Gloria Ruiz de Bravo Ahuja El proceso del bilinguismo en contexto mulignico (Educacién escolarizada en México) ‘Thomas C, Smith Clark y Fermin Tapia Garcia La mumeracion en el amuzgo Mark L. Weathers Un texto histérico tlapaneeo st 3st 367 381 389 ar “a7 459 an 495 LA CLASIFICACION HISTORICA DEL ESPANOL. UN PRIMER ACERCAMIENTO SINTACTICO* ConcERCION COMPANY Universidad Nacional Auténoma de México 1. La clasificacién genética det espaftol es uno de los t6picos més con- trovertidos de a lingUisticahistérica roménica con mas de un siglo de fructifera polémica. En este trabajo aportaré algunos datos que espero arrojen luz sobre la caraterizacion histrica de esta lengua. Mi contr- ‘buon se Basa en materiales de las cuatro Tenguas romanoes del extemo ‘occidental dela Romania mds proximas geogréficamente:espafol, + taldn, portugués y provenzal, y trata algunos puntos sinticticos. 'Eldato més importante, y adelanto con ello las conclusiones, es aque, sin perder de vista el hecho fundamental de que a Romania es lun Continuum, es posible trazar un haz de isoglosas conformado por Seis rasg0s sinidcticos que aine el espanol y el portugués de un lado {los separe del catalan, ya que éteesté més préximo al provenzal en fos aspectossntécticos. Es decir, se puede matizar el drbol geneal6gi- 0 de parentesco de las lenguas romnieas occidentale con un nodo luso-castllano, o ibérico occidental, en uno de sus extremos. La conclusién en sn tne nada de novedoso, pues a sido pro- puesta por mis de un estudioso desde Griera, Meyer-Libke, Grimes yy Agard, hasta recientemente por Agard.' Ha sido también muy dis Cutida por Alonso y Menéndee Pidal.? Otros resultados, por el con- ‘tario, agrupan el portuguésy el catalan: Menéndea Pidal para certos * Jorg Satrer me ech ym informs ere ort mucha oa abe una de sis seer cafcacin ha, Pit drnformason qe por ce ‘ovary ur comenta con en chara Ge cafe) ens por peta: Qe se aul marco agzdeclniento por Su espe ysimpe geen ude Bae Ss pus. "Ger, 1922; MeyerLbke, 1905; Grime y Ae 195%; Aes, 194: 1, pp. 250281 * Alone, 1525, 195; Mendes Pid, 1926: 4496, 39) Fendmenas fonol6gicas y Contreras aplicando los indices de Green berg, aunque el propio autor califica de “sorprendente” la separacion del portugues ye espanol.* Su relevancia no reside en la conclusion en si misma, sino en el hecho de que también la sintaxs, un dreatradicionalmente abandon ‘dan linguistcahistria espanala y romanica, puede ayudarnosaes- larecery matizarvejos problemas; matizacion que es siempre necesa. "ae la clsificacinhistérica pero que, ea mi opniéa, se vuelve urgente ‘cuando se trata de subagrupar lenguas cercanas en ia geografi, con Felativamente poca profundidad historia, muy estudiadasy eon gran abundancia de datos, como es el easo de las fenguas romans. 2, Antes de pasar al andlisis, y con el fn de ubiearnos, presentaré muy brevemente las tes posciones que, a mi parece, resimen mejor clestado dela polémica, No son en modo alguno incompatibls, al me: nos las dos primeras,y no son, tampoco, estrictamente comparables; estan situadas en angulos dstintos y no comparten una total unided {de método: las dos primeras aplican método comparativo, pero la se- sgunda enfatiza la variacion dialectal en la Peninsula Ibérica, especial ‘mente en las zonas fronterizas del castellano, La ultima se opone ace tas dos pues rechaza la elasificacion por drbol como un instrumento ladccuado para la caracterizacin historia del espa 2) Ente los romanistas una posiion muy generalzada es que el cspaftol es una lengua romance occidental pero con eardcer cons or: entre otros: Meyer-Lilbke, Wartburg, Entwistle, Lausberg Por ejemplo, el expafiolsuele mostrar dos refljos, uno evoluco- nado y otro que sigue a a lengua madre, en ls casos en qu el francs, elitaliano 0 el provenzal optan s6lo por el reflejo mas evolucionado, Elesparol también, po lo regular, retiene mis segmentos que el fran- of, el provenzal 0 el catalan, Veamos et par de casos que se selen ejemplificar como més tipicos de lengua romance occidental: 21) para la fusion de I, €>e y b, 0>0, el espanol tiene dos de sarrollos el occidental con fusidn, I> e io (crea > cerca, lpse>es- 52> ese, ilmu> olmo, sirdu> sordo), pero también i >i, U>u (ci cu>cireo, firme> firme, pinctu> punto, iigu> yugo), solucién oble incluso en contextos con yod 0 wau: miliu> mijo, pero cila- >a vidua> viuda, pero lingua'> lengua; tinea> tia, pero sign > sen. Los casos de fusibn parecen ser mas frecuentes que los casos en que ésta no se cumple; CLASIICACION HISTORICA DEL ESPASOL 161 1.2) en espafto, en contextos metafénicos con yod, éta parece im- pedir la diptongacion de las vocales latinas tOnicas€, 6 (eculu> ojo, ‘medu> medio, nocte> noche). Por el contraro, en el francés oe pro- ‘enzal, en los mismos contextos palataes la yod parece propiciar la Aiptongacin (léviu > lige, hédie> prov. ant. woi~ uel, ndcte> prov. ‘nt, nuoi~ nuit. Por supuesto, el problema con toda clasiticacén es cémo medi con criterios objetivos el nimero de casos que se tienen que tomar en cuenta para decidir qué es regla y qué excepcién, y como calibrar la tipiidad de cada uno de los datos. Frente ala retenciones apuntads, ‘iene el espaol también solucionesextremas como x"> 6, castllana en su difusion pero no en su origen, y (iv) la diptongacion de & 9 tanto en slaba libre como enslaba trabada (rasgo que, por cierto, Lausberg. talifion de arcaizante).” ‘©) La ultima postura nos fa ofree un trabajo recente de Malkiel™ ‘que muestra una nueva y atractiva hipétess sobre la clasficaion del ‘spafol ‘Segiin Malkiel noes aplicable a la clasificacion de espanol un mo~ elo de drbol sino un modelo de ondas. Séo asi puede entenders, en su opinin, por qué en numerosas ocasiones el espafiol tiene un reflejo conservador y uno evolucionado del mismo segmento. Elespafol no Seria en sus origenes una lengua romance occidental, sino una lengua ‘onservadora proxima al denominado latin insular, otidentalizada pos- teriormente. piste, enatear 162 concurcion company El espanol en su proceso de formacién habrfa experimentad dos ‘onas sucesivas de latinidad desde diferentes focos de iradiacin. Una primera leada de ansformaciones conservadoras procedente de Roma ‘que abarcara tod el perfodo dela romanizacion peninsula y una se {gunda onda de trasformaciones innovadoras procedntes de sur dela alia, conformada a su vez por sucesvas ondas coincidentes con la tlegads de los vsigodos, la Reforma de Carlomagno, las pereginacio nes Santiago, et. La primera onda expicaria los casos de conserva cién de oclusivas sordas intervocdlicas, los casos de no fusién de i>, >0, o los mantenimientos de proténicasy postOnicas, ent ‘otros rasgos. A la segunda onda se deberia la sonorizacién de oclusi vaso la erosin de la estructura silabiea por pérdida de segmentos no tnicos [Es decir, el resultado son tres clasificaciones distntas desde tres listintos puntos de vista, Todas fundamentadas bascamente en el com Portamiento fonolégico, ya que las correspondenciasFonoldaicas son, como se sabe, nucleares ala hora de establecer na clasificacion, La ‘opinign de Hoenigswald resume bien, ereo yo, el panorama de la dis cusidn: “as different criteria are sleced, different classifications are obtained”? datos sintdctcos y veamos de qué lado se ificacion historia del espanol. Expondré en primer luge los seis fendmenos sintécticos y posteriormente anali- zaré en detalle solo los tes primeros. Para los materiales utilizados, véase el corpus bibliografico. ‘De mode global, los datos arrojan ses innovaciones comparidas| por el espaol y el portugués, de las que carecen las otras lenguas en studio, Lo importante es que no silo se trata de dferenciaciones en zonas no nucleares —lo que les confiere mds peso para valdar una la sifieacion— sino que, y esto es fundamental, el espanol ye portugues fealigaron cambios sisemticos en esas zonss de la sintais por mat vaciones, sein interpreto,semejantes en ambas lenguas. Es decir, _auieron rumbos gramaticaleshistricos paraelos. {@) El espanol comparte con el portugués pero no com el catalén ‘el provenzal la posibilidad de interponer una preposicion entre la ora- in completiva de nombre y su nucle regent. El catalan y el proven- ‘al nunca admiten, ni admitieron, la preposici, Espanol: tengo fa impresion (de) que si fo hard Portugués: deixe-me estar em casa, na esperanca (de) que me chamasse * Hoenig, 17:5, CLASIFICACION ISTORICA DEL ESPASOL 163, ‘Catalan: tots sentien ef desig que tu riomyessis Provenzal antiguo: fal paor ai qu'il sia trop de arma (Crestomatia romnica, 10). En os origenes del espahol ye portugués tal preposicin tampoco cxstiay slo tardlamente ambas lenguas introdujeron Ia preposcion. (Gi) Sélo el espanol y el portugues formaron indefinidos compues- tos con quaere0:! esp. quequier(e), qualquer (a), quienguiera; port quequer, qualquer, quemguer. El caalén y el provenzal, en cambio, formaron indefinidas a partir de volo, al igual que el francés 0 el ta. iano: cat. quasevol, quasevulla; prov. qualquesvetha. Lo petinente ‘0 es tanto la diferenciacinléxia, como el hecho de que el espafol Yel portugués compartian un sistema jgual de estos indefinidos y per- Sieron quequier, quequer."! i) El espaol, portugués, catalan y provenzal medieval, junto on cirtos dialectos de Sieiia, son las Unies lenguas roménicas con Futuros analiticos del tipo esp. fazer lo he, port. quevar m'hig, ca. ‘parti-se'n, prov. contar vos e). De las cuatro lenguastnicamente el Portugués peninsular los mantiene hasta hoy, s bien reducido a lengua lterara y en franco proceso de desaparicién.” ‘Sin embargo, de una muestra de quince mil palabras para cada una de estas cuatro lenguas, el espaol y el portugués arrojan una freeuen- cla de empleo considerablemente mayor que el provenzalo el catalin: Portugués 38%, espanol 31%, catalan 14%, provenzal 17% (100% es 1 total de Futuros analiticos documentados en Is cuatro lenguas). La valoracin de este dato es mucho més deicada en cuanto a su pert nencia para matizar la clasificacin. (iv) El espaol y el portugués, junto con el sardo, som las dnicas lenguas romances que tienen un reflejo del relaivo cuius. Lo impor tante, de nueva cuenta, no es sélo la diferencacion léxica, sino que ammbaslenguas en la Edad Media lo empleaban tanto con valor de rela tivo posesivoatibutvo, igual a hoy, como con valor de pronombre terrogativo y las dos lenguas perderon este tltimo empleo." La situa ‘in del espaol requere de un comentario, pues existe documentacion 4d que se emplea aun en la isa eanaria de La Palma y en ciertas varie ddades del espanol de América, ' paraeno «Egle Jines Gime abe proparonad nro ‘or sobre ete up de ndfndos nls Band Meda ide ial 18 8%, Mas, 980364265, Espanol: euyo eres? (Corominas, 705), euyas son estas casas? (Ibid, 703) Postupues: Bem sabe 0 gato cujas barbas lame (Siva, 88) ‘wis 96 estas coroas 18 splandecentes? (ibid, 88). (0) Elespatol y ef portugués tienen compuestos con preposicién dde + mais, con valor se un limitador con et significado de “los tes: ‘ante’. El catalan emplea giros del tipo “els alts”, “tots els ae tues". En cuanto al provenzal, los trabajos consultados no documen- {an este compuesto; tampoco lo he encontrado en el corpus para esta lengua, peo ello, aunque pueda ser una pista, no quiere deer que no Espanol: fas emds personas esperarén hasta las ocho. Portugués: Nao conhesa os dematsestados do Brasil (vi) Por ihtimo, las cuatro lenguas tienen laexpresin cuamttiea- dora de medida esp. un poco, port. um pouco, eal. una mica que se emplea con voces no contables: esp. un poco de ague, por. wn poueo de desordem, cat. una mica d’olt (no pude docummentar ejemplos para proveneal; pero slo el espanol yel portugues tienen la contraparida fn plural con sustantivos contables” esp. unos pacos libros, port unas poucos minutos. 4. Paso ahora a analizar las tes primeras construcciones, (i) Todas las lenguas roménicas, y también todas las Tenguas in- ‘docuropeas, tienen un tipo de expansién nominal que e a oracién com pletiva de nombre Espanol: tengo necesdad (de) que resuelvas el problema iano: ho |impressione che {sei sbaglato, Francés: mais etait une déclaration qu'l avait chosi un avocat Rominica:credinta oi va veni ma face si rin Esta construccién es herencia dela lengua madce, en la cual cierta clase lexica de sustantives, timor, perculum, pavor, © adjeivos que siamo del cast ex etrada sca con et miso valor ydsibvlon: es demas Senor Baa Marat (951981) y Cera 1968) ne fo documenta; Mare ‘Bore imererenns slices muy pardclament ete ngs dey cals abe Apa 8 16 . ‘envuelven una idea de temor, pavidus, podian tomar oracién comple tiva con ney verbo conjugado, Se trata de una consiraceidn en la gue te Imor de que vengas,conselho de que gercase.® Dicha extension analo- ica ve posible porque la oracin con infiniivo es guelmente una com- Bletivay, por lo tanto, los dos esquemas tienen idetidad funcional (Gi) Pasemas ala evolucign defo indefinids compuestos con quac- 20. El portuguésy el espariol son, como seal, las tniea lengua ro smances con estas formas. El sistema para las dos lenguas era semejan- te en la Edad Media: quequier(e), quequer exclusivo para cosas, ‘quiquier, quienquier, quemauer eXclisivo para personas y qualguier, ‘qualquer tanto para animados como pata inanimados. Este dltimo, en ‘xpafol al menos, estd documentado mas tardiamente: en el Poema de Mio Cid solo aparecen os dos primeros; qualquier se encuentra desde cf silo ximt2> Ambas lenguas se comportan de modo semejante en ‘evanto@ a dstribucion de estos indefinides y estan en la Edad Media ‘en claro proceso de gramatializcién; por ejemplo, etre los dos for tmalivos det compuesto se interpanen, por lo comin, clitics © pale bras muy generales como lugar, cosa, persona, etcéera Espaol antiguo pues que por mi ganaredes ques quier que sea dalgo, odo fo oto afelo en uestra mano (Cid $08 estas casas... ue. 168 cancuncton conta «demos somo dicho es en qual manera quir® por quel rrason quer (O18, ao 1371, 406), Ucngane qualsequier conmigo a departir (ita 850a) Portupués antguo: gad velhum de queiquerespantoso (Nunes 268), ‘em qual logar quer que seja (ibid. 268). {Lo significativo es que tanto el espano! como el portugues perdie- ron el compuesto exelusvo para cosas. Creo que no se rata de un cam bio aistado sino que esta conectado can cambios en otras zonas dl sis tema. Es posible, en mi opiniga, una interpretacién comin para el ‘spatiol ye portuguts. Queguier, queque,tenian una dstribucidn mu ‘ho mas restringida que qualquer, qualquer; era, por tanto, marcado frenve a éste (de una muestra de quince mil palabras en cada una de las dos tenguas, las cifras son: quequier: 2 vs. qualguier: 23; quequer: 4 Gncluyo dos ejemplos de Nunes) vs. qualquer: 18). Me parece, sin emvbarga, que &ta no fue la nica razn para su pérdida, pues quien ‘quier, quemquer, queesigualmente marcado frente a quelguier,qual- {quer subsiste hasta hoy en las dos lenguas, aunque reducido prictica- Inte a lengua escrita, La razén del mantenimiento de ese dtm puede deberse a que es + humana, y los “humanos' ocupan, por lo regular, lun rango jerarquico mas elevado que las cosas. No me parece, sin em, bargo, una razén suficiente para la pérdida de guequier, queguer.® ‘Oiraeaz6n para la desaparicién de este indetinido pudo sere he- cho de que el nexo que medieval estaba, aun mas que hoy, sobrecarga- do de Funciones; esto es, era polifuncional en extremo. Bra el nexore- lative y completivo por excelencia, era tambien un nexo eoordinante copillativo, formaba los compucstos que aqui nos ocupan y era, ade- mis, un exo comodin para todas ls subordinacionessaverbiales: en Ta Edad Media, incluso hasta el x¥, la finaldad, la causa, la conce- ‘ona in comeracin dt indie gems por enconret pia ean fee pa 1) sew is que Se urn: 2 oneal POF Aramis: slo dese aver ke sver gust furan) egal de es arses, a ip. 27) on pec fog et seeded en Meno Mamado we "expres se cpone on cpt Geo 9 ne macand ea CLASIFICACION HISTORICA DEL ESPANOL 168 sién, ete, eran introducidas generalmente por que y no por para que, porque 0 aunque como suele ocurtir hoy. Formaba también el tér- ‘nino de la comparacién Espanol antiguo: Fronzda trae la cara, que era desarmado (Cid 1744), "A todos sos uarones mando fazer una eateaua, que de dia nin de ‘och non les diessen arebata, que sopiessen que myo Gi alli auie fineanga (bid. $62-563). Portugués antiguo:’—Em no agro que comyas.. Pam e bevya agua, ‘que tal he 0 comer e bever nos agros (Crestomatia areaica, 62). ‘Que canseys meu paderer, que dobreys minha payxam, con tudo sempre ey de ter milhor fee que guarlar dam (Silva, 280, Allitiou a espada da baynha e deu com ella Alboazer Alboadam per cima da eabega que o femdeo ataa os peitos (Crestomatta ar nica 20). Parte de esta carga funcional se aligeré tanto introduciendo ad- verbioso preposiciones —recordemos el cambio anterior en las com- Pletivas de nombre—, como con la pérdida de entradas lexicasy valo- res: desaparecié el indefinido que nos ocupa y el copulaivo que es rarisimo en la lengua actual, Para el easo especifico de quequier, que- ‘quer, existe, creo Yo, una doble causa: el sistema inmediato de marea- idm y el sistema global, que ejrcieron presién para su pécdida. (i) Por iltimo, comentaré el comportamiento de los futuros ana- lticos. En las cuatro lenguas consideradas, esta construccién es una pe rasis verbal totalmente lexializada con inerposicién obligatoria de citicos pronominales entre sus dos formativos. Consituyen una este: tra espeiaizada para proceso de topicalizacién —o de un modo més ‘general Enfasis sintéctico— con caracterfsticas claras de construccién marcada, como son; el hecho de ocupar en un 78% de los casos (el 100% es el total de futuros analticos, comparando posicién inicial vs, ‘no inci) la posicion inicial de su oracion, aparecer mayoritriamente ‘en la apédosis de oraciones condicionsles 0 marcar obligatoriamente con un cic al interior dela perfrass el consticuyente que se mueve 4 posicién de topico. Estas miliples restrcciones en la dstribucién Tueron la razén para que estas formas desaparecieran del sistema.* encase de interac tees hy as como modo de sobordna, Sede os sone, tae pean bl de nese Eis gue. ay ‘Spar un ais mis dealings dees constraciones vase Company, Espanol antiguo: Martin Antolinez,sodesardida lang syo ido, do ‘lar was hela soldada (Cid 80). Si pudiessemos matar al moro Auengaluon, quanta riquiza tiene, ‘er ta yemos nos (ibi., 2663). estas tales fllarlas has muy ale fares en el tiempo que reyna el vino (Corbacho 168). Portugués antguo: mais non saben de mia fazenda ren: ca, se soubes- Sen 0 que eu sei, maravithar san logo per mi (Textosareaicas 24), Eutecrdeno que me digas missa essemon cordar'y a cabega co esta espada (Crestomatiaarcaia 103), «pera esto tal cévertia que fezessemos demidas esto fornar-see-hia & grade dano das clareias (Crestomatia arcaica 5). Catalan antiguo: C comptar wos he la pus beyla ventura que i'n esde ‘ench qui hane fos feyta (Crestomatia romdnica 192) cert, si be hi voletz aveni,fer(atz pr sa nature (Crestomatia romdnica 198), Aquel que tu Mester has, © no | pots escusar, prea? 1 ha poch (Libre de savesa 16) Provencal antiguo: Dicer vase gel pagans quan fort mene" chris- Tians (Crestomatia romdnica 123) Contar vos ey pleneyrament del Alexandre mandament (bi, 126), rev partir i fai d’amor qui la trob a son talen (Trovadores, $8). Ya sefalé que slo en el espanol y portugués medievales fue real- ‘mente productiva esta construceién ¢ indiqué también que este dato ‘es mucho mis problemitico que los anteriores ya que no Se puede ¥ lorar de igual modo, puesto que no se trata de una innovation com- partida por dos de ells, sina de un cambio en frecuencia y el proble- ma, como es bien sabido, es cémo encaja frecuencia en una nocién abstracta de sistema, donde lo que parece importa son las retaciones ‘ue se establecen ene las formas y noel indice de empleo de las mis- mas. Aun més deicado et problema si tenemos que apoyarnes en ella para establecer una clasifieacién EI problema mas grave ain es que si eliminamos los cambios por frecuencia, la ingustca historia se reduce a un nivel muy pobre o ‘as eliminacion como una disiplina digna de interés, ya que un alto porcentaj de los cambios que se pueden documentar en cualquiera de Tos niveles de la lengua, son simplemente slteraciones del empleo en la fecuencia. Recordemos los casos de escision primatia que aumen- tana frecuencia de uso de un fonema sin afectarelinventatio dese ‘mentos ni de oposicione fonologica (pore el conocido caso del fan- cés sck latina, /kéra>sir/, que se fusiona con la /s/ ya exstente Fefleo dela /s/ latina), 0 los cambios consistentes en la standardiza: tion de una forma o valor, como es el cazo de las diferencias de valor el pretérito compuesto, he comido, entre el espatiol peninsular y el mexicano —fundamentalmente antepresente en el primero y pretrito abjerto 0 de accin repetida en el sepundo— cuando a fines del siglo Xv es0s dos valores contendian por igual en la lengua,® Si no intro ducimos los aimeros, tendelamos que concluir que esos sistemas lin: tisticos eran iguale. 5. Los datos que aqui he expuesto son efectivamente muy escasos sunos demasiado delicados o poco concluyentes como para dat a: {guna solucién a la clasifcacin del espafo. Este trabajo ese inicio de una busqueda y mi interés es que consituya una muestra de por ‘inde podria i Ia invesigacion de este problema, Importa no sélo que 4os lenguas compartan una diferencacién, sino que se compartan las eausas de tal diferenciacién teniendo presente el nivel de manifestacion ‘el rasgo comparado. Si los res Angulos coinciden, serd mayor la {eza que podamos alcanzar respecto ala proximidad histrica de dos mas Tenguas ‘A mi parecer la investigaién de clasifcacion genética con datos sintdcics tendriaidealmente que responder tres preguntas: qu ot 1162, ;e6mo 0 por qué? y cuanto? “Estos, habia que enfocar tanto ladlifeenciacién en st misma, o lo que es igual, a constatacién del cam- bio, como su expicacin o interpretacion y el indie de empleo en cada Jengua del rasgo base de a comparacin; es decir habria que incorpo: ‘ar, siempre que Fuera posible, los datos cuantitativo @ os cualitat ‘os. St pudéramos lender a estos tres aspectos, obtendrammos una fafinada herramienta para lograr mayor matizacion y otra luz en las lenguas en su contexto historico, Bibliogratia Asard, FB 1984" A course in Romonce linguistics, Washinglon: Groretown Un: Alcina Franch Jo 9 FM. Blecua 1918" Grumdiica espanol, Barcelona: Ari 1926 “La subagrupacin manic del atl’ Estudos linguistics. Tomas expofote, Madrid: Gredos, 11-47 1967 1948 "Panic de ls ienguasromanicas de cident”, Ess suistios. Temas espanotes, Madrid: Gredos, pp. #884, 1967 Gara, 18S bow, 1980, Tradl 98 WL Grammaive de Vancien provenal, Pass: Klinehsiec. Aviona, M, 1978 “Anomalias ene so de la preposivion deen el espanol de Me sco Amuario de Letras, 16 pp. 62-92 1979 Usosandmates de la preposicion dene habla popular mex cana" Anwario de Letras 1, pp. 67-8 Badia | Margarit TOS1-1981 Gromatioa hstérica catalan, Barcelona: Tees | Quate Bassols de Client, 1986. Sinai larng, 2 v0. Madeid: exe Bes, P. 1962 La langue occtane, ari: Presses Universaits. Bogard, S. y C. Company En pretsa “Estructura yevolucin de ls oraconescompleivas de sutan tivo en el espaol”, Romance Phllony Company, 1983 Sinuaxis valores de ls temposvompuestos en el esate me cel”, Nueva Reis de Folie Hispania, 322, pp 238 19851986 “Los urosen el espanol medieval Sus orgenesevoucion” Nueva Revista de Fotos Mispanica 4-1, pp. 48-108 Contos, H 9 Una easiiasin morfositdtca dels lenguas rominicas, Romance Philology, 6, pp. 261-28 1980 Diccionario enico eimoldpco castellano © hispanic, $ vole, Madde Gedo. Enuwile, Ws. 1063 The Spangh language. Londres: Faber & Faber. 98S Quantity into quay: synchronic indeterminacy ad language cfange™. Lingua 65, pp. 275308, hier, A. 123. “Atto-omtnic ober ron ‘olan, 10, 9p. 3483 1965 Grumities htc cotton, San Cugat dl Valles: atte In femmaconal de Culture Romanica, YB. Agud “Linguist divergence Romance, Language, 3, pp 898-18. Hamlin, FR. P-T. Rickert y J. Hathaway 1957" Tnroduction & etude de ancien provencl, Paris: Dros Hoenigswald, 1973 "The comparative method” En Th. A. Sebeok, ed, Curren trends in inguistc, vol Dachrone, area! and Wyola! linguistics. The Hague: Mouton, pp. 3-63. ne, Bullet de dakota co {HIEACION MISTORIEA DEL ESPAROL 73 Labor, W: (ed) 1980 Locating longuaein ie and space, Nueva York: Academic Pres. Lapesa, 1381. Historia de ta Fergus espanol, Madrid: Gres. Lasher. H, 1963. Romanische Spravhwissenshef, itado por la aduecin esa Nola Linguists romance, 2 vol, Madd: Gredo. (195) Leumann, M.,.B. Hofmann y A. Szanyt 1928-1965 Larinische Gramma, vol. 2, Syntax und Stl, Munich CoH. Beck, Lope Blanch, LM. 1983" Andie gramaical de! alacuso, México: UNAM. Malki 1583 “Atlematives othe case dichotomy Family Tre/ Wave Theory. ‘The Romance evidence” Ea Rauch y G. Car, adh. Langue. se change Bloomington: Indiana University Pras, pp. 19225. Mara, J 1986 ercics de gramaticcoalane, Barcelona: Batcino Menéndez Pidal B 1926. Origen de! espanol Estado lingo de a poninsul Pbsca hasta sino M, Madrid: Espast-Calpe 1927 EF alin espanol en sus primers Hempos, Madi 1984 Cit Teno, sramétice» vocobulario, Madr: Espta-Cale Meyer Libke, W. 1902» Einfhrune ds Stusium derromanischeSprachwisenschaf, ‘tad por I radcion expo Piru a exo de fo Ingatstea romance, Maar Upogatia dea testa de Arch. 914 1925 Das Kevionsche. Seine Stettng zum spanischen und provence sche, Heidelberg: Carl Winter. Nunes, 1.3 1930. Gramatica histori pormuesa, Lisboa: Livraria Classica Editors 1967 Manual de gram espe Siva Diss, $d, ISIE Syntax historca portugues, Lisboa: Livia Clasis Eto 211990) ay Madsid:Aguia. Trudi, P. 1981 On dae, Oxford: Bail Blackwell Pulser Limited Vinquez Cuesta, P. 1961. Gramétice portuguesa, 2 vos., Maid: Gredos Warburg, W.V. 1952. Die Auslederan der romanischn Sprachraame, cad Uraduccton espana La frazmenteion lingua de Remar rio, Mads Gres Corpus bibliog Espatok (id = Poema de Mio Cid, ol. 3: Texto (ed paleogitica), ed R, Menénder Pidal, Madrid: Espasa Calpe, 184 CCosallero Zifar = EI libro del Covaller Zier, ed. CP. Wagoer, Micha "Ann Arbor, 1929. ita = Juan Ruiz, Arcpreste de Hita, Libro de buen amor, ed. J. Coron "as, Madrid: Gredos, 1973, Corbacho = Arcipreste de Talavera, Corbacho, ed, J. Gonzalez Mula, Ma ‘rs Castalia, 197, ‘us = Documenios lingisticas de Espa: Reno de Casta, 8, R. Mende ‘dex Pada, Madrid Cc, 1966, Portugus: CCrestomatia arctica = Cresomatia arava. Excetos da Heras portueue ", o8..1. Nunes, Lisbon Livara Classica iors, 1921/1970, Tesios rcuicos = Texts areas, e. J. Leite de Vasconelos, Lisboa: Li aria Cssca Editors, 1922/1959, Catal Crstomatiaromsnca = Crestomaria romdnica medieval, es. 3. Moreno y . Peira, Madrid: Cited, 1979. Libre de Saviesa = Librede Saves del rey don Jaime I (in ein, Barcel ras C8, 1946 Proven Crestomatiaroménca = Crestomaiaromdnica medieval, ss. J. Moreno y P. Pera, Madrid: Citedea, 1979 Trovadores = Poesia de rovadores, routes y Minnesinger eds ila ‘ie, antologia de C. Alvar, Madr Catedea, 198,

You might also like