You are on page 1of 19
EXAMEN CUARTO BLOQUE BIOLOGIA 1, Sele conoce como el padre de la genética: “a, Lamarck b, Darwin ¢ Mendel’ d. __Linneo e. Oparin Relaciona . dL. Son aquellos que son puros, por tener su genotipo igual (AA) CII. Son aquellos que se encuentran en pareja, aunque uno proviene dela madre y otro del padre Q THE: Son aquellos que definen el sexo b IV. Son las caracteristicas que se manifiestan ‘CV; Son aquellos caracteres que tienden a ‘no aparecer, solo si estin con otro de su misma condicién (aa) ‘jg: cromosomas sexuales b: fenotipo st recesivo : homocigoto $% cromosomas homélogos a. Ib, He, Mla, Vd, Ve b. Ie, Id, IIIb, IVe; Va ¢. le, Ile, Id, IVb, Va. Jd, Ile, Hla, IVb, Ve 3. Segiin la primera ley de Mendel, sise cruzan don homocigotos, de Ia forma (AA) (aa), la primera generaci6n presentara el zenotipo a. (aa) b. (AA) ©. (Aa) d. 3(AA) I(aa) e. (Aa) 3(ea) - 4. Ata fotografia de nuestros cromosomas se Mama, abt aparecen nuestros pares de cromosomas a. cariotipo, 43 b. fenotipo, 34 ¢, cariotipo, 23 4. fenotipo, 46, ate 5. Con qué especie experimento Mendel aves b, chicharos:«, jirafas’ d.’habas . gatos ji 6. La mutacién que corresponde a un - cromosoma demas en el par 21 se le conoce como : a. sindrome de down b, sindrome de Minefelter , sindrome de Tumer d. sindrome de melanina e. sindrome de Tennyson 7. Son enfermedades ligadas al sexo 2. hemofilia y cincer b. hemofilia y hepatitis ¢. hemofilia y daltonismo d. hepatitis y cdncer e. cancer y parkinson 8, Dentro de las cadena’ tr6fieas los organismo que podrian sobrevivir sin necesidad deotroson a. Consumidores primarios b. consumidores secundarios, ¢. los desintegradores 4.” Jos productores primarios 9, Esun factor bi6tico del ecosistema: 1. agua b. habitad ¢.desintegrador d, suelo * 10. Dentro'de los cromosomas sexuales, cual es el genotipo de la mujer a. xy D.XX ©.x0d. xXY 11, Relactona los mecanismos de evolifcién 1. sobrepoblacién IL, Los organismos varfan IIL. Seleceién natural 1V. Lucha por Ia existencia 1i\.a) actia a favor de aquellos individuos mejor adaptados ) las variaciones adaptativas en los organismos les dan ventaja en el medio natural 11 ¢) varlactones entre especies (color, tamano, ete.) - \ d) el mamero de individuos de una poblacion aumenta geométricamente a través del tiempo. aka-Ibb-Ike-IV:d —b.Eb=Ika-Ilk: d-IV:c sJ:d-Ic-Uka-IVib a. I:e-Isd-Ilka~1V:b 12, Propuso la teoria fisico-quimica . a, Oparin-Arthenius b. Arrhenius . Linneo d. Oparin-Haldane 13, Cudindo hay gametos la reproduccién es de Apo, Y cuando hay un solo progenitor es a. sexual-asexual .. asexual-sext ¢., mitosis-meiosis 4. meiosis-mitosis -Ld.Son pares de genes que se presentan en pares, ino dela madre y otro del padre, y que soa iguales, fo alelos hhomélogos centriolos cromosomas aese 15. Cudindo hay gemelos tienen el mismo pero pueden tener diferentes caracteristicas, ensu Escaneado con CamScanner 8. Cariotipo- genotipo b. fenotipo-genotipo ©. alelo-homologo . genotipo-fenotipo 16. caracteristica la reproduccién asexual ‘a cuando un organismo se reproduce sin Ia, necesidad otro 7 b.los descendientes no son iguales a los padres : €.se necesitan gametos para'la fecundacién d.se da origen a dos células hijas’ 17, Las células haploides son aquellas que 4 tienen a mitad de la informacion - genética b. tambiens e conocen como eélitlas somaticas ©. son aquellas que tiene la infromaqcion gentica completa 4. son células que se reproducen por mitosis 18. La principal ventaja de la reproduccién sexual es: 2. favorece en cuidado de las crias . un organismo se puede reproducirse solo ¢. hay intereambio de informacién genética/— 4. permite a los individuos conocerse mejor 19. relaciona los tipos de reproduccién asexual L esporulacién** Ak Gemaci ILL Biparticion WV. Fragmentacion -¥. Multiplicacién vegetativa Na, Estrella de mar 1b. medusa le bacteria y euglenia Nd. rosasy geranios 1. ‘helechos y hongos A. IB TIC, IMA, IVE, VD B. 1C,11B, IITA, IVD, VE © IE, IB,INC, IVA, VD D. IA, 1C, IE, IVD, VB 20. Escoge las taracteristicas de la reproduccién sexual Les muy répida TL Requiere un solo progenitor Ill. requiere de gametos ./ IV. da variabitidad genética Vase requiere de dos progenitores // ALI, B.M,1,1V C.ULIV,V D.11V,V 21. El contenido total de la informacién - genética de un individuo se Hama a. Genotipo b. cariotipo ©. fenotipo 4. cromosomia 22, Setgin la teoria de Morgan, ta informacién genética‘se halla en : 2, ARN b. cromiosomas . centriolos de - las oflulas . citoplasma e. en la sangre _ 23. Organismos que al reproducirse son idéniticos a sus progenitores, s¢ reprodueen. or via a. sexual b. asexual c. lumbionical d. colosoidal 24, Cual de los siguientes NO fue un postulado de Lamarek ” a. Ley uso y desuso b. Lafuncién crea al érgano . Herencia de los caracteres adquiridos 4. Seleccién natural 28, Es un organismo que se reproduce asexualmente a. lobo b. omitorrinco ¢, hombre d. bacteria e.tejon MATEMATICAS 26. Qué mimeros continua la serie 1, -11, 3, a 4.5,55 05,11 ©. 4,44 d5,-55 0.55, -5 27. Qué numero sigue en la serie -3, 7, -6, 28, 12, a.-16 b. -112 6.112 d.*142 42 28. En esta sériel1, 16, 22, 29, el nimeroll es el cuarto termino, zcudl es el primer término? ~ 7 Be 26.36.6477 29. Que mimeros continaan la serie 8,-7, ee i" a, -23b. 23 ©. -37d.-30 30. Un carro consume 34 litros en 3 dias, en ‘cudntos dias se acaba 233 litros a.17 b.20.5 ¢.6.8 4.9.4 e.30 31. perimetro : cr 6 a, 30x+48 b: 10x+14 ©. 10x+28 -d, “22x16 Escaneado con CamScanner 32, frea de figura 10° a. 10X b.25 ©: 25x d. 25x? 33, Una maquina hace 100 zapatos en 50 minutos, una maquina nueva hace el doble de zapatos en la mitad de tiempo. En cuénto tiempo hace 20 zapatos la nueva miquina? 2525610 4.50 34, Alas 12 am la temperatura era de-5°cy al medio dia paso a 6 °C, cuantos grados de a de D.4x+6RY+9Y7 g4x™H12xy40y? 4-day dy 43. Un camién tiene que transportar 55 toneladas, sien cada viaje solo puede cargar 7% toneladas, eudntos viajes tendra que hacer para transportar toda la mercancia a 7333 733 c8 d10¢21 44. Un equipo de futbol tiene 27 jugadores, aunque 11 se enfermaron de diarrea, con qué porcentaje podr4 contar el entrenador para jugar el siguiente partido a, 59% b.11% c.41% d. 16% ¢. 64% Escaneado con CamScanner eg 45. Cual seré el 4rea de Ia parte sombreada adem a. 6.418 6.36 d.34 €.20 46. La edad de Pedro es el doble de Ia edad de ‘Juans, si entre ellos suman’45 aflos, entonces Ja edad de Pedro es sy lade Juan es, a 20,25. b.40,5 ¢. 15,30 d.25,20 ©. 30, 15, 47. Caleula cuinto mide el lado e Sem| 8cm © & 62 b.43.¢554.96 6131 48. obtenerxyy xty=17 x3 & x= 2y=15 b,x-10y=7 6.227 y=10 d. x8 y-9 49. Cudntas cruces tendra la siguiente figura 4h x XXX x x SEE oe 0 XXXXKEXXX «x [ORK 6 42 4.18 b.10 6.22 4.16 @ 14 50, Cudnto vale x1 y x2, en x°+5x-50=0 oe a 10,5. -5,10 ¢, 50,10 d.-25,-20 €.10, -5 51. Cusinto vale x en el sistema de ecuaciones 3xt6y=21 Axty=14 a 2b3eld2e3 52. Cuailes el resultado _23b+45b?-45a+56b7+2a+32a a Ma-32b+111b? b. 11a? 23H 1b? y Serlla*23b+1010* d.-11a-23b+101b? + 53..Cual sera el area de la parte sombreada, 6x, 6x 5a Sa 5x a, 27ax b.17x+10a ¢..17%+10a" d. 27a2x? 54, Cusnto vale el Angulo x 45 90 x 2.45 b.40 ©. 135 d.155 €.90 55. En una tienda sacaron las ventas de la semana, el primer dia vendieron 34 regalos, al otro 23, 17 al siguiente, 67 al posterior, 45 el viernes, 76 el sibado, y el domingo vendieron la mitad de los que vendieron el primer dia, Entonces la moda fue_{}_, el promedio___y la mediana__34 a. 39,17,34 b.34,33,17 ©. 17, 39,34 d. 17, 34,67 e. 17, 34,39 56. Victor tiene 14,camisas; 4 son rayadas, 8 son lisas y las restantes de cuadros, qué probabilidad hay de que se ponga una de ‘cuadros(al azar). a 202 0.27 ¢.1N 4.142 57. una persona compra lipices a un precio de 3.50 paga con un billete de 50 pesos y le regresan cambio, Esto se representa con esta expresidin 50- 3.50 n=4.50 iQue simboliza _n? el cambio que recibe el costo de los lépices el billete de $0 pesos el nimero de lapices que compro pege 58, El cubo de la resta de dos niimeros es igual a 70, Cémo se representa en leguaje algebraico ©. 3x°=70 Escaneado con CamScanner ~ 59, Qué figura continiia : Apr dos espacios de 3m para las puertas ;Cémo se representa en lenguaje algebraico lo que necesita de malla? iE EE “el= a | x x] Bxr2y-6 v2 Jc elo oc]... |] a i | fal = Y : 7" ls . . a. 3x-2y+6 b. 3xt+2y+6 ¢. 3xt2y-6 d. | RI 3xty-6 65. Cuil es el valor. de la linea x 2 ° Representa esta figura al ser girada i ata ss 4 . 61 62. *Cuinto mide el lado c? Sf | teu L gu? J+ a 90 b3c.1005 63. Elareade es 2 Boor as a. bxt2b _ b. 2b#2x © 2btb— d. xb? 64, Un seflor quiere cerrar con malla un terreno dividiéndolo'a la mitad y dejando x aa b=12 a.12 0,966.21 415 ¢9 66. Cual es el valor dec 150 220 oo" b bo a. 130 b.120 ©. 160 4.135 90 67. Cuantas rayas tendré el siguiente triangulo ABA a 10b.12 6.24 4.32216 ras tendré la cuarta figura e3 a 81 b.90 6.72 d 162 Escaneado con CamScanner FORMACION CiVICA Y ETICA (69. Es el niicleo fundamental del ser humano, la base de la sociedad ala familia b. el conglomerado ¢. la ‘comunidad d. la hermandad ‘e: a pareja 70. Ethecho de que los tengan derecho al voto universal, libre y significa que practicamos a extranjeros, secreto, la democracia b. mexicanos, indirecto, ki democracia ciudadanos, directo, democracia_d. ciudadanos, secreto, el federalismo 71, Lademocracia indica que deben- — gobernar: a. los diputados b. los zicos c. los pobres: 4 las mayorias . los intelectuales ‘72, Son los derechos que poseen todos los habitantes del mundo por su condicién 1, subjetivos b. garantias sociales c. humanos 4 inalienables 73. relaciona los arviculos L i mm & IV. 1 = Vv. 27 a. educacién 5 b. libertad de expresion 6 ¢. todos tenemos derecho a las garantias wt — individuales 4 4d. tenencia de la tierra e. derechos laborales alae, Il, IVc, Vd_b. Ia, Ie, Ile, IVd, Vb cla, le, Ile, 1Vd, Vb 74, Es un limite al poder pablico, que permite a uma persona resarcir el dafto que se le ha ‘causado cuando se le viola un derecho humano S a. division de poderes a b. juicio de amparo = ¢. noretroactividad de la ley 4d. juicio de nulidad 75. Relaciona los derechos humanos I. Los derechos de segunda generacién I, Los derechos primera generacién Ill. Los derechos de tercera generacién IV. Los derechos de cuarta generacin Va. genética, ciencia y tecnologia 1b. libertad de imprenta, vida y propiedad Hie. derechos de los pueblos | d.. Son econsmicos, sociales y culturales a. Ta, Ud, Ib, IV, Vd_b. Ic, Hla, Ild, IVb 1b, Ila, Uc, IVd_ d. Jd, Ib, Ile, 1Va e. Id. IIb, Ic, IVa 76, Cua de estos enunciados presenta valores estéticos a. Considero inviable esta propuesta, en realidad, ganaremos menos de 10 que estamos Invirtiendo y clertamente deseiquilibraria nuéstros proyectos futuros __b, Me desagrada la forma como Juan se desénvuelve; la falta de armonia, gracia, equilibrio yy estilo, y por ello, rompe con toda la buena jntencién de nuestra propuesta ¢. Estoy en desacuerdo con tu apreciacién, no creo que definas ordenadamente las cosas y ademés te cierras a toda otra propuesta impidiendo el cequilibrio entre las partes 4. Juzgo exréneo el comportamiento de Milton, ea realidad romper con la armonia del grupo e impide que lleguemos a acuerdos equilibrados y justos que permitan el progreso 77. Elige el enunciado que muestre la relacién: entre el art, 1° y 7° de la CPEUM? 1a, Elart, 1° nos otorga derechos humanos, entre ellos a libertad de expresién consagrado en ar.7° b. Elart, 1° nos otorga derechos humanos, entre ellos la libertad de tasito consagrado en art Ps c. Elart. 1° nos otorga derechos humanos, entre ellos la libertad de cultos consagrado en art. _d.. Blast. 1° nos otorga derechos humanos, entre ellos la libertad de imprenta consagrado en art. 7° 78, Cuando uno se aprecia asi mismo y no permite que los dems lo hagan sufrir hablamos de:” 2, autotomie b. respeto c. tolerancia d- autoestima ¢. solidaridad 79. La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los limites del terfitorio nacional, corresponde originariamente. : — a Elpresidente b. alos propietarios ca Ja Nacin d, a la secretaria de Hacienda Escaneado con CamScanner 123 80, Documento en que se encuentran ~ 1a humillen y Ia maltraten, decimos que esa consagrados los derechos humanos a nivel Persona tiene baja mundial a. solidaridad b. libertad ¢. responsabilidad a, constitucién politica de los Estados Unidos d. autoestima e, amistad Mexicanos 89, Cuando las personas buscan arreglar sus b. Declaracién universal de los derechos diferencias mediante el debate y el hhumanos - intercambio de ideas, existe ¢. Decliracién de los derechos del hombre y a. . violencia b. libertad ¢. responsabilidad 4. del ciudadaino 3 dialogo ¢.acoio. 2 4. Ombudsman 90. son valores que rigen nuestra conducta, que 81, Es.un ejemplo de participacién ciudadana forman nuestramoral =. * A pagar impuestos ira laguerra ¢, volar - a, éticos’b. estéticos ¢. ecoinérticos 4. pagarla tenencia e. Respetar al gobiemo 91, Relaciona los valores 82. Organismo encargado de vigilar el 1. Eticos -cumplimiento de los derechos humanos en IL Estéticos México IIL. Econémicos 8. ONU B.IFE C. IMSS D, CNDH * Wa, Delleza, armonia, equilibrio . reciprocidad, generosidad, honestidad 83. Es un ejemplo de sociedad democriitica (le. valor monetario de un producto a. Mediante un'volado, Luisa fe a. IB. TIC, IA designada tesorera de la cooperativa BIA, UB, LIC b. Victor fue elegido jefe de grupo por S.1B, IIA, TIC facies - a 4.1C, IB, 1A c. Elhermano de Julio fue obligedo por GEOGRA! sus padres a tomar lecciones de inglés 92. el Tropico de Capricornio se halla d. El presidente municipal interino fue FO" delongi ~a.enlos 0° de longitud b. en los 23° norte elegido por el Gobemador ¢. en los 23° sur d. en el Golfo de México f 93. Que haya estaciones del aflo ¢s un efecto ‘84, Cuando una persona trata de aprovecharse de de los dems y no siente culpa alguna, a. el movimiento de otacién b. el hablamos de una persona: _ calentamiento global . los circulos polares d. a. amoral b, ética ¢., elvica d, Sgolsta ‘elmovimiento rotatorio eel movimiento de 85, El seitor Valdés es una persona que respeta traslacién Jas opiniones de los demiis, es responsable y 94. Alcontinente de enormes dimensiones que cumple su papel de buen padre de familia, abarcaba todos los que hoy conocemos se le i Mama: we bile abel : a, Laurasia. b. Eurasia ©. Gondwana d. . Es una persona que siguelasnormas Pangea e, Silvers... — : Juridicas i 95. Elementos del mapa indispensables para ’. busca quedar bien con la sociedad ~" poder leerlos einterpretarlos ‘es una persona con valores morales 2 simbolos “_ d.tomd sus decisiones‘al azar b.rosa de los vientos scala 86. los diputados y senadores representan He el poder ejecutivo b. la suprema corte dé 4.coordenadas ee nacebil justicia c. el poder judicial . el poder 96. en el derecho internacional, los fet jos legislativo e. el poder piiblico establecen__._- para evitar 87, cuando una persona persigue a otra, conflictos i: tratando de molestarla u obtener algo de a. Industiias : ella contra'su voluntad hablamos de b,-Muros fronterizos a. amistad b, solidaridad . acoso d, ¢. Tratados internacionales violencia e. autoestima limites 88, Cuando una persona no siente aprecio por si misma, no se defiende, permite que otros Escaneado con CamScanner 97. Los mapas topogrficos permiten observar SY a. Montafias-bosques b. Rios-Mares ¢. climas- regiones 4. relieve-suelos 98. Esto que nos indica'Ia medida de im mapa ~con relacién altamafio féal del espacio” representado: é : a. simbologia b. escalac, orientacién d. rotacién e, proyeccién : 99. Son las rocas surgidas de la actividad volednica a. metamérficas . jgneas c. sedimentarias d. volednicas e. geiser 100. Ia proyeccién cartogrifica representada corresponde oe tee ey a.cilindrica b. conica c. polar d. peters e. a, Imicleo, I corteza, Ill manto b.1 magma, T litosfera, 11 hidrosfera ¢. [nécleo, I manto , Hf corteza d. Imanto, 11 nijcleo, II corteza ‘| 102. " Relaciona los estados y sus climas L Seco z IL. Templado IML. Tropical ‘A. Yucatan B. Chiapas ° (C. Sonora. D. EDOMEX * E. Queretaro’ * F. Nuevo LEon ‘a. JAB, IICD, WIE F (B)ICF, IDE, IH AB IAG, IDE, MBF DeIBE, HAF, ICD 103. “Yépresentacién simple a escala que carece de orienta * 105. a. mapa b. planisferio c. plano d. i: croquis 104. El GPS es instrumento se utiliza desde un satélite. ‘a. explorar un punto terrestre b. localizar un punto terestre ¢. destruir un punto terrestre’ d. conocer-un punto terrestre Relaciona los siguientes conceptos I, Sistema de Informaciém Geografica (SIG) IL. Sistema de Posicionamiento Global (GPS) TIL. Satélites J a describe y categoriza la Tierra para _ analizar su informacién se ubican en el espacio y envian informacién mediante ondas sobre la tierra se usa para localizar un punto o lugar en la tierra a. Ib, IIc, Illa b-4b, Ila, Ile ¢.Ja, Ml, Ib d. Ta, Ib, Ile 106. EI Rio Bravo desemboea en el Gallo _ysirve frontera con_€ UA. yd Rio, desemboca en Y sirve de frontera con ‘Guatem: a. Pacifico, Belice, Suchiate, Golfo. Golfo, EUA, Hondo, Pacifico _c. Golfo, Belice, Suichiate, Pacifico d. Golfo, EUA; Suchiate, Pacifico 07. Los tarahumaras son una etnia de: 1. Sonora b. Yucatin ¢. Chiapas @ Chihuahuag, Yucatin a 108." Una consecuencia a largo plazo del. , movimiento de la falla de san Andrés en et noroeste de México seré la:. a a. colisién.de la peninsula de baja california y[fr. ie con el continente b. formacion de losas suburbanas en el golfo de california ¢. expansién ocedinica del golfo de california 4. separacién continental de la peninsula de baja california : 109... Pais que carece de costas a. EUA_b. Bolivia c. Brasil 4 “Argentina “feos Escaneado con CamScanner 110. Selecciona los estados sfsmicos 117, gBstados con més sismicidad’ a. Sonoray chihuahua b. Zacatecas y DF 1a) Sonora y Sinaloa) Michoacén y Sonora “. Tlaxcala y Colima d, Tamaulipas y ¢) Michoacén y Guerrero) Oaraca y "Yucatin 111, Por qué México es un pats megadiverso Tamaulipas a. Porswaltitud (muy alto) bepor su Bot La principal etnia de México ubicacién y su relieve(orografia) c. A ae es. sy estos habitan por su temperatura y su longitud d. ae porsuclima y si produccién agricola ~~~ gpakuas, centro de México 112, Elecuador divide ala tierra en dos fe nepen ear de ellos partes ‘ . Coras, Nayar a. Nortey este b.nortey sur ¢. oeste y Saale Claes ested. noreste y sureste aaa : ‘ : 119. Tipo de clima que tiene el sur de Europa 113, _Entidades federativas que ban ce 7 \iletima del norte de ; registrado sismos de gran intensidad. ‘Europaes___ =| cyoen Thi ilioee TT ~ a. calido, templado ©. templado, frio «, fio, sonora Il.Colima III. Nuevo le6n IV. wie at Yucatin Y, Guerrero 120, en quézona de nuestro pats se ubica el a lylV blyVellylV d.lyv paisaje estepario y desértico a a ae : a. sur b, centro c. norte 4. occidente aciona i 121. Cul de estos paises es astiitico + tages ‘a, Japon b. Togo c. Moldavia d.Nueva = — . : Guinea Va. Se Ve come cence 122, La cadena montafiosa donde se hallan | “% : Jas elevaciones mas grandes se ama: i the, Surmleraurmee ¢ 10 a. Andes 6. Himalaya ¢. Urales d. Apeninos a. 1a,fb,lc, Id b. 1b, Ic, Ta, Id cla, 1d, Gee? Tb,lie a. Ie, 14, Te, is 123. Son estados que pertenecen a la zona 1s. i asismica LE at iegiale aor a. México, Michoacén y Colima . Sonora, Somieidad : Coahuila y Chiapas c-Coahnila, Sonora y aie naues Chihuahua d. Guerrero, Oaxaca'y Michoacén : ¢, Sonora, Tabasco y Guerrero 124. En qué parte : hay metos sismicidad? a. Centro b. suresté ©. Costa del Golfo 4. Altiplanicie del norte HISTORIA + 125. Ordena cronolégicamente los acontecimientos 21 guerrade Texas MI Depresién Balsas 1. ra de los pasteles b. [Meseta de Anahuac, II Altiplanicie del it a cont BUA Norte, Ill Depresién Balsas 4.1V. _ imperio Maximiliano ¢, IMeseta de Anahuac, Il Sierra Madre Oriental, Ill Depresién Balsas a. 1,1, 1,1 90, 0, 1V,1 C10, 1,0, 1V d. 1 Depresign Balsas, II Meseta Anahuac, III D.LULI,IV Altiplanicie del Norte | : Escaneado con CamScanner 126. Este conflicto se suscité debido a una indemnizacién que pedia un residente francés contra el gobierno de México a. Segunda intervencién francesa b. guerra de los pasteles ¢. La Guerra de Texas d. La Guerra Sucia 127... ‘La guerra de Reforma fue un conflicto entre y conservadores provocado por, a. liberales, constitucion 1824 b, centralistas, constitucién 1857 ¢, liberales, constitucion 1857 d. monarquistas, constitucién 1857 128, paises que invadieron Méxtco pretendiendo cobrar una deuda en 1862 a. Espafia, Francia, EUA b. Italia, Reino Unido y EUA ¢. Francia, Espaia e Inglaterra 4. Rusia, Italia y EUA. 129, Fueron causas del endeudamiento en México en el siglo xix a. Lainflacién y el desempleo b. la guerray los préstamos de santa Anna c. los ferrocarriles y los barcos d. la explotacion de minas y las inundaciones 130. Personaje de Ia historia que goberné ‘México en 11 ocasiones a. Juarez b, Lerdo c. Porfirio Diaz d. Iglesias e. Santa Anna 131. ordena cronolégicamente, el primer acontecimiento al tltimo 4). [1 Gritode Dolores ! C . Tl. — guerra con EU . TH. Imperio Maxi IV. Plan Ayutla V.. Porfiriato wa LUG VAV b:IL, IV, V, 10,1 ott U,V, IV 4-V, 1V, 1,11, 1 gd IV, ULV 2." fue el primer ‘emperador de México a. Guerrero b. Agustin de Iturbide ¢. Santa ‘Anna d. Morelos 133. Con la implantacién de las 7 leyes, se estableci6 el sistema centralista, lo cual trajo como consecuencia la separacién de los Estados de a. Yucatin y Texas b. Michoacén y Coahuila . Chiapas y Tabasco d. Yucatin y Sonora 134, Relaciona los documentos: 1, Constitucién de Apatzingin IL. \ Tratados de Cordoba TIL- Plan de Ayutla — IV. Tratado de Guadalupe Hidalgo ve Tratado de Velasco ‘a. Fue un intento por organizar al pais durante la independencia " Wb. Por medio de éste México perdié la mitad de su territorio c. Permitio la independencia de Texas d. Terminé con Ia lucha de independencia ¢, “Fue fundamental para derrocar la dictadura de Santa Anna .la, Ie, Ib, Ve, Va_b. Ic, Ta, IIb, Id, Ve “cela Id, file, IVb, Ve : 135. « relaciona las leyes de reforma 1 Juirez IL. Iglesias TL = Lerdo Ya, separacién iglesia ye | estado b. regular eobro de derechos parroquiales ¢. desamortizacién de bienes a. fa, Ue, IIb. le, Ib, Ia ¢. 14, 1b, Ile d. 1b, Ma, Ie 136, Su gobierno fue déspota, arbitrario, tirano, centralista, represor y contra la libertad de expresiin y de imprenta, También impuso pago excesivo de impuestos. Esto hace referencia a a. la Guerra de Reforma —b. La tiltima dictadura de Santa Anna c. La repiiblica restaurada 137. medidas del gobierno de Maximiliano: I Dio privilegios a la Iglesia Tprohibié eleastigo corporal TIL. Apoyo la investigacin cientificaY - TV. Mantuvo las Leyes de Reforma Y. Goberné como monarea absoluto a.J,1, MB. 1, ll, IV..C.11V, V.D. 1, LV. 138. Relaciona los personajes con el hecho en que participaron 1” Benito Juarez 1, . Santa Anna TIL ~~ Miguel hidalgo IV. Iturbide V. Gomez Farias, - a, guerra pasteles \dependencia(consumacién) Ne.” primera reforma liberal d. independencia (inicio) e. guerra reforma ale, lla, Id, IVb, Gb. le, Ma, IIb, IVe, va Ic, Hb, Illa, 1Ve, Vdd. 1é, He, Ib, 1VdVa Escaneado con CamScanner 139. Los, pretendian la separacidn de la iglesia y el estado y los estabana favor de los privilegios militares y el poder eclesidstico a. liberales, conservadores b. monarquistas, conservadores . federalistas, liberales d. anarquistas, socialistas 140. ‘Al iniefo del siglo XX, la gran pobreza existent y los despilfarros y errores del” gobierno imperial hicieron que el pueblo se “+ Jevantara en armas para instaurar un gobierno socialista. Esto hace referencia a: a. Revolucién china b. revolucién rusa c. el socialismo cientifico d. el manifiesto comunista ¢. 1a caida del imperialismo ruso” 141, El principal dirigentebolchevique de la \O1 ‘revolucién rasa fue 1 a. Stalin b. Lenin ¢, Truman d. Kerensky 142, La revolucién rusa tuvo dos grupos beligerantes lo cuales fueron a leninistas y estalinistas b. mencheviques y roncheviques ¢. mencheviques y boicheviques 4. zatistas y estalinistas e, blancos y negros 143, Elzar. fue derrocado por Ja revolucién rusa , al triunfé de ésta Rusia debié salir de la primera guerra mundial. a Nicolis If b. Rasputin c, Femando Vil d Alejandro IIL 144. Paises que componfan la triple alianza ena primera guerra mundial a. Italia, Rumania, Japén b. Austria-Hungria, Alemania, Italia c. Rusia, Francia, EUA 4d, Rusia, Alemania y Francia 145, La entrada de ala Primera _ Guerra mundial result6 definitiva para la victoria de la Entente, al término del —. _ . conflicto este pais se convirtié en Ia primera guerra mundial a, Inglaterra b, EUA:c. Japon d. Francia 146. El tratado que puso fin a la Primera ‘Guerra Mundial impuso serias condiciones Fepresivas a y dio grandes = beneficios a. a, Austria-Hungria, Francia b. Estados Unidos, Inglaterra c, Rusia, Alemania 4. Alemania, Austria Hungria e, Alemania, — Estados Unidos 147, Fueron causas de Ia primera Guerra Mundiat { — LLosnacionalismo exacerbados IL La carrera armamentistica V TH. La formaci6n de alianzas + _IV, La guerra de los Boers A ‘YV. El comunismo / 180 ‘VI. Los regimenes totalitarios a. WM B.LMLVI C.ULIV,V D. I,WL,IV E. L1,VI 148. Durante Ja primera guerra mundial, Alemania atacé a Francia ¢ Inglaterra Qué estrategia se utiliz6? a., guerra de trincheras b. “guerra relimpago ©. tctica de distraccion : 4... guerra de movimientos 149, En 1922, después del triunfo de los bolcheviques en Ia Revolucién Rusa surgié a. Union de Repiblicas Socialistas Soviéticas b.La Repiblica Popular de Rusa c.El Tercer Reich .La Republica Socialista Bolchevique 150, Relaciona las etapas de la primera - guerra mundial L Inicio I Desarrollo WI, Conclusion 12. guerra de trincheras (fe entrada de EVA Te. Guerra de movimientos A. IB, TIC, MIA B.1A, IIB, IC CIC, 11A, TMB D.IA,IIC, 1B 151. Durante la primera guerra mundial Alemania utilizo El Plan Sehlieffen para poder invadir Bélgica y Francia, en una estrategia conocida como ~a.Guerra Rapida ’b. Guerra de movimientos cc. Guerra de trincheras d.Guerra Falsa 152, ‘Selecciona las causas de la Primera guerra mundial : 1. Enemistad entre casas reales) Il Asesinato del Zar Nicolis I WM. La pazarmada J IV, _Laconferencia de Berlin a Li bi,M cLM di.iv 153, En el tratado de Versattes se responsabilizé moral y econémicamente de Ja primera guerra mundial a a. Austria b, Alemania c. Estados Unidos ¢. Italia Escaneado con CamScanner 139. Los, pretendian la separacién dela iglesia y el estado y los estaban a favor de los privilegios militares y el poder eclesidstico ‘a. liberales, conservadores b. monarquistas, conservadores c. federalistas, iberales d. ., anarquistas, socialistas 140. Al inicio del siglo XX, la gran pobréza existente y los despilfarros y errores del gobierno imperial hicieron que el pueblo se - levantara en armas para instaurar'un gobierno socialista, Esto hace referencia a: a. Revolucién china b. revolucién rusa . el socialismo-cientifico del manifiesto ‘comunista e. 1a caida del imperialismo ruso 141, Ell principal dirigente bolchevique de la revolucién rusa fue a. Stalin b. Lenin c, Truman d. Kerensky 142. La revolucién rusa tuvo dos grupos beligerantes lo cuales fueron a. leninistas y estalinistas b. mencheviques ¥ roncheviques c. mencheviques y bolcheviques 4, zaristas y estalinistas e. blancos y negros 143, Elzar, fue derrocado por Ja revolt | triunfé de ésta Rusia ~ debié salir de la primera guerra mundial. a. Nicolis Il b. Rasputin c. Femando VII d. Alejandro IIT 144, Paises que componiar Ia triple alianza en la primera guerra mundial a. Italia, Rumania, Japén b. Austria-Hungria, Alemania, Italia c. Rusia, Francia, EUA d. Rusia, Alemania y Francia 145, La entrada de ala Primera Guerra mundial result6 definitiva para la ” victoria de la Entente, al término del coriflicto este pais se convirtié en la primera guerra mundial , tun punto en la unidad de tiempo co propagan las ondasen un metal, si su a. longitud b. cresta c. valle d. periodo, ~ longitud de onda es de.7 my su frecuencia frecuencia a es de 45 Hertz 204. La unidad en que se mide la as31Sms b.315 m/s ©. 64avs 4.25 mis frecuencia de onda es €. 0.01 m/s : anim b, dinas c. segundos d, Hertz e. 210. Cul es la velocidad del sonido pascales cod .340m/s b.34m/s c.4m/s 4. 20m/s 205. Relaciona las partes d e. 43 m/s Lat alata 211, Propiedad del sonido que permite a) cresta b) valle c) nodo d) amplitud e) clasificarlo en grave o agudo Jongitnd de Gada pamplid =) a, timbre batono c. longitud d, intensidad e. agudeza 212, Caleular el peso de un perro si su masa es de 10 kg at 2.98N b.LIN c.980Nd.198N lf L - 4 213. El movimiento donde un mévil =. recorre distancias iguales en tiempos iguales se lama ., a. MRUA b. MRU c.moviendo acelerado d.~ eS movimiento de distancias iguales e. movimiento A. IB,IIC, ILA, IVD, VE uniforme : B. ID, 1B, IC, IV A, VE CIA1B, IE IVC, vD =H, Cuil es Ia aceleracién de un cuerpo, si D. ID, HE, ILA, IV B, VE Ja fuerza que se le imprime es de 45 Ny su 206. . Ua sefior sé sienta en un muelle y se da masa de Ne a2 . , 2 enenta de que las olas chocan contra el a. 2mis .20mis! 400 mis! d. 048m muelleen un intervalo de tiempo igual, por 215. Esa energia que tienen los cuerpos {0 tanto el marinero concluye que cuando estén en movimiento : fe La frecuencia es constante a. potencial b.mecénica_¢, cinética d. c6lica b. La longitud de onda es variable ¢. cinemitica ¢. Laamplitud de onda es variable d. La frecuencia es variable 207. _Siaplicamos el principio de pascal en los pistones tenemos que Escaneado con CamScanner 216. En que parte de la grifica la aceleraci6n es mayor? ABC $C-D.c. AB d. AC 217. Qué fuerza se aplica en una llanta que tiene 300 cm? si en un freno de 5 cm* se le aplica una fuerza de 60 Newton? a, 36000 N —b. 3600N c. 360N 4, 036N 218, Un auto inicia su recorrido con 30 km/h durante dos horas y llega a S0kam/h, baja su velocidad durante las siguientes tres 3 horas hasta detenerse y continua su viaje durante 4 horas hasta llegar a 70 km/h. Selecciona la 5] Euussey xf - A i x Eepasex c. D grifica que lo representa hia N QUiMICA 219, EI eel comburente por excelencia a oxigeno b, hidrégeno ¢. didxido de carbon. d. lito e. cloro 220. Una reaccién quimica representa. a. fenémeno quimieo b. fendmeno fisico ¢. un cambio de estado quimico d, un cambio irreversible 221, Cuales son los reactives en una reaceién de neutralizacién a agua y sal b. comburente y combustible ¢.saly gua d. CO y agua e. dcido y base Selecciona la reaccién de combustion @. comburente + combustible(calor)-> sal y agua b. comburente + combustjble(calor)>CO;+ Agua tenergia ©. acido+base->saltagua d._sal+tagua->CO;+Energia+Calor 223. Los componentes que se necesitan para una reaccién quimica se Maman_+ y los que se obtienen por resultido se Haman_ 1 / a. mezclas, compuestos . productos, reactivos . productos, resultados d. productos, consecuencias ¢. reactivos, productos 224, Para que se produzca una reacci6n quimica es necesario: a. que los elementos sean puros b. que no haya Juz c. que haya energia d. que haya mucho tiempo e. que no haya agua 225. La velocidad de la reaccién depende: a. del cambio en la solubilidad y el tiempo b. del tiempo y la energia c. la concentracién y la temperatura d, del tiempo y la luz e. del agua y el oxigeno 226. Elnombre de este compuesto LiF a, cloruro de litio-b.ltio de fluor c.litio fluoroso 4, fluoruro de ltio e. fluoroso de litio 227, El niimero de electrones del cloro en 222, su tiltimo nivel es de: a al b2c6d7e-1 228. Relaciona los tipos de reacciones: IL Sintesis (Pa hvimor'®) IIL descomposicidn ( {v0 902) og TV. sustitucién doble © 72 pa, CuO,+ Fe > FeOs+ cu. |Vb.K:S+MgOs > K:O.+ MgS 1/1e.2HgO > 2Hg +02 1d. 2Ca + 2H 92Cal a. Ia, Ic, Illd, IVb ba, Hd, Mle, IVb ¢. Ta, Ild, Ilib, IVe 4. Ta, Tie, atv —— vrs sreondensaride Escaneado con CamScanner : ‘ 229, . Stun hielo empieza a sacar vapor, estamos hablando de: A, fusién b. subliniacion c. evappracion d. licuefaccién e, solucigyt 230. Elnombre de este compuesto es HBr 1. dcido bérico . dcido brombldrico . écido brémico d. atido hidrogenado . 231... Los adquieren délos recipientes que los contienen: acliquidos, volumen 6. liquidos, fomna gases, cohesién d. solidos, volumen e. sélidos forma 232, Las particulas del solide tiene una, fuerza de cohesiOn entre ellas: A. fuerte b. muy débil c. d&bil d. poco fuerte . intermedias, 233. EI CIO tiene un enlace de tip A. covalente polar b. ionico c. metilico d. Iitico e, covalente no polar 234. Los electrones son particulas con carga y de masa 3a positiva, pequetia _b. negativa, regular & — neutra, pequefia d. negatiya, pequefia e. negativa, grands z <= 235, Son buenos conductores del calor: a.metales b. no metales ¢, metaloides d. Bases raros ¢, todos los elementos (7236. Los periodos de la tabla periédica indican: a. el ntimero de electrones b. el mimero de niveles c. el niimero atémico d. el mimero de masa e. el peso molecular Cc. El nombre de este compuesto es B03 <7 ‘2. oxido de boro b. tridxido de boro -c. oxido de bromo d. hidréxido de bore. acido bérico FP 238; - . El MgS;es un ejemplo de entace 2. covalente polar . covalente no polar . idnico d. metélico ¢. combustible 239, Corresponde al niimero de protones que hay un dtomo____y Ia suma de protones con neutrones corresponde a 4, numero de masa y numero atoraieo numero de oxidacién, masa atomica ©. numero aiémico, numero de oxid 4. miimero atémico y numero de masa 240. ‘Cudl es el naimero atémico del Bromo. sifieme 14 electrones, 13 protones y 2 neutrones . . ; a@14-b.13 ¢15 d'27-€.29 “s ioe 241. Cudles son los productos Zn0,+H2S > ZnSOtHa a. Zn0H)S b.ZnSO,+Hh ¢.HaS 4. ZnSO 242, Cuil opcién representa la reacci6n de acido clorhidrico mas hidréxido de sodio da como resultado cloruro de sodio y agua a. H,O+NaCl> HCl+NaOH b, HCHNaOH> H,O+NaCl ©: 2NaCH#HCOz> H,0+Na+CCh 4. HCIO+Na0-> HO+NaCl 243, ‘La formacién de agua a partir de hidrogeno y oxigeno es muy lenta a temperatura ambiente. ;Qué pasa si se aimenta Ia temperatura? a. el volumen en la reaccién aumenta b.la velocidad de la reacci6n aumenta~ ¢. la velocidad de la reaccion es constante dla velocidad de la reaccién disminuye ¢ la presién en la reaccién disminuye 244, Las reacciones de neutralizacién forman a. hidruros b. acidos ¢. hidréxidos d. sales e. atcalis 245. Cuil de estas reacciones tiene como reactivo al agua a. 2NaCHHHCO;> H,0+Na+CCh b. H,O+NaCl> HCI+NaO . OrtCH> H0+CO, d. HyS0,+CaCOs> CaH,+CSO5 246. gCufles son los reactivos en AtB C+D? a AtB v. CHD c. AMD d BIC “247, Cual condicién hace que el movimiento de fas particulas de un cuerpo sea mis répido a. disminucién de temperatura aumento del volumen . disminucién delapresion ==) d. aumento de temperatura = (737 248, Si un hielo comienza a derretirse a ese cambio lo Iimartios . a. evaporacién fusion c. decantacién (4) ‘sublimacién”e, condensacion Escaneado con CamScanner (34

You might also like