You are on page 1of 6
Don of Sein, José Lis (1988), El reset ala esferaprvoda del trabjador, Madrid, Batorial Civitas Martinez de Pisin Cavero, José (198), Bl derecho al inimidad en I juriprudencia consitucional, Madrid, Editorial Civitas, “Melis Valencia, Christan (2009), Los Derechos Fundamentals de as rabaindores ‘como limites a los poderes empresoriales, Santiago, LegPublishing. Melis Valencia, Christan; Séex Carlier, Felipe (2008), contrat individual de trax dj en los diidmenes de a Direcidn del Trabajo, Santiago, LegalPublishing. [Nogueira Alcali, Humberto (1998), “El Dereaho ale Privacidad y ea Intimidad ‘one Ordenamicato Juridica Chileno, Jus et Pron, aflo 4 N*2, Tales, Uni versidad do Tales. Novos Monreal, Eduardo (1981) El Derecho ola Vida Prisaday Liberia de Ife ‘macién, Ciudad de México, Siglo Veintino Faitores, Palomeue Lipes, Manel-Carlos (1991), Los dereckos findamentaes en la Cons- saucén Expaiola, Madrid, Centr de Estudios Constitucionaes. ‘Pacheco Zerg, Luz (2007), La digndad kumana en el Derecho de Trabajo, Navarra, ‘Thomson Gvtes. ebollo Delgado, Lueresio (2005), El derecho fundamental ala intinidad, Madrid, Editorial Dykinson. Rios Labbé, Sebastiin (2008), La Protecion Ciel del Derecho ta Intimidad, Santiago, Loss Nexis parte Cataldo, José Luis (2011), Derechos, Trabajo y Privacidad, Santiago, Abe led Perrot. Ugart Cataldo, Jot Lis (2009), Ttla de derechos fundamentals del rabojado, Santiago, LeglPublishing. 2 ov de Deno Sein Sail ‘LIV 215, Pigs DT-5E LLAFELICIDAD Y EL, CONTRATO DE TRABAJO" ‘Sencio Gawonat. Conrenas Resous Be areal enalisa desde una pepectv jurtica el 2” Bato de a Feliidad en Chil, soteniendo qua el enpleador yo potics de recs: humanes no debizran inc enfarmaclguraenla bisque del fia de ostrabajadores, lado que aria a wunercin de lr derechosfrdementala dels epleadas suborinadosdetro del corto de trabajo. Pansnas cre: Flicida, derechos fundamentals, plas de recs humanas, 1 lermonvocox: [Bt 2* BanOwerno Dg 14 FELICIAD DESDE UNA PERSPECTTVA CRTICA Con bastante éxito se ha realizado el 2” Barbmmetro de la Felcidad en Chile, ‘concretado por el Instituto de la Felicided de Coca-Cola de Chile ye Instituto de Sociologia de a Pontificia Universidad Cetéic? Se trata de una eneuesta de envergedurey que comprende expitulos relativos al bieneetareconémico, alos vinculosy laconfianza,y al teebajoy aa salud de las personas, entre otros. [En el informe e ds cuenta dela necessria complementariedad de este tipo de smediciones con aquellas mis tradicionales centradas on el bienestar econémico, ‘asi coma dela valioso de ese tipo de estdios centrados onl subjetivided, lo que permite complementar se vezel tradicional “bienestar objetivo” medido en dis jponibilidad de ingresos (pp. 11 y 12). Se precise, ademis, el cardeter pluricausal de Ia felicidad de ls personas, dificilmente determinable por un solo motivo 0 tema (p13). Enos resultados de le muestra destacan algunas emociones negatives, donde un 69% de los encuestados oe muestra preocupade y un 72% dioe sentise can- sada (. 23). El informe constata que los hogares con menores niveles de ingresos tienen rmayoresnivles de infelicidad (p. 32) y de emociones negatvas(p. 34) Llama la stenci6n, aunque no constituya una sorpress, elalto grado de desconfianaa de los chullenos hacia los extraios (pp. 42 58). “Buea fo plod ea rin dtl en el fo 2080 eRe Rimanagement La preteneversi en nena formals decay de reduc. "fp /intaadeleidadmoncancl /ts/teprts/dowaads ‘cidade pl (vised cl 16 de ature de 2013). Revs de Deve y Sepia Sel 5 WaLIv- 2, Pig Eleapitulo esti dedicado al trabsjoy secentra en|sinsereén,en as dindmicas de trabajo en ls carateitcas del teabejo Hacia a pare final del reporte so sefiala que la mited de los chilenos sien quo el trabajo que realizan tiene poco 0 ‘nada que ver con su voacion (p81). Como vemos, el informe pese a su intencién de medir algo bastante dificil y subjetvo como la flcdad,corrobor les resultados que ee han conocido de in ‘estigaionestradicionales,en J linea del hienestar objetivo, en el sentido de las tnormes brechasy desigualdades de la sociedad cilena. ‘Con todo en este comentario nos centraremoe en otros aspects mis genera- Jes sobre la felicidad y las polities de personel o recursos hursanos en base ala siguiente pregunta: qué politics privada dentro de a empress debenorintarse sla bisqueda de a felicidad lboral? ‘Adelantamos desde ya nuestra opiniOn: ninguna. La felicidad forma parte de a privacidad de las personas ycuslquier politica cmppresera oprivada aesterespecto puede vulnerar sus derechos mis lementales Porel contrat el derecho busca logros objetivos, como son que los trabsjadores sean rexpetados, excuchadosytrtados dignamente por sus empleadores. Quads ‘esto no les otorgue felicidad ens, pero ayuda en su hienstarecondmico el cusl sein el informe, no et para nadainiferente aa percep defeliidad, ‘Primero veremoscémo a veot la alusin ala felicidad puede tener el peligro de ecultaro mimetizar problemas objetivosy vinulados a derecho de lo trabs- jdores Asimismo, ciertas polities corporativas ode personal pueden atropellt derechos fundamentals de los trabjadores, aunque estén ben intencionadss. A continuaién daremos vatios ejemplos de nuestro argumento, para finaizar eon algunas concusiones. 2, La euetpap cow ANBSTESICO LABORAL El derecho de trabajo se consolida durante el siglo XX en los pases de Occ dente. Este derecho nace ene eno del capitalism, logrando moderar algunos de ‘sus efectos sociales mas devastadores. Por lo anterior, el derecho laboralconstituye tuna rama juridica que no sélo protege al trebsjador, sino también ha operado ‘como una rama del derecho que he permitido lapacficaién social dentro de ls sociedades occidentale’ * Darin Seboea, Gonna (09) Read Benno dea Negoicin Clean en Chile, Su nares de Tabu 2, Sign Fundssbn Sal, disponible ost oar fandaconel cl/wp-contet/oplonde/2010/08/Emao.-p stad oS de septembre 2013). “ater Teves Avs 011 Ex ina lcs? apne: piper 1/211 /06/05/ C2 Fen que loe ce! (ado Se aeptiembre de 23), 3 Daublr, Wolfgang (1998), Deck de aj, Madrid, Cento de Pablieacines Ministero Trabajo y Sepa Sosa, 8. st ova deere y Seiad Se ‘HLIV- 2018 igo Sec Ga Cres 1 Laren ye.cwmarose mao | Silo vemos desde l perspectvacoonémicaneniberal en bog, puede dexrse | quel capitalism le hace bien la “competenca”. Lueg dela Revelucin Ruse, ‘en los paises industrializados, hbo una preocupacién priortari porlsinclusién | de os trabsjadares dentro del merado, tanto por fines humanitarios eomo prag- smiticos, en este ttimo caso para evitarlaexpansin dele ideas comanistas on Oceidente. Producto desta stuacién, aquellos pales ns ereagogrifcamente dela UniénSovdticaconstruyeron el exptalismo de bienestar mis eemplar (os paises esrandinavos y Alemania Feral) Como ya ssbemos, lego del derrumbe del impero sovittico en 1989 el capi- | talismo ha pasido a ser monopdlieo en el mundo y, por tanto, ban asomado sus peores facets. En alguna medida, sumado ete fator politico la lobalzacin y ala Sociedad del Conocimiento, eesti viviendo una especie deinvlucién socal, ‘con ereciniento del trabajo infant, de condiciones de esclavtu, trfco de re Dajadores ete, y con una importante rebaja de estndareslaborales en algunos de los pases europeos®. “Aunque el panarema col cada de los 0 era bastante pesimisa, laa tutler del derecho del trabajo también ba terminedoglobelzaday, en la actuslidad, nos | ncontramos eon un florecimiento del derecho del trabajo en diverss confines del mundo (sobre todo ef derecho individual ‘Dentro dela orgnizacién del trabajo encontrsmos unarelaciin de poder etre particularee (empleadory trabsjador) que eontituye una especie de autoritarimo econocidoyamparado por el derecho labora, con nociones tales comolasubori- racin?. Una dels manifestaciones de este poder son les polices que adopts el ‘empleador dentro de la empress. Estas poltcas de personel asi como la “cultura | corporativ v organiscional” buscanfielizr a ls trabjadores, o mejorar su productvided por medio desu bienestarpsiquico o epirital, constituyendo une | rw amenaza alos derechos humanos dels trabsjadores subordinados, Ta pigioa web dole Organi Intrnaiana de Tajo (oa) pueden com cules los inforaes sobre trabajo dacete y drethoeundamertale en tab 5 Por sera, Gran Brett, vid Pollet, Ansa y Seth, Pal 2000), "The Limits of | Invdoal Exployment Rights The Reny of Neaiberalisn”, Te Modenizatin of Labour aw nd Inurl Relations in Comeraine , Bullen ef Compare Labour Relaons ‘Sia Edita por Rope Blin, Wiis Brosvih, lg Rees y Siva Spat, Alpen | an deo Rijn Kove, pp. 188 y= © Gamonal Contreras, Serio (205), “Las dos es del Derecho del Trae", Rita de | Darth Labor y Seuridd Sal, Thomton Restrs Cie, Vlues 1X, pp. 3s 1 Ronald Cons, Premio Nobu de Ezonoi exientemente falc enfin en uno Geos | tebsjon ds ipotats (Sl ato 987 sabres arlene dele ene quel sistema de pesos | (ue crea meen xia nerior dere p un stems de "plienln Centliada” donde el epider x encars de dg Inatida’prodctin, Vd. Cn, enald (2019, "Lantus dllimpres pran moras edt, Boon, Malin, p78 76. est deeb Seuia Seid 6 LIV 208, gine 6 Deere Una etic general esos métodos esque no buscan el bien “ems” del trabe jador, sino que sea més productiva, Por otro lado, la denominscién “recursos humans” aparece deshurmanizadora al aludi alo trabsjadores como cosas 0 mercancias, como mmetos recursos. Cabe recordar que en la terminologia nasi se ocupaba el término “atrial hurmano” ‘yen Ia terminalogiacomunist (popularizeda por Stalin) la expresin “capital Ihumeno”! pare reducir al ser humano al status de un recurso econémico (tb nicamente el capital humano ese atvoinsrito ene balance de un propictrio de excavos)®. Lego esta expresin fue adoptadaporlacencia econémicaylegamosa eblar 4e recursos humanot. En feo la teori dl “capital humano” fue amunciad en 1960 por Theodore Schultz y, dos fos mis tarde, en octubre de 1962, la ecién {el Jounal of Political Economy inciuyé un suplemento denominado “Inversiin ‘en bienestar amano”, comprendiendo eno ctrostrabsjo, el capitulo prelimi nar de la monografia que Gary Becker publicara en 19% bajo el titulo Capital Huharo®. ‘También se ha eritcado que, mientras las condiciones laboralesy los salaios ecrecen, con estas plitias para ielzar (que conllevan la entregadeltrabajador en cuerpo y alma se busca mimetiza el deterioro de las condiciones objetivs de trabajo, Es asl como se observa grandes empresas que tatan asus trabajedores {do “eociadosocolaboradoree"o donde cai todos los trabsjadores dela organiza. ‘ibn son managers (gerente) aunque ganan el salario minim, Como dice Warde, ‘sunque ls ingresos disminuyan se fomentan ls salariospsfquizs, yl inflacén ‘detitulos compensa la reduce del poder de compre (tra critica ha sido producto de estudiosos de ciencias sociales que han dado ‘nacimienta (desde Gran Betafa aunque seheextenddo ripidemen) ana escuela deppensamiento denominads Critica! Management Statics (CMS) estudiscriticos dela geatin empresa, cone propio de cucstionar no silo ls pricticas de etn de as actuals organizaciones, sino también la iden de gestion en $2, ‘Se he sefilado que las “caturas corporativas” pueden devenir en un control cxcesivo ototalitario al tender eaptarlos corazonesy mentesdelostrabsjedores, ' Sepit Alin PON), ETepria de lade, Baresons, Ediciones Pein 13, 9 Sopot, 201.389 y rota 19 188 Balu Man (2006), The Methods of zon, impede 2 een de 192, Nueva York, Cambridge University Pres p. 206. 1 Warde, rai 207), “Estados Unidas y vl’ del abso" bye Sung Diitoril Ada Ceemos en Sues, p42. 2 Femindee Rodos, Cals Jes (207), "Postar y Teva Citadel Emprest: ‘Una presenta doe Ce Manageme! Sad, Vga y Ogan, Unenbaduei als (Ciel Management Sues, Mai, Sg XXI,p 6 ee de Deb Sein Social LIV 3, agin | | | | | ' | | | | | | i | i | | | ' | _ CC | | rientando sus penstmientosjsentimientos y no slo sus comportamientas™. En | palabras de Willet “el gobierno dl alma del empleséo pass e ser un elemento | determinants en las estrategiascorporativas encaminadas a obtener una ventaja comparative”, La cultura corporativa espera que los trabejadoresintenaicen valores como 1s calidad yl lesibilided si desean ser adoptados como miembros dela familia, Se buses foralecer el eas eorporatvo lo cuslexige lealtad de ls empleados y ‘acluye,slenca ocastiga alos que no eomparten ese credo, Con ests tipo de métodos se amplia considrablemente la subordinacién juice tredicinal del trabojador ‘Aungue la cultura corporativa se dsfrace como una suerte de “terapia de libertad” que permite amplir Ia sutmnomia de ls tebaadores en los hechos ‘cure exastamente lo eontrare, dado que hace uso de os valores culturales como ‘un poderoso e infreutilindo instrumento de dominacién®, En contrase, en las organiaciones ipicamente burocriticas,gobernadas por normes, se permite que los empleados piensen lo que deseen, siempre y cuando actien de un modo ée- nicamente competent! ‘Esta dominacién corporativa choca frontalmente con la idea de los derechos Jhumanos 0 fundamentales del trabsjador®, La iberad de conccaca, de penst- riento, de expresidn, de religién son derechos hiscos y fundamentales que n0 Alebieran ser telediigido por el empleador, ms alli de ls eonductasobjetivas qu requer el trabajo contrtado, ‘Numerosas politics de personal enfatizan que los trebajadores son “olebora- ores” y ln empresacs una “familie”. Pero no se trata de un cambio de lenguaje nooent, se busefdelzer la concienca del trabeedor ynegar el confit. z¥ siel ‘rabsjador incumple las normasodirectvas? Aqul acaba esta retérica de mimes (Ge anestésico del conflict) y esurge el confit ye poder juridieo y eeonémico WW, Hugh 007, "La ferme ignorance, levi oe Mhertd la ation delncaltura els organnaciones moderns" Vilar Organ, Une introduc los Cre Managers Suis, Mads, Siglo XX, p 106 2 Wet 2007), p18. 25 Wot (2007), p12 1 eet (2007), pp 122 180. 1 Wilmot (007), p12. ™ Vid Gamonel Contreras, Seri (200), a Cindadantao a Bmpez oles Deechas a- AorolesIepcfies, Monteviden Funda de Cllre Unies; Ure Caudle Lis (2008), Ta de Decks Fundaresoles del Tbjdar, Sango, LeglPublshing 9 Geooal | (ontrera, Sagi (2010), Tabs Decl, Soto Abeledo Pert LeslPuhlching en espa leapt relativala gizeia dhagina de lo derechos fandsmentales onl onzto de tab, peslys. Res de eho Seu Sol st] LIV 2 Pg 2 empresaral: el elemento disfuncional es eliminado de ls organizacin, o sea, el wabajadr es despedido. _Espreocupante que estas culturas corporativasavancen ain misen este campo, por ejemplo, persiguiendo Ia “felicidad” del trabajador, una felicidad dis Tos fines de la empresa. ‘Unasituacin similar oeurre con los Cédigns de Conducta de grandes empresas ‘empress transnacinales, onde se asumen compromisos de respeto de derecho ‘fandamentales en el tabs, pero que tienen escasa aplicacén en l prictica, salvo para efectos de marketing, Y, por otto lado, estos mismos Cédigos refuerzan las ‘etructuras de poder al interior dela oganizacién,operando como distractores, obi cdndolas invisibles o presentando estas rlaciones de poder como algo natural9, ‘Sirealmente se busoe la felicidad del trabsjador Ia recta es simple y clara: hay aque pagales mejor, ecacharls respetar su dignidad, conversr y negociar con elsindicato, et. El control excesivo del rabsjedor, ms all de as exigencias dele prestacién de servicios conatituye siempre un peligro de volver aaquellas fabricas del siglo XIX ‘que fueron descrtas por Foucault como fabriess-comvento ofabricasprsion®. 3, ALGUNOS JEMPLOS CONCRETOS DE TOTALITARISUO DE PERSONAL La existencia de una relaci6n de poder del empleador y de subordinacién del. teabsjdon en contri de eabso puodeimplrcvertos tips de abs. Es famose les de Henry or elconsrcior de utodvienquien cob on corpo de inspectors laborales que coneurian al domi de ober para wernt St eumplan coestamente spins de vida ena ear naan, esxnat Jo suficiente, alimentarse correctamente ~proponia comidas tipo-) y de consumo: (aorrar pre omar stoves qu ee aan en brio? Puede ser muy abl desrolt un sistema de vida sno, Px no se puede intentarimponer ee exo de via po a furs. El contrat de trae est ce tradoen una pesacén devervcog no implica at fra devid, Del cotaio tolveramosa lr elon devas edses Qu pensariaunenplendors wn tebajadoro sind intentarenmponee umes de vida? Obvamenteesuncso poo reais .¥ por qué ex Dusoria una Siwcin coo le descr? Porque trabaador tee poder de mando sabre "Leander, Ann (2012, “What do code of conde? ghd eonstiionaization and ilattation in mitary markt, Global Concttuconalim, Yale I, Jeu , Cambridge University Pro 95 9 Fovcal Mikel (205), La ead lt formas erin, 10 eimpresin, Madrid Ged, pp. l2Byss 2 Linhat, Dail (208), “Entel sector pio ye pe", Le Mande Diplomaiue, ait cilen, noviembre d 2008, p32. se Rov de Dench Seid Sac ‘LIV Pa | i Sra Grae Coss Larmano ye. cxmam ae maauo | | clempleadorytampoco el sindcato O set derecho del trabajo otorga poder | cemplendor, pero ee poder debe cotarse dentro de le prestacion de servicios limita | conlos derechos Fundamentales del trabojador. Elempleador no esune autorided | pilblice, noes juet, noes legiladr, noes carbinero, en fin, es un particular al igual que el trabsjador. En caso contrario,estariamos otorgando una especie de superioridad moral al empleador, dado que podria imponer asus tabsjedores un “estilo de vida buena”. En una sociedad democrtic cada persons adult lige el ‘ipo de vida que desea tener. “ace algunos ais en Estados Unids la socieded Health Care nd Retirement Corporation, con elfin de mejorarlasrelacioneslaboreles,impusoa susempleados In obligacin de abraarse, Para estos efectos se realisé un seminario de 11 horas ye director de recursos humaios, Harley King, explcé que el ser humano tiene ‘ecesided de ocho a diez abrazos por dia, cuatro como minim, por tanto con esta medida podiastisfacersenecesdades no cuatificebles do los trabsjadores. Pra evar el ego dao sexual se etablecieron ds requis ait permiooy no limitar los abrazos alas personas mis atractiva? Nocabedodadequeesinen saat ons pasons que uno dese Peo finalidad den abrazo espontineo queda absolutamentedesdibujada ies obligato- rio La privacidad del trabsjador seve vulerade si debe abrazar bligatoriamente a susjeles ocompatieros de trabajo. Hasta hace algunos aos habia ertudios que setalan Ia incomveniencia de que ¢l trabajador labore con su pare en le misma empress, dado que se afcta su pro-

You might also like