You are on page 1of 11
Buenos Aires i “if Mivistorio de Agroindustra’~ ee Provincia INIA Presidencia de la Nacién | LOS REQUERIMIENTOS DE LAS PLANTAS. SUSTRATOS, EL AGUA, EL SUELO, ABONOS, ENMIENDAS Y COM OST. Los requerimientos de las plantas. Una vez conocidos los requerimientos para desarrollar un vivero y las ‘partes'o areas de produccién, y previo a trabajar con las plantas debemos conocer los" ‘elementos que nos permitiran producir plantas sanas y vigorosas. Ellos son les ‘slisttatos, el agua, los nutrientes, los abonos y los fertilizantes a ho El sustrato Podré denominarse sustrato a cualquier m pind ce en sustitucién del suelo para cultivar plantas en contenedores. Los cgntenidOréé son recipientes de formas y tamafios variables en donde el sustrato queda cantehido, poseen un orifcio en la base por donde debe drenar el exceso de agua. Elyoluneh de un contenedor determina el tamario que podré alcanzar una planta que ¢rezéa,éh el mismo. Por ejemplo, los mas pequefios se utilizan para siembra de precision "én bandejas alveoladas. El sustrato debe cumplir la siguidntes funciones: = Proporcionar aga. yqutrientes. Es decir que debe tener.una elevada capacidad para alojar agua’, miantenerla disponible a las plantas ya que es el vehiculo para que las plantas Se nutran a través de mecanismos de absorcién. - Pen Ja aireacién en el. ambiente de las raices. La aireacién es un aspecto importants porque las rafces necesitan oxigeno para crecer, por lo tanto es indispensable aportar a la mezcla componentes que generen esta condicion - Proporcionar soporte o anclaje la planta. iGomo esta compuesto el sustrato? Los sustratos se caracterizan por estar compuestos por uno 0 varios materiales, tanto organicos como minerales. En la actualidad no deberia utiizarse tierra como material de sustratos. TAC fe MANUAL DE VIVERO 19 Como orgénicos se puede mencionar a las turbas, las cortezas de pino composiadas, fibras de coco, compost (que no sean salinos), u otros residuos organicos como Por ejemplo, cascara de arroz 0 de girasol, bagazos de cafia, orujo de uva, manzana, etc... y estiércoles. Los materiales inorgénicos 0 minerales més utiizados son: o! suelo (este debe ser utiizado en proporcién minoritaria en una mezc'a), perlita agricola (poses propiedades de aireacién), y también entre otros vermiculita, arenas, arcillas expandidas y cenizas volcénicas. Aigunos son de uso especifico para cada variedad de cultivos y gts Son/universales para todo tipo de plantas. La mezcla no debe contener piecras; residuds 0 elementos exirafios, no debe tener mal olor ni estar demasiado seca od demasiado humeda, esto dificultaria las tareas de enmacetado de los plantines y targa {68 primeros riegos. Cuando se formulan sustratos, las proporciones de cad ag taerse los componentes varian de acuerdo a varios factores como ser: la oe 7 6 Se define como abono organico a aque! material compuesto por residuos de distinto origen, en diferente estado de transformacién, todo de caracteristicas orgénicas. Algunos ejemplos son: restos vegetales, residuos de cosecha, vegelalés en pleno desarrollo, residuos urbanos y cloacales, estiércol, cama de criadero, residuos de agro industria Su utlizacién se limita a cultivos horticolas, fruticotas y ornamentales de tipo intensivo, debido fundamentalmente al alto volumen que se debe utilizar. Las siguientes son algunas de sus caracteristicas: + Caracteristicas de los fertiizantes: Composicién quimica: expresa el contenido de nutrientes del fertilizante. Elementos primarios: N, P, K . Elementos secundarios: Ca, Mg y S Elementos menores 0 microelementos: B, Zn, Cu, Fe, Mo, Mn, etc. Las enmiendas: me 24 MANUAL DE VIVERO «Baja concentracién de nurientes asimilables y n° equilibrada: «Nivel de materia organica relativamente alto; «Efecto principal sobre las propiedades fisicas del suelo: « Necesidad de altos volmenes de aplicacion: + Composicion quimica variable de acuerdo a su origen Fertilizantes : Se define como fertlizante a toda systancia o mezcla de sustancias ayers al suelo o aplicada sobre la parte aérea de los vegetales, suminisra gh Yogvetsinentos que estos requieren para SU nutricion, estimulando su crecit Sorsimenan su produccién. El grado de un fertilizante es el porcentajé en peso del ek Cor ‘cuestion. Los fertlizantes tienen expresado su graduacion de Se forma: N como elemento, P como P205 y el K cot men las bolsas leemos: N P K precedido por un niémero que indica la cant uno de estos tres elementos. La pureza es el porcentaje del eleme fafddo en el producto en relacion con el porcentaje del mismo en el compuesto 4 jicamente puro. La materia inerte son los productos\que, compafian al fertilizante y le dan volumen pero no modifican sus caracteristi in accién fitotéxica. Tipo de presentacién d ntes Existe una oma entacién de fertiizantes en el mercado, todos ellos con lic ‘ una tecnologia gf que los caracteriza. - Sélida: ado y pulverulento. — = Liqui xe - Gas ‘También los hay de liberacién lenta _generaimente de elevado costo, empleados fundamentalmente en cultivos de alto valor como florales o plantas de interior. Tecnologia de aplicacién : Los fertiizantes tienen diferentes formas de aplicacion: -_Sélidos a voleo en bandas en la linea de sierra, abajo de la linea de siembra y al costado. = Liquidos con el agua de riego (pulverizaciones foliares). Buenos Aires Ministerio de Agroindustria Provincia Presidencia de la Nacion il ay Ne plantscign queden unds. entimetros por enti, Gel. nivel del suelo para poded | afadir una buena capa de ‘acckhado y aprovechar tie) emetic, EL eg 25 “pata ja ued otcescs 5 Biesierl de etabio cy liporante pare lormacie pe un bee acolo. Talgjase exdlair El suelo 'El suelo es el soporte de las plantas y la fuente de 1g Que obtienen parte de su alimento. Cada especie necesita lun terreno con unas caracteristicas determinadas, pudiéndose modificar en parte. La splectidn de las plantas debe hacerse no s6lo ) “ttendieride a consideraciones estéticas, sino. también teniendo en cuenta su mayor ‘G.menor adaptacion al sustrato en el que se van a plantar. oom HOMARAADO. sm abot TIERRAS ARENOSAS Se consdean silos arenosos BERET: la sore piatinde bri, Soren cranes mark) ral ebony ht ‘de arena igual o-supenor “ ef acoichedo, SOR eth foracos por Alea poi ‘erras muy sulias. Biminan ‘Consists en dipaner una capa an adopt ie os Ings, catalpa mela crveio mniaboaro, 4 Atbustos majiclo. | -catoncaster, bonetero ¥ rOsah, Plantas herbiceas (plantas, ‘6 tor: agerato, baka eames, cedars y lox. Cuidados Fi exceso de humetad bund reduce konla cave Del voltae desu y can Laporte de muaterdles° Feigeriiers y resstentes 2 lssuelos fats de hurindadh corre poreierpio e pire: foo} deh Ston joBIS Ye asratejo, fResuha aconsejabe incorporar _stera orginica, Usarls como ‘acaichado es muy beneiccsa. sobre thd durante los meses de calor, Se deben comprar plantas de color grisiceo y ls (Que presentan valosicad

You might also like