You are on page 1of 7
En caso de cargas capacitivas, el efecto magnetizante del flujo de reaccién de inducido obliga a disminuir la excitacién con la carga para mantener constante la tensién en bores de la carga. \Crenacia / eee LSZ “f 95] coso=1 / spsimos Figura 7.22. Caracteristica de regulacién de un generador sinerono. 7.6 La maquina sincrona como motor Como se expuso al tratar los principios generales de la maquina sincrona, en su funcionamiento como motor, presenta el inconveniente de que funciona (micamente a la velocidad de sincronismo. El campo del rétor intentard alinearse con el giratorio del estitor, pero esto no es posible por si mismo al estar sometido a pares altemativos de sentido contrario, En consecuencia, el motor sincrono, necesita ser lanzado a una velocidad igual o préximaa la de sincronismo. Como el motor sincrono es fisicamente la misma maquina que el generador, las ecuaciones de velocidad, potencia y par son las mismas que las estudiadas en su funcionamiento como generador. Figura 7.23. Modelo equivalente y diagrama fasorial para motor sinerono. Ejercicio de aplicacién 7.5 Una méquina sincrona de 208 V, 45 kVA, 60 Hz, con un factor de potencia de 0.8 capacitivo, tiene una reactancia sincrona de 2,5 Q. Se desprecia la resistencia del inducido, y tiene unas pérdidas mecénicas de 1 kW y en el ntcleo ferromagnético de 1,5 kW. Si el eje suministra una potenciade 11,2 kW con el mismo factor de potencia Determinar: a) La fuerza electromotriz producida por la excitacién, b) el muevo factor de potencia si se incrementa la cargaal doble. Solucién: La corriente absorbida se obtiene a partir de la potencia de entrada: P= Py + Pag t Boy + Pep =U241,54041= 13,69 A B 13,69:10° \BU,-cosp J3-2080; el valor de la resistencia del inducido, la fuerza electromotriz =4754 t Como se desprec in se obtiene segiin la expresién: “ £36 ,87°-2,5-j) = 255 Z-12,4°V w Si la carga se incrementa al doble, la potencia de entrada valdra: P=P+P,,.+P,, +P, =224415+041= 24,88 kT producida por la exci X, = 2084 Si se tiene en cuenta que se mantiene el valor de la tensin producida por la excitacién, se tiene que: ip hye Biter, 039 = 5=23° Por lo que: EB =2552-239V Y las corrientes de fase y linea valen: E-U___ 20820°-255 Z~ 23° (R,+7X,) 257 = 4122159 4 1, =N¥41,2 =71,4 A Por iltimo, el factor de potencia es cosp=cos(-15)= 0,966 capacitive. Ejercicio de aplicacién 7.6 Para el motor del anterior ejercicio, si inicialmente proporciona 11,2 KW con un factor d potencia 0,85 inductivo y la corriente de excitacién vale 4 A. Calcular: a) La fuerza electromotriz en la situacién inicial b) la fuerza electromotriz si el flujo por polo se incremente un 25% c) en esta situacion, la corriemte del inducido y el factor de potencia. Solucién: La corriente absorbida por fase y su argumento, teniendo como referencia de Angulos la tensién de entrada vale: 13,6910 3U,-cosg —32080,85 5,84; p=arecos(0,85)=31,8° La fuerza electromotriz de la excitacién se obtiene segtin: —F-(R, + 7-X,) =U —T-7-X, = 208-4 25,8231,8°2,5 7) =182Z-17°V Si el flujo se incremente un 25%, la fuerza electromotriz también lo hace ya que si la velocidad es constante: Luego: E =1,25182 =227,5V Si el par de salida es mantiene constant: gay EOS. psc =F 20nd, a , 22,5213,2 4 El factor de potencia es cosip=cos(-13,2)= 0,974 capacitive. 7.6.1 Curvas caracteristicas Se estudi el comportamiento de los motores bajo distintas condiciones de carga y corriente de excitacién. Buscando una mayor simplificacién del estudio consideraremos la resistencia de inducido despreciable. 7.6.1.1 Caracteristica par-velocidad Los motores sincronos alimentan, generalmente, cargas que funcionan a velocidad constante, La tensién de entrada y la frecuencia del sistema de alimentacién serin constantes e independientes de la potencia absorbida por el motor. La velocidad de giro del motor esti directamente relacionada con la frecuencia eléctrica, por lo que la velocidad del motor serd constante, independientemente de la carga acoplada a su ¢je. 9 al par maxi La velocidad debe permanecer estable desde su funcionamiento en vaci que él puede entregar. Si se tiene en cuenta que: gy End OX, (7.19) El valor méximo del par serd para sen O=/ 6 lo que es lo mismo, 5 = x/? radii ies. Cuando el par aplicado sobre el motor excede su valor maximo, el rotor no puede seguir la velocidad de giro del campo, pierde velocidad y queda expuesto a continuos cambios de sentido del par, Io que da lugar a bruscas vibraciones del motor como consecuencia de la pérdida de sincronismo, De la misma ecuacién se concluye que a mayor excitacién, mayor es al par maximo, por lo que la estabilidad de la méquina es mayor. 7.6.1.2 Influencia de la variacion de la carga Cuando un motor esté acoplado a la red, la velocidad es la de sincronismo y el par motor debe hacer girar la carga a dicha velocidad. Si la carga sobre el eje del motor aumenta, el rétor suftird inicialmente una desaceleraciin que da lugar a un aumento del Angulo del par 4, y consecuentemente un mayor par. Este aumento del par acelerari el rotor y el motor volver a la velocidad de sineronismo, pero con un dngulo de par superior al inicial.. A medida que aumenta la carga, el vector representative de la fuerza electromotriz se desplazard mas respecto de su posicién inicial. Como ésta solo depende del flujo induetor y de la velocidad, pardmetros que no han sido modificados, su valor permanece constante con la carga. Al modificarse la posicién del fasor de fuerza electromotriz,, cambia el vector representative de la caida de tensién en la reactancia sincrona y por tanto la corriente absorbida, El vector representativo de la corriente no solo cambia de médulo sino que también el angulo de desfase respecto de la tensién de entrada, 7.6.1.3 Influencia de la variacion de la corriente de excitacion Otro efecto interesante es la modificacién de la corriente de campo, manteniendo constante la potencia entregada por el motor, Como el cambio de la corriente de campo ‘no afect a la velocidad y como Ia carga a -oplada al eje no ha sido modificada, la potencia entregada no ¢s alterada. Cuando la corriente de excitacién aumenta, la fuerza electromotriz de la misma aumentara igualmente pero desplazindose a lo largo de una linea de potencia constante. A medida que el valor de la fuerza electromotriz de la excitacién aumenta, la corriente de inducido disminuye y posteriormente aumenta. En funcién de los valores que toma dicha fuerza ¢lectromotriz, la corriente esta se retrasara, estara en fase o se adelantard y el motor se comporta como una carga inductiva-resistiva, resistiva o de cardcter capacitivo. La representacién en un sistema de ejes de la corriente de inducido, en funcién de la corriente de campo, constituye la llamada curva en “V" del motor. Existen distintas curvas correspondientes a los distintos niveles de_potencia. Como podemos deducir de la representacién vectorial, la corriente minima de inducido se presenta con factor de potencia unidad. Controlando Ia corriente de campo del motor podemos regular la potencia reactiva absorbida 0 entregada a la red. Existe un valor limite inferior de la cortiente de campo por debajo del cual el motor no puede entregar la potencia demandada, perdiendo el sincronismo, Estos puntos determinan ¢l llamado limite de estabilidad del motor. 1 Carga industiva Carga capacitiva cosp=1 Potencia nominal Motor en vacio Figura 7.24. Curvas "en ¥". 7.6.2 Arranque del motor sincrono Existen distintas téenicas para el arranque del motor, basadas en los siguientes principios: Arranque por medio de un motor de lanzamiento hasta la conexién en paralelo con la red, exactamente igual que su funcionamiento como generador. Este procedimiento se basa en la conexién del motor a la red como generador. Una vez conectado, se prescinde del motor de lanzamiento, el rétor se desacelera y el campo magnético del rotor se retrasa respecto del campo resultante, pasando a funcionar como motor. Arrangue como motor asinerono y su posterior sineronizacién al excitar el circuito inductor. El arranque como motor asincrono es el procedimiento més generalizado, utilizando para cllo el devanado amortiguador. El] devanado rotérico amortiguador da al motor sincrono las caracteristicas de arranque de un motor asinerono, y como tal se pone autométicamente en marcha al conectario a la red. El motor, en estas condiciones de funcionamiento, no alcanza la velocidad de sincronismo pero si una velocidad muy proxima a ella si funciona en vacio, Durante el proceso de arranque, el devanado inductor debe estar en corfocireuito con el fin de evitar las sobretensiones que se originarian si estuviesen a cireuito abierto, Una vez completado su periodo de aceleracién, el rotor girard con un deslizamiento minimo, En este instante se procede a la alimentacién del circuito de excitacién. La presencia del campo inductor y del inducido, proporciona un par pendular, que después de un cierto niimero de oscilaciones lleva al rotor a la velocidad de sincronismo. Arranque por reduccién de frecuencia en el estétor hasta un valor suficientemente bajo para que el rétor pueda enganchar con el campo giratorio antes de que cambie de sentido el par. Posteriormente se inerementa de forma paulatina la frecuencia hasta Hegar a sus valores nominales. Cuando el motor sincrono funciona a una menor frecuencia, la fe.m. generada ser menor, por Io que la tensién aplicada al estitor deberd reducirse de la misma forma para mantener la corriente del estator en niveles admisibles.

You might also like