You are on page 1of 11
revivir en suelo compostelano los sucesos de los cines norteamericanos e ingleses. Por averia en el proyector, hubo de suspenderse la funcién, provocando “nerviosismo” y “agitacién” en las butacas, no llegando la situacion a mayores."* No fue hasta 1961 que se produjo el estreno de una pelicula directamente relacionada con el rock and roll. El barrio contra mi (King Creole, Michael Curtiz, 1958), superproduccién norteamericana protagonizada por Elvis Presley, se estren6 “al acelerado ritmo del rock & roll” el 5 de mayo en el cine Capitol, obteniendo buenas criticas en la prensa local."*” La siguiente pelicula conectada con el rock and roll que se estrend en Santiago fue Afios peligrosos (These Dangerous Years, Herbert Wilcox, 1957), que prometia “Teddy boys, existencialismo, inconformismo, abstraccién y gamberrismo al descubierto en una pelicula de palpitante veracidad”. Fue proyectada para mayores en el cine Capitol el 5 de diciembre de 1962.'* La parodia mexicana Los chiflados del rock and roll (José Diaz Morales, 1957) fue probablemente una de las primeras comedias del género que se vieron en Santiago, siendo estrenada el 10°de agosto de 1963 en el Teatro Principal. El “trepidante ritmo dé moda”, como sé anuncié en la prensa, Ilegaba con un retraso de cinco afios con respecto a la fecha de estreno original, algo bastante habitual, como se ha venido observando. En un estilo muy diferente, se estrené en el cine Metropol la cinta Los guerrilleros (Pedro Luis Ramirez, 1963), protagonizada por Manolo Escobar, Rocio Jurado, Gracita Morales y Mariano Gomez Bur. Dicho filme era una exhibicion de las dotes canoras de Escobar y contenia todas sus coplas de éxito hasta el momento. La critica santiaguesa destacé que los actores “tratan de hacer gracia, con muy poco efecto, por cierto”'*", Manolo Escobar habia actuado pocos meses antes en el Teatro Principal con gran aparato publicitario'’!, lo que podria explicar que, al contrario 147 5-V-1961: p. 4 ¢ dem, 6-V-1961: p. 3. 148. ECG, 5-XI1-1962: p. 5. 149. ECG, 10-VIII-1963: p. 7. 150 ECG, 30-X-1963: p. 9. 151 ECG, 7-V-1963: p.8, Aunque no tanto de pablico, que acusé la carestia de las entradas. 100 que las peliculas de rock and roll, sus filmes no sufriesen tanto retraso en llegar a los cines santiagueses. El 16 de enero de 1964, Amor en Hawaii (Blue Hawaii, Norman Taurog, 1961), una nueva pelicula de Elvis Presley, se proyecté en el santiagués cine Yago.!% Su banda sonora contenia clésicos como Can't Help Falling in Love 0 Rock-A-Hula Baby. A finales de febrero llegé al Yago Los afios jévenes (The Young Ones, Sydney J. Furey, 1961), la pelicula que presentaba a Cliff Richard, nuevo idolo de la cancién britanica. En el filme podia verse también a The Shadows, que, atin ostentando entidad propia, hacia las veces de conjunto de acompafiamiento de Richard, siendo todos ellos los intérpretes de la banda sonora. En ella pudieron escucharse canciones como la que da titulo al filme y otras representativas del primer periodo de The Shadows como Peace Pipe o The Savage, que ya formaban parte del repertorio de conjuntos compostelands en esa época, como en el caso de Teddy Rock. El drama musical West Side Story (Robert Wise/Jerome Robbins, 1961), galardonado con diez Oscars, se estrené en el cine Metropol de Santiago el 22 de“abril de 1964.!% La pelicula Noche de pesadilla (All Night Long, Basil Dearden, 1962) tuvo su estreno en Capitol el 13 de mayo de 1964. Su tematica “de intriga con fabulosos ritmos musicales” gravitaba alrededor del mundo de las orquestas de jazz.'** Enenero de 1965 pudo verse por vez primera en una sala comercial de Santiago una pelicula de The Beatles. Se programé en el Capitol en un pase conjunto como complemento a la proyeccién de la comedia El diablo (Il diavolo, Gian Luigi Polidoro, 1963), a pesar de no exitir a priori una conexi6n tematica entre ambas cintas. La publicidad en prensa rezaba simplemente “Estreno del documental en color Los Beatles en la ciudad, con los famosos melenudos”'**, no existiendo ningin artefacto audiovisual en la filmografia oficial del conjunto britanico conocido con ese titulo. A raiz de la enorme popularidad que The Beatles alcanzaron a lo largo de 1964, se rodaron numerosas peliculas que documentaron sus conciertos, ruedas de prensa y viajes, no pudiéndose determinar 152 16-1-1964: p. 8. 153 224V-1964: p. 4. 154 ECG, 13-V-1964: p. 4. 155 ECG, 221-1965: p. 4 101 cual de éstas se proyecté en Capitol aquel dia. A principios de febrero, nuevamente en Capitol, se produjo el estreno de Un beso para Birdie (Bye, bye, Birdie, George Sydney, 1963), una parodia de los filmes de Elvis Presley y el fanatismo de las adoradoras de The Beatles.'"* El dia 18 del mismo mes Ilegé a la pantalla del Yago La nueva Cenicienta (George Sherman, 1964), filme espafiol protagonizado por la nifia prodigio Marisol y el bailarin Antonio." E124 de febrero de 1965 se estrené en Capitol ; Qué noche la de aquel dia! (A Hard Day's Night, Richard Lester, 1964), filme protagonizado por el conjunto britanico The Beatles, cuyo visionado estaba reservado a mayores de 14 afios. La pelicula fue promocionada en la prensa local como “la creacién més significativa del arte de los famosos melenudos”*, Como veremos en el apartado dedicado al conjunto The Spiders, ;Qué noche la de aquel dia! tayo una gran influencia en este grupo santiagués, cuyos componentes fueron algunos de los escasos espectadores que pudieron vérla én la ciudad en su estreno. En marzo, Vacaciones de verano (Summer Holiday, Peter Yates, 1963), una nueva pelicula de Cliff Richard y The Shadows, se estrené en el Principal el mismo dia que Franco, ese hombre (José Luis Saenz de Heredia, 1964) lo hacia en el Metropol.!*? Unos dias después se estrené en el Principal el enésimo filme protagonizado por Elvis Presley, Cita en Las Vegas (Viva Las Vegas, George Sidney, 1964).!" El goteo de estrellas espafiolas de la cancién continué con La chica del trébol (Sergio Grieco, 1963), protagonizada por Rocio Duircal y estrenada en el Yago de 25 de mayo de 1965.!"! El cine espafiol exploté la moda de lo pop de manera intensiva a partir de mediados de la década de 1960, siendo uno de los primeros frutos mas logrados Megatén ye-yé (Jestis Yagite, 1965), protagonizada por los cantantes Juan Erasmo Mochi y Micky, 156 4-11-1965: p. 4. 157 17-II-1965: p. 4 158 24-I1-1965: p. 11. La prémiere mundial tuvo lugar en Londres en julio de 1964, El filme se estrené en Madrid en septiembre, y un affo después de su rodaje y mas de cinco meses después de su estreno nacional, llegé a Santiago, como ejemplo del retraso que llevaba Compostela con respecto del resto del pais. 159 17-111-1965: pA. 160 26-111-1965: p. 4. 161 ECG, 25-V-1965: p. 4 102 con su conjunto L 3] filme se estrené en el compostelano cine Metropol el 17 de junio de 1966.'® Cuatro dias después se proyecté en el Yago Escala en Hi-Fi (Isidoro M. Ferry, 1963), adaptacion para la pantalla grande del popular espacio musical televisivo.! El 8 de octubre de 1966 se estrenaba en el ferrolano cine Atenas jSocorro! (Help!, Richard Lester, 1965)'*, segundo filme de The Beatles, que ya habia sido visto en la ciudad de Vigo (Cine Ronsel) en abril del mismo afio.' El largometraje Ilegé a Santiago con su habitual retraso, concretamente el 3 de noviembre, siendo estrenado en el cine Yago.'® Ya en febrero de 1967, el Cine Club AFC de Santiago promovié una reposicién de ;Qué noche la de aquel dia! en el cine Metropol, demostrando la vigencia de la cinta a dos afios de su estreno en Santiago y quizas con la intencién de difundirla tras el escaso éxito de publico de aquella ocasién. La proyeccién fue presentada por Gonzalo Anaya Santos, llevandose a cabo un coloquio a la finalizacién de la misma." El drama musical con fondo de musica de jazz E/ hombre del brazo de oro (The Man with the Golden Arm, Otto Preminger, 1955) obtuvo un bastante tardio estreno en Espafia, aleanzando la compostelana pantalla del Principal el 23 de septiembre de 1967." A finales de octubre se estrené en el Yago Operacién Secretaria (Mariano Ozores, 1966), comedia protagonizada por Gracita Morales y José Luis Lopez Vazquez que contaba con la aparicién y la musica de The Tomcats, conjunto beat inglés que pronto se convertirian en el combo psicodélico July.’ Ya en fase psicodélica, el grupo espafiol Los Bravos protagonizé en 1968, en la cima de su popularidad, el segundo de sus largometrajes, ;Dame un poco de amooor...! (José Maria Forqué, 1968), que fue estrenado en el cine Yago en octubre de ese afio. La pelicula contaba con siete actuaciones musicales del conjunto en su banda sonora.'” 162 163 17-VI-1966: p. 9. 21-VI-1966: p. 11 164. ECG, 8-X-1966: p. 9. 165 28-1V-1966: p. 1] 166 XI1-1966: p. 9 167 1967: p.9. 168 23-IX-1967: p. 10. 169 ECG, 26-X-1967: p. 10, 170 ECG, 1-X-1968: p. 10. 103 Tras las diversas oleadas de cine con matices musicales rock, beat y pop, llegé el turno de los estrenos con bandas sonoras de tipo underground. Una de las primeras peliculas que contenian este tipo de musica mas marginal que comercial fue Los Angeles del Infierno (The Wild Angels, Roger Corman, 1966), que se estrené en el Capitol en noviembre de 1968. El filme se anuncié en la prensa local escrita prometiendo un retrato contemporaneo de la juventud estadounidense y sus costumbres, de un modo sensacionalista: iPor fin llega a Santiago! Después de un afio de exhibicién consecutiva en Madrid, la pelicula de la juventud actual. Los Angeles del Infierno. La mas cruda pelicula de hippies y beatniks!! Lacinta estaba protagonizada porlos ya entonces iconos pop Peter Fonda y Nancy Sinatra, y las canciones de la banda sonora fueron compuestas ¢ interpretadas por Davie Allan & The Arrows, un grupo protopunk norteamericano especializado en temas instrumentales saturados de fuzz. Otra pelicula con musica interpretada por conjuntos underground que llega Santiago fue Pasaporte a la locura (Psych-Out, Richard Rush, 1968). Estrenada en junio de 1972 en el Yago, mostraba en su trama actuaciones de The Seeds y The Strawberry Alarm Clock, grupos seminales del rock psicodélico estadounidense, a la vez que exponia la problematica de las drogas en la américa jipi de 1968.” En enero de 1969 se produjeron nuevos estrenos musicales de formulas ya conocidas, como Pero... jen qué pais vivimos! (José Luis Saez de Heredia, 1967) con Manolo Escobar y Conchita Velasco, en el Metropol, La mitad de 6 peniques (Half a Sixpence, George Sidney, 1967) con Tommy Steele, en Capitol, Rebelién en las aulas (To Sir, with Love, James Clavell, 1967), con Sidney Poitier y musica de Lulu y The Mindbenders, en el Metropol, y Operacién Cabaretera (Mariano 171 ECG, 19-X1-1968: p. 10, 172 ECG, 8-VI-1972: p. 5. La publicidad de prensa rezaba: “jEI mundo alucinante de los hijos de las flores! ;jLa pelicula realista del excitante mundo de los hippies!! El auténtico y extravagante ambiente de San Francisco, en una pelicula de interés creciente, Un tema discutido y discutible”. 104 Ozores, 1967) en el Yago, especie de secuela de Operacién Secretaria, con similar planteamiento e idénticos protagonistas principales." Este tipo de cine pop espajiol e internacional, musical y colorista, continud siendo tendencia durante la segunda mitad de los sesenta, en sus distintas vertientes de género (comedia, drama...), pudiendo ser vistas en las salas compostelanas. Algunos ejemplos de este tipo de filme fueron: -Codo con codo (Victor Auz, 1967), con Bruno Lomas y Massiel, estrenada en el Yago en febrero de 1969. -La viudita ye-yé (Juan Bosch, 1968), con Mary Santpere, estrenada en el Metropol en abril de 1969. -Long-Play (Javier Set6, 1968), con José Luis Lopez Vazquez y Gracita Morales, estrenada en el Principal en julio de 1969. -Dias de viejo color (Pedro Olea, 1967), con canciones de Los Relimpagos, estrenada en el Yago en agosto de 1969. -Peppermint frappé (Carlos Saura, 1967), con canciones de Los Canarios, reestrenada én el Yago en septiembre de 1969. -Una vez al afio ser hippy no hace daho (Javier Aguirre, 1969), parodia de los jipis estrenada en el Salén Teatro en junio de 1970. -A 45 revoluciones por minuto (Pedro Lazaga, 1969), con Juan Pardo, Ivana, Los Angeles y Formula V, estrenada en el Yago en diciembre de 1970. -Los chicos del Preu (Pedro Lazaga, 1967), con musica de Karina, Los Pekenikes y Los Botines. Estrenada en julio de 1971 en el Principal. En Los Botines figuraban el cantante Camilo Blanes, mas tarde conocido como Camilo Sesto, y el batetia Manolo Varela, nacido en Santiago de Compostela y reconocido como uno de los mejores instrumentistas estatales de su época. -Un, dos, tres, al escondite inglés (Ivan Zulueta, 1969). Pelicula y director de culto, obra cumbre del cine underground espaiiol. Estrenada en el Yago el 12 de agosto de 1971. Contiene misica de Vainica Doble ¢ interpretaciones de Los Buenos, Shelly y Nueva Generacién, Ismael, Formula V, Henry and The Seven, Los iberos, The End, Los Mitos, Los Beta, Los Angeles y Pop Tops, entre otros. 173 ECG, 10-41-1969: p. 11, idem, 14-1-1969: p. 7, idem, 16-1-1969: p.L1 e idem, 291-1969: p.10 105 -En la red de mi cancién (Mariano Ozores, 1971), con Andrés Dobarro y Conchita Velasco, estrenada en el Principal en noviembre de 1971, y reestrenada en el Salén Teatro en septiembre de 1972.'% En el segundo tercio de la década de los setenta, las filmaciones documentales de macroconciertos se impusieron como moda en las grandes pantallas, pudiendo acceder el ptiblico santiagués al visionado de peliculas como Concierto para Bangladesh (The Concert for Bangladesh, Saul Swimmer, 1972), protagonizada por el exBeatle George Harrison y estrenada en Capitol en marzo de 1973, Monterey Pop (D. A. Pennebaker, 1968), que recogié las actuaciones de diversas luminarias del pop desde The Who a Otis Redding, y que se estrend en el salén de actos del Colegio Peleteiro en abril de 1973, Keep on Rockin’ (D. A. Pennebaker, 1973), concierto de grandes leyendas del rock estrenado también en Peleteiroen mayo de 1976, 0 Jimi Hendrix (Joe Boyd, John Head y Gary Weis, 1973), que fue proyectada en el Colegio La Salle en febrero de 1978.1 Otras peliculas, algunas. estrictamente musicales y otras no necesariamente, pero cuyas bandas sonoras se consideran interesantes © rompedoras, que pudieron verse en Santiago en las fechas descritas, son: -El guateque (The Party, Blake Edwards, 1968). Un icono del cine pop protagonizado por Peter Sellers y con banda sonora de Henry Mancini, se estrené en el Yago en septiembre de 1969. -El graduado (The Graduate, Mike Nichols, 1967). Protagonizada por Dustin Hoffman, con banda sonora a cargo del dito neoyorquino Simon & Garfunkel, estrenada en el Metropol en mayo de 1970. -Jesucristo Superstar (Jesus Christ Superstar, Norman Jewison, 1973). Esta version musical y contempordnea de la vida de Jesucristo, con banda sonora de Andrew lloyd Webber y Tim Rice, se estrené en 174 18-11-1969: p. 6, idem, 3-IV-1969: p. 11, idem, 12-VI1-1969: p. 6, idem, 30-VIII- 1969: p. 8, idem, 23IX-1969: p. 6, idem, 12-VI-1970: p. 7, idem, 2-XII-1970: p. 7, idem, 13-XI-1971: p. 6, idem, 7-VII-1971: p. 7, idem, 12-VIII-1971: p. 6, ¢ idem, 2-1X-1972: p. 6 175 ECG, 13-II1-1973: p. 6, L¥dG, 11-1V-1973: p. 6, ECG, 19-V-1976: p. 4. idem, 28-1-1978: p.6¢ idem, 14-11-1978: p. 6, Los filmes exhibidos en los colegios Peleteiro y La Salle lo fueron por iniciativa de los cine clubes AFC (Monterey Pop) y ANUE (los otros dos). 106 el Metropol en abril de 1975, bajo el epigrafe “el film mas polémico de todos los tiempos”. -El exorcista (The Exorcist, William Friedkin, 1973). Esta cinta de terror contiene musica original de Jack Nitzsche y la pieza introductoria del LP Tubular Bells (1973) de Mike Oldfield. Se estrené en febrero de 1976 en el Metropol. -Easy Rider (Buscando mi destino) (Easy Rider, Dennis Hopper, 1969). Este “film que refleja las inquietudes de la juventud actual” incluyé en su banda sonora interpretaciones de The Byrds, The Band, The Electric Prunes, The Jimi Hendrix Experience y Steppenwolf, entre otras, siendo estrenado en junio de 1976 en el Salén Teatro. -La naranja mecdnica (A Clockwork Orange, Stanley Kubrick, 1971). Anunciado como “el film que mds impacto ha causado en la historia del cine”, el pase de la Versién original integra de esta pelicula se produjo en el Salén Teatro en septiembre de 1976. En su banda sonora se mezclan temas de Beethoven, Schiller o Rossinicon interpretaciones de sintetizador electrénico. -Juan Salvador. Gaviota (Jonathan Livingston Seagull, Hall Bartlett, 1973), Estrenada en noviembre de 1977 en el Principal. Banda sonora de Neil Diamond, -Zabriskie Point’ (Michelangelo Antonioni, 1970). Pelicula estrenada en diciembre de 1977 en el Salén Teatro, con banda sonora compuesta e interpretada por Pink Floyd, The Youngbloods, Kaleidoscope, The Grateful Dead, The Rolling Stones, Patti Page, John Fahey, Roy Orbison y otros artistas. -La guerra de las galaxias (Star Wars, George Lucas, 1977). La gesta espacial con espectacular banda sonora de John Williams se estrené en Capitol en marzo de 1978.16 La Hegada de Fiebre del Sabado Noche (Saturday Night Fever, John Badham, 1977) a las pantallas catapulté la popularidad de la musica disco de una manera sin precedentes a nivel mundial, estrendndose dicho filme en el Capitol de Santiago en mayo de 1978.'7 176 ECG, 3-4X-1969: p. 7, idem, 15-V-1970: p. 8, idem, 23-1V-1975: p. 4, idem, 4-11-1976: p 4, idem, 17-VI-1976: p. 4, idem, 30-IX-1976: p. 6, idem, 1-X1-1977: p. 4, idem, 2-XII-1977: p, 2 e idem, 7-1-1978: p. 2. 177 ECG, 26-V-1978: p. 6. 107 El cardcter transnacional de la musica disco se reflejaba en la mis fase de concepcién del filme: escritor britanico (Nik Cohn), productor australo-britinico (Robert Stigwood), musicos briténico-australianos (los hermanos Gibb, conocidos artisticamente como The Bee Gees), y equipo de rodaje estadounidense. En los afios setenta, mas que intentar resucitar la misica negra de épocas anteriores, los misicos britanicos como los Bee Gees, Eric Burdon, Jeff Beck, Brian Auger, David Bowie y tantos otros perseguian el sonido funk contemporaneo de misicos de R&B (rhythm and blues actualizado) como Stevie Wonder, James Brown o Ike & Tina Turner. La pelicula Fiebre del sdbado noche, con gran ayuda de su banda sonora, consiguié poner la musica disco en el foco de la misica popular, convirtiéndose en un fenémeno de masas que desvié el rumbo del mainsiream musical intemacional, junto con el furor del punk, aunque éste hacia otras ditecciones, en el iltimo tercio de los afios setenta del pasado siglo." Entre los estrenos de La Casa de la Trova y el de Fiebre del sabado noche median casi veinte afios en los que el piblico santiagués pudo acceder al visionado dé varios @tilos de cine musical. Los géneros musicales representados comprenden 1a estudiantina, el rock and roll estadounidense, su Variante briténica, el cine heat y pop britanico post-Beatles, el cine pop y yeyé espafiol, el jazz, el blues, el soul, el lounge, el folk-rock, la épera rock, el rock psicodélico y underground, el documental (0 rackumental), el rock sinfénico, la musica electronica © la misica disco. Este muestrario revela una gran variedad de registros, una tendencia evolutiva y a la vez una cierta constancia en la programacién en salas comerciales. En el aspecto negativo quedan los retrasos en la Ilegada de las peliculas a Santiago en la mayoria de los casos, consiguigndose la simultaneidad de estrenos (sincronizados con Madrid o Barcelona) solamente a partir de 1994 con la inauguracién de los multicines Cinesa de Area Central." 178 ECHOLS, 2010: pp. 159 y ss. 179, ECG, 23-1-2019: p. 24. 108 2.3.6.1.1. Peliculas musicales rodadas en Santiago de Compostela. Distinguimos principalmente tres tipos de filmes realizados en Santiago de Compostela en relacién con lamisica moderna. Enun primer grupo englobariamos las cintas de tipo comercial, llevadas a cabo por equipos profesionales y destinadas a su estreno y consumo en salas. El segundo comprende peliculas de tipo documental, circunstancialmente realizadas por equipos de televisién o cine y retransmitidas por estos medios. El tercer tipo responde a grabaciones de cardcter amateur y privado, rodadas con medios modestos, generalmente integrados por los componentes y amigos o familiares de los propios conjuntos, y preservadas en domicilios particulares para su visualizacién en ambitos reducidos. Pertenecen al primer grupo filmes como la mencionada La casa de la Troya, que contempl6 diferentes versiones cinematograficas rodadas en Santiago entre 1924 y 1959. También en relacién con la tematica musical estudiantil, Mas alld del rio Mifio (Ramon Torrado, 1969) contiene una escena filmada en la Praza do Obradoiro en la que la Tuna canta una cancion a una visitante sueca. Los t6picos turisticos y la monumentalidad de la ciudad eran el pretexto mas habitual para poner fondo a las peliculas rodadas en Santiago, a menudo con argumentos relacionados con la musica, aunque casi siempre de un modo tangencial. Es el caso de Sonatas (Juan Antonio Bardem, 1959) 0 Con la misica a otra parte (Fernando Merino, 1970), en la que el protagonista es miisico de formacién clasica, o las dos peliculas protagonizadas por el cantante pop Raphael que contienen (muy breves) escenas rodadas en Compostela: El dngel (Vicente Escriva, 1969) y Volveré a nacer (Javier Aguirre, 1973).!*° De manera similar, dado que estaba protagonizada por el bailarin Antonio, Luna de miel (Michael Powell, 1958) muestra en su arranque diversas localidades gallegas, entre ellas Santiago de Compostela. En cAmara subjetiva, un automovil recorre las zonas de Porta do Camifio, Ria das Rodas, Rua do Vilar y Porta Faxeira, mientras suena la cancién 180 MUGICO, 2006: pp. 40-41. La escena de Mas alld del rio Mifio puede verse en https: www. youtube.com/watch?v=9FH9pKUVeuQ -Ultima consulta: 16-1-2019, 109 The Honeymoon Song, original de Mikis Theodorak el filme por el cuarteto de Marino Marini.'*! Respecto al cine pop propiamente dicho deben destacarse de manera especial dos filmes de los rodados en Santiago. El primero, filmado a finales de 1968, supuso el debut en la gran pantalla del dito Juan y Junior, quienes se encontraban en la ctispide de su carrera musical.'? Un equipo de rodaje de treinta personas dirigido por Pedro Olea llegé a Santiago en octubre de 1968, comenzando a trabajar el dia 7 de ese mes en la Ria do Franco, a la altura de la taberna O° 42." Juan, Junior y la actriz Maribel Martin protagonizaron la pelicula, que en un principio estaba destinada a Los Brincos, pero cuyo guién, escrito por Juan Antonio Porto y Pedro Olea, fue rechazado en 1966 por el entonces manager de éstos, Luis Sanz. Con el titulo inicial de Los Visitantes, el argumento del filme ofrecia grandes similitudes con el clasico de ciencia ficcién Invasion of the Body Snatchers (Don Siegel, 1956), en la que seres de otro planeta usurpan la identidad de la poblacion terricola con el objeto de dominarla.'* El realizador bilbaino, Pedro Olea, formado en la Escuela de ‘inematografia y con un largometraje en su haber (Dias de viejo color, 1967, también relacionado con la misica pop), ya habia hablado un par de veces acerca de su intencién de filmar una pelicula de género fantastico en Santiago: ¢ interpretada en Ami siempre me ha gustado el tipo de cine de misterio, de ciencia-ficcién, de terror, y entonces me dijeron si me interesaba hacer una cosa de terror; habia una historia que se Mamaba ‘The freak maker’ (‘El fabricante de monstruos’), 181. https://www.youtube.com/watch?v=D2CxjKoHyUY (Minuto 2:28). Ultima consulta: 16- 1.2019. 182 CAMPOY, cantantes del 2006: pp. 63 y ss. Juan Pardo y Antonio Morales, Jur itoso conjunto madrilefio Los Brincos, se escindieron d comenzando una meteérica y breve carrera en solitar 183. ECG, 8X-1968: p. 10. 184 CAMPOY, 2006: p. 91. Mundo Joven, n? 6, 9-X1-1968: pp. 28-30 confirma que el filme fue escrito originalmente para Los Brincos. En la entrevista de Mundo Joven, Olea también declaré que “queria huir de meter a Juan y Junior en un paisaje de playa del sur, con nifias en bikini y mucho color soleado”, planteamiento cinematogréfico que consideraba “agotado hasta el aburrimiento”. or, guitarristas y finales de 1966, 110

You might also like