You are on page 1of 40
gery | os HSS | ED wren CORROSION Y PROTECCION FoNTFC UNIVERSIDAD CATOLICA os. rn) INFORME TECNICO ICP/INF-115/2019 DEFINICION DE METODOLOGIA PARA MEDICION DE EFECTOS DE LA CORROSION ATMOSFERICA EN LIMA ‘TELEFONOS: DIRECTO (051-1) 626 2510/626 2000 anexas 2510-2071 (061-1) 6282522 Era: peu e648 | § — j| joes, PROTECCION Fowuiick UNIVERSIDAD CATOLICA te. =n INFORME TECNICO ICP/INF-115/2019 Contenido 1, PLANEAMIENTO DE LA METODOLOGIA.. 1.1. _Importancia de los estudios de corrosin atmosférica 1.2. Mapas de corrosividad atmosférica 1.3. Clasificacién de la corrosividad atmosférica segtin ISO. 1.4. Norma ISO 9223:2012.... 14.1. Alcance.. eee UNnnn 1.4.2. Categorias de corrosividad.. 1.4.3. _ Determinaci6n de corrosividad basado en la medida de velocidad de corrosién de probetas esténdar...cccn 1.4.4. Estimacién normativa de la corrosividad basado en el célculo de la pé corrosién después del primer afto. 1.4.5. _ Estimacién informativa de la corrosividad basado en las condiciones de la exposicién. 15. Predi iones del ataque COrTOSIVO «n-ne 1.5.1 Valores guia. Norma ISO 9224:2012. © © @ 15.2 Determinacién de la cinética de corrosién. Ley bilogaritmica. 1.6. _ Recomendaciones para el uso de diferentes métodos de proteccién. Norma ISO 1.7. Corrosividad de la costa peruana.. 1.8. Metodologia general propuesta .... 2, _ ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LOS PANALES O BASTIDORES PARA LAS ESTACIONES DE MONITOREO.... 2.1 Bastidores de exposicién y marcos seme 3. _ ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LAS PROBETAS METALICAS PARA EL ESTUDIO DE CORROSION ATMOSFERICA 3.1 Preparacién de las probetas. nv 3.2 Manipulacién e identificacién de las probetas. 3.3. Ndmero de probetas .... 17 UNIVERGITARIA 1001 - LIMA 32 - SAN MNGUEL- APARTADO POSTAL 1761 -LMA 100 ‘TELEFONOS: DIRECTO (005-1 626 2510 €26 2000 aneics 2540 - 2071/0051] 6282522 Ena epoch. pe = . CPD ss: ‘CORROSION PROTECCION FONTICA UNIVERSIDAD CATOLICA ce ped INFORME TECNICO ICP/INF-115/2019 3.4 Almacenamiento de las probetas.. 3.5 Registro de datos de las probetas 3.6 Colocacién de las probetas metalicas sobre los bastidores de exposicién 3.7 Procedimiento de eliminacién de los productos de corrosién de las probetas metélicas 23 4, DETERMINACION DE PARAMETROS MEDIO-AMBIENTALES DE LAS ESTACIONES DE ENSAYO ..24 4.1 Registro de temperatura y humedad relativa. 4.2 Determinacién de los principales contaminantes atmosféricos. 424 Determinacién de la velocidad de depésito de didxido de azufre... 42.2 Determinacién de la velocidad de depésito de cloruros 5. PROTOCOLOS DE MONITOREO DE CORROSION ATMOSFERICA.. sacl 5.1 Tiempo de exposicién de probetas estandares para la elaboracién de la primera propuesta de mapa de corrosin 5.2 Tiempo de exposicién para determinar la cinética de corrosién de los materiales de estudio 5.3. Monitoreo de humedad relativa y temperatura segiin ISO 9225:2012 5.4 — Monitoreo de velocidad de depésito de diéxido de azufre y cloruros.. 5.5 Réplicas y periodicidad de los materiales metélicos de estudio. 5.6 Formatos para registro de informacién de monitoreo. 5.7 Requisitos para el personal del equipo del proyecto, 6. _ESTACIONES DE ENSAYO (PUNTOS DE MONITOREO) 7. REFERENCIAS Anexo A. Anexo B. Anexo C... Anexo D... |AVUNIVERSITARIA 1801 - LIMA 32 SAN MIGUEL: APARTADO POSTAL 1761 - LIMA 100, ‘TELEFONOS: ORECTO (051-1) 626 2510626 2000 anes 2510-2071 (051-1) 6262522 Era eneinuen tase a . 5 5 | CED neue CORROSION Y PROTECCION FONG UNIVERSIDAD CATOLICA oe. rn INFORME TECNICO ICPIINF-115/2019 SOLICITANTE SERVICIO NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION Att: Ing. Gabriela Esparza Requejo. SERVICIO SOLICITADO ‘Servicio de definicion de metodologia para medici6n de efectos de la corrosién atmosférica en Lima. REFERENCIA ICP/PRE-029/2019 FECHA Leora San Miguel, 29 de mayo de 2019 1 UNIVERSITARIA 1001 -LMA32- SAN RIGUEL- APARTADO POSTAL 1761 LMA 100, TELEFONOG: DIRECTO (0051-1 6262510 €26 2000 aneios 2510-301 0051-1} 6252522 Ena ep@oucn edu pe os a ci INSTITUTO PE CORROSION y PROTECCION Fonfcik UNIVERSIDAD CATOLICA of.) INFORME TECNICO ICP/INF-115/2019 DEFINICION DE METODOLOGIA PARA MEDICION DE EFECTOS DE LA ‘CORROSION ATMOSFERICA EN LIMA 1. PLANEAMIENTO DE LA METODOLOGiA 1.1.Importancia de los estudios de corrosién atmosférica La corrosién atmosférica ha sido estudiada en todo el mundo por muchas décadas como el primer objeto de estudio escogido al momento de Iniciar estudios sobre corrosién de metales (Mansfeld, 1987). La raz6n es, por supuesto, el extenso uso de metales en estructuras para infraestructura vial, eléctrica, maritima, industrial, de telecomunicaciones, petroquimica y diversos medios de transporte (automéviles, trenes, camiones, etc.). Gran Parte de los estudios han sido llevados a cabo en diversos tipos de climas y localidades, obteniéndose informacién de campo sumamente titil, disponible en publicaciones técnicas Y que han conducido a la elaboracién de estindares que proponen la metodologia adecuada y comiin para los estudios de corrosién atmosférica. Es por ello, que sistemas normativos como ISO y ASTM han desarrollado diversos esténdares para realizar estudios de corrosién atmosférica desde las siguientes perspectivas: determinar el tiempo de humectacién de la superficie, determinar la velocidad de depésito o la presencia de contaminantes atmosféricos que aceleran la corrosién y caracterizar localidades de ensayo. 1.2.Mapas de corrosividad atmosféric La caracterizacién de localidades de ensayo para evaluar su corrosividad atmosférica ha constituido por décadas la base para elaborar los mapas de corrosividad atmosférica. En un principio los mapas de corrosividad atmosférica buscaban la correlacién entre los valores de velocidad de corrosién medidos (determinados) en campo, en ensayos de exposicién atmosférica de larga duracién de los metales de interés y la corrosividad aparente de la atmésfera de una localidad (Alor, 1982). Para estimar la corrosividad aparente de un lugar o localidad de ensayo se hace uso de informacién tal como su ubicacién geogréfica (dentro o fuera de la ciudad, en el campo, cerca al mar), sus parémetros climaticos y la presencia (medida o estimada) de contaminantes que aceleran la corrosién atmosférica, en particular, los cloruros y el didxido de azufre. WV Or" BV {NV UNIVERSITARIA 1001 - LIMA 32. GAN MIGUEL. APARTADO POSTAL 1761 - LMA 100, ‘TELEFONOS: DIRECTO (005-1) 6262510 26 2000 aneace 2510 2071 / 0051-1] 6282522 Emad ep@pucp.edupe es oo a 5 g 8 | CED sero, CORROSION Y PROTECCION Fons UNIVERSIDAD CATOLICA ra. =n) INFORME TECNICO ICP/INF-115/2019 Después de varias décadas y de muchos datos recogidos a partir de este tipo de estudios, la comunidad cientifica y los usuarios se dieron cuenta que era sumamente dificil poder interpretar y correlacionar la informacién obtenida, ya que la estimacién de la corrosividad aparente tenia un elevado grado de subjetividad, Es por ello que el Grupo de Trabajo de Trabajo 4 del Comité Técnico 156 de ISO tomé la Inicativa de trabajar en la elaboracién de normas que permitan clasificar las atmésferas desde el punto de vista de su corrosividad (Morcillo et al., 1998), midiendo la velocidad de corrosi6n de los 04 metales bésicos (Fe, Zn, Cu y Al) 0 a través de la medicién de las variables con mayor influencia en el proceso de corrosién atmosférica (temperatura, humedad relativa, velocidad de depésito de cloruros y diéxido de azufre). Un mapa de corrosividad atmosférica, segin fue concebido inicialmente, es una distribucién de estaciones de ensayo en un lugar geogréfico (industria, localidad, ciudad, pals) con la finalidad de exponer materiales metdlicos para que se corroan esponténeamente por la accién de la atmésfera, midiendo la velocidad de corrosién de los mismos y realizando mediciones de pardmetros meteorolégicos y de contaminacién durante el periodo de ensayo. Los mapas de corrosividad atmosférica son, por tanto, ensayos de larga duracién y buscan lograr una clasificacién de los lugares de ensayos de acuerdo a criterios de corrosividad atmosférica, 1.3.Clasificacién de la corrosividad atmosférica segin ISO En el afio 1991 fueron publicadas por primera vez una serie de normas ISO destinadas a realizar la clasificacién de la corrosividad atmosférica de 04 metales bdsicos midiendo (determinando) su velocidad de corrosién durante 01 afio de exposicién y/o realizando ediciones de pardmetros meteorolégicos y de contaminacién en el mismo periodo. La base para este tipo de estudios es la norma ISO 9223:2012 "Corrosion of metals and alloys — Corrosivity of atmospheres — Classification, determination and estimation.” Como se puede apreciar en la Figura 1, de la norma ISO 9223:2012 se desprenden una serie de normas destinadas a proporcionar la metodologia requerida para producir los datos necesarios para realizar la clasificacién de corrosividad. Estas normas relacionadas a la norma ISO 9223:2012 son las siguientes: ISO 9224:2012 “Corrosion of metals and alloys — Corrosivity of atmospheres — Guiding values for the corrosivity categories.” 1 UNIVERSITARIA 1901 -LMA.32- SAN BIGUEL- APARTADO POSTAL ITC -LMA 109, TTELEFONOS: DIRECTO (0051-1) 626 2510/26 2009 aneaca 2510 - 3074 / OOS} 6282522 Ena ep@oup d pe KEES AAA ror ASS FONTICA UNIVERSIDAD CATOLICA cere ; |cf>sge - PROTECCION INFORME TECNICO ICP/INF-115/2019 ISO 9225:2012 “Corrosion of metals and alloys — Corresivity of atmospheres — Measurements of environmental parameters affecting atmospheric corrosivity.” ISO 9226:2012 "Corrosion of metals and alloys — Corrosivity of atmospheres — Determination of corrosion rate of standard specimens for the evaluation of corrosivity.” 1.4.Norma ISO 9223:2012 1.4.1. Alcance EI esténdar establece un sistema de clasificacién de la corrosividad atmosférica de ambientes. La norma: > Define (determina) las categorlas de corrosividad para atmésferas a través de la Medicién de la velocidad de corrosién durante el primer afio de exposicién de probetas esténdares de los 04 metales basicos (Fe, Zn, Cu, Al). ~ Proporciona funciones dosis-respuesta para la estimacién normativa de las categorias de corrosividad basado en el eélculo de la velocidad de corrosién del primer afio. ~ Permite una estimacién informativa de la categoria de corrosividad basado en el conocimiento de la situacién local ambiental (parémetros medioambientales). 1.4.2. Categorias de corrosividad La norma define 06 categorias de corrosividad: Tabla 1. Categorias de corrosividad de la norma ISO 9223:2012 Categoria Corrosividad Ci Muy baja C2 Baja C3 Media c4 Alta C5. Muy alta GX Extrema OsorL = av [AV-UNIVERSITARIA 90% - LIMA 92- SAN MIQUEL: APARTADO POSTAL 1761 -LIMA 100 TTELEFONOS: DIRECTO (0051-1) 6262510626 2000 anexos 2510-3071 {0081-1} 628 2522 El opp oa pe a S| EID ss. ‘CORROSION Y PROTECCION Fonmfcis UNIVERSIDAD CATOLICA pa. <8) INFORME TECNICO ICP/INF-115/2019 1.4.3. Determinacién de corrosividad basado en la medida de velocidad de corrosi6n de probetas estandar En la Tabla 2 son presentados los valores numéricos para la velocidad de corrosién de probetas esténdar (Fe, Zn, Cu, Al), para cada categoria de corrosividad. La norma recomienda iniciar la exposicién de 1 afio en primavera u otofio. Al aplicar esta metodologia para determinar la corrosividad atmosférica, se deben exponer en estaciones de ensayo situadas en ellos) lugar(es) de estudio, probetas esténdar de los metales de interés (Fe, Zn, Cu, Al), retirarlas después de 1 afio de exposicién natural, proceder a eliminar los productos de corrosién y medir su velocidad de corrosién (g/(m*a) 0 ym/a) por pérdida de masa. Luego, con ayuda de la Tabla 2 determinar la corrosividad atmosférica. aaseepeeereee ‘Cones estat psa on Prey Sent a cpa src Garr oeal wwomatre crea erate corey en, etinatn began srovieidepenre cote cn eeee Saeaa ‘ors mete (180.9223) i ‘environments woes) ‘Coos categories C1 Cx 1S0 8225) Determination of Measurerert of envronmentlparemtirs terrain tes “Mecing aoopher corosity onda species soz) (aso 926) ‘Guicing corrosion values one ‘catagory fer spect mols (080 8224) [NY UNIVERSITARIA 1801 - LIMA 32- SAN MIGUEL- APARTADO POSTAL 1701 -LIMA 100, ‘TELEFONOS: DIRECTO (051-1) 626 2510 626 2000 ners 2510-9071 / (005-626 2522 Ema epepuC.edupe a . a 2 | CED nsumrope CORROSION y PROTECCION ONC UNIVERSIDAD CATOLICA De. INFORME TECNICO ICP/INF-115/2019 Figura 1. Norma ISO 9223:2012 para la clasificacién de la corrosividad atmosférica y normas ISO relacionadas. Tabla 2. Velocidad de corrosién, rawr , después del primer afio de exposicién para las diferentes categorias de corrosividad, segun la norma ISO 9223:2012. Categoria Velocidad de corrosién de metales de f corrosividad | Unidades | Acero al Zine Cobre ‘Aluminio carbono aay Tian $10 Tan 507 Tars0.9 | Despreciable a mia fem £13, ae S01 tan £0,1 = Mma) 10 < feor = 200 07 0°C y HR > 80 %), velocidad de depésito de cloruros (categorias S, a S,) y didxido de azufre (categorias P,a Py, en mg/(m’.d). De acuerdo a nuestra experiencia, la clasificacién en categorias de las velocidades depésito de cloruros y diéxido de azufre puede ser itil en la discusién de resultados para explicar diferencias en la corrosividad entre estaciones o lugares de ensayo. 1.5.Predicciones del ataque corrosivo Los ensayos de corrosién atmosférica de larga duracién permiten poder realizar estimaciones del ataque corrosivo aplicando basicamente 02 metodologias: 1) Valores guia. Norma ISO 9224:2012. 2) Determinacién de la cinética de corrosién. Ley bilogaritmica. 1.5.1. Valores guia. Norma ISO 9224:2012. La norma ISO 9224:2012 especifica valores guia de ataque por corrosién de metales y aleaciones en ambientes naturales exteriores para exposiciones mayores que 1 afio. Los valores guia para materiales estructurales estdndares pueden ser utilizados para realizar célculos de ingenieria. Esta forma de prediccién se basa en que la velocidad de corrosién de los materiales expuestos en ambientes exteriores no es constante con el tiempo de exposicién y, para la mayoria de casos, decrece con el tiempo. El progreso del ataque en metales y aleaciones de ingenieria tiende a ser lineal cuando el dafio total es trazado con el tiempo de ‘exposicién en coordenadas logaritmicas. Esta relacién implica que el valor total del ataque | == "D" expresado en pérdida de masa por unidad de drea o profundidad de penetracién, =, estaria dado por: = eo D= font — 2 donde: = # —_ esel tiempo de exposicién expresado en afios. Teor @5 la velocidad de corrosién experimentada en el primer afio, expresada en ‘NV UNIVERSITARIA 1001 - LIMA 32. GAN MIGUEL: APARTADO POSTAL 1761 -LIMA 100, ‘TELEFONOS: DIRECTO (005-1) 626251026 2000 nonce 2540 2074/0051) 6252522 Emad cpu edu pe i 1 ISTITUTO. j | CID ssmusas, sea Fonmrcik UNIVERSIDAD CATOLICA ce. mn INFORME TECNICO ICP/INF-115/2019 g/(m?.a) 0 um/a, de acuerdo con ISO 9223:2012. 4 _es.un exponente de tiempo espectfico de la relacién metal/ambiente, usualmente menor que la unidad. El procedimiento puede ser usado en casos donde la extensién del ataque corrosivo esté disponible 0 pueda ser estimado segtin ISO 9223:2012. La norma ISO 9224:2012 proporciona los valores del exponente de tiempo “” obtenidos @ partir del andlisis de datos de un programa mundial de exposicién atmosférica denominado ISO CORRAG (Dean and Reiser, 2002). Dichos valores son denominados valores Ben las tablas de la norma. En los casos en donde se desea estimar limites superiores de ataque por corrosién después de una larga exposicién, el valor de "bdebe ser corregido (incrementado) para tener en cuenta la incertidumbre de los datos. La norma ISO 9224:2012 proporciona, también, estos valores corregidos. Dichos valores son denominados valores B2 en las tablas respectivas de la norma. Con ambos tipos de valores del exponente de tiempo, BZ y B2, la norma ISO 9224:2012 permite realizar las siguientes estimaciones: 1) Calculo del valor "t’“hasta 100 afios de exposicién (norma ISO 9224, Tabla 3). 2) Maximo ataque por corrosién, en g/m’, para exposiciones extendidas (hasta 20 afios) en funcién de las categorias de corrosividad (norma ISO 9224, Tabla A.1) 3) Maximo ataque por corrosién, en micrémetros, para exposiciones extendidas (hasta 20 afios) en funcién de las categorias de corrosividad (norma ISO 9224, Tabla A.2) 4) Velocidades de corrosién promedio inicial (< 10 afios) y en el estado estacionario (> 10 afias) para acero, cobre y zinc en funcién de las categorias de corrosividad (norma ISO 9224:2012, Tabla B.1). 1.5.2. Determinacién de la cinética de corrosién. Ley bilogaritmica. La paulatina formacién de productos de corrosién sobre la superficie metélica ejerce un efecto de proteccién parcial de! ataque agresivo y, por tanto, una atenuacién de la velocidad de corrosién conforme aumenta el tiempo de exposicién. Como se muestra en la Figura 2, la cinética de corrosién del acero comin y el acero patinable (acero de baja aleacién) sigue un comportamiento exponencial (Mansfeld, 1987). [AV_UNIVERSITARIA 1801 LMA 3 SAN MIGUEL-APARTADO POSTAL 1761 - LIMA 100 TELEFONOS: DIRECTO (0051-1 6262510 626 2000 anexoa 2540-2071 / 0051-1} 6282522 Ena epapucp dpe a E CPD sme: CORROSION Y PROTECCION Fonmik UNIVERSIDAD CATOLICA on. rn) INFORME TECNICO ICP/INF-115/2019 Penetration, sm Figura 2. Cinética de corrosién de un acero comin y un acero patinable en una atmésfera contaminada con diéxido de azufre (Mansfeld, 1987). Durante décadas de estudio varios autores han observado que la expresién: Caaf donde: C —_corrosién de! metal (um) al después de "t" afios de exposicién atmosférica; A corrosién (um) durante el primer afio de exposicién; 1 exponente, generalmente < 1; VUE sue." av Tepresenta con buena aproximacion la dependencia de la corrosi6n atmosférica de muchos materiales metélicos con el tiempo de exposicién. Si m~ 1 entonces C =A. t, corrosién a velocidad constante (funcién lineal del tiempo) [AV-UNIVERSITARIA 1901 -LIMA 32- GAN MIQUEL-APARTADO POSTAL 1T61-LIMA too TELEFONOS: DIRECTO (0051-1626 2510 626 2000 anexoe 2510-9071 ODS) 625 2522 Ema kpGpucn ed pe . ‘ nemo cpp suse, Sea FONTPCA UNIVERSIDAD CATOLICA cf: INFORME TECNICO ICP/INF-115/2019 Sin embargo, para la mayoria de los casos se cumple: log C= log A +1. logt a esta ley se le denomina también fey bilogarftmica, donde la representacién en coordenadas log-log de la ecuacién es una linea recta (ver Figura 3). u ia 3 é 5 ® zy ® 2 e606 TIEMPO, fos corrosion 1 @ 46040 & nice aes vob ® Z iB 6 3 im g z ® 3 34 ® SQ 8S 26 On 2 60K Figura 3. Representacién log-log de la corrosién en funcién del tiempo para exposiciones de larga duracién de los cuatro metales en diferentes atmésferas de Espafia (Morcillo et al., 1998): A, Alicante (marina) y B, Bilbao (ambas industriales marinas); E, El Escorial (rural) y M, Madrid (urbana). 290rL- Gv [AV_UNIVERSITARIA 180% - LIMA 32- SAN MIGUEL-APARTADO POSTAL 1T64-LIMA 100 TELEFONOG: DIRECTO (0051-1) 6262510626 2000 anesos 2510 - 3071 (0051) 6252522 Esl op oup et pe Z . | CBD seme CORROSION Y PROTECCION Fools UNIVERSIDAD CATOLICA ce.) INFORME TECNICO ICP/INF-115/2019 Como se puede apreciar en la Figura 3 pueden existir desviaciones de la ley bilogaritimica, sin embargo, esta ley se cumple en la mayoria de los casos. Por tanto, bastaria Unicamente ensayas de corrosién de pocos afios de duracién (1.23.04 afios) en ambientes exteriores para poder predecir la durabilidad de dicho material a mayores tiempos de vida en servicio (10 0 20 afios). La metodologia consistiria en exponer, ademas de las réplicas de probetas esténdares que serén retiradas después de 1 afio de exposicién, una mayor cantidad de réplicas que permita hacer retiros después de 2, 3, 4 0 5 afios de expasicién. Los datos de corrosién determinados en funcién del tiempo Permitirfan aplicar la ley bilogaritmica para realizar predicciones de ataque por corrosién uniforme después de 10 0 20 afios de vide en servicio. 1.6.Recomendaciones para el uso de diferentes métodos de proteccién. Norma ISO 12944:2018 La norma ISO 12944:2018 "Paints and varnishes - Corrosion protection of steel structures by protective paint systems” trata sobre recubrimientos de proteccién para el acero estructural por sistemas de pintura y cubre, en sus varias partes, todas las caracteristicas importantes para una adecuada proteccién contra la corrosién. Para asegurar una efectiva proteccién contra la corrosién es necesario que los propietarios de las estructuras, consultores, compafiias encargadas de los trabajos de proteccién, inspectores y fabricantes 0 proveedores tengan a su disposicién el estado-del-arte de la informacién, en forma concisa, de la proteccién por sistemas de pintura. La norma ISO 12944:2018 tiene el propésito de prover de dicha informacién una serie de Instrucciones descritas por aquellos con conocimiento técnico del problema y de acuerdo con normas internacionales, en particular, las relacionadas con la seleccién de recubrimientos, preparacion de superficie y legislaciones relacionadas, La norma ISO 12944:2018 se divide en ocho partes: Parte 1: Introduccién general. Parte 2: Clasificacién de ambientes. Parte 3: Consideraciones de disefio. Parte 4: Tipos de superficies y preparacién de superficies. Parte 5: Sistemas de pintura. [AVUNIVERSITARIA 1804 - LIMA 32 - SAN MIGUEL-APARTADO POSTAL 1761 -LIMA 100, TELEFONOS: DIRECTO (0061-1) 6262510626 2000 anexos 2510-2071 (00611) 26 2522 Eval opeoweD eope ‘esorL - av ‘CORROSION Y PROTECCION . iS ¢ INSTITUTO DE FONT UNIVERSIDAD CATOLICA of. pn INFORME TECNICO ICP/INF-115/2019 Parte 6: Ensayos de laboratorio. Parte 7: Ejecuci6n y supervisién del trabajo de pintado. Parte 8: Desarrollo de especificaciones para un nuevo trabajo y mantenimiento. Los pasos basicos a seguir para la utilizacién de esta norma son los siguientes: 1. Clasificar la corrosividad atmosférica del lugar donde estaré en servicio la estructura. Esto se debe hacer previamente mediante ensayos de exposicién atmosférica (minimo de 1 afio de duracién) tomando como referencia los procedimientos de las normas ISO 9223:2012, 9224:2012, 9225:2012 y 9226:2012. Esto se realiza mediante la exposicidn a la atmésfera de interés de paneles o probetas planas de los cuatro materiales basicos desnudos: zinc, cobre, aluminio y acero. 2. Cuando se cumple 1 afio de exposicién las probetas planas estandares son retiradas para determinar su pérdida de peso y velocidad de corrasién, Con los datos de velocidad de corrosién de determina la corrosividad de la atmésfera, 3. Una vez dasificada la atmésfera en cuestién, en una de las 5 categorias de corrosividad propuestas en la norma ISO 9223:2012 (Tablas 1 y 2) se procede a definir el tiempo durante el cual se desea proteger la estructura en dicho ambiente: durabilidad baja (de 2 a 5 afios), durabilidad media (de 5 a 15 afios) y durabilidad alta (mayor de 15 afios).. 4. Accontinuacién se procede a establecer cualquier consideracién especial que pueda afectar la seleccién de! sistema de pintura propuesto en la Parte 5 de la norma. 5, Es recomendable examinar el disefio de la estructura y estar seguro que se han evitado lugares susceptibles a la corrosién y que se tiene acceso adecuado para los trabajos de proteccién (pintado). Prevenir la corrosién galvanica aislando metales disimiles en contacto, 6. Enel caso de operaciones de mantenimiento (repintado), establecer la condicién de la superficie a ser preparada (Parte 4). 7. __Identificar los sistemas de pintura con la durabilidad requerida de aquellos que son considerades por la norma como apropiados para el ambiente agresivo en cuestidn (Parte 5), © tomando como base los resultados de los ensayos de laboratorio (acelerados) propuestos en la Parte 6 para las condiciones de operacién. TAA sora [AVUNIVERSITARIA 1001 - LMA 32- SAN MIGUEL-APARTADO POSTAL 1761 LIMA 100 TELEFONGS; DIRECTO (00S1-) 6262510626 2000 anexcs 2540-2071 (0061-1) 628 2522 Era poUeD oo pe ce 2 Ei CHD smo ‘CORROSION Y PROTECCION ONINCK UNIVERSIDAD CATOLICA be. Pin INFORME TECNICO ICP/INF-115/2019 Como se puede apreciar, la norma ISO 12944:2018 es un excelente punto de partida para la seleccién de sistemas de proteccién de pinturas para el acero estructural y acero galvanizado, basados en la determinacién (medicién) de la corrosividad atmosférica de acuerdo a los procedimientos descritos en la norma ISO 9223:2012, 1.7.Corrosividad de la costa peruana Numerosos estudios sobre la corrosividad atmosférica de la ciudad de Lima y la costa Peruana han sido realizados desde 1990 (Fores, 1990; Morcillo, 1998; Flores et al., 2009). Dichos estudios coinciden en la elevada corrosividad de Lima y de la costa peruana, en general, debido a los siguientes factores: 1, Elevada humedad relativa promedio (> 80 %) durante el aio. 2. Influencia de la brisa marina. 3. Ausencia de lluvias que puedan lavar las superficies metélicas y recublertas de contaminantes atmosféricos, 4, Contaminacién urbana e industrial en las ciudades. 5. Depésito de particulas de polvo atmosférico sobre las superficies metélicas y protegidas, debido a la naturaleza desértica de la costa y a la contaminacion urbana. En particular, el depésito de particulas de polvo sobre superficies metdlicas aumenta la corrosividad de la costa hacia materiales pasivables, como el aluminio (Flores et al., 2009) y el acero inoxidable. Como ha sido tratado en acdpites anteriores, las normas de corrosividad no tienen en cuenta el efecto del depdsito de particulas de polvo sobre la corrosién atmosférica de metales. Para entender la influencia de todos los factores involucrados en la corrosividad de la ciudad de Lima y de la costa peruana consideramos importante incluir el estudio de! efecto del material particulado en la corrosién atmosférica de los materiales esténdares Propuestos, en especial el aluminio y el acero inoxidable. Lograr establecer funciones de dafio que incluyan el factor del material particulado seria provechoso para el caso particular de la corrosividad de la costa peruana. a a: 3 3 r ee a0y 1 UNIVERSITARIA 1001 - LIMA 32 - GAN NIGUEL APARTADO POSTAL 1701 ‘TELEFONOS: DIRECTO (008-1 626 2510626 2000 aneioe 2510 - 207100511} 6292522 5 |cfasss Ny PROTECCION ronnck UNIVERSIDAD CATOLICA ce et) INFORME TECNICO ICPYINF-115/2019 1.8.Metodologia general propuesta La metodologia general propuesta para la medicién de efectos de la corrasién atmosférica en Lima se debe basar en las siguientes normas y procedimientos: 1. Definicién e instalacién de las estaciones de ensayo en diferentes puntos de la ciudad de Lima aplicando los lineamientos generales proporcionados por la norma 1S0 8565:2011 "Metals and alloys — Atmospheric corrosion testing — General requirements, en particular para la seleccién de los lugares de ensayo y elaboracién de los bastidores de ensayo. Criterios complementarios pueden ser consultados en las normas ASTM G50-10 (2015) "Standard Practice for Conducting ‘Atmospheric Corrosion Tests on Metals”y ASTM G92-86 (2015) “Standard Practice for Characterization of Atmospheric Test Sites”, 2. Elaboracién de las probetas de ensayo para monitoreo de la corrosién, siguiendo las especificaciones para materiales esténdares de acero, zinc, cobre y aluminio descritas en la normas ISO 9226:2012 “Corrosion of metals and alloys — Corrosiuty of atmospheres — Determination of corrosion rate of standard ‘specimens for the evaluation of corrosivity”. Los materiales adicionales propuestos, acero galvanizado y acero inoxidable pueden seguir las especificaciones generales indicadas en la norma excepto la composicién quimica. 3. Elaboracién e instalacién de los dispositivos de captacién para la determinacién de cloruros y didxido de azufre de acuerdo a los procedimientos descritos en la norma 150 9225:2012 “Corrosion of metals and alloys — Corrosivity of atmospheres — ‘Measurements of environmental parameters affecting atmospheric corrosivity.” 4. Determinacién de la velocidad de corrosién de las probetas de ensayo expuestas durante 1 afio en la red de estaciones de ensayo aplicando los procedimientos descritos en la norma ISO 9226:2012 "Corrosion of metals and alloys — Corrosivity of atmospheres — Determination of corrosion rate of standard specimens for the evaluation of corresivity” e ISO 8407:2019 “Corrasion of metals and alloys — ‘Removal of corrosion products from corrosion test specimens.” 5. Determinacién de la corrosividad atmosférica de acuerdo al procedimiento descrito en la Parte 7 de la norma ISO 9223:2012 "Corrosion of metals and alloys — Corrosivty of atmospheres — Cassification, determination and estimation.” 6. Clasificacién de los parémetros que afectan la corrosividad de las atmésferas, dloruros y sulfatos, de acuerdo al procedimiento descrito en el Anexo B de la norma ISO 9223:2012 “Corrasion of metals and alloys — Corrosivity of atmospheres — Caassification, determination and estimation.” AIOE Wr" BY [AVCUNIVERSITARIA BD! - LIMA 32 GAN MIQUEL-APARTADO POSTAL 1761 -LIMA 100 TELEFONOG; DIRECTO (0051-1) 6262510 626 2000 anovos 2540-3071 (0051-1) 62 2522 El epoucp ec pe : 5 | CHD nse ‘CORROSION Y PROTECCION ‘ronpci UNIVERSIDAD CATOLICA ce ek) INFORME TECNICO ICP/INF-115/2019 En funcién de la corrosividad atmosférica determinada en 5. calcular: a) maximo ataque por corrosién, en g/m2, para exposiciones extendidas (hasta 20 afios) en funcién de las categorias de corrosividad para los 04 metales basicos (norma ISO 9224 Tabla A.1); b) maximo ataque por corrosién, en micrémetros, para exposiciones extendidas (hasta 20 afios) en funcién de las categorias de corrosividad (norma ISO 9224:2012 Tabla A.2) para acero, cobre y zinc. 7. En funcién de la corrosividad determinada en el punto 5. y aplicando los criterios e formacién contenidos en la norma ISO 12944:2018, Part 5, proponer las caracteristicas principales (tipo genérico de recubrimiento, espesor, preparacién de superficie) de sistemas de proteccién para el acero estructural y acero galvanizado, en 03 estaciones de ensayo seleccionadas con diferentes corrosividades, para durabilidad baja (2 a 5 afios) y alta (mayor de 15 afios) hasta el primer mantenimiento. METODOLOG{A OPCIONAL PROPUESTA Recomendamos aplicar la siguiente metodologia para extender el alcance del estudio de los efectos de la corrosién en la ciudad de Lima. a. Predicciones de corrosién determinando la cinética de corrosién atmosférica de los materiales de estudio propuestos. Aplicando la metodologia propuesta en los puntos 1 a5 se recomienda colocar réplicas de los materiales de estudio que permitan el retiro de probetas después de 2, 3 y 5 afios de exposicién natural, con la finalidad de establecer la Ginética de corrosién de dichos materiales y poder realizar predicciones de corrosién Uniforme hasta 10 y 20 afios de exposicién natural. Considerar que esta forma de predicci6n tiene menor incertidumbre que los métodos propuestos en la norma ISO 9224, basados en data obtenida a partir de estudios en otros lugares del mundo (Dean and Reiser, 2002). En el caso que la logistica 0 el presupuesto sean variables limitantes, recomendamos considerar la seleccién de un niimero menor (acotado) de estaciones de ensayo para alcanzar el objetivo propuesto en este acdpite. b, Aplicando a metodologia propuesta en los puntos 1 a 5 y aprovechando la informacién registrada por las estaciones meteorolégicas con relacién al material particulado PM10 (<10 um) y PM25 (<2.5 um), elaborar funciones de dosis-respuesta de la corrosién de los materiales de estudio en ias estaciones de ensayo donde se disponga de la data completa (velocidad de corrosién, temperatura, humedad relativa, depésito de cloruros y diéxido de azufre, depésito de material particulado).. [NY UNERSITARIA 1201 - LIMA 32 SAN MIGUEL: APARTADO POSTAL 1761 -LIMA 100, TTELEFONOS: DIRECTO (005-1) 6262510 626 2000 enesos 2510-9071 005-1] 6262522 Ema epepacp dupe | on 9 sim cy ep CORROSION Y PROTECCION FONT UNIVERSIDAD CATOLICA cP INFORME TECNICO ICP/INF-115/2019 2. ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LOS PANALES 0 BASTIDORES PARA LAS ESTACIONES DE MONITOREO Las normas técnicas internacionales definen las condiciones para la exposicién de metales y Sus aleaciones al medio ambiente, asimismo describen los procedimientos generales que ‘se deben seguir en los ensayos de corrosiGn atmosférica a fin de evitar los inconvenientes que pudieran surgir durante la ejecucién de los ensayos. En tal sentido, dichas normas tratan principalmente de las exposiciones de bastidores o paneles de monitoreo con la finalidad de obtener datos comparativos. Los procedimientos que son descritos en las normas internacionales se pueden emplear para evaluar la resistencia a la corrosién de diferentes metales estandarizados cuando son expuestos al medio ambiente, asi como para evaluar la corrosividad atmosférica en lugares especificos seleccionados. Debido a la variabilidad y complejidad de los efectos de! lima y de los factores naturales e industriales que influyen en la corrosividad atmosférica de un determinado lugar de prueba 0 de monitoreo, se debe considerar el periodo de exposicién (minimo de un afio) para minimizar su influencia, En términos generales los bastidores de exposicién deben ubicarse en dreas despejadas y con drenajes adecuados, de modo que las probetas expuestas sean sometidas a los efectos completos de la atmésfera en el lugar de la estacién de ensayo. Las sombras de los Arboles, edificios o estructuras no deben “caer” sobre las probetas de ensayo, y debe evitarse la contaminacién local, a menos que se desee evaluar las influencias especificas de tales condiciones. 2.1 Bastidores de exposicién y marcos Los bastidores y marcos de ensayo deben construirse con materiales resistentes y que se conserven intactos durante todo el periodo de exposicién propuesto o acordado. Segin las. normas técnicas internacionales para la construccién de los bastidores en la mayoria de los entornos se pueden emplear tuberias de acero galvanizado y de acero inoxidable AIST 304 para la construccién de los marcos. Para el caso de exposiciones en ambientes marinos se recomienda utilizar acero inoxidable AISI 316. Los bastidores y marcos también pueden ser construidos con madera, en cuyo caso no deben usarse secciones de madera con dimensiones inferiores a 50 x 100 mm, y deben aplicarse por lo menos dos capas de pintura o un esmalte sobre una base adecuada. [AV UNIVERSITARIA 1801 - LIMA 32 SAN NIGUEL APARTADO POSTAL 1761 -LIMA 100, ‘TELEFONOS: DIRECTO (0054-1) 626 2510 25 200 anaes 2510 -9071/ (051-1) 626 2522 Ema. cpepucp.edupe 9972" av a CID sss CORROSION Y PROTECCION Fonmck UNIVERSIDAD CATOLICA oe. rn INFORME TECNICO ICP/INF-115/2019 En el pais en numerosos estudios de corrosién atmosférica realizados desde el afio 1988 (Mapa Iberoamericana de Corrosién Atmosférica-Proyecto MICAT), en el afio 1995 (Proteccién Anticorrosiva de Metales en las Atmésferas de Iberoamérice-Proyecto PATINA), y desde el afio 2004 hasta el afio 2018 en diferentes estudios de corrosién atmosférica realizados por el Instituto de Corrosién y Proteccién (ICP-PUCP) para diversas empresas nacionales fueron empleados satisfactoriamente bastidores y marcos de madera. En tal sentido, se propone utilizar dicho material alternativo para la construccién de los bastidores de exposicién, segiin la especficacién de la norma ISO 8565:2011 "Metals and alloys-Atmosferic corrosion testing-General requirements”. Los bastidores y marcos de exposicién deben ser construidos con madera “tornillo” preservada y protegida con barniz marino. Las uniones de los distintos elementos serdn fijadas con cola (pegamento) y clavos de acero. Ls caracteristicas para el montaje son las siguientes (ver Figura 4): = Indinaci6n: 45° - Ofientacién: hacia el mar - Altura sobre el piso: 1 m aproximadamente Figura 4. Vista fotogréfica de un bastidor de monitoreo y el soporte de los captadores de los contaminantes salinos en una estacién de corrosién atmosférica. O9PL" av Un bastidor y su marco con el disefio que se muestran en la Figura 4 proporcionarén el Angulo de exposicién correcto y proveerén el soporte de las probetas metilicas que serén ensayadas. Los bastidores deben estar firmemente fijados al suelo y las probetas no ‘NY UNIVERSITARIA 1601 -LIMA 32 SAN MIGUEL APARTADO POSTAL 1761- LIMA 100, TELEFONOS: DIRECTO (onst-1}626 2510 626 2000 aneios 2510-071 | ODS} 626 2522 Eat KpGoueD od pe . cp INSTITUTO PE CORROSION Y PROTECCION FoNTICA UNIVERSIDAD CATOLICA of: rn INFORME TECNICO ICP/INF-115/2019 deben moverse o desprenderse con vientos fuertes. El suelo debajo de los bastidores debe mantenerse libre de malezas, arbustos y escombros. 3. ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LAS PROBETAS METALICAS PARA EL ESTUDIO DE CORROSION ATMOSFERICA ‘Seguin la normatividad internacional de la corrosividad de los lugares de exposicién o de los ambientes donde se encuentran ubicadas diferentes instalaciones de interés particular ‘se deduce de la velocidad de corrosién, determinada a partir de la pérdida de masa por unidad de area de muestras o probetas estdndar, Iuego de eliminar los productos de corrosién de las muestras después de un periodo de exposicién de un afio (como minimo). De acuerdo a la norma ISO 8565:2011 las probetas metélicas para los estudios de corrosién atmosférica deben ser planas y de forma rectangular, ya que estas se pueden medir y pesar facilmente, y su forma simple facilitaré su colocacién sobre los bastidores de ensayo. Segiin la norma ISO 9226:2012 "Corrosion of metals and alloys - Corrosivity of atmospheres - Determination of corrosion rate of standard specimens for the evaluation of corrosivity” las probetas metdlicas serén laminas rectangulares de preferencia de 150 x100 mm y un espesor de aproximadamente 1 mm. Los materiales empleados para preparar las muestras estindar son: acero al carbono no aleado (Cu 0,03% a 0,10%, P < 0,17%), zinc (min. 98,5%), cobre (min. 99,5%) y aluminio (min. 99,5%). Para el presente estudio se propone ensayar tres materiales estandarizados por la norma (acer, zinc y aluminio) e induir tres nuevos materiales que serian de interés para el mbito nacional: - Acero de bajo carbono (AISI SAE 1010 o AISI SEA 1020). - Zine, - Aluminio. - Acero galvanizado en continuo ( G90 0 2275, segtin ASTM A 653). - Acero inoxidable (AISI SAE 304). - Acero inoxidable (AISI SAE 316). NY. UNIERSITARIA 1801 - LIMA 32- SAN MIGUEL-APARTADO POSTAL 1761 UMA 100, ‘TELEFONOS: DIRECTO (005-1) 6262510 626 2000 enexos 2510-9071 005-1) 6262522 Ema ppp dpe o gi 5 | CPD Nsw CORROSION Y PROTECCION Fon UNIVERSIDAD CATOLICA ce. =n INFORME TECNICO ICP/INF-115/2019 3.1 Preparacién de las probetas. Es muy importante asegurarse que las probetas metdlicas estén claramente identificadas y que los registros de los datos sean conservados cuidadosamente. La preparacin de las superficies metélicas puede involucrar una combinacién de una etapa de desengrasado con solventes orgénicos o soluciones desengrasantes alcalinas y un tratamiento de limpieza quimica 0 decapado para eliminar los productos de corrosién 0 las cascarilas de laminacién (en el caso del acero). Antes de la exposicién, todas las probetas metilicas deberin ser desengrasadas con solventes, es decir las muestras deben estar libres de aceite y grasa, luego ser enjuagadas y decapadas con las respectivas solucione de limpieza quimica para cada material segun las recomendaciones de la norma ISO 8407:2009 "Corrosion Of Metals And Alloys - Removal Of Corrosion Products From Corrosion Test Specimens”, enjuagadas con agua, secadas y pesadas antes de su exposicién. En el Anexo A son presentados las soluciones de limpieza para cada tipo de material de acuerdo a la norma antes mencionada. Las probetas deben ser pesadas como minimo con una aproximacién de 0,01 g antes de su exposicién atmosférica. Generalmente, los materiales mas resistentes a la corrosién se esan como minimo con una aproximacién de 0,1 mg. 3.2 Manipulacién e identificacién de las probetas. Después de la limpieza final de las superficies metélicas antes de su exposicién, es importante que se realice una manipulacién limitada utilzando guantes limpios en las operaciones de manipulacién final. Las probetas metélicas deben ser identificadas de tal manera que se evite la confusién durante la exposicién. El marcado de los cédigos debe ser legible y duradero durante todo el petiodo de exposicién y deben efectuarse en areas de las probetas de ensayo que no estén sujetas a evaluacién visual (generalmente, en la parte posterior de la superficie que no serd expuesta). nimeros 0 letras apropiadas mediante estampacién. Es posible utilizar otros procedimientos de identificacién, siempre y cuando cumplan los requisitos de legibilidad y durabilidad. 909rL- av Las probetas metalicas para los ensayos de corrosién atmosférica pueden marcarse con = [AV UNIVERSITARIA 1801 - LIMA 32- SAN MIGUEL- APARTADO POSTAL 1761 LIMA 100 TELEFONOS; DIRECTO (00st) 6262510626 2000 anescs 2510-2071 (00611) 628 2522 Era ePpUKD wt pe @\ cp, FovT#ck UNIVERSIDAD CATOLICA ce. rn INFORME TECNICO ICPIINF-115/2019 Se recomienda la elaboracién de un plano confiable de identificacién de las probetas metdlicas, de los datos de exposicién y ubicacién en el marco de exposicién. 3.3 Namero de probetas i ntimero de probetas de ensayo de cada tipo de material que seré utilizado en una exposicién determinada no debe ser inferior a 03 (tres) para cada intervalo de exposicién. Las tres probetas deberian ser suficientes para los ensayos de corrosién atmosférica con fines comparativos simples. 3.4 Almacenamiento de las probetas Durante el almacenamiento de las probetas de ensayo antes de la exposicién atmosférica y durante el almacenamiento de las muestras de control se debe tener cuidado para evitar dafios mecénicos y el contacto con las otras muestras. Para el almacenamiento de este tipo de muestras se recomienda disponer de un ambiente con temperatura controlada y una humedad relativa < 65 % HR. Las probetas metélicas especialmente sensibles deben almacenarse en un desecador o sellarse en bolsas de plastico con desecante. 3.5 Registro de datos de las probetas Para cada serie de probetas de ensayo se requieren registros de datos para evaluar los efectos de la corrosién. Estos registros para el caso de probetas metdlicas sin recubrimiento pueden incluir lo siguiente: = composicién quimica, - masa, - forma y tamafio, - _ caracteristicas del acabado superficial, etc. Para el caso de probetas con recubrimientos metalicos, como el acero galvanizado, se debe considerar, adicionalmente: = especificacién del metal base (substrato), - _ espesor de recubrimiento, ete. 3.6 Colocacién de las probetas metalicas sobre los bastidores de exposicién Las probetas deben ser ubicadas cuidadosamente sobre los bastidores de exposicién de tal manera que queden soportados por elementos de fijacién de materiales inertes y duraderos, y no hagan contacto eléctrico entre ellos con la madera de los bastidores. II 19990" AV. UNVERGITARIA 1201 - LIMA 32 SAN MIGUEL: APARTADO POSTAL 1761 - LIMA 100 ‘TELEFONOS: DIRECTO (005-1) 6282510626 2000 esos 2510 9071 ODS) 6262522 Ema eppuce dpe & jr sass, fowrhcik UNIVERSIDAD CATOLICA os. x) INFORME TECNICO ICP/INF-115/2019 Para la colocacién de las probetas de ensayo al bastidor se deberé emplear soportes de plastico, los cuales deben ser fijados a la superficie de madera mediante dlavos de acero, protegiendo la cabeza del clavo con esmalte anticorrosivo (ver Figura 5). Figura 5. Fijacién de las probetas de ensayo al bastidor de madera mediante ganchos de pléstico. Todos los materiales deben ser embalados adecuadamente para su traslado hacia el lugar de su instalacién, La exposicién de las muestras esténdar identificadas y pesadas se llevar a cabo de acuerdo con las especificaciones de la norma ISO 8565: 2011 "Metals and alloys- Atmospheric corrosion testing-General requirements”, Tres muestras de cada material metalico serdn expuestas durante un afio. Después de la exposicién anual los productos de corrosién formados sobre las muestras deben ser retirados de acuerdo con las especificaciones de la norma antes mencionada y pesarse nuevamente (0,1mg). EI procedimiento de limpieza se debe repetir varias veces en ciclos de limpieza iguales de acuerdo a la norma ISO 8407:2009. Esta norma internacional especifica procedimientos para la eliminacién de productos de corrosién formados en muestras metdlicas y sus aleaciones después de ensayos de corrosién atmosférica. [NV UNIVERSITARIA 1201 - LIMA 32 SAN MIGUEL-APARTADO POSTAL 1761 LIMA 100, ‘TELEFONOS: DIRECTO (008-1 6262510 626 2000 ence 2510-907" 005-1) 626 2522 Ema epepup eu.pe . nemumope & | Cj sme, saat Foxnnck UNIVERSIDAD CATOLICA ce: rn 37 INFORME TECNICO ICP/INF-115/2019 Procedimiento de eliminacién de los productos de corrosién de las probetas metalicas Los procedimientos especificados en las normas técnicas estén disefiados para eliminar todos los productos de corrosién sin un ataque significativo del metal base, para lo cual todas las soluciones dcidas de limpieza quimica contienen inhibidores de corrosién. Esto permite la determinacién precisa de la pérdida de masa del metal ocurrido durante la exposicidn atmostérica. I procedimiento de limpieza consiste en: Efectuar primero una ligera limpieza mecénica utilizando un cepillo con cerdas suaves, bajo agua corriente para eliminar los productos de corrosién voluminosos 0 ligeramente adherentes. Si el tratamiento antes descrito no elimina todos los productos de corrosién, serd necesario emplear el tratamiento de limpieza quimica, el cual se podria repetir para garantizar la eliminacién completa de los productos de corrosién. La eliminacién completa seré confirmada mediante inspeccién visual. La limpieza de cada probeta de ensayo corroida debe repetirse varias veces después de que se haya completado la eliminacién de los productos de corrosién. La masa se debe graficar en funcién del ntimero de ciclos de limpieza iguales (ver Fig. 1 de la norma ISO 8474:2009). Para la limpieza quimica se deben usar soluciones recién preparadas con agua destilada © desionizada y productos quimicos grado reactive. Después de la limpieza la probeta se debe enjuagar completamente con agua de cafio; un cepillado suave durante el lavado ayudar a eliminar cualquier producto resultante de la superficie restante del proceso de limpieza. Finalmente, la probeta serd enjuagada con agua destilada o desionizada. Luego, la probeta se enjuaga completamente en etanol y se seca con un soplador de aire caliente o en una estufa. En seguida se debe enfriar la probeta en un desecador a temperatura ambiente antes de pesar. ‘Todo procedimiento de limpieza quimica implica a inmersién de la probeta del ensayo de corrosién en una solucién quimica que esta formulada especificamente para eliminar los productos de corrasién con una disolucién minima de cualquier metal base (ver Tabla A.1, Anexo A). Para la limpieza quimica se recomienda utilizar un tratamiento con bafio ultrasénico. A 600eL" |AVUNIVERSITARIA 1801 - LIMA 32- SAN MIGUEL- APARTADO POSTAL 1761 LIMA 100 TELEFONOS: DIRECTO (00st) 6262510626 2000 anescs 2510-9071 (008-1) 626 2522 Ema Kpapucp ou pe . CID see: ‘CORROSION Y PROTECCION FoNTACA UNIVERSIDAD CATOLICA ca. re INFORME TECNICO ICP/INF-115/2019 4. DETERMINACION DE PARAMETROS MEDIO-AMBIENTALES DE LAS ESTACIONES DE ENSAYO Para la evaluacién de los resultados de las velocidades de corrosién, es necesario caracterizar las condiciones atmosféricas en los lugares de ensayo 0 monitoreo. Esta caracterizacién incluiré los factores ambientales obligatorios tales como: temperatura del aire, humedad relativa, velocidad de deposicién de cloruros, velocidad de deposicién de diéxido de azufre y precipitaciones, y factores ambientales informativos tales como: radiacién solar, concentracién de diéxido de nitrégeno, concentracién de ozono, concentracién de acido nitrico, iones de hidrégeno en precipitaciones (pH), deposicién de particulas y material particulado (PM,o). La caracterizacién se realizara mediante mediciones directas de la velocidad de corrosién de probetas estandar de acuerdo con la norma ISO 9226:2012, junto con la medicién de los parémetros correspondientes a los factores ambientales obligatorios en el lugar de ensayo. Los datos ambientales deben medirse o registrarse con regularidad de acuerdo con los Procedimientos descritos en el Anexo 3 y en la norma ISO 9225:2012 “Corrosion of metals and alloys ~ Corrosivity of atmospheres ~ Classification, determination and estimation”. Los principales datos ambientales para la caracterizacion de la corrosividad atmosférica son los siguientes: - temperatura del aire, en grados centigrados; - _ humedad relativa, en porcentaje; = velocidad de deposicién de doruros (Cr) segin la norma ISO 9225:2012, en miligramos por metro cuadrado por dia. - velocidad de deposicién de didxido de azufre (SO) segin la norma ISO 9225:2012, en miligramos por metro cuadrado por dia. La frecuencia recomendada de monitoreo y el modo de reportar estos factores son Presentados en el Anexo B. 4.1 Registro de temperatura y humedad relativa Ei control y las mediciones de la humedad relativa y la temperatura en las estaciones que serian instaladas en los locales de SENAMHI en Lima serfa utilizando un higrotermégrafo de acuerdo con las siguientes especificaciones técnicas: [AY UNVERSITARIA 1601 - LIMA 32 - SAN MIGUEL. APARTADO POSTAL 1761 -LIMA 100 ‘TELEFONOS: DIRECTO (05-1) 625 2510 626 2000 eos 2510 907 (005-626 2522 Ema cpu at. pe : & | cpp sae ‘CORROSION Y ay FonTACA UNIVERSIDAD CATOLICA re INFORME TECNICO ICPI/INF-115/2019 - Rango de humedad: 5-90 % HR. = Rango de Temperatura: -10 a 50°C. = Tipo de sensor: cabello humano (HR) / bimetdlico (temperatura). ~ Graduacién de la carta: 19 HR. ~ Precision: + 1°C. ~ Registro: 03 meses (para el cambio de papel). EI higrotermdgrafo debe ser ubicado dentro de una pequefia caseta en la parte superior del mueble donde seran colocados los captadores de cloruro y de diéxido de azufre (ver Figura 6). Figura 6. Vista general de la caseta de madera donde sera colocado e! higrotermégrafo. 4.2 _ Determinacién de los principales contaminantes atmosféricos Los soportes para captadores de cloruro y soportes para captadores de sulfato también deben ser construidos con madera “tornillo” preservada y protegida con barniz marino. La determinacién de los contaminantes atmosféricos en las estaciones, donde no se ‘cuenta con los dispositives 0 captadores, esta sera realizada basada en la norma ISO 9225:2012 “Corrosion of metals and alloys - Corrosivity of atmospheres — ‘Measurement of enviromental parameters affecting corrosivity of atmospheres’. [NV UNVERGITARIA 1201 - LIMA 32 SAN MIGUEL-APARTADO POSTAL 1761 - LIMA 100, ‘TELEFONOS: DIRECTO (005-1 6262510 626 2000 enesos 2510-307" (005-1) 6262522 Ema enum eu.pe ya : a CID sme ‘CORROSION Y PROTECCION sronTsc UNIVERSIDAD CATOLICA os 8 INFORME TECNICO ICP/INF-115/2019 4.2.1 Determinacién de la velocidad de depésito de diéxido de azufre La determinacién del diéxido de azufre serd realizada basada en el Anexo A de la norma 1SO 9225:2012: Determinacién de la velocidad de deposicién de diéxido de azufre en placas de sulfatacién de peréxido de plomo. Figura 7. Esquema y vista general del dispositivo para captar diéxido de azufre por el método de la pasta de peréxido de plomo. El método consiste en preparar una placa petri de plastico que contiene adherida una pasta de perdxido de plomo y colocarla en forma invertida en un soporte de madera (ver Figura 7). 1 didxido de azufre (SO,) del ambiente es fijado sobre la pasta por reaccién quimica para la formacién de sulfato de plomo. El PbSO, es luego disuelto para llevar los sulfatos a solucién cuyo contenido es determinado turbidimétricamente. El contenido de didxido de azufre (SO,) es reportado en mg SO,/m*.dia. [AV UNVERSITARIA 1601 - LIMA 32- SAN MIGUEL APARTADO POSTAL 1761 -LIMA 100, TELEFONOS: DIRECTO (o0s-1} €28 25106262000 anesos 2510-2071 | (06-1 626 2622Emale puede . al CID ssw ‘CORROSION Y PROTECCION sonic UNIVERSIDAD CATOLICA ca re INFORME TECNICO ICPI/INF-115/2019 4.2.2, Determinacién de la velocidad de depésito de cloruros Para el caso de la determinacién de cloruro se procederé segtin la metodologia descrita en el Anexo D de la norma antes mencionada: Determinacién de la velocidad de deposicién de cloruros mediante el método de la vela o mecha humeda. tejeditlo tubo recubierto con sgasa (candela) extremos libres gas rte poste or Nota: Las dimensiones del techo 0 tejadillo debe ser de 500x500mm, Figura 8. Esquema y vista general un dispositivo para captar de doruros por el método de la “mecha himeda’ Bi método consiste en preparar un tubo de vidrio que se encuentra recubierto de una gasa, cuyas extremos estén en contacto con un reciplente conteniendo 200 mL de una solucién de glicerol, la cual fue preparada mezcando 200 ml de glicerol con agua destilada hasta un volumen de 1 000 ml; a esta solucién le fueron afiadidas 20 gotas de cido octanoico para evitar el crecimiento de microorganismos. Los cloruros o particulas salinas se fijan en la gasa y el contenido de cloruros es reportado en mg NaCl/m?.dia. En la Figura 8 es presentada una vista general de! dispositive para captar cloruros en estudios de corrosién atmosférica. En el Anexo C es presentado la memoria descriptiva de los bastidores de monitoreo y el soporte de los contaminantes salinos, asi como el plano respectivo. [AVUNIVERSITARIA 1801 -LIMA.32- SAN MIGUEL- APARTADO POSTAL 1781 -LIMA 100, TELEFONOS: DIRECTO (0051-1) 6282510626 2000 aneses 2510-2071! (00-1) 626 2622Emalk pApUEE od es & cfr sess SSReEE Sere FonT#ck UNIVERSIDAD CATOLICA tat re INFORME TECNICO ICP/INF-115/2019 5. PROTOCOLOS DE MONITOREO DE CORROSION ATMOSFERICA 5.1 Tiempo de exposicién de probetas esténdares para la elaboracién de la primera propuesta de mapa de corrosién: 1 afio (12 meses) de exposicién natural, comenzando de preferencia en primavera u otofio. 5.2 Tiempo de exposicién para determinar la cinética de corrosién de los materiales de estudio (opcional): 2, 3 y 5 afios de exposicién natural. 5.3 Monitoreo de humedad relativa y temperatura segiin ISO 9225:2012 Pueden ser obtenidos de los registros de las autoridades meteorolégicas (p.e. SENAMHI), © de instrumentos de medicién continua (p.e., termohigrémetros) debidamente calibrados (ver Acdpite 4.1). Periodo de medicién: 1 afio con la finalidad de abarcar todas las variaciones estacionales. Valor reportado: valor medio anual por estacién de ensayo. 5.4 Monitoreo de velocidad de depésito de diéxido de azufre y cloruros Ver AcSpite 4.2 Tabla 3. Caracteristicas y periodicidad del monitoreo de diéxido de azufre y cloruros Descripcion Didxido de azufre (SO,) | Cloruros (ry Método ISO 9225:2012 Platos de sulfatacién de | Candela himeda_ diéxido de plomo Réplicas / periodo de | 03 or monitoreo Periodo de monitoreo 30#2d 302200 Unidades mg SO, / (mm?.d) mg Cl / (md) Valor reportado Mensual mensual Promedio anual Promedio anual ~(@) : Sugerido; no descrito en la norma ISO 9225:2012 |AV_UNIVERSITARIA 1801 - LIMA 32- SAN MIGUEL-APARTADO POSTAL 1761 -LIMA 100, TELEFONOS: DIRECTO (0051-1) 6282510 626 2000 anoses 2510-9071! (00-1) 626°2522Emal pApuEP 8 pe INFORME TECNICO ICP/INF-115/2019 5 ee in : — g U 8 xo 5.5. Réplicas y periodicidad de los materiales metélicos de estudio a 888 a8 Table 4, Réplicas y periodicidad de los materiales metélicos ; B83 3 92k ‘Alcance del estudio Pie Material Determinacién corrosividad segin Corrosividad + Cinética de corrosion a 1SO 9223:2012 Réplicasjestacion | Periodicidad | Total réplicas | Réplicas/estacién | Periodicidad_| Total réplicas ‘ACErO 3 tao 3 9 2, 3y 5 afios 12 Zinc 3 Lafio 3 9 2, 3y5 afios 12 Cobre 3 Lao 3 9 2,3 5 afios 12 ‘Aluminio 3 Lafio 3 9 2,3 5 afios a2 Datos de corrosion después de 1 affo Ginética de corrosién Réplicas/estacién | Periodicidad | Total réplicas | Réplicas/estacién | Perlodicidad_| Total réplicas ‘Acero galvanizado 3 Lafio 3 9 2, 3y 5 afios 12 [(< 20 um) _ = ‘Acero galvanizado 3 Tafio 3 9 2, 3y 5 afios iz (> 50 um) ‘Acero Inoxidable 304 3 Tato 3 9 2 3y 5 afios 2 ‘Acero Inoxidable 316 3 Lafio 3 9 2,3y 5 afios 12 Total probetas por 24 96 estacion ALOT 6e9rL- av © Fonheik UNIVERSIDAD CATOLICA oc. rn) possums. PROTECCION INFORME TECNICO ICP/INF-115/2019 5.6 Formatos para registro de informacién de monitoreo Ver Anexo D. 5.7 Requisitos para el personal del equipo del proyecto E personal del equipo del proyecto se resume a continuacién: = 01 Investigador principal. - Corinvestigador(s) - _Analista(s) de laboratorio. = Auxiliar de laboratorio. E! perfil y funciones de cada miembro del equipo son presentados a continuacién. =. B: [AV-UNIVERSITARIA 1001 - LIMA. - SAN MIGUEL-APARTADO POSTAL 1761 -LIMA 100 TELEFONOS; DIRECTO (0051-1628 2510626 2000 anowes 2510-2071 | (005-1) 626 2522Enalt epapuEp ot pe . CID see: ‘CORROSION Y PROTECCION FonTACA UNIVERSIDAD CATOLICA bat Pe INFORME TECNICO ICP/INF-115/2019 1. Nombre del | Investigador principal puesto 2. Linea de | Reporta al(a la) Jefe(a) de la Unidad ejecutora control eee 3. Funciones del |+ Disefiar el estudio tomando como base la metodologia puesto propuesta por el solicitante. * Elaborar y ejecutar el presupuesto del proyecto. + Ejecutar y supervisar el progreso del proyecto. | * Supervisar el cumplimiento de los protocolos de ensayo. © Participar en la instalacién de las estaciones de ensayo, monitoreo de los parémetros medioambientales y retiro dail | las probetas. * Analizar y discutir los datos obtenidos en el proyecto. * Elaborar el(los) informe(s) de resultados del proyecto. * Elaborar los productos académicos derivados de los resultados del proyecto (de ser el caso). * Convocar reuniones de seguimiento con los miembros del equipo * Asistir a las reuniones de coordinacién con el solicitante 0 instituciones involucradas. 4. Perfil requerido Formacién académica Grado Magister como minimo. Doctorado de preferencia. Especialidad ‘Quimica o Ingenieria Quimica (de preferencia) Ing. de Materiales, Ing, Metalurgista, Ing. Civil, Ing. Mecénica. Titulo Licenciatura o titulo de ingeniero como minimo universitario Experiencia laboral Experiencia en puestos afines Experiencia en el puesto Conocimientos especificos en el puesto Conocimientos técnicos Experiencia minima de 10 afios en la ejecucién de proyectos de corrosién atmosférica. Experiencia minima de 10 afios en la ejecucién de proyectos de investigacién bésica y aplicada en corrosién, Ciencia de materiales o areas afines. Conocimientos intermedios del idioma inglés, por lo menos a nivel de lectura de informacién técnica y cientifica. Manejo de Microsoft Office. Responsabilidad, honestidad y ética [AV UNVERSITARIA 1601 - LIMA 32- SAN MIGUEL-APARTADO POSTAL 1761 -LIMA 100, TELEFONOS: IRECTO (005-1) 628 25106262000 anesos 2510-20710! 626 2622 malt pApucp. et. 96 CORROSION Y & cp suze PROTECCION FoNTPCA UNIVERSIDAD CATOLICA of: rn INFORME TECNICO ICP/INF-115/2019 1. Nombre del | Co-Investigador puesto 2. Linea de | Reporta al(a la) Investigador(a) Principal control 3. Funciones del|+ Coordinar los detalles logisticos y operacionales del puesto proyecto. * Coordinar con el(la) Investigador(a) Principal la ejecucién y supervisin del proyecto. ‘Cumplir con los protocolos de ensayo. Participar en la instalacién de las estaciones de ensayo, monitoreo de los parmetros medioambientales y retiro de las probetas. Coordinar los ensayos y andlisis quimicos del proyecto. Asistir ala la) Investigador(a) Principal en el andlisis y discusién los datos obtenidos en el proyecto. ‘+ Asistir al(a la) Investigador(a) Principal en la elaboracién y ejecucién del presupuesto del proyecto. * Colaborar en la elaboracién del(los) informe(s) de resultados de! proyecto. + Asistir a las reuniones de coordinacién con el solicitante 0 instituciones involucradas. 4, Perfil requerido Formacién académica Grado Licenciatura como minimo, Magister de preferenda, Especialidad Quimica 0 Ingenieria Quimica (de preferencia) Ing. de Materiales, Ing, Metalurgista, Ing. Civil, Ing. Mecénica, Titulo Licenciatura y titulo de ingeniero como minimo universitario Experiencia laboral Experiencia en|e Experiencia minima de 05 afios en la ejecucién de puestos afines Proyectos de investigacién en corrosién, ciencia de Experiencia en el| — materiales o dreas afines. puesto + Experiencia minima de 03 afios en la ejecucién de ensayos Conocimientos de laboratorio. especificos en el» Conocimientos intermedios del idioma inglés, por lo menos | puesto a nivel de lectura de informacién técnica. J, UNIVERSITARIA 1601 -LIMA 32 SAN MIGUEL- APARTADO POSTAL 1761 - LIMA 100 TELEFONGS: DIRECTO (0051-625 2510626 2000 aneacs 2510-3071 0051-1) 625 2522 kppucped.pe

You might also like