You are on page 1of 57
Juan José Marthans | José Ricardo Stok Uhr] , Propuesta oe ea Coden il Lam (os) Ruts privados de pensiones: El caso péi Aeon ampliar y optimizar la mot cobro de comisidl UNA PROPUESTA PARA REFORMAR LOS SISTEMAS PRIVADOS DE PENSIONES EL CASO PERUANO jCOMO AMPLIAR SU COBERTURAY OPTIMIZAR LA MODALIDAD DE COBRO DE COMISION? Juan José Marthans Leon José Ricardo Stok Capella DOCUMENTO DE TRABAJO Lima, Per- 2013 © Juan José Marthans Leén - José Ricardo Stok Capella Calle Aldebarén 160 - Surco - Lima 33 - Pera ‘Telf. 217.1200 No esta permitida la reproduccién total o parcial de este libro, ni su tratamiento informatico, nila transmisién de ninguna forma o por cualquier medio, ya see electrénico, mecénico 0 por fotocopia sin el permiso previo y por escrito del titular del copyright. Hecho el deposito legal en Ia Biblioteca Nacional del Peri N° 2013-08035 ISBN: 978-612-00-1298-7 Julio Calixtro Mesia Parque Velarde 97 - Lima 1 telf. 433 0682 - 99308 9621 Printed in Pera - Impreso en Peri Introduccién. 5 Reflexiones generales sobre la evolucién de la rentabilidad, la comunicacién adecuada y la competencia en el SPP 9 2.1. Rentabilidad de las AFP y la importancia de la comunicacion adecuada, 10 2.2. Pocas alternativas de diversificacién de inversiones?.. 15 73, Nimero de competidores: determina los niveles de competencia siempre?..... 17 24. Crecimiento de afiliaciones o cotizantes: squé es lo importante? .... 19 2.5. Condiciones de competencia con el Sistema Nacional de Pensiones: juna nueva barrera a la cobertura? 21 2.6.Traspasos y movilidad de afliadOS 0.0.0 2B 27. Margenes operativos y utilidad neta: json un sintoma de competencia? 4 2.8. Concentracién y poder de mercado. 29 Percepcién de mercado sobre el sistema privado de pensiones y las administradoras privadas de pensiones... 32 32 33 33 3.1. Percepciones sobre la jubilacién 3.2 Planes a futuro con relacidn a su jubilacion.. 3.3. Percepcién de los sistemas de pensiones .. 3.4, Imagen de las AFP. 35 3.5, Barreras de afiliacién a las AFP.. 36 3.6, Motivadores para ingresar al sistema privado.. 37 37 38 38 39 3.7. Mecanismos de aporte 3.8. Montos minimos sugeridos 3.9. Expectativas hacia las AFP. 3.10. Percepcién sobre propuesta de pension semicontributiva y otras mas... 3.11 Resultados del Focus Group... 4l Una propuesta para ampliar la cobertul pilar solidario, . 45 45 55 4.1.A modo de diagnéstico sobre la problemitica de cobertura previsional 4.2. Lineamientos para la ampliacién de la cobertura previsional... 4.2.1. Ampliacion de cobertura obligatoria. 4.2.2. Ampliacion de cobertura semicontributiva y voluntaria. 4.2.3. Condiciones de homogeneizacién en afiliacion y pension minima 4.2.4.Acciones conducentes a la reduccién de costes... 4.3. Lineamientos y caracteristicas basicas del sistema de pensién solidaria... 5. = 2 @ Propuesta para modificar la modalidad de cobro de comisiones hacia un sistema secuencial de remuneracin a saldo... 66 5.1. La estructura actual de las comisiones: qué implicancias presenta’... 66 5.1.1.Marco normativo sobre cobro de comisiones en el Sistema Privado de Pensiones peruano. 67 5.1.2. Comisiones y Planes de Permanencia.. 68 5.1.3.Aportes obligatorios en el Sistema Nacional y el Sistema Privado. 70 5.-4. Comision por la Gestion del Aporte Obligatorio en el Sistema Privado de Pensiones 75 5.1.5.Comisiones sobre aportes voluntario: 76 5.2. Esquemas de cobro de comisiones: hacia un modelo secuencial 80 5.3. Anilisis comparado del esquema de cobro de comisiones..... 82 5.3.1. Tipo de comisién 82 5.3.2. Ventajas y desventajas 84 5,3.3.Tamafio de mercado y comisione: 87 5.4, Experiencias comparadas a nivel internacional de los diferentes esquemas de cobro de comisiones y sus resultados.. 90 5.4.1. Esquema de Chile 90 5.4.2.Esquema de Colombia 93 5.4.3.Esquema de Costa Rica 93 5.4.4.Esquema de México... 94 5.4.5.Esquema de Repiblica Dominicana % 5.5. Hacia una propuesta: esquema de cobros de comisiones secuencial y matricial... 96 5.5.1.Estructura actual del aporte obligatorio en el SPP: guna comisién dnica es lo adecuade..... . 98 5,5.2.El esquema secuencial - matricial como propuesta. . 104 Conclusiones.... 214 Bibliografia y Referencias Bibliogréficas 127 7.1. Bibliografia 127 7.2. Referencias 127 Tablas 129 Graficos... 130 Introducci6n J 0s retos que enfrenta el Sistema Privado de Pensiones (SPP) en Peri no son IL. Iejanos a los que usualmente se pueden encontrar en el escenario previsional latinoamericano. Aunque hoy nadie duda de los beneficios derivados del accionar de las Administradoras de Fondos de Pensiones, no puede negarse que atin falta mucho camino por recorrer para afinar su marcha con el propésito de prover al sistema mayor sostenibilidad y éxito en el mediano y largo plazos. En efecto, atin se requiere motivar mecanismos que amplien los grados de competencia que permitan la presencia de una combinacién rentabilidad-comisién-calidad de servicio mas acorde con las expectativas de los usuarios del sistema; se requiere poner a punto los canales de inversién de los fondos, a efectos de que los mismos sean los que aceleren con més claridad el proceso de formacién de capital de nuestras economias. Por otro lado, se requiere descubrir nuevos mecanis- mos para ampliar la cobertura del mercado y, entre otros elementos, todavia se hace necesario afinar las modalidades de determinacion de precio, a fin de que sus beneficios observables en el largo aliento sean identificados desde ya por los afiliados. De todas estas demandas, hay dos que resultan urgentes resolver para la mayoria de los sistemas privados de pensiones en la region latinoamericana: de un lado, la cobertura y, del otro, la modalidad de cobro de comision. Lo que hasta este momento se ha hecho en los sistemas privados de pensiones es colocar la primera piedra, pues lo que se demanda a partir de ahora es la solucién puntual a sus limitantes, de acuerdo con las caracteristicas y particularidades de cada uno de los paises donde viene operando. El sistema de Cuentas Individuales de Capitalizacion es exitoso y lo ser alin més si cada experiencia previsional se nutre de lo que demandan las caracteristicas particulares y los usos y costumbres de sus mercados laborales, entre otros elementos. En el presente documento se alcanza una propuesta para delinear la Reforma del Sistema Privado de Pensiones Peruano, que recoge lo mejor de lo transitado en América Latina en cuanto a politicas de ampliacin de cobertura y determina- jon de comisiones, adecudndolo siempre a la particularidad de nuestra econo- mia. Nuestro trabajo est4 guiado por cuatro criterios que consideramos de gran importancia: hacer més racional y légico el sistema, otorgar sencillez y claridad conceptuales, ofrecer un mecanismo inclusivo y darle viabilidad en el largo plazo. En el Peri en los ultimos veinte afios, la cobertura del mercado no ha podido superar una penetracion equivalente al 13% de la PEA en el sistema privado y alrededor del 8% en el sistema ptblico. Para ampliar dicha cobertura se propone la obligatoriedad del aporte de ciertas categorias laborales plenamente identifi- cables, tales como los profesionales independientes y los trabajadores del sector publico. En tal sentido, sugerimos la creacién del Sistema de Pensiones Solidarias (SPS) que estaria orientado a generar los incentivos necesarios para lograr el inte- rés, compromiso y aporte voluntarios de un amplio espectro de nuestro mercado laboral. Este involucraria explicitamente a trabajadores independientes no profe- sionales,a trabajadores de menores ingresos dependientes del ambito privado y a trabajadores familiares no remunerados. Como podra colegirse de la propuesta, si no se presentase este tipo de sistemas, que debe recoger la filosofia y ldgica de las cuentas que administra el Sistema Privado de Pensiones con una participacién parcial y paralela del Estado, las posi- bilidades de ampliacion de cobertura serdn siempre minimas en economias como la peruana. Gran parte de la poblacién requiere de la urgencia de construir lazos de confianza para canalizar sus recursos ~con objetivos de largo plazo~a través de cuentas individuales. Un sistema solidario bien definido es la solucion a este problema. ‘Ademés del detalle de la operatividad del SPS, que actuara en conjuncién con el perfeccionamiento operativo del SPP, se recomienda que el Sistema Nacional de Pensiones (SNP) trabaje en igualdad de condiciones que el sistema privado, sobre todo, en cuanto a requisitos de afiliacién y otorgamiento de pensiones minimas. Por otro lado, es urgente reconocer la poca viabilidad y sostenibilidad del SNP en el largo plazo; de alli la necesidad imperativa de construir desde ahora el Sistema de Pensiones Solidarias que perfecciona su labor. Finalmente, a través de la lectura de los cuatro capitulos de este documento, se podra disponer de la propuesta ligada a la necesidad de construir una Modalidad de Cobro de Comisiones Secuencial y Matricial. Esta modalidad es secuencial en la medida en que se propone la vigencia obligatoria de dos sistemas de comisiones que no se superpongan entre si. Para una primera etapa, las comisiones se cargan a las remuneraciones; en una segunda etapa y luego de cinco afios, las comisiones se empiezan a cargar a los mismos saldos de los fondos. atthe Esta modalidad permite disponer de una alternativa que, sin generar barreras ex- tremas a la entrada de nuevas administradas, alcance un nivel de simplicidad y transparencia en la determinacién y comunicacién de rendimiento neto ofrecido como no se ha tenido hasta hoy. Para esta segunda etapa se propone trabajar con comisiones diferenciadas, no solo por el riesgo de que comprometa un esquema multifondos, sino también por el volumen del mismo, generando un derrotero de largo plazo coincidente con la reduccién de las comisiones, que no se ha visto hasta el presente. Estas dos propuestas constituyen un perfil que pretende aportar a la busqueda de la solucién de los problemas de amplitud del mercado previsional y de los costos vinculados al servicio. De lograr una solucién total o parcial a dichos problemas, se habra dado un paso sustancial a favor de la sostenibilidad del Sistema Privado de Pensiones Peruano, favoreciendo la incorporacién de millones de peruanos a los beneficios del ahorro previsional. Los estimados de la propuesta adjunta ofrecen la posibilidad de casi triplicar los niveles actuales de penetracién de mercado para el 2021. Es necesario destacar el esfuerzo desplegado por los profesionales que constitu- yeron el equipo para desarrollar el presente estudio: Yang Chang, Jorge Guillén y 7 Jakke Valakivi, Del mismo modo, el agradecimiento a nuestras colaboradoras Karla Collazos, Andrea Padilla y Alicia Paoletti. Asimismo, han sido largas las jornadas de trabajo y de intercambio de opiniones y experiencias derivadas de una metodo- logia que comprometié el desarrollo y técnicas de Focus Group. En ellas se incluyo el cotejo de opiniones de las diferentes gerencias de nuestras cuatro AFP y de sugerencias de expertos de Colombia, Chile y México. Especial agradecimiento a la predisposicién de consejos de parte del sefior Manuel Garcia-Huitrén. Nuestro reconocimiento, también, a la Asociacién de Administradoras de Fondos de Pensiones del Perit por su predisposicion a colaborar con nuestro trabajo, que Gnicamente pretende sentar las bases y lineamientos sobre los que se pueda consolidar definitivamente la inclusion previsional en el Peril y en América Latina. Juan José Marthans José Ricardo Stok Lima, diciembre de 2012. Ne Autores Juan José Marthans Leén Economista y méster en Banca y Finanzas de la Universidad de Lima; con estudios de postgrado en las Universidades de Chicago y Colorado, EE. UU. Ha sido director del INDECOPI y del Banco Central de Reserva del Pert. Durante el periodo 2002-2007 fue titular de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones. Es consultor y director de empresas. Actualmente se desempefia como profesor y director del Area de Economia del PAD, Universidad de Piura. José Ricardo Stok Capella Doctor en Ciencias Econémicas y Empresariales de la Universidad de Navarra, Espafia Entre los afios 2005-2010 fue miembro del Directorio del INDECOPI. Es asesor y consultor de empresas. Ha sido director general del PAD, Escuela de Direccién de la Universidad de Piura, donde se desempefia como docente del Area Financiera. Actualmente es, ademds, vicerrector de dicha Universi- dad (Campus Lima). Colaboradores { Yang Chang Caro MBA por INCAE con especializacién en Finanzas y economista de la Univer- sidad de Lima. Ha sido gerente de Administracion y Finanzas de Inversiones en Peri y Panama. Actualmente es gerente de Administracién y Finanzas en Globokas Pert y consultor en diversas organizaciones en temas vinculados con economia, finanzas y gestion en empresas publicas y privadas nacionales e internacionales. Jorge Guillén Uyen Doctor en Economia de West Virginia University, EEUU. Ha sido consultor del Ministerio de Economia y Finanzas de Pert y jefe de Analisis Macroeco- némico del Centro de Estudios Econémicos del BBVA Banco Continental. ‘Actualmente es profesor a tiempo completo de la Escuela de Negocios de la Universidad ESAN. Jakke Valakivi Alvarez Doctorando de la Universidad Politécnica de Cataluiia, Espafia. MBA por IN- CAE y economista de la Universidad de Lima. Ha sido asesor de la Alta Di- reccién de la Superintendencia de Banca y Seguros, gerente de Division de Interbank y jefe del Departamento de Estudios Econémicos de COFIDE. Se desempefia como vicepresidente de Negocios de Globokas Pert y ejerce la docencia en la Escuela de Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Actualmente, es viceministro de Defensa. Percepciénde mercado sobre el sistema privado | de pensiones y las administradoras privadas de | pensiones t ; ! P ara poder tener un mejor conocimiento acerca de la percepcion del mercado local, se Ilevé a cabo un estudio cualitativo de mercado bajo la téc- nica de Focus Group. Dicho estudio tuvo como objetivo obtener informacion relevante que pueda favorecer el entendimiento en los potenciales afiliados de las diferentes propuestas de reforma del sistema privado de pensiones. Estas pro- puestas constituyen el presente estudio, en el que ademas se evaliia el nivel de aceptacién de las alternativas planteadas. El estudio contd con una muestra de cuatro segmentos de interés: |) profesionales independientes no aportantes; 2) pequefios empresarios no aportantes; 3) trabajadores independientes de bajos ingresos ligados al frente informal, y 4) afiliados actuales. A continuacién se presentan las principales percepciones sobre cada uno de los temas analizados. Estos incluyen aspectos vinculados con el concepto de la jubi- lacién, sus planes a futuro, la percepcion sobre los sistemas de pensiones actuales (en particular sobre las AFP), barreras para ingresar en el sistema, mecanismos motivadores de aportes y el posible grado de aceptacién de las principales pro- puestas de reformas planteadas en el documento. 3 Percepciones sobre la jubilacién La jubilacign esta asociada principalmente a la idea de que el jubilado pueda “vivir tranquil” y dedicarse a las actividades orientadas a la satisfaccién personal y/o el esparcimiento. En ese sentido, la razén por la cual los participantes desean jubi- larse siendo adultos jdvenes (45 0 50 afios) son las siguientes: # Cansancio por los afios trabajados: Esta es una de las razones més populares para iniciar una jubilacién temprana. * Aburrimiento del trabajo. Asegurar su futuro. A continuacion mostramos cuiles serian los principales ingresos de que se dis- pondria para generar un ahorro previsional. 3.2. Planes a futuro con relacién a su jubilacion La mayorfa claramente orienté su preferencia hacia generar sus propios ingresos y sus propios fondos. La explicacién por la cual se llega a esta preferencia es que les permite tomar control sobre los ahorros o inversiones. Los individuos pueden materializar la inversion y la hacen efectiva con celeridad, ya que se tiene un claro registro de lo que se posee y los respalda. Las principales fuentes de ingreso para ahorro previsional que los encuestados manifestaron en sus preferencias fueron: invertir en propiedades (casas, departa- mentos y terrenos), comprar bienes, vivir de sus rentas y poner negocios. Por otro lado, los participantes manifestaron que siempre se prioriza la salud antes que la jubilacién. Es decir, se prefiere contar con un contingente para cubrir su salud y un sistema que les permita pasar sus tiltimos afios de vida laboral con una adecuada calidad de vida en la etapa senil. Fundamentalmente, los encuestados creen mas en las rentas y negocios individua- lizados que puedan ser manejados por ellos mismos, y que a su vez, les permita asegurar su salud en los iiltimos afios de vida. Esta opcién alterna de generacion de ingresos actuarfa como sustituto del sistema privado de pensiones e incluso de la Oficina de Normalizacién Previsional. 3.3. Percepcién de los sistemas de pensiones A partir de las encuestas realizadas en el Focus Group se pudo identificar una per- cepcién generalmente negativa del grupo encuestado con respecto a los sistemas de jubilacién actualmente vigentes, ya sea ONP o AFP. Es por ello que, como sos- tuvimos en el acipite anterior, existe una predisposicién de los individuos a buscar otras alternativas para solventar una posible fuente de ingreso al momento de su jubilacién. El siguiente diagrama muestra la percepcién mostrada por los entrevis- tados sobre el sistema de jubilacion: En general, lo que se puede rescatar de las preguntas sobre percepcién del sistema de jubilacién es que existe poco conocimiento sobre el sistema de pensiones. En varios casos hay una confusion entre ahorro previsional y seguro médico. (3 Grafico N° 20: Percepcién de los sistemas de pensiones | Percepcién de los sistemas de pensiones | La mayoria de los participantes tendria una percepcién negativa de los sistemas de Pe Sjubilacton, por tal motivo, preferirian buscar otras altemativas que les permitan | | generar ingresos a futuro. i ce eee pe Re eee tan eambiado muchos puntes del sistema naconal de pensiones y ~~ lo que pasa que tanto en el Estado, coma en el prvad pienso partes un detorden total, entonces uno no sabe a veces (ue auleren solo lcrar con la salud y el blenestar de sours, aaa ee sstiime acuerde que cuando era el distema laboral oja que me equivoque; pero a mi me gustare, pero Gus nos | Segue ty ang, cone ond de pensonescnoca es, pero offeacan ago cue relents els gana, pero nostor ambien, hora ha cambiado todo, no 38 qué pensar, qué opinar {que no nos engafen ‘Trebajador Dependiente Afiiado A2/B1 Pequerios empresarios No Afiiado 82/C to — Cabe resaltar que, en general, el conocimiento sobre las comisiones, descuentos 6 requisitos que implica estar afiliado al sistema de pensiones es escaso’. Por otro lado, aparte del reducido nivel de conocimiento sobre las AFP que encontramos entre los entrevistados, la percepcin sobre ellas es negativa'®. El conocimiento sobre las ONP seria limitado pero mucho mas favorable que sobre las AFP, espe- cialmente entre los no afiliados. En general, pocas son las personas que han buscado informacién sobre el sistema de pensiones. La forma mas usual de informarse seria la comunicacién de boca a boca; obviamente, la informacion obtenida no resulta confiable, llega distorsionada e incompleta. Es por ello que sera imprescindible generar una cultura de ahorro previsional con informacion perfecta y que se empiece desde la educacién escolar basica regular. 5 Los cnerevistados no sabian de la existencla de un regulador © superintendencia de AFP Ademis, se desconoce que trabaladores independientesy depencientes pueden afilarse a cualquier sistema de jubacién. Se cree que en las AFF el afllado: pertenece a sRetor prado; de clase media hacia abajo: se le descuenta mas que en la ONP: si deja de aportar el dinero se piers ene un tiempo'y monto obiigatorio de aportacin, no tiene seguro médico:recibe pensién hasta que se acabe lo aportado. lo Bishemente los entrevisados encontraron en las AFP las siguientes desventajas: que no pueden desafilase, el tiempo de aporte oblgatoro, pérdia de dinero por dejar de aportar.ako porcentaje de descuento, no dan informacibn cra, usa un lengua corm plicado y solo dan el monto aportado. 3.4. Imagen de las AFP De manera general, la imagen de las AFP es negativa y confusa. En la mayoria de los casos, la falta de informacion produce una confusién al tratar de identificar sus ca- racteristicas mas saltantes, y hay dificultad en algunos segmentos para diferenciarla de un seguro médico. A continuacién se enumeran las principales respuestas de los encuestados en cuanto a la imagen percibida de las AFP: ‘ Son confusas: se confunden con los seguros médicos, no saben diferenciarlos. # Son distantes: no se preocupan por acercarse al cliente. « Las AFP son poco accesibles: no tienen en cuenta la realidad de la persona. « Estan ubicadas en zonas alejadas de la zona urbana. # Tienen una informacién poco clara, dudas sobre la solvencia, rentabilidad y be- neficios. y> Gréfico N° 21: Medio por el cual sei rmaron de los sistemas de pensiones se informaron de los sistemas de pansiones | + Comunicacién boca a boca | Fueron a buscarme ‘La empresa automaticamente me afiié En general, serian pocas ala APP tas personas que han + Busqué informacién por mi cuenta buscado informacién sobre elsistema de pensiones. La ‘comunicacién boca a boca seria la forma mas usual de informarse, por ello la ee, informacién obtenida no =| «Comunicacién boca a boca resulta ser confiable, llega £2 | «Por lo que he escuchado en la television distorsionadae =| « Yo busqué informacién (Profesionales incompleta. independientes) | 3.5. Barreras de afiliacién a las AFP Existen barreras que limitan la afiliacién, muchas de ellas asociadas con la escasa cultura previsional y a la gran ausencia de informacion. Estos serian los principales factores que impedirian al publico afiliarse a una AFP: # La desinformacién genera temor y rechazo. # El porcentaje de aporte les resulta poco claro. # Perciben que ofrecen una baja rentabilidad. « Existen dudas con respecto a la estabilidad de largo plazo de los sistemas. La principal barrera de entrada a una AFP es la carencia de una adecuada informa- cién que. permita al potencial afiliado discernir esta opcién de ahorro previsional entre otras. Segtin los entrevistados, entre ellos principalmente los pequefios em- presarios y profesionales independientes, se prefiere buscar otras fuentes alter- nativas de ahorro con fin previsional, tales como terrenos y cajas rurales. Desde la perspectiva de los entrevistados, estas otorgarian mejor rentabilidad frente alo oftecido por las AFP. Asimismo, hay mucha incertidumbre, principalmente entre los independientes, en cuanto a lo que puede suceder con el fondo en caso de jon alas AFP Grafico N° 22: Barreras de afi Barreras de afiliacion a las AFP ‘Tenemos un boom de empresas que nos ofrecen to¢o fara la jubilacén, bs aportes, bos beneficos, que no tenes que Lrabajar mucho, que no tienes que aportar, que vas a recibir uns Cantidad enorme, que tu fuluro esta asegurade y uno ro sabe donde ir en qulén “confi. Profesionales independientes No Afiliado B ‘Por ejemplo, por to que se escucha; escucho ahorita una cosa y otra cosa; ya veces dlces "mejor me queco asi, ganando mi platita” entonces te Conformas con lo que tenes, y creo que eso le pasa ‘ala mayoria de comerciantes” equefio empresario ne aportante B2/C1 “mucha. gente no aporta por la rentablidad que te ofrecen, Bos intereses que te pintan ro es bo qe uno se imagina” Profesionales independientes No Afiliado B Lo que pasa esque as oficinas de las AFP, todas extn fen Las Begonias, $3, debe haber algo mis descentralizada. Que haya algo mis descentralizado para poder siquiera investiga algo mis de nuestra Plata: to unico que hay es el internet, y en el Internet solamente te figuran fotos. Pequeo empresario no aportante B2/Ct “También esa duds se va.a mantener; porque si quiebra jTedo tu dinero @.dande se Vapor los afos acumulados! Como podtas “Pero cudntas empresas se han ido a pique; euintos hacer ese reciamo; entonces ahi se crea la duda, a veces uno ancinos “estinctando nn nomatNa, posterga estar inscribiendose a ese tipo de benefidos que tentonces ere es el problema, enquién confiar fe offecen por ese tipo de dudas tambien ". Profesionalesindependientes No Afitade 8 Profesionatesndependientes No Afiado 8 fallecimiento o que no puedan llegar a un monto significativo de aporte con fin previsional. Estos son basicamente los factores que impiden una afiliacion al siste- ma privado de pensiones. 3.6. Motivadores para ingresar al sistema privado Entre los no afiliados al sistema, el principal motivador para ingresar al sistema privado es la necesidad de generar al afiliado la suficiente confianza y expectativas de buen manejo que se haré de su dinero, de modo que produzca ganancias que le permitan contar con un ingreso fijo a futuro. Asimismo, hemos podido rescatar los siguientes motivadores que incentivarian un traslado de afiliados al sistema privado de pensiones: # Beneficios relacionados con salud y rentabilidad., # Seguridad de que la empresa no va a quebrar. « Flexibilidad en el aporte (variable segin el ingreso mensual). # Seguridad de que ante fallecimiento, sus familiares no queden desprotegidos y puedan ser beneficiarios. En muchos de estos casos hay cierto desconocimiento del funcionamiento de una AFP pero es comin la necesidad de contar con servicios de salud por parte de la AFP Esto nivelaria un poco la competencia de la ONP frente a la AFP. 3.7. Mecanismos de aporte Alexplorar temas operativos relacionados con el proceso de efectuar sus aportes regulares con un fin previsional, los encuestados identifican las siguientes alterna- tivas que permitan hacer efectivo el aporte a su fondo de pensiones de manera mas eficiente: ‘* Depésitos en el banco: el pago seria de la misma manera en que se abona dinero a tarjetas o cuentas. Esto fue solicitado principalmente por pequefios empresa- rios no aportantes y profesionales independientes. © Recibo de servicios, cobro en recibos de servicios o compra de gasolina: se asume dentro del costo y no un adicional. Esto fue requerido por profesionales independientes de la muestra. * Descuentos por recibos: descuento de sus recibos por honorarios, (consideran la variabilidad de sus ingresos). Este mecanismo es sugerido por los pequefios empresarios no aportantes asi como profesionales independientes. 3.8. Montos minimos sugeridos Cuando se pregunté acerca de las cifras que ellos estarian dispuestos a aportar de forma regular mensual, sugirieron algunas que pudieran aportarse bajo un meca- nismo semicontributivo"'. « Trabajadores independientes de bajos ingresos: a partir de S/.30 * Pequefios empresarios no aportantes: a partir de S/. 50 « Profesionales independientes: entre S/.50 y S/. 100 3.9. Expectativas hacia las AFP Los participantes esperan que las AFP se interesen por ellos y les brinden infor- macién clara y comprensible considerando la realidad de cada persona. Nuestros encuestados estipulan que las AFP presenten las siguientes caracteristicas (ver cuadro siguiente): © Requieren informacién clara y directa con lenguaje sencillo sobre formas de afi- liacién, montos de aporte, tiempos, beneficio esperado, respaldo y_notificacién permanente sobre el estado de su dinero. # Desean que se acerquen y entiendan su realidad. # Quieren que les hagan un planteamiento acorde con su forma de vida. e Prefieren la flexibilidad del sistema. @ La percepcién de difusién y publicidad de las AFP ha disminuido, lo que es in- terpretado como poco interés de parte de estas entidades en captar nuevos afiliados. En otras palabras, los clientes solicitan que las AFP se acerquen a ellos mucho mas. No hay que olvidar que la muestra del presente estudio es altamente representati- va de la Poblacion Econémicamente Activa (PEA);no solo incluimos los segmentos Ay B, sino estratos mas bajos que no necesariamente son los tipicos clientes cor- porativos de una AFP. Es mas, el grado de acercamiento disminuye notablemente en los estratos mas abajo del B, niveles en los que se hallan los microempresarios y los trabajadores independientes de la seleccion muestral. TT Ene esquera fe discard en profundidad en el sigulente capitulo de nuestra propuestay permitré un ineremenco dela cobertura de manera inmediata, Grafico N° 23: Expectativas hacia las AFP Expectativas hacia las AFP [ En generat, todos tos particpantesesperan qe las AFP interesen por ellos y les brinden | informacion clara y comprensible considerando la realidad de cada persona | > Fomasdeatacibn ) >) © Montosde aporte Informacién clara y directa con Tiempos lenguaje sencillo Benefico esperado jr Bespaldo 1 { % feportepemanentesobre | | Slesacedewudiners J | Se acerquen y entiendan su Cd realidad Les hagan un planteamiento acorde con su forma de vida Pineal eres N\ | Sout toes on Soma fee Se ena a Aloe RUC 3.10. Percepcién sobre propuesta de pensién semicontributiva y otras mas Pensién semicontributiva es aquella que, mientras el afiliado aporte, el Estado también aporta al fondo. El monto de pensién finalmente resultara dependiendo del tiempo de aporte. El fin de este sistema es garantizar una pensién minima. Este concepto sera analizado y simulado fiscalmente en los siguientes capitulos del presente documento.A continuacién mostramos la percepcion de este esquema de contribucién para dos tipos de grupos de la PEA: Percepcion de trabajadores independientes de bajos ingresos: Esta propuesta de pensién semicontributiva es considerada entre los encuesta- dos como interesante y novedosa, y reduce la incertidumbre de cumplimiento de tiempos de aporte. De esta manera, los afiliados podrian calcular cual seria su jubi- lacién en un numero de afios de aporte registrado. Sin embargo, se hace imperiosa la necesidad de una informacion sobre: El monto del aporte. « La cantidad de afios necesarios para acceder a la pension. Vs # En qué casos se puede conseguir pension adelantada, «Sila familia puede cobrar el monto en caso de fallecer el afiliado. Percepcién de empresarios no aportantes: Los empresarios no aportantes consideran la pensién semicontributiva como una buena propuesta que incentivaria su ahorro. Sin embargo, les genera inquietudes sobre montos y tiempo de aporte. Se menciona que si el empleador tiene muchas dudas, los empleados atin mas. Propuesta A: Percepcién sobre la contribucién de los profesionales independientes En este mecanismo semicontributivo se establece un sistema de aporte al SPP en el que los contratantes o empleadores retengan un porcentaje que vaya direc- to a su fondo de pensiones. Los profesionales independientes la consideran una propuesta practica y flexible por la variabilidad de ingresos y la asumirian dentro de sus costos habituales. Sin embargo, necesitan mayor informacién sobre las res- tricciones y penalidades de la propuesta. Es algo muy parecido a una retencion de impuestos a la renta de SUNAT. La propuesta es considerada por los entrevistados como priactica y flexible por la variabilidad de ingresos,y se asumirian dentro de los costos habituales del emplea~ dor, Sin embargo, el piiblico mostré que se necesita una mayor informacion sobre las restricciones y penalidades de esta propuesta. lidad de cam! Propuesta B: Percepcién sobre la posi la modalidad de cobro de comisién En esta propuesta se plantea un mecanismo de diferenciacién de las comisio- nes por el tipo de fondo y por el rango de saldo que tenga en su fondo, Las comisiones del sueldo desaparecen en funcién al tipo de fondo y al importe de la cuenta acumulado. En este sentido, los encuestados manifestaron que la propuesta: © Es dificil de entender. * Algunos opinaron a favor de que a mayor riesgo se cobre menor comisi6n. # Otros no encuentran una justificacién para diferenciar comisiones; todos apor- tan y eligen el riesgo, pero por decision propia y no impuesta. | Propuesta C: Establecimiento de una pensién solidaria En ella una persona puede elegir contribuir con un porcentaje de su rentabilidad a través de montos fijos con las pensiones de las capas sociales mas pobres de la poblacion. Al respecto, el puiblico encuestado muestra: ¢ Desconfianza en esta propuesta, pues no tienen certeza de que el monto do- nado sea entregado, ¢ Mencionan que los programas sociales no funcionan bien, pues los recursos recaudados son desviados de su propésito. Plantean ayudas mas directas. Propuesta D: Percepcién sobre la disponibilidad en emergencias y la creacion de un cuarto fondo Permitir el retiro total o parcial del fondo acumulado para que se use solamente en casos de enfermedades terminales del afiliado, cényuge, hijos y padres. La mayo- ria esta de acuerdo con la propuesta, ya que todavia no existe una cultura de pre- vencién en nuestro pais. Esta propuesta aparecié espontaneamente en no afiliados también. También se discutid que se podria usar el fondo en casos como: pérdida de trabajo (mayor a un perfodo determinado de mas de 3 meses); inversion en negocio, inversion en propiedad (departamento o casa propia); como capital de inversion a partir de una edad predeterminada (50 afios). Propuesta E: Creacién de un cuarto fondo de renta consistente en un fondo muy conservador solo de renta fija (no acciones) Al respecto, el publico manifesté: * No se aprecia mucho conocimiento del tema de los fondos y sus diferencias. * Al explicarlo, la mayoria considera que, si bien el riesgo se minimiza, la renta- bilidad también sera menor, percibiéndolo como una opcién unicamente para personas proximas a la jubilacién y que desearian no arriesgar esos ultimos afios. 3.11. Resultados del Focus Group A continuacién, mostramos un resumen de los principales resultados encontra- dos en el estudio cualitativo de mercado llevado a cabo: / 4) Conclusiones especificas * Se pudo constatar que los independientes se sienten satisfechos y seguros realizando ellos mismos su ahorro previsional. Ellos consideran que de esta manera tienen mas control de su dinero y obtienen un mayor beneficio en términos de rendimiento. Perciben que, sobre todo a corto y mediano plazo, hacen tangible el beneficio con el crecimiento del negocio y la adquisicion de propiedades. Un elemento que detiene la preferencia de independientes por las AFP es la desconfianza, producto de la falta o deformacién de la informacién sobre el sis- tema. Eso hace que se generen dudas que refuerzan la estrategia de buscar por cuenta propia un camino para asegurar una vejez tranquila y la seguridad para sus descendientes. # Se pudo constatar que los afiliados cotizantes no estan favorablemente dispues- tos a cambiarse a un régimen de pago de comisiones a través de su fondo de pensiones o de la rentabilidad que el mismo genera. La gente no esta bien informada sobre este esquema y como los afectaria o beneficiaria en su jubilacién. Entre las propuestas de comision mostradas a los encuestados, tuvo mas fuerza la idea de la diferenciacién de la comisién segin el tipo de fondo (mas riesgo, menos comisién). Pasé desapercibida la ventaja de contar con algo mas de liquidez de sus sueldos a corto piazo al trasladarse a un esquema de comisién por fondo. Ademés, hay una discusién constante acerca de si deben 0 no cobrar comisién, dado que al final las AFP realizan inversiones con el dinero de los afiliados. * Los afiliados no estan dispuestos a contribuir con un fondo solidario que sea complementado con aportes del Estado y las propias AFP. Ellos consideran que no es su responsabilidad aportar para beneficio de un tercero. En todo caso, ese es un tema que debe ser asumido por el Estado, aun sabiendo que el dinero que el Estado tiene proviene de ellos. Existe desconfianza por el uso politico que podria darse al beneficio y, sobre todo, por el temor de que la ayuda no llegue a las personas idéneas y termine manteniendo a inescru- pulosos. © Sin embargo, el grupo de pequefios empresarios y trabajadores de bajos ingresos informales est dispuesto a contribuir con un fondo de pensiones si el Estado los apoya con parte de la aportacién a su cuenta individual. ———— Es un esquema que les parece atractivo y justo en la medida que los comprome- te a cumplir con las condiciones del esquema, De esta manera no se siente tan inalcanzable la posibilidad de acceder a una pensién decente. La preocupacién esta enfocada en lograr el tiempo y los montos que el sistema exige, y que dista mucho de su realidad econémica y laboral (ingresos variables, desempleo, etcé- tera). Estas variables se amortiguarfan con el aporte del Estado. @ En resumen, para redisefiar una estrategia que sea exitosa con el propésito de ampliar la cobertura en el sistema previsional peruano, resulta necesario mol- dear un esquema integral de incentivos acompafiado de oportuna y adecuada informacién que le permita al potencial afiliado aclarar los siguientes aspectos: a) El costo de oportunidad frente a las alternativas de ahorro en bienes reales es alto, en la medida en que el retorno real de los fondos de pensiones es significativo pero no adecuadamente percibido, Por tanto, se tiene que tomar conciencia de que las alternativas de rentabilizacion real de ese dinero son més seguras y beneficiosas que aquellas que se pueden derivar de una pers- pectiva no técnica; b) que el sistema privado de pensiones garantice la intangibilidad de los fondos, por lo tanto los mismos no estan sujetos facilmente a un proceso de desca- pitalizacién por fraude; ¢) que si seria posible retirar (en condiciones excepcionales como enfermeda- des terminales en conyuge o dependientes) parte de los fondos acumulados; Y d) que si el Estado decide participar en el fondeo de las cuentas de capitalizacién individual, reducira sustancialmente sus preocupaciones sobre la volatilidad y nivel de sus ingresos sobre la formacion de fondos. Conclusiones generales Se puede concluir que el principal problema diagnosticado es la falta de conoci- miento y cultura previsional. Las AFP no han podido trasladar la idea de que el desempefio de los fondos del SPP ha sido la mas optima y en esta variable ha es- tado por encima de sus pares de la region. A pesar del tamafio del mercado y las recientes crisis financieras bursatiles, las AFP han sido capaces de lograr un buen retorno de los fondos de pensiones. Sin embargo, este suceso no es capturado en la informacién otorgada a los afiliados. Asimismo, la carencia de un adecuado canal de informacién entre las AFP y el afilia- do, especialmente en sectores debajo del sector B, empresarios e independientes permite que la percepcion general sobre el sistema privado de pensiones no sea la 4 més Optima. Esta situacion no ayuda a que se pueda implementar, con beneplacito general, una propuesta de cambio de comisién junto con una ampliacién de la cobertura en el sistema privado de pensiones. La desalineacién de intereses entre el afiliado y las AFP ha coadyuvado al dete- rioro de una buena percepcion del sistema privado de pensiones. El afiliado de ciertos grupos, tales como empresarios de pymes e independientes, se sienten alejados de las AFP y no estan satisfechos con el servicio de atencién al cliente que ellas ofrecen. Esta situacion contrasta con el grupo corporativo de dependientes, quienes si estan incluidos en un buen proceso de servicio y atencién al cliente. De contar con un adecuado sistema de cobro de comisién que capture perfecta- mente la relacién riesgo-rentabilidad, se permitira dar un mejor giro en la estrate- gia de comunicacién sobre la base de incentivos de mercado. Esto Ultimo ayudaria también a un incremento de la cobertura del SPP. Ademas, la incorporacién de nuevas entidades fomentaria la competencia, la constitucién de programas alterna- tivos de ahorro con libre disponibilidad, la transmision al cliente del momento de pensién a alcanzar en un esquema de pensi6n solidaria y mejores servicios de cap- tacidn de fondos como depésitos, recibos de servicios o descuento de recibo por honorarios complementaria el esfuerzo de una mejor precepcién de los afiliados. Finalmente, un esfuerzo para eliminar esta percepcion negativa se podria orientar hacia la ampliacién de la cobertura previsional a través de mecanismos e incen- tives que comprometan la intervencién del Estado, y un mejor entendimiento de los usos y costumbres de los potenciales afiliados. En ese sentido, existiria un espacio para la creacién de un sistema de pensiones solidario, que se analizaré en el capitulo siguiente. Una propuesta para ampliar la ‘cobertura: estrategia para la inclusion Brevblanal Y el pilar solidario 2 4 4.], A modo de diagnéstico sobre la problematica de cobertura previsional EI objetivo de todo sistema de pensiones es proporcionar una pension al momen- to de la jubilacién del trabajador, y que esta pensién cumpla cubriendo la mayor parte de las necesidades del jubilado. En el caso del Pert, esto se puede lograr a través del SPP o del SNP, o en casos especificos con esquemas particulares como los que posee la Caja Militar Policial, que proporciona a los policias y militares sus pensiones al momento de la jubilacién. Si comparamos el nivel de cobertura del SPP del Perii con respecto de otros pai- ses de Latinoamérica, observamos que el pais se sitiia entre los mas deficientes del rubro. De acuerdo con la informacion de la Asociacién Internacional de Organis- mos de Supervision de Fondos de Pensiones (AIOS) en su Boletin N° 24, se estima que el grado de cobertura de la PEA en el caso del Pert llega a 14%, seguido por Repiblica Dominicana con 24%. Entre los paises de mayor cobertura se cuenta con Chile (60%) y Costa Rica (63%). Grafico N° 24: Aportantes sobre la PEA Aportantes entre PEA al 2010-2011 Chile Costa Rica El Salvador Mexico Peri R.Dominicana Uruguay Fuente: AOIS En el caso del Peru, el problema de cobertura en el mercado laboral esta princi- palmente asociado con la informalidad en la economia peruana. A mayor infor- malidad, menor cantidad de trabajadores adecuadamente empleados y por tanto, fuera del alcance de la normativa local que solo obliga al personal dependiente (personal en planilla) a hacer contribuciones obligatorias. El aporte al SPP o SNP no es obligatorio para independientes o informales. Por otro lado, ese mayor grado de informalidad también implica que el Estado, a través de la Superintendencia Nacional de Administracién Tributaria (SUNAT), tiene menores posibilidades de lograr una mayor recaudacién de impuestos. Si se aumenta la recaudacion se puede tener mayor disponibilidad de recursos para programas sociales del Estado o de ayuda a mayor cantidad de poblacién vuinera- ble. Ademis, la propia existencia de un bajo indice de cobertura, también implica que esa demanda de recursos por parte del Estado creceria en el futuro. Caso del Sistema Nacional de Pensiones El Sistema Nacional de Pensiones (SNP) compite directamente con el bloque del Sistema Privado de Pensiones (SPP). En otros paises como Chile, no hay una conwivencia entre los dos sistemas. En momentos en que la bolsa ‘ae, los fondos Se deterioran y hay un traspaso de clientes de SPP a SNP, con la consiguiente pérdida de escala liquides de los sistemas privados de pensiones que no necesariamente gozan de un apoyo estatal, como si es el caso del SNP EI SNP no es autosostenible. En un estudio de Bernal et al (2008) se puede verificar un régimen como el 20530 ue incluye un salario oneroso de retiro y subsidiado por el Estado. El siguiente gréfico respalda esta idea, donde Se ve que el propio financiamiento del SNP no alcanza para llegar a cubrir las pensiones. Pifiera’* tiene diferentes festudios sobre el sistema colectivo, el paralelo a SNP.en donde se resalta la insostenibilidad fiscal de los sistemas ‘OteoVon Bismarck o de reparto colectivo (SNP) 0% -— 100% [ I III is % 20 oon 40% | am | | | sees tne 19719 1992000 2001202 2003204205 2006 20072008 20082010 | Recursos erdinros 1 Aporees- Sunt | asc sa Recursos drecaments recedes En paises como Grecia y los Estados Unidos existe el problema de la insostenibilidad de los pagos para jubila- ion Incluso, en los Estados Unidos existe el problema de “baby boomerang”, donde un pais con una piramide poblacional invertida no garantiza el cumplimiento de las pensiones y beneficios comprometido, puesto que ocos jovenes financian a varios jubilados. Segin estudios hechos por Bemal etal, nuestro pais podria obtener tina pirdmide invertida hacia el 2025, afio en el que pasariamos a un periodo de insostenibilidad fiscal tal como lo tienen hoy en dia Europa y los Estados Unidos. 12 Ver por ejemplo," Caseabel al Gato” (1991) y“Reforma de Pensiones” (1995) de Jose Piiera. Si analizamos la cobertura efectiva'?, se estima que la misma, conformada por el SPP y el SNP, suma 22% de la PEA, y que la mayor parte de la diferencia no cuenta con un programa, esquema o alternativa formal de jubilacién. Esto no necesa- riamente implica que las personas sin afiliacién a un sistema de jubilacion estén actuando de manera irracional y busquen formas alternativas sin fundamentos téc- nicos, para velar por sus propios intereses de largo plazo. Parte de este problema también esta vinculado con la ausencia de un enfoque nacional para desarrollar una cultura previsional. Grafico N° 25: Cobertura efectiva del Sistema de Pensiones 2011 | Cobertura Efectiva Aportantes / PEA 90% — | 80% = — 70% 60% + - \ — | 50% — \ | 40% 78% 30% 20% +— ~ 10% + i z 14% 8 0% + % - SNP SPP No Afiliados y Otros Regimenes Contributivos Fuente: ONPy S65 EI problema de cobertura'* e informalidad ha sido asociado por muchos con un sistema laboral con sobrecostos laborales excesivos. Una solucién teérica estaria asociada a la posibilidad de eliminar todos los excesos de sobrecostos laborales (ver Tabla |) con la finalidad de incrementar la formalidad para luego eliminar el problema de cobertura. Notese que esta alternativa no fue seguida por la Comi- sin Marcel en las recomendaciones para el caso de la reforma del sistema privado 13 Se entiende come efectiva por el hecho de considerar Gnicamente a los cotizantes aquellos aflados que si ealizan sus aportes obligatorios- y no a todos los afilados -Io que da un indicador mis acide de cobercura 4 Enun estudio de Loayza (2008) se presencan diferentes mediciones de informalidad: Indice de Schneider que mide la economia subterrinea como porcentaje del PBI, combinando diferentes inputs como acceso a electricidad y demanda de dinero, Por otro lado, tenemos a los indicadores de informalidad de la Heritage Fundation, que se basa en encuestas y percepciones subjetivas de libertad econémica, Ademis tenemos los indicadores de la OIT que miden el ratio de autoempleo sobre empleo total. Nosotros ‘nos guiaremos por el indicador de World Development Indicators (WDI), que considera la poblacién sin pensién sobre el total de fuerza labor de pensiones chileno en el 2006, presumiblemente por las serias restricciones politicas que ello hubiera generado. Tabla N° I: Estructura del costo laboral en algunos paises de Latinoamérica Salariales 123.04 126.40 12340 146.80 Remuneracién 100.00 100.00 10000 100.00 Gratificaciones 833 14.00 830 19.80 Vacaciones 278 830 580 9.90 FGTSICTS 8.00 : 9.30 9.70 Rescicién Contrato 3.04 410 * * Otros (*) 0.89 - E 7.40 No Salariales 30.89 2.60) 2950 19.00 ‘Seguridad Social 22 - 10.10 -0 Accidentes de Trabajo 22 2.90 240 4.00 Contribucién Educacién 278 - : 0.80 Salud - - 8.00 9.00 Orras contribuciones 3.67 : 9.00 5.70 Total Costos 153.93, 129.30 1529016630 Fees: O1T 2000 Como podemos observar en el siguiente cuadro para el caso peruano, la gran mayoria de la fuerza laboral no tiene una relacién con beneficios sociales y contribuciones del empleador acorde con la ley. Se trata de independientes y trabajadores del hogar no asalariados'®, Solo una pequefia minoria esta confor- mada por dependientes que recibirfan beneficios e implicarian una sobrecarga laboral alta. La cobertura no seria un problema vinculado con la flexibilizacion de los merca- dos laborales; puede ser un elemento importante, pero no un determinante prin- cipal. Existen otros factores que también pueden afectar el problema de cobertura en el mercado laboral. Si logramos que la confianza en el sistema de pensiones se incremente, otorgando buenos servicios financieros adicionales a los tradicionales, buen retorno de fondos y comisiones que vayan acordes al rendimiento mismo, como la garantia de un minimo solidario, entonces se podria generar incentivos de mercado que permitan alinear intereses de afiliados con las Administradoras de Fondos de Pensiones. De esta manera, la cobertura del sistema de pensiones se incrementarfa significa~ tivamente. Un esquema de pensiones solidarias facilitaria la aceptacién de diversos T5 En este rubro se incluye a los practicantes y trabsiadores de Pymes y Mypes que estin trabajando en una empresa familiar sectores hacia un ahorro previsional forzoso's y mitigaria cualquier suspicacia con respecto a los servicios que puede otorgar el sistema privado de pensiones. Casi un tercio de la fuerza laboral lo componen independientes y no siempre son informales (ver Tabla 2). Esto significa que, a pesar de los probables altos costos la- borales, persiste la formalidad en ciertos sectores de la poblacién econdmicamente activa. Aparte de los sobrecostos, habria otros impedimentos en el mercado laboral que estarian desencadenando la informalidad y, en el caso peruano, la baja cobertura. Mercado laboral peruano El mercado laboral peruano es muy informal. Segin Arbaiza (2008), el sector informal absorbe cerca del 55% del ‘empleo urbano total y contribuye en un 35% en el PBI peruano. El 97% de las empresas en el Perti son peque- jas 0 microempresas, y el 70% de ellas opera en un ambiente informal. Una serie de coyunturas econémicas, ocurridas entre la década de los 80 hasta la década de los 90, ha permitido una acentuacién de los fenémenos | informales en el pais. Este problema de informalidad hace que el Estado mismo tenga trabas para cubrir el programa de apoyo social Por ejemplo, el programa “juntos” no ha llegado a mds de 500 mil familias en todo el Peri, cifra muy por debajo | de los 9 millones viviendo en pobreza en el pai En términos de género, la poblacién econémicamente activa esti repartida homogéneamente entre hombres y mujeres, Al 2010, segin el INEl la PEA es de aproximadamente 15 millones 736 mil habitantes de una poblacion total de casi 29 millones de habitantes. Diferentes estadisticas de la PEA se muestran en la tabla, y van desde el 2000 hasta el 2010. No tenemos cifras oficiales para el 201 | | La tasa de actividad, que es el indice entre PEA/PET, es de 74.15%, lo que refleja que, a pesar de Ia informalidad, existe una tendencia a la subsistencia familiar con ingresos que muchas veces no son capturados por las oficinas de fiscalizacién (SUNAT). Esta tasa de actividad es mucho mas alta en los hombres (80%) que en las mujeres, (60%). En este sentido, el ratio de PEA desocupada sobre PEA es de alrededor de 4%, yes en las mujeres donde este ratio es mucho més amplio, contrastando con el ratio de los hombres.A pesar de la informalidad, hay una resistencia a perder ingresos de subsistencia. sar ( Val) 18.416 20.193 955320875 2123 Hembres (8) or a a a a Mapes (8) SAK SLX SISK 30K ORK SIR SOME SOIR SOK Poblacion econémicamente activa (PEA) 1 1212772 13732 12.869 4956 14903 15.5 15448 15.736 Homes 8) OX SQIK 559K “SHIR SSBK SEOUL SOR SSR SEEN eres 60) 4X 9K MTR STR IK HOR HOR IRS PEA ocopada H1s62 1203313012 13.124 13483 14197 1445914757 15089 Hombres) SOK S62 SAK SAAR SOI THE sex | Maseres (3) 0% ER MER 56H OR COTE aK “ass de actividad (PEAVPET) 640% Gee TIIOK ThIOS T230e TAO 1s Homes (8) BLK 794k BIKE ELIE BLO BLO am aero (3), 57% SOSk IN BR HATH 7% ‘asa dedosomplee (PEA desocupadsPEA) 540% S.S0% 5.20% SAU% 468 -ATIN 461K 44TH 4.10% Hombres (8) TAX 53k OSIR SOR AIR, OR AIK DE eres 8) Sax Seu Ssk_ Sas SSK Sok SaN aT 6A pesar del alzo rendimiento de los fondos de pensiones, pocos saben que la rentabilidad real es la mas alta dela region. Esto es cdestacable, ya que el mercado peruano de capitales es muy limitado y no permite una diversficacién no sistémice del riesgo de portafoli Solo en el 1998 y 2008 hubo una caida del rencimiento debido a factores exagenos al sistema privado de pensiones. Este fenémeno no es reconocide por el pblco y se mantiene una incredulidad en el sistema. 17 El programa "juntos" empezé en e! gobierno de Alejandro Toledo y traté de abarcar casi 300 000 familias. Durante el gobierno de ‘Alan Garcia la cif legé a 500 000 personas. Figura 4: Distribucién dela PEA ocupada (en porcentaje) 39 x. “ ae a alee | Yoo” 200g 00 2007 2008202010 El mercado de trabajo en el Peril estaria dividido de la siguiente manera: Tabla N° 2: Estructura laboral de la PEA Se desempefid como: Total Empleador o patrono 852 438 Trabajador independiente 5 401 787 Empleado 2.929 706 Obrero 2921 447 Trabajador familiar no remunerado 3 078 770 Trabajador del hogar 453 992 Otro 97 860 Total 15 736 000 Fuente: ENAHO 2010 Es relevante verificar que un 34% de la Poblacion Econémicamente Activa (PEA) se encuentra como trabajadora independiente. Esto ultimo representa mas de 5 millones de posibles contribuyentes al sistema privado de pensiones, lo que impli- caria un 60% de cobertura del sistema, cifra no tan baja y cercana a los niveles que tienen Chile y Colombia. Segiin AIOS, la cantidad de aportantes en el Perti hasta enero de 201! es de un millon novecientas mil personas. Estas son quienes en realidad aportan al sistema, lo que sincera las cifras de cobertura y permite localizarnos en el sistema privado de pensiones por debajo de la regién. Incluso si incorporamos a los aportantes y afiliados del sistema nacional, nuestra cobertura pensionaria sigue siendo una de las ms bajas de la region. Grafico N° 26: Afiliacién a nivel nacional. Foor: 565 Segiin la encuesta nacional de hogares (ENAHO)'%, la proporcién de afiliados es- taria compuesta por un 86% de personas que no estan afiliadas a ningun sistema de pensiones, las cuales suman mas de 13.5 millones. Solamente el 14% de la PEA esta afiliada, es decir, mis de 2.2 millones de personas. Se debe indicar que esta informacion tiene cardcter referencial, ya que es producto de una encuesta y no de estadisticas oficiales. Si se ve como una oportunidad para tomar acciones correctivas, existen mas de trece millones de personas que podrfan, conceptual y potencialmente, incorporar- se al sistema privado de pensiones. No tenemos el cruce de informacion correcta de independientes afiliados, ya que de la composicién de fa PEA hay un buen numero de personas que son independientes y que aportan voluntariamente al sistema privado de pensiones. Hemos recogido informacion cualitativa a partir de encuestas con diferentes funcionarios del SPP, en cuya opinién muchos de los trabajadores independien- tes podrian estar generando sueldos brutos por 4 000 nuevos soles. Ellos se convertirian en un buen potencial numero de personas para afiliar de manera obligatoria”, tal como lo hacen con los empleados dependientes. En las siguien- tes secciones trataremos de identificar a este tipo de profesionales indepen- TB Tenemos que tomar en cuenta que la encuesta del ENAHO presenta un margen de error y estamos infriendo a parti de datos rmuestrales sobre lz poblacién.Ademés, podemos errar ala hora de formular los cuestionaris, 19 Estos son profesionales y no necesariamente se encuentran informales en el mercado de trabajo. Son personas que no contribuyen ‘en otra categoria de fa PEA que hemos dasiicado. 52 dientes como contribuyente sin necesidad de asignacién de un pilar solidario 0 subsidio gubernamental. Grafice N° 27: Informalidad en América Latina Informalidad en América Latina % 7 = 70 +4 Def. Productiva_ oo tig L Det Legalista | so +i ie oo 40 F jl a Ta 30 - P 20 2 FLL aa . 10 au 0 x hy ! T ! orn «© 23 & & 298 ¢ 3s @ eh = ec fee § £3 Rg 2 BE 6 8 fas s 2 8 § F Bs g S82 g a 5 5 BB | 6 a a é > <6 Z . 7 Dicha informacion proviene del informe Perspectivas Econémicas de América La- tina 2009, de la Organizacion para la Cooperacién y el Desarrollo Econémicos (OCDE), donde la definicién de informalidad productiva considera a los trabajado- res no calificados, los que pertenezcan a empresas de menos de cinco empleados © los que reciben renta nula. La definicién legalista incluye a los que no tienen derecho a pensién. El problema de cobertura es comin en diferentes paises de la region. Ese pro- blema esta directamente asociado a la informalidad, que viene de los altos sobre- costos laborales. Sin embargo, existirian otros mecanismos que podrian ayudar a eliminar el problema de cobertura e informalidad. Hay paises de la region que no tienen necesariamente altos sobrecostos laborales, y no por ello han abandonado el problema de cobertura, informalidad y evasion. El indicador®” de cobertura mostrado por la mayoria de estudios no ofrece una buena sefial. En muchos casos se ignora la posible cobertura del conyuge y fami- 20Rofrnan y Luechett~ Nov. 2006, Sistemas de pensiones en AL, liares dentro del hogar, lo que impide considerar el ratio de aportantes sobre PEA como un indicador preciso de bienestar pensionario. Grafico N° 28: Poblacién Economicamente Activa (PEA) 0 ; ; | : | t | | | L @ 1990 3 2000 Fuente: Rofnan y Lcchers ~ Nov. 2006, Sistemas d persiones en AL Del grafico N° 24 se puede apreciar como la cobertura en el Pert es una de las més bajas de la region y que contrasta con el caso costarricense, donde la cober- tura es casi total. En el grafico mostrado se estarian incluyendo aportantes en to- dos los sistemas pensionarios: Nacional y Privado. Asimismo, el grafico contrasta dos encuestas realizadas en los afios 1990 y 2000, respectivamente. Estas encues- tas fueron recolectadas y procesadas por el estudio de Rofman y Lucchetti (2006) a partir de encuestas en hogares de cada pais (ver grafico N° 28). En el grafico N° 27 se puede observar que en casi toda la regién son los sectores primarios los que presentan una menor cobertura pensionaria. Esto ultimo nos permite inferir que la informalidad va de la mano en sectores de extraccién simple, a pesar de que en estos no hay altos salarios y, por ende, sobrecostos laborales. Es de comtn entendimiento que son los sectores terciarios (financieros, turismo, servicios profesionales) los que otorgan el mejor salario para el trabajador. Es por ello que no siempre el alto sobrecosto laboral es el tinico determinante de la informalidad y falta de cobertura pensionaria. } Grafico N° 29 : indices de cobertura de trabajadores ocupados segin el sector de la economia $$ 0 n+ : - 7. © = : © so 7 = so 40[> « 20 x0 x0 20 10 10 ‘ ° «0 7 = «0 70 : : 1 , — o+—- | ——f] soto xa + ri 20H at] - 20 10 / { 10 - ‘ Et ‘ ve Hx an BR uy cr Ty rrimato 990] Scandia 1990 Terri 990 {3 Prarie 2000} Secndrin 2000 errs 2000 Gréfico N° 30: indices de cobertura de trabsjadores ocupados segiin el tamafio de la empresa 109 — : 100 0 — 7 0 of— | ol = « f wot = » 4 294 ? ° LC : ; 4 80 rr re N! ov co ec 100 : 100 = eof so | - 7 fi ot fl © E q “0 MB i ot } 20 i rf op Ngs oto fi fas oS ve Mx AR ve mx aR BR Dy Peauea 1990] Medan 1990 rane 190 TS Pequein 2000 © GJ Medama 2000 (Grande 2000, En relacién con la cobertura vinculada con el nivel de salario, vemos que son jus- tamente los trabajadores de las empresas mas pequefias quienes no presentan una buena cobertura pensionaria. Nuevamente, un alto salario y costos laborales no implican desproteccién pensionaria. 4.2. eamientes para la ampliacién de la cobertura previsional 4.2.1, Ampliacién de cobertura obligatoria Con el propésito de ampliar la cobertura del sistema privado de pensiones, se propone incorporar de manera obligatoria a dos grupos de trabajadores ficil- mente identificables. Por un lado tenemos al segmento de los trabajadores in- dependientes profesionales, quienes prestan sus servicios a diferentes empresas formales de la economia y sustentan sus honorarios mediante la emisién de re- cibos. Por el otro lado estd el segmento de los trabajadores que laboran para el sector ptiblico y que se encuentran bajo el régimen del Contrato Administrativo de Servicios (CAS). Para estos dos segmentos, cuando presten sus servicios a personas juridicas, sera responsabilidad de la empresa efectuar la retencién y realizar el abono correspon- diente en la AFP que haya elegido el afiliado. Cuando los servicios son prestados a personas naturales, entonces el profesional debera hacer sus depésitos directa- mente en las AFP. En ambos casos se propone la fiscalizacién de la SUNAT al cierre de los ejercicios anuales. Este enfoque de ampliacién hacia otros segmentos diferentes de los dependientes ya se ha implementado en otros paises como Colombia y Chile, cada uno con sus caracteristicas particulares. Lo importante es adecuar las politicas a las realidades de cada pais. En este sentido, la aplicacion de esta ampliacion hacia los segmentos de independientes deberia ser un trabajo progresivo y constante. El propio estudio de mercado (presentado en el capitulo 3) muestra que el mayor temor de estos segmentos de la PEA se relaciona con el miedo y la falta de conocimiento de cémo funciona el SPP, Es mas, ese mismo fenémeno ocurre con los propios afiliados, lo que nos lleva a reiterar la necesidad de una adecuada politica de comunicacién sobre el SPP, y desarrollo de una cultura previsional, que a la vez permita reducir las reticencias de los independientes a participar. La intencién de ampliar la obligatoriedad de aportacién de los independientes esta relacionada con la necesidad de ampliar la cobertura adecudndonos a la realidad laboral nacional. tou 4.2.2. Ampliacién de cobertura semicontributiva y voluntaria Con la misma légica de ampliar y llegar a otros segmentos de la PEA, se considera pertinente adecuar medidas que se vinculen a la realidad nacional. En ese sentido, con el propésito de continuar ampliando la cobertura del sistema, se debe llegar a los segmentos del mercado objetivo que hoy en dia se encuentran fuera de los regimenes de pensiones y que estén constituidos por empleadores y sus traba~ jadores, trabajadores familiares no remunerados, trabajadores independientes no profesionales y otros. Estos segmentos tienen costos de oportunidad elevados con respecto a los re- cursos financieros con que cuentan, porque la mayoria vive a partir del capital de trabajo del que disponen para poder trabajar. Por ello, disefiar un esquema que los incluya debe, de algin modo, compensar ese costo de oportunidad y,a la vez, ser mas econdmico para el Estado. Todo ello se haria con el fin de fomentarlo y no tener que cubrir los costos sociales de mantener a personas de edad adulta mayor sin recursos para sobrevivir, o que representen una mejor opcion que esquemas actualmente vigentes como Pensién 65. ‘Ademas, como se identificd en el estudio de mercado realizado para el presente trabajo, existe interés entre los encuestados sobre los sistemas de pensiones pero, al igual que los independientes, no tienen informacién suficiente y requieren un es- quema que les permita saber con cierto grado de certeza qué es lo que recibiran si participan de un esquema de jubilacion. Esto sesga la posibilidad de que el actual SPP tenga éxito por si mismo en este segmento de los independientes. ‘Ademés, las AFP presentan limitacién de cobertura, de costos de transaccion y preferencia sobre clientes con grandes ingresos 0 altos fondos administrades, lo que no alinea incentivos entre este segmento objetivo y el propio interés de las AFP, como empresa. Por ello, es necesario pensar y crear mecanismos que liguen el objetivo de ampliar la cobertura con la aceptacion del segmento que se espera atender. Es asi que se propone la creacién de un denominado “Sistema de Pensién Soli- daria” bajo la modalidad semicontributiva y voluntaria, en el que tanto el afiliado como el Estado contribuyen para constituir un fondo de pensiones en beneficio del propio afiliado. Para estos segmentos seré necesario efectuar la recaudacién de los aportes a través de todas las entidades del sistema financiero nacional. La légica de esta propuesta es otorgar incentivos a los potenciales afiliados para que estos segmentos no incorporados en ningén esquema de pensiones hasta hoy tengan una alternativa pensionaria de acuerdo con sus necesidades. Ademas, permitira al Estado minimizar sus costos fiscales futuros, asegurando una serie de beneficios minimos sobre el compromiso de aporte por parte del afiliado. La propuesta del programa de Pensién Solidaria es discutida més adelante, asi como los impactos positivos que puedan generar al tema de cobertura y al costo fiscal para el Estado peruano. 4.2.3. Condiciones de homogeneizacién en afiliacién y pension minima Como se analizé previamente, parte de los problemas de competencia para el SPP esta vinculada a las ventajas de afiliacion y otros sesgos que la normativa genera a favor del SNP. Esta situacién limita la capacidad de las AFP e incrementa los costos de afiliacion por parte del SPP. Por ello, resulta necesario eliminar los actuales pun- tos dudosos y homogeneizar las condiciones de afiliacién para los nuevos trabaja- dores entre el Sistema Privado de Pensiones y el Sistema Nacional de Pensiones. Al momento de ingresar al mercado laboral, los nuevos trabajadores deberan decidir a cual sistema afiliarse y para ello los requisitos y procedimientos de afilia- cién deben ser idénticos para ambos sistemas. Paralelamente, también se deberian homogeneizar las condiciones para obtener las pensiones minimas, tanto en el Sistema Privado como en el Sistema Nacional de Pensiones. En su defecto, la ley estaria discriminando a los potenciales jubilados por sistema de pensiones, lo cual contradice la légica de contar con esquemas opcionales. Lo minimo que se pide para que sean opcionales es que tengan las mismas condiciones de competencia. Ademis, se debe considerar que el SNP por si mismo no es autosostenible, por lo que cualquier incremento en la cantidad de afiliados en ese sistema implicaria un notable aumento de los recursos fiscales futuros para hacer frente a los beneficios que otorga el SNP. El caso contrario sucede con el SPP, que es autosostenible y ademas contribuye con el ahorro nacional, la generacién de inversiones y mayores posibilidades de crear empleos productivos. 4.2.4, Acciones conducentes a la reduccién de costos Otra accién importante que se debe tomar en cuenta para ampliar la cobertura de las AFP es la reduccién de los costos medios, para que de este modo el ingreso medio de un empleado, y que lo hace rentable a una AFP, disminuya. De esta ma- nera se incrementan los incentivos para que las Administradoras busquen maneras creativas de captar nuevos afiliados y aportantes al SPP. Para poder observar una real reduccién en los costos de las AFP se debe promo- ver, entre otras acciones, la subcontratacién de las actividades que no comprome- ten la creacién de valor para los afiliados. Experiencias como esta se han visto en otros paises y, en particular, en el caso chileno. Son conocidas aquellas actividades que pueden ser subcontratadas, tales como: Control de agentes recaudadores Manejo de cuentas Gestion de las operaciones (liquidaciones) Centros de atencion para la solucién de reclamos * Gestidn de los traspasos + Procesos contables Procesos de traspasos Ventanillas Unicas para tramites de pensiones y otros beneficios Custodia de valores * Cobro de aportes vencidos Por otro lado, después de haber observado la dinamica que han mostrado los tras- pasos de afiliados entre las AFP en los ultimos afios, seria conveniente la modifica- cin de su actual operatividad, propiciando que el proceso de traspaso se efectue solamente durante un mes del afio para todas las AFP por igual. Asi, las AFP no tendrian que gastar permanentemente recursos en fuerzas de ventas dedicadas a estas tareas, sino orientadas a incrementar la cantidad de nuevos afiliados. Es im- portante remarcar que hoy en dia existen tecnologias que permiten optimizar los recursos gastados en estas tareas. El mes sera determinado y preanunciado por el ente regulador en coordinacién con las propias AFP. Otro tema importante esta vinculado con la problematica de las cobranzas por moras y los procesos judiciales que las AFP deben llevar a cabo para recuperar los aportes de sus afiliados. Para comprender el problema, es importante tomar con- ciencia de que los juicios se hacen por aporte de mes determinado y de un emplea~ do especifico, porque si una AFP tiene retrasos de pago de tres meses por parte de una empresa, y por dos empleados, la Administradora deberd seguir seis juicios para poder cobrar. Es més, si otra AFP tiene el mismo problema con la misma empresa y por los mismos meses, deberd seguir con igual logica, lo cual implica sobredimen- sionar el costo legal y administrativo para llevar estos casos, tanto para las AFP, que finalmente terminan pagando los aportantes, como para el propio poder judicial que se llena de procesos que facilmente podrian ser consolidados. En casos extremos, esto concluye en que el costo por cobrar lo adeudado supera al monto pendiente de aportacién; por ello se propone: + Consolidar casos por empresa, y que las AFP puedan generar un solo proceso consolidado, si lo consideran oportuno. + Si la mora por cobro de aporte por parte de las empresas excede un plazo determinado, la AFP podra vender estas moras a empresas que se dedican a la cobranza, para minimizar sus costos y hacer efectivo el mayor recaudo posible en el menor tiempo. + El esquema de cobro de los aportes vencidos sera similar a los que ya existen para la cobranza de cartera vencida de los bancos. Para ello, se permitira la creacion de subsidiarias u otro tipo de entidades que podran brindar este tipo de servicios. De este modo, se reducirian los costos de transaccion destinados a lograr la recaudacién de aportes morosos; ademas, se agilizaria la disponibilidad de estos recursos para el afiliado y permitiria a la AFP generar mayor rentabilidad con es- tos fondos. En términos generales, todos saldrian beneficiados con esta medida practica. 4,3. Lineamientos y caracteristicas basicas del sistema de pen- sién solidaria El enfoque del segmento contributivo es alineado con la obligatoriedad del seg- mento de trabajadores independientes profesionales vinculados al sector puiblico como al privado, pero el principal dinamizador de la ampliacion de cobertura, desde esta propuesta, se basa en la creacién de un Sistema de Pensién Solidaria (SPS). Asi, el SPS se constituye como un elemento semicontributivo, donde el que participe se comprometa a lograr una meta de ahorro en un plazo determinado a cambio del cual el Estado complementa el ahorro con un monto determinado, con el fin de generar incentivos para que empleadores y sus trabajadores, trabajadores familiares no remunerados, trabajadores independientes no profesionales y otros participen del sistema. Caracteristicas sobre el aporte + Esquema voluntario: El enfoque de este pilar solidario parte de la voluntad de los individuos de participar en el sistema. * El Estado aporta | a I en un fondo jubilatorio. Inicialmente, el aporte vinculado al Estado estaria en la proporcion de | a I, hasta llegar a una suma determinada. Luego, podria reducirse para los siguientes grupos, a partir de cierto limite de cobertura, con el propésito de incentivar una rapida afiliacion inicial. + El aporte del Estado es mensual y lo ejecuta la institucién autorizada por la SBS. Los aportes del Estado se realizan a través de un esquema de créditos impositivos con las instituciones que la SBS autorice a ofrecer esta alterna- tiva. * El acceso a este mercado no se limita a la participacién de las AFP; mas bien se trata de lograr la mayor cobertura posible y que tenga bajos costos de transac- cidn. Caracteristicas sobre los fondos solidarios + El esquema esta constituido por tres fondos solidarios (A, B, C), con metas de ahorro diferentes y una pension minima definida. + Se establecera una meta de fondo minimo para cada uno de los tres programas de ahorro solidario. Esto no impide que el afiliado pueda seguir aportando de forma voluntaria, aumentando su fondo con el fin de alcanzar una pension mas alta. + En caso de que el afiliado no cumpla con el compromiso de aportaciones, tendr la potestad de disponer de su fondo al momento de su jubilacién. + Solo se permite la disposicién antelada del fondo en caso de enfermedad termi- nal, sin incluir el fondo aportado por el Estado. + En caso de muerte del titular, sus ahorros mas intereses pasaran a sus herederos. Caracteristicas basicas de los Programas de Pensiones Solidarias + La propuesta del Programa de Pensiones Solidarias abarca tres programas de ahorro, a los que hemos denominado A, B y C. Tabla N° 3: Resumen de Caracteristicas del Programa de Pensiones Solidarias Friogains | AporteMes | ‘Ninero.de Fondo Minimo. Pension CO enee eaesc Omelc Aza er aI PMc (oles) | (Soles) (Soles) (oles) A 7 7 300 31,000 | __200 8 36 36 300} 42,000] 275 c 45| 45 300 53,000 | _350 21 La definicion de enfermedad terminal deber realizarse en la norma que la regu. + El primer programa, denominado A, requiere el aporte de 27 nuevos soles por parte del afiliado, durante 300 meses. Como contraparte de cada aporte que realiza el afiliado al Sistema de Pensién Solidaria, el Estado realizara un aporte equivalente a 27 nuevos soles, De cumplirse con el compromiso, se espera acumular un fondo de al menos 31 mil nuevos soles al cierre de los 300 meses, que arrojaran una pensién de por lo menos 200 nuevos soles mensuales. + Enel caso del programa B, el aporte es de 36 nuevos soles mensuales, con un compromiso de 300 meses, lo que llevaria a tener un fondo de al menos 42 mil nuevos soles. Dicho monto, al ser colocado como una renta vitalicia, deberia producir una pension de por lo menos 275 nuevos soles mensuales. + Por su parte, el programa C implica una aportacién de 45 nuevos soles men- suales, con un compromiso de 300 meses, que permitiria alcanzar por lo me- nos un fondo de 53 mil nuevos soles, otorgando una renta vitalicia minima de 350 nuevos soles mensuales. Es importante recalcar que los montos estimados solo son para el jubilado, y este beneficio es individual; no incluye la estructura familiar. El SPS implica hacer un cambio en la norma de sucesiones. Los valores de pension vitalicia son los montos minimos a los que el afiliado puede llegar si cumple con el programa de aporte de 300 meses (25 afios). Queda abierta la posibilidad de incrementar los fondos de los programas de ahorro unilateralmente por parte del afiliado. Como se observa, las pensiones ofrecidas por el SPS son inferiores a la pension minima, la cual esta en 417 nuevos soles mensuales; esto se daria con el objeto de no generar incentivos equivocados. Estimando los resultados esperados de la aplicacién de la propuesta para ampliar la cobertura previsional Tabla N° 4: Cobertura efectiva proyectada para los afios 2016 y 202) feet a Sito de Penn Soldaria (AFP) 525,968 1,990,620 Sisvera de Pension Sobdaria (No APP) 7051336 21Bi239 Ta Sistema Nacional de Pensiones (ONP) TasEOO 141089 Tave04 GA No Cubier | T2548,760 711,006,129 9545321 3% PEA Total 15944060 loos 17,384,708 1oo% 18,090,152 100% El proceso de estimacién de los posibles resultados de la propuesta del presente estudio ha ido mucho mas alli de identificar cuantitativamente el segmento de la PEA que hasta el 2011 no disponia de afiliacién a sistema previsional alguno, que ofrece metas quinquenales para el 2016 y el 2021.£1 mercado objetivo para ampliar la cobertura se definié considerando la estructura laboral compuesta por trabajadores familiares no remunerados, trabajadores independientes profesiona- les y no profesionales, obreros, empleados y empleadores de! sector privado, los trabajadores del sector pubblico y los demas segmentos. Sobre la base de esta estructura se inicié un proceso de decantacion y proyeccion de la estadistica laboral que tuvo como base la Encuesta Nacional de Hogares del 2010, publicada por el Instituto Nacional de Estadistica e Informatica (INE). Asi se estimé el crecimiento esperado, tanto de la PEA como de los principales segmentos o categorias laborales,y se corrigié esta data a partir de la informacion disponible de acuerdo con el ntimero de trabajadores ligados al sector publico. Con ello se inicid un proceso de identificacién de grupos laborales con sesgo informal como el constituido por las miles de trabajadoras del hogar que laboran en el pais, entre otros. En una etapa posterior de la metodologia de estimacién, se procedié a acotar las cifras inicialmente obtenidas identificando, hasta donde la informaci6n del INEI lo permitia, los segmentos laborales dentro del rango de edad entre 18 y 40 afos, puesto que encontrar la posibilidad de afiliacién de una persona de avanzada edad resultaba poco beneficioso en cualquier sistema previsional. Adicionalmente, se identificd, dentro de los resultados encontrados y si era conveniente, el segmento laboral que disponia de ingresos superiores a una remuneracién minima vital. La razén es clara: un segmento poblacional con menor ingreso no dispondra de la base presupuestal requerida para generar ahorros previsionales. Los resultados del estudio de Focus Group empleado, aunque cualitativos, per- mitieron afinar la necesidad de incorporar parte del complejo segmento o ca- tegoria laboral llamada “trabajadores familiares no remunerados” (TFNR). La opinién de una muestra encuestada fue clara en el sentido de que, en condicio- nes apropiadas, estos trabajadores estaban dispuestos a constituir los aportes necesarios para que sus conyuges, por ejemplo, dispusieran de una Pensin Soli- daria. Finalmente, se estimé el interés de las actuales administradoras de fondos de pensiones en participar en el Sistema de Pensiones Solidarias, disponiendo de alrededor de un tercio del nuevo mercado creado a partir del concepto de “Pension Solidaria”. Con estas consideraciones se ha podido estimar que el Sistema Privado de Pen- siones podria alcanzar los 3.3 millones de afiliados aportantes en un lapso de 5 aiios, y 4.5 millones en un periodo de 10. El Sistema de Pensiones Solidarias vin- culado a las AFP llegaria a afiliar a 0.5 millones y | millon en los mismos periodos, mientras que el Sistema de Pensiones Solidarias no vinculado a las AFP podria llegar a | millén en 5 afios, y a alrededor de 2 millones en 10 afios. Tomando en consideracién lo dicho en este estudio, podriamos estar considerando que el im- pacto de esta reforma llegaria a 6 millones de afiliados en 5 afios y alrededor de 9 millones en un periodo de 10 afios. Impacto de la Reforma del SPP y la Creacién del SPS Ampliacién de la Cobertura Efectiva come Porcentaje de la PEA 38% 7 30% 25% 20% 15% as” 8 Las medidas explicadas, que abarcarian la reforma del sistema privado de pensio- nes y aquellas referidas al Sistema de Pensiones Solidarias, permitiran incrementar la cobertura previsional del pais sustantivamente, pasando del 13% de la PEA ob- servado en 2011 al 22% de la PEA en el 2016. Con ello se llegaria a cubrir alrede- dor del 30% de la PEA para el afio 2021. Para analizar el impacto en términos de cobertura y de puntos basicos del PBI, se ha comparado el costo anual de un programa como Pensién 65. El nivel de cober- tura actual de este programa alcanza aproximadamente a 700 000 beneficiarios con un 0.23% del PBI y llegaria a cerca de | millon de personas en el 202, repre- sentando un 0.14% del PBI. La estimacién de los impactos de estas reformas en los presupuestos del Estado estaria permitiendo hacer mas eficiente la asignacion de recursos que siempre son escasos. Esto significa en promedio 0.18% del PBI, en relacién con el impacto del Sistema de Pensiones Solidarias que podria llegar a cubrir a mas de 3 millones de bene- ficiarios con un promedio de 0.10% del PBI. Es decir, se triplicaria el numero de beneficiarios, utilizando menores recursos del Estado. Esto es posible porque, bajo el nuevo esquema, el trabajador estaria contribuyendo | a | con el Estado para llegar a una pension, mayor incluso que la que ofrece el programa Pensidn 65. Sia lo dicho anteriormente agregamos el impacto de la reforma en los otros siste- mas, como el Sistema de Pensiones Solidarias no vinculado con las AFP y al Sistema Nacional de Pensiones, podriamos considerar acercarnos a un nivel de cobertura del 50% de la PEA en un periodo de 10 afios. Este incremento nos pondria entre los 4 primeros puestos de los paises de la region con mayor cobertura, revirtiendo Ia situacién actual en que ocupamos los ultimos lugares. Caso de las Cuentas por Cobrar Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) presentan una serie de problemas que incrementan los Cextos de administracion de los fondos mismos. Este problema es el caso de las Cuentas por Cobrar por parte de las AFR deudas que terminan siendo incobrables, y que, para recuperarlas, as AFP requieren de una buena inversion que muchas veces supera el beneficio de obtenerias, Este es un problema que ocurre en pequefia y mediana empresas (PYMES),las cuales en algunos casos no aportan a la AFP el descuenta de fin previsional del trabajador. Tales acciones provocan las respectivas acciones de las ‘dministradoras de pensiones, carreando costos que @ veces superan los ingresos a recuperar por la empresa morosa, Existen diversos tipos de cobranza que una AFP realiza™, una de ellas es la Cobranza Administrativa (Mora Pre- Sunta) que ocurre cuando fa deuca es no declarada y no pagada.Aqui se envia un comunicade al empleador con tina ‘Liquidacin Previa", se realiza el cobro mediante un informe al empleador: Hasta aqui no hay cargos © costos tncesivbs de cuentas por cobrar. Luego sigue un sistema de Cobranza Administrativa (Mora Presunta) que es el Gaso cuando no se puede liquidar en la anterior etapa. Aqui se asume que se tiene la documentacion probatoria Ge deuda” y corresponde interponer una demanda judicial con la obligacién de pagar o hacer la"Liquidacién para ‘Cobranza"”Si no se ejecuta la Cobranza, se puede pedir el embargo de los bienes del empleador. En la norma también existe una Cobranza Directa que atin no se ha ejecutado y que consiste en una cobranza Va telefono, visitas, dentro de los parametros de derecho del consumidor. Existen multas del 10% de una UIT a templeadores, denuncias penales por apropiacién ilcita e inspecciones de fa SBS. En la actualidad, el SPP presenta 4 000 demandas y se han acumulado mis de 200 000 procesos judicales de fportes que estin vigentes aun en el Poder Judicial. Existe un proyecto de ley N° 538-201 en el Congreso de it Republica que propone la creacin de fa Superintendencia Nacional de Fiscalzacin Laboral, que en principio contemplaria los aportes previsionales. El problema es que actualmente la SBS es fa encargada de realizar ls inspecciones y solo ha realizado un prome- dig de 850 a empleadores durante los iltimos 4 afios. Las empresas con aportes sin declarar superan las 25 000, por lo que la labor de la SBS no tiene la cobertura adecuada™ Solucién: Existen diversas soluciones para aiviar el problema de cuentas por cobrar en las AFP: 1. La creacién de una Superintendencia Nacional de Fiscalizacién que alvie los costos excesivos de cobranza ‘coactivas que al final van en detrimento de los afliados. Muchas veces las AFP tienen que insertar la demanda mensualmente, lo que incrementa el pago de tasas y abogados. D Plasmadas en ol Codigo Procesal Civil articulos 697-701. Ademés, se usan como fuente e! Texto Unico Ordenado dela Ley del Sis- tema Privado del Fondo de Pensiones DS 054 97 EF SAFP el reglamento del Texto Unico Ordenado del Sistema Privado del Fonco de Pensiones DS 004-98 EF y la Resoluci6n N° 080-98 EF SAFP sobre cobranzas. 23 También se puede presentar hstoral de remuneraciones percbidas y sujetas a pagos prevsionales obigatorios. Cualquerindicio de deuda reales sujeto a una cobranza judicial, 2U Es importance sefalar que en este caso las AFP se encuentran en desventaja frente a las ONFya que ls entiades obigadas recuperat ins deudas son las AFP Muchas empresas prelerenincorporar su plana a la ONP; es fis hace con POT de SUNAT de manera automética y no terminarian perseguidas en cobranza judicial por las AFP 2. En un estudio de Rengifo et.al (2010) se propone que una mejor bancarizacién mitigue el problema de cobranza, evitando el inicio de una accion legal. Mediante la bancarizacién y automatizacién de planillas por parte de bancos se puede hacer el descuento y pago directo, muy similar al descuento de pago de impuestos para fa SUNAT. 3. En un estudio de Alva (2011) se propone la presentacién de las demandas con fa inclusién de un cédigo de barras impreso, de conformidad con lo que se acordaria con el Poder judicial. Aqui se registrarian los datos fundamentales de la demanda, de modo tal que la presentacién de las rismas ya no implique la demora ge~ rnerada por el trabajo manual realizado en la mesa de parte de los juzgados,ni la verificacin de los aspectos de forma del escrito, un simple escéner manual puede realizar la ectura de la informacién inserta mediante el cédigo de barras y, de manera automética, esta seria transferida a un programma que llevaria el control de los expedientes y el cumplimiento de los plazos establecidos por el Cédigo Procesal Civil 4, Se debe promover la subcontratacién de las actividades que no comprometen la creacién de valor para los afliados como: control de los agentes recaudadores, manejo de cuentas, manejo de conctliaciones. 5. Sila mora por cobro de aporte por parte de las empresas excede un plazo determinado, la AFP podré vender estas moras a empresas que se dedican a la cobranza, para minimizar sus costos y hacer efectivo el mayor recaudo en el menor tiempo posible. 6. Se propone que el esquema de cobro de los aportes vencidos sea similar al que ya existe para la cobranza de cartera vencida de los bancos. Para ello, se permitird la creacin de subsidiarias u otro tipo de entidades que podran brindar este tipo de servicios. Esencialmente, el problema de las Cuentas por Cobrar de las AFP se puede mitigar con una adecuada sistematiza- cién y mejora de los procesos de cobranza y accién legal. Un tribunal especializado puede incrementar los gastos del Estado y quitarle el rol al Instituto Nacional de Defensa de los Derechos del Consumidor (INDECOPI). Es importante sefilar que la resoluci6n de este problema puede dar un margen de maniobrabilidad en materia de pensidn solidaria y que seré discutido alo largo de los siguientes capitulos del trabajo presente. SOBRE LOS PROTAGONISTAS DE LA REFORMA PROPUESTA Dentro del conjunto de retos de los Sistemas Privados de Pensiones de América Latina y, especialmente, del Perd, resulta claro que atin queda un amplio margen para mejorar los canales de interaccién entre sus tres instancias protagonistas basicas: los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP); las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y el Estado, La prueba de ello esta dada por la perma- nente urgencia, alin no superada, de ampliar los actuales niveles de cobertura y, paralelamente, de hacer més razonable el proceso de valor compartido al estable- cer una modalidad de cobro de comisiones, entre otros elementos. Los afiliados y potenciales afiliados perciben como distante, poco transparente y hasta poco razonable el rendimiento que reciben de las Administradoras de Fondos de Pensiones. Ello se debe a la complejidad con la que se les presentan las caracteristicas y operatividad de los productos previsionales, lo lejano que apre- cian el beneficio pensionario y las cercanas alternativas de generacién de ahorro diferente al de carécter previsional con las que se han desenvuelto durante afios. De otro lado, las AFP todavia tienen un largo camino por recorrer para adecuar sus productos a las complejas caracteristicas de los mercados laborales de nues- tras economias y, a su vez, de los usos y costumbres de los potenciales afiliados. Solo los segmentos poblacionales socioecondmicos mas altos y de caracter formal se han venido incorporando limitadamente al mercado previsional. En realidad, la competencia en el caso peruano del SPP no solo esti derivada de la operatividad paralela del Sistema Nacional de Pensiones (SNP), sino tam- bién de las limitaciones que presenta el SPP para demostrar a gran parte de la poblacién no atendida que su alternativas de ahorro podrian ser mas eficientes y confiables, més que aquellas derivadas del deseo de disponer de un peque- fio negocio o un inmueble como alternativa de renta para afrontar la “tercera edad”. El publico atin no logra entender cabalmente la racionalidad del potencial afiliado al sistema; tampoco se logra descubrir el mecanismo para conciliar su incorporacién al mundo previsional con los objetives privados de las mismas Administradoras. El Estado, como tercer protagonista de la problematica pensionaria en Peril, con- tinda sin solucionar el tremendo problema derivado de trabajar con un Sistema Previsional de Reparto. Aun no ha tomado real conciencia de que el mundo mo- derno viene mostrando mds y més pruebas de su poca eficiencia, efectividad y sostenibilidad. La naturaleza del crecimiento poblacional estratificado por edades y los desbalances entre beneficios y aportes lo estan llevando, en el mediano plazo, a una insostenibilidad abierta. En ese contexto, debe explorarse la posibilidad de redefinir la participacién del Estado a través de la creacién de un nuevo Sistema Solidario de Pensiones (SPS) en el que,a través de un conjunto calibrado de incen- tivos, genere el interés de los potenciales afiliados a participar activamente de los beneficios del ahorro previsional. SOBRE LA ESCASA COBERTURA Y SOSTENIBILIDAD DE LOS SISTEMAS En este estudio presentamos el marco general que proponen las medidas que per- mitirdn la consolidacién y sostenibilidad de nuestro Sistema Privado de Pensiones, el prudente y progresivo menor protagonismo del Sistema Nacional de Pensiones y la creacion del Sistema Solidario de Pensiones, pudiendo arribar a las siguientes conclusiones: EI SPP pese a ser el segundo més antiguo de América Latina y estar en operacién por veinte afios, muestra uno de los niveles de cobertura mas limitados y poco profundos de toda la region. Si a ello le agregamos el nivel de cobertura efectiva derivado del SNP la cifra de cobertura Gnicamente llega a un magro 21% de la PEA. Este escaso nivel de profundidad se explica por varias razones: |) la inadecuada politica de informacién y transparencia a favor de los afiliados vigentes y futuros; 2) la percepcién de que a través de mecanismos de ahorro tradicionales, tales como bienes inmuebles, se alcanza una fuente de renta més simple, cercana y transparen- te en el momento de la jubilacién que la ofrecida por el sistema previsional. Finalmente, porque por la estructura compleja y escasa predictibilidad de la soste- nibilidad del flujo de renta de gran parte del mercado laboral peruano, el afiliado tiene la idea de que no se podré cumplir con un programa de ahorro de largo plazo que le permita disponer de una pension vitali Si bien la informalidad y los escasos ingresos medios de ciertos segmentos pobla- cionales también explican la escasa profundidad del mercado, lo cierto es que los productos previsionales necesitan adecuarse y alinearse a fin de encontrar el inte- rés de los potenciales afiliados. Se estima que alrededor del 80% de nuestra PEA no dispondra, en las actuales circunstancias, de pension futura alineada al SPP 0 al SNP. En otras palabras, sencillamente es un segmento poblacional “no cubierto”. En efecto, la carga fiscal que comprometeria las pensiones en el Sistema Nacional de Pensiones, mas la necesidad de apoyar en la tercera edad a gran parte de la poblacién que no tiene ninguna alternativa o programa pensionario, constituye una de las limitaciones mas serias a la sostenibilidad de los resultados econdémicos exitosos en materia de politica econdmica a futuro. SOBRE LA INADECUADA POLITICA DE COMUNICACION Y LA PERCEPCION DEL SPP En materia del desempefio del SPP resulta interesante observar cémo este si ha venido ofreciendo alternativas de rendimiento competitivas a los fondos de sus afiliados. Es inaudito, por ejemplo, que pocos saben que su rentabilidad real histo- rica ha bordeado el 9% promedio anual en sus 19 afios de operacién.Tampoco se sabe que en muchos momentos dicha rentabilidad ha sido la mas alta lograda por un sistema de pensiones de Latinoamérica y que esta rentabilidad ha permitido casi duplicar el valor de los fondos aportados por los afiliados. Esto es atin mas destacable si se acepta que el mercado de capitales peruano todavia es pequefio y no dispone de la diversidad de productos que permita una mayor diversificacion de las inversiones. Es mas, de mantenerse, ese rendimiento seria, contrariamente a lo que se cree, superior al que se alcanzaria a través de formas tradicionales de ahorro provistas por el sistema tradicional de intermediacién financiera peruano. jCémo se pretende incrementar la cobertura en el SPP si esta ventaja no es si- quiera identificada por gran parte del mercado? Los tnicos periodos en los que la rentabilidad anual ofrecida por las AFP ha sido inevitablemente negativa estan ligados a procesos de crisis de caracter externo como la Crisis Asiatica de 1998, la Crisis Tecnolégica de inicios de siglo, la Crisis Financiera Internacional del 2008 y la Crisis Europea del 2011. £stos son hechos a los que dificilmente un administrador de cualquier tipo de fondos a nivel global habria podido escapar. Claro esté, esto no justifica el escaso alineamiento entre la evolucién de los ingre- sos generados por las Administradoras y las rentabilidades coyunturales negativas obtenidas para los afiliados al sistema. Este hecho, como es evidente, esta asociado ala modalidad de cobro de comisiones sujetas a las remuneraciones de los apor- tantes, esquema que debe redefinirse, entre otras razones, porque genera una mala percepcion de la imagen de las AFP entre los afiliados. El anilisis de la precepcion, tanto del afiliado como del potencial afiliado al SPP, es sustantivo para redefinir la politica de ampliacion de cobertura y mejorar la modalidad de cobro de comisiones. Del anilisis cualitativo del mercado realizado en el marco del presente estudio, se puede colegir una negativa e inadecuada per- cepcién sobre el desempeiio general de las AFP. La percepcién es negativa porque se interpreta que se prioriza el beneficio particular de las mismas administradoras frente a los afiliados. En efecto, la comunicacién es deficiente en muchos aspectos, tales como montos de aporte requerides, los afios de aporte necesarios para ob- tener una pension, el conocimiento de si la familia es beneficiaria y si el fondo es independiente, patrimonialmente, de la Administradora. Como se pretende ampliar el mercado, si el cliente actual no esta satisfecho por la calidad de servicio que le brindan y si, adicionalmente, el potencial afiliado no es adecuiadamente informado de las ventajas del SPP? Es mas, la percepcién del publico potencialmente apto para afiliarse es que existe poco o ningun interés por trabajar con los niveles socioeconémicos menos favorecidos del pais, llegando adicionalmente, a tildar al sistema como coincidente con procesos acompajiados de “estafa” y “desorden”. Actualmente, el segmento poblacional no afiliado confiaria mas en un proceso poco profesional y personal de administracién de recursos de largo aliento que en aquel derivado de la aplicacion de técnicas que combinen la relacion riesgo-rentabilidad de manera éptima. La solucién de este tema es crucial para dar un giro a la estrategia de comunicacién e incentivos que se deberia validar en el mercado: dicha propuesta serfa la solucién para destrabar el escaso nivel de cobertura de mercado. Igualmente, en el estudio cualitativo de mercado realizado, la percepcién de los potenciales usuarios fue a favor de la posibilidad de constituir un “Pilar Solidario” (PS). Dicho “Pilar Solidario” estaria caracterizado por la participacién del Estado en la constitucién parcial de la cuentas individuales, la disponibilidad de programas alternativos de ahorro a disposicién de ellos, la definicién clara de un monto de pensién a alcanzar luego de un tiempo, la participacién en este sistema de todo tipo de entidades financieras tradicionales e, inclusive, la disponibilidad de generar sus aportaciones, ya sea mediante depésitos bancarios, pago de recibos de servi- cios piblicos o descuento de pago de recibo por honorarios. Contrariamente a lo que se piensa, el publico potencial a ser afiliado, no consideraria que el proceso de recaudo le comprometa muchos costos transaccionales, siempre y cuando se le abran todas estas puertas para realizar su aportacion. SOBRE LA ESTRATEGIA PARA INCREMENTAR LA COBERTURA Solamente una vez obtenidas la buena percepcién y opinion del segmento po- blacional afiliado y no afiliado, se procederia a afinar y disefiar la propuesta de estrategia para incrementar la cobertura que comprometa, adicionalmente al cre- cimiento anual e histérico de la masa de aportantes al Sistema Previsional Privado. En tal sentido, seria indispensable la obligatoriedad de aporte del segmento pobla- cional de trabajadores independientes profesionales, asi como de los trabajadores ligados al sector publico y, paralelamente, la creacién del SPS acompafiados de los incentivos temporales necesarios. Estas medidas generarian realmente el interés y confianza del sector poblacional alejado del frente formal para incorporarse al mercado previsional. Con el propdsito de ampliar la cobertura a través del SPP, ademas de una adecua- da politica de comunicacién y la obligatoriedad en la aportacién de los segmentos laborales apropiados, resulta importante que el marco normativo y regulatorio se modifique a fin de lograr la homogeneidad entre el SPP y el SNP. Como se ha visto, los requisitos que existen para efectos de afiliarse a cada uno de los sistemas son heterogéneos; estos deben ser igual de simples en el momento de comprometer al afiliado y ofrecer el menor costo transaccional, tanto para ellos como para los empleadores. De otro lado, es conveniente sefialar que tanto para el SPP como para el SNP. el Estado garantizaria a sus afiliados la constitucion de los recursos necesarios para disponer —cumpliendo con los requisitos de ley respectivos-, de una pensién minima legal. En el Peri, el Estado es uno de los principales empleadores. Contra dictoriamente, se estima que alrededor de la mitad de sus trabajadores, tanto en el gobierno central como regionales y locales, se encuentran bajo el esquema de Contrato por Administracién de Servicios (CAS) que no dispone de la obligato- riedad de generar ahorros previsionales. Adicionalmente, se estima que a un 40% de las aportaciones de sus trabajadores, afiliados a algiin sistema, no se le habria ejecutado el depdsito correspondiente, lo que indica una deuda presunta impor- tante. Si a esto le sumamos las reglas desiguales que viene promoviendo para la afiliacién y obtencién de pensién minima, lo que se puede colegir es que en el Pert el Estado necesita modificar su estandar de comportamiento en el mercado previsional como condicién para mejorar la imagen del SPP y motivar una mayor cobertura. SOBRE LA CREACION DEL SISTEMA DE PENSIONES SOLIDARIAS Enfrentar la problemética de la escasa penetracién y cobertura en el mercado previsional peruano también pasa por establecer, al igual que en las experiencias chilena y colombiana, los mecanismos que motiven la incorporacién voluntaria de una parte importante de los trabajadores ligados al sector privado de menores ingresos atin no afiliados, de aquellos independientes no profesionales e, inclusive, de un segmento de trabajadores familiares no remunerados. Todo esto debe de- sarrollarse con una politica de incentivos bien calibrada y focalizada en cuanto a tiempo y lugar, ademés de ejecutarse, como ya se sefiald, mediante la creacién de un nuevo Sistema Solidario de Pensiones (SPS). Dada la complejidad y heterogeneidad dentro del mercado laboral peruano, la creacion del SPS debe ser apreciada como una alternativa voluntaria de afiliacion orientada a los estratos de menores ingresos de nuestra poblacién. Para ello, este sistema podria ofrecer Programas de Ahorro Voluntario (PAV) con Renta Vitalicia Solidaria Definida (RVS) de 200 (Programa A), 275 (Programa B) y 350 (Progra ma C) nuevos soles. Estos montos coinciden con la predisposicién presupuestal manifestada en nuestro estudio cualitativo de mercado y, paralelamente, han sido ajustados a una canasta basica individual para una persona de la tercera edad de los estratos de ingresos menos favorecidos. Para lograr la RVS en el Sistema Solidario de Pensiones (SPS), se requeriria realizar no menos de 300 aportaciones (alrededor de 25 afios de aportacién mensual) por montos de 27; 36 y 45 nuevos soles en cada programa, respectivamente. El dinero ahorrado debera ser administrado a través de una Cuenta Individual de Capitalizacién Solidaria (CICS). En la medida en que periédicamente se cumpla con las aportaciones, el Estado garantizaria y aportaria un monto exactamente equivalente hasta alcanzar la constitucién de tres Fondos Pensionarios Meta (FPM) de 31 mil, 42 mil y 53 mil nuevos soles por afiliado. Notese que el SPS trabajaria en un escenario donde debe quedar claro que el nuevo afiliado, cumpliendo con un programa de ahorro, obtendria un rendimiento competitive y una pension ab- solutamente definida desde el inicio de sus aportaciones. La simplicidad detras de los Programas en el SPS es fundamental, asi como la ne- cesidad de cubrir las expectativas de seguridad y uso extraordinario de parte de los mismos. Por ello, en caso de que no se cumpla con el 100% de la constitucién del Fondo Meta en el programa seleccionado, luego de un tiempo prudencial, se permitiria el retiro de los fondos acumulados mas la rentabilidad lograda, exclu- yendo los recursos de origen estatal, puesto que estos solo se podrian usar para validar las pensiones vitalicias del sistema una vez alcanzado el Fondo Pensionario Meta (FPM). También en el mismo SPS, se ha creido conveniente permitir el uso extraordinario de los fondos de cada aportador, a los efectos de cubrir excepcionalmente el tratamiento de una eventual enfermedad terminal verificada de algiin hijo, pareja © padres del aportador. Esto debe ser visto como un mecanismo que permita a estos nuevos productos previsionales ajustarse a la medida de las expectativas y necesidades del nuevo aportador vinculado al nivel socioecondmico objetivo del [ i119 SPS. En caso de fallecimiento del titular, los fondos serian entregados de manera expeditiva a las personas consignadas en una Declaracién Jurada de herederos. En el caso del SPS, a diferencia del SPP, podrian participar ampliamente todas las entidades financieras autorizadas: bancos, cajas municipales, cajas rurales, compa- jifas de seguros y las mismas AFP. Todas ellas manejaran estos recursos a través de la forma de “Fondos Intangibles” que se podrian emplear para calzar operaciones hipotecarias de caracter social, entre otros. En el caso de entidades financieras, el aportante abriria Cuentas de Ahorro Indi- vidual de Capitalizacion Solidaria (CAICS). En el caso de AFP y Seguros, se ofre- cerian Cuentas Individuales de Capitalizacién Solidaria (CICS). Todo el mercado financiero participaria de la oferta de estas cuentas, lo que también mejoraria las facilidades de acceso para la recaudacién y consulta. Las comisiones en este sis- tema deberan estar insertas en un mecanismo de anuncio de rendimientos netos anuales, las CAICS se comportarian como cuentas a plazo especiales y las CICS competirian a través del anuncio de un rendimiento neto esperado anual. Para el Estado, los costos asociados a la operatividad del SPS serian, a todas luces, menores que aquellos que derivarian de una politica pasiva por parte del mismo Estado. Dejar las cosas como hasta hoy, comprometeria la necesidad futura de mantener a un segmento poblacional de la tercera edad que crece a tasas por encima de los aportantes en un esquema pensionario de reparto. Adicionalmente, si los comparamos con los costos asociados a los esquemas pensionarios no con- tributivos que operan hoy en dia, se ha estimado que para los préximos diez afios el mismo lograria una cobertura tres veces mas amplia a un costo menor que la mitad de otras alternativas como, por ejemplo, el Programa Pension 65. jQuién administrard los recursos del Estado canalizados mediante el SPS? Este es un elemento operativo que podria caer en una entidad como la misma ONP.en la medida en que ella podria perder vigencia en un contexto de reforma integral de los sistemas de pensiones como los que se han perfilado en el presente estudio. Debe quedar claro que las subvenciones del Estado en el SPS deberian tender a reducirse en el futuro para los nuevos aportantes potenciales, a medida que aumente la demanda por nuevos afiliados y deba ajustarse a los recursos que tenga el Estado en ese momento. Por ello, se ha previsto que en el grado en que se cumplan metas parciales en cuanto a ampliacion de cobertura mediante el SPS, se anuncie la posibilidad de que los nuevos entrantes al sistema dispongan de cuotas de aportacién paralela al Estado menos que proporcionales al | por I. Es decir, si por ejemplo, para el primer 5% de la PEA que se incorpore al SPS se le otorgara el compromiso del Estado de una aportacion equivalente al 100% del esfuerzo realizado por el aportador, el nuevo potencial usuario deberd ser cons- ciente de que la contribucién del Estado seria, por ejemplo, de solo 75%, y asi de manera decreciente teniendo en cuenta el cumplimiento de metas de inclusion previsional. Si el potencial aportante entiende bien este mecanismo, entonces se generaran incentivos para una afiliacién més acelerada del publico objetivo duran- te los primeros afios de su puesta en marcha. Resulta recomendable también que el Estado, a partir de la creacién del ‘SPS, bus- que armonizar los objetivos sociales de la operatividad de las “Cuentas Individua- les de Capitalizacién Solidaria”, los “Microseguros” y las “Cuentas Basicas”. Estos tres frentes deberian ser la base para la creacion de un “Sistema Integral de In- clusion Financiera”. Entonces, a partir del mismo, los segmentos poblacionales de menores recursos dispondrian de un conjunto de instrumentos apropiadamente creados a “su medida”, enriqueciendo las posibilidades de inclusion Unicamente derivada de la activacién del uso de nuevos canales como la “banca celular”. SOBRE LA MODALIDAD DE COBRO DE COMISIONES SE- CUENCIAL Y MATRICIAL En América Latina, los Sistemas Privados de Pensiones que administran cuentas individuales de capitalizacién han optado basicamente por emplear una de las diferentes modalidades de cobro de comisiones a los afiliados. Estas van desde comisiones variables sobre las remuneraciones, sobre el saldo de los fondos, co- misiones fijas, diferenciadas con el propésito del tipo de servicio previsional que se les ofrece, entre otros. En realidad, cada uno de ellos dispone de un conjunto de beneficios y, particularmente, de un conjunto de limitaciones que incluso han puesto en tela de juicio la idoneidad del mismo Sistema. Si, por ejemplo, se habla de la modalidad de comisiones aplicada sobre remune- raciones, se puede sefialar que, entre otras limitaciones, la experiencia demuestra que ha resultado poco apropiada para comunicar a la poblacién el rendimiento neto que ofrece cada administradora a sus clientes. Por otro lado y adicional- mente, dicha modalidad impide un adecuado alineamiento entre los beneficios que reciben los afiliados frente a los ingresos que generan las administradoras en coyunturas de turbulencia financiera internacional. De otro lado, la modalidad vinculada al cobro de comisiones relacionadas con el saldo de los fondos es criticada porque, entre otras consideraciones, limita el ingreso de nuevas entidades administradoras para que compitan en el mercado. Se ha visto que esta modalidad les demandaria un tiempo largo e incierto para disponer de fondos que les permita trabajar con una “masa critica” coincidente con la recuperaci6n de la inversion. / Por tanto, y para minimizar las desventajas de cada una de estas modalidades tomadas individualmente, se propone la creacién de un sistema de “Modalidad de Comisiones Secuencial y Matricial”. Secuencial en la medida en que se propo- ne que para todo nuevo afiliado las administradoras del SPP cobren unicamente comisiones variables por remuneraciones, diferenciadas solamente por tipo de fondo, de acuerdo con la combinacién riesgo-rentabilidad que més le acomode a cada aportador. Solo después del quinto afio, las cuentas obligatoriamente pasarian a ser adminis- tradas bajo la modalidad de saldo del fondo. Esto permitirfa que no se generen barreras extremas a la entrada de nuevas AFP. A ello se une la recomendacion de que quede abierta la posibilidad para que el ente supervisor pueda convocar periédiacmente a licitacién los fondos de los nuevos aportantes en caso de obser- var mecanismos de concertacién o no alineamiento extremo de sus ingresos con respecto a su funcion de costos. En el caso de la segunda etapa de modalidad de cobro de comisiones, los fondos que hayan logrado un minimo de madurez y volumen pasarian al esquema obliga- torio de cobro de comisiones por saldo luego de haberse corroborado la ejecu- cidn del aporte ntimero 61 (usualmente luego de los cinco primeros afios). Esto beneficiaria al sistema, pues empezaria a desenvolverse bajo un esquema facil de entender y comparar en cuanto a rendimiento neto (rentabilidad ofrecida por el fondo menos comision cobrada por administracién del mismo) En esta segunda etapa secuencial, resulta prudente que el ente supervisor dispon- ga de las facultades para opinar permanentemente acerca de la idoneidad anual de la reduccién de las comisiones por saldos que se determinarian y actualizarian cada afio en cada AFP para evitar excesos e inflexibilidades a la baja de las mismas, a medida que el volumen del fondo crece anualmente. De ocurrir opiniones de realineamientos reiterados recomendados por el ente supervisor, se deberd dis- poner de los mecanismos y procedimientos para que, en condiciones de mercado, estos se eliminen en el menor tiempo posible. En dltimo caso, la modalidad secuencial que proponemos compromete la ope- ratividad paralela del cobro de comisiones por remuneraciones y por saldo a la vez. Sin embargo, debe quedar claro que ambos esquemas de comisiones no son optativos sino secuencialmente obligatorios y, ademas, en ningun caso se podrian aplicar paralelamente a un afiliado. El propésito de esta progresividad es ofrecer a los afiliados lo mejor de cada una de las modalidades, seguin la experiencia alcan- zada sobre los beneficios y dificultades por cada una de ellas, por si solas, como es la experiencia actual en América Latina. Eventualmente, se podria pensar que el paso del actual esquema de cobro de pen- siones por remuneraciones a uno mucho més ajustado a nuestra realidad llevaria a serios problemas de transicién vinculados con los afiliados que por afios ya operan en el SPP.Esto no tendria mayor sustento en la medida en que se iniciarfa un proceso de cotizacién sobre remuneraciones para un nico periodo temporal de cinco afios y se garantizarfa, para el promedio de los afiliados, la determinacion de una tasa promedio equivalente al momento de trabajar bajo la modalidad de saldos. Es més, la versatilidad que se podria generar de la propuesta de comisiones segmentadas matricialmente minimizarfa cualquier sesgo de la transicién en con- traparte importante de los segmentos de afiliados. Ciertamente se reconoce que, en un contexto donde no se diferencian las comi- siones por volumen del fondo, los segmentos de afiliados de mayores ingresos y fondos subvencionarian en extremo a los de menores ingresos. Para evitar esto, en la segunda etapa, caracterizada por el cobro de comisiones por saldo del fon- do, se recomienda la segmentacién de los fondos no solo por tipo de riesgo sino también por volumen de los mismos, asociados a las edades de los afiliados. Ello generaria, a su vez, una propuesta secuencial de caracter matricial de cobro de comisiones. Hoy en dia se dispone de una modalidad de cobro de comisiones que no discri- mina ni siquiera el tipo de fondo, de acuerdo con el riesgo que involucraria sus inversiones. Se trata de ofrecer al afiliado, al llegar a la etapa del cobro obligato- rio por saldo-, un amplio abanico de oportunidades de seleccién de su fondo, no solo por riesgo sino también por volumen de! mismo. Con ello salvamos parte de las limitaciones del mecanismo tradicional de cobro de comisiones por saldo que, al no encontrar diferencia en sus comisiones ofrecidas, genera sesgos contra una tasa de comisién tinica que carga el mayor peso de los costos de administracién de los fondos a los afiliados que mas edad y volumen de fondos disponen. Sin em- bargo, adicionalmente, se otorgaria al sistema mayor posibilidad de diferenciacién, especializaci6n y tarificacién a las administradoras. Como es de conocimiento general, no todas las AFP disponen de una cartera ho- mogénea de clientes en cuanto a edad, volumen del fondo e ingresos. Ante esto, se propone para la experiencia peruana, un esquema matricial de comisiones, solo aplicable en su etapa de modalidad de cobro de comisiones por saldo. Esta “ma- triz” involucra tres tipos de comisiones asociadas al riesgo de los fondos que se ofreceran y cuatro por segmentos de voliimenes de fondos asociados a las edades de los afiliados. Esto compromete la posibilidad de ofrecer hasta doce tipos de “fondos riesgo-volumen” para cada administradora y, por ende, el mismo numero de comisiones. BY A\ principio se podria pensar que el esquema matricial de comisiones podria llevar a confusion y desorden a los afiliados, a la vez que constituiria una propuesta que comprometeria una carga y riesgo operacional mayor para las administradoras: nada mis ajeno 2 la realidad. El esquema de comisiones propuesto proporcionaria un derrotero claro en cuanto a su reduccién por unidad de tiempo. Ello se debe a que a medida que transcurra la edad natural de un afiiado (por su correlacién con el volumen de los fondos que se administran), las comisiones que se le cargaran tenderdn a ser menores por efecto de la administracién integral de su fondo. A partir del nuevo esquema propuesto, el afiliado llegara a dos conclusiones: |) ‘“q més tiempo como afiliado, menor costo relativo” y 11) “a menos riesgosas las inversiones que se realizan con mi fondo, menor costo relative”. De otro lado, los riesgos operacionales de manejar un “abanico” diferenciado de comisiones no constituyen problema alguno: basta con apreciar la segmentacion por decenas y centenas con la que segmentan sus precios entidades financieras como la banca y la industria de fondos mutuos. Los avances de la tecnologia de la informacion han desbaratado ese tipo de preocupaciones. Para terminar, debe quedar claro que el mejor mecanismo de que dispone un Sistema Privado de Pensiones para masificar su servicio con la mayor rentabili- dad para sus fondos, el menor costo y con la mayor calidad de servicio posible, compromete la adecuacién de su operatividad a la naturaleza del mercado laboral donde se desarrolle. Pretender alcanzar una mayor cobertura y profundidad del mercado previsional en Peri con los lineamientos tradicionales de los sistemas privados que operan en América Latina solo nos perpetuaria en fa actual situacion de escasa penetracin de mercados. No se pueden replicar politicas previsionales, lo replicable son los principios. La informalidad en el mercado laboral peruano, la brecha en cuanto a desigualdad de ingresos, el reconocimiento de un menor ingreso per capita y la heterogeneidad institucional obligan a adecuar la normativa previsional para cada realidad. En la medida en que las inflexibilidades laborales donde se desenvuelva un Sistema Privado de Capitalizacién Individual cambien y tiendan a hacerse mas consistentes con el mercado, entonces, la normativa debera modificarse para encontrar un nuevo éptimo entre lo que es precio, rentabilidad y calidad de servicio. Pretender solucionar los problemas de economias en América Latina y sus frentes laborales a partir de la plena flexibilidad en su desempefio resultaria, por decir lo menos, tremendamente utdpico e impracticable en el corto plazo. Debe entenderse que el tema de buscar ampliar la cobertura del mercado pre- visional en Pert: demanda la necesidad de conocer con mas detenimiento los motivos que llevan a los potenciales afiliados a no participar de ninguna de las dos alternativas previsionales existentes en el pais. Por tanto, deberia crearse un nuevo Sistema de Pensiones que recoja los mecanismos necesarios para motivar e in- centivar la incorporacién de nuevos afiliados con un perfil idiosincratico diferente al afiliado que comtnmente opera con los dos sistemas previsionales imperantes en Pert. SOBRE LOS ESTIMADOS DE AMPLIACION DE COBERTURA ALCANZABLES Desde esa perspectiva, el presente estudio recomienda la creacién del Sistema de Pensiones Solidarias (SPS) y, conjuntamente, llevar a cabo una reforma del ac- tual Sistema Privado de Pensiones. Esta deberd, por un lado, incorporar obliga- toriamente al segmento laboral de independientes profesionales y a todos los trabajadores del sector piiblico y homogeneizar su accionar a las condiciones de afiliacién y pension minima del Sistema Nacional de Pensiones. Por otro lado, se aplicaria el esquema de cobro de comisiones secuencial y matricial propuesto. ‘Ademiés, que le permita participar en condiciones de mercado y conjuntamente con otro tipo de entidades financieras del nuevo mercado abierto al SPS. Asi se generardn condiciones estructurales que permitiran la sostenibilidad del SPP y la ampliacién sostenida de su cobertura. Se estima que la penetracién del SPP, de aplicarse las recomendaciones planteadas, pasaria de 13 % al 22% de la PEA para los préximos cinco afios. Coincidentemente con el Bicentenario de la Independencia del Pert en el 2021, esta cifra alcanzaria a algo mas de 36%. Es decir, en solo diez afios las Administradoras Privadas de Pensiones casi triplicarian la cobertura que han logrado a duras penas durante sus primeros veinte afios de vigencia y operatividad en nuestro pais. Esto nos podria ubicar dentro de los cinco Sistemas Privados de Pensiones de mayor cobertura en la region. También significarfa que el nimero de aportantes pasaria de 2 millones de personas a 6 millones; es decir, se incorporarian al mercado previsional privado no menos de 4 millones de personas. Paralelamente, la reestructuracién del Sistema Nacional de Pensiones, enmarcada en nuestras recomendaciones que posibiliten la homogeneidad de procesos de afi- liacién y del otorgamiento de una pension minima, llevaria a que deje de constituir un peligro de insostenibilidad fiscal a largo plazo. En efecto, con las medidas pro- puestas se lograria disminuir el interés de participar en el SNP; es mas, se estima que su participaci6n en la PEA no deberia ser muy superior al 8% actual. Finalmente, con la creacién del Sistema de Pensiones Solidarias, se considera que 126} logrando captar el interés del segmento laboral ligado a los trabajadores y obreros de menores ingresos del sector privado, los independientes no profesionales y parte de los trabajadores familiares y del hogar, se podria incorporar al mercado previsional peruano algo mas de 2 millones de aportantes. En este sentido, la solucién requiere una posicién firme y clara por parte del Estado, asi como un proceso comunicacional concertado con todas las entidades dispuestas a participar en el mismo. Si se considera la operatividad de los tres Sistemas Previsionales -el Privado, el Nacional y el Solidario— en diez afios dispon- driamos de no menos de 6 millones de nuevos afiliados en el escenario previsional. Esto generaria un circulo virtuoso en materia de sostenibilidad del éxito en lo referente a crecimiento, bienestar econémico y social de manera definitiva por los siguientes afios. 7.1. Bibliografia Aguila, Emma, Attanasio, Orazio y Quintanilla, Ximena, (2010),“Cobertura del Siste- ma Privado de Capitalizacién en Chile, Colombia y México”, RAND Corpora- tion Publications Department. Alva, G., (201 1),"Pinceladas para mejorar el sistema peruano de cobro de pensiones.” Arbaiza, L., (2008),“Economia informal y capital humano en el Peri” ESAN Ediciones. BBVA Research, (2010),""Elementos que justifican una comisién por saldo administrado en la industria de pensiones privadas en el Per”, BBVA - Madrid. Bogo, J., (2000),""Las pruebas de desafiabilidad de un mercado”. Boletin Latinoamericano de Competencia. Guillén, J., (201 1),""Latin America Private Pension Funds’ Vulnerabilities”. Economia Mexicana, CIDE. Loayza, N., (2008), ““Causas y consecuencias de la informalidad en el Pert.” Revista de Estu- dios Econémicos N*15. Morén, E. y Carranza, E., (2003), “Diez afios del Sistema Privado de Pensiones: avances, retos y reformas 1993-2003”, Universidad del Pacifico. 7.2. Referencias Anton, A., et al,"“The end of Informality in Mexico Fiscal reform for Universal Social Insur- ance”. Asociacién de AFP, (201 1),Modernizacion del Sistema Privado de Pensiones”. Foro Inter- nacional. Bernal, N.et al, (2008),""Una mirada al sistema peruano de pensiones: diagnéstico y propues- tas” Estudios previsionales del BBVA. Bernstein, S., (2012),Implementacién de la Reforma Previsional en Chile”. Superintendencia de Pensiones. Berstein, S. y Ruiz, J., (2004),"'Sensibilidad de la demanda con consumidores desinformados: El caso de las AFP en Chile”, Revista de Temas Financieros Volumen | Numero |. Superintendencia de Banca y Seguros del Peri.

You might also like