You are on page 1of 6
Introduccion En nuestro pais la tecnica del riego localizado se ha expandide con gran rapidez en los ultimos afios, superando:en la actualidad las 20.000 ha, Zonas tradicionalmente de ragadio extensive con condiciones climaticas adversas se han visto obligadas a adaptarse poco a poco a esta metodologia de riego en cultives Intensivas. En riego localizado, la parte mas activa del sistema radicular, se encuentra eoncentrada principalmente en la zona himeda, denominada bulbo himedo. y que representa solamente una pequena parte del volumen de suelo. Como la capacidad de almacenamiento de agua se reduce al bulba humedo, no sé deben aplicar cantidades allas de abono en la forma tradicional, ya que una vez saturada la capacidad de almacenamiento, el resto se perderd. Para evitar esto, la técnica conocida como fertirrigacidn, permite colocar los fertilizantes en-solucion, en el entorno inmediato al sistema radicular cde la planta, con lo que se consigue un contacto mas rapido y directo de los elementos huttitivos con las races y consecuentemente un- mejor aprovechamienlo de los ferlilizantes, También si el fraccionamiento se adecta a la fenologia del cultive, entonces la fertilizacién alcanza una alla eficiencia, lo que permite reducir el nimero de unidades fertilizantes que es necesario aplicar, con menores problemas de contaminacién. PROCESO DE LOS CALCULOS EN FERTIRRIGACION El proceso para realizar jos calculos corespondientes para la fertirrigacién se puede sintetizar en el ejemplo siguiente, tomando como referencia el cultivo. del tomate. SECUENCIA DE CALCULOS Paso 1. Tomate, ciclo fenolégico: 140 dias Marco de siembra: 1,20 m entre hileras y 0,40 m entre plantas Necesidades del cultivo: 200 kg N sha, 100 kg PoOs/ha, 300 kg KO tha, 100 kg Ga Jha. El establecimiento de estos niveles se basa en tablas de absorcién para hibridos de alto rendimiento En primer lugar, com base en las curvas de absorcion, se establece el porcentaje de nutrimentos que se debe aplicar, en cada etapa de desarrollo del cutive: Distribucion porcentual de nutrimentos seguin las etapas. Inicio 2 Crecimienta Produccion Manlenimienia semanas. d semanas 10 semanas 4 semanas: 4B 10 Yo Paso 2. Seas Se escogen los ferlilizantes que se van a utilizar. En este caso se chet usar las siguientes sales comerciales: ch c | Sa Férmula N P2058 Nitrate de Amonio NGg NH, | 33,5 0 Fosfato Moncamonico (MAP) | NHgHgPOq | 42 60 Nitrato de Potasin | KNO3 | 13 o Nitrato de Calcio Ca(NOa)o 15,5 o Paso 3. Con esta informacion, se procede a calcular la cantidad de nutimento para cada etapa de desarrollo. = Para eso se multiplica: Necesidades del cultivo % porcentaje de nutimento requerido en cada etapa de desarrollo en kilegramos por hectares. Ejemplo: Mantenimiento 4 semanas Produccion 10 seerrnaras Inicio 2 semanas a0 Crecimiento 4 semanas 60 Paso 4. Como siguiente paso se calcula la cantidad de ferlilizante 0 producto comercial para cada etapa, aplicando regia de %. El calculo se empieza por aquel producto que sea fuente de un solo nutrimento; par ejempla, para el P y K salo se dispone de un producto, entonces | calcula se inicia con cualquiera de ellos dos. Ejemplo Calculo de la cantidad de Fosfato Manoamenico (MAP) para aporlar el Fosfora: necesario en Inicio S| 100 kg de MAP — aportan — 60 kg de PQs X kg de MAP — para aportar — 40 kg de P205 X= 66,6 Ky/ha de MAP 8] 100 kg de MAP — aportan — 12 kg de N 66.6 kg dé MAP — aportaran — X kg de N X=BkgdeN Calculo de la cantidad de Nitrate de Potasio para aportar el Potasio necesaria en (nicto: $i 100 kg de KNO3 — aportan — 46 kg de KyO & kg de KNO3 — para aportar — 60 kg de KO X=130,4 Kg/ha de KNOS, Si 100 kg de KNOg — aportan — 13 kg de N 1304 kg de KNO — aporlaran Xkg de N R= 16,96 kg de N Calculo de la cantidad de Nitrate de Calcio para aportar el Galcio necesario al inicio: Si-100 kg de Ga(NO3j}o — aportan -— 21 kg de Ca X kg de Ca(NO3}o — para aporlar— 2 kg de Ca 5 kg de Ca(NOz}o $i 100 kg de CatNOs)o = aportan —— 15-5 kg de N 9,6 kg de CalNOg)p aporlaran- xkgdeN «X= 1.7 kg. de N Se hace la misma operacién para cada. nutrimento,en cada etapa y pee esos 3 fertilizantes, hasta obtener el siguiente cuadra Paso 5. _ El calcula del N se deja para el final, dado que varias fuentes lo aportan, una ‘vez que se tenga el aporle de cada fuente, se calcula el N faltante por diferencia Es asi como el aparte de N éh la etapa de inicio, con MAP es de 7,99; del KNOG es de 16,96 kg, y del Ca(NO3}9 as de 1,47 kg, los cuales suman 26,43 kg de Ny como la necesidad total de Inicio era de 30, queda un faltante de. 3.57 kg de N, que puede ser aportado con NH4NOs, i Si 100 kg de NH4NOg ~ aportan —— 33,5 kg de N * kg de NH4NOs — para aportar — 3.57 kg de N X = 10,65 kg de NHyNOs Para cada fase se hace lo mismo hasta obtener al siguiente cuadro Mantenimiento 4 semanas 20 Inicio 2 Crecimiento | Produccian Kotha semanas | @ semanas | 10 semanas Necesidad de N a a Aporte de Nitrate de Patasia Ap Total N Faltante te de Nitralo de Galvio 21,75 675 11S) Excedenta Nitrato de Amenia Pasa 6. Para calétilar la canlidad de fertilizante a agregar por aplicacion, asumiendo qué se van a hacer 3 aplicaciones por semana, en cada etapa de desarrollo, s¢ divide la cantidad de fertilizante necesario por elapa (paso 4 y paso 5 para ~ el caso de Nitralo da Polasio), entre el ntimero de semanas que dura la ctapa y entre el numero de aplicaciones por semana. 2 (semanas) = 65,2 kg por semana (aplicaciones/Semana) = 21,7 kg por aplicaciin. a cada fuente y cada @lapa, y se obliene el siguiente cuadra: Produccién | Mantenimiento Inicio 2 Crecimianto semanas | 4 semanas | 10 semanas | 4 semanas Nitrate de Amonio a2 0.67 a Nilralo de Potasio A? 10,86 10.86 543 Wg 7.93 Tl rato de Calcio Finalmente se debe medir la CE (conduct! idad eléctrica) del agua de riego, mando muestras al azar de varios emi 0 galeros; dicha lectura no debe rmayor que 2 dSim (mS/cm 6 mmbhos fom). También se debe medir el pH, que debe eslar en un rango de 6 a 6,5 Salida del emisor. (Rg merreHTAMacionaL

You might also like