You are on page 1of 12
an lsistema de potencia que se muestra tineas abajo, el enerador ests operand ‘en las siguiontes condiciones: La barra de potencia infnitarecibe la potencia activa de potencia de 0.95 en atraso. Las reactancias estén en p.v. sobre una base comin. Determine la ecuacién P-5 en las condiciones indicadas. 2-Con et yeneraddor operando en las condiciones. descritas en 1 el interruptor Biz abre | angulo de potencia 5. Utilizando el criterio de igualdad de areas. determine et vaior maximo del cuando ocurre una fala trifésiea @ el generador esta inicialmente operando en estado estacionario, ‘abren permanentemente para limpiar Ia 4 tierra en el punto F. Tres ciclos después los interruptores Bis ¥ Bra falla. Determine el mayor valor del angulo de oscilacién, vurre una falla trifésica a therra 4-Con el sistema operando en estado estacionario y en las condiciones ce 1, oct 5 durante la falla las corrientes n las tineas ‘en proximidad de la barra 3.Determine fa ecuacién P. ao 3 Xd-joa Pa 5 -Dado el sistema eléctrico, con las reactancias en p.u. sobre una base comin 5.1 Construya paso a paso la matriz impedancia de barras 7 rriente de falla, las tensiones 5.2 Considere una falla trifasica franca a tierra en la barra 3. Determine la cor e la falla en barras durante la falla y las corrientes en las lineas dur me fond lp ( multe 4 nl *s op ll co rxrnc—] e rm Cuneo mL ey ee Ae | (1-1. 93G08\d9= 2.03410 fe 2 Pr=) (183503 -1)ds =-183G@9-9 49.00 eet : q ) 0, esi; | Fe le i edb? Catan ® Re ee Wale SoS ’ 4 , efi: sb frase) 9 | No Sereno 2 ter, el ura, 2; ira \ niirde i ERIA | UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGE sie “ eee / FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA AS DE POTENCIA HT BESS4M: Practic: a N° 02 ANALISIS DE SIST 1. Una unidad de generaeién con turbina de vapor de 400 MVA, 13.8 Ky, 60 Iz, 4 polos, . Inivialmente esté suministrando plena carga tal re una falla trffsica y reduce el suministro inde 1 tiene una constante de inen que el inguto de potencia. 6 = 12°. Sie hasta 70.% de plena earga: 1.1, Determine el angulo de poteneia 4, 5 ciclos después de iniviado la ite la f ilacion fo») a, de 400 MVA ,13.8 Kv ,16 polos mine ka ecuacién de falla, Asuna que ka deaceleracién permanece constante dur 1.2. Considetando 1.1 determine la ecuacién de o: undo generador a la planta ekéetr s. Asuma que las dos unidades oseilan juntos .D lente potenci: oscilacién equi 3. En ef sistema el tuna base comin Los generadores estén operando en cen fase Ocurre una Falla solida a tierra en ta bats. 3.1 Determine la impedaneia para el punto de fall y tas corrientes, de Lalla 3.2 Determine las tensiones y corvientes durante ta falla Considere despreciable dadas las resistencias y las capacitancias de earga shunt de hinews 4, El generador mostrado_suministva poteneia a ta barra infinita P= 0.90 pu eon su tensidn en terminales de 1.05 pu, en condiciones de estado estacionario, ewando ocurre una fall a temporal a tierra cn ef punto Feabecera de kt linea de barra. 1a barra 3. Tr ico de cuatro barras continuacién Las impedaneias estén en pu sobre iefo.@ tensién nominal con sus ems ui ciclos después los interruptores de circuilos By3 y By abren permancntemente para limpiae ta falta Deterntine cf miiximo valor del angulo de oscilacién 5 , por el método de igualdad de areas Sau le 2010 Escaneado con CamScanner UN IVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA Hisisde Sistemas de Potencta I EE3S4M-Practica 2 Lima, lunes 26 de Octubre de 2015 1. Para el sistema de tres barras: 1.1 Asuma que no 5 proporciona com tensiones en las ba 'pensacién reactiva enla barra dos, determine las Tras dos y tres, Feactiva en la barra dos. 2. El sigulenteststema de potencia, riestra las Impedancias en pu.y FEMMBTER Se muestra el erafo con las ramas ylos links numerados er el orden para construir la matriz impedancia de barras.2AComplete los valores faltantes en Zb 2.2 Para una falla trifdsica france a tierra én la barra 3 determin: de falla or ampliacion del sistema, se debe conectar una linea con impedancia j0.5 pu desde una~ barra nueva 4 ala barra 2, Calcule la nueva matriz 2b. J0.30 j0.2 j0.275 0.20 j040 7° j0275 "2. j0.4187 2 7 j0.8 pu Lan ta j0.4 0.8 3 = = prob2 s fas enpu.la 3. El sistema de potencla de 4 barras mostrado en la figura muestra las Impedanclas en P generaci6n yla carga también se Indican. Z 5 de potencla {Por mata operacion se plerde el generador de la barra 2 determine los fujos de Ps finales en laslineas. . MUOERISERVIGIOS : - CALIDAD ¥ Rapioez ‘UML FIEE Escaneado con CamScanner 32 Alp . Alahora ta Meva Continence ay fit rovalila te ta Miwa de bared white a, Mons she frarran 9 aA yy tla binnta Za lianas May ond fhijog de Potencla an lag \ineas, de Aa orden? Meher A44 4, WANS ia Ganga (taw) onuraconinny 0 ican AW) 20) 400, o ah Q, . D Pp kee ¥ |] refer, ey [1095 JI jae 4 1b WY Panand-A = LOOM § Pinax2a4 = 20MW + = Escaneado con CamScanner vo WIIVERSLOLD Teee@etat, IE PROG ENURER 2 Facultad ele Ingeniorica Eléetoient y Eloctvdutteas a CICLO ACADEMICO: 26/5 -.2 so; dusnuns 96 Jacous 4 Terns 4 COD, CURSO: aris seccion: _ “4 /O DE PRUEBA A C=] ux. CTICAN*[2_] EX, PARCTAL| EX. NAL NOTA | NUMEROS [LETRAS — , . %, eA) 9.90 8 04 Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 2a 2 ‘ Ci 4 M FACULTAD, ne !NGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA, Fale ae ¥)/) DEPARTAAENTOS ACADEMICOS 7 =a yy Duracion: Shs CURSO: ANALISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA IT COD. CURSO:_EE 354M TIPO DE PRUEBA: PRACTICANo,| 2 Ex. PARCIAL EX. FINAL EX. SUST. PROB.1. En el sistema de potencia mostrado, las mediciones de los volti . B.A En ol sietema do po los voltimetros y de los VOLTIMETROS VATIMETROS 4 V4 [51.01 BARRA 1: z =0.48 pu (entra. del 12420. . del gene) BARRA 2: 22 = / V2/ = 1.02 BARRA 2: zs =0.33pu (entra. del gene) BARRA 3: 23 =/V3/ = 0.98 En lineas las mediciones de-potencia son: Cerca a barrai linea de 1-3, 25 = 0.41pu vy cerca a barra 2, linea de 2-3 ,z7=0.38pu.Las varianzas de los errores de las mediciones son en pu: (G4 P= (G2 P= (Ga P= (0.02) * ; (G4 P= (Gs )P= (Gs )P= (07 = (0.05)* 4.4 Utilizar a la barra 1 como referencia para hallar la matriz H. 4.2 Calcular la matriz producto de matrices: (H]" (RJ"[H] 4.3 Considerando un inicio de iteraciém plana ,con magnitudes de tensién =1 y angulos de fase de valor 0 hallar el vector de estado para la primera iteracién off ° Figi Pt” Figa.P2 Para el sistema de fig2,los datos son: gen Ggen VBR REAS IMPEDAN. Barra Pcarga(Mw) Qcarga(Mvar) Po A 0.0 jo.004 Oo 0.0 0 00 0.0 i 4 20 1 0 jo.002 25 0.0 0.0 © ON j0.004 2 40.0 0.0 «0.0 cular los flujos en lineas(caso base) Ia linea 1-2 luego de la contingencia, perdida de linea Escaneado con CamScanner

You might also like