You are on page 1of 28
N° {4 -2018-viViENDA Lima, 16 MAR, 2018 VISTOS, el Informe N* 078-2018-VIVIENDA/VMVU/PMIB del Programa Mejoramiento Integral de Barrios; el Memorandum N° 67-2018-VIVIENDA-VMVU del Viceministerio de Vivienda y Urbanismo; el Memorandum N° 616-2018-VIVIENDA- OGPP de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto; el Informe N° 277-2018- VIVIENDA/OGAY, de la Oficina General de Asesoria Juridica; y, CONSIDERANDO: Que, mediante Ley N° 30156, Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento, se establece que este Ministerio tiene por finalidad, normar y promover el ordenamiento, mejoramiento, proteccién e integracion de los centros poblados, urbanos y rurales, como sistema sostenible en el territorio nacional; que es el organo rector de las politicas nacionales y sectoriales dentro de su ambito de competencia; y que tiene como competencia exclusiva, dictar normas y lineamientos técnicos para la adecuada ejecucion y supervision de las politicas nacionales y sectoriales asi como la gestién de los recursos del Sector; Que, mediante Decreto Supremo N° 004-2012-VIVIENDA, modificado por Decreto Supremo N° 021-2014-VIVIENDA se crea el Programa Mejoramiento Integral de Barrios - PMIB, en el Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento, bajo el Ambito de! Viceministerio de Vivienda y Urbanismo, con el propésito de contribuir a mejorar la calidad de vida de la poblacion urbana, mediante la actuacién coordinada y concurrente del Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento, los Gobiernos Locales y la Comunidad Barrial Que, las citadas normas establecen que el PMIB tiene como objetivos, realizar intervenciones fisicas a fin de dotar a los barrios urbanos con servicios de infraestructura y de equipamiento, que contribuyan a la integracién econémica y social de su poblacién; asi como intervenciones de acompafiamiento institucional y social, para el fortalecimiento de las capacidades de los Gobiemos Locales para la gestion, operacién y mantenimiento de los servicios; y el fortalecimiento de las capacidades de la poblacién para el mantenimiento de los servicios; Que, mediante Resolucién Ministerial N° 409-2017-VIVIENDA, se aprueba el Manual de Operaciones del PMIB, documento técnico-normativo de gestién institucional, que determina la naturaleza, objetivos, estructura, funciones generales, Ambito de intervencién, descripcién y proceso operativo del Programa, Que, mediante la Resolucién de Secretaria General N° 057-2016-VIVIENDA- ‘SG, se aprueba la Directiva General N° 006-2016-VIVIENDA-SG “Lineamientos para la elaboracién, aprobacién y modificacién de los Manuales de Operaciones de los Programas del Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento’, con la finalidad de estandarizar el contenido de los Manuales de Operaciones de los Programas del Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento para contar con un instrumento técnico — normativo que permita a los Programas optimizar su gestion y mejorar la calidad de los servicios a su cargo; Que, mediante Informe N° 078-2018-VIVIENDA/VMVUIPMIB, el Director Ejecutivo del PMIB, propone modificar su Manual de Operaciones, sustentando dicha propuesta con el Informe Legal N° 01-2018-VIVIENDA/VMVU-PMIB-JHERRERAO; Que, por Memorandum N° 67-2018-VIVIENDA-VMVU el Viceministro de Vivienda y Urbanismo, dispone la revisién del proyecto de modificacion del Manual de Operaciones de! PMIB acorde con los lineamientos de la Directiva General N° 006- 2016-VIVIENDA-SG; Que, por Memorandum N° 616-2018-VIVIENDA-OGPP, la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, hace suyo el Informe N° 106-2018-VIVIENDA/OGPP- OPM de la Oficina de Planeamiento y Modemizacién, mediante el cual emite opinién favorable para la aprobacién de ia propuesta de modificacion del Manual de Operaciones del PMIB; Que, mediante Informe N° 277-2018-VIVIENDA/OGAM, la Oficina General de Asesoria Juridica emite opinién legal favorable para aprobar la propuesta de modificacién de! Manual de Operaciones de! PMIB; Que, en consecuencia, resulta necesario aprobar la propuesta de modificacién de! Manual de Operaciones del PMIB en el marco de lo establecido por la Directiva General N° 006-2016-VIVIENDA-SG; De conformidad con la Ley N° 30156, Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento; su Reglamento de Organizacién y Funciones, aprobado por Decreto Supremo N° 010-2014-VIVIENDA, modificado por Decreto Supremo N° 006-2015-VIVIENDA; el Decreto Supremo N° 004-2012- VIVIENDA y sus modificatorias; y, la Resolucién de Secretaria General N° 057-2016- VIVIENDA-SG, que aprueba la Directiva General N° 005-2016-VIVIENDA-SG, Lineamientos para la elaboracién, aprobacién y modificacién de los Manuales de Operaciones de los Programas del Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento; SE RESUELVE: Articulo 1.- Modificar el articulo 7 del Manual de Operaciones del Programa Mejoramiento Integral de Barrios, el cual queda redactado en los términos siguientes: ‘“Articulo 7. Intervenciones especiales 7.1. Se entiende por intervencidn especial a aquella que se ejecuta en barrios urbanos ubicados en territorios afectados por fendmenos naturales © caracterizados por altos niveles de pobreza 0 por motivaciones sociales. Se pueden realizar de manera directa, es decir, sin ser exigible la postulacién concursal, 7.2. Se puede disponer de los recursos asignados al PMIB, para el desarrollo de intervenciones especiales; a estos recursos se suma el financiamiento complementario a cargo de la poblacion y el gobierno local. K 7.3. Mediante Resolucién Ministerial y en forma excepcional, se es, puede autorizar el financiamiento, por el MVCS, de hasta el cien por ciento a (100%) del costo de obra y supervisién y/o financiar montos mayores al establecido en el articulo 11 del presente MOP. 7.4. Son aplicables para las intervenciones especiales de manera directa, las condiciones establecidas en el articulo 20 del presente MOP. Asimismo, deberén cumplir con los siguientes requisitos de admisibilidad: 1) Proyectos que cuenten con estudio de pre inversién con declaratoria. de viabilidad y registrado en el Banco de Inversiones, en ef marco del Sistema Nacional de Programacién Multianual y Gestion de Inversiones; 2) Proyectos de inversién comprendidos dentro de los alcances de! Decreto Legislative N° 1252, Decreto Legislative que crea ef Sistema Nacional de Programacién Multianual y Gestién de Inversiones y deroga la Ley N° 27293, Ley de! Sistema Nacional de Inversién Pablica; y, 3) Los lotes que formen parte del érea a intervenir deben estar ‘ocupados y ubicados en dreas urbanas. 7.5 Mediante las intervenciones especiales se puede dotar de ‘manera parcial, integral 0 complementaria a ios barrios urbanos, con servicios de infraestructura y de equipamiento; hasta que la disponibilidad presupuestal Jo permita, 7.6 El PMIB podré prestar, a los gobiemos locales, asistencia técnica, previa a la publicacién de la Resolucién Ministerial que autorice las intervenciones especiales; a fin que los proyectos de inversion cumplan con el marco normativo del PMIB asi como con io establecido por ef numeral 7.4 del presente articulo. 7.7. Publicada 1a Resolucién Ministerial, que autorice las intervenciones especiales, se inicia el procedimiento de revision técnica establecido en la Directiva de Revision aprobada por ef PMIB; y dentro del plazo de quince (15) dias calendario siguientes, los gobiernos locales y/o Tegionales deberdn presentar los documentos requeridos por el articulo 19 del presente MOP.” Articulo 2. Aprobar el Anexo Unico: Texto Actualizado del Manual de Operaciones del Programa Mejoramiento Integral de Barrios - PMIB aprobado Resolucién Ministerial N° 409-2017-VIVIENDA y modificado por el articulo 1 de la presente Resolucin, Articulo 3.- Disponer la publicacién de la presente Resolucién Ministerial y del Anexo Unico en el Portal Institucional del Ministerio de Vivienda, Construccién y ‘Saneamiento (www.vivienda.gob.pe), el mismo dia de su publicacién en el Diario Oficial El Peruano. Registrese, comuniquese y publiquese PROGRAMA MEJORAMIENTO INTEGRAL DE BARRIOS ANEXO UNICO: TEXTO ACTUALIZADO DEL MANUAL DE OPERACIONES DEL PROGRAMA MEJORAMIENTO INTEGRAL DE BARRIOS - PMIB MARZO, 2018 oo em INDICE INTRODUCCION TITULO I. DISPOSICIONES GENERALES Capitulo |. Del Manual de Operaciones. Aplicacion Base Legal Capitulo Il. Descripcién del Programa ‘Objetivo y Linea de dependencia Lineas de Intervencién Ambito de Intervencién y Poblacion Objetivo Intervenciones especiales Funciones ‘Acciones de Intervencién Financiamiento ‘Monto maximo por proyecto Uso de los Recursos TITULO II, DE LOS PROCESOS DEL PROGRAMA Capitulo |. Descripcion de los Procesos Poblacién objetivo de los servicios que brinda el programa Procesos del Programa Deseripcién de los Procesos Capitulo Il. Sub Procesos Sub Procesos Actividades del Programa Capitulo Ill. De los Criterios de elegibilidad y priorizacion Del Acceso alos Servicios del Programa Requisitos de Admisibilidad Criterios de Elegibiidad y Priorizacion Bonificaciones TITULO I, DE LA ESTRUCTURA Y FUNCIONES DE LAS UNIDADES DEL PROGRAMA Capitulo |. De ta Estructura Organizacional Estructura del Programa Capitulo Il, Funciones de las Unidades de la Direccion Direccién Ejecutiva Coordinacion Técnica *) Capitulo Il. Funciones de la Unidad de Coordinacién Administrativa Unidad de Coordinacién Administrativa Capitulo IV. Funciones de las Unidades Técnicas Unidad Técnica de Intervenciones Fisicas Unidad Técnica de Fortalecimiento Institucional y Social TITULO IV. DE LOS PUESTOS DEL PROGRAMA Je} Capitulo Unico. Cuadro de Puestos del Programa ANEXO N° 4: Organigrama del PMIB ANEXO N° 2: Tabla de Criterios de Elegibilidad y Priorizacion z oé eee riaaao 15 15 16 16 7 7 7 18 19 20 20 22 INTRODUCCION El Manual de Operaciones del Programa Mejoramiento Integral de Barrios es un documento técnico - normativo de gestién institucional, que contiene la descripcién, principales procesos y corganizacién del Programa en concordancia con las politicas sectoriales del Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento y la normativa aplicable. El Programa Mejoramiento Integral de Barrios, tiene como propésito contribuir a mejorar la calidad de vida de la poblacién residente en barrios urbanos, mediante el mejoramiento de su infraestructura y equipamiento urbano, impactando en las condiciones socioeconémicas de su poblacion, Es de considerar que, en el transcurso del tiempo, la normativa que crea y rige funcionalmente al Programa Mejoramiento Integral de Barrios, ha sufrido modificaciones, principalmente orientadas a ampliar el Ambito de intervencién, financiamiento y la forma de calificacién, elegibilidad y priorizacion de los proyectos de inversion publica; surgiendo asi la necesidad de implementar un nuevo Manual de Operaciones, adecuandolo a lo dispuesto por la Directiva que aprueba los Lineamientos para la Elaboracién, Aprobacién y Modificacién de los Manuales de ‘Operaciones de los programas del Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento. El Manual de Operaciones que se presenta, se encuentra alineado a las disposiciones establecidas en su norma de creacién; cumpliendo con la obligatoriedad de establecer los requisitos y condiciones de las intervenciones especiales asi como los Criterios de Elegibilidad y Priorizacion; el cual contiene ademds un nuevo disefio organizacional, en el que el Programa Mejoramiento Integral de Barrios cuenta con una Unidad de Coordinacién Administrativa; donde las funciones responden al Principio de Simplicidad, desprovistas de aociones complejas, ‘© que revistan duplicidad, ‘Asimismo, dentro de los principales procesos que destacan en el presente Manual de Operaciones, se encuentran los procesos de gestion de proyectos orientados a la asistencia técnica a los gobiernos locales en las diferentes fases del ciclo de inversiones y; la gestion de fortalecimiento de capacidades y asistencia técnica orientados a brindar el acompafiamiento institucional y social a los gobiernos locales y poblacién beneficiaria TITULO! DISPOSICIONES GENERALES Capitulo | Del Manual de Operaciones Articulo 1.- Del Manual de Operaciones El presente Manual de Operaciones - MOP, es un documento técnico - normativo de Requerimiento de personel ‘Administrativ ‘psesoramiento | 801.21 Elaboracion de informes legales a so12 Pramer® | $01.22 Elaboracion de proyectos de convenios, _| contratos y otros documentos. 2 Proceso ‘Sub Procesos ‘Sub Proceso Nivel 3 Gestion '$07.3.1 Trémite documental 801.3 | pgcerema _ | S01-3.2 Administracion del archivo documental _| S01.3.3 Atencién de solicitudes de informacion. '$01.4.1 Control de las transferencias a GL para soa Gestion ejecucion de proyectos. Financiera | $01.4.2 Manejo y control de caja chica, viaticos, lencargos y rendiciones de cuentas. Articulo 18.- Del acceso a los servicios del programa 18.1. Se accede al Programa mediante postulacién concursal segiin criterios de elegibilidad y priorizacién establecidos en el presente MOP. Por excepcion, aprobada en norma expresa, se pueden realizar intervenciones especiales de manera directa, conforme a lo establecido en el articulo 7 del presente MOP. 18.2. La aplicacién de los criterios de elegibilidad y priorizacion se encuentra a cargo de la Comisién de Calificacién. Sus alcances y lineamientos se aprueban a través de Resolucién Ministerial 18.3. Para que un proyecto de inversién publica sea calificado con los criterios de elegibilidad y priorizaci6n, debe cumplir previamente con los requisitos de admisibilidad establecidos en el articulo 19 del presente MOP, Articulo 19.- Requisitos de admisibilidad 19.1. Requisitos Generales. Los requisitos exigibles a todas las solicitudes de financiamiento de proyectos de inversién pibblica presentadas al PMIB por los gobiernos locales, son los siguientes: 1) Proyectos que beneficien a la poblacién urbana asentada en distritos con una poblacién mayor a dos mil habitants, 2) Proyectos que cuenten con estudio de pre inversion con declaratoria de Viabilidad y registrado en el Banco de Inversiones, en el marco del Sistema ¢ Nacional de Programacién Multianual y Gestién de Inversiones; y, 3) Proyectos que cuenten con expediente técnico consistente con el estudio de pre inversién correspondiente, conforme a la normativa del Sistema Nacional de Programacion Multianual y Gestion de Inversiones. 19.2. Requisitos Especificos.- Adicionalmente a los requisitos establecidos en el numeral precedente, para los siguientes componentes deben observarse los requisitos y las ‘condiciones que se detallan a continuacion’ 1) Para el componente de Pistas v Veredas a. El compromiso de cofinanciamiento del Gobierno Local y la poblacién beneficiaria, 0 en su defecto el compromiso del Gobierno Local de asumir, ademas, el aporte de la poblacién; b. El Certificado de la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento (EPS) yio entidad 0 autoridad competente que haga sus veces; que garantice la operatividad y el dptimo funcionamiento de las redes y conexiones domiciliarias de agua y alcantarilado en el area de intervencién del proyecto, por un periodo minimo de diez afios; y, ©. El_plano indicando el nimero de beneficiarios directos e indirectos. 2) Para los componentes de Centros Comunitarios - Comerciales v de Espacios Publicos Verdes, Civicos, Deportivos y/o Culturales 13 a, Documento que acredite el derecho de propiedad y ttularidad del Gobierno Local sobre el terreno donde se ejecutaré el proyecto de inversion publica; b. El Certificado de la EPS y/o entidad o autoridad competente que haga sus veces, que garantice que el terreno a intervenir cuenta con conexiones domiciiarias de agua potable y alcantarillado en éptimo estado; ©. El documento del concesionario de servicio eléctrico que’ garantice la factibiidad de contar con suministro de energia eléctrca; 4. Memoria descriptive; e. Planos de Ubicacién y Localizacién: y, Panel fotografico de la zona a intervenir con su respectiva leyenda y descripcion 3) Para el componente de Puentes Urbanos Los proyectos de inversién publica pueden financiarse siempre que no formen parte de la Red Vial Nacional de competencia del Ministerio de Transportes y ‘Comunicaciones. 19,3. Para la admision de los componentes no detallados en el pérrafo 19.2, se aplican los requisitos generales. Ademas se debe tener en cuenta, lo siguiente: 1) Solo se admiten las solicitudes de postulacién para obras nuevas. 2) El monto maximo de inversion de cada proyecto no debe exceder de S/ 10.000 000,00 (diez millones y 00/100 soles). 3) Los'lotes que forman parte del drea a intervenir deben estar ocupados y ubieados en areas urbanas. 19.4. Las solicitudes de los Gobiernos Locales no son admitidas si a la fecha de presentaci6n de la solicitud, tienen: 1) Obras paralizadas o no ejecutadas. 2) Convenios resuettos. 3) Liquidaciones de obra pendientes, . 4) Obras no ejecutadas conforme a los plazos y condiciones de calidad establecidas en el Expediente Técnico y Convenio suscrto, Asticulo 20.-Criterlos de elegibilidad y priorizacion 20.1. Los criterios de elegibiidad y priorizacién se aplican sobre los proyectos de inversién publica que han cumplido con los requisitos de admisibilidad, a modo de establecer su orden de prelacion 20.2. Son Criterios de elegibilidad y priorizacién los siguientes: 4) Alineamiento institucional.- Prioriza el financiamiento de proyectos segun el cumplimiento de los objetivos de los planes estratégicos sectoriales, 2) Asignacién eficiente.- Prioriza el financiamiento de proyectos orientados al Cierre de brechas y que se enmarquen en los programas de inversion multianual. 3) Inclusién social- Prioriza el financiamiento de proyectos cuyo émbito de intervencién se encuentre en aquellos distritos con mayor nivel de pobreza, y mayor poblacién, en el marco de la politica de inclusién social de poblaciones alejadas y vulnerables, ‘a. Nivel de Pobreza: El cual prioriza el financiamiento de PIPs localizados en los distritos con mayores niveles de pobreza, teniendo como base la lasificacion, segin grupo de necesidades del listado de los Gobiernos Locales a nivel nacional que realiza el Fondo de Promocién a ia Inversion Piblica Regional y Local - FONIPREL. b. Capacidad Presupuestal: A nivel distrital, se utiliza el Presupuesto Institucional Modificado - PIM, destinado a inversiones y se divide entre el volumen de poblacién (per cépita) como una aproximacién a la capacidad presupuestal del Gobierno Local para ejecutar inversiones. Se configuran 4 deciles de esta variable y se otorga un mayor puntaje a aquellos con menor presupuesto para invertir per capita, 4) Sostenibilidad.- Prioriza el financiamiento de proyectos en gobieinos locales con capacidad de recursos para su operacion y mantenimiento 5) _Universalidad.- Prioriza el financiamiento de proyectos en territorios que no han sido favorecidos ni beneficiados por el Sector en los (02) afios inmediatos anteriores, 20.3. Sus aleances, y la tabla de puntajes se detalian en Anexo N° 2. Articulo 21.- Bonificaciones Las solicitudes de financiamiento que provienen de zonas consideradas de interés nacional 0 son declaradas en estado emergencia, o presentan la particularidad de aportar un mayor cofinanciamiento, son evaluados tomando en cuenta la siguiente bonificacién: GOBIERNO LOCAL, BONIFICACION Proyectos presentados. por) stst—

You might also like