You are on page 1of 7
incluye disefo, variedad, cantidad, operaciones necesarias y secuencia de las rismas, necesidades de proteccién y riesgos de contaminacién. incluye el equipo de produccién y las herramientas, referente a mano de obra directa y supervisidn concerniente a transportes internos y manipulacién entre operaciones, almacenajes e inspecciones. incluye almacenajes temporales y demoras. referente al mantenimiento e instalaciones auxiliares, incluye aspectos de interior y exterior, tipo de construccién instalaciones para sistemas de movimientos de materiales. concerniente a la versatilidad, flexibilidad y expansién. Los formatos mediante los cuales se determina la distribucién de las reas y de los pracesos en una instalacién, se definen par el patrén general del flujo de trabajo. Se pueden dividir en 4 tipos basicos, normalmente conocides como: ~Distribucin por procesos ~Distribucién por productos ~Distribucién por posicién fija ~Distribucién hibrida 9 por celdas de fabricacién Este tipo de distribucién se adopte cuande la produccién se organiza por lotes, El personal y los equipos que realizan la misma tarea u operacién se agrupan en una misma area, y los distintos materiales se mueven de un lugar a otro, de acuerdo con la secuencia establecida para su obtencién Este tipo de distribucidn es muy utilizado cuando en la misma operacién se deben fabricar muchos productos 0 partes distintas y la secuencia de operaciones necesarias varia considerablemente de uno a otro, el tamafo de cada pedida es pequefa, y/o es preciso atender a muchos clientes diferentes en forma intermitente. RAN (02 DISTRIBUCIGN EN PLANTA_| INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL + Los recursos son de propésito general y menos intensivos, en capital + Flexibilidad en el proceso via versatilidad de equipos y personal calificado. * Adaptabilidad para gran variedad de productos y 2 demandas intermitentes. + Mayor fiabilidad en el sentido de que las averias de una maquina, le escasez de materiales, 0 [a inasistencia de ‘operarios, no datienen a lodo el proceso productive. + La diversidad de tareas asignadas a los trabajadores, debido a la gran variedad de productos existentes, reduce + Los pedidos se mueven mas lentamente a través del sistema, debido a la dificultad de programacién y coordinacién de las actividades, reajuste de equipes, y manejo de materiales. + Los inventarios son mayores debido al desequilibrio de los, procesos de produccién lel trabajo suele quedar en espera ‘entre las distintas etapasl + Baja eficiencia y praductividad dado que cada trabajo 2 pedido puede ser diferente, requiriendo distinta organizacién y aprendizaje por parte de los operaries. + Es necesario un mayor grado de capacitacién de los {a insatistaccién y desmotivacién, operarios, Un ejemplo de la distribucién en planta por procesos son los hospitates, en donde las areas estan agrupadas por su especializacién para diferentes lipos de culdados médicos, IN Otro ejemplo, puede ser un taller mecdnico 9 metaliirgico en onde las maquinas se agrupan y distribuyen en la planta por su funcionalidad, come se puede ver en la figura | ETD _ FIGURA 11_Ejerplo de distribucién por procesos. Distribucién por productos_ Este formato de distribucién en planta organiza las estaciones de trabajo en tuna secuencia de tipo lineal. El producto avanza de una estacién a la siguiente, sufriendo una serie de transformaciones en cada etapa, hasta que sale totalmente terminado al final dela linea, Cada trabajador opera generalmente una estacién en particulary realiza tareas repetitivas, Se acumula poco inventario entre un pueste y el siguiente, por lo que los mismos no pueden operar de manera independiente. Se trata de colocar cada puesto de trabajo tan cerca como sea posible de su predecesor, para evitar los transportes de materiales que no agregan valor al producto. ‘Asi pues, en este tipo de distribucién, la velocidad de produccién es tan répida come la mas lenta de sus operaciones. (2 DISTRIBUCION EN PLANTA_ | NSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL. | pagina 23 7 —>— - > —> —> FIGURA 12_Distribucién en linea @ por producto, + Reduccién de los tiempos de fabricacién. Tasas de procesamiento mas répidas + Simplificacién de tareas. + Reduccién de inventarios en proceso. + Reduccién de (as distancias en el manejo de materiales, (o que se traduce en una reduccién del esfuerzo y del tiempo, + Menor necesidad de capacitacién de los trabajadores. * La velocidad de produccién siempre esté limitada por una operacién, = Cualquier inconveniente en una parte del proceso repercute en toda la linea, + Menor flexibilidad para cambiar de producto. + Los trabajos son monétonos a causa de la repetitivided de las tareas, El desafio de la distribucién por productos o de flujo en linea, es agrupar las actividades lineal mente en estaciones de trabajo y aleanzar la tasa de produccién deseada en el menor tiempo y con la menar cantidad de recursos posible Una solucién para reducir el tiempo del proceso productive es aplicar un Balanceo de la linea, Esto es, disminuir todo lo posible la carga de trabajo para la operacién mas lenta del proceso, y puede lograrse por ejemplo, aumentando la velocidad de trabajo de la maquina, asignando mas trabajedores a la tarea, adicionando maquinas en paralelo para realizar la operacién, entre otras alternativas. FIGURA 13_Ejemplos de distribucién por producto._ Un claro ejemplo de este tipo de distribucién son los lavaderas autométicas de autos, en donde el autemévil pasa de una etapa a a siguiente recibiendo las operaciones del proceso de lavado de manera secuencial y casi lineal, AWN pga 24 Tz oisTRIOUCIONEN PLANTA_I ISTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIAINOUSTRIL_ Distribucién por posicién fija_ En esta distribucién, el producto que se fabrica se encuentra en un lugar fjo y no puede moverse, por lo cual los trabajadores, junte con sus herramientas y equipos, deben trastadarse al lugar para realizar su trabajo, Se caracteriza por un numere relativamente bajo de unidades de produccién, ‘comparado con los formatos de distribucién por procesos y por productos, Muchos proyectes tienen esta disposicién. Este tipo de distribucién conviene cuando el producto es particularmente grande o dificil de movilizar, como sucede en la construccién de una planta o edificia la fabricacién de barcos, el ensamble de lecomotaras, la fabricacién de enormes cémaras de alta presién o la construccién de presas, por dar algunos ejemplos, Cuando se desarrolla una distribucién por posicién fija, ol producte debe visualizarse como el eje de una rueda en donde los materiales y equipos se arreglan en forma concéntrica alrededor del punto de produccién, de acuerdo con el orden de utilizacién y dificultad de movimiento. FIGURA 14_Ejemplo de distribucién por posicién fija._ FIGURA 15_Ejemplos de distribucién por posicién fija_ 02 DISTRIBUCION EN PLANTA_| ISTITUTO NACIONAL DE TECNOLoGiA INDUSTRIAL | pagina 25 YZ Nevo I ese + Reducida manipulacién de la unidad principal = No es posible oplimizar al maximo la cadena productiva, + Permite cambios de disefo del producto y alterar el orden debido a que la gran mayoria de las estaciones de trabajo de las operaciones en forma frecuente. Se encuentran restringidas por la posicién fja en la que se + No requisre técnicas de distribucién costosa. La encuentra el producto, programacién y coordinacién de las actividades se llevan a * Excesivo mavimienta de material y recursos hacia un bo generalmente con la técnica de camino critic. mismo punta de trabajo. + Elevada complejidad cuando en el proceso productive se deben utilizar y trasladar hasta el punto de trabajo, maquinas 0 equipos que son dificiles de mover. Distribuci6n hibrida o por celdas de fabricacién_ Lo més frecuente es que en una distribucién de una planta se combinen las 2 alternativas anteriores: la distribucién por procesos y por productos 0 de flujo lineal Este tipo “hibrido” se utiliza en instalaciones donde se realizan operaciones de fabricacién y de ensamblaje. En la fabricacién, se elaboran componentes a partir de materias primas, y generalmente se tiene un flujo complicado, en cambio, en las operaciones de ensamblaje se poseen un flujo mucho mas lineal Al encontrar un equilibrio entre los 2 tipos de distribuciones anteriores [por proceso y por producto, se eliminan muchas de las desventajas que se poseen cuando se aplica un solo método, ya que las, debilidades de uno son compensadas por las virtudes del otro. Particularmente, lo que se busca es obtener una combinacién entre, la eficiencia adquirida mediante una distribucién por praducto, y la flexibilidad aportada por una distribucién por proceso. El mas claro ejemplo de este tipo de distribucién, son las denominadas celdas o células de fabricacién, fen donde las maquinas se agrupan dentro de diferentes centras de trabajo para elaborar productos on formas y procesos similares. Las células se asemejan a una distribucién por proceso en cuanto ‘que cada Una estd disenada para desarrollar un conjunto de operaciones especifices, con una gran flexibilidad para pasar de un producto a otro, y a una distribucién por producto en cuanto ala ordenacién de los puestos de trabajo, Ensamble Ensamble Z 3 7 9 ( 8110 9 BY }—_| A 5 @ % ] Grupo 6 rapes 5 SS Tt fupe2 | 1 3 1 21 3 5 J tT \ oP? A B c Materias Primas Materias Primas A c B unas Soma rosario since un ?_Ssoma rosario onl ASN pga 26 Tz OisTRIOUCIONEN PLANTA_| ISTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIAINOUSTRIL_ Distribucién en planta segun Toyota_ Toyota adapts el concepte de celdas de fabricacién a su cadena productive, realizando una mejara interesante. En lugar de que las maquinas encierren por completo al trabajador, las distribuyé fen forma de “U" de manera que la entrada y la salida de la célula s@ encuentran muy cerca una de otra. Con esta légica, se podian conectar en serie las celdas ("\oure 19] conformande tuna cadena productiva muy eficiente, y por sobre todas las cosas, rmuy flexible, ya que permitia adaptarse 2 los cambios en la demanda con facilidad, aumentado 0 disminuyendo el nimero de operarios. ENTRADA ibs a oe SALIDA Otra de las ventajas de la celda en “U" es que permite que cada operador pueda, en caso de dificultades © atrasos, pedir ayuda o colaberacién a sus pares, con mayer facilidad, Figura 19 | Celdas de fabricacién conectadas en serie,_ CY En este tipo de distribucién los stocks de piezas en proceso son minimos, por lo que, cualquier falla se hard visible répidamente. Ademés, en sistemas semi-aulomatizados se posee la ventaja de que un solo operario puede realizar la carga y descarga de las piezas. (2 DISTRIBUCION EN PLANTA_ | NSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL. | pagina 27 7 Diferencias entre los tipos de distribuci6n_ Se observa a continuacién un cuadro comparativo entre los 3 tipos de distribucién ten planta descriptes anteriormente. Se comparan las variables principales del proceso y se marcan claramente las diferencias de las 3 alternativas, Por Producto fee eee oe Estandarizado Diversificados APedido eas Alto volumen Volimenes Variables Bajo volumen ooo Linea continua Flujo Variable Minimo Trabajo Misma Secuencia Secuencia Variable DET =r rte especializaa y poco calificada sive Fubies ae calificada Aaptable ta Flexibilida Ritme constante Gran Cantidad Auxiliar 5 Coe Car er Pragramacién Programacién Or {Superisién, Manteni vento y Manejo de Materiales | Coordinacién de actividades, Coed Previsible Variable, con duplicaciones, escaso Neen Sistematizado esperas y retrocesos Alto inventario de Producto Escasos de Producto eee Terminado, Terminado Variable. Frecuentes Alte rotacién de MPymaterialen | Altos de Productos en inmovilizaciones proceso. Procesa Eficiente Ineficiente Dependiente ote Elevada salida por unidad de | Gran necesidad de espacio | Toda la superficie es utilizada fore) superficie para el material en proceso por un solo producto cul ‘Alta Inversién Baja Invarsién Equipos y Procesos méviles ii Equipo Especializado Equipos Generales generales oer Altos Costos Fijos Bajos Costos Fijos Bajos Costos Fijos Producto Bajos Costos Directos Altos Costos Directos Altas costas directos TABLA 3_Diferencias entre tipas de distribucién. as pricticas par: ene Existen diversas técnicas herramientas que son de mucha utilidad al momento de disefar una distribucién de planta. Brindan ayuda para, por ejemplo, clarificar y determinar el proceso productive, analizar el flujo de trabajo, o verificar la relacién existente entre las diferentes actividades u operaciones, entre otras. Algunas de ellas son: + Hoja de ruta + Tabla de Origen-Destino * Grafica de ensamble = Diagrams de flujo + Diagrama de cuerdas += Grafica de operaciones + Tabla de proceso = Diagrama de relacién de actividades Veamos algunas. WN pga 28 Tz oisTRIBUCIONEN PLANTA_I ISTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIAINOUSTRIL_

You might also like