You are on page 1of 9
ENSAYOS AL AGREGADO ING. JOSE MORALES MARIN UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL LABORATORIO DE TECNOLOGIA DEL CONCRETO ENSAYO N°8: PESO UNITARIO SUELTO Y COMPACTADO DEL AGREGADO FINO 1. Normas: * NTP 400.017, ASTM C29 2. Objetivo: + Determinar el peso unitario suelto seco del agregado fino. * Determinar el peso unitario compactado seco del acrecado fino. * Determinar el contenido de vacios 3. Equipos: Balanza. Horne. Barra compactadora. Cucharén. Pala. Regla metalica Recipiente de medida. * Vernier 4. Introduccién teérica 4.4 Conceptos: Masa volumétrica (masa unitaria) y vacios Kosmatka, Kerkhof, Paranese y Tanesi [1], La masa volumétrica (masa unitaria) de un agregado es la masa o el peso del agregado necesario para llenar un recipiente con un volumen unitario especificado. E! volumen a que se refiere aqui es aquél ocupado por los agregados y por los vacios entre las particulas de agregado. La masa volumétrica aproximada del agregado comtinmente usado en el concreto de peso normal varia de 1200 a 1750 kg/m3 (75 a 110 Ib/pie3). La cantidad de vacios entre las particulas afecta la demanda de pasta en el disefio de la mezcla, La cantidad de vacios varia de cerca del 30% a 45% para el agregado grueso y de cerca del 40% a 1 ENSAYOS AL AGREGADO ING. JOSE MORALES MARIN 50% para el agregado fino. La angularidad aumenta la cantidad de vacios, mientras que los tamafios mayores de un agregado bien graduado y la mejoria de la granulometria disminuyen el contenido de vacios. 4.2 Definiciones: Mesa unitaria (masa volumétrica, densidad): masa volumétrica del concreto fresco 0 del agregado, que normalmente se determina pesandose un volumen conocido de concreto 0 agregado (la densidad a granel o suelta de los agregados incluye los vacios entre las particulas). (NTP 339.047) Agregado Vacios 5. Ensayo 5.1 Peso unitario suelto del agregado fino Procedimiento 1. Obtener la muestra del agregado fino conforme a la norma NTP 400.010. 2. Reducir la muestra de campo a tamafio de ensayo de acuerdo a la norma NTP 400.043. La muestra de ensayo sera de aproximadamente 125% 2 200% de la cantidad requerida para llenar el recipiente de medida 3. Secar la muestra en horno hasta una masa constante, a una temperatura de 100 °C #5 °C; luego dejar enfriar. 4. Medir diametro y altura del molde cilindrico (recipiente de medida) donde se depositara el agregado fino; con las dimensiones determinar el volumen del recipiente de medida en cm®, 5. Llenar con pala o cucharén hasta rebosar el recipiente de medida, descargando el agregado fino desde una altura no mayor de 50 mm (2") por encima de la parte superior del recipiente. El agregado fino sobrante se elimina con una regla. Pesar el recipiente de medida mas el agregado fino y registrar valor en gr. Pesar el recipiente de medida y registrar valor en gr. No ENSAYOS AL AGREGADO ING. JOSE MORALES MARIN Secado del agregedo fino Medicién de diametro de recipiente de medida Llenado con cucharén el recipiente de medida Enrasado con regia metalica el agregado ‘ino ENSAYOS AL AGREGADO ING. JOSE MORALES MARIN Pesado del recipiente de medida y agregado fino Pesado del recipiente de medida 5.2 Peso unitario compactado del agregado fino Procedit 1. PND nto Obtener la muestra del agregado fino conforme a la norma NTP 400.010. Reducir la muestra de campo a tamafio de ensayo de acuerdo a la norma NTP 400.043. La muestra de ensayo sera de aproximadamente 125% 2 200% de la cantidad requerida para llenar el recipiente de medida. Secar la muestra en horno hasta una masa constante, a una temperatura de 100 °C + 5 °C; luego dejar enfriar. Medir diametro y altura del molde cilindrico (recipiente de medida) donde se depositar el agregado fino; con las dimensiones determinar el volumen del recipiente de medida en cm. Llenar la tercera parte del recipiente de medida y nivelar su superficie con la mano. Apisonar la capa de agregado fino con la barra compactadora, mediante 25 golpes distribuidos uniformemente sobre la superficie. Al compactar la primera capa, procurar que la barra no golpee el fondo con fuerza. llenar hasta las dos terceras partes de la medida y de nuevo se compacta con 25 golpes como antes. Finalmente, se llena la medida hasta rebosar, golpeandola 25 veces con la barra compactadora. Al compactar las tiltimas dos capas, sdlo se emplea la fuerza suficiente para que la barra compactadora penetre la ultima capa de agregado colocada en el recipiente. El agregado sobrante se elimina utilizando la barra compactadora como regia Pesar el recipiente de medida mas el agregado fino y registrar valor en gr. Pesar el recipiente de medida y registrar valor en gr. ENSAYOS AL AGREGADO ING. JOSE MORALES MARIN Apisonado de capa de agregado fino _Enrasado con barra compactadera el agregado fino 6. Calculos 1. Peso unitario suelto seco del agregado fino: Pus= PUS = Peso unitario suelto seco G = Peso del recipiente de medida mas el agregado en gr. T = Peso del recipiente de medida en gr. V = Volumen de la medida en cm®. Informar el resultado con aproximacion al 0.01 gr/cm®. 2. Peso unitario compactado seco del agregado fino: ENSAYOS AL AGREGADO ING. JOSE MORALES MARIN PUC = Peso unitario compactado seco. G = Peso del recipiente de medida mas el agregado en gr. T = Peso del recipiente de medida en gr. V = Volumen de la medida en cm? Informar el resultado con aproximacién al 0.01 gr/em*. Contenido de vacios: GbxW — ry sevactos= 100 (Ea Gb = Gravedad especifica en estado seco. PU = Peso unitario suelto 0 compactado seco del agregado. W= Peso especifico del agua, 998 kgim3. Informar el resultado con aproximacién de 1%. 7. Informe 1 2 3. Determinar el peso unitario suelto seco del agregado fino. Determinar el peso unitario compactado seco del agrecado fino Determinar el contenido de vacios. 8. Bibliografia [1] Kosmatka S.; Kerkhoff B.; Panarese W. & Tanesi J. (2004) Disefio y contro! de mezclas de concreto PCA (Primera edicién). México: Asociacién de cemento Portland PCA. NTP 400,010: Agregados. Extraccién y preparacién de las muestras. NTP 400.017: Agregados. Método de ensayo para determinar el peso unitario del agregado NTP 400.043: Agregados. Practica normalizada para reducir las muestras de agregados a tamafio de ensayo. ENSAYOS AL AGREGADO ING. JOSE MORALES MARIN ANEXO Ejemplo Con los datos proporcionados de la muestra de agregado fino, determine: A. Peso unitario suelto seco del agregado fino. B. Peso unitario compactado del agregado fino C. Contenido de vacios. Datos: PESO UNITARIO Descripcion Muestra IG = Peso del recipiente de medida y agregado suelto (gr) 12210 IG = Peso del recipiente de medida y agregado compacto (gr) 12550 T = Peso del recipiente de medida (gr) 7515 \V = Volumen de la medida (cm?) 2990 |Gb = Gravedad especifica en estado seco 2.59 'W = Peso especifico del agua (kg/m*) 998.00 ENSAYOS AL AGREGADO ING. JOSE MORALES MARIN ‘Solucion A. Célculo de peso unitario suelto seco del agregado fino: Aplicar la formula: PUS = 12210 — 7515) ec 2 = 1.572, Pus= 2990 cm? B. Célculo de peso unitario compactado seco del agregado fino: Aplicar la formula: PUC= (42550-7515) gr _ er POC ooo = Baa C. Célculo de contenido de vacios: Aplicar la formula: % VAC{OS= 100 ea) ems 998 MS x2.50—1.57 Bi x ty om % vacios suelto = 100 EEN CHS TOO EN ~ 3000 998 88 x 2,59 kg gr kg, 1x10%m? 998 55 x2. 59 — 1.68 Bx ay5g me Ce % vacios compacto = 100 en 1000 gr = 35% oon 38 «2.59 ENSAYOS AL AGREGADO ING. JOSE MORALES MARIN La tabla muestra los resultados: PESO UNITARIO Descripcién Muestra IG = Peso del recipiente de medida y agregado suetto (gr) 12210 IG = Peso del recipiente de medida y agregado compacto (gr) 12550 T = Peso del recipiente de medida (gr) 7515 IV = Volumen de la medida (cm?) 2990 Gb = Gravedad especifica en estado seco 259 IW = Peso especifico del agua (kg/m*) 908 PUS (gr/cm*) 157 PUC (gr/om*) 1.68 % WACIOS SUELTO (%) 39 % VACIOS COMPACTO (%) 35

You might also like