You are on page 1of 6
: EJEMPLO DE DISENO ESTRUCTURAL DEL PAVIMENTO SEMIRRIGIDO |, DISENO ESTRUCTURAL DE LA BASE ESTABILIZADA CON CEMENTO PORTLAND Este disefio consiste en la revisién de una estruc- tura de pavimento propuesta utilizando la fo mula de Odemark para determinar el espesor de las capas asfilticas superpuestas, equivalente al de la base estabilizada, asi como las ecuaciones de Westergaard para los calculos del esfuerzo de tensién y deflexién en la esquina del tablero for- mado por el fisuramiento (¢, y A), en el interior (Gy A) yen el borde (6, y 4.) de una capa de base estabilizada con 6 % de cemento Portland y f'c= 150 kg/cm?, de 25 cm de espesor, agrietada librernente y prefisurada: con tableros de 6 m, cubierta con capas superpuestas de base y cor- peta de concreto asfaltico de 10 y 5 cm respectiva— mente, y elaboradas con pétreo de granulometria densa y asfalto AC-20. 1. Caleulo del médulo de elasticidad equivalente, B, (xg/em*) SEGUNDA PARTE: EJEMPLO Pedro Corona Ballesteros igeniero Civil Profesor de posgrado en Vias Terresires Universidad Nacional Autonoma de México (UNAM) Bette + Eo Wy net hy Donde: Be = Médulo de elasticidad de las capas super- puestas de concreto asfaltico (30,000 kg/cm?) Eb = Médulo de elasticidad de la hase estabilizada con cemento Portiand (146,900 kg/crn*) he = Espesor de las capas superpuestas de con~ creto asfaltico: hy = Espesor de la base estabilizada con cemento Portland By = Médulo eldstico de la capa de base estabil zada con cemento Portland, en kg/cm? 30,000 x15" + 146,900.« 25% _ 101"250,000 4.2,298'312,500 "ea 3375 + 15,625 __ 2396°562,500 Be = = 126,135 kg/em? 19,000 a 58 09 58 10 2. Caleulo del espesor equivalente, hy, mediante la férmula (1) de Odernark 'SVO2I7E = 15 x 0.6196 = qn 15°{ 20.200 7 = 19 1126135 Espesor de la base estabilizada hy he bt Nceq 25.00 + 9.3 = 34.3 cm 3. Célculo del radio de rigidez relative, £ (cm), mediante la f6rmula (2) Ee he? yi2G— wk Donde Ee =Médulo de elasticidad equivalente, 126138 kg/cm? he = Espesor equivalente de base estabilizada més el de las capas asfélticas superpuestas, 34.3cm H = Coeficiente de Poisson, valor medio de 0.15 k = Médulo de reaccién de | subrasante, 6.9 kg/cm®, equivelente a un CBR de 20 %. ofrz6 35 x 343° 2G - 045965, € = 891cm + [5090002219 ome Se ea 4, Céleulo del radio del area de contacto de llantas dobles, mediante la férmuta (3): 0.0521 Py ra = Donde: Py, = Carga de una tlanta, (2,500 ke), en ke 5a = Distancia @ de areas de contacto de las llan~ tas, en em (36 em) VIAS TERRESTRES 58 MARZO-ABRIL 2019 q = Presién de contacto, kg/cm? (10 ke/ern*, presién real en México) Al sustituir valores ferro ea a=v Oat F 25061 a=178em 5. Determinacién del esfuerzo maximo a ten- ny de la deflexién debido a carga en esquina, mediante las férmulas (4) y (5): 2B eB 8 =F] Donde: 5000 kg =34.3cm a =178em £ =891cm ke = 69ke/emP Al sustituirvalores: £5000, a7ex L442 e agate yo] = wea (oz02sye6) 12.80.5316 Bkg/em? SAkg/em?, (Nota ?). Si se prefisura (08 de O;, por transfe- rencia de carga debido a trabazén en zona de grieta, “Vies de Comunicacién, Carlos Crespo Villaiz, p338). P ay? Ae = glia 000) Alsustituirvatores: 5,000 17814142 be = Geer U4 ~ 090 Ay Coxe Ag = 0.09128 [1.1 - 0.2486 )] Ag = 0.08 em Ae = 0.06 cm, (Nota 1), Si se prefisura (0.8 de «., por transfe- rencia de carga debido a trabazén en zona de grieta, "Vias de Comunicacién, Carlos Crespo Villalez, p338), 6. Determinacién del esfuerzo maximo a ten- sién y de ta deflexién debidos a la carga interior, mediante las formulas (6), (7), (8) y (9): OBS? aap £) +2088] 1724 X he = 724 x 343 = 59. cmsmayora 17.8 em Luego b es igual a b = (Teak F H-0.876h,= VIE ITO + SES 0.675 x 34.3 = [HOST FAVES ~ 282 = 41.03-23.2= 17.8. em= 18.0 en Al sustituir valores: ° [tog 4.95 + 1.069] = 13430 [2.7784 + 1.069] 52 kg/em? 42 kg Jom (Nota 2). Si se prefisure (08 de @., por transfe~ rencia de carga debido a trabazén en zona de grieta, “Vias de Comunicacién, Carlos Crespo. Villalaz, p338). bi ago 0+ Aline A)-67 D9 Al sustituir valores: 3000. Ai - Syioe Ta soaszfnc 2 crossref 522 Ai 0.01141 (1 + 0.1592{In0.09989 — 0.673] ( 0.03992} Ai = cone: (1 +0.597{297671(003982)) = oorLel (2001882) Ai =0.011em = 0.01 em Ai = 0.009 em ~ 0.01.em (Nota 1). Si se prefisura (0.8 de 6, par transfe- rencia de carga debido a trabazén en zona de grieta, “Vias de Comunicacién, Carlos Crespo Villalaz, p338). 7. Determinacién del esfuerzo a tensién y deflexién debido ala carga semicircularen el borde, m las formulas (10) y (1): 0.803 P gt Hetog ¢ 4 + 0.2824) -0.650] Sustituyendo valores: 89.4 [tlos¢ 4) + 02820278) — 0.650) yj, = 3.4127 [4 x 0.6995 + 0.282 (0.1998) — 0.650] 7 ©, = 75 kg/em® , = 6.0 kg /emé, (Nota 1). Si se prefisura (O8 de ©, por transfe~ rencia de carga debido a trabazén en zona de erieta, “Vies de Comunicacién, Carlos Crespo Villalaz, 6338), Al sustituir valores: 15,000 x =“ goxaade 349 ay Ae Ae = 003934{1 0.06972] be = 0.04.em Ae = 0.03 cm, 58 2 (Nota? Sise prefisura (0.8 de 0;, por transferencia de carga debido a trabazén en zona de grieta, "Vies de Comunicacién, Carlos Crespo Villalaz, 338). 8. Céleulo del esfuerzo de tensién resistente para “n” repeticiones de ejes para una f'c=150 kg/em*. Segiin el libro Ingenieria de Suelos en las Vias Terestre, Vol. 2, (Rico y Castillo, p. 214) mientras la relacién de resistencias a la tensién actuante entre la disponible sea menor a 0.5, puede aplicarse cualquier numero de veces sin falla; por lo tanto, para f'c= 150 kg/cm, el esfuerzo de tensién, de acuerdo con el mismo libro, (©. 209), el médulo de resistencia a la flexi6n MR es igual a O12 fc. MR= 012 x 150 =18 ke/cm*, por'o tanto: Esfuerzo de tensién disponible, Og, es e! 0.8 de! MR (estadisticaments) Gu = 18x08x05 = 7.2kg/om* 9. Resumen Disponiie en Ietetior 52 42 oot oot m2 n Semniceulee — 1s 60 004 0s 10. Nota Cabe aclarar que en la tabla anterior no se incluye la determinacién de! esfuerzo a la tensién y de la deflexién debido a la carga en esquina, en virtud dle que esta mecénica de falla no se presenta en las bases estabilizadas fisuradas librenente o prefisuredas. Las méquinas pare prefisurado solamente operan transversalmente al eje del camino, 1. Conclusiones Si se deja que Is base estabilizada se fisure libremente, el esfuerzo a la tensién actuante de 7.5 kg/cm? es lige- ramente mayor (4 5) que el disponible. Se puede permitir esta situacién, pero por seguridad, se recomendaria prefisurar la capa en cuestin. Il, DISENO ESTRUCTURAL DE LAS CAPAS SUPERPUESTAS DE CONCRETO ASFALTICO PARA RESISTIR EL MOVIMIENTO HORIZONTAL DE LA CBECP POR CAMBIOS DE TEMPERATURA Y HUMEDAD Para este disefio se aplican las formulas (12), (13), (14) ¥ (15): Yor hel/2*fa+100 F hy ASE Gy x 100 VIAS TERRESTRES 58 MARZO-ABRIL 2019 Donde: F = Fuerza de tensién inducida por la CBECP y ‘ransferida a las capas asfélticas superpues- tas, en ke/em Ye = Peso volumétrico de la CBECR, en kg/cm? 'spesor de la CBECP, en cm ‘ongitud del tablero (fisura a fisura o pre fisura a prefisura), en em fa = Coeficiente promedio de friccién en la Interfase de la CBECP, capa de apoyo, nor- malmente de 1S tase = Espesor de las capas asfélticas por la CBECP y transferida a las capas asfalticas superpuestas. ©; = Espesor permisible de trabajo a la tensién de las capas asfalticas (0.3 del esfuerzo a la ruptura por tensién de las capas asfaiticas, compactadas al 95 % de su PVM. Marshall © con 8 % de vacios envejecidos al corto plazo durante 4 hrs a 135°C para simular su desernpeiio) 1. Para el caso de libre fisuramiento Las distancias entre grietas son por lo general de aproximadamente 10 m para grava-cernento "Guia Préctica de Estabilizacién y Recuperacién de Pavimentos con Cemento Portland en México”, AMIVTAC, pég 27). Datos: Yo = 2400 kg/em® = 10024 kgjem* A =25em L = 1000em fa =15 Ge = Gokg/em?x03 = 20kg/em* (6.8 tomade del Estudio sobre los Sistemas de Pavimentos Mixtos, Ing, Pedro Corona, noviem- bre de 1980, y 0.3 coeficiente de trabajo para “n" ciclos). Al sustituir valores: 1,900 F = 0024x251 27° 15100 = 4.500% hase = 529 = 225cm > alos “ASF = 255 100 ~ em > alos 15. cm de pro- yecto, se requiere prefisurar la CBECP 2, Para el caso de prefisuracién, con distancia entre fisuras de 6 m Dato modificado: L = 600em Alsustituirvalores: Iiage = 2700 _ * MSF = 55 S799 = USM © Lean Si L = 650m 650 F = 00024x25x > x1sx100 2925 hase “20 x 100 58 13 Se elige 650 cm de distancia entre prefisuras. I, DISERO ESTRUCTURAL A CORTANTE DE LAS CBECP TRANSFERIDO A LAS CAPAS SU- PERPUESTAS DE CONCRETO ASFALTICO PARA RESISTIR EL MOVIMIENTO VERTICAL, CAUSADO POR LAS CARGAS DELTRANSITO Para este disefio se aplican las formulas (16) y (17: nak is? 1 not t Donde T= Esfuerzo cortante inducido, kg/err? «em P= Carga aplicada, ke £ = Radio de rigidez relative, en em A = Espesor de las capas asfalticas, en cm, 1 = Esfuerzo cortante permisible de trabajo (esfuerzo cortante de ruptura de las capas astalticas x 0.3) Datos: P =5000kg £ =89.1em 1 = 85 kg/cm’ x 0.3 = 26 ky/em’ (03 es el valor para resistir “n” ejes equivalentes del trénsito) Sustituyendo valores: 5000 os atom? 1 = Taxeor la 312 h = 120m < 15cm delas capas asfilticas superpuestas Conclusién El espesor de 15 cm de las capas superpuestas es suficiente para resistir el esfuerzo cortante produ- cido por “n” cargas del trénsito. IV- DISENO ESTRUCTURAL DE LAS CAPAS SUPERPUESTAS DE CONCRETO ASFALTI- CO PARA RESISTIR EL MOVIMIENTO HO- RIZONTAL QUE LE TRANSFIERE LA CBECP POR CARGAS DELTRANSITO Para este disefio se aplica la f6rmuta (18): r= Deforrnacién radial unitarie en la zona de la grieta o fisura A, = Deflexién en la zana de la grieta (en el borde) encm h spesor de las capas superpuestas, en cm # = Radio de rigidez relative, en cm Al sustituir valores: 0.0415 x 88? & = 0.00004 < 0.00007 ViAS TERRESTRES 58 MARZO-ABRIL 2009 RESTRICCION: La deformacién radial unitaria, €, , incluida en la zona de la grieta, debe ser menor a 0.00007 para que no aparezca dafio por fatiga a la tensién, segtin Yoder en su libro Principles of Pavement Design, pag. 285. Por tal motivo, este tipo de disefio, por el movimiento herizontal que transfiere la CBECP, no es tomado en cuenta por los investigadores que tratan el tema de disefio estructural REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS TI. Le Ingenieria de Suclos en fos Vis Tarsires, Volurnen 1, Alfonse Rico Rodrigue? y Hetrilo del Castilo, Ecteral LIMUSA, Meco, 1977, [2] Principles oF Poviment Design, Second Ecltion, E. J Yoder and M. We Witezae, Est. John Wiley and Sons Inc USA, 1975 [] Gui Préctica de Estoblizcién y Recuperacién de Pav ‘mentos con Cementos Péitlond en México, Omar Justez Gutiérezy Marco. Inzunza Ortiz, AMIVTAC, Mésico, 207. [4] Investigacién "Estudio sobxe los Sistemas de Pavimentos| Mixtos”, Pedro Corona Ballestores, SAHOP, México, 1980.

You might also like