You are on page 1of 25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECAN! ICANICA, Pag’: 20161 DPTO. ACADEMICO DE INGENIERIA APLICADA: ‘Fecha: 19/07/2016 EXAMEN SUSTITUTORIO SISTEMAS DE POTENCIA (ML 511) ‘Duracién: 1 hors 50 minutos, Sin elementos de consulta. Prohibido uso de celulares y otros medios de comunicacién durante la prueba. : Las respuestas deben ser debidamente fimdamentadas, adjuntando las formulas correspondientes y con letra legible. Por otra parte, las respuestas numéricas deben realizarse con 4 decimales. Escribit con lapicero azul o negro. PREGUNTAS: 1+ Dado el siguiente sistema trifisico y. considerando una|falla bifisica a tierra en el punto }P”, determinar: Te TE, a) Las corientes de falla en las tres fases. (SP) We b). Las tensiones de falla en las tres fases. (SP) ' Jgitshe ©),. La corriente por el neutro de los generadores. (SP) eee Es = 1/0" leaeaje = PAO wage) er | ™2P 3a 73. T4.77.78 2, X210-40 Ayj9.0=30H0, Lt: %aKe= 10.40 Lz: Hyhee 0.08 3: ° K2%= 10.07 Lo: Ash = 10.30 CIONAL DE INGENIERIA Hh SAR UNIVERSIDAD NAC ‘A ua ' PAs 20163 | PACULTAD DEINGENIER Tf APLICADA Fecha: 19/07/01, ‘“" pPTO, ACADEMICO DE IN‘ Jos gencradores son del 2. Tres generadores sincronos A, B y C de 15 MVA, 30 kV, estén conectados via tres reactores a una barra comin, tal como se muestra: (SP) G G & Los neutros de los generadores “A” y “B”, estinsblidamente puestos a tira y el néutro del senerador“C” eth pursto tera a uavés dea reactor de 20.0.) Para una filla monofisica a tierra que ocure en la fase “a” do Ia barra comtn, se pide, determinar | coriente de falla en dicha fase (asuma los generadores operando a su valor nominal). Gregori ilar Robles Profeene del Caso = N, ¥, , Z proraney = Z pateniguny® eee) { Vaemtenignay \ Naciecantsicy | Veen) Le Red dc saconcia 410 Solocionesio . Examen cxdidstone GE X= 3070 %4; 72, Ts; Te xz Duo Tatu, Ta,78 Las %2%o= JOUO Yor 40% te: Yo= Jord Les 12% = 400? Yo2 JONG Lys wean for 72d 0K0 ee 4,6, bs Gu eee ‘ Pp ie post ym 2 oy he S 0089 -Y. | 1c" alo" @iI9 ri Red de eas, be y dan pay Afozan \ | bed aos r c : i ae hese O83, ° same 3 982804 APO Red de Frege oasee IB A 70s 1. A Toye ones A aa 2058 cone Xar & =, one wnt Ale JO H0S, e et ut pos alo” “ny i BY0,256 Ione Si € oe ON e oe 20076 ~—ts— Ope ba (Cao Nag Falla monmyasica en la fase “2” 1» DIekso ertenes bs 8 unciche en serie JOK5 OpBs" Joos, fe Oe aes 003,46) WIS © Tope TaeTa, 3 (01540085) + To® Teo*Ta,+ Ta, = Slee > To= 3389 LW A pu Tos Tap, «2006851 Tae aemAsio A cn wy DIEU, ACADEMIC Y BE ee EXAMEN SUSTITUTORIO SISTEMAS DE POTENCIA (ML 511) MecanfSehie Sepiee mr = Duracién: 1 hora 50 minutos. Sin ‘elementos de consulta. Prohibido uso de celulares y otros medios de comunicacién durante Ja prueba, sdientes + Las respuestad deben ser debidamente fundamentadss, adjuntando las fEamulas correspondisines ‘con letra legible. Por otra parte, as respuestas muméricas deben realizarse con 4 decimeles, Escribir con lapicero azul o negro. PREGUNTAS. 1.+ Tres generadores s{ncronos de 25 MVA, 12,5 KV, se conectan a una barra comin, que abastece & tun alimentador. El neutro de la estrella en dos de los generedores esté conectado a tierra por medio de resistencias de 1,0 ohm y 0,8 Ohm, mientras que el del tercer generador est pesenred aterrado. Se presenta una falla de linea a tierra en el extremo alejado del alimentador. a) Las corrientes de falla en las tres fases. (2P) b) El voltaje a tierra de las fases sin falla en el alimentador én el punto de falla. (2P) ©) Elvoltaje de! punto neutro en los generadores con respecto a tierra. (2P) 4) Lapotencia que se produce en el momento de la falla. (IP) ‘Las impedancias para las corrientes de secuencia de cada generader y alimentador son las siguientes: Generador | Alimentador ‘Secuencia (pu) (attexe) Pasta P, ata 5 4 (Coro 2 Una méquina sincrona 1 genera el voliaje de 1,0 pu y se conecta a través de un transformador Y/Y (Estrella-Tierra/Estrells-Tierra) de reactancia 0,1 pu a dos Iineas de transmisién en paralelo. Los oftos extremos de las Ifneas estén conectados a través de un transformador Y/Y de reactencia 0,1 pu con una méquina 2 que genera un voltaje de 1,0 pu. Para los dos transformadores se tiene que X= Xa Xo. Calcular: a) La corriente alimentada a una falla de linea doble a tierra en los terminales del transformador, del ado de la Hinea, que alimenta a Ia méquina 2. (2P) : b) El voltaje del punto neutro de los generadores con respecto a tierra (1P) Los puntos neutros de Ia conexién en estrella de la méquina 1 y de los transformadotes estén sélidamente aterrados. Las reactancias en pu de las méquinas y ias lineas que se refieren a una base comin son: y wenvERNsVAD NA FACULTAD DE INGENIONE SNGSNIERIA PTO. iA MEC: ‘0. ACADEMICO DE INGEN APLICADA PA: 201511 Fecha: 16/12/2015 3+ La figura muestra una red de potenci transformador que alimenta «una icia con dos generadores conectados en paralelo a un de ae infinita por medio de * transformador, el generador rotocoriAnonA iran eb Secawcs Unt Las reactancias de secuencia positiva, negativa y cero de diversos componentes, por unidad, en una base comin son: Beoeripstén % % %e ‘GeraresorT Oe BE, oe ‘Generadorz 026 Tay rade (oes SS) Gata kenstomador | —o.15 a6 25, Bera fa 048 ais 0.8. Thea 320, 20 940. ‘Cuando ambos generadores y Ia barra infinita (puede considerarse como un generador) estén trabajando al voltaje 1,0 pu. sin carge, se presenta una falla de linea a tiera en una de las termuinales del devanado del transformador A conectado en estrella. Calcular: a) La corriente de falla en las tres fases. (3P) ‘ b) La corriente por el transformador A, en las tres fases, cuando se produce la falta. (2P) 4= Un generador sincrono conectado en estrella alimenta Ia barra 1 de un sistema eléctiico de potencia. La barra | esté conectada a la barra 2 a través de un transformadorestrella/delta en serie con tna linea dé transmisién. La red de potencia conectada a la barra 2 se puede representat, en forma equivalente, por un generador conectado en estrella con reactancias de secuencia positiva y negativa iguales. Todos los puntos neutros estén conectados s6lidamente a tierra, Las reactancias ‘de secuencia por unidad de varios componentes son: mcimie | ane | totim | om amas ate ee oe a Sane aes Con fa condicién sin carga y con un voltaje intemo en cada. uno de los generadores de 1,0 pu, se alimenta una corriente de 4,0 pu a un cortocirenito trifisico en la barra 2. Determinar: a) Lareactancia de secuencia postiva “X” del generador equivalents en la ed de potencia. (3P) b) Para las mismas condiciones inicieles, la corriente de falla de una linea a terra individual en a barra 1. (2P) GREGORIO AGUILAR ROBLES "PROFESOR DEL CURSO ible su soluci6n. ‘Nota En caso algin problema no peda resolverse, deberd indicr as razones por las cuales no es Pos! “RSs pura todd Gum Ena pre ates intra de fs generedoes sex grads sexagesimales. ~~ gc eae eae eseee UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIER{A MECANICA PAs 20151 DPTO. ACADEMICO DE INGENIERIA APLICADA Feehat, 16/97/2015 EXAMEN SUSTITUTORIO SISTEMAS DE POTENCIA (ME. St) Indicaciones: - Ferma 1 hora 50 minutos, = Nose permite el uso de elementos de consulta. Protibido uso de celulates y otros medios de comunicacién durante Ja prueba. respuestas deben ser concisas y con letra legible, escribir con lapicero ail 0 negro. PREGUNTAS ‘Las capacidades nominales de los componentes del mencionado sistema eléetrico de potencia ¥ Sus ,eac.acoias por unidad son las sigidites: | cvay fom | [it | % e Boyt" 190 2 | om | o2o | os @ Sac" 100 492 | 020 | 020 | 005 " 100 zo2s | 005 | 005 | 0.05 th soo | asonss | 0.05 | 008 | 6.08 _——}— la 100 230° | 040 | oso | ode -—+— bas 100 20 -| 040 | 010 | 0480 ba 100, L ao | 040 | oto | 030 Considerando potencia y tensién de base de 100 MVA y 220 KV, respectivamente, para las Hineas de transmisién, se pide: a) Pav una fala trifisica sélida en la Barra 3, caloule ls.comientes y tensioues de fla. QP) ~ V UNIVERSIDAD NACIONAE ' 1 BE INGENIERIA’ © FACULTAD DE ING! a a G MECANICA at PTO. ACADEMICO'DE INGENIER{A APLICADA Fecha: ‘Tonrr03s ©) Repetir la pare a) para: (6P) bi) Falla simple de linea a tierra, b.2) Falla de linea a linea, - b.3 Falla de doble linea a tierra, * Considerando 2;=0,254j0 pu y Z=0,5+j0 pu °) Para la falla simple de linea ¢ tierra en la Barra 3, dé Id parte b.1), determine las Corrientes y los voltajes en los terminales de los. generaderes, (6P) (Nota: El procedimiento para el cdlculo de las corrientés ¥ tensiones requeridas, debe estar debidamente sustentado, caso contrario no s¢ fomaré en cuenta para la calificacién). d) La corriente por el neutro de los generadores. (6P) (Nota: Mostrar la secuencia para obtener la corriente por el neutro de los generadores, caso contrario no se tendré en cuenta para la calificacién). Gregorio Aguilar Robles Profesor del Curso FACULTAD Di Inutstenan seer DPFO. ACADEMICO DE INGENIERIA APLICADA = EXAMEN SUSTITUTORIO SISTEMAS DE POTENCIA (ML 511) Indicaciones: = Duratlén! 1 hora 50 minutos. Sin elementos de consulta. 2° Prohibido uso de celulares y otros medios dé‘comunicaclén durante fa prueba. = Las respuestas deben ser concisas con letra legible, escribir con lapicero azul 0 negro: PREGUNTAS » ager 4 Dado el sigulente sistema trifasico: EE ReR Los datos de los elementos del sistema eléctrico de potencla son: . ‘eacancla de Secvanca(e0 0) Posttia [Negative | Caro, 2 30 350 765 2 “0 700 ea [4 300- Reactant (en ols de Secoenla fen pu Postiva | Neate [coro = bia __| _ 038. ‘oo7, 5, 0207 [920] 030 a [as 03s | ons aaa] 030 {ovo oi0 7s5g_| os | 00 [00 Ts5/is ‘aio | 010 | 0.10 resis ose | Oz 2 78 on] 0ak it Teniendo en cuenta que el Inductor conectado al neutro del generador 3 tiene una reactancia de 0,05 por unidad y utllzando 1 000 MVA y 750 kv, como valores base, determinar: 2) Las cortientes de fall, para una fala bfésica a terra ena barra 1, (4P) b) Lacorriente por el inductor de 0,05 pu. (4P) “og UNIVERSIDAD NACIONAL DEINGENTERIA PAs) 204i FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Pan tans DPTO. ACADEMICO DE INGENTERIA. APLICADA EXAMEN SUSTITUTORIO SiSTEMAS DE POTENCIA (L514) + Duracién! 1 hora 50 minutos. = Sin elementos de consulta. pronto uso de celutares y otros medios dé comunicaclén durante la prueba, as respuestas deben ser conclsas y cof letra legible, escribir con lapicero azul 0 Nero: PREGUNTAS oaneen 1.- Dado el siguiente sistema trfésico: eerpnek 1 sioteTa % BO+@ 4 @+QD- \ A Y = QD+® ¥ Y Los datos de los elementos del sistema eléctrico de potencia son: . Seipaan | Tesi [__Rentece de Send 00) [poste [ Negate | Owe neat 7s 3 50 150 ines 1-3 765 «0 20 100 lines 2-3 765 “0 2 500 ands [yams] _teeaean eens poave avy [OMS Fes | Newatbe [ caro enarsdorei roa | 48 aaa [0807 |Generador G2_ 4000 15 0,20 020° “| 0.10 Sse — oo es fos enerder ct so} Tress oo | ea frasformedort imo [ress oo [on | 030 frransormador 2 io00__| 765/85 | oo | 0.10 40 Frranstormador3 $00, esfis | 1 oars [i 0nz 02) ransformador 4 70 ves | ost [Toa Tot Teniendo en cuenta que el Inductor conectado al neutro del generador 3 tiene una reactancia de 0,05 por unidad y utlizando.2 000 MVA y 750 kV, coma valores base, determinar: 2) Las corrientes de flla, para una fall bifésica a terra‘en la barra 2, 4p) b) La corriente por el inductor de 0,05 pu. (4F) y itiveomionce Hueveaetp cra penal PTO. ACADEMICO DE ING! ICA, ant ‘2 Tres generad . crcaeees Sones snerones: ce 30 MVA, 1H; s8conectan » und baa comin, aue se alimentador, ef ‘inant un transformador, elevador de 60/11. kV, el cual abastece @ un conéctado a un euarto ‘que Se Conecta a otto transformador dé 60/11 kV y este a su vez Tor Berea uate generodor de 25 MA y 62/10. Ener ‘estrella en dos de tohectada' a tatth res conectados a la barra comin} y el del cuarto genérador, est senator eset da oe medio de una resistencia de 1,0 ohm, mientras que el'del tercer ferrayesti aia, Se presenta una fala bila a Mer> 6p ‘el lado de mayor nivel, de et -gunda transformador nambrado. SI la potencia de los transformadores es de /Ay ambos de conexién estrella-estrella, hallar: re a) “La corriente de falla en las tres fases. (4P) b) Latensién del neutro de los generadores, con respecto atierra.(3°) Las impedencias para las corrientes de secuencia de cada generadot, cada transformait y alimentador son las siguientés: Generadores | Generador4 | Trenaformadores| —Alimontador Secuen: rela | zy siou) | Gu) (ou, (cates Posie 2 Bz, xo T=pat Hegativa pe5 e.5 (ats pa “Ga fea (238 pit BE ‘3. Dado el siguiente sistema trfésico, con una base de 100 MVA y 220 KV para las lineas de ‘transmisién, determinar las redes de secuencia necesarlas y calcular las corrientes de falla para una falla bifésica en la barra 3. (5P) vot nu Pag Oh, Qe wars si ‘Componente | Potencla ‘Tension | ', = det Sep | (MVA)” [i Xe (Pu). | Xa (ou) i 725 Gy 100 7 0.20.| 0.20 & 0.20:-| 0.20 10.05. 0.05 0.05 0.10 TLS 100 230_|0.10~ | . TL23 joo [230 | 0.10 [010 | 030 Gregorio Aguilar Robles Profesor del Girso PNY Betiiaw oe MENIAL MECANICA Fae OE SIADISTICA, NEGISTROS ACADEMICOS CrROVO A A ENSERANZA (OERAAE) —___— COL Weesaribie ; (Novesaibie) i mt Go) Wngenteria | examen Sus Alario curso: —Sistosmas cle Paley oo | cease | SECCION: Poriodo Académi enn Be ] 7 1 c fark, . ] NOTADEL | 168 |Quiuce | 4 Firma del docente_ | EXAMEN ~_[ NO ReROS IMPORTANTE A LOS ALUMNOS NOT) | | E ESTA TERMNANTEMENTE PROHIBIDO COLOGAR DENTRO DEL CUADERNILLO MARCAS EN CASO DE INCUMPL| JALQUIER TIPO) QUE PERMITAN DETERMINAR SU IDENTIDAD. INIENTO, EL EXAMEN SERA ANULADO, SIN NINGUN DERECHO DE RECLAMO. caacae ee eH ARAN ‘e—[23] 41p° Ed= |. o's ¥ a bee ud Ponce stor — fu Gy gyeaneast Us; 7 nes tee A Xy=¥23}0.2 oF! . Kez} 0. 108 Bes joosmuA Pare GQ Fy: oars S sxe (Weems Xs | onset [p= v0 vex va Fey. 0.21 C2 Tg, = aa.esarua sant spacer meee eo jena poo? PSR GY fo = joes Jonrsee j assee jo ioeen jookd joor?? 0-981 vat Cia, =): eset ecw 4 5 HOME jO.u04 jomt 50.7682 jo.1ses ‘ o10¥l a 9,10ae ; Saal yO Lp ta Veg ao : SS. rcrerrtrtrtst—t<‘Ctrererestrsrsrs—SszaSaSaizssits=ss ———— te lige hy omenrey & Gy 7T Paw one ERT whee Tees yi tuce J \ oa eee =: pos Selatan Bee ra AT tess a . EET BO0FA “ 3) te Be g pew Sn ae eee HKAHHHSTTTDDWW a UNIVERSIDAD NACI ONAL, DE INGEN ®) UNIVER S OAT anteria MeckOIC® , qpiicada (e Bepartamonto Académico de Ingen! Sistemas de Potencia - ML-511A EXAMEN SUSTITUTORIO ered Académie: 20194 ent roedn bo Indicactones: sagen Duracién: 1 hora 50 minutos. - * Sin elementos de consulta. a to fa prueba. : Jeacion duran . Prohibido uso de celulares y otros medios de comunt ‘sseribir con Tapicero azul 0 ‘* Las respuestas deben ser concisas y con letra legible, negro. Fecha: Martes, 18 de diciembre de 2013 os generadores sincronas de 25 MVA, 11 KV, se canectan a une Barre abastece a un alimentador. El neutro de la estrella en uno de los istencia de 1,0 ohm, mientras de linea a tierra en of tres fases. Las r son las, comin, qu generadores esta conectado a tierra por medio de una resi que el del otfo gonerador esté aistado. Se presenta una falla extremo alejado del allmentador. Hallar la corriente de falla en las impedancias para las corrientes de secuencia de cada generador y alimentador siguientes: (4P) Genorador | Allmentador | Secuencia | (ou) (Attase) Posie woz Esa ate [1.18 ba Eee fer pe w Progunta N° 2¢ La figura muestra una red de potencia con dos generadores conectados paralelo “a un transformador que alimenta a una linea de transmisién. El extremo slejado de la linea se conecta a una barra Infinta por medio de otro traneformador. Los untos neutros de fa conexién en estrella de cada transformador, ‘el generador 1 y la pl barra infinita estén conectados sélidamente a tierra. A. Barra Infinita Las reactancias de eecuencia positiva, negativa y cero de diversos componentes, por unidad, en una base comtin son: Ay. TMpac Amaru 210, Lima 25, Peri ‘Teléfono.: 481-1070 Anexo 376 / Telefax: 481-9505 / E-mail: dain fim@yahoo.com.pe La corri a La coignte de falla en tas tres fases. @P) / G Corriente por el (@P) tTansformador A, en las tres fases, cuando se produce ta fala Prequnta N° 3. = Un sistema eléctrico de eee 'sincrono conectado en estrella alimenta la barra 1 de un transformador ests, Ue barra 1 esta conectada a la barra 2 @ través de un Conectada a la bare ct on serie con una tinea de tranemisién. La red de potencia en estrella con Puede representar, en forma equivalents, por un generador puntos nei reactancias de secuencia positiva y negativa iguales. Todos los utros estén conectac Unided de varog corecad® slidamente ater, Lae reactancios de secuencia Por Descripeién Posttiva | Negativa | Cero [Generedor T 20, os O08 [Trensformador oz ‘oz 0.12 [Linea de tranamiaion 0.20 | 020 0.50 Red elgcttica de x x O10 Con la condicién sin carga y con un voltaje interno en cada uno de los generadores de 4,0 pu, se alimenta una corriente de 4,0 pu @ un cortocircuito trifésico en la barra 2. ‘La reactancia dé secuencia positiva “X" del generador equivalente en la red de potencia. (3P) Para las mismas condiciones iniciales, la corriente de falla de una linea a terra individual en la barra 1. (3P) 4,0 pu, Las reactancias de ‘secuencla positiva, negativa y cero det generador son, respectivamente, j0,35, 0,25 y J0,20 y su punto neutro esté aistado de tierra. (4P) GREGORIO AGUILAR ROBLES PROFESOR DEL CURSO ‘Nota. En caso in problema o pueda resolver, deberd indcar las razones por las cuales no o2 poste : NE a para todos fos aoe el Engi para la ensign fama de los gneradores eer CERO grados Av. Tiipac Amaru 210, Lima 25, Perd ‘Telefon: 481-1070 Anexo 376 / Telofax: 481-9505 / E-mail: dain fm@yahoo.cams 0630s INNERS|OAC NACIONAL OF INGENIERA| eos Fichna be Ebradisma, qeckfTARCS A JS USTN Tre SECCION: UIER FIP) QUE PI \; ink

You might also like