You are on page 1of 15
SERTA PHILOLOGICA F. LAZARO CARRETER Tcsacio Bosour CLASES DE NOMBRES COMUNES EDICIONES CATEDRA MADRID, 1983, Clases de nombres comunes osteo Bosoue Universidad Compltente de Mads Salvo pocascxeploes, cal toda ls reas aos presenta csifniones rma sinies de steps EL pombe pede ser comin.» pop, abet 0 aoeto gular 0 clin, primiien oreo y gener de mater Fat ‘Eine Spodelin it, sin eburgo, menor exten le anterior Aig te rcope ya Ret, oe tiene ‘deforma gener hea lr pune postroee la de. Bel, ya at st een de agua de ell Uno Trot de locas define nes a proponen ns granites para le hes Estas cada sn sumamente altace yin bade extrem Silo semfaes ao scamenc floss Preciodiendo de sealed de ‘Seton Speier dees cases, 0, Sc de tro tnd, crear km Are patie edi oe fede el punto de ist rama yu qu no © Galo pets uc {oc de cic, Be tn tend prima, ave no dos bs ars abo expen, et crenata Gea cnet. Lem’ due gue Be Sc? ‘vie es sitariver cores y Tourer, ot re comine yfopon ly cone, en fn y entiun ) ceties). Nee ge eet es eect ‘Tretemens que lo abraccs ao tom comme, erin st sit dads ode ‘Sis mam tapes dy sene Sacbet Bor am pc, gen yaaa thor conos fr gue seven condnus y-daconinns a0 ln Sone tinsn irae, tan de dndine tn comseton yaar 1S ot nua, db chines cr? cr ch. gu ar fess ep ca ‘Sa qo se hun dado ear pepeia: 0 conch en azole. En en ola Sepeutenee cament, con eget bere, lar epics tam he ‘Shnupe,enrcvnicreoeyeaingularetvs, dtccadon cao apn ‘he sedaos desea Tie gm ey Me 8. att tnt i ee ee a BE Let au a ‘he Pheropy of Geom, Noe Vor, 1, Sustantivor continuos y dscomtinuos 1a oposiidn entre sustantvos contnuos (también llamados «no contabler» y de materian) y discontinuos fo econtables» 0 genético») estd ya en Arist telat Se suck’ dect que los primeror representan sustancss, mateias © magai- tades cuottcables o medibles (rin, fri, bier), mienies uc los segundos Teprecntan entidades sbladss,independientes y enumerales (care, cabal, ro) Ih diferenca de las ostas,elsifcaciones, los términos «ue. signa ess opin on numeroios, La RAE habla de nombres «discontinucs, contables numeri blesw frente a 2, Sin embargo, creemos que alernanciss como ie despuié con pene frente a * Le despidié con pafaclo. se explcan por cl cavdcter continuo de pena no por su carcter abscato (ct. Mucha pens, Tode @ Diconnire de Lingustiqne, Pars, Larose, 1973, sv. concre 1 Dicionarg de deminer polices, Mai Gredos, i9T], 8, bur Strode ele gramitcs, Bucelona, Teie, 1970, pags 16218) = Gein ane po eden tnt ae cen win linn, Los sean tive sSauncs "profeedilad alana pose tone sentido figuado (a profundiad det bro, are dean penamento) 010 tet (a profundiad dat oy la eta de efi) aL 4s pena free 4 * La pena entera, etc). Iualmente, podemos decs Le despidis on aroz (sin ariculo) no porque arrox sea un suitntivg abstacto —ie m0 foes, sino porgue cs un sistantve continuo, M. Grevise compara” e| uso satracton de coreipondence (Tener correipondencia con algun) con el uso Sconceton (Leer la corespondencia de alguien). Auge el problema dl arco oe psn en fads (Aso ae creipondne sean) ch Espaiiol,eremos que en tales jmpeta un papel importante el tp de yerbo. con el que se consruye cl sustanvo, coat #1 éte e+ diacontine, ‘u's comparamot querer amoe con * detesar aror veremos, que el comport Inicio del ere no os autora x hablar de venti abatracto en el primer ciao y otto cncreto en cl segundo Poca pemarse qe algunon verbos reuieren un syjeto necesainmente sbstacto (curibor en) on objeto directo de la mista dase (dec, aber, penser), pero parece bien que son s6lo ciertos sustantivos, y no cualquiera que pueda considerarse abstracto, fos que figuran como sujetos del verbo esiribar u objetos de decir, saber © pensar’ De igual forma, ose afin que el ebjeto drceto de verbs como qu ‘nan, vender 0 golpear bade er acontcio ¥ 00 sabstracion, se ext ientificando termine sconceto» con Tor trminos «objeto fscos, sbjeto slido>, xobjeto Coane aoa paint co santos sen om eran Parece caro, sin embargo, que pueden clasificarse como abstracts» algunas Intepretiones de le sostantivos deverbaes. sl, cusndo el sono. devetbal indien cen» (Le entrada foc lenis) © hecho» (La entrada Jue pile) puede Considearse abstract, pero cuando indica no soa muy rigurosos. Nuestra acttud no es exact: mente 1a de negir radicalmente esta distincén, que tan larga tradicién tiene en Ie historia de la Tingllstica, sino Ia de insistir en que a oposicién «continuo. conto eye eorobouada de mane mucho eis clan por un serie le propi males, Creemos que silos graméticos no. investigan los criterios morfesintdticos que puedan sustiuir a las definciones de naturalezs se tnvinticn ¢ filoséfiea (si es que no se considera suficiente el erterio morfoldgico ya mencionado, que parece defender Jespersen) seré diffell evitar la conclusién de {que It oposiedin “econcretoabstracto> no es una distinciSn «formal» sino «sus tac por wir dow adjeivos bien definids en I ingle estar NS tese que es frecuentisima que Un sustantivo sea continuo en una fengur y discon finuo en ott, © viceversa, pero parece diffe determinar emo. podremos saber si ede ser absttucto en un idioma y canereto en otro. El esceptcisma ya comer tado de algunos de nuestros més ilustres graméticos con relaciin a este punto parece orientatse en una dizeccisn préxima a és. problema de Ia jerargula de'las clases esti dinectamente ligado al anterior Le agui tres posibles ordenaciones (incompatibles) de las oposiciones continuo discontiouos y aabstracto-caneretow 8) Los sustantivos continuos se dividen en abstractos y concretos. }) Los sustantivos concretos se dividen en continuos y discontinuos. ©) Las clusficiciones

You might also like