You are on page 1of 12
PROPIEDADES TERMICAS ‘Toda la materia esta compuesta de atomos y moléculas, en constante movimiento. El que los atomos y moléculas se combine para formar sélidos, liquidos, gases o plasma depende de la rapidez de las vibraciones moleculares. Se cconsidera que un cuerpo pose energia térmica, en virtud de los constantes movimientos energéticos. La energfa térmica tiene que ver con todos los aspectos de la vida diaria, desde cocinar los alimentos hasta calentarse de las sustancias estan en constante actividad, efectuando cierta forma de movimiento vibratorio oscllante. Mientras mayor sea la energia cinética molecular aleatoria en una sustancia, més caliente se encontrara ésta. Cuando se golpea un trozo de metal con un martilo, por ejemplo, e! metal se calienta (asi como el martilo). Esto se debe a que el impacto del martilo hace que las molgculas del metal se muevan mas aprisa. Después, conforme las moléculas de la sustancia reducen su actividad al ceder parte de su energla al aire o medio circundante, el metal se entria de nuevo. Las propiedades térmicas de un material solido son importantes conocerias, ya que esto determinard el uso de los tales, puesto que se conocera la capacidad de éstos de Conducir energia térmica, es decir, de realizar un trabajo a través del calor, como también el de conocer cuénta energla absorbe y cual es su capacidad aislante, La temperatura es una propiedad de los sistemas que Getermina si estan en equilrio térmico. El conceplo de temperatura se deriva de la idea de medir el calor o frialdad relatives y de la observacién de que el suministro de calor a lun cuerpo conlleva un aumento de su temperatura mientras no se produzca la fusion o ebullcién. En el caso de dos cuerpos con temperaturas diferentes, el calor fluye del mas caliente al mas frlo hasta que sus temperaturas sean idénticas y se alcance el equilbrio térmico. Por tanto, los términos de temperatura y calor, aunque relacionados entre si, se refieren ‘a conceptos diferentes: la temperatura es una propiedad de un cuerpo y el calor es un flujo de energia entre dos cuerpos a diferentes temperaturas. En fisica, la transferencia del calor es un proceso por el que se intercambia energia en forma de calor entre distintos Cusrpos, 0 entre diferentes partes de un mismo cuerpo que ‘estan a distinia temperatura. El calor se transfiere mediante cconveccién, radiacién 0 conduccion. Aunque estos tres rocesos pueden tener lugar simultaneamente, puede ourrir ue uno de los mecanismos predomine sobre'los otros dos. Por ejemplo, el calor so transmite a través de la pared de una casa fundamentalmente por conduccién, el agua de una Cacerola situada sobre un quemador de gas se calienta en gran medida por conveccién, y la Tierra recibe calor del Sol asi exclusivamente por radiacion. 227 Aone now Contenido Energia Térmica E1Calor La Temperatura ‘Transferencia del calor. 4.1. Conduecién 42. Convecci6n 43. Radiacion Dilatacién Aplicacién a ia Medicina Aplicacion en Odontologia UNIDAD 5 TEMA 3 1, ENERGEA TERMICA Las moléculas que forman los cuerpos no se encuentran en posiciones fijas, sino que estan en movimiento continuo y rapido. Este movimiento se denomina agitacion térmica. En los sélidos y los liquidos, las moléculas vibran describiendo oscilaciones, y en los gases, se mueven en todas direcciones con libertad. Debido a este movimiento, las moiéculas tienen energia cinética. La energia térmica de un cuerpo es la suma de las energias cinéticas (movimientos continuos y répidos) de sus molécuias. 2. EL CALOR El fisico hace diferencia entre energia térmica y calor. Calor es la energia térmica que se transfiere de un cuerpo a otro debido a una diferencia de temperatura entre ellos. El calor fluye, mientras que la energia térmica puede o no hacerlo. Una vez que se ha transferido calor a un cuerpo co sustancia, deja de ser calor y se convierte en energia térmica. En el caso de cuerpos o sustancias en contacto térmico, el calor fluye de a sustancia de ‘mayor temperatura hacia la que se encuentra a menor temperatura, pero no necesariamente de una sustancia con mas energia térmica hacia otra con menor energia térmica, El calor nunca fluye por si mismo de un cuerpo frlo hacia uno caliente. Por otro lado, cuanto calor fluye, depende no sélo de la siferencia de temperatura entre las sustancias sino también de la cantidad de materia. Una cantidad mayor de materia tansferira mas calor que un cuerpo con menos cantidad de materia La unidad de calor se define como ei calor necesario para producir aigin cambio esténdar acordado. La unidad cominmente empleada para el calor es la caloria, que es la cantidad de calor {que se requiere para cambiar la temperatura de un gramo de agua en un grado Celsius. También, ‘tre unidad comin es la unidad térmica briténica (BTU), ésta se define como la cantidad de calor que se requiere para cambiar la temperatura de una libra de agua en 1°F. COltra unidad de calor comin es la kilocaloria, a cual corresponde a 1,000 calorias (la energia que se requiere para calentar un kilogramo de agua en 1°C). En la actualidad, hay un periodo de transicién hacia el Sistema Intemiacional de Medidas (Si), en el cual el calor se mide en joules (1 caloria = 4.186 J) para todas las formas de energia, Cada material experimenta diferente movimiento de las moléculas, por lo que cada uno tiene tun calor. especifico, el que se define como ia cantidad de calor que se requiere para elevar la temperatura de una uniddad de masa de la sustancia en un grado de temperatura. Aparte de la energia térmica de las moléculas en movimiento, hay otros tipos de energia, principalmente la energla potencial dentro y entre las moléculas, la cual influye en las propiedades termicas de las sustancias, Al gran total de todas las energias internas de una sustancia se le denomina energla interna, 3. LA TEMPERATURA La cantidad que expresa cuan caliente 0 ftio es algo respecto de un cuerpo patron se denomina temperatura. Se dice que la temperatura es una medida del movimiento aleatorio de traslacion de los dtomos y moléculas de un cuerpo, en forma mas especifica, es una medida de la energia cinética promedio de los atomos y moléculas de un cuerpo. Cuando se toca una estufa caliente,’ la energia térmica penetra a la mano porque la estufa est4 mas caliente que ia mano. En ‘cambio, cuando se toca un trozo de hielo, la energia térmica pasa de ia mano hacia el hielo, mas frio. En tales circunstancias la direccion de la transferencia de energia es siempre de un cuerpo caliente @ uno vacino mas fro. Por Jo general, cuando la temperatura de una fraccién de material cambia, pueden ocurrir varias cosas. Esa materia puede experimentar variaciones en su tamafio y sus propiedades 228 eléctricas, magnética u épticas, y es posible emplear alguno de tales cambios para detectar y medir el cambio en temperatura. En la mayoria de los casos el mas sencillo de emplear es el cambio en dimensiones. Casi todos los materiales se dilatan cuando se eleva su temperatura, y se contraen cuando ésta desciende, ‘Temperatura y energia térmica son dos conceptos distintos. Por ejemplo, si se tienen dos recipientes, uno con un tro de agua y el otro con dos litros de agua, ambos estén en ebullicién, es decir, a la misma temperatura, pero el segundo tiene mas energia térmica porque la masa del liquido es mayor. 3.1. EL TERMOMETRO Y LAS ESCALAS DE TEMPERATURA El termémetro es un instrumento comiin que mide la temperatura por medio de la dilatacion y contraccién de un liquide, por lo general mercurio 0 alcohol coloreado. Para establecer la escala de un termometro, se asigna el numero 0 a la temperatura a la cual se congela el agua, y el numero 100 a la temperatura a la cual ésta hierve (a la presién atmosférica normal). El espacio entre estos dos valores se divide en 100 partes iguales, denominadas grados. Un termémetro calibrado de esta forma recibe el nombre de termémetro centigrado. Ahora se le denomina termémetro Celsius, en honor al astrénomo sueco Anders Celsius, quien fue el primero en sugerir la escala, En los paises de habia inglesa se asigna el numero 32 a la temperatura a la cual se congela el agua, y el numero 212 a ia temperatura a la que ésta hierve. Tal escala constituye un termometro Fahrenheit, denominado asi en honor a su creador, el fisico aleman G. D. Fahrenheit. Esta escala estd hecha con el ser humano como modelo. La escala de temperatura que emplean los cientificos es la Kelvin, en la cual se asigna el nidmero 0 a la temperatura mas baja posible, ala que una sustancia carece en absoluto de energia térmica que ceder: el cero absoluto. En la escala Celsius, el cero absoluto corresponde a -273°C. Los grados de la escala Kelvin son del mismo tamafo que los de la escala Celsius, por lo que la temperatura en fusién del hielo es de +273 Kelvins. (no grados Kelvins). No hay nimeros negativos ena escala Kelvin. También se le denomina como escala termodinamica Resulta de sumo interés el que un termémetro registre su propia temperatura, Cuando un termometro esta en contacto térmico con algo cuya temperatura se desea conocer, la energla térmica fluira entre ambos hasta que sus temperaturas sean iguales, estableciéndose el equllibrio térmico. Si ‘ahora se conoce la temperatura del termémetro, también se conocerd la de ese algo. 4. TRANSFERENCIA DEL CALOR El calor tiende siempre a pasar de los cuerpos calientes a los frios. Si varios cuerpos con temperaturas diferentes se encuentran en contacto térmico, los que estan calientes se enfrian y los que estan frios se calientan. Todos tienden a alcanzar una temperatura comin, Este igualamiento de ‘temperatura ocurre en tres formas: por conduccion, por conveccién y por radiacion, 4,1, CONDUCCION i el extremo de un hierro se coloca en una flama, se calentara tan rapidamente que no sera posible sostenerlo con la mano desnuda (ver fgura No. 172), El calor penetra al calvo por et ( extremo que esta sobre la flama y se transmite a todo su largo. Esta forma de transmision del calor se denomina conduccién. El fuego hace que las moléculas se muevan con mayor rapidez en el extremo del clavo que se estd calentando. A causa de este incremento en el movimiento, las moléculas y los electrones libres chocan con sus. vecinos, haciéndolos que a su vez se muevan mas rapido. Estos a su vez chocan con sus vecinos y asi sucesivamente. El proceso continda hasta que el incremento fen movimiento ha sido transmitido a todas las moléculas, con lo Figura No. 179, 228 que todo el cuerpo queda caliente. La conduccién del calor se verifica por medio de choques electrénicos y molecuiares, En 1822, el matematico francés Joseph Fourier dio una expresién matematica precisa que hoy se conoce como ley de Fourier de la conduccién del calor. Esta ley afirma que la velocidad de conduccion de calor a través de un cuerpo por unidad de seccién transversal es proporcional al radiente de temperatura que existe en el cuerpo (con el signo cambiado). El factor de proporcionalidad se denomina conductividad térmica del material. Los materiales ‘como e! of0, la plata 0 el cobre tienen conduetividades térmicas elevadas y conducen bien el calor, mientras que materiales como el vidrio o el amianto tienen conductividades cientos e incluso miles de. veces menores; conducen muy mal el calor, y se conocen como aislantes. El valor numérico de la conductividad térmica depende de las unidades que se escojan para el calor, espesor, area, tiempo y temperatura. Las unidades de conductividad térmica son: Sistema sbg : k= Btu xpulg/pie?xhx F* Sistema Métrico: k= Kealxm/m'xsxC* El factor de conversién entre los dos sistemas es: 1 Btu x pulg / pie xh x F* = 3.445 x 10° Keal x m/m?xsxC* 4.2, CONVECCION Los liquids y los gases transmiten el calor principalmente por conveccién, que es la transmisién de energia en un liquide 0 gas por la transferencia real de fluido de alta temperatura desde una regién de temperatura mas elevada a otra de temperatura mas baja. El fuido de ata temperatura 9 posee una energia interna mayor que el fuido de baja temperatura al que desplaza, de modo que la energia es transferida a la region de mas baja temperatura junto con el fuido. Por ejemplo, el agua calentada por la placa asciende mientras el agua mds fia desciende, después que el agua caliente sube, se enfria y desciende, tras lo cual se repite el proceso (ver figura No. 180. 4.3. RADIACION El calor del sol pasa de alguna manera a través de la atmésfera y calienta la superficie terrestre. Este paso del calor a través de la atmésfera no ocurre por conduccién, pues el aire es uno de los peores conductores. Tampoco lo hace por conveccién, pues ésia comierza solo después de que la tierra se calienta. _Ademés se sabe que ni la conveccién ni la conduccién son posibles en el espacio vaclo entre nuestra atmésfera el sol. Podemos ver que el calor debe ser transmitido por otro proceso, denominado radiacién. Figura No. 180 La radiacion incluye la transferencia de energia asociada con una amplia variedad de fenémenos como radio, television, rayos X y algo mas familiar, Ia luz solar, La radiacion puede definirse en términos generales ‘como la transferencia de energla por las rapidas oscilaciones de campos electromagnéticos en el espacio. Estas oscilaciones Vigjan en forma de ondas, a las que se denomina ondas electromagnéticas, con longitud de onda y frecuencia caracteristica. El calor no se transmite en el proceso de radiacién. La energia térmica de un cuerpo radiante se transforma, en el instante de la Figura No. 181 230 radiacién, en energia radiante. La energia térmica de una fogata, por ejemplo, se transforma en ‘energia radiante y viaja en esa forma en ondas electromagnéticas a través del espacio, cuando incide sobre el gato, se retransforma en energia térmica (ver fgura No. 181). En el espacio, entre el objeto radiante y el receptor, la radiacién es una forma de energia completamente distinta de la energia térmica 0 del movimiento molecular. Dicho estrictamente, la radiacién es la transmision de energia radiante, no de calor. 5. DILATACION Cuando se incrementa la temperatura de una sustancia, sus moléculas se mueven mas ‘aprisa. Los choques de mayor energia entre las moléculas las fuerzan a alejarse mas entre si, dando Por resultado una dilatacién de la sustancia. En general, todas las formas de la materia, sdlidos, liquidos, gases y plasmas, se dilatan cuando se les callenta y se contraen cuando se les enfri En muchos casos ios cambios en tamafio jetos no son muy notorios, pero suelen ser detectabies con una cuidadosa observacién. Los alambres telefonicos son mas largos y cuelgan més. en los dias calurosos del verano que en ios {ios del invierno. Las tapas metalicas de los frascos de vidrio para conservas a menudo se pueden afiojar con agua caliente. Si una parte de un trozo de vidrio se calienta o enfria mas rapido que las partes adyacentes, la dilatacion o contraccién resultantes: pueden romper el vidrio. Esto es especialmente cierto en el caso de vidrios de mucho espesor. El Vidrio pyrex se elabora en una forma especial a fin de que se dilate muy poco al incrementarse la temperatura. Los liquides se dilatan en forma apreciabie con os incrementos de temperatura. Cuando se llena el tanque de gasolina en una estacién de servicio y iuego se le estaciona, el combustible @ menudo se derrama después de estar alojado en el tanque durante un corto tiempo. Esto se debe que la gasolina esta fra al extraerse del depdsito bajo tierra; cuando se aloja en el tanque del auto ‘adquiere la temperatura de éste. Cuando la gasolina se calienta, se dilata; su volumen se Incrementa y el tanque se derrama. De manera similar, un radiador de automévil al que se le llena hasta el Borde con agua fria se derrama cuando se calien‘a. Los gases se dliatan ain mas cuando se les calienta. Cuando se sostiene un globo lleno de aire sobre una estufa caliente se advierte que aumenta de tamafio; esto se debe a que el alre del interior se dilata al aumentar la temperatura, Las diferentes sustancias se dliatan en diferentes grados. En la mayorla de los casos la iiatacién de los liquidos es mayor que la de los stlidos. Una evidencia de esto es el caso de la gasolina que se derrama en un tanque de automévil en un dla caluroso. Si el tanque se dilatara en la ‘misma proporcién, tanto el tanque como su contenido se dilatarian lo mismo no habria derrame. De manera similar, sila dilataci6n del vicrio de un termémetro ocurriera en la misma medida que la del mercurio, éste no ascenderla al incrementarse la temperatura. El mercurio de un termémetro sube con la temperatura en ascenso porque la dilatacién del mercurio liquido es mayor que la del vidio. La dilatacién de las sustancia debe tenerse presente en la construccién de estructuras y dispositivos de todas clases. Un dentista empiea relienos que tienen el mis los dienles, los pistones de aluminio de un motor de automévil se ‘uficiantemente menor que los ciindros de acero para permilir el mucho mayor grado de dilatacién del aluminio, De manera similar, el camino y las aceras, de concreto, estén separados por espacios libres, algunas veces lienos de alquitran, para que el concreto pueda dilatarse libremente en verano y contraerse en invierno. 5.1, DILATACION TERMICA DE SOLIDOS. La mayor parte de los cuerpos se dilatan cuando se incrementa su temperatura. Este fenémeno juega un papel importante en un gran ndmero de aplicaciones en la Odontologia. Un ejemplo de ollo sera que al emplear rellenos, éstos tienen que tener el mismo factor de dilatacién que los dientes, para que el trtamiento sea un éxito. 231 La dilatacién térmica global de un cuerpo es consecuencia del cambio en la separacion media entre sus atomos 0 moléculas. EI solid como un todo se dilata al aumentar su temperatura. Si la expansion de un objeto es suficientemente pequefia en comparacién con sus dimensiones iniciales, entonces el cambio en cualquier dimensién (longitud, ancho 0 espesor), dentro de una buena ‘aproximacién, es una funcién lineal de la temperatura ‘Si se supone que la dimensién lineal de un cuerpo a lo largo de alguna direccién es L para cierta temperatura. La longitud se incrementaré en una cantidad AL para un cambio de temperatura 4T. De manera experimental se encuentra que el cambio en la longitud es proporcional al cambio en la temperatura y 2 la longitud inicial siempre que AT sea suficientemente pequefio, Por lo tanto la ecuacién basica para la dilatacién de un sdlido es: AL = aby AT donde aes la constante de proporcionalidad que se conoce como coeficiente promedio de dilatacion lineal para un material dado. A partir de esta expresién entonces: 1 sles, Lar El coeficiente promedio de dilatacién lineal de un sélido es el cambio fraccionario en la longitud (4L/ Le ) por cambig de un grado en la temperatura. La unidad de a es grado”. Por ‘ejemplo, un valor de a 11 x 10° (C*)" significa que la longitud del objeto cambia en 11 parte por millon {de Su longitud original por cada grado Celsius de cambio en la temperatura. Debido a que las dimensiones lineales de los cuerpos cambian con la temperatura, se deduce ue el érea y el volumen de un cuerpo también cambian con la temperatura. El cambio en el volumen {a presién constante es proporcional al volumen original Ve y al cambio en la temperatura de acuerdo con la relaci6n: AV= A Vy aT donde f es el coeficiente promedio de expansién volumétrica. Para un sblido isotropico, el coefciente de expansién volumétrica es el triple del coeficiente de dilatacion lineal, 0 i= 3a. Un sblido isotrépico 8 uno en el que el coeficiente de dilatacién lineal es el mismo en todas las direcciones, por io tanto se puede escribir la siguiente ecuacion: AV=3aV, AT % EJERCICIOS Coeficiente de ditatacion térmica de algunos materiales Aluminio = 24 x 10**C Acero. = 11x 10°C" Cobre = 166x19*°C" Hiero = 14.7 x10% Bronce =19x10**c 1. Una cinta metélica de acero de 100 m esta calibrada para 20°C. {Qué error se comete en un dla de verano a 40°C al medir con ella una distancia de § km? 2. Calcular ta dilatacion lineal de una varia de aluminio de 80 cm de longitud cuando la temperatura se eleva a 80°C. 3, Una barra de acero a O°C tiene una longitud de 4.80 m. Calcular su longitud a S0°C ya — 30°C. 4. Una barra de hierro tiene una longitud de 3 my esté a 10°C. .Cual serd la variacion de temperatura y cual la temperatura final si se dilata 22 mm? 5. Calcular el coefciente de dilatacién de una barra de &m que se dilata 0.45 mm cuando su temperatura se aumenta 40°C. 232 6. APLICACION A LA MEDICINA El calor y el frio han sido usados para propésitos médicos durante siglos. Desde la antigiedad se recomendaba el uso del calor para algunas enfermedades (bafos de aceite caliente o en aguas termales), mientras que para otras enfermedades se recomendaba la aplicacién de sustancias frias. La controversia sobre estos tratamientos subsiste hasta nuestros dias; sin embargo, ha habido Progresos debidos a la colaboracion entre médicos, fisicos y pacientes. La tormometria es la parte de Ia fisica que se encarga de la medida de Ia temperatura, mientras que la termografia es la parte de la medicina que se encarga de hacer un registro grafico de la temperatura del cuerpo humano que puede usarse en el diagnéstico y la terapia del calor; mientras que ia criogenia y la criocirugia son términos que se refieren a los usos del fri. 6.1, REGULACION DE LA TEMPERATURA DEL CUERPO La temperatura del cuerpo humano, en general , es medida utlizando termémetros ya sea orales, anales 0 de contacto con la piel. También pueden ser electrOnicos, de mercurio, de alcohol, etcétera Una forma muy comin de comparar la temperatura de! cuerpo es simplemente colocar la mano sobre la frente de otra persona y comparar su temperatura con la nuestra, Este es un método muy primo para poder comparar la temperatura, pero es efectvo. La temperatura del cuerpo humano varia entre los 34° y los 42°C, por lo que un termémetro para medir la temperatura ambiente no es lo adecuado para el cuerpo humano. Cuando se usa un termometro electronico, a lectura es muy répida, mientras que si el termémetro es de mercurio (el mas comin), hay que esperar el tiempo suficiente para que la lectura sea la correcta, aproximadamente 3 0 4 minutos, de otra manera no es confiable. Otros dos dispositivos muy usados. para medir la temperatura o cambios en la temperatura del cuerpo humano son el termistor y el termopar. Un termistor es, una resistencia cuyo valor varia de acuerdo con la temperatura; es tan sensible que con él pueden medirse cambios de temperatura de hasta 0.01°C. En general, en la préctica médica los termistores son colocados en la nariz de los pacientes para registrar la temperatura del aire que entra y compararia con la del que sale; al aparato completo se le conoce como neumdgrafo. En los niftos de pocos dias de nacidos que presentan problemas respiratorios es necesario tener el registro permanente de esta funcién, ya que se puede presentar un problema de apnea y causar la muerte. Un termopar consiste de ia unién de dos metaies diferentes entre los cuales existe un voltaje que cambia direclamente con la temperatura; es decir, al aumentar la temperatura aumenta el voltaje en forma proporcional. Oependiendo del tipo de metales que se usen, pueden medirse diferentes intervalos de temperatura, en particular cuando se usan cobre y constantan (aleacion de cobre y rniquel),.se pueden medir temperaluras entre -190 y 300°C. Los termopares pueden construirse tan equefios. que es posible medir la temperatura de células individuales; ta precision dependerd del aparato con el que se mida, AA fin de mantener la temperatura del cuerpo humano a 37°C, éste emplea una variedad de mecanismos para igualar la velocidad de pérdida del calor a la velocidad metabélica. Durante e| ejercicio fisico, por ejemplo, la velocidad de pérdida del calor debe aumentarse para igualar a la velocidad metabélica también incrementada. El cuerpo no tolera ni siquiera una pequefia diferencia entre estas velocidades por mucho tiempo. Un cambio de temperatura de esta magnitud es suficlente para activar los mecanismos de regulacin de la temperatura del cuerpo. La temperatura del cuerpo es captada y controlada por neuronas especiales en el hipotalamo que responden.a la temperatura de la sangre circundante, Esto ha sido demostrado, por experimentos que han encontrado que cuando se uilizan electrodos implantados para variar la temperatura del hipotdlamo, se activan completamente los mecanismos de regulacion de la temperatura del cuerpo, aun cuando la temperatura del resto del cuerpo permanezca invariable (Cuando la temperatura del hipotalamo esta por encima de 37°C se activan los mecanismos de pérdida 233 de calor, tales como la vasodilatacién y el sudor, y cuando la temperatura esta por debajo de 37°C se activan los mecanismos de conservacién y generacién del valor, tales como la vasoconstriccion y el tembior. Es conveniente considerar la transmisién del calor procedente del cuerpo como un proceso en dos etapas. La etapa 1 es la conduccién del calor desde el interior a la superficie de la piel, y la etapa 2 @s la transmision del calor desde la piel al medio ambiente. La velocidad de transmisién del calor de cada etapa debe ser la misma ¢ igual a la velocidad metabdiica. EI control principal de la transmisién del calor se hace a través de la conductancia, que el cuerpo puede eficazmente variar por constriccion y dilatacién (vasoconstriccién y vasodilatacion) de las arteriolas (pequetias arterias) que suministran sangre a la rica red de venas y capiiares situada justamente debajo de la capa exterior de ia piel (epidermis). El fujo de sangre a la piel puede variarse de este modo desde casi cero hasta un 30% del fujo total del cuerpo. Cuando el fujo de sangre ala piel es pequefio, el calor debe ser conducido desde el centro del cuerpo a través de la piel y el teido ‘graso subyacente, que es un buen aisiador y equivale a 20.3 mm de aire. Cuando el flujo de sangre 4 la piel es importante, el calor es transmitido directameente por la sangre a través de la epidermis, que es un mal aislador y equivale a unos 0.2 mm de aire. La velocidad de conduccion de la etapa 1 depende también de la temperatura de la piel La transmision del calor de la etapa 2 es normalmente por radiacion de la piel y por conduccién desde la piel al aire circundante, E| mapa de Ia temperatura corporal se conoce como termograma. Y se usa en diagndsticos de Cancer principalmente, ya que éste se caracteriza porque sus células se encuentran a temperaturas relativamente eltas respecto a las restantes; la temperatura en la piel, sobre un tumor (que puede ser interno), es 1°C arriba del promedio. La termografia también se usa frecuentemente en el estudio de Ia circulacion de la sangre, principalmente en la cabeza, ya que diferencias en la temperatura entre los lados derecho e izquierdo ‘son indicativas de problemas circulatorios. 6.2, BENEFICIOS TERAPEUTICOS DEL CALOR Los beneficios terapéuticos de! calor son conocidos hace siglos: los bafios de agua caliente Son muy relajantes, el calentar una cierta area del cuerpo provoca una aceleracién en el metabolismo, roduciendo vasodilatacién e incremento en el flujo sanguineo, lo que resulta benéfico para piel datada. La transferencia de calor por conduccién es aplicada en medicina a superficies en forma local; Por ejemplo, a aplcacion de plasmas de parafina caliente: la circulacién sanguinea distribuye el calor que penetra en la piel en esta zona, y se usa en el tratamiento de neuritis, artrtis, contusiones, sinusitis y otras enfermedades. El calor de radiacion se usa para calentamiento superficial del cuerpo, por ejemplo con lampares incandescentes. La radiacién infrarroja (radiacion con longitudes de onda entre 800 y 40 000mm) tiene una penetracion en la piel de aproximadamente 3 mm, e incrementa la temperatura de fa superficie; generaimente se usa para los mismos problemas que el calentamiento conductivo, pero exposiciones prolongadas pueden causar lesiones a la piel Cuando el problema es de inflamacion de un hueso, una neuralgia o bursitis, por ejemplo, se Usa la diatermia, que consiste en pasar corriente eléctrica de determinada frecuencia a través del Cuerpo, el calor producido de esta manera aumenta al incrementarse la frecuencia de la radiacién, la cual puede ser de onda corta (longitud de onda del orden de 10 m) o bien encontrarse en el intervalo de las microondas (longitud de onda del orden de 10 cm), ‘También puede usarse ultrasonido para calentamiento de partes intemas. Este produce un Cfecto de micromasaje ya que se trata de ondas mecanicas y no electromagnéticas. Desde la década 234 de los setentas se comenz6 a usar la radiacién combinada con el calor en el tratamiento de algunos ‘tumores cancerosos con muy buenos resultados. 6.2. BENEFICIOS DEL FRIO (BAJAS TEMPERATURAS) Criogenia es la ciencia y la técnica de producir muy bajas temperaturas. La historia de la criogenia data de 1840 en que se us6 el frio (hielo) para el tratamiento de la malaria; en 1877 se logré licuar aire (- 196°C) y en 1908 se licué hélio (-268°C). Uno de los problemas mas dificles de resolver fue el de guardar los liquidos a estas temperaturas, ya que por conveccién por radiacion aumentaban facimente su temperatura. Este problema fue resuelto por James Dewar en 1892 y el dispositiva inventado por él ahora lleva su nombre: dewar. Un dewar esta hecho de vidrio plateado o de acero delgado para minimizar las pérdidas por conduccién y por radiacién, con vacio entre sus paredes para evitar las pérdidas de energia por conveceién. En medicina se usan las bajas temperatures para la preservacién de sangre, esperma, tjdos, etcétera. De hecho, el frio retarda todos los procesos; puede decirse que provoca un estado de animacién retardaca o suspen sila temperatura es muy bala ‘Cuando los métodos criogénicos se usan para destruir células, se habla de la crocirugla, esta tiene varias ventajas: hay poco sangrado en el area destruida, el volumen del puede controlar por la temperatura de la cénula crioquirurgica, hay poca sensacién de dolor porque las bajas temperaturas insensibilzan las terminales nerviosas. Una de las primeras aplicaciones de la criociugia fue en el tratamiento del mal de Parkinson, el cual provoca tembiores incontrolables en brazos y piemas. Es posibie detener los temblores destruyendo quirirgicamente la parte del talamo Cerebral que conirola estos impulsos, para lo cual se disef'é un dispositivo especial que permite llegar ‘a esta parte del cerebro y mantenerta por unos minutos a -85°C, destruyéndola sin afectar otras partes del cerebro; todo esto se leva a cabo con el paciente consciente, de modo que los beneficios son detectados de inmediato y su recuperacién es sumamente répida comparada con la que tendria si se somete a una intervencién quirrgica tradicional En la cirugla de cataratas y la reparacién de retinas dafiadas, se empieza a usar mucho la criogenia. Sin lugar a dudas tiene gran cantidad de aplicaciones, que estén siendo desarrolladas actualmente, 7. APLICACION EN ODONTOLOGIA 7.1, DILATACION Los materiales dentales de restauracién estan sujetos a cambios de temperatura bucales y éstos originan cambios dimensionales en dichos materiales, asi como en la estructura dental circunvecina. Con frecuencia la_dilatacién térmica del material de restauracién no es igual al de la estructura dental, por lo tanto, hay un diferencial de dilatacién que causa la filracién de los fluidos bucales entre la restauracién y el diente. El coeficiente de diatacién no es uniforme a lo largo de ia extension de temperatura y suele ser ms alto para los iquidos que para los sdlidos. Por ejemplo, para un solide como la cera dental, el cosficiente de expansion térmico suele elevarse en algin punto cuando la temperatura aumenta, ES frecuente informar el coeficiente lineal de expansign térmico mas que el volumétrico Es importante la relacion entre los coeficientes de diiatacién térmicos de los dientes naturales y los materiales de restauracion. En el cuadro No. 6 so observa que los valores do esta relacion para la amalgama y los plasticos compuestos son alrededor de dos a tres veces los de los dientes: naturales, Sin embargo, los valores para los pidsticos sin relleno son cinco o siete veces los de los dientes, siendo los de la porcelana una mitad a un tercio y la de las aleaciones de oro aproximadamente la misma que para los dientes naturales, 235 (GUADRO No. 6 ‘Tabla de coofcionies de dliatacién térmica lineal de los ‘materiales dentales on ol rango de temperatura de 20" 60" ¢ [—waTeRAL | —COERGIENTE — 10%Pe) Dieniosnaiuraios D8 [Amaigama Dent 22-8 lésticos Compuestos 25-60 en oF 42-15) asics sin relondy 70-100 seladores Porceana. au (Cera pare meniacones 350 =1,006) 5.2. CONDUCCION DEL CALOR Los materiales cualtaivamente tienen diferentes grados de conducir el calor, ios metales tienen valores més altos que los plastices y las cerdmicas. Cuando la porcién de un diente se reemplaza por una restauracién metélica como la amalgama o la aleacion de oro, el diente puede estar temporaimente sensible a los cambios de temperatura de la boca. Las personas que usan aparatos ortodénticos o protesis acrlicas completas también observan efectos de temperatura. La conductividad térmica se ha utilizado como una medida de calor transferido y se define como el ndimero de calorlas por segundo que fluyen a través de una érea de 1 cm, en la cual la caida de temperatura a lo largo de la longitud de la muestra es de 1*C/cm. Este es un término cuanttativo bastante complicado, pero cualitativamente estA relacionado en forma simple al grado de calor que fluye. La conductividad térmica de una variedad de materiales se detalla en el cuadro No. 7: CCUADRO No.7 Conductvida trmica de os matarale denialen [iat 7a eral (Calfaogiem Peter) Ears Naa Doz Dentin Natal ‘2.0018 ‘amalgams Den 9.058 Tisicos Compusaion 2.002 ‘Alsaciones 36-96 ‘a710 Pilsics scrlcos sh retano 2.0008 areata ‘O.025 ‘emenio de Toto de Gre 0.9028 erenie ce Go do She opal Door | Parece que el esmalte y dentina humanos son conductores térmicos deficientes, comparados on tas aleaciones de oro y la amalgama dental, a pesar de que esta Ultima es substancialmente mas baja que el oro. Los cementos de Gxido de cinc-eugenol y de fosfato de cinc reemplazan ligeramente la estructura dental perdida con respecto a la conductvidad térmica. Es obvio el uso de cementos como bases ‘aislantes térmicas en preparaciones cavitarias profundas. Aunque la dentina es un Conductor térmico defciente, una capa delgada de la misma proporciona alsiamiento térmico inadecuado para la pulpa, excepto si se usa una base de cemento debajo de la restauracion metalica. Las restauraciones de resina compuesta y de acrlco sin relleno tienen conductividades térmicas Comparables a la estructura dental y no presentan ningun problema con respecto a ésta. Los bamices cavitarios tenen baja conductvidad termica, como los acrlices sin relleno, pero se usan en capas tan delgadas que son ineficaces como aisiantes térmicos. 236 ‘Trabajar en ta calculadora con la funcién SCI 4. Se realizo una obturacion con amalgama en una primera molar inferior izquierda en una cavidad que tiene la forma de dos trapecios invertides que recibe el nombre de “reloj de arena", con una Profundidad de 4mm, cuyas medidas en milimetros se muestran en el dibujo, cuando estén a una ‘temperatura de 37.5° C, Esta amalgama soporta un esfuerzo a la compresion de 414,000 Pa cuando ‘es cargada por una fuerza oclusal sobre el area de la restauracion. El \coeficiente de dilatacién térmica de la amalgama es de 25 x 10** Cy el del diente es de 15x 10**C" 237 Cua! es la nomenciatura universal d pieza mencionada? Cua es el area de la cavidad en la cara oclisadelapieza?— 2 Cual es la fuerza que la restauracion de amalgama puede soportar en su parte oclusal? La longitud total de la obturacion es de ‘8 mm, y su seccion (érea) en Ja parte mas deigada es de 12 mm *y al ser aplicada la fuerza calculada en el inciso anterior, sutre tuna dilatacién 0.04 mm. Calcular el médulo de Young. El volumen final que alcanza la obturacién a ‘una temperatura de 40°C. De su respuesta en mm’. EJERCICIO No. 2. Trabajar en la calculadora con la funcién SCI 6. SSe realiz0 una obturacién con amalgama en una primera molar inferior quierda en una cavidad que iene forma cilindrica, con didmetro de 6 mm y una profundidad de 6 mm, cuando estén @ una ‘temperatura de 37.5°°C. Esta amalgama soporta un esfuerzo a ia compresion de 414 x 10° Pa ‘cuando es cargada por una fuerza oclusal sobre el drea de la restauracién. El coeficiente de ilatacion termica de a amaigama es de 25 x 10 °° C" yel del diente es de 15x 10*°C". 1. Cual es el rea de la cavidad en la cara ‘oclusal de la pieza en mm *2 2. 4Cusl es el volumen de la cavidad en la pieza en mm°?. 3. ¢Cual es la fuerza que la restauracion de amalgama puede soporter en su parte oclusal? 4. Si el médulo de Young de la amalgama es de 276 x 10° Pa, gcual es el valor de la dliatacién de la profundidad de fa amalgama? 5. El volumen final que alcanza ia obturacion @ tuna temperatura de 40°C. De su respuesta enmm®, 238

You might also like