You are on page 1of 6
Gaus 2003 EL NUMERO DEL ALMA DEL MUNDO Seguin “Timeo” de Platén r” Joan Aounia be. 1.» PRIMERA SERIE GEOMETRICA “Después de unir los tres componentes, dividié el conjunto resultante en tantas partes como era conveniente, cada una mezclada de lo mismo y de lo otro y del ser. Comenzd 4 dividir ast: primero, extrajo una parte del todo (1); a continuacién, sacé una porcién el doble de ésta (2); posteriormente tomé la tercera porcién, que era una vez y media la segunda y tres veces la primera (3); y la cuarta, el doble de la segunda (4), y la quinta, el triple de Ia tercera (9), y la sexta, ocho veces la primera (8), y, finalmente, la ‘séptima, veintisiete veces la primera (27).” SS speempa 7 Correspondencias entre los 7 nitmeros y los 7 dias del Génesis: 1, Haya Luz (1). 2, Separacion de las Aguas, Aguas sobre el Firmamento y Aguas bajo el Firmamento (2). Vegetales, semilla y germen, todo lo que tiene un origen genético (3). Las Estrellas del Firmamento, el Tiempo y la Armonia del Cosmos (4). Animales marinos y pAjaros, las almas acusticas y aéreas (9). ‘Animales terrestres y los hombres, almas con la columna vertebral paralela al suelo y almas con la columna vertebral recta pero con los genitales en la base de 1a columna vertebral (8). 7. Descanso, contemplacién de la creacién (27). away Correspondencias pitagéricas de! comentario de Plutarco: (6) Trofe o Sonido, la Quinta. (13) Leima o Resto, irregularidad arménica vital. (35) (2X 2X2) +(3X3X3), Armonia Geométrica. 2.- MEDIAS E INTERVALOS DOBLES Y TRIPLES “Después, lend los intervalos dobles y triples, cortando atin porciones de la mezcla originaria y colocdndolas entre los trozos ya cortados, de modo que en cada intervalo ubiera dos medios, uno que supera y es superado por los extremos de la misma ‘fraccién, otro que supera y es superado por una cantidad numéricamente igual.” MEDIA ARMONICA: “Excede sus extremos y es de ellos excedido por la misma parte proporcional o fraccién de cada extremo respectivamente.” xa/bx=a/d bx - ab = ab-ax ax + bx = ab + ab=2ab X (atb) = 2ab x= 2ab/ a+b =ab/atb/2 MEDIA ARITMETICA: “Media que supera un extremo por el mismo niimero 0 entero tal como es superado por el otro extremo.” La media aritmética es la que supera el primer extremo por una cantidad igual a aquella por la que es superado. x=atb/2 SERIE DE NUMEROS DOBLES: 1 4/3 (M.Arm.) 3/2 (M.Art.) 2 8/3 (M.Anm.) 3 (M.Art) 4 16/3 (M.Anm) 6 (M.Art.) 8 La primera relacién es de 4/3 y la segunda relacién es de 9/8 (entre 4/3 y 3/2), asi se producen dos intervalos entre cada uno de los mimeros de 1a serie doble: 4/3 y 9/8. SERIE DE NUMEROS TRIPLES: 1 3/2 (M.Arm.) 2 (M.Art,) 3 9/2 (M.Arm.) 6 (M.Art) 9 27/2 (M.Arm) 18 (M.Art,) 27 La primera relacién es de 3/2 y la segunda es de 4/3 (entre 3/2 y 2), también aqui se dan dos intervalos uno de 3/2 y otro de 4/3. 3. SERIE COMPLETA “Después de que entre los primeros intervalos se originaran de estas conexiones los de tres medios (3/2), de cuatro tercios (4/3) y de nueve octavos (9/8), lend todos los de cuatro tercios (4/3) con uno de nueve octavos (9/8) y dejé un resto en cada uno de ellos cuyos términos tenian una relacién mumérica de doscientos cincuenta y seis a doscientos cuarenta y tres (256/643). De esta manera consumié completamente la ‘mezcla de la que habia cortado todo esto.” En la serie de dobles vemos que los 3/2 son los 9/8 de 4/3, asi en 1 y 4/3 caben dos intervalos de 9/8 y un resto de 256/243, Por otra parte, las dos series se funden una en la otra, pues son précticamente equivalentes, ademas Timeo ya no habla de intervalos dobles y triples, sino de intervalos en general, como si efectivamente se tratase de una tnica serie: 1 - 9/8 - 81/64 - 4/3 - 3/2 - 27/16 - 243/128 - 2 - 9/4 - 81/32 - 8/3 - 3 - 27/8 - 243/64 - 4 - 9/2 - 81/16 - 16/3 ~ 6 - 27/4 - 243/32 - 8 - 9 - 81/8 ~ 32/3 - 12 - 27/2 - 243/16 - 16 - 18 - 81/4 - 64/3 - 24-27 TETRACORDIO (SISTEMA DIATONICO) SISTEMA ATEMPERADO a= tono (valor 9/8) y b = leima (valor 253/243 1 AGUDO DO 2 AGUDO a tono 9/8 «(8 SI 158 £ a tono 9/8 S| 81/64 LA 38 % > leima 256/243 43 SOL 3/2 QUINTA a tono 9/8 32 FA 4/3 CUARTA a tono 9/8 | 2716 MI 5/4 & a fono 9/8 cles RE 9/8 TONO b leima 256/243 2 GRAVE DO 1 GRAVE En el sistema diat6gico la CUARTA: aab (dos tonos y una leima) y la QUINTA: aba (dos tonos, una leima y un tono). 1a 9/8. a 81/64 b 4/3 a 3/2 a 27/16 a 243/128 b 209/4 a 81/32 b 8/3 a3 a 27/8 a 243/64 b 49 9/2 a 81/16 b 16/3 a 6 a 27/4 a 243/32 b 8a 9 a 81/8 b 32/3 a 12 a 27/2 a 243/16 b 16.018 a 81/4 b 64/3 224.27 4.- ARMONIA DE LAS ESFERAS CELESTES 1° “A continuacién, partié a lo largo todo el compuesto, y unié las dos mitades resultantes por el centro, formando una X. Después, doblé a cada mitad en circulo, hasta unir sus respectivos extremos en la cara opuesta al punto de unién de ambas partes entre si y les imprimié un movimiento de rotacién uniforme. Colocé un circulo en el interior y otro en el exterior y proclamé que el movimiento exterior correspondia a la naturaleza de lo mismo y el interior a la de lo otro,” Powe e core wo (Eosincceso se one 2°. “Mientras a la revolucién de lo mismo le imprimié un movimiento giratorio lateral hacia la derecha, a la de lo otro la hizo girar en diagonal hacia la izquierda y dio el predominio a la revolucién de lo mismo y semejante, pues la dejé iinica e indivisa, en tanto que corté la interior en seis partes ¢ hizo siete clreulos desiguales. Las revoluciones resultantes estaban a intervalos dobles o triples entre si y habia tres intervalos de cada clase. El demiurgo ordend que tos cfrculos marcharan de manera contraria unos a otros, tres con una velocidad semejante (3), los otros cuatro de manera desemejante entre si (4) y con los otros tres, aunque manteniendo una proporcién.” AGUDO ? 1 un tono © 2 una octava superior g 3 una octava y una quinta ® 4 dos octavas a 8 tres octavas a 9 tres octavas y un tono h 27 cuatro octavas, una quinta y un tono _ GRAVE CONCLUSION: ETERNIDAD » COSMOS (LO MISMO) ® TIEMPO (LO OTRO) = REVOLUCION = SONIDO (VIBRACION) = ARMONIA >

You might also like