You are on page 1of 42
Resolucion Ministerial N°217-2019 MINEDU Lima, 10 MAY 2019 Porcattalonaet sTomeccneteteeeteyomeens pee ane ee ya ea enee ash aenis meaner ee emidos por Ia Direceion General de Calidad de la Gestion Escolar, el Informe N* (00301-2019-MINEDUISG-OGAI de I Ofcina General de Asesoria Jule ‘CONSIDERANDO: fA, nkrta on Ape en aos 19 16 dea Contin Cf Qpice tren ecucn Son so raed orarao ng d's Frsna es Fer Wyprans: correspondiéndole al Estado coordinar la politica educativa y formular los Ee arise grr tos aos cast, cee tequsts ts Ge a xara os cots eae ‘Que, el atioulo 3 de a Ley N* 28044, Ley General de Eaucacion, tabloce que antiza el elercicio del derecho a una educaci inlograly de caidad para todos y la iversalzacion dela educacion basic, ‘Que, asimismo, el atticulo 12 de la cltada Ley sefiala que para asegurar fa satay, unversalzacion de la educacion bésica en todo el pais como sustento del desarrolo A humano, Ia educacién es oblgatona para los estudiantes de los niveles de inca son) Primaria y secundaria, ‘Que, la Octava Disposicion Complementariay Final del Replamento de la Ley General de Educacién, aprobado por Decreto Suprema N° O11-2012-ED, establace que tl Ministero de Educacion, en coordinacion con los Gobiernae Regonaies, autoriza Ia ‘reaclén de nuevos modelos de servicios educatves que retnan todas las condiciones. de calidad requeridas para su adecuado funcionamienta, en el marco de las ‘modalidades, formas yniveles del Sistema Educative Nacional ‘Que, mediante Resolucién de Secretaria General N° 345-2017-MINEDU, se (/",. ‘aprusba la Norma Técnica denominada “Disposicones paral elaboracién de Modelos (1&4 de Servicio Educativo en Educacién Basica’, que establece onentaciones para lat. tlaboracién de modelos de servicio educativo, que garanticenia caidad en a prestacion del servicio educative a estudiantes de Ecucacién Basia, V ‘Que, mesante el Ofeo N* 000712018-4ANEDUMMG-DIGG, Ia Diecctin WL conera de Calad dea Gestn Exo emt a Despaco Veer de Geten (¢YSRE V atucoal el forme Nr 00045 20'O4MINEDUNIAGLDICC DICE, complomertago Wy Cont Memorandum N" 004122019MINEDUNMGLDIGC, mesarte los cues se educacin os un derecho fundamental de a persona y de lasocedad: y que el Estado TR oe J Escolanzado de Ciclo I el mismo que tene como objetivo general, mejorar la calsac {ea atencin en ios servicios educatives na escolarizados de ciclo I ¢inerementar el acceso a la educacién de las iis y los ninos de 3 @ 5 afos de edad que vven en ‘mbitos rualesy contests biingues, a través del desarrollode estrategias de atencion Acordes a su context, ‘Que, asimismo, en el cade Informa se sefiala que para la creaciin del ‘mencionade modelo se ha trabsjado, de manera cooranada, con. delerminadas regiones; y que la propuesta ha sido puesta en conocimiento de las dreccones regionals, quienes realzaron cansuitasy aports al proyecto CCon el visado del Despacho Viceministerial de Sestin Insttucional, de! Despacho’Vicemnisterial de Gestion Pedagegica, de la Secretaria General, de la Secretaria de Planificacion Estratégica, dela Deccién General de Caldad dela Gestién scolar, dela Diecaén General de Gestion Descentralizads, dela Diecoiin General 0 Infraestructura Educatva, de la Dreccién General de Edwcacion Bésica Regular de Ta Direccion General de Educacién Sisica Atemativa, Itercutural Blingue de "Servicios Educativos en el Ambto Rural, de la Diecciin General de Services Eucativos Especializados, dela Direccién General de Desarrollo Docente, de a Ofeina dePanficacion Esrategica yPresupuestay dela Oficina Geveral de Aeesora Juridica De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley N’ 25762, Ley Organica del nisteno de Educacion, modiicada por la Ley N* 28510, en al Reglamento de la Ley 'N} 28044, Ley General de Educacién,aprebado por Decreto Supremo N° O11-2012-ED. n el Reglamenta de Organizaciony Funciones del Minstora de Educacion, aprabad Decteto Supremo N° 001-2015-MINEDU: ‘SE RESUELVE: Articulo 1.- Crear ol Modelo de Servicio Educatvo No Escolarzado de ict I, Articulo 2.-Disponer la publcacin de la presente resolucén y su anexo, en el Sistema de Informacion Jurisica de Eeucacion (SWJE), ubieaco en el portal institucional compartiendo. paricipand y colaborando en actividades, y haciendo uso de diversos ateialesy recursos. La calidad de dichas interaccones tiene sna marcada inluencia el aprendizae y desarolo de as nia y los nos coca tern nos presen siren i in nt 8s Ser yest tes eh eer Sr “ae “roncbree edaoust [7 etter i airtts Sensloasn en gurantee vujon set oma Semen orn reas Ta forma como los nie interactan enve s| cuando usan los materiales y cuando Dip eatzan as acvsades propvests para ees. ‘Se promueven ls siguientes tpos de interacciones: «+ Interacciones que promueven el bienestar socioemocional dos nits a través de un cima postive que favorezca la convvencia entre las nifias y nies, ae promotorlay prfesorla coordinaderia. San interacciones que nos demuestian Crapoyo emocional que la dovente offece, con lo Gua ayuda a que ells se Sientan seguros.* “+ Interaccones de organizacén en el aula, que se traduce en una organizacin fue ayuda a [os nifos a mantenerse comprometidos non las actividades de {prendizaje, aprovechar al mimo el tempo para el aprencizajey 2! conjunto de estrategias que pone en juego lalel promotaria y prfesor/a coordinadoria, para regular la conducta de las nifas y nis. + Interaccones de apoyo pedagégice, defridas como aquellas pregunta, atiemaciones y reoalimentacién que promueven el desaralio del pensamiento Yellenguaje en las nidasy los ios” ©) Unidades didacticas Son las diversas formas de organizar las actividades de aprendizaje en un temo os casos de PRONOE! biingues, * \e realiza un proceso de seleccién que garantie que lael PEC cumpla con el pec festablecido para garantzar la atencion adecuada de fa nie yl nifos E! proceso {de seleccin, asi como el pert requerdo se establece en la ntmatva vgent. 10.24.2 Comité de padres y madres de familia, Es a instancia de paricipacén, conceracién y vgiancia de fa gestion del PRONOEL Promueve una gestion ransparente ariculada a los objetves Se! MSE no escolarizado 4e ciclo I, medians el trabajo colaboativo con el personal educativo. Ademas, este ‘espacio conibuye en el eercico de précticas culturales dela comunided local donde ‘52 ubican los PRONOEL Los integrantes del Comité de padres y madkes de familia son slegidos entre os paces Y madres de familia de las nifas y los nifos que son alendidos en el MSE no escolarizado de ciel I, por un peviaco de un afo, 10.22 Funcionamionto de MSE no escolarizado de ciclo t EIMSE no escolarizado de cico I se brinda através de los PRONOE!, mecéante dos estratogias de atencién educatva. entorno familar y entorno comuntaro. Su ‘ | funcionamiento se encuentra 2 cargo de dos actores edvcatuos (PC y PEC), en ese ( Pn sentido se detallas Ins siguientes oventaciones: Neniendo en cuenta las orientacones estabiecidas en el componente pedagéico spore Iss formas de trabajo pedagégico del MSE. y en funson al contexo y a las racteristcas de las nifas, rfos y familias que son aterdidat, as! como a las rategias de atencion educativa, Ia cantidad de ninas y nifos a alender es la siguiente i arate Sot NED yea ang ade (98207 NERD reonooeumenmneridubeieedddcauinEor Entorno comunitano: de6 a 14nihas y nites Entome familar de 3.Snifas y nies De exist una cantidad de nits y nos difecente ala sefalada se reazard un proceso de ordenamiento por parte de! Minedu. ‘Se elabora un dnico documento de gestion para los PRONOE! que lafel PC tenga cargo, el mismo que debe cantener la identidad (misin, vision, rincipios ro valves ‘que rigen el servic educative), dlagnéstico, normas de corvivencia, plantieacén Curricular anual. programacion de activisades ya calendai2acen de las horas lactvas ) por estrategia de atencién, (Ree) (Po arteuacon terete yemuntare Lalel PC es responsable de la implementacion del service, en coordinacién con specialist dela UGEL y el apoyo de ale PEC, y desarola actividades que generan conlelones para una atencin integ nifasy los niioe de 3a 5 aos, En ese marco, establece acciones conuntas con los responsables de secter salud y los de JJalimentacion escolar. Asimismo, busca estrategias para establecer alanzas ‘eatratogicas entre las diferentes instancias de gestion publica yprvada, para dentfcar fcciones que favorezcan el desarrollo integral y aprencizaje de las nifas y los nifos {que asisten al PRONOEI. La ariculaci iterinsituconal y comuntana se centra|en los siguientes aspectos + Saluc: Con responsables de campafas de salud infrt de MINSA. + Almentacion: Gon representantes del Programa Nacional de Almentacion Escolar “Gal Warma” de MIDIS. + Servicios de ientidad y proteccién: Con RENIEC y MIMP. Reondiionamiento de los espacios de aprendizaje de los locales donde se offece el servic, asi como de espacios y/o servicios de carécter pablice © Privado que favorezcan el desarrolo y aprencizaje do las niias Ios nies: Con Gobiemos Regionale, Gobiemos Locales y secorprivado, Asimismo, lalel PC promueve estrategias de artculacin con la comunidad, forganizaciones de base de las comunidades y pueblos onginarias, para mejorar la ‘esidn del servicio educatvo. La comunidad apoya en acciones de vigilancia y soporte 2 la labor devia PEC, con 10 que contrbuye en la scstonblidad de! MSE 2, | Adieonaimente, las familias brndan la informacion requerda y acompafian en ol CW proceso de aprendlzaje de as nis y los nifios en el marco de las onentaciones de PCy PEC, y las buenas précticas educalvas propas de la comunidad. Cfrresponde at personal educative a cargo de la implementacién del MSE no fcolarzado de ciclo I reaizar acciones cootdnaciones para implementa los ineamientos para la Gestion de la Convivencia Escolar, la Prevencién y la Alencén de la Violencia Contra Nifia, Nifos y Adolescentes',aprobedos mediante Decreto ‘Suprema N’004-2018-MINEDU: afin de promover un ambiente seguro que facie el Togro de los aprendizaes y el desarrollo integral dels ninas ys nis, y que perma el fortalecimanto de las retaciones sociales, el ejercicio de ls derechos humanos y 217-2019 -MiINEDU rechazo de toda forma de violencia y discminacién. Dchas acciones son realizadas fen coordinacion con la UGEL y la OREIGRE 10.2.3 Gestion para la implementacién del MSE no escolarizado de ciclo i El proceso de implomentacién del MSE no escolarzado de cco Il esta a cargo del Minedu, en coordinacion con las Direcciones Regionales de Educacién. Para ell, se ‘sequin los siguientes pasos: a) Focalizacion ElMinedu, con a partcpacion de la DRE y UGEL. ocala ot dmbitos de inervencién ‘donde se implementa las estrategias del MSE no escolarzado de ciclo Il fentorno familar y entomo comuntario), teriendo en cuenta fos siguientes eters ‘Ambit ruales donde exista brecha en la atencién educatva del cco I det vel inci + Identfieacion de comunidades de zonas ruales con roblacién dispersa donde g fexistan nifas y nos de 3 a 5 afos sin alencién edicatva (demand), © que {asisten a un servico que no garantiza una oferta educatva de calcaa, + ‘Ambits ruales que ne cuentan con senicios educaves. + Tamatio y proyeccion de la demanda identifeada, + Distancia’ del centro poblado donde existe demanda identiicada hacia el servicio educative mas cereano, Es importante mencionar que el Reglamento dela Ley N° 27785, Ley de Demarcacion y Organizacion Teritorial, aprobado mediante Decreto Supreme N” 019-2003-PCM define come poblacion dspersa como “poblaciones con menos de 180 habitants, ‘cuyos asentamientos se encuentran en proceso de cohesion ylo consoldacion terion El Mined realizar un andlsis espacial dels centro pobladesrurales segin ol grado 4e densidas poblacional. El grado de dispersion permiira edablecer la estrategia do atencion del MSE no escolarzado de cil Il a implementar. Focakzados los ambtos e intervencion, se identifica siya cuentan con un PRONOE de cil Il funcionand De ser el caso, se procede ala renovacion del servic sino existe servicio alguna, <6 rocede ala creacion del mismo, en ambos casos con la evaluacgn previa Gala UGEL ) Renovacién o creacién del MSE no escolarizado de ciclo It Focalzado ol ambito de intervencién © identificados los sericos exstentes, se ® procede a enovar el MSE no escolarizado de cielo I, De no exist servic aiguno, 2 ‘ea en funcién a los enteros descrios, Para ambos casos la UGEL procede segun 1o establecdo en la Norma Técnica aprobada por fa Resolucon Vicerinteria N" O36- 2015-MINEDU: Emision de un informe donde evalua la pertnencia de renovacion o ereacién de Ln servicio no escolarzado, y proyeccién de la Resolucien Direcoral. Ademas 5° inci a gestion de fnanciaminta, Emision de la Resolicon Diecioral de renovacién ¢ creacién del servicio, ‘etaiando tipo de servicio, tipe de gestion y enticed gestra, ademas de ubieacon Gel servicio. Se registra el servicio educalivo en el Padron de Insiiones Educativas y Programas del Minadu para la asignacién del cécigo modular 9 para su renovacion, segin corresponda 217-2019 -MiNece + Distrinuciin de servicios por PC, se selecciona al PEC, se realiza un proceso de Induoeién a ambas a cargo de la UGEL, se organiza el espacio educatvo y se liza la matricula de lat niias y los nies que seran aendides en ol MSE no ‘escolarizado de cit I, ©) Generacién de conaiciones Pra Ia implementacién del MSE no escolarzade de ciclo I, so debe garantiza lo siguiente + Loca educaino: Se debe contr con un cal edveatno aus permite desarotade scbnades pogo con nif yu cute atu otgrasen Se FE) Space educator secre. Se pooh cota con unos dln comuda, {obtrmo lca ec pars uo oe fequere una aorzacon ce uso por pare de pronto mismo. Clande sated entegiedostoneon de ertono far en comundades rales con polacén Sapeea eon domi States tts ro ce Toque cara con bal pooe mae eles aciwtad grpa EI local educatwo debe contar con espacios que garantcen condiciones de ‘seguridad, accesibildad y libetad de movimiento de las iia y los nos. Los ‘espacios educativos donde se desarollan las actividades pedagdgicas pueden ‘Sef espacios initiores o espacio exteriores. ‘A rive interior, el espacio educative esté constiuide por un local exganizado con Ssectores de juego que respenden al contexto cultural y las necasidades Caractorisicas de las nifas los nies. Los espacios exerores son espacies contiguos a acaledicatvoo local tempera donde funciona el PRONOE!, donde se enfatzan actividades pedagogcas [tonomas y de juego lore. Su organczacion debe permitiel acceso bre y seguro Ge las ninas y 108 nios para que puedan interactuar con la naluraleza, Tespondiando alas necesidades de aprendlzaje de la nifas y los nites Personal educativo: Dabe contarse con PC que se hagan cargo del servicio. Cada PC esta a cargo de hasta 4 PRONOE! en la estategia de atencion de entomo familar, y hasta 8 SOLIAN SER 10 EN LA 036-2015 sorvsios en la estrategia de latenciin de entoro comunitara. Ademas, se debe seleccinar a lafel PEC que se hard cargo del servicio. Lalel PC ylael PEC recben un procase de induccin por parte de la especiaista de Educacién Inicial de la UGEL antes del inicio del funcionamiento del eervico,o de su paricipacién en un servicio ya existent. Material educativo: La UGEL. debe garantizar la distibucién del material educatvo fenviado desde el Minedu para los servicios del MSE no escolatizado de cco I ‘Adicionalmente, la DEI dstrbuird materiales y quias al personal educatvo del MSE no escolanizado de cco I Condiciones para el personal edueativo: El Minedu garantza el presupuesto para tet pago de propinas de las y los PEC, y paral asignacion de vidio y movildsa local de ls'y los PC. ) Ejecucion del MSE 5] E| servicio educative entra en funcionamiento una vez ganeradas las condiciones, por acuerdo 3 ie x testrategias de atencién (entorno comunitario 0 entome familar), conform @ lo estableido on al componente pedagégico del MSE. {@) Asistencia técnica y monitoreo EI Mindy reaizara asistencia técnica a las instancias de gestion educativa ‘descentralzada (DRE y UGEL) ya personal educativo (especalista de DRE ylo UGEL, PC y PEC) paralaimplementacin del MSE no escolavizado de co I. Timplomentacion del MSE Feces ‘aesmone | { Renovacin | f cerarsion | 1 accion a elsenico | | condiciones | | S¢MSE Intrenet = ge Etaboracin: DEI 10.2.4 Redes educativas rurales La Red Educativa Rural (RER) es la inlepracion de LEE. pibicas do los diferentes Iiveles y modaldades de Educacién Bésica™, con ls falidad de impulsar una alencién ‘rdenada y oportuna de las demandas de mejora del servicio scucatvo en fs ambos ruralesy contibuir en el cierre de brechas exstentes en los resultados de aprendizaje eas ylos estuiantes, Los PRONOE! que brindan el senico educative no escolaizado de cielo Il que se encuentran ubicados en el mbit tertorial de una RER, se irtegraran a ellas; de este ‘mode, lafe! PC participa en acciones conjuntas tales como laplaniicacion dela RER, la organizacion del trabajo colegiado o el fortalecmiento de capacidades de las y los docentes do mbito dela RER, ademas detomar en cuentalos documentos de gestion de la RER. Asimismo, recbirdn el montoreo de pare las y cs drectores/as de RER, ademds del apoyo en la gestin para el mejoramiento de las condiciones de os lespacios educativos, en la promocién dela aticulacion internsttucionale intersect SY fa paricpacion organizada de los padres y madres de famila y la comunidad 7 bsientada a contniuirenlaformacién integral de as nits yes nihios de 3 5 afos. 103 Componente de soporte veeaseesnnncanbe cl Qa lNE Materal educative spaces requeridos ‘Mobitaro y equipamiento Fortalecimiento de capacidades Montoreo y sequimiento 10.3.4 Material educative Los materiales educativos son recursos que facitan la acién pedagdgica de llel PC YlalslPEC. asi come e ogra de los props de aprendizaje Seas nfs y os nos Estos materiales gon los mismos que son dotados a as IEE, ‘0s materiales educativos para el aprendizaje de las niftasy os nifos se clasifcan en Ja) Materiales impresos: Son materiales que vtlizan esencialmente la palabra escita para cumplr sus funciones en el desaraloy aprencizaje de las nas y los nfs. En estos materiales encontramos: Cuadernos de trabajo, kt de material impreso 0 su equvalente * Médulo de Dibloteca, que comprende enciciopedias,dicconarios, eventos obras lterarias,enve oros Materiales coneretos: Son materiales estructurados para la manipulacion y ‘explracion directa de las nihas ¥ 108 nis, y Tavorecer el desarrollo de sus aprenszajes. En el caso del MSE familiar, donde solo se realicen visitas familiares, se ‘entregaran materiales adecuads al context y necesidades de aprendizae delas rifasy los nos. Material complementario: Es un material de apoyo para el desarolo de las formas de trabajo de cada estrategia de atencion del MSE no escolaizado de cco I. Se ‘caractenzan por ser deseartabes, de corta duracion o recciables. El Minedu itribuye anualmente un kit de material fungble por aula para los servicios ‘educativos ubseados en quintiles 1'y 2 de pobreza, el cual consta de colores, Crayones, cartulnas, lapices, tjeras, gomas, entre otrs, Ademés se utiza ‘materiales de la zona, 0 materiales reciclados que permitan el logro de los Sprendizaes, Tl con “Zina pra ol jvgo lie en sce, ‘Eee par paconomiasad sews genio parsrfasy nos Programas do eturacén ‘nc ean ity igo nea See crams Ce ayes pes te sniceny mare Say enn ig onde ie ron SSS ogee eam 217-2019 -MINEDU 2) Aula La organizacion del aula debe permit que las niftasy os nites jueguen libremente en lespacios acondicionados para promover el juego ibre y actvidages auténomas que favorezcan el desarrollo dela funcion simbolica y puedan dzsarrliar actvdades de aprendizaje en el marco de una unidad aidactica. Debe ser un espacio retador que favorezca el desarolo de ls potencies de cada ria y nino Elaula debera contar con as siguientes zonas: 1 Zona para ejuego libre en sectores: En esta zona se reaizan diversas actividades ‘que paren del interés e inciava de las ninas y los nfs, favoreciendo et sesarolo de la funcion simblica ye ogre de los aprendzajes establecdos en ot CCuriculo Nacional de Eaucacion Gasica En esta zona se podran implementa os siguientes sectres + Sector de cramatzacién (hogar, tienda, plugueria, Sector de construction + Sector de biblioteca ‘Sectoresadicionales que podrén ser planteades: + Sector ge clones + Sector ce expresion grtico plastica + Otros, Re 2) 2. Zona para psicomotcidad: En esta zona se promueve el desarrollo dels nian y 5) "los nifios desde Ia dimension psicomati2, es dec, juegos que ivolucra la ee lexpresion a través de cuerpo y el movimiento. El espacio de psicamaticidad debe 2 favorecor ai desarolo de las dimensiones corporales, emocionales y cogntivas de las nia y los ios. Para que este proceso de crecimiento inlogral pueda arse, se requiere de un contexto donde la nia o el nif se pueda desenvolver a sentir, actuar, expresar y vivir inlogrando las difereres cimensiones de. SU [Tati)) —desartol, tomando concioncia de. sus. tansformacones 2 través. desu Nd) explracin espacial, el conocmento yenteniminto de su cuerpo y la relacén {ue este tene con el entorno. En caso no se pueda cinta con un espacio de Psicomoticidad diferenciado, esta actividad podra desarliarse en aula. El espacio de psicomoticidad se organiza en dos zonas: "2.1. primero es una zona previa donde se darn las dindmicas de inicio y tenmino de cada sesién. en donde el aduto responsable pueda ‘euncee con la nifias y los nfs para antcipar normas de cuidado y otras incieanones, 2.2. E! segundo tiene que permit la realzacién de a actividad motrie para lograr que fl nia nife desarrall sus capacidades expresivas, comunicavas y creativas pr medio del cuerpo y el movimiento en relacén consigomism y con® entorno “741 servo ngnica ws un espacio que debe permit a a its y 1s nis vie ‘xporencan do curio, esata de hébtos Go hgane yoo apenazajes come 1 edado del agua. a espera do une, et La otc detoesennoos Mateos para nif ynifos ser proxima alas alas 217-2019 -MINEDU Los servicios higiénicos contarén con las siguientes zonas: Zona de aseo superficial yo lavado de manos: En esta zona se encuentran ios lavatorioe o aparatos similares, que permtan realizar una bmpieza superiial de simismo, coma un lavad de manos o cara, asu escala Las nifas y 10s nifos podrin sar esta zona simultaneamente. Es importante recordar que en este proceso detransicion alo que sens bafos mas sociales, Se puede dar viertainteraccién socal, Para ell, se puede tener la zona de Tavamanos comin mixta; y la de cambio de ropa, ase0 2n general, inodoros y Uurinaros, separados por genero, Zona de inadoros (contol de esfintores): Esta zona considera el espacio de ‘cupacion del inodoro, la rif o el nfo, la papeera, el cortenedor de desechos y la posilidad de que Un acute pueda errr a asst al infante silo require. Este ‘espacio contemplar la nimidad del acto a realizarse, asl zomo la comodided del mismo. Lo recomendable es que esta dra sea dierenciaca por sexo, |se debe asegurar el buen funcionamiento de las instalaciones en condiciones de °* "Jaccesiblided,ealubridad e higiene, Las supericies interiores delos servicios higénicos ‘eben estar fevestidos con materiales impermeables y de fi impieza,y contar con pisos antdesizantes para evlaraccidentes, ademas se debe garantizar la ventlacsn Sel espacio, ©) Servicio higiénico para adulto Los servicios higgnicos deben permite que los adultos se laven las mancs, utlioen ‘orrectamente los urnaros e nodoros y puedan acearse, Ls sarvicos higiénicas para rifias,niiosy para adultos deben estar separados y derenciasos, ‘Se debe asegurar el buen funcionamiento de las instalaciores en condiciones de fccesibiidad.ealvbridad ehigiene. Las superfiiesinteriores delos servicios hgincos ‘eben estar revestidos con materiales impermeables y de fi impieza,y contar con pisos antidesizantes para evar accidentes. Sus caracterstics técnicas y dotacin Seberan responder a lo establecido ene! Reglamento Nacional de Edffeaciones. ) Depésito (materiales y equipamiento) Los depésitos tienen como objetivo almacenar objeto, materales y equipos a utilzar fen el senco edueatve, de modo que sivan a los otros espacies educativos y de soporte Los depéstos deben ubicarse cercanos a los ambients fisicos donde se ulizaran los materiales para reduce despiazamientos. Para una organizacién épiima de los aterialos a guardar se pueden organizar de acuerdo a su rotaciin ylo frecuencia de En esta zona exterior las niiasy los nifios pueden jugar libtemente. Este espacio también puede ser ulizado para realzar alguna actividad pedegégica revista, 26 217-2019 -MINEOU ‘Se revomienda que esta zona cuente con areas verdes y varadad de texturas de pis, Siempre que sean eeguras para las nia y os rifos. Los espacios exerores deben ‘ontar con protecién, parcial total natural artifical, afin Ge no exponer alas isa Yos nfs ala radiacion solar. Sin perjucio de eso, la coberura debera asegurar una ‘correcta luminacion del espacio. El espacio exterior deberd contar con medidas de seguridad de modo que las nifias y los niles no puedan sali del local educativo sin superisién de un acute. Asimismo, debe ubicarse en un lugar que no exponga a las nifiasy los nifos a rlesgos, ales como esaci0s aledafas a carelaras, avenidas, precipicos,zonas de trabajo de extraccion Ge recursos naturales y otras zanas de obra, 0 que supangan el traslado por estos lugares. Cocina y despensa, en los casos de que el servicio cxente con Programa de Alimeniacién La cocina es donde se prepararin los alimentos dentro del servicio educativo. Este ‘espacio contribuye ala salu y el bienestar de las nifasy ls ios. El espacio de cocina y despansa debe permitr que se reciban los ineumos a preparer, ‘se almacenen 0 refigeren en caso sea necesafa su conservacin, se laven 0 aisten para el proceso de preparacién, se puedan preparar yo cochar, se puedan presentar 'y seri, logo lvar,Secary Guardar todos los Utensils Las condiciones de estos espacios deben asegurar la calidad sanitariae inocuidad de los almentos y bebidas; tanto en la recepcion, almacenamierto,preparacon como en [a dstibuelén de los mamos. 2 €\ mobilario en los espacios educativos debe ser un elemento flexible que pect planter cstintos escenaros en el espacio, esto ajudara a optimizar la organizacion funcionamiento de las sesiones para lograr los aprendizajes deseados. Los sectores para el juego libre podrén requerir de mobiliio adicional, Los oos espacios educativos © espacios de soporte contarin con mebilario adicional que Fespenda a su funcion. En caso ee cuente con equipaniento, este deberd Ser Pertnente para los procesos pedagogios del cco I de acuerdo a lo establecido en fl Curriculo Nacional de Educacién Basica vigentey demas documentos pedagogicas ‘el sector. Tanto el mobilare como el equipamiento caberan responder a la antropomeiria,capacidad perceptvay de desplazamienio delas nas y 10 nos Para los espacios educativos y de soporte, se recaminda el siguiente mobiaro: Aula * Mesas grupaes para 5 nifios(as) (140 x 0.70 m). Silas para nifos(as) Muebio alto para el guardado de utensios, "Mueble bajo para material concreto, ‘Muebie bao para material mpreso. Silla para adult, Mueblo alto para aduito, Musbles para sectores de juego lore, Exhibidor de leros 217-2019 -MINEDU Servo higirizo para rifts y nits: aparatos y utenatlos santos (separadores, nodes, urinario, invaders, foalleros, musbies, baras de apoyo, espeles, ete) que respondan a las TR ——_caratovisicas anvopométias de las ihas ys fos. (atts ; + Contenedor de desecos servicio higiénico para adult agaratos 7 utenalios santaros (separadores,inodores, urnaros,lavaderos, tealleros, muebles, baras de apoyo, espejos, ete.) que respondan a las Ccaractersticas antropomiricas de ls adultos. FD, + Conlenedor de desecnos. 01 beposito materiales y equipamiento} g/ PS pemaro para material fungi + Armario para material impreso y concreto, Zona exterior para la actviad auténoma y de juego line de las nia yl nos: visadjon®) + Médulo de juego recreaive, \\g) + Contenedor de desechos. Cocina y despensa: “+ Mesa para cocina, * Eetante * Contender de desechos. 10.3.4 Fortalecimiento de eapacidades Las acciones de fortalecimiento de capecidades buscan mejorar el desempero de! personal educativo @ cargo del funcionanvento del MSE no escolarizado de cic I demas de desarollar habiidades y desttezas de acompafamiento en las fspecialstas de Ecucacién Inesal dela OREIUGEL y de lasios PC. Por otra pat, ‘enarolar hablidades pedagsajcas anlaslos PEC pata la atencion educativaanifas Yonifos de 3 2.5 aflos, que permitan asegurar la eficiencia y efcacia del servicio educative asi como mejorar la calidad de los aprendizajs. El fortalecimento de capacidades es un proceso penanante y_sistemstco ‘ferenciado segin ipo de actor educative, que busca foralecer sus capacidades y mejorar su desempefo en las roles que lee cortesponde en la prostacon del servicio ‘educativ, Lae acciones a desarrollar son cferenciadas por eltipo Ge actor educato 3 quen se dige. El desarroo de capacidades toma como base el contexto googrfic, social, cults y ipguisteo donde ee va interven para actuar con perinenciay oportunidad acciones de desarolo de capacidades impiican 1 Fortalecer capacidades requeridas ya exstentes, asi como reorentar ota. Lograr que los actores educativos se empoderen de la propuesta y logren aulonomia para desarroliar las acciones pedagdgicas establecidas en of MSE no escolarizada de ciclo I + Brindar una oferta formative, que permita la comprensiin del modelo, através fel conocimiento de metados yal uso de Herramientas pedagégicas Ke han establecido tres acciones para el desarrollo de capacidades: de capactacin, 217-2 ~MINEDL 2) Acciones de capacitacion Son las diferentes estrategias que se utiizaran para desarllar 0 fortalecer las capacidades de las especiastas de educacion inal PC y PEC. Las acciones de capactacion se encuentran a cargo de las instancas de gestion edueatva Sescentralzadas, y se desarollan de manera presencia ya distancia + Capacitacién presencia! Se realza a través detalleres, que son espacios de formacién tedrco prctica ‘yrelexion diigia a Especialisas de Educacion Incl de la OREIUGEL, PC y PEC, con a finaldad de presentaro acualzar «us corocimientosvineulads al ‘componente pedayégico del MSE no escolarzado de cic I asi como de faclarar aspectos aun no comprencidos, previmente demtifeados y ‘consensuados, + Capacitacién a distancia . Las scciones de capactacién a distancia se realizen a través de recurtos __impresos 0 ausiovisuales) que guian, aclaran y rafuerzan el aprendieae ‘autonome de los contenidos y formas de trabajo del MSE no escolarzado de ‘éclo Il. Cuentan con una estructura ddactca de tgo instruccional, con un lenguaje claro, preciso y de fac comprension. La capactacion astancia esta drigida alas especalstas de educacin nial de DREUGEL, lasing PCy PEC. ‘comunitarias con la finalidad de lograr de forma autéxoma ia implementacion Ge as formas de trabajo que el MSE propone, b) Asistencia Téeniea 2) Es ia asesovia permanent, presencia o vidual en temas pedegsgiosy de get, 5 sus tare como Sbjtva fa mejora dea enplemertacan yirconarmerte cl MOE ro 2) Solarzae te oa Ua sbstonca teria tana dee mocalaatas Ca primera ce Girge a especatstas do Ecicasen inca ola OREUGE y so encuentra a crge da fupo teerice del Nine, mientras que la segunda se ge a lasios PCy 28 rete a crge de expecta Se education mice dea DREMIGEL specialists de fdueoibn nical DRE/UGEL Eauip tenico saci J acne et Mined 3 ylos PEC parcipan en un proceso de capacitacién y acompaftamiento pedagégico 1408 por la/el PC. El Minedu disehara © implementara progresivamente la itacion ylo vericacién dela formacin, la misma que serd cebidamente jcads Late especilista de ecucavin incial dela UGEL se encargade acompatar, olentar, ontorear ra ia presi de oe servis eduetos do nel ial en oy Rol dela 0 ol especialista de educacién incial dela UGEL 217-2019 -MINEDU educacion especial de la UGEL para la atencion denis y nijos con NEE asociados ‘a discapacidad, de ser el caso. Es responsable de organzar el funcionamiento del MSE no escolarizado de cil Il. de la dstibucon de los PRONOE! alas los PEC, y de brindar acsmpafiamiento a loss PC para el funcionamiento del servic, asimismo, participa de las acciones de asietencia técnica y formativas organizadas por el Minedi en el marco de Ia Itmplementacion de [os mismos, 10.3.5 Monitoreo y seguimiento Es un proceso sistemdti para recolecta,analzaryutlizarirformacién del progres ») de las nia y os nos y el desempero della PEC, asf como de la ejecuciin de las Ysitas del PC que permit identifies los logres alcanzados y as situaciones que {eneran dficltades en la implementacion del MSE no escdlrizado de ciclo Il, Se encuentra a cargo de ls instancias de gestion educaiva descentraizada, y por ella PC para el caso del desempero de lael PEC. El ecoje de la nformacion estara organizado en tres aspectos 4) Informacidn sobre la nia oe nfo: Cantidad de nas y nfs asistenes y avance fe of logra de las competencias. Esta informacion puece ser reportada por e! equipo tecnico del Mined, all especialisa de educacién nical de la DREIUGEL. y latol PC. Informacion sobre lel PEC: Desempetio en la ejecucién de las formas de trabajo Y telacionamiento con las rifas y los nifos, madres y padres de familia y Comunidad. Esta informacién puede sor reportada por el equipo tkenieo de! Mined, lael especaista de educacin incial de la DREAIGEL y lle! PC. Informacion sobre afel PC: Fechas y duracion de visitas a servicio educatvo. Esta infermacién solo puede ser reportada por lalel PC. Asimismo, se reporaré informacién sobre ©! desempeno de lalel PC, a cargo del Minedu y la! espedialsta de educacién intl dela DRE/UGEL. Cada actor podré emir reportes de acuerdo a su dmbite y competencia, Esta informacion servré para la toma de decisines sobre ol disero e implementacién del MSE no escolarizade de cco I 414, ROLES DE LAS INSTANCIAS DE GESTION EDUCATIVA DESCENTRALIZADA Para Ia implementacidn del MSE no escolarizado de cicl Il, coresponde que cada ) instancia de gestion cumpla con los siguientes roles 4141 Del Ministerio de Educacién n su rol de ente rector del sistema educative, el Minedu desarrolla las siguienes 1,5) Rcompafa os procesos de implementacion de! MSE no escoarizado de ciclo \Jp) Brinda asistencia técnica alas ORE y UGEL con respecto 3 a mplementacion del MSE no escolarizado de cico I + Disefa, organza, y ejecuta acclones fomativas al personal educative que implementa el MSE n0 escolarizado de cit I + Disofia e implementa majoras para la prestacién del senicio educatvo a través dsl MSE no escolarizado de cco Il, en lo referido a personal educatvo, infraestrictura moire, equpamiento y materiales. fs 217-2019 -MINEDL Diseha e implementa acciones de asistencia técica en materia pedageagicay de (gestion alas ORE y UGEL para el funcinamiento del MSE no eecolarzad de eco Optimiza los sistemas de informacion para el regera de servicios, personal ceducatvo, estudiantes atendidos y progreso academico. Emite ofientaciones respecto a la oferta y ordenamento de eervicios educativos, ‘organzacion de espace educativos y uso de materiale edvcatives 11.2 De las Direcciones Regionales de Educacién o Gerencias Regionales de Educacion ‘Como érgano especiaizado de! Goblermo Regional y responsable del servicio Ceducativo en el ambito de su cicunserpcién terror, cesarrlia las siguientes Emiteorentaciones pedagdgicas acordes a a reali tevtoral de su regién para ‘optimiza la imlementacion de! MSE no escolarizado de cco I, Disefa, organza y ejecuta acciones formatvas en el Ambito regional para el personal educative que implementa ol MSE no escolarizado de cco I, ‘Acompaa 2 las UGEL de! ambito de su cicunsenpoon temtoral, para la ‘adecuada implementacién y gestion de! MSE no escolareado de eco I Coordina con e! Minedu y las UGEL para la implementacion elas mejoras para la prestacon del servicio educatvo a través del MSE no escolaizado de cil GGestiona ante las instancias corresponcientes de su junsciccion, los recursos ‘ecesarios para garantizarlaimplementacén del MSE ne escolarzado de cco I Paticipa en el proceso de evaluacion del MSE no escobrzado de cico ll en su estrategia de alencién de entorno familar, y monitoreo cel MSE no escoarizado {e cco I en suestategia de atencion de ertorno comuntaro,y dala focakzacion para el escalamiento de ambos Coordina y aticla accionasintersectoriales internstivelonales para optimzar la prestacion del servicio educatvo en el MSE no escolarzada de cil I, eno mbito regional 11.3 De las Unidades dle Gestién Educativa Local Como instancia de gestion educatva descentralizads, depenente del Gobiema Regional, desarola ls siguientes acciones: + Realiza as acciones necesarias para la implementacin dol MSE no escoltizado de cick + Dise‘ia, organiza y ejecutaacciones formativas en el mtto de su ccunseipeén teritorial para el personal educative que implementa el USE no escolarizado de ot + Acompana alaslos PC para la opimizacion de sus labore @ cargo del MSE no lescolarizado de cil I + Coordina acciones de gestion para garantzar el adecuado funcionamiento de {/ MSE no escolarzado de cco Il page de proina a PEC. asignacin de wilco y ‘movidad local a lafel PC, registro de informacén en sistemas informaticos (adrén, NEXUS, “SIAGIE), y condicones de infrestructra, mobilai, auipamiento y materiales Dordina y aricula acciones intersecorials @intrnstituconales para optimizar /JJa prestacion del servicio educatvo en el MSE no escolaizade de ico I, en el ‘ambit cal ON (fakes) we! & 217-2019 -MINEDU 12. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS 424 La implomentacién del MSE no escoarizado ciclo I sera de manera progresiva {y conforme as disposiiones del presente lineamiento. Estard sueta a ta Zisponibindad presupuesaly 2 los cierios de focalzacén establecidos por el Mined. §) 42.2 Latemmade planficacién en el aula en ol MSE no escolarizado ciclo Il se realizars faves de unidades didactcas, Durante el inicio dela mslementacion se usarén Unidades de aprencizaje, y progresivamente se mplementaranlos proyectos. 423 El Minedu en coordinacion con los Gobiemas Regiorales y las Ditecciones Repionales de Educacion o las que hagan sus veces, dseflarde implemeniara strategies de formacion diigidas a las/os PEC, con ia finalidad de elevar la talldad en la prestaion del servicio a través del MSE ne escolarizado cio I Ei Mined, a través de la DEI y en coorcinacién con as unidades orgéricas ‘Competents, dfinin eimplementarén las aociones de evaluacién y montore, {Via penodietiad de las mismas, para generar evidencias sobre el funcionamien’o {al MSE no escolarizado ciclo i 217-2019 -Minepy, ANEXO Ot ‘Caractersticas, formas do trabao y Poblacion objetivo del MSE no escolar de ‘clo X

You might also like