You are on page 1of 158
bs inte BUI Wan Aite(e1=1 8101) of 3 Pe hi: a a ae =. = ae hy ay agradesimientos + Ecitorial _Introduecién * brtvodueci¢n ala norsetenta * Los elementos para trabejar Miguinas Purtadas = Ellestane * Tojo de punto * Telas da punta * Tipas de elastico * Hilo y elongeciin de las telas de punto elestizadas Uso de las telas * Técnicas para elast ar © Elastieede girad * Flastivedoenvivada = Elastzen erbutida s nie apoye * Calcula de eldstion + Guias para elastizar « Azoasarios CColocacian del gancka ‘Armada del bretel © Cima tomar las “Algo de geamatcia * Descuanios de alangaciin * Un ejemplo de calcul Bombacha Medidas para trabejar Tabla industrial pare benbachas *® Trazedo base da bemaacha_ * Delantera ° reser = Maideria abierta + Variantes de bomaachas clésicas « Bombacnas $y 4 + Gombacas para adolescentas - Culate Tanga clésica Tanga cola less *Vedettina * Velettina con recnte en punta = Corte delanter Marwenes de e frmado te bombacha © Precesus da armado izado de tanga con bretel Capitulo 3 Corpifia hase = Medidas nevesarias ‘Tabla industnl pare coritos bs *Trazade del moldo *Delentene y espalda ae snepinio deaorlive a fa cinture © Curplio #eaortvn bajo busta * Nargenes para el elastatn = Aemadl we le prenia Coipiite con espalds denortiva = Delantem _ pale = ais Fotos de prendas terminadas de alpod, slasher cay eldetica miedvaca. Gude an forsoy ce fuse wast ‘aia a * Caietas con bt envcon cura vat sap = Gambacte olds 4 0 CO Finn Hanae Y naga’ amariias y Me abr9 En ym tio, combiron tanita a lacey lama, ea dete i sex intr, Cave a oy pnt saneneads emis nea ce cele, u Ce aba pis ac coeds my os, Seber gue gach des espatsa montinne of anc le = Cos gece de cupm soporio aa asaya alge cum deta te tamfe, uno can Bree ese ato res farmnadb sn ao quran sie i Tanga en oneal tl jugrae cane conse sit neg lve far sii ese ton “gumbraa, Lz scanpais wn como eve de tméngos dots Aactoavg eae mime ives moe stan rigas or vl 3 fu esemnad ca arabusvs yr etamgad a ean, avtadad cow tin ges “bes soampatadss can sus reacts Ciera els 8 sata 05 Als ‘= Carite con area ash wink env ce fuga Zon nga Gor comets, sms en canta estampada arpa “sre; Watees em dealing te francas ay iia de gas0 de un marcas caro Conjunty #9 eee cam avo) atin, es pai 6 a buctaen ror Mondo anes Borda csi. corp es Oe infu ana ps a2as aston cozaias co bom Capitulo 4 Comifios ‘Trazado do ia mal + Medides ara trabajar ‘+ Tabla de medidas para carpiioes + Trarada de tas de corpifo + Rectargula de ia espalda © Moldes wbieados paracoser can puatila -» Forma da calocar los maldes en |a penile — con cintura poticom] fa pata un mejor calce Models de orcas “© hitos de centro ce ai “= Fecorrido dal “= Anches de gancho * Espalda y cintura del copia con ares = Moldenta de la clitura Margene de elastivedo * MocificeniGn en la cintera Trarada de is tara #Procesas da armado faza con bomdeada raza entre = Armvacn de corpifio con arta Camisetas * Tabla de medidas = Moide base * Delentero y espalde = Comiseta nase {nodel® 1) * Comiseta eseate en Vmetela 2) = Camiseta eseote recto (macelo 3) # Camiseta cruzada {modeia $) © femada oe eamuiseta Procesos de ermedo Mallas y bikini + Tabla de mesidas con ceseuvento « Walzs bésicos aa ‘* Malces terminados de somber Ma ces te:minados de carpio base * Unidn de maldes base - Cueres trase © Medifeacidn ce ia Malla clasice * Mérgones oe eastura ® Bikini - Madelo de trangulo © Margenes de elast zat Dotladlo pare coves genes de costa http://hilachitas:blogspot.com https:/hwww.facebook.com/Hilachitas| sea bta ig — ot Bats sain rca en aes a ance stenite nds oaes yf ei das pct # Wala sates ca wt $8 ont, se coe ese, cor manta cata on fa esreles. Bild tridngbisexdcc can cain 2 fsa als en Aetna yes Comes, Marian jugge ca waa vei ds Bao do ___Lenesria para novias Tabla de madides pad teles planas = Camisolin ¢ Molde basicn Litgas de camisalin ‘© Camisolin con taza tr + Molde base de bata Pantalin cory con vuela Virgenes de costura — = Camisatn de * Costuras «Cerradode bata + Terminacién del pufo + Bombecha oon banda Moldesbase * Molde base delantere da bombacha = Molde base trasero de bomaac! sWoldebesedaropy aa ‘+ Noldes con mérgenes de costura y elastizada == SMe: *Glosario paticon CAPITULO 1 LEMCERIA Y CORSETERIA HEGHA EN GASA http://hilachitas.blogspot.com https:/Avww.facebook.com/Hilachitas) Introduccién a la corseteria La corsetera ha sido siempre una incognita en ta conteccidn artesanal; sin embargo, 72, desde hace muchos afos les vengo demastrando que se pueden realizar prendas de ‘ropa interior hasta con una simple maquina fanilfar. No es curtosa f@ pasidn que se siente por esta técnica, Desde tiempos aucestrates Ja rapa intima femenina simboliza el misterio y Je sensibilidad de ta mujer, ya la ver es un elemento fundamental para Ja Kigiene y el curidade del cuerpo, En la actualidad exterioriza lugares mds osadas, pero me por éS0 es menos interesante. Antes de comenzar es importante diferenciar ja corseteria de la lenceria y conocer algunas caracteristicas de ambas téanicas La eorseteria define toda aquella prenda que va par debaja de la rapa de calle, La leneeria se retiere solo a la ropa de cama o para dormir. Ambas clases de prendas utilizan tradicianalmente técnicas de confeccidn diferentes, pero gracias a las te- las de punto en ccasiones se pueden fusionar. Por ejemplo, es pasible trazar un corpitia al que luego se le une una campana plato, dando camo resultad un baby dol La eorseteria puede sor trazada: © A medida # Con tablas industriales 0 de medidas estandarizadas # En telas de punto # En telas planas Del misma modo, la lenceria puede ser trazada: * A medida © Can tablas industriales En telas © Entelas planas Can la molderfa a medida se pueden utilizar tanto telas de punta como telas planas, mientras que las ta- blas industriales de este litro estdn pensadas especificamente pata telas de punta elastizadas. En suma, fa idea de este libro y del sistema que les presento es unir las dos técnicas de la corseteria y de la lenceria para ofrecer como resultado ua sistema de molderia simple En ol disofio de mi sistema quise quiter todo aquella que resulta poce préctico y mas engorrosa, camo los hilvanes, los puntos mares o las excesivas pruebas dé ¢atce. Es un sistema facil de comprender, en especial para aquellas personas que han estudiado carte y contec- cin; de todos modes, cabe aclarar que fa lenceria cuenta con una serie de técnicas de costura que la dife- fencian del resto de las otras ae, can elasteno (lycra. Taos fos capitulos ae este ro cuentan son tablas de gumaaaeion ante medidas Es importante tone presence que este sister es'a dseredo sara prndas relieadas cor telas c2 aumic | reales y uedides cen descaenta de slangarion (astrem ents de ls Clas) pars ‘ear los cao, ey £5 sabido que la corseteria no es precisainente Ia més facil nila mas simple de todas las técnicas de con- feceidn, y es probable que el material que ofrece este libro sea totalmente nuevo para muchas de ustedes, Por eso mi intencién es brindarles una serie de pautas para que sepan cémo encararla de una manera sim- ple y a la vez facilitaries la confeccién de su ropa interior en forma personalizaca Como en toda técnica de confeecién, la molderia siempre es muy importante. Sin embargo, cabe aclarar que, a diferencia de otras técnicas de costura, en este sistema tienen mucha importancia los pracesas de atrnado, fos margenes de costura y la eleccidn de los materiales, ademas de la molderta. Por este motiva las explica cciones de los pasns de atmado, las técnivas de elastizado y los materiales utilizar estén dados de una ma~ niera rinuciosa ydetallada, porque un mayor conacimiento del pracesd asegurard mejores resultados, LOS ELEMENTOS PARA TRABAJAR No se necesitan muchos elementos, pera camo la-propuesta de este libro as trabajar dos técnicas diferen- ‘tes de castura, coma son la corseteria y la lenceria, se trata de que las hertamientas y las materiales sit- van para ambas. La molderta y las plezas can que se va a trabajar earsel Jencerfa. Ei primer elemento a tener en cuenta os Is mesa, Para trabajar cOmadamente es conveniente que tenga 10 centimetros mas que el ancho de la tela. Las telas que se-ulilizan ~de punto con elastano o lycra tienen generalmente entre 1.20. 1.30 metras de ancho. En cuanto al larg, éste va & depender del espacio can el que se cuente en el lugar de trabajo, Se suede comprar una tabla simple de madara con el ancho'y el largo slegidos, para colacarla sobre dos caballates, Esta opcidn permite armar y desatmar facilmente la mesa de trabajo. Las caballetes daben ser lo suficientemeate altos coma para trabajar de pie, emodament y sin in- clinat la cintura; se sugiere una altura de 1,10 metro. ES necesario que la mesa tenga espacio libre, asi se puede caminar con comedidad alrededar de eli, porque el raceso de trabajo que incluye acomodar la tela y cortarla requiere espacio. Dn elementa muy Util son las cajas de zapatos, © similares, para guaidar de manera ordenada y féciimen- te disponibles otros elementos y atcasorias, come moos, cintas, arandelas, correderas y arcos. faciles de perder por lo pequetios. Unestante donde acomoéar las cajas con diferentes elementos podria ser-de suma utilidad. La maquina de-coses familiar, y si es posible una overlock familiar, deben estar ubicadas [errs en una me- sa alargada, con una sille frente a cada una. Esto permite pasar fécilmente de una maquina a ta otra, Fs fundamental que la iluminasign sea buena, especialmente la luz directa sobre las méquivas. debide a que se trabaja con piezas muy chiquitas yen mas de una ocasién con pfendas negras. La luz natural siem- pre es mucho mejor para trabajar. En fo pnsible 6s conveniente tenor dos tiferas, una para corter tela y otra para cartar papal. Las teas elas- tizadas las desafilan con facilidad y et resvltada de vn buen corte tiene mucha que var con uaa Tijera bien afilada El papel cuadriculado da muy buenos resultades para hacer los moldes. Nunca debe faltar el papel calca, ye nue es beneliiose copiar siempre los moldes y sacarios en tro papel: de esta manera fo se plerde mmolde original, se corrigen errores, o bien queda camo referencia para atras trabajos. (tins slementns stiles son una escuada de 30 centimetis y otra de 50, un curvimetro flevible con num rocidn y lépices de mina blanda H8, ya que se dslizan con facilidad y son ideales para trazar curvas. Fi- nalmente, no hay que clvidar a nuestra querida y siempre requerido centimetr. fa son muy pequetas, No sucede fo mismo can https:/Avww.facebook.com/Hilachitas 15 CURVIMETRO Es una regla da 1 ventimetra de-anaho, de un material tlesible ¥ maleeble que permite Farmar curvas de dif rontes didmetros. Es muy util para ditujar y medir longitudes en curva. El largo-varia entre 30 y 60 centimet BORINA CHAPR-AGUI TORWILLOS FORM DE RETIRAR EL PORTABOBING i http://hilachitas. blogspot.com 08, maQuiNas Averwa de la maquina de coser familiar, durante anos estuvo presente ol mito de to imposible que es con feccionar prendas de punto con ella. Cantrariameate, en este curso se reivindica su usa, Na en vano. afio a aio los fabricantes agregan més elementos para que la tela de punto no sea una dificuttad para las mé- quinas familiares. ‘Existe una gran variedad de méquinas familiares cor ‘una mayor meng cantidad de recurses. No importa ‘que se trate de un modela nuevo o de uno antigua. to importante es que cuente can puntada recta y con 2ig-zag simple, aunque s| posee una mayor vaviedad de puntadas es mucho mejat. Las méquinas deben estar bien cuidadas. Para ello es necesario conocer la propia maquina y animarse a rea- lzarel mantenimiente: desarmar las partes correspan- diontes —como indica toda manual de cade modelo de maquina para limpiar mejor la pelusz. acumula- da de costuras anteriores, especialmente dabajo de le chapa-aguja. quitar el polwoy areitardondees ne- cesaria, No hay que olvidar desarmar la zone donde va insertada la bobina, limpiar cada piaze can un el godin aceitado y retirar Ios restos oscuras que se producen por la friceidn entrela bobina y el portabs- bina. Es muy comtin que no se le dé importancia ala lubricaciéa; sin embacga, €s un procedimiento que sz debe hacer a diario, en espacial si se van a cosorte- las o cintas elastizadas, Ls hobina requiere una lubricacién especial, ya que cuandoesté bien aceitada trabaja con mayar fluidex ¥ hay menas posibilidades de que la puntada se sal- te, En la figura 1 se identifican la bobina, ol partane- bina y la chapa-aguja, La aguja mas conveniente para coser prendas. de punto es la punta bolita némero 21. El hila de prefe- rencia es el de polidster muy fing, https:/iwww.facebook.com/Hilachr ‘PUNTADAS " Generalmente, las maquinas familiares realizan las siguientes puntadas: Puntada cig-rag simple ‘« Puntade cig-zag de tres puntas = Puntada simil overiock ‘ Puntada recta y puntada recta de tres puntadas | | | | zig-zag simple as una puntade que se encuentra enC8S! 5) zig-zag de tras pumtas se vtlza on teem naciones detrusa fodas las maquinas femiares . yan la éonica de eastzade smnyado a glrado.Si rose Bs may necesara para la corsbietay soutien para cuenta conesta pantads en estos casas, se utlize el zie-ram lastzar ene! cited prendas, ena Lain de cesiatos de imple bortbachs, an la unign de costadcs He corinas yan al armdo e2reluerc, ert otras funcicnes, Le puntada simi overiggh es vs eval ciewo de os custedos La puntada recta y le punlada roeta de tres puntadas se dd preriday 96" rat. tfilzon en terinacienes de corpits yen lena, a rect Ls miquinas de Ctina generacin cuertan con una ide Yes puntadss as.un punto rfozade nue realiza tes Quatada conccida car sir overock, que carole fa misma oaSades schne si mis, django ura costura rasta may uncle de unin qu2sereeiza can 2-783 simple, tunnae resisente pare prerdas co leas oastiadas muy aja, sven el wastizads ‘ning por ejapla malas rinceledoras, patfcom) ée costura trabaja prelerentemente con telas de punto, que se fabrican con maquinas espe- tela con agujas. Estas telas suelen ser simples, tejidas con un solo hilo, o més complejas, te) ‘varios hilos, Entre los hilos que se utilizan en las telas mas usadas para carseterla se encuentra el no, mas conocido coma lycra, Las texturas, la trama y ta elongacitn de estas telas varian segin las maguinas que se utilicen para tejerlas. Para conocer mejor el material con que se trabajaré se lo puede comparar perfectamente can el tejide a ma fno con dos agujas. Cuando se teje en punta jersey —una hilera al derecho y la siguiente al revés y asi suce— ‘sivamente— se obtiene un telido que tiene dos caras 0 lados diferentes. La del revés tiene el aspecto de un ‘pute lamado gusanillo o malla, similar al santa clara. En la cara del derecha Se observa un punts llama- ido plana, més conacida coma jersey, En esta cara se ve mejor deliritada el bartade de Ins puntos (itra caracteristica de este punta es que al estiratlo a la largo tiene mucha menos elasticidad que @ lo an. ‘cho, Tanto e! jersey tejido can dos agujas como el tejida industrialmente astiien de manera similar, con la nica diferencia de que este Gitimo, al contener elastano, va a ser mucho mas elastica que el que esta te- jido con algodin o lana. Lo mas importante de este ejempla es aprender a diferenciar ambas caras de las ‘elas de punto, para poder reconocer claramente el derecho y el reves o santa clara en ellas Punto plano a jarsey, late derecho Punta gusanille 0 santa clara, iado reves a selebre JERSEY prvvione ce iss Jersas val canal inglés. EL ELASTANO Fs un hilo que se utiliza en pequefias cartidades, telido en combinacian con otra fibra, que puede ser tan- to natural como sintética, Cualquiera sea la mezcla, el tejida cen elastano siempre mantiene la apariencia, de la fibra principal a la vista y al tacto. También se Io conace coma spandex en Estados Unidas y Canada. En téiminas quimicas se lo denarnina polivretana segmentado, Este material puede estirarse hasta cuadruplicar su longitud original, pero vuelve instantaneamente a su estado inicial cuando se quita la tensién. Es mas fuerte que la goma y, ademds, resiste la accidn del sol y del agua salada Bxiste una gran variedad de telas telidas con elastano realizadas con distintas méquinas y con ciferentes texturss, Cada maquina les da a estas telas diferentes to1mas de estirarse. Es muy importarte para la con- feccién de corseteria tener en cucnta el hilo y la mayor elongaién de las telas, De la elongacién dependers tun mejor calce de las prendas, TENDO DE PUNTO E\ hilo de elastano puede ser incorporada en el tejida de punto a través de: 1) Teiedusia de punto por trama, donde 2 elongacidn del tejida esté presente esencialmente en el sentida del ancho. 2) Tejedurfa de punts por urimbre, donde la direce\én de la elongacion esté presente en el sentida del lar- ‘20 dol tejido (méquinas Reschell 43) Todas los sentidos, como en el ersey-con elastana (maquinas Kettenstuht) - TELAS DE PUNTO Los nombres mas ‘elas son: orriantes que se utilizan en el mercado a la hora de comprar ast Powernet con elastano Crista! co’ alastano TIPOS DE ELASTICO Enel mercado hay una gran variedad de eldsticos segin la tuncién que cada uno de ellos deba cumalir, y jens para envivar, de Srnra, 8 chy $ mm fe anc Elisticas pivot afelpados, de § rum, de Lem, 1,5 om.2.6m y Sem deancia com) HILO Y ELONGACIGN DE LAS TELAS DE PUNTO ELASTIZADAS conn TRICOT TUL BORGADG arOR | matvor FLONGACION ELONBACION HUG Yr WeAVOR ELONBACIC e) F| = E # E = 5s s = 8 Ss 5 HL A ito 3 Ho ONDA DE PURTILLA eS SATEN RASRDO InnvOR ELORGHEION MavOR ELONBACION ANCHNODE LA TELA, ANGHO DE LA TELA, USO DE LAS TELAS Las telas de punto y elastizadas se deben acomodar estiradas sobre la mesa ua dia antes de cartarlas. Se ‘cortan con moldas abiertas, nunca con meldes en cuartas partes ~doblands la tela, porque son materia Jes dificiles de tizar, E! molde se dibuja previamente en papel liviano para que tenga la misma flexibilidad que la tela y se pueda manejar con facilidad la tijera. Para mantener los maldes bien firmes sobre ta tela ‘mientras se corta, as bueno tener elementos pesados, como trozos de mérmol,tiras de plomo.o piedras bien lavadas, TECNICAS PARA ELASTIZAR Hay cuatro formas de elastizado que pueden realizarse con la maquina familiar -* Elasticado girado -= Elastizado para envivar # Elastizado embutide * Elastizado anoyado ELASTIZADO GRADO Esta técnica se trabaja con eldstica picat, que se caracteriea por tener un cuerpo o talén can uno de sus bar- des terminado en picos uw ondas.y el otro borde liso, a veces definide por wna terminacidn de un hilo con brilla, Este elastizado se realiza en das pasos, el primero se efectia del ado del derecho sobre el bord del lugar que se va a elastizar —ejerplos: piemas, cinturas, sisas, escotes-, Una vez apoyado, se cose con zip-7ag ‘simple entre el talGn y el picot, figura BA. Para ol segunda pasa se gira el eldstica hacia el revés dela pren- day se-vuelve a coser con zig-tag en el barde opuesta al del pico, figura 8B. Pare esta técnica se agreyan al molde 5 mim en piernas y cintura para margen de costura ELASTIZADO ENVIVADO La técnica de envivar se realiza con un elastico de 1,4 om de ancha 0 mas especial para esta tarea. Este eldstico se caracteriza par la ausencia de un hilo a tad lo largo de Su parte media, lo que permite quabrar- Jo al medio facilmente, envolviendo ambos lados de la tela. Al coserio acta cama una cinta que elastiza y fa vez realza la prenda, segdn las colores 0 fantasias elegidos, Este elastico se case con puntada zig-zag simple en al bord de las prendas. Es tna técnica facil de realizar y no leva miargen de costura. Figura 9. . | “a | 21 utiliza en las terminaciones de mallas y prendas- deportivas. Se realiza en das pasos. ‘primer termino se coloca el elasti¢o en el barde a clastizar del lado del revés y se cose con puntada zi pasando la méquina por el horde externo de fa prenda, figura 108 m Se envuelve el elastico con la tela y se cose nuevamente con puntada zig-zag simple, pero esta oreo libre interno, quedandi el elastion fijo y escondido por la tela. figura IDB. Para esta técnica, ELASTIZADD APOYADD En oste proceso se apoya el eldsticn en el Borde a alastizar y se fija ala prenda con puntada zig-2ag sim- ple‘ bien de tres purttas, figura 11, Para esta téonica no se agrega margen de custura. J Clculo de aléstica Para ealizr el clea do la sale destin que liaea la zona ¢elasiat, st procede dala siguente rene Plosna: reser do plera de una wenbacha estandar mide Dem, Secleca une conan a wad ode asta snedice, de mae que cuede BO om, sic indica cue # BD cme le estan 8 em, Pr lo tanta se races "HW om de elastic, Er eres aalabrs, se esc seta al record ala dela pina e 10 % de au rcica Una forma 2 realzar una gua aresaral aera alastizort2$ abajo del preasata colncarla tole y sobre deta el elastco. prendas es colecar de’ante del ple dola maquina una tra dé yoga tomaralalstice sin estirara urw cis‘ancis ¢2 4 om cinta G2 nepe fe misma dr2zign Je seid de la GeEETE We Wie ancl como cule La cits de ape. castor, Marcare1 le ism ne distancia de @emessdeel Figura 19, -s carting wealzar ola marce a1 em. Figura 12. &7 cinastd expteads wn fa éenica de elastiedo epoyad Guin ELISTICO. | EUTENSIEN | TELA EN REPOS Av sartr ios 4 om estirarebelasten 1 om slaniere la Mantenerestracy el elastin mitras sa ia apava sobre ‘a, sn levartar eel. Figura 14, ‘ela yeoriengar a one con puntada zig-zag simple, D> esta inaraca st ogra casero elistico ale ea mantenieno una sai elongaciin que aermitia que el elstion ac coma tal axa sin que se forme of efecto pallerta w andas an el lugar east rado, Figura 15. Una wez casidas las 4 cm estirades se repite el procedimienta sucesivamente hasta haber logrado elastizar toda la zona correspondiente, Esta técnica se puede realizar con el eldstica entero, sin sacar del rolls, El eldstica se corta después de haber terminado de elastizary no se corre el riesgo de quedarse sin elastic antes de terminar. Nota) | sta tecnica 25 una adaption atesaraly muy ereineda a era de aestieat | sons maquina que pegs easton ndustra ACCESORIOS La corseter(a utiliza en su confaccidn una serie de accesorios que le son caracter(sticos, entre las cuales fi- guran: {i Ganchas f randalas y Se jos encuertra ‘correderas dv om. 3 om Las arancalasy yom de ancho, pasebreie 25 watian on gu anche, segén le wnwdlida do ios stions utiliza tes. Mofo fi Ganchos Exsten en muchos ‘desmontabies colores textures, Se usan para con deta ‘camibian as brates i eras por ais de ¥¥ bordados, Siatintas colar, ‘ransparentes de silicone, o bien para dajas el corpipa sin ello, como ne! ase del tipo taleonat f Areos. cia vaina | Son muy utizedes: Es.una cinta tubular en cavstore, EL que ya vena cde de les eambreda ares ¢apence del -curvaca-.Se coloca ‘tale de ein, ena contorne inferinr ‘Sade alle se elas tazas del destifica por un mpi, nara pasar el color diferente en arto en interior. St uo oe sus presente afeoada y ediemos. | te Tom de ancho, Portaligas | Ganctos de Exel preciata que pldstico se utile en los 1] para bikinis gurtaligas para Som poocintos sostne’ las san brace de sneurided, que ‘ureioran my bien en taies e bate com) 10M DEL GANCHO - PIEZA MACHO cho se coloca en el centro ise. Consta de dos partes, una ESPACIO TUBULAR y la otra feel fn una a tial ‘extremas cuenta con una tubular por donde se in- sol extreme del corpina, en Pata Iwego cnserla, La ia de esta apertura se usa dibujar e! molde de espalda, 16, PIEDA HEWBRA Jmpertante recordar que la pieza macho se coloca del tad derecho de ta prenda y ta hembra del izquier- el centro de espalda. Intmducir la espaida ya elastizada dentra del tubo y luego caser con eostura rec~ puntada muy chica, Puntos Ay B, figura 17 ESPACIO TURULAA FSPACID TUBULAR 8 8 GANCHO ANCHO HEWARA Be manco ‘Se arma utilizando un eldstico del targa indicado en la tabla para el tallé correspondiente. Consta de tres partes; oldstica, cortedera y arandela. Para armarlo introducir la carredera en uno de las extremos del elds- ‘tion, figura 184, ~CORREDERA LAsTICO ‘Acontinuaci6n dablar este extremo, eneerrandg la coredera, Fijar con una puntada de 2ig-2ag tupid. fl- ‘gura 18B, Por el otro extrema se introduce la arandela com) Girar la comredera hacia arriba —lado revés del bretel-, como se indica en la figura 180. sccLaaa SR a ——-—4 A contin watién coser el extrem libre del betel al Angulo de la taza con un zig-zag tupido. Finalmente, pa- sar un trozo de elastico de 3.0m de largo par la arandela y doblarlo por la mitad, formando un soporte re- sistente que se case a la espalda a una distancia de 4 cm del gancho, Figura 186. Hota Coredere y pasabretel son cos nombres can los que se déaurting ur mismo elementc ave cuales funwiones a prmara os sostones el rete la seauncn ws pent su a use ar la prevda tom rade, nou i SUPERIOR BE LA Tae, | Tay I eLésrico a a cit COMO TOMAR LAS MEDIDAS Este es otra de Jos grandes mnisterias, Sin embargo, en corseteria se usan unas pocas medidas, ya eonocidas, Para realizar la bombecha se necesitan la medida de cadera, el alto de tira y la medida de entrepiarna, De- ; bido a la complicado que resulta obtener esta dltima medida, se abtione de la tabla. Para ei corpifia base se trabaja con él largo de talie de espalda y el contarno de busta, En otros madelas de corpifio se usan ademas las medidas del radio de mama y del ancho de espalda. Las medidas se deen toriar can cuidado sin dejar flnjedad en ef centimetro Es probable que la medida det radio de mama parezca més difcil de lograr, pero observande bien el arati- co que se detalla mas adelante serd m4s comprensible su obtencién Te eostura es muy habitus! uff carte medida co 19 cadera y 74 cadara. En ‘ Yabaja oor la 2 cagera, que se toma envabiienda todo el cortorne 4 ‘cadera a la elivra de la zora mas sobresaliente de Ins gitens; wat debs dejar jedad an ol ceria. cs a calecarde previemsnre un lastica an la cintura para determiner bien su iuegu sa siewta ale persona en vita sila debase me y calccando el atte ere costaco de cadora se mite, desde el elasticn de Le cntura hasta ia ela sila 1? CADERA Jona nas brovninente el ebony 22 GADERA Eramds vemaewe | ieloegtees | af nemaeag _t_. ELASTICO Fi oc DEcaneRA CONTORHO-BE guNTD = el ceali-ve'ro anvolviend tnca el contarva del busta, recoriéncala sa {# mAs sabresalence pasando pat debajo 62 35 orazus, Nese debe doar ol cemimebw ruientas se wie fo tale de spa da so de pasendo el oantimet sobre i clam i desde fa yértebra del cutlia qu és Sobresale hasta ia chntura, Pare rabar cuales ls vélebra que mAs subresas 26 be incl nar gerame te i Jhacio adelante paloar la hast del cut, La sintura se mata rodeandola fstica corm on al ato ibe WANA radio de rina a a distansie que hay desde la pare inferior de la marta ‘hasta el cert (renin, party A, Fara tari esta medids no se debs ‘ent etn el arpa y la pessone debe inclwrar ol tors ligeramente nace acolence inti: COMTORRG DE Busta ca ELASTIC CNTURA I DE RADIO De tants ALGO DE GEOMETRIA LNs WERTICAL {INE HORIZONTAL RecraNGuLO scuADRAnO DESCUENTOS DE ELONGACION La molderia de corseteria desarrallada en este lira es pata utilizar en telas de punto elastizadas. Esto exi- ge realizar un cAtculo adicional para descontar la elongacian del elastano y él punto de astas telas a la me- dida de cada talle. Las medidas obtenidas, segin indica el capitula que se refiere a medidas, sen reales, DEMPLo U4 THLE 9 Conn aR DE CER REAL ES OE 82 Ow El descuento de elongacidn que se hace 2 las medidas reales es diferente segun el molde que se trace. La tabla siguiente indica tos porcentajes de descuento para cada malde. een Benes else iba Lu Pree ee a a er ie. 70 DE TRO. 5% (oo OF TALES x =m UN EJEMPLO DE CALCULO Para of trazado del molde de una bombacha, por ejemplo, se necesitan las medidas reales del contarno de ‘radera, el alto de tiray la medida de entrepiema. En este caso se verd el ejemplo para el calcula det con tomna de cadera, i TaLLE _—CBNTOANO DE CADERA 85 CH = 30 % Este calcula se abtiene restando a los 86 cm del contorno de cadera al porcentaje del 30 % carrespandien- 4e, indicado en la tabla, Para quienes no estén familiarizados van el eékculo de porcentajes. el métado can- siste en multiplicar 88 por 30 y dividirio por 100. HIENPLO 6608430 _ 5 =000u Tat : lina regla matematica basica dice que las medidas que teagan deécimas inferiores a 0,5 se radondean ha- ‘cia abajo y las superiores a 0,5 se redondean hacia arriba DEMPLO: G04 OM SE REGONDES 4 60 CM 0. GM SE REDONSER A 70.68 CAPITULO 2 | BOMBACHA liege LENGERIA ¥ CORSETERIA HECHA EN GASA Bombacha ri Trazar fa molderia de bombachas es wna de tas téonicas mas facies de ta corsetesia, “LF pera no por esa menos interesante. A partir de wn molde matriz se realizan todos las modelos que se deseen. El primer molde a efectuar as un pafrén madre que se utiliza para el trazada de bombachas cldsicas, mas usadas por las personas de edad y selloras obesas. MEDIDAS PARA TRABAIAR Para realizar el molde de una bombacha se aecesitan la medida de contorna dé cauera, el alta de tito y la medida de entrepietna: esta ditima se obtiene de tablas industriales, que se hallardn en cada capitu- to eorrespondiente Es conveniente practicar la toma de medidas, siguiendo las instruccianes explicadas en ef capitulo 1, pag- nna 27. ‘TABLA INDUSTRIAL PARA BOMBACHAS. La siguiente tabla cuenta con las medidas necesarias para realizar cualquier molde, desde el talle 1 hasta el 4, y ademas contiene las medidas reales para compararlas con sus contornos de cadera y de ese manera ‘tener seguridad con el talla elegida, ues lt Ch 830M 65,5 CM REMLES 100 ch CARERA = 20% mew 14 DE CADERN MD DE TIRO NTO DE TIRO- 3% ENTREPIERNA Conssjites Cuarde la molderia se hacia wadila, es probable cue las medidas tomacas pa comncian cov fa tabla Esic oexire parque enire th les tisten suds irheimedias, Pe definir qué medide usar se tarpita la misma fesle mater atta basica que dice: "Las medidas iverires @ | la mited se redordean hacia absjcy las susericres a La mitad savesordear hacia eitita’, | Sjemplo; ealie 86 em y £0 em e!ncermecia es 88 cm. ao" 9 tarto se usaré e telle 2, que corespentes 90 cm, | } 30 http://hilachitas.blogspot.com https:/Avww.facebook.com/Hilachitas) O BASE DE BOMBACHA lantera ems que para este trazado se requiare tomartas medidas del contorao de cadera, el alta de tio y la ida de entrepierna, -EIEMPLD ENTALLE |: CADERS 50 CM» ALTO-DE TIRG 26 Cl» ENTREPIERNA 4 OO M4 DE CADERALS OH Arun recténgule NBOG que tenge por ned AB le A a rls dal cortorne de nadera ere! eampaseran 15 5 decir|s suarta parte ale GC. y por mad da AE et lta isn esto ejrmpla 2rd 26 om. liter trezavo cal alco, warcar cada arista con fra, coma muestra el grfcn, In cual también sorviré guia pare completa #lwesto cal mold, Fgura | ALTO DE TIRO 26 GM ON Cividir#l fede AG por la mitacy a este rastario 1,5 cm go: lado AC ide 26 cm: cdo porta witad 13 cm ‘cm meras 18 cm = 11 Wwas'tL LiNes OE CADERIN ral isme precedimiento en la lnea BD pats jaar ol pnt F | sna distin de 11.8 cm cose! laco superar bajo se ottene a lines EF, linea de NTO DE TIRO 76 CM http://hilachitas.blogspot.com https:/hwww.facebook.com/Hilachitas, a+ ‘party del punto E taznr wre dstancle de 2 om de izcuierda 8 derecha oiginardo el punto Hy luo uma fines ical A cl ia de enrepiera Bo ests manera guess aoe! reténgule ENBC, Lure civic ete ractnguo aor ia iad y rrsa”el para Les puts, HC defnen fe 20ra de! rere. Figura 3 | | cL tt_tivien 2€ caper F 1 | t-6 b | mie | pence | i } I f Para terminat la ealamtera s2 redondea @! angulo que ‘armen tag Uggs MF y HE, Para lerar wna moor cara de pier, ireaar una dia ganal de 3,5 cm come sean a Hecha Lirfinga de cadera se enfalia 1 cm. Figura 4 LUNE DE GADERIN ajo DE TIRO 350M http://hilachitas:blogspot.com https:/Avww.facebook.com/Hilachitas, | malte-basedelontora sormivado. Figura 5. ELARTERO | Arazar el role taser s2 precede igual manere que 1 cele. | tr | un fetanq ABDC cu mid 18 cm de base, 4 8 | prwierte a 9 cuarta gate cal cantor de cedera 60 | responce a alta de tro, \ | -| 2 a 2| « UNE DE BADER ie | 5 | 5 | | | http://hilachitas.blogspot.com https:/hvww.facebook.com/Hilachitas, Partend de aunt G hacia D, mavcar\a mits te entrapin'a a una distancia de 2 cm, estableciendo el puts 5. fn lalinea de esdecaentallar ¥ om dase el punta B haciew! AR para dar forma al caderin Cerne er e ald delantary, maseat une nea hoanntal EF a tna distancla de 11 em del 'ado superee hac a ats, Falmente unr ns purtos Fy 6 coo una linea recta para fernar piama de rasa, Figura 7 Nitad de molde hase trasero terminado, Figura 8. CADERA INE DE CAD ERIN AITO DE THRO TRAGER DELANTERA realizar dverses natanes al made base ai el Pace de bombacha i sierapre is misrnas 9, tanto ena delamers como en #, 58 elge el caved destady ier abteriendn una pend vera, coma munsta ek ‘intura se procede on forma Teniendo en cuomta que jer de los cavads de chtura bades ee grdtca guade arse ton el cavedo C2 2iena fp Estas eavados var da? of 2 hasta linear ale res de cederin iejenale cade llagarnes baste 1D jdecaderin, una medida cue es en todos les tales, Figure 1. http://hilachitas.blogspot.com REFUEREO TRASERD https:/hwww.facebook.com/Hilachitas, BOMBACHAS 34 Para talles grandes | Bt ca al molde base es posible art’ una bomaecha clsice 228 tales grandes, pee con a. rrocicaiones que rewiearemis se oonsigue wie orenda | sun mej cle er eentamos de cadera | superines a 10 mPa hacer ale ‘rain se atean as rida dal tolls 4, prowstas or la tabla industial de este capltao, La media del eeatrra | cera sar el castvonte es de WDemy | #10 ¢2260m, Una wee tealizacas en papal madera los modes base cel delantera ya traserc tal caro s8expic a prinsgio oe capitulo, se anfentan les moldes para toalcar el disse dessadn sana la indica la figura 11. El carbia corsiste an hace” és alts a bom bach. alacgendo 9m ol trasern y a Helanterz pare etalle 4, 9em para cl tale5, | Estetambio sarealize parvends dela | nea de eadera AB do os modes | selante ytrasero,Tasledar 8 centimetras mencianads segin el tlle subiardo la linea. Marca coma ia IK la nueva linen Ge cadet formads ea el clolantro, Marear cam tine LM la que se taza eval (astm. La paza lamads retverm que se cbserva an ja figura es una parte importante de i borbache: se crta des veces, uns an la tla legida pera a rmadeloy i ote en jersey de algndtn. Este pidsedimienta 8 repite en tas les models deste eaaila Medidas dol talle 5:contorna de ccadera, 78 com; alto de tir, 30 cm. g cenTRO + aot tro —————+—_ ‘ATO DE 1180. LINER DE GADERA DELANTERA TRESERO UNFADE CADERA HAS PARA ADOLESCENTES | m pagel medera-l mold ase de delanterey soare | za las transturmasiones del celartero y ol trasera, SUBIR | and le altura cel maida hes desde lalinea de | 80M 1 puto A bajar A cm hasta formar Ra, dee! punto F subir 8 om hasta Furia FB. os piles a fb con un tazd recto “15 cm esde l punto Face afuera,ubicar al punta “fear bormando e cavern carlos 2 em de aroha evo wefuerso CB Parti de By | ‘a potna de la bomoachaooma sta le gure. nesta | | p21 Tanto ta deln tera como el traser leven ef mise eel punto C subir hacia a 8.¢m pars cibaja* el flown la celentea, Figuta 12, ytragero dalo G2 torabacne so dostaca po” ser may reduc a rievas tea, gran parte de le cue 5 a por bre'e'as de alésticay correderas. Se iabala Hnolde base del delantern de bontbacha cl pute C subir 18 em Mac a A, y marca e! Unt N smo mode, dass & ovate subir tamaiey 18.¢m B para marcere! punto W. Beedle W nacke M marca’ cm ~tener an cutnla que esta sla mited de 18 em— vara marcarel unto 0. con & para ‘onmer a p=ina con's muestra la figura deol punto € subir 8 em hacia W geta marcarel ato ao,ytransnantac esta medida @ 06, -cenlieitros que quecan entre Oy Hse reemplazan por ees elastisas jen tlle 1: La meceda entre tos pus Hy Res de 15 correspanden a a cuarta parte de cedera, Deste M hasta cin de 2 cadera oe Ia tanga es da 8 cm. 15 cm ~1.om = De mnéa que ara oom ar of bretel se mutiplican oot 2 fom que resian, Es dec, 64 2= 12 om, que ponden al argo del betel, A eartinuacien s2 le suman i pare 1 castura, 12+ $ em = 18 om. Finalmente, les que unen ia deletera al traserwmider 15 cm, tan 2 veces. Figura 13. ow a0 OW 1g cM Los maldes detantera ytrasero dela arg son iamioas, e dilerecia estan el retuer, ‘ue sélo se dibuja en a! delantera, http://hilachitas.blogspot.com https:/Avww.facebook.com/Hilachitas TANGA COLA LESS a—_-—- El mndale cola lass ea ees se taza san tas migres netics del detzntero {el motel anterat, figura 13, con algunas ciferencias. Ela mitaé del alto de trode a linea CH se ena Y cm, alse marcael none P, core lo indica le Higura 14, De esta manere se coms gue una curva OB mes pre-wniade, con io qe 92 ar gosta Ia ala y se eosiqu2 © c0a less. iv el punto Bos vido en todos las ta es. . El moléetreseranitenica se une cone ‘nismo melde dolaaiem dibviado evel | modelo ene, figura 13 | os eleulos para is hreleles son ios mst dt aera 7a Ejermplo en tlle 1: La medi ds entre Ins Oe putas M rH es de ¥5 om, © evar Z| ecw i. parte de eadera, Desc H hasta 0 el =| ft nc ae la cadera ein tanga e3 de 8 cm, medida que al restarla al fotal deja como resultado Ins B om faltantes. La medida de in breleles se abtiene s } sma de les boom que resign 2 a £. ou 30 LW spas, mas les Bem de la Gelantera, mas 3 em para la costore. Se cortan ‘ens vanes, ann para La aquierday ara va la Caracha. —e (INE 08 FIGURA 13 © | 20M Ienportante pal alsin, cue tiene que nds ‘sunsicir con al ancho del elstic cen ol que elas a Las coredaresy arandelas Sa daban adeptar sl encno dele fs ) ade medise de elisticn tiene una walada de coredara y u1e de arandela correspond = i El beetel de tanga st arma igual quel de copii, y sta varia olan ttps:/Awww.facebook.com/Hilachitas Fnndeiovadetina es una prenda lp gue se puede considerar Drona efasica an la aclualidad. modelo se traza con ureter i lego dibu ado om el delantero evel taser, fo cun\ da Dues das en es ponds d6 usa dia, bliga refuerca se corte dns veces, ena ela olegica pare! extaiory a jersey de ago lh ano para el 10cm la vadetina se parte de un matriz con les medides elegidas se repiter las transtoriiacians, de dati famvents ia jana de Ia figura 18; estas a san val das pare tocas ios DOBLE acm RETUERZO sale dol ecorido da | sunies Ay B, sie 9a un asada dela pred, | 2M DOBLE tew Ree DELANTERO http://hilachitas.blogspot.com LINEA DE GINTURA DELANTERO LER DE CINTURA AB\ / REFUERZOS TRASERO. __ As Se 39 https:/hwww.facebook.com/Hilachitas VEDETTINA CON RECORTE EN PUNTILLA Se pertene um mode matra can las necidas elay'das y ego se p ton las tremsformationes camo nin figura 16, Coro el mads estas mpadlas san vélldes gona tatos lus tals, 1) E racorte de punts se apliza enel etantery ol rferzay el traserm van en te ola elegica 0 tle base 2) Toda recortsro1 purtlla va casido-en al conto dela pieza, pare nnct aproecier las and dle until es bodes tla pitas, LUNE DE GiNTURA = 8 5 3| 5 DOBLE ach LINES DE eIVTURA CENTRO DELANTERO i STR“) Cow cos oe mf | If eave = aerUEREOS ELNINO PT Os wr By, CORTE DELANTERO DE VEDETTINA EN PUNTILLA Para realizar ins recortes de puntilla se trabajar con piezas que tengan desde 15 hasta 22 em de ancho, fo cual dependera del talle que se quiera cortar, Para el ejempla de tale 1, le puntifa de 18 em de ancho ‘cibre pertestamente el mode. La puntitia se colnea doble, enfrentando los derechos. La molderia se ubica de tal forma que el contarno de “a pierna del molde delantero quede 5 mm retiado hacia adentra de fas ondas de la puntilla. Se podré ab- ‘server ademas que los moldes quedardn ligeramente inclinados sobre la puntila, dado que de esa manera se logrard disponer correctomente las ondas. lina vex colocados los molds, se recortan das partes para la delantera, El corte se realiza por la olla de a ura, et centro y la entrapierna, dejanda sin cortar el barde de fs pierna porque ya esta definide por las das. HLos moles deben snstenerse con pesas de alamo o cualquier atta alemento de peso. No es recomendable ar alfileres, porque el tamafo de la pieza en puntila se nodifina con respecto al tamann del molde de pa- J. No hay que dejar margen para costura porque se modificatia el tale, Finalmente, se cortan el trasera y el refurrzo en tala base y otro refuerzo en algadén. también 1a apcidn de cortar en puntilla el trasero y el delantero, camo la indica ta figura 12, y cortar ei refuerm en algodén elastizada y jersey de algedtn liviano EVIREPIER PiERWA ceneRi | apa) WN agnyar al mole e1 la punta, la cura ce (a pienna pase 8 ser rents, quadando la and. ae ta punta Ingorporaday haciende ol rralda onal mis anche Es comeniente cartar des prendas. des talles 2 la voz. ya que de esta forma rinde majar af material. 4 ar Inet MEE blogspot.com https:/Avww.facebook.com/Hilachitas MARGENES DE COSTURA En este sistema de molderfa se deja un margen de costura para unir la prenda de slo 5 mm dnicamente em la unin del refuere y los costadas o cadarin, Es decit, en las uniones de tela, no en la zona det elastizade, En la figura 18 se pueden ver con mayor claridad las bordes dande se agregan margenes de costura, que estan identificados con un traza mas grueso. { shin ai i, ARMADO DE BOMBACHA “Todos [os modelos presentados a lo largo de este capitulo se cosen de la misma forma, tanto en encaje com en tela. Es muy importante respetar los pasos indicados a continuackin para asegurarse de que la prenda qued bien cerrada, {Qué significa una prenda bien cerrada? Se vefiere a aquella que, 4 pesar de haber sido canfeccionada caf una maquina familiar, queda terminada con una muy buen presencia. Una prenda de nivel debe ser bella 4 ‘tanto del derecho coma del revés, un detalle a tener muy en cuenta, especialmente en una costura artesanal camo la que se propene en este libra, Pese al caracter artesanal del curso, se recuerda que la rnolderta y los imargenes de costura que se realizan con asta técnica también funcionan perfectamente en la confeccidl industrial https:/Avww.facebook.com/Hilachitas PROCESOS OE ARMAND comenzar, se tara las cuatra giezas dela bombacha iadasen Ins péservs sorraspondientesy 58 dispanan cone rowesta 6a le figura 184. toro do tla »eveleolstinc 20 C21 # ence lastizada rode tole o rca elast rato fuer de jrsey Calgon nir ambes oieas dol rofuers,tenende a coamta que cada ie Oates tiene un externa quae Saal taser, mas , pei ala de anita. as angst os piezas del efuereo se anfrentan eyes con raves (el | il oany do alge ivisnoy el revs dala vaca) 9 52 dejan enwimacas, Luego se tome el raseray ota ol derwcna con ef darscho Cal refuerzaco-tado en sasizedan tala hase, yl clr wtuero queda ato a peru deo. Se hacen cniwii los extremes C3 as ds 08 del trasevo con le linea de artieperns del tras dt Tembacte, tal come se indica an la figura 198. Deeste Manera 95 realizara une nestura co tres tales, que se unan | gh puntada zig-zag o sir cverack, gar wai ol trasere a lose sotinszcién e uismo pracedinientaen te delanteia. St ta el dovocho Ce a delantere ue el deecta He ve tole base (cue ya S3t8 unide al relueres 2 ej de algodin nor 3 costira vteior s# onsen con quiere ce las dus purtadas mensionatas, camo $2 estra ola figura 196. te, para carta los costades so enfrertan eld trv con al deteche traser de los costacosy se cose cualquiera ce las ds puntadas menciotels on el io t2 antedas, come muesta la figura 190, §\ se Fan do carectarnent dos lo pasos qu nica los as, 60 tiene una prenda sta pare st za. ip inet METem een lefe ese) eeeli) https:/Avww.facebook.com/Hilachitas eRUERTA EXTREWO DFLASTERO TELA BASE EFUER@O BPTREWO TRASERO ALSOD0N +i TRISER REFERED JERSEY DE ALGODON REFUERZO TELABASE Ns TRASERG LE DELONTERO ‘rEFUERZO ccapeaiN easioo ELASTIZADO DE TANGA CON BRETEL Para elastizar la tanga con bretel seguir detenidamente los pasos de los siguientes gréficus, 2—_—- 1, Unirel reer al trasero y ale delamecafver praca de weluerza en la pine de aria do). Con ssting uebrado se anvil cituta claret Wer sénica de eestirada cerwivado an pagina 21, figura} entre 95 puntos Ap By la cinura irasera nit las partas& yD. como muesta la figura 208 2, Eltastzada oe las piers se tesla ‘ate los puntos Ay Cy ante By D, Se ‘omiarea pnt daaniera de fa mngnera;2aser sobre haste cotarla medida del | ada en la mole, y lege antiwar enslen de po el record Je ls piera usandola misia técnica de | dlastizade que en la cirtur,eo | rouesten la figura 208, ls betolas 8b suse areca ona spelen solos alecandees covraderas, Est e area la bombacha sara mayer pesiblidad de calce,debiéo | aque la cevedera sive core gracuacor de tes. Fl ara Go un etl can cewrade es ual al descipt ena tree’ del crpia Ger slcac ones de arate betel en as pieines 25 y 2 Mhgras 18R aD) DELANTERO REFIERZO TRASERG DELANTERO REFUERZO TRASERO CTURA DELANTERA — g CINTURA TRASERA CINTUA DELANTERA BRET CINTURI TRASERA facebook.com/Hilachitas CAPITULO 3. CORPINO LENCERIA Y GORSETERIN HECHA EN CASA http://hilachitas.blogspot.com https:/Avww.facebook.com/Hilachitas ’ Corpifio base En corseteria, e/ corpifia base es un trazado que no se Usa por sf soto, sine que es una gua para teazas a partir de 61 diversas modelos de corpifas. Es una herramienta que también se puede apticar en fa confeccton de ciertas prendas que combirar la corseteria con ta lenceria, coma camisetas, corsé a cuerpas de maila. | MEDIDAS HECESARIAS El primer pasa del traredo del corpifia base es tomar las tres medidas necesaries. Ellas son el contomo de buste, el largo de talle de espalda y la medida del radio de mamta, Gada capitulo tiene su tabla Industral No olvidar que para practicer le tarna de medias hay que recurrt al capitule de toma de medidas, TABLA INDUSTRIAL PARA CORPINOS. Esta tabla proporciona las medidas necesarias para realizar cualquier malde, deste el talle 1 hasta el ta~ lle 4. Al igual que en lo observado en la moideria de bombacha, se atrecen las medidas seales y las medi- das con los porcentajas de descuenta ya aplivados, lo cual facilita la tarea del calculo y pemmite a su vez comparar con el verdadero contorno de busta, para determinar con seguridad el talla de cada persona, cS ite CCONTORNG DE GUSTO REAL 0.0m CONTORNG DE BUSTO.- 25 94 625 OM LARGO TALLE DE ESPALDA 10m LARGO TALLE DE ESPALDA - 9% gon oH | RADIO DE NAA 8acM 19.0 yn Ampartante i | A quienes estén acostumibrados a traza‘ carpifos 5ase en telas planas, probablemerte les parecerdn may ‘cons las moliés da ese sistema, No haw que abvdar que:se esté trezando molderi para teles de punto con e'astara y que tedo Inque se le rasta de molde lo cavuelee fa ela 46 http://hilachitas.blogspot.com https:/Avww.facebook.com/Hilachitas ‘TRAZADO DEL MOLDE El molde se traza tarrando en cuenta ei contarna de hustn y ol largo de tallede espalda. Estas mismas medi- das se.utilizan pare dibujar tanto el delantem como la espalda: ~ EJBIPLO ENUTALLE 1; CONTORNG-DE SUSTO 84,5 CM » LARGO DE TALE GE ESPALDA 28 INTERD Y ESPALDA ey Dibuyar un rectingula ABDE cue tera nor matlidas le euerta parte del cenaino Ge Oust jel largo del tlle de espe Enal eiempln dete 1, 64,86m:4-= 16,12 om. Nota: se redundean 'as desimes haste abajo, quadand la cite en 18 cm, El large de tale ce espaloa es de 98 om, como muestra le figura 1, | a—_—___— Una vez obtenido el vectangulo se marca una Vines hoezonta e1 lg ritad del restingu'9, 2s deci, a 19 cm cela base (eempio, 38 em de altura: 2 = 19 em), & ceatirwavion se rmalize cite irea parelela a Gsta 1,5 em navia ativa, o 2 17.5 om del bovde superior, como muestra figura 2. sia ima Vine serd fa linea de busto, http://hilachitas.blogspot.com LM PARTE DE GONTORNO n= BUSTO LARGO TALLE DE ESPALDA 38 CN wos'ct Wo: | LINER DF BUSTO | 330M https:/Avww.facebook.com/Hilachitas. —— Antes de contiuar com el razed de malde nos detendremas a prestar atenen ates eas harzamales cue san cave en esta moldaria, anrcne satan a comprenter tejoe ol trazado del malde base, Estas nes sn tinea de hombr lines de busta ytinea te intra Figura 3 clea, DE voMERO LUNES, DE BUST Lis OF CINTURA ‘comtnnaciin marca on La mited deta Nivea de Rombeo o ines superar e sunie T,Hesia ambos lados de Tse | resarte el enc de: oratal alegica. Evel amp, el arael mice 2.cm,c8 modo | quase marca Vemacaca lado de ia | thea medio y se macan ios ounces Uy \. Figura 4. iit [merece ele) eee) Udall LINEA DE RUSTO https:/Avww.facebook.com/Hilachitas @ ‘ tives DE wOMBRO 3 Desce a linea de busto, mamar necie | ‘ja la medica de radio de mama. ue sbeneuertra an ls tabla para cada alle En al ejemale coresponde 2 7 om, 2 mode que se cibuja una in20 Pareontal 7 cm por cebajo ce linea 2 usin y se marcan las puntes We ¥. (fon ettos dos purtos se determina la cd radio de mama. a Telia We ta en el opnire dela tem te da Ven el castade ds sisa ‘CENTRO DELANTERO TM ntinuaciér, sobre etna contra era y desde a linen busta, rival ca a mada de\ radi dé para ubicar e auntc Zen el plo son 5.5 cm hacia zinta. idament realizes una lines we SUB? taviontal, desde ol punta Z RADIO DE | a lpea aI linen del rete MAH medio forriznda de esta mene-a un vy qu CUB WS a Sar naceseria para la scion de la curva do) osc kero, Unir para tal tal part 2 pwrta Verto linea de hombro tuna lines curva. Ut c# misma era! unto V cone punta R pera la curve de le sis. Figuva 8, sl UNEA DE BUSTO CENTRO DELANTERD DELANTERO http://hilachitas.blogspot.com https:/Avww.facebook.com/Hilachitas ln espalda s avede trazarun escate inds profando, seg0n ol guste de tada persena ¢ inclusive se Io puede leva asta Ua tinea de radko fe mae, sel pat 2, Figura 7 SODTE DE ESPAIDA | UEs 06 RADIG/BE WANA NS CORPHHIO DEPORTIVO A LA CINTURA La primera transformaciGn que realizareémios @ paitir de este molde base es la de un corpilia deportiva a la cintura. Se trabaja sabre ios moldes anteriormente trazadas, con le diferencia de que se ertalta la linea de cintura restanco 1 em en el costade de Ia sisa en la delantera y en la espalda. a la altura de las puntos Ay B. Figura 8 ESCOTE DFLANTERO "yaad 30 110083 DDELANTERO + LINES DE CINTURA UNER DE GINTuRA http://hilachitas.blogspot.com https:/Avww.facebook.com/Hilachitas CORPIO DEPORTIVO BAI BUSTO Este corpifio se dibuja solamente hasta la linea de radio de mama. En la espalda la sisa se dibuja hasta fa linea de sisa y el escate baja 2 om mds de dicha linea, en los puntos Ay B. En ef delantero, tanto fa si- sa come el escote se dibujan en la linea de busto, Figura 4. ESCOTE DE ESPALDA cod OMNI 310983 UNE ELM UNER BE RADIO UNER DE RADIO | MARGENES PARA EL ELASTIZADO En todas las prendas deportives la técnica de elastizado utilizada 25 la del elastizado embutida (ver expli- cacidn en et capitulo 1, pagina 22) Los margenes de elastizado se agrogan alrededor de la sisa, de ios e8sates y en la cintura En los corpifios cartas que liegan a la linea de radio da mama se deben agvegar 2 em mas, ademds del smargen de elastizado correspondiente, En las sisas y escotes. los mérgenes estén deteiminados por los puntas Ay B. Hay que tener en cuenta que fa medida de esta costu- fa también estard determinada por el elastico que se emplee para elastizar, Los eldstlcos para embulir en las sisas-tienen 7 mm, 9 mm yt cm de ancho. Por siamplo, en el caso de un bretel de 2 cm de ancho, elastizado con fa tWonica de elastizada ernbutido y utilizando un eldstico de 7 mm, se deja 1 vez el ancho del eléstico, hacia ambos lados del betel. Puntos Ay B En of caso del horde de fa cintura se deja como mérgenes 2 veces la ‘medida del ancho del eléstico, puntos © y D. Evidentemente, estos smérgenes son mas anchas que ios margenes de Ins breteles. debida a que los eldstioos que se usan para embutir en ‘a cintura tienen una madida que oscila entre 1,5 emy 2 em de ancho. Figura 10. Si se desea colocar eldsticns de fantasia en la cintura hay que tener en cuenta que deben tener 3 cm de ancho y quee! margen de tela que se dejard en este caso soré stlo de 5 mm, La técnica utlizada para oo- serioes la del elastizado apayadi, (Ver elastizados, en capitulo 1.) http://hilachitas.blogspot.com https:/Avww.facebook.com/Hilachitas CAPITULO 3. CORPINO LENCERIA Y GORSETERIN HECHA EN CASA http://hilachitas.blogspot.com https:/Avww.facebook.com/Hilachitas ’ Corpifio base En corseteria, e/ corpifia base es un trazado que no se Usa por sf soto, sine que es una gua para teazas a partir de 61 diversas modelos de corpifas. Es una herramienta que también se puede apticar en fa confeccton de ciertas prendas que combirar la corseteria con ta lenceria, coma camisetas, corsé a cuerpas de maila. | MEDIDAS HECESARIAS El primer pasa del traredo del corpifia base es tomar las tres medidas necesaries. Ellas son el contomo de buste, el largo de talle de espalda y la medida del radio de mamta, Gada capitulo tiene su tabla Industral No olvidar que para practicer le tarna de medias hay que recurrt al capitule de toma de medidas, TABLA INDUSTRIAL PARA CORPINOS. Esta tabla proporciona las medidas necesarias para realizar cualquier malde, deste el talle 1 hasta el ta~ lle 4. Al igual que en lo observado en la moideria de bombacha, se atrecen las medidas seales y las medi- das con los porcentajas de descuenta ya aplivados, lo cual facilita la tarea del calculo y pemmite a su vez comparar con el verdadero contorno de busta, para determinar con seguridad el talla de cada persona, cS ite CCONTORNG DE GUSTO REAL 0.0m CONTORNG DE BUSTO.- 25 94 625 OM LARGO TALLE DE ESPALDA 10m LARGO TALLE DE ESPALDA - 9% gon oH | RADIO DE NAA 8acM 19.0 yn Ampartante i | A quienes estén acostumibrados a traza‘ carpifos 5ase en telas planas, probablemerte les parecerdn may ‘cons las moliés da ese sistema, No haw que abvdar que:se esté trezando molderi para teles de punto con e'astara y que tedo Inque se le rasta de molde lo cavuelee fa ela 46 http://hilachitas.blogspot.com https:/Avww.facebook.com/Hilachitas ‘TRAZADO DEL MOLDE El molde se traza tarrando en cuenta ei contarna de hustn y ol largo de tallede espalda. Estas mismas medi- das se.utilizan pare dibujar tanto el delantem como la espalda: ~ EJBIPLO ENUTALLE 1; CONTORNG-DE SUSTO 84,5 CM » LARGO DE TALE GE ESPALDA 28 INTERD Y ESPALDA ey Dibuyar un rectingula ABDE cue tera nor matlidas le euerta parte del cenaino Ge Oust jel largo del tlle de espe Enal eiempln dete 1, 64,86m:4-= 16,12 om. Nota: se redundean 'as desimes haste abajo, quadand la cite en 18 cm, El large de tale ce espaloa es de 98 om, como muestra le figura 1, | a—_—___— Una vez obtenido el vectangulo se marca una Vines hoezonta e1 lg ritad del restingu'9, 2s deci, a 19 cm cela base (eempio, 38 em de altura: 2 = 19 em), & ceatirwavion se rmalize cite irea parelela a Gsta 1,5 em navia ativa, o 2 17.5 om del bovde superior, como muestra figura 2. sia ima Vine serd fa linea de busto, http://hilachitas.blogspot.com LM PARTE DE GONTORNO n= BUSTO LARGO TALLE DE ESPALDA 38 CN wos'ct Wo: | LINER DF BUSTO | 330M https:/Avww.facebook.com/Hilachitas. —— Antes de contiuar com el razed de malde nos detendremas a prestar atenen ates eas harzamales cue san cave en esta moldaria, anrcne satan a comprenter tejoe ol trazado del malde base, Estas nes sn tinea de hombr lines de busta ytinea te intra Figura 3 clea, DE voMERO LUNES, DE BUST Lis OF CINTURA ‘comtnnaciin marca on La mited deta Nivea de Rombeo o ines superar e sunie T,Hesia ambos lados de Tse | resarte el enc de: oratal alegica. Evel amp, el arael mice 2.cm,c8 modo | quase marca Vemacaca lado de ia | thea medio y se macan ios ounces Uy \. Figura 4. iit [merece ele) eee) Udall LINEA DE RUSTO https:/Avww.facebook.com/Hilachitas @ ‘ tives DE wOMBRO 3 Desce a linea de busto, mamar necie | ‘ja la medica de radio de mama. ue sbeneuertra an ls tabla para cada alle En al ejemale coresponde 2 7 om, 2 mode que se cibuja una in20 Pareontal 7 cm por cebajo ce linea 2 usin y se marcan las puntes We ¥. (fon ettos dos purtos se determina la cd radio de mama. a Telia We ta en el opnire dela tem te da Ven el castade ds sisa ‘CENTRO DELANTERO TM ntinuaciér, sobre etna contra era y desde a linen busta, rival ca a mada de\ radi dé para ubicar e auntc Zen el plo son 5.5 cm hacia zinta. idament realizes una lines we SUB? taviontal, desde ol punta Z RADIO DE | a lpea aI linen del rete MAH medio forriznda de esta mene-a un vy qu CUB WS a Sar naceseria para la scion de la curva do) osc kero, Unir para tal tal part 2 pwrta Verto linea de hombro tuna lines curva. Ut c# misma era! unto V cone punta R pera la curve de le sis. Figuva 8, sl UNEA DE BUSTO CENTRO DELANTERD DELANTERO http://hilachitas.blogspot.com https:/Avww.facebook.com/Hilachitas ln espalda s avede trazarun escate inds profando, seg0n ol guste de tada persena ¢ inclusive se Io puede leva asta Ua tinea de radko fe mae, sel pat 2, Figura 7 SODTE DE ESPAIDA | UEs 06 RADIG/BE WANA NS CORPHHIO DEPORTIVO A LA CINTURA La primera transformaciGn que realizareémios @ paitir de este molde base es la de un corpilia deportiva a la cintura. Se trabaja sabre ios moldes anteriormente trazadas, con le diferencia de que se ertalta la linea de cintura restanco 1 em en el costade de Ia sisa en la delantera y en la espalda. a la altura de las puntos Ay B. Figura 8 ESCOTE DFLANTERO "yaad 30 110083 DDELANTERO + LINES DE CINTURA UNER DE GINTuRA http://hilachitas.blogspot.com https:/Avww.facebook.com/Hilachitas CORPIO DEPORTIVO BAI BUSTO Este corpifio se dibuja solamente hasta la linea de radio de mama. En la espalda la sisa se dibuja hasta fa linea de sisa y el escate baja 2 om mds de dicha linea, en los puntos Ay B. En ef delantero, tanto fa si- sa come el escote se dibujan en la linea de busto, Figura 4. ESCOTE DE ESPALDA cod OMNI 310983 UNE ELM UNER BE RADIO UNER DE RADIO | MARGENES PARA EL ELASTIZADO En todas las prendas deportives la técnica de elastizado utilizada 25 la del elastizado embutida (ver expli- cacidn en et capitulo 1, pagina 22) Los margenes de elastizado se agrogan alrededor de la sisa, de ios e8sates y en la cintura En los corpifios cartas que liegan a la linea de radio da mama se deben agvegar 2 em mas, ademds del smargen de elastizado correspondiente, En las sisas y escotes. los mérgenes estén deteiminados por los puntas Ay B. Hay que tener en cuenta que fa medida de esta costu- fa también estard determinada por el elastico que se emplee para elastizar, Los eldstlcos para embulir en las sisas-tienen 7 mm, 9 mm yt cm de ancho. Por siamplo, en el caso de un bretel de 2 cm de ancho, elastizado con fa tWonica de elastizada ernbutido y utilizando un eldstico de 7 mm, se deja 1 vez el ancho del eléstico, hacia ambos lados del betel. Puntos Ay B En of caso del horde de fa cintura se deja como mérgenes 2 veces la ‘medida del ancho del eléstico, puntos © y D. Evidentemente, estos smérgenes son mas anchas que ios margenes de Ins breteles. debida a que los eldstioos que se usan para embutir en ‘a cintura tienen una madida que oscila entre 1,5 emy 2 em de ancho. Figura 10. Si se desea colocar eldsticns de fantasia en la cintura hay que tener en cuenta que deben tener 3 cm de ancho y quee! margen de tela que se dejard en este caso soré stlo de 5 mm, La técnica utlizada para oo- serioes la del elastizado apayadi, (Ver elastizados, en capitulo 1.) http://hilachitas.blogspot.com https:/Avww.facebook.com/Hilachitas ARMADO DE LA PRENDA Esta prenda se realiza cosiendo conjuntamente él armado y el elastizada a la ver, El ejemplo esta dado con. la técnica de elastizado embutico Esta técnica tiene dos pasas, en el primera se fija el eléstica en el borde externa y en el segundo se envvel- ve el elasticn con la tela. (Ver pagina 22.) a Pasa 1: Coser une ot as hors Seana on on ete asp ia Saesponlent: ogo astra ease athe delat opt qu est Sinurit parted hasta © hombre de tspaide Bae tomben se enue Five Le ee ea 2 esas 9 cater, Figur 1 A RECORRIOO PARR ELASTIZAR HowBROS q (te esa forma quadaré (nda ok esate eastzedo, A continuacién se cose is varias qu estaban $i UA Paso 2: Una vee unidos los hombios | ~purtas © ¥D-, quadar las sisas areparadas para elastiaas entre wumees Ey Fy entre By H. Figura 12. | Recoreina | oe = F (Nit /[MerenieeM ele) eee) https:/Avww.facebook.com/Hilachitas fe las sses, se ciatra une de fads, dojando la cirture de a ita pare e'astzar, Yuna vez que se cer el de Le 358 cue quedd | 55 emit ef elastice cos tale gnats g-ree sim. Fgura 13. pues co que ge realigves | cosTaDO CERRADG INTRA ea figure se elem ican les dos que = realizan en ef elastin 38 Cmte le prenda, En al pas se apaya el slsticn 2 la de las sis, escateo ciara, cal eves co a toa, ye cose con ene borde eterna de la zara ca (elatizad A undo pase so gira el Beeline, aisnpe (levis cals EJEMPLO ‘wedande el elastice ervuetta com DE ELASTIZNDO APBYADG go vues a 2asr sobre le A 68 QUE de 1 primera east, jaro |a prenca (etastizada 14 EMAL DE ELASTIZADO ERNBUTIDO ‘Guanes se elastiza, 25 muy impartants raster mucha enc 4 las tensones que so ie den) ailelistion, aspectalmerta an las cuivas ¢2 29 escotes y de las sisas, nara que Ia prends ma se casbaque, | (er gules gana elastica on ol cap tu, pagina 83) http://hilachitas.blogspot.com https:/Avww.facebook.com/Hilachitas CORPINO CON ESPALDA DEPORTIVA Para dibujar este molde trazar dos veces el corpino base. definiendo carrectamente las lineas de hombro, busto y radio de mama; uno de fos maldes serd para la delantera y el otra para la espalda. A coatinuacian se-colacan uno al lade dal ntro como io indica la figura 15, oa DELANTERD Para dibujar la delantera se pracede de la misma manera que en los modelos anteriores, con la diferencia de que bretel nace en la linea de torso. La linea de torso se origina en el punto medio entre la linea de hombro y {a linea de busta, como se marca en el punto Ade la figura 16, Trazar el bratel en ests linea permite lograr uo facto diferente que el del madelo departivn anterior En este madelo el restn del bretel se reemiplaza par un elastioo con corredera 0 brete! de corpino de 2 cm de archi LINES, DE HOMER LUNES, DE TORSO LINE®, DE Bust LINES, DE RADIO DE MAMA LUNES DE CINTURE | blogspot.com, https:/Avww.facebook.com/Hilachitas dol trazado se define con el punto Ta mitad del bretel yen el ceuce con fa linea de tor- ‘erm de aacha del misma. El escate se dibuja en linea curva partiendo 3 ¢m por encima to, hasta llegar al bore izquierdo del bretel. La sisa se tiara 1,5 cm bajo la linea de bus- el punto A hacia el C. Figura 17. Lien DE T0850 UNEs DE BUSTO Lives DE RADIO DE MAMA 3 a 5 DELANTERD. ESPADA sel trasero, dividir en primer termina entres partes iguales el recténgulo ABDE que sé-forma en- ile busto y (a linea de radio da mama, obteniendo Ios puntos y F con sus eorrespondientes |i- fcales. Ver figura 18. En el punto E bajar 1,8 cm para cavar la sisa y unir Acon E, = \ LUNEA DE HOWBRO | LUNEA GE TORSO UNEA DE BUSTO THE COMIRO DELANTERO DE RADIO DE Mant Espa DENTE En la mitad entre el punto Fy B, se origina el punto 6, que es transportado hacia arriba hasta la linea de torso, originando el punto 6. En este punto 6’ se dibujard e! bretel de Ia espalda, Tanto el bratel de la delantera como el cde espalda tienen 2 om de ancho, parla tanto marcar2 cm desde! ountn hacia el centro de la espalda. El putt to H se obtiene trazando una linea horizontal a ta mitad, entre ta linea de torsa.y la linea de busto. Figura 18 DETORSO 2cH t Lins D= BUSI ‘vovves3 30 04ND CENTRO OELANTERO 2 RADIO DE Rima ESPALDA | | Desde la marta rezlizada alas 2 cm del punto G’ realizar una linea curva para llegar hast de! bretel de la espalda, realizar atra linea curva que una el punto 6’, el Fy-e! E, para terminar de dark forma a la sisa, Enel punta F se puede realizar un recorte con uta inclinacién de 2 cm, para darle a la prenda un detalley juzanda con las terturas de las telas si se desea, Figura 20, Linea DE TORSO Une De BUSTO FNTRO DELANTERO vo wags au OWL es DERADIC DE Wann EsPaLod DELANTERO } ‘Sélo resta armar la prenda come se explicd anteriormente y colocar ambos breteles. El largo de olastico pi el bretel es de 32 em ulilizanda elastico dé 2 om de ancho. (Ver armado det brete! en el capitulo 1, pagit https:/Avww.facebook.com/Hilachitas iiessisa an arelorel9) = § g o a Ey & m=) 2 i “Tet 5 ee & i = http://hilachitas. Pieper ‘ LihiteWiavacan eee .com/Hilachitas http://hilachitas. Pere https:/Avww.facebook.com/Hilachitas http://hilachitas.blogspot.com https:/www.facebook.com/Hilachitas i, tlle eee fF cee ee ee Pe ee ee ee WE ee 1 eee - Coe ee. ee ae | 2 os a ee ce — fe oe TE a 2 ag eee nie 7 eaten ee ee ee ee Se eee ge : ees oe ae ee Se ee . A 8 oe — ee 1 ee Gia ud ee Ihe [ieeteurit=tw ME cea a lela ctu mm sear A VO ere) oor Tea | corpitios oe ~LENCERIA ¥ CORSETERIA HECHA EN CASA Lee eM CETL MRE een ene Corpifios &f trazado de molderta de-corpinios fue considerado durante larga tiempo una tarea “con muchos interrogantes. iniciatmente se crefa que como ef busta es esfériao, fa rolderta debfa responder a fa misma forma, pero esta daba coma resultada corplfios con punta 0 en forma da con, que no resultaban ser muy favorecedores para el pecho de la mujer. a mada ha ido desarollando una gran variedad de formas de sostenes y de corsés, Jacansable en su busqueda, dia a dla aparecen nuevas modelos y diseflos que nos gustan y queremes seaitzar. Este sistema de trazar la matdesia es un sistema de geometria aplicada. Se trabaja el pecha coma una esfera, pero citcunscripta un cuadrada, Esto nos permite veairar pinzas armoniosas y lograr tazas mas sedondeadas, Dorante 70 afias conté con mujeres que me tuvieron mucha paciencia; me permitieron que les tomara medidas y fes hiciera todas las pruebas necesarias irasta comprobar lo que buscaba: 4a presencia del radio de mama en el trazada de cualquier madete de carpio. Asi tue que descubil que esia medida es clave, porque en corseteria nas da todas las respuestas, Hoy me siento plena de agradecimienta al maestro que me enseid geometrla y malemdtica, a las profesores que me ayudaron cuando fuve dudas y a Jas mujeres de mi famulia, afanosas costureras que tanto me enseflaron, casi sin darse cuenta, TRAZADO DE LA MOLDERIA En primer términa sé vealizard el molde madre, can el que luego se puede trazar el resto de los modelos de corpitos. Los maldes madre son guias geomeétricas que facilitan la realizacién de trazadas correctament Aroporcionados y simétrives. Hay que tener en cuenta que los primeros trazados funcionan muy bien en sefioras de poco busto, pera que. a medida que se avance en el libra se encontrarén carpifios para todas las varlantes, MEDIDAS PARA TRABAIAR Para el trazada del conpifia se requieren dos medidas: la del radio de mamma ya del ancho de espalda A diferencia dé los moldes presentados en capitulos anteriores, en este corpifn se trabaje con las medidas reales de cada persona, Se agregardn, cuando sea necesari, pequefias pintas 0 ajustes que mejorardn el calc. TABLA DE MEDIDAS PARA CORPINOS La tabla de medidas presentada se utiliza en todos los modelos de corpifia yseadanta muy bien a cada une a de les talles indicades Hay seftaras que no logran un buen calce de corpino con {os talles tradicianales. En estos casos hay que neren cuenta que muchas veeas necesitan uno de las lamadas talles intermmedios, Por ejemplo, entre a i tle B5 ye! 90 estén, naturalmente, los talles 86, 87, 8B y 89. Es el caso de las marcas eurapeas que oftecem alles intermedins con denaminaciones como talle 36 A, B, oC. De mode que, conaciendo la forma de tomar: las medidas y sabiendo cémo utlizarlas, se podrdn trazar diferentes maldes adaptados a cada cusipa, t= solviendo las dificultades de esos talles misteriosos que nunca consiguen un buen calce con las medidas estandarizadas. 66 http://hilachitas. blogspot.com https:/Avww.facebook.com/Hilachitas fe Petes sacs 14x 16 0M re 16X16 OM £x17.08 184 18 OM x18 om 20x 20.0 lox 19 cw 21821 OM Liza -aviniat los hwatetes, ef Jango de eléstica en ios talles 80 al 95 es de 40 cm, Cuanto més grande mas corto es | bretel, Para ef talle 105 fos Sieteles miden 38 om. ODE TAZA DE CORPINO molde peimite realizar corpifies en telas de algodén con elastano. puntillas elastizadas y tricot con La taza del corpitio esta compuesta por 2 piezas, cuyo trazade parte de un cuadrado cuyos lados Feamo medida ef radio de mama corespandiente @ cada talle, multiplicado por dos. En el siguiente 2 se verd claramente la simplicidad de este molde. E/EMPLO EN TALLE 90:4 El RAID OE MAMA CORRESPONDIENTE FS.06 BOM © BCM 7 = 150 todas Ins modelos de talle 90 serdn trazados a partir de un cuadirade que mida 16cm x 16 cm. jcidn, ol cuacrad i tial ora hos obtenierde les cuadrades A.B. Gy, tal corn se nl figura | http://hilachitas.blogspot.com inte Winvaia Arleclerele eee erent) http://hilachitas.blogspot.com ‘Saguidarante, el cuedrado D siempre se divde por la mitad (7 Un roan vertical, matcancn as la lines FO, y sabra esta ‘bj se marce en Ia rita el punto E Figura 2, a Piera 1 Pera cibuja fa pieza 1 cla taza trazarunadiagimal de 1,5 com éa largo que parte desde e wirtve situedo en et éneulo inferior derecho del euedranté A, punto H, Lue cba wk Curva que eamie-es en el fnigula superior derecho det cusdrente A, pasa par el punto M, lege paral punta E, terminanda su raarico 1 la linea vertical FB. que divide al cuadredoD. De esa fora quada trazacs la peta 1, tal como se mastra ola figura } GUND SUPERIOR DE A Pieza 2 ‘peli el punto Ftcazar una gona de 25 om de largo ‘ve linn en e unt |. Luezo buen ura surea qe nage a ‘em de alee recite uacranteO, pase 2a E, 12859 esa por, se ane ala havlzonal gue separe fos exd-artes B 4y Cy dale 1 em, pare fnsliza ane aude carecho cel ‘uadarte ¢, como muestra la figura inte Wivaia Arle clerere eet erent ty RECTANGULO DE LA ESPALDA a3 la espalda se dibuja sobre un rectngulo, farmada por las medidas del radio de mama y ce la mitad dela palda. ENXENPLO EW TALLE 90: + RADIO DE MMMfe 8 Chl = PITAD DE ESPRLDA: LF CH Fazar entonces.un rectangulo ABCD con las dos medidas menoianadas, Dibujar la espalda marcando sobre ryertical de la derecha, es decir, a linea BC. desde abajo hacis arriba, el ancho del ganchaelegido que se lizard coma cierte del corpito (ver en

You might also like