You are on page 1of 6
CONVENIO MARCO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL EN MATERIAS RELACIONADAS CON AGUA POTABLE RURAL En Santiago, con fecha 26 de enero de 2007, entre la SUBSECRETARIA DE COBRAS PUBLICAS, representada para estos efectos por el Subsecretario de Obras Publicas, don Juan Eduardo Valdivia Medina, ambos domiciiados en la ‘alle Morandé N° 59, comuna y ciudad de Santiago, por una parte, y, por la otra, la. SUBSECRETARIA DE ECONOMIA, FOMENTO Y RECONSTRUCCION, representada para estos efectos por la Subsecretaria Ge Economia, Fomento y Reconstruccién, dofia Ana Maria Correa Lépe2, Smbas domictiadas en la calle Teatinos N° 120, piso N° 10, comuna y ciudad ge santiago; en un esfuerzo comin por mejorar la institucionalidad felacionada con el agua potable rural acuerdan suscribir el siguiente convenio marco de cooperacién interinstitucional: CONSIDERANDO: Que el modelo cooperativo representa una forma | de organizacién que tiene la virtud de compatibilzar y potenciar las lores ideas emprendedoras con la participacién solidaria y democratica, no s6lo en las deasiones, sino también en los resultados de la gestion. Las empresa’ Cpoperatives se basan en [0s valores de autoayude, autoresponsabiidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad. Que, desde el punto de vista del negocio, en nuestro pais la presencia del modelo cooperativo se refleja en la existencia de 2,239 cooperativas que operan en diferentes sectores de la economia, agrupando de este modo a 1'309.581 socios, integrando a un 33% de las unidades familiares del pais Gamo usuarias © socias de las mismas y generando alrededor de 30.000 empleos directos. Que, el Programa Nacional de Agua Potable Rural, APR, s¢ creé en 1964 como respuesta al déficit de abastecimiento de agua potable en las localidades rurales concentradas. Que, actualmente, las Cooperativas y los Comités de Agua Potable Rural operan, mantienen y administran los sistemas de potabilizacién y !a red de distribucion de agua potable que abastece a sus comunidades. Que Ia asistencia técnica 2 las Cooperativas y Comités de Agua eS contratada con unidades técnices especializadas, esto es, por, empresas Sonitarias, que asumieron a partir de 1990 las antiguas responsabilidades que tenia al respecto el desaparecido Servicio Nacional de Obras Sanitarias (SENDOS). CONVENIO MARCO DE COOPERACION EN MATERIAS RELACIONADAS CON AGUA POTABLE RURAL POTABLE RURAL Que, el Programa se encuentra a la fecha bajo la supervision de la Direccién de Obras Hidraulicas del Ministerio de Obras Publicas (MOP), @ través de su Departamento de Programas Sanitarios. Que, la entrada en vigor de las reformas a la Ley General de Cooperativas que introdujo la Ley N° 19.832, abrié la posibilidad de que los Comités de Agua Potable Rural se constituyan en Cooperativas, al facilitar y agllzar los trémites para la obtencién de personalidad juridica para las nuevas cooperativas. Que el Departamento de Cooperativas (DECOOP) dependiente de la Subsecretaria de Economia, Fomento y Reconstruccién, esta encargado de: fomentar el sector cooperative - mediante la promocién de programas destinados al desarrollo de la gestién y capacidad empresarial en las cooperativas-; dictar normas que contribuyan al perfeccionamiento de su funcionamiento; y supervisar y fiscalizar a las cooperativas. Que el Ministerio de Obras Pdblicas se encuentra desarrollando un anteproyecto de ley que regularé el sector Agua Potable Rural (APR). Dentro Ge una serie de areas que dicho proyecto normard, se encuentra el posibilitar la transformacién de los actuales comités en cooperativas. Esta ultima iniciativa requiere de instrumentos adecuados de fomento y supervisién, y por tanto, del apoyo técnico y especializado que el DECOOP pueda brindar a la Subsecretaria de Obras Publicas (SOP). Que de conformidad a lo dispuesto en el articulo 2° letra ¢) del DL 1028, de 1975, a los Subsecretarios les corresponde coordinar su gestién para ja formulacién de acciones comunes en aspectos sectoriales. LAS PARTES ACUERDAN LO SIGUIENTE: PRIMERO, Del objeto de este convenio. El objeto de este convenio es, (a) el desarrollo de un programa piloto de fortalecimiento de las cooperativas de agua potable rural - en adelante "el Programa” -, asi como también, (b) el apoyo mediante la entrega de informacién en el proceso de Cambio de Comités de Agua Potable Rural en empresas cooperativas, y (c) la Colaboracién del DECOOP en Ia elaboracién por parte de la Subsecretaria de Obras Piblicas (SOP) de un anteproyecto de ley destinado a consolidar y mejorar la institucionalidad existente en materia de agua potable rural. ‘A través dal Programa, se espera atender un universo de alrededor de 100 cooperativas de agua potable rural, entre la IV y la VIII regién, peneficiando a un total de mas de 5.000 socios de estas organizaciones. Del Pagina 2.de6 CONVENIO MARCO DE COOPERACION EN MATERIAS RELACIONADAS CON AGUA POTABLE RURAL mismo modo se espera trabajar en el proceso de informacién para la transformacin de al menos 80 comités, beneficiando a un total de mas de 4,000 socios de estes organizaciones en las mismas regiones. SEGUNDO. Materias especificas de cooperacién. En particular, la cooperacién entre las dos instituciones se desarrollaré especialmente en los aspectos relacionados con las siguientes materias: 1) Para Comités pré-cooperativos: > Elementos basicos para la gestién sustentable de! negocio de APR. } Modelo de Empresas Cooperativas, Ventajas y Desafios en el marco de la nueva Ley General de Cooperativas. > Andlisis comparativo entre distintos modelos asociativos para la ‘conformacién de empresas. Diferencia entre un Modelo Cooperativo y un Comité de Agua Potable Rural. > Aspectos y pasos legales para constituir una Cooperativa y elementos claves para ja elaboracion de estatutos. 2) Temas de trabajo para Cooperativas: > Elementos basics para la gestién sustentable del negocio de APR. > Elementos bésicos de gestién de un buen gobierno cooperativo. > Elementos de manejo de Contabilidad para Cooperativas. > Postulacién de Proyectos a distintas fuentes de financiamiento, 3) Apoyo espectfico en la redaccién del anteproyecto de ley: En esta materia se contempla que el DECOOP otorgue a la SOP, colaboracién referida a los aspectos juridicos, reglamentarios y Guministrativos de la Ley General de Cooperativas y su eventual adaptacidn para el sector del agua potable rural. ‘Ademds se podré tratar cualquier otra materia relacionada con agua potable rural que las partes definan de comin acuerdo. TERCERO. Actividades y acciones especificas. Para cumplir los objetivos de este convenio, las partes acuerdan coordinar acciones en torno & proyectos de interés comin, en los cuales haya coincidencia en los planes de trabajo, adoptando las modalidades operativas, y las formas concretas de colaboracién y coordinacién de esfuerzos que mutuamente se convengan. Pagina 3 de6 CONVENIO MARCO DE COOPERACION EN MATERIAS RELACIONADAS CON AGUA POTABLE RURAL POTABLE RURAL En todo caso, cualquier actividad o accién de cooperacién que genere gastos para alguna o ambas instituciones comparecientes, —quedaré supeditada a la disponibilidad y factibildad técnica y presupuestaria de las partes, y a menos que se decida de otra manera, cada Parte asumiré sus propios gastos. Para la ejecucién de los programas o actividades especificas que emanen de este Convenio Marco, se elaborarén presupuestos, con la identificacién clara de la forma de participacién de cada una de las partes, las fechas y plazos de cumplimiento, y los demas aspectos especificos que deban definirse en cada caso, todo ello de conformidad a los recursos disponibles de cada institucion y estaran supeditados, a la suscripcién de un convenio de cooperacién especifico y a la tramitacién de los actos administrativos que los aprueben, Sin perjuicio de lo anterior, los gastos que ambas partes deban fealizar podrdn ser obtenidos de nuevas fuentes de financiamiento para estos efectos. Se conviene ejecutar: 1,- Al menos 3 talleres y/o seminarios para comités de agua potable rural, en las regiones que las partes acuerden. Materias i g Ty Partcipacion” Elementos bésicos para la gestién sustentable del negocio de) SOP APR. Modelo de Empresas Cooperativas, Ventajas y Desafios en el] DECOOP marco de la Ley General de Cooperativas. FnBisis comparativo entre el Modelo Cooperative y un Comité / DECOOP de Agua Potable Rural. ‘Aspectos y pasos legales para constituir una Cooperativa y DECOOP/SOP elementos claves para la elaboracién de estatutos. Postulacién de Proyectos a distintas fuentes de financiamiento | SOP para el proceso de cambio de Comité a Cooperativa (asesoria legal y gestion). Pagina 4 de6 CONVENIO MARCO DE COOPERACION EN MATERIAS RELACIONADAS CON AGUA POTABLE RURAL ABLE RURAL 2. Al menos 5 talleres y/o seminarios para cooperativas de agua potable rural, en las regiones que las partes acuerden. EE) Materias Elementos basics para la gestion sustentable del negocio de APR. Elementos bésicos de gestidn de un buen gobierno cooperativo. DECOOP, [Elementos de manejo de Contabilidad para Cooperativas. ‘DECOOP Postulacion de Proyactos a distintas fuentes de financiamiento. |SOP 3,- La elaboracién por parte de la SOP de un documento para difundir los instrumentos de fomento para el sector APR. 4c La sistematizaci6n y difusién de un documento de buenas practicas organizacionales de cooperativas de agua potable rural, elaborado en conjunto por la SOP y DECOOP. Las actividades precedentes se realizarén previa suscripcién de un convenio de cooperacién especifico. 5. La participacién de uno més profesionales del DECOOP en él grupo de trabajo que la SOP constituié para la elaboracién de on AAnteproyecto de Ley, destinado a la regulacién de las materias relacionadas con el agua potable rural. CUARTO. DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO. Ambas partes estructurarén una instancia de coordinacién que les permita evaluar periddicamente el avance de las actividades del convenio y los resultados que ee vvayan obteniendo. Para estos efectos los Ministerios de Economia, Fomento y Reconstruccién y de Obras Piblicas, designarén dos profesionales de nivel de jefatura, para que efectiien las evaluaciones correspondientes y mantengan informadas a las instancias superiores de amas instituciones. ‘Ademéds se establecer4 un equipo de trabajo bipartito, compuesto por personal de ambas instituciones, que deberd participar en todas las instancias de responsabilidad compartida, Pagina 5 de6 CONVENIO MARCO DE COOPERACION EN MATERIAS RELACIONADAS CON AGUA POTABLE RURAL QUINTO. De ta vigencia de este acuerdo. £ presente Convenlo Marco comenzarA a regir a contar de la fecha en que termine fa tramitacién de los actos administrativos que lo aprueben y se extendera por un plazo de ddos afos, que se prorrogard por perfodos iguales y sucesivos de un afio, salvo que cualesquiera de las partes comunique a fa otra, por escrito, con al menos Creinta dias de anticipacién al vencimiento del period respectivo, su intencién de que no se renueve el convenio. SEPTIMO. EI presente convenio se suscribe en dos ejemplares del mismo tenor y fecha, quedando uno en poder de cada parte. No se cita la personeria de los representantes de la Subsecretaria de Economia, Fomento y Reconstruccién y de la ‘Subsecretarfa de Obras Piblicas por ser conacida de las partes. Para constancia firman. ' j Be p22, booos| ANA MARIA CORREA LOPEZ -) JUAN EDUARDO SALDIVIA SUBSECRETARIA DE ECONOMIA, MEDINA FOMENTO Y RECONSTRUCCION — SUBSECRETARIO DE OBRAS PUBLICAS dz convenio cooperacién subsecretaria de obras pilblicas. Pagina 6 des

You might also like