You are on page 1of 2
Trabajo de campo Cuando se debate sobre el tema ambiental, surgen opiniones encontradas sobre la actitud de las personas de una comunidad frente al desarrollo econdmico y cémo este, de manera directa o indirecta, aecta al equilibrio ambien- tal. Como una manera de ejercitar el debate e interés por desarrollar una opinién critica acerca de los problemas ambientales que afectan al contexto de su regién y comunidad, les invitamos a una experiencia de simulacién I. Seleccién de la problematica ambiental: construccién de una central que genera energia. Ventajas y desventajas Objetivo: (Puede un pais crecer y desarrollarse con centrales que produzcan energia y que sean compatibles con el medioambiente? {Qué consideraciones plantean los agentes inversores y la comunidad que se vera afectada y favorecida con dicho desarrollo? Il. Formulacién del problema 1. Estudiar las posibles decisiones de los agentes inversores. 2._Estudiar distintas alternativas de generacién de energia y su efecto en la localidad. 3. Debatir acerca de las ventajas y desventajas para la comunidad cercanay II Metodologia de trabajo 1. El curso se separa en dos grandes grupos y eligen a uno o dos representantes 2. Cada grupo lee la tabla de las caracteristicas de la generacién eléctrica 3, Cada grupo elige una simulacién o enunciado ecolégico y la discuten, SECU Rr con i SRI te co Bd Se puede generar energia edlica con un impacto El proyecto de una nueva central edlica en la zona no | ecolégico acotado. Esto beneficarfa el desarrollo futuro ntervenida afecta la belleza escénica de la zona, La | de la zona central norte del pats: se espera disminuya municjpalidad no permite el desarrollo del proyecto. fs | en un 10 % el costo de la energia eléctrica para los preferible seguir pagando altos costos en electricidad, | hogares.Adicionalmente, la empresa se comprometié que intervenir una zona natural, Adicionalmente, la a mitigar el impacto ecolégico, disminuyendo la localidad afectada no recibe ningiin beneficio en | zona de instalacién de aspas. (a alternativa es seguir términos de menores costos producto de su desarrollo. | generando electiicidad con carbén, lo que contamina el medioambiente 4, Para la discusién, deben identificar las condiciones por cambiar: lo que los inversores plantean y lo que la comunidad plantea. Una vez identificada cada una de las variables, cada grupo reflexiona sobre ellas y aporta ideas acerca de los posibles beneficios para la comunidad y acciones para lograr un cambio ambientalmente sostenible, . Seleccionan en orden de importancia las propuestas de acciones y las difcultades posibles del cambio am- biental, Primera parte: Debate inicial acerca del enunciado ecolégico que lo representa y defensa de él ante el otro grupo con argumentos, sin perder de vista los objetivos, 1. Un secretario general toma acta de los argumentos esgrimidos por las dos partes. Segunda parte: Deben cambiar los roles. Ahora cada grupo asume el enunciado ecol6gico contrario. Nuevamente cada grupo defiende y argumenta 1. £l grupo inversor prepara una propuesta de mitigacién del impacto ambiental y aportes a la comunidad. 2. Supongamos que se aprueba la ley que permite los proyectos de inversién que benefician a la localidad y se instalan, mediante el financiamiento de proyectos de interés de la comunidad 3. lotro grupo “comunidad” prepara una propuesta de acciones y proyectos que implican beneficos ala localidad ya las personas sobre la base de recursos aportados. |. Cada grupo prepara una tabla de argumentos de los proyectos o acciones que van a favorecer a la comunidad. Vertedero municipal Consultorio de Salud Mejoramiento de infraestructura de colegios 5. Cada grupo expone su propuesta. IV. Conclusion y analisis 1. Supongamos que se aprueba una nueva ley que permite invertir aportando inversién de desarrollo a la comu- nidad_e intervencién con mitigacién. ;Varia la decsién de cada grupo luego del cambio de ley? 2. El grupo 1, bajo estas nuevas condiciones, ¢mantiene su postura o quiere cambiarla? 3. Es posible determinar en cuanto valora la comunidad el mantener la naturaleza sin intervencién? 4. Argumentan los costos de la toma de decision.

You might also like