You are on page 1of 38
Jurisdiccién INICIAMOS EL ANALISIS DE LA JURISDICCION Y SU IMPACTO EN LA DEMOCRACIA A pattir de a naa frnads por Horaclo Verbitsky ~integrat del Cents Fetudos Leraiesy Soiies / CERS -y publieads por Pagival2 el 26/6/2016 inifamos un ands dea jualin yu enpact ent democrat, La Corte Suprema de Justicia, con el fallo Oreflano, eircunseribi6 el derecho dle aeciones gremiales ‘alos sindicatos reconocidos por el Kstade, ‘ya sea con personeria 0 con inscripeién. La semano pasa el Senda do el severdo ara la desgnacon en ese tuna ed jews ‘eas posicones sobre estos temas motwaron fos impugneciones que recbiron, tanto tee ininisterio de sti y Derechos Hamano cuanto eel Sena, a objetar tanto 2 Horacio Rosatt cuanto 2 Clos Rsenirante, el CELS cuestoné “sus | feet pin eerogey ten] [possneespe de | En sus tabajos académicns, Rosati sostuvo (igual que fa Corte presidia por Reardo Lovenzett) que et derecho de fnelga es uno abibuelén exdusha de lor sidicatos formolmente consttides, para sypvestor de up confito laboral eonereto.y Felvindeativo 0 desconociniento de un derecho laboral preiasnent reconoddo. te ome t desu Tratado de Derecho Constlusenal de 2010, Rosatt conser eonstitudonalmente sisctble” for lamadas huelgs "por sland y as hvelgae *poltieas sodas”. & Por su parte, Rovenkantschestiona la constuclonalzacién de los derechos econdmicos Y socdles, como salud, vient y edocacin. A su juclo no son exgbes ante fo Tributes porque fos jueces no tenen equipameto Istitcional nl estén preparados pore decir exte lipo de coves, Peta tamporo admite pare defender esos derechos el tlerccio de fa protestasinchaye un carte de ale o rota tn shame "La pobveca, Ia ley y Ta Consitucén” sostene que “piquetear uns ruta o ‘utopia es un det. Adomis considera que este tipo de prolesta no ests protege por la Tiverta de expresion,Rosentrantz eniende que “Ia pobreca no es relevontey no puede set de como una again pts explicate i linn de los derechos consecuencia dels rewulaion del derecho pad” “Ast jl “la posiiidad de que les trbunalesrealcenéeelsiones que determinen grandes ttansferenclas de iqveeaterminad socavando el poder de ls tribunals”. sama esta pose ese Rana y Lovesey e poder adminiztrader queda Hire 20 ineerferencasjurdicas para sus deiones sobre Wansferencas de viquera, como las ae han tenidoestintepuncpio de apicacgn en lo que vac este afi (2020), itp faww pagina com ayriofelps/2- 3027022016 06-2551 Tareas 14 y 14 Bis “derecho al trabajo": 205m lo pueden relvindiar tas trabajadores ‘desemplendos/desocupadios? Acaso jno cabe Ix solidardad de los que s nen -por el momento: un empleo yun saaco?(D.) iiespacto ale posldanes proves de los wleva nterantes do la Corte Suprema Entende “constituconahnente dlcuubee” (ns Harnadas huelgts “por sl nuegae"poteas sclater” ake” tn Sélo reconoee of dorecho de huelgs 2 los sindlcatee formalmente constinos, para supuestos de un eanflict labora onereto ymivindiative 0 desconocimenta de wn derecho Inboraloeviamentsreconocit, Deja Rbrada a los jueces le posta dlsreconal de aplicar o no wn tratada internacional dle Derechos Humanos roteado pot la Argentina y deliberadamente incorporada 3 nuestro ‘tenamionto jritic constitucona sl consderam awe x corirsponen con Tes prindpios de Derecho Abc y las normas de a prmera parte de a Const, Niogn ol carctervineulante de las sentencias de Ia Corte Interamericana de Derechos Humanos. Desde flo Gol, de 199, la Coste Suprema interpreta que et artcul 73 ncaa 22de b Const, ae asign rago constitconal alr tratades de derechos human "en fas condiciones de su vigenca” signifi que esos tratador deben ser aplcador semi Is Incerpeetaciin “de los drgancs Intemaconales competentes, tal y como fanconan et el mbit intemacioal, En cambio Rost pretende que "en l canciones dest vigor ‘efor as recervashechas por el stado al moneato de rater un eatad interacial asentrane Por su parte, Rosenkranz, abogado de grandes empresas laces y trasnaconales, quien deberi excusarse en demasiada causes importantes, Sortine qo el dorecho internacional de los derechos hummanos caece de mismo “status ‘alorativo defo que Hama “nuestro derecho”, 10 ontario alo que dice ot ail 75 de fs onstiticién Ha excnto que gran parte de los dorechor econsmine y tocales como slid viens, educacin- no son exgibesantelostebunales. Sostiene que “a pobreza no es relevante y no puede ser wsada como una razén para ‘xpicar justifies fa volacin de fos derechor conrecsenco de Ia regulalén del derecho Drvado™ A su jc “piquetear una rta oautepsta es un dito” y niega que este tipo de protesta esé protwpio por fa itertad de expresién, ye que "la pesibildad de que os ‘rlounales reateen decisiones que determinen grandes wansferencas de riguezs termina socavande ol poder de os titunates”. Comonts (ene! 2016) Vertis: La Corte Suprema sostene otros citerios de eigbildad e Interpotacon de dereehor econsilcos ocle: y cultural, come cl prince de progtesiided yno regres ara el CES tribunals naclonals y drganos de aplicakin des trates han refutad en un _7an desarrollo docrnaro jurisprudence la pretends earactrizati de ls derechos sociales como derechos no exiibes. Adem, Ip oposkién 2 i consiucionalzacién de los derechos sclale, lgnora la larga historia del consttuconalsmo socal en la Argentina y en la eg, vtende a confer un estatus normativo Inferior als derechos que protege alas personas que relaman por el 2ecso, acanceyefecividad de derechos sciales"* pen paginas roas/291986765602016.02.07 "Lae dotrine jneeas due sostenen ets “aa expla de los derechos sotales se retaconan conia preponderance los somentr irate ae menesna Costa ons rab, yore ‘aria polace de tds dacsnjraprueal (8.8) 2 Jueves 20 de marzo de 2017 "Vamos a expresar el reclamo para que termine fa Argentina de los despidos” tar de a CTA de los Trebor, Hugo Yasky, sostino gen a marci que tv Igor eo ts “vamos a exprasar el relamo para que termine ta Argent de los erpktos Pai adem “aye dele de entrar mercadera imported, ya que signtce destucriin de trobajoe" “uereinos que esto canbie qe el Gobierno sea pata Todos los agen "nasoteos defondemos Is damocraia, pro ls democrcin xe deblita cide se escach al puebio",conclys, La CTA de tos Trabajadores la CTA Autonoma s# mouizan hoy at Plaza de Mayo cor fa poltieseconsmiea de Gobierno y "para abajo x educaclin y las paritarias Kors 1 secretarlo peneral dela CTA Autos, Pablo Michel, quien tras acuset ab Goblemo de “aia la pola de auste cue tae la desarupacin de los trabaladores,relamé que Se nga "en feionamient Ia ley antespidos que resent Maurllo Mal vets" ‘aorta paso ATE Capital y 4 Tas consiguas de Ix movilzacién te sums ef pedito de establldad obra” para ls tabsjadores. up thomvantte om/87768- yo eer econ oration os desis iirootes 12 de uo de 2017 Barros do Pie y ofras organizaciones se mantfiestan en ef Obelisco Reclamo por la Emergencia Alimentaria La protesla es parte de la Instalacion de mil mesas en ditintos puntos det pais para Junar fimas para ol proyecto de ley que deciara la Emergoncia Alimentaria y Dropone ura asiiencia especial para foe chicas que suen maluticén y asiston 2 ‘eomedores populares. Sarasin cores do calle, Seg ef dime relevamiento realizado por Ia Univerided Calica Aegentna (UCR, dada a Conocer die ats, fa pobreta estructural afecta 26 de eada 10 chicos menores de 27 ates, Uuntotl de 7,5 mllones de menores -Ademis, otras ongonaaciones secnles planean movilzase para pedir un “aumento de fa sistencia alimentara [a apertua de comedores yo aumento salrial para tos wabsjadores ‘elas cooperatives “tvs as ls v atsos populares da Capital Federal nuestros vameores no dan abastoy Jae tater de expera ge mutiean al tm de tos decpdos fa inlacén. Los teobojodores cooperanstos del gobiero porte eobran saavias de pobreza que no Hagan at salario ‘minimo: recamanos la lnrediota puesta en pie de ura meso le negociacion sala ars ‘eeutirun aumento ara alan dlgn”,infotmaron en un comunicado, tre ne organiacones que conuocaron ala proesta extn el Frente de Orzaniaclones en Lucha, I Agrupacin Clasta lucha y Trabajo, la Federaién de Organzaciones de Base, fa ‘grupacin Ls rwisles, MRP y AVP, 18. deiambce oe 2017 COrgarizaciones sociales ygremiales so movitzan hoy al Congrose Marcha y piquetes contra la reforma Los movimisntos sociales anvmeiayon que los pasipsles accosos a a Capi y = ors tiudados eslarén cortados ‘ssla.maviana, Cerca del rmediodla comenzaran las ‘ierenies concantracionas do rabajadores milites Movimientos saciaes y organizaclones sindicales se manifestarin hay en rechazo ala reforma previsional. Ademis del paro genera y de la movilizacisn al Congreso, estén previsios cortes desde temprano en los principales accesas a la Capital, una medida fe se eplicard en lstintas dudades del pal is thwe pagina 2 com af82450 ech pquees-coa-aferma Marts 29 de mayo de 2048 La Marcha Federal por Pan y Trabajo ya recomié sus primeros lémetros, Movinintos socials, la lla ysettores de le CGT 8 moviizan desde ot pals para lear vera al Congreso. ‘ns tlemnpoae com efit? 107 is-narcha federal parpany tabaoyrecoti-sus- Wigs ie tsnacion,com.ar/2198565-rancola-marcha-odorakpor pan pepuroronodeeh pals 28:de mayo de 2018 La protastaes contr las pollticas econcmicas del goblemo nacional arta Fea pr Pan y Tabak. Confiré en una concentracién e préxine vines frente al Congreso de Ia Nackn en demanda de fy sancdn de lyes de "emergencia afimentara, Inkegracin urbana, infraestrutura sell adleciones ygrcutur familia” robo conta: [7 Wabermnas: "a democraco de mos, an el stedo sada como contenido pac’ | Loinstituconsizaclén juries de confit en tena a a fein de os alrios yconiiones Ge empleo se ha convertiéa en fa base ce una poltea reformista que ha Nevado ® una ‘eciacin del confto de clases en terminos de stad social |i ng rly el or oan mah mcr abi os ‘ea eke de smite In asaindos pags. 495 y481 TAG Ml £tsuant~t Estado Senefactor ine, sn su otigen, dos éterminantes: “martenimiano det ‘orden sca” y “Int necesdades de legimacion y apoyo politico” (en vitud dea entnsin det ‘uage). demas: “estaba cro al salaniado antes que a pobre oa miserable” (nse 12) noes de extrafar que £0 se convents en na hewramenta indispensable por compensa les herdas e legitaaciin que el ataque a Keynesinisma (al pleno empleo") produce en el Cuerpo soca-> Mecinismos compensateros: ‘seguro de deserpleo'/ AUM Proceder al ‘ust’ posible mediante Ia desvaorizacion de sus productos (1 sminucin det ‘alr de fos dveros pos de tansferencas Jf reducién dea cada de las prestaciones Sanitaros o edvatves/ a fas de compementacion aimentara en escuelas, etc}. (P3623). oe Derechos jrdicamente gvsntzados, no pueden ser recneldos para ego eliinatos, | | 18s febrero de 2017 LA CORTE SUPREMA DISPUSO QUE LOS FALLOS DE LA CORTE INTERAMERICANA NO SON OBLIGATORIOS Ms stipremos que nunca néximo tribunal dijo que sus sentencias no pueden sor revisadas por el tribunal internacional. Es un camblo en a jurisprudenda de a Corte Suprema. Juristas, abogados y miembros de organismas de derechos humans califiearon Falla como “un grave cetroveso”. Por vito pete FH ingreso de Horacio Rosatly Carlos Rosenkrante a la Corte Suprenta tuva su primer fran impacto ayer, en un fallo en el que el maximo tribunal cambié su jurisprudencia fen relacin al sistema Interamericano de derechos humanos @ hizo retcoceder ef reo) judicial argentine mas de veinteaffos. En un escrito frmado por la mayoris, can la Sinia dsdencia de Juan Carlos Maqueda, los suprernos dspusieron que las dacisiones de Is Corte Interamerieana de Derechos Humanos no son de eumplimiento Dbligatorio, Es mis, sefularon que ellos son lor que definen cusindo Io: falls del ‘eibunal internacional Se conviertan ai, en el Unico poder del Estado que no esti i contro. Si una medida 6e los ots podleres es impugnada por la Corte Interamericara, podria ser reparad, no asl las ‘opiniones supremas, Los Supremos aduleron que. de revorar los folos de la Corte Suprema, Ia Corte Interamericana 20 “cyertalnstancia” de Pero ls posibildad de intervencién del tribunal internacional no es en cualquler caso ai por Cualguier motivo, sino que se debe alegar y luego oomprobar alguna violacién a un erecho tutelado en la Convencién Americana de Derechos Humanos, de rango constitucional para la Argentina, fall cambia ia jurisprudencia de la Corte, En 2011, a partir de fa intecvencién de la Corte Interamericana, la Chimara de Casacién revitié Ia sentencia con la que el periodsta Eduardo Kime haba sido condenado por su Investigacion sobre Ta masacre de les curas palatinos en 1976. te = Latoctora de fle por Andrea Poet, Dirsetors Geo Derecins Humana dele Frocuracion: lca un terrible retraceso en materia de derechos humans. Las decisiones dela Corte nteramericana dejan de ser vineulantes. Modiics jurisprudencia que habia permitido posicionar al derecho argentino en un lugar de avanzada y considera que el tribunal interamericana no tiene competeacia para ordenar tevisar decisiones de ‘tibunales nacionales basadas en autoridad de cosa juzgads, sobre todo si esas tecisiones -sentenlaevilatores de derechos humanos- provienen de la propia Corte Suprema ‘Se posielona coro interpret ike del texto de la Convencida Americana, ¥ dee que fos fallos de fa Corte Interamericana son obligatorins para todos menas para ella, hbicindose por afuera del Estado” Pachak, como otros espedalists, advieran que el mimo tribunal podtfa haber restringido et sleance de su fallo af caso expecta, poxo en cambio, tome la decision Ughacar un planted general para mandar un mensaje Para Panta Liwvachky, Dircctora del Area de Justicia y Seguridad det CELS, Yes preocupante, porque plantea qua le Corte puede decir cxdndo cumpiry cuando no "Ydesengancha a la Argentina del sistema interamericano. En ls hechos, se apeta a sistema interamericano cuando se considera que estado vila los derechos humans ‘Yel poder ludilal no respond nil eepara.Con esta decisidn, las vitimas quedan mis, vulnerables”. °X sistome judicial argentina establecié el carSeter obligor dle los alos de la Cote Interamericanay que as decisiones de ia Comision deben serir como gui Ahora la Corte se vs hasta Jooquln V. Gonzdler de gran importancia pero en ‘uestiones de derechos humanos e:t8 dessctualiade~ para decir que nadie le va a decir que no tiene la titima palabra. £s de una inusitada graveda” Opin6 el sbogado Rodolfo Yanzén. Santiago Cantén, Secrotario de Derechos Humanos de fa Provincia de Suenos Aires, fue Secretario Fjecutivo de la Comisin Interamericana. Sobre of fallo de ayer djo 3 Pina 12: “Quienes trabajamos en el sistema interamericano de derechos humans Poniamos a la Corte Suptema argentina como ejemplo a nivel mundtal, Esta decision Fevierte la tendencla que lideraba a Argentina nips: m pagina 12cm at/20225-mas-suprenos-quenuncs Pagina 12 Los peligrosos argumentos de la Corte Suprema Ls nila, un eepresor condenado en 2011 por un delito comalida en 1976, fue enefiiado for una Tey que estino vigente entre 1984 y 2001, cuando no estaban shiertos tos juicios por delitos de lesa humanidod cometides ducante ta sitima bod Para el abogad de las Abwelas, ol principio de ls fey penal mas benign, con la cual estén de acuerdo, no aptiea en este ni en ningin caso de lesa humanidad poraue la {ey 24.410 “no.et una ley de fondo, sino procesa, sobre caino se compan las pens, {Fave en su inomente apunts a ponerle un feno a fas prisiones preventvas" id también remarcé que Corte imteramericana de Derechos Humanos (CIOH) Inca {que cuando se cometen dasaparciones forzadas de personas, se esta frente a un ddelito que "Se sigue comsetiendo mientras la persona a el cuerpo no aparezcs”. Por fende, “la ley ate debe splicarse es la que ests vigenteen el moinento en que cesa ‘comision del delito". El presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzett utilis este ‘yotros argumentos para votar en contra del beneficia Mula Por su parte, el abogado querellante en fa megacausa de ta ESMA, Rodolfo Yanxén, aseguré que detrés del flloesté a bisqueda de una “amnistia encublerta”, “Hoy © beneficido es Muifa_y mafana wr a llover pedlos de excarcelociones", ndied a Pagina 12 Yanwin evalué como “muy difell de entender fo que folla fa Corte, justo en un Imamento en que todos los paderes del Estado estén viendo cémo restringir ross fa libertad de los eondenados por otras delitos”, “El 2x1 se instauré para frenar el uso indiscrininado de la prision preventiva, obviamente para casos comunes, porque los ‘casos de lesa humanidad no se juzeaban en ese momento’, di. era Yanzsn, resulta “imposible de explicar” que los represores terminen "tbenefciados por una ley que hace 16 aos no estévigente y durante euya vigencia los uci no estuvieronabiertos™ "En ol fllo hay une mentira Se habia del caso Ace, de un caso euyo dita fue cometido durante la vigencla def 2x3. E! principio de a ey penal més henigna, que aqulno se_ovede aolicar poraue sop delitos de eardcter ontinuade, y aca dice que dunque no guste hay que sitet, Ese c= ef eran argumanto, pera es muy flaco” El abogado adelanté que estin evaluando una denuncia de carécter internacional, aunque se mostréescéptica sabre la efectvidad y alcance dela misma ya que fe Corte ‘Suprema yo co que ls fils de los organisms Inernaconates ao son vinulantes. epsom pana com 359820 glgrosr arguments. deleanesuprea Piina/t2 ce febrero de 2017 sire gmat 2com 1/209 core debit a Consider que los ftlos de fa CIDH no pagan rewacar sus sen La Corte debilita la proteccién interamericana para los derechos humanos Et vin tna consi que fas: seranita da Ia Corte teramericana a Oorechos Hamano br puodon revert sus tale dj ens hinbo at carder inculanlo de esas a Corte Suprema de Justicia resolv que vn fallo de un tribunal Internacional no puede revertir una de sus sentoncias y afirmé que 1s Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) no es una “euortainstancia" revisora para el pals Desde el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS} cvestonaron la resolucin y afrmaron que “deja a las vietnas de vilaciones Je los derechos humane: desprotegitas ante poderesjuficiales que han sido y son incapaces de dar respuestas” fale se da en el marco de la causa "Fontevecchia yottos Replica Argentina’, en Ta que se analizaba la condene par daios y peruicios conta la Editorial Peri tras una Henuncia del expresidente Carlos Menem, £125 de septiembre de 200i, a Carte confirm un fallo que hizo lugar ala demanda de dafios y perulcios promevida por Menem por lesiones a si “derecho fa Intimidaa* febido's uno nota de fa revista Noticias que mencionabs fa exstencia de un hijo no ‘matrimonial del exmandatario, Lega de un reclaino ante el Sistema Interamericano, fn el aio 2021 la CIDH dieté per unanimidad una resolucién contra fa Argentina ¥ frdend revacar esa sentencia a sfialar que "no so vola el derecho 2 a intimidad de fos forcionarios cuando la prensa da a conacer aspectes de sa vida personal aue 300 dl interés publica". Fn el acuerdo de hoy, el mixino tribunal desestiné fe presentacién de fs Cancilria for la cual se solitaba que, como consecuencia de esa resolucién de la CIDH, se ‘jaca sin efecto lz sentencia de 2001, "Si fa Corte tuviese que revocar sv propia Sentencia firme, estaria nerdiendo iu carécter de émgone supreme del Poder Judicial ‘orgentino, en volaciin a las orticules 27 y 108 dela Constitucion Nacional”, sasiene et fale Los jueces aclararon que eso "no implica negar cardetervinculante a las decstones de ia CIDH" y dijeron que se encuentra "fuera de diseusion que las sentenciosdictadas en procesos por la causa "Iépex. Enrique Eduardo ef Horizonte Compara Argentina de Seguros Generales S.A. sf actidente ley especial”. Ahora, un trabajador debe pagar todas los gastos ocasionados por ese juclo en concepto de honoratios de las abogados fos pertos que hayan interveni, Sein la Cote, "Envique Lépex and que en ef trayecto hacla su trabajo habla sido un Scudente que lo deo parcimente inapactado Por eso, recia’ ante f justia labora que Ig ART de su emplador le pagar i indernicaclon prevista en la ey 24587 de iesgos de trabajo. Pese a ue fv citado en reteradas operunidedes,Loper jas se presets pars que tl petto md designado por la justia lo examiners. ¥ ello provocb que la acelin fers Fechacada ante mposbildad do comprobore el ofartienmente estaba incapactado™ 2 Para entender los efectos que tiene ef desconociniento dela obligatoriedad de os fllas Ge lo CorfelDI, dehemos tener en cventa que este tibunal sola tiene competencia en ‘uestionesrelalonadas con la vielaclén de derechos humanos. Al des-eranguisar sus fallos se dos jerarqlza las derechos humans dentro de nuestro sistema politic, Esto tieterming que los derechos humanos pueden ceder frente aa presion del elemento lderal (Gebstivo alos itereses privados) ol elemento autoritario (eeatvoala ranén de Estado} ca) 9 ‘continuiacién 8 copia el fallo, algunos coment lectores vol pubicado, y 69 iniia 6! procedimienta de reflexién critica que es una invlaciin ods. — is alls de que os fllas puedan “parecer buenos © malos. Que gusten o disgusten @ parti de una recepcon ‘stuada’, de fo que se trata es de realizar un intento de dlscernir cules son sus efectos e impacto en la sociedad y de qu manera se ample 0 sereduce la democrad. {para esto tltimo, son varlados los princpios que hay que consderar. Conde eon le fativin dela Mite menor ais, A a judo Me 204% {°1 owe ts fon 11 ae 38 clnmce mscSonat de Aealay a {4 gio ao ah ate Actua de pozndiens de ton Detechng Reames a el afeveinfe ethene del renee de Das Boe eine sa Beracton Hamu. teayh In sera jemand sleee sr tinetremnte. sori a Suet 2 ( NX i, Hers auc da bs Mtn cn justeia sete peeyorsiouan 4b fale ah autante aparece, fm tales condieionn cozsenpede solac vin eisets ta 4 ete poate festa ets Nici ‘COMENTARIOS DE LOS LECTORES de ls nota 1 aro, po aye Fado que se page 50 80. Era en banefica de fos pofesionales Si ‘20 decarainsolvenie emo soo onto los prio ajo m9 cba, fa esta deciido y organiza, “quo ws tabsjadores ex gonetal, eben voWer a ka situaton lboraly social que tenia nto del 17 la Octubre de 1935.. nly aa favor, in indomnizaciones... tin parila y SIN NADA.,Oave2"al incon ios laburantes, © Un razonamiento a partir de elementos que se eonecian con la concieacia policahictiea y In parspectga de Ia tle trataindors Som lnterpretaciones a partir de fecursos del “Mundo de fa iba’ “ol ‘ocd fos Saburantes” . “SIN ADA”. Ein impiletos Ws jos de valor y fo que se considera correcto (por refetencla a notmas que serian villdas desde un sustento cuiturat y una concepeion de Justia ~materal o sustantva- que se construye par contraste yen ‘pasicién ‘can lo que siempre habia sucedido’:.. los trabajadores ‘su favor”) -DS. # Siempre fue asi. No hay naa de ake on un po de recon at. El wabejador este fxenio de gastos causiticos (laea de usa), peso no do alrontar lat sea del jucle Monoranos Ue fos proesionals intvitintes) en cae0 qe rochace au pretension de iemanra, Tratandose de un traajedor comdnmente ante el rachazo da fa amanda ks veces laborasias inponen lat costas por au orden (lo que gnc qus cada parte peg fos hanccarios de ios profosanaies da fos que se vale), Se imponeh coal al ctor (urabsjador)cuarso su prlension no tne sustenta feeteo ni jrfeo. En deta, nO ene nada de rato ese ao. E8de todos os dis et aos os ebunales labora dol als + Puede que si haya “alge aro” ‘Se puede pririzarel principio contenido en el At. 68 del dio Procesal Gil y Comercial de la Nacisn, 0 Se puede avalar ala Jueza de Ia Camara ateriiendo a los Arts. 8 ¥ 25 de la Convencién interainericana de ODHH (ete) ¥ sus argumentos: “que el arto... pude entender que le asistia el derecho.” y que hay que “esegurar el acceso a la justia de ‘ulenes se encuentran en peores condiciones” ‘= Me pregunto se Cédigo Procesal Chil y Comercial’ suma criterias Aticofpoltices entre sus fundamentos, y si ha incorporado la conseraciin_de_las_dferencias en la condicién social de tas efsonas. Un universe ‘ar abstrle” pute que no haga Justo To particu” (na stuacion comin an colectivo que no gota de “igualdad de oportunidades’ para respaldar con recursos dinerarios su pedido de incervencién de ls tribunals) + Y desconociendo lo anterior, supongo que Ia intencién de la Convencn Interameriana de ODHH es de una. indole cuattatvamente y moraimente siferente a Ia de cualquier eddiga rocesal. -D:S 16 fu as y a Corte to Seo que hizo te far seein a te enn case concreo. ¥ [os FALLOS BELA CORTE, POR EL CONTRARIO DF LO.QUE St CREE, an sinlan ‘Ami el fale me pareos prfecto y noe pare naa alogo tur of 27, no foto sole + En ef cas0 de que no “sienten jursprudencia’, éno serie um precedente, y usa referencia para fallos sobre otvos casa partiularesy cancretos? + ‘Faliar seein ta ley’ des slempre “hacer justia"? 20 hay qu entender que fa larea es simplemente "sdmivistar juste” tanforme a Derecho paca difimir quién desembolsa dinero y aga? + eSinve ef Derecho pore equlbrar las reaciones? ¢Aeaso el interés de toda ART no es el negocio, y asegurar .. que el balance arvaje ganenclas? = Yallando @ favor de una Aceguradora 2no se ests proteglendo & todo e sistema de le ASRTy 3 ss duces y accionistas? -D', Pero no es un dato menor el contexte politico en el que se da est fallo rsync 4) Acceso a la ustcia (aun con a postilidad de resultar ta pare en ia cua recae "el hhecho objetivo de Ja derrata"), pero con la tranquiliiad que no le resutard 2) Desalentar a los que piensan que su situaciin se puede dirimirfavorablemente {aunque no tengan la plona seguridad de ello) ena justia, y que desisten ante lo posiblidad de que "les salga caro”. -D.S Se lee en el Diario La NaciGn del mares 1 pi-eesnnn me 27 Paso necesario para termiinar con I laberal Lia reciente reforma dela ley de nesgos del trabajo por of Conyrese deberia fyudar a dolar de mayor provisiildad y seguridad Juridica a sistema industria del juicio con la sancién parlamenteria de Ja veforma del sistoma de riesgos del trabsjo fcneretoda dias attis, es de esperar que progresivamente se pongs fin a una Sielustria del juicio vinculada alos acidenteslaborales que les ha hecho demasiado Inala le seguridad jurdiea y n lt prevsilidad economies, al tiempo que lejos estave ‘de benefit a tos trebyjadores. HI mejor. indicador del descalabro al que ha Mevado esta ‘caracteristicas mafiosas (...) industeia con De acuerdo con dos de a Unt ce Asegoradase de Rieagos del Tebjo (UART), se producen bho 6so1000 wcidentes enfermelaespofesionles pr at, un aanco que eae on hs crtndaresintersetouales. Sle 10% del fla regstrs align nivel de oeapdd Temnanene, eel siisna sleds ean medion ¥ ttanentos de por vida 9/0 Con las Indemsatones ge orezponden pore. Paradicamente, pese a estas mejaras la acumulacién de juicios no ha hecho més que generar ef colapso de los ibunsles laborales. A est sitaaci6n han ‘ontbuida Tas diferentes interpretaciones judicales y In dis fering alimentando las deinandas y alentando esta wil industria, [as inversiones y causa en buena mesida de i inprevistlide. [ale recentomente aprobada buses teriminar con esa elevadta litigiosidad mediante [a insteunentacién del caricter "abligatori y exsluyente™ de comisiones médicas Svsdieconales-una de prmera inctaneiay otra eenteal, de pelacion- para el inicio del {rimite administrative lego de un sesidente de trabajo. (..) us nelenasloncom.ari yan naceari-pare te logue da ue bers 1H biario LA NACIOH es une de los formadores de plein ¥desconozco si antes se habian utilzado las exprestones Industria del jue labora calificindola coma una industria con caractevisticas mafiosas Lo concreto es que para el 4 de julia de 2017, momento en gue se firma el allo dels Corte, yi ctculaba ampllamente Ia expresién “las mofies de los Juices laborales”. Si bier apuntando 2 lo que sucedia en un escenario diferente: El impacto econémica de {os jukcios laborales sobre ls Pves Pero, ees que s6lo a las PYMES son ungidas a pagar indemnizaciones?, Creerla que las Grandes Fmpcesas también. ¥,eventualmente, "SA. LA NACION”, también FEntonces, por ms que se ha abundado mucho en ejemplos de Pymes para crear un festalo de opinion, no seria extrafo que fa “tasa de litipiosidad” sea de gran interés pera las Grandes Empresas y para los potencisles/pasibles iversores extranjeros, os ‘cuales quieren conocer mejor fs condiciones del mercado laboral antes de decidise 3 realizar una inversion de capital en Ia Industria (0 en et sector financiers de ls Aseguradoras) Sobre las causas de os jucos laborale, y les por qué habria que desalentaros, exis ‘muchas interpretaciones Por ejemplo, se puede lew Remo LAIZQUIERD ADIARIO COMI -LIS-CANPOS 0 GENERAL ZADO-N0-S0¥108. SeHON CAOHALES SNO.10S:NCUMPLIMIEITOSCATRONALLS 8 | suficientemente ef elemertto sociat qu wra un Estada | z de | ral oun Estado demoeratico; ana demoeracia Me fasocal. | St predomina el elemento liberal 0 el elemento demacritic, 0 si es considerado fe viene dado por Ia adhesin a los watadas y ‘SDE LOS GUALES REALZAR 1) Por ina quedar suficientemente fegitimadas con sélo_apeat fotteccidn procedimental”. (Ejemplo: matrimonio igualtrio") cones jurklicas entienda tas armas (junaieas) que no pueden rn tirmnos eosiivistas su ‘ecesiten de una justifiacién material” Las istitciones jurefcas: “Est dn insertas en un contesto goltico-cutura y soci mie ngli, guardan sna rela “tpicasen este sentido son fos fundamentos del derecho cunstituclonal ns principios del derecho penal y del derecho de enjiciamiento criminal y toda a legisiacién Felativa a asuntos penales préximos 2 casos mosates” (como et azesinato, ls vials, ete) “Las instituclones juridicae pertenecen a las componentes sociales (exera privada y efor pie) 6 Mundo de a Via, Pueden ser moralizadas, es decir, aborodas ens onstitutiva dimensin étiea (cuando se preduce una ‘disonanci’ especial’ (che. Rabermas TAC H-3988 536 7517) eweoumasrs cone 2} Normas juvticas que pueden legitimarse pelando la comreccidn det procedimiento por el que fueron estatuidas. 1 positvimo sunitico eleva a categoria excuyente esta legitimidad por comtecsiin psocedimental. “tin muchos casos no lo no es posible una justificacién material (dado el aumento de Ie mnandel derecho posite) sino que Kanynnca tene supriende que siempre debe haber oportunidades para que los afectads por Ia ‘operacién de una practic colectivg, puedan: % tant paeticipar en su gobierno como epanerie asus resultados cuando lo consideren oportuno Estas doe exigenciae, e= mejor considerarlas como cesticclones condicionantes, diseiadas para democratizar las relaciones sociales a medida que éstas van reproducléndose, mas que como un plan completo preconcebida para realizar a Justicia social Esta concepcién contiene tensiones ‘nternas (.} He intentado esborar las lneas brincgaes de fa visidn del Estado que se sigue de mi cancepclén, y desarrllar algunas, de sus implcaciones en relacién en la provisldn de blenes piblices y, en general, con ta funclon apropinda del Estado en a promocién dela ustcia demoeratica He delineado los prncipias bésieos que deben gular la aecién del Estado, asf como fa haturale apropiada y el fugar que ha de ocunar la evisu judicial en cl segumento te a justia democraitica. Las préetias sedales evolucionan, como las técnicas de gobietno y de aposicién, Presentando a menudo ‘nuevas injusticia’y posiblidades novedosas de vatadas EH reto consist en afrontar Its injustdas y en aprovechar as poslbldades de un modo satisfactory basado en principio. ajusticia demacritica pretend ayular en ese emped. “Entendo qu lo juste es soda” por los efectos o consecuencis an la ‘scieda’, que es sin entramado de relaciones conficivas a partir de sa heterogeneidad. Confltos de Intereses (de “clase”, y también de wolores en dgpita por sh jerarquzacion (nvteridad/preersinenca) como son la iertad y Id Igualdad; y conftos en torno 2 fa =lanficaian de ezos valores otorgdos a estos desde Tos recurso del Mundo dela Vida, {ue los convierts en niclenr de diferentes propuestaspoltieas que eompltan entre st. Us jasticis puede intentar‘armonizaviow al mismo tempo que decide resuelve sobre controvering. (DS) 2 (is cide estate pra hacer wana formas democrdtcar wade eared, | | pore no como parte de nigina campafa misonera en nombre def jst | | emoartca. No fay un anlogo aco a «la crbtinzaion do ls inflesy para | teen est tipo te acid, sea mediante a tbls, )paramentos) wos Imvaotes hls bon, fr intervenctin externa puede itienrse. por elas princes de razones oa provisiin de un blen pd juego, ta Imposiién de soluciones puede ser justifiable. A este tipo justiheacién podemos Kamar | ‘Ssithatin del focase del mereados. 2} En segundo higor, el fatade puede tener 3 | ‘nenuslo una obliaaciin postive de ayidae a promover ta democracia desivado de su | Culpabildad histrles at haber creado y apurtalado la injustea, 3) Por limo, evando | las fuentes externas de do lo puedan ser etiminadas | ‘mediante la accién estatal, esté puede justifiarse twwocando ef argumento de | 1) En primer iugar, cu Parlamentos vs. Tribunates La aspiracion de evitarsolciones impuests supiere que fa presuneiGn debe situarse, or Io general, 2 favor de hacer las cosas a travis de institucones representativos antes que a travis de os tridunales u otras ofganismos, por la raxén convencional de fqve[os,_parlamentos estin.suletos na responsabilidad _democratica somparatvamente mayor. Habrd excepciones, pero son las excepciones fas ave ‘ecto Justitieacibn Fn esta cuestibn, ef argumenta de la juste demecrtico muestra una cloraafinidad ‘of los enfonues sobre Ip adiudicacin constftucignal que han sido defendidos en tos Slims ofos por Ruth Bader Ginsburg y Robert Burt. Burt concibe a ta democracia consttucianal como ineludiblemente ligada 3 dos Principios la. regla de la mayorta (a) y ta igual autodeterminaciin (b}- que estan potencialmenteen confit. 5i los procesos mayoritarios se emplean para promover la dominacién de unos sobre ‘tos, ls cantradiccinlatenteen la politica democritica se hace evidente, En tales ereunstancas la democraca entra en guerra consigo misma, y se necesita un recanisma institucional para resolver el confit. Este mecanismo lo proporciona, segin Sut, ta revision judicial, entendda como eum Instrumente coercitivo extrinseco a ls contrineantes» en una lucha poltic, Burt considera 9 la revisié judicial como una «respuesta Iigica a una contradicelin interna entre la regia de la mayoria yl igual autodeterminacidn. No es una desviacion de esa teorian Si el papel lestimo de los tribunals en una demecracia se basa en esta ligica de preven fa domincién mediante el proceso democritico, entonces se sigue, sexin Burt, que sus actvidedes deben limitarse a trata las consecuencias de l contraicekn demoerdtia YY puesto que el objetivo es prevenir a daminacién, también se sigue que los tribunales, no debesian tomar partido en las disputas que son subsproductos de la contradicelén democritica (imponiendo ls deseos de un grupo sobre los de ara}. Por el cantar, > debris limitarse a “declorar inceptable fa daminacin’ que ba surgido del proceso emocrdtio, «insist en que las parts intenten de nuevo llegar un acuerdo, También Gineburg ha sostenio que, cuando los sibunales Intentan if mi alls de una fmci6n reactive, menorcaban su propia legtimidad en una demacracia, Aunque ela plensa que algunas veces el tribunal necesita wadelantarses al proceso politica para ang reformas que la Consthusidn exlge, st se adelanta demaslido lejos puede producicuina reaccion de retroceso,y dar lgar@ acusaciones de que estéreasando ol Ingar que le cariesponde an un orden ennstitucional demacrtic. Los andlsis de Burt y Ginsburg, su punto de vista acerca de fa funcién opropiado de los Imbunotes en un arden democrético enesia cémedamente dentro del argumento general desstrellado, en tes aspects fundamentales fn primar lugar, estos autores articulan cna respuesta institvclonal adecuada pars lo exgencla de que, oni que iiponer la democraca a las actividades colectivas, el objetivo debe ser itentar estructura las casas de manera que la gente encuentse las para demecratizarlas por si misma. Al asignar a fos tabunales una funeién ‘negative de anular por inacentobles las pitas. que violen as exigencias mis testes dela usticia democrstea, los tribunales pueden forza als lewslatives, y 43 las partes en conflicto que representan, a buscar soliciones creativas a SUS menudo asf ocure, ¥ 10 sensato para os sdeméeratas es estar en guardia ante esa posibiidad, las observaciones anteriores a0 implican que todas las Jerarquias deban ser Aiminadss, suponienda que ella fuera posible, 10 que sugieren es que hay buenas Favones para una sospecha prima facie sobre elias, incluso cusndo son el resultado de decsionescolecivas democrsticas, Con demas frecuencia jerarquias evitahles se enmasraran_ camo “incytables’ Ia subordinacidn involuntarla ce ensuelve en el lengusfe del consenso, jerargola Iinnecesarias se sastienen con el pretexto de que son exenciales para la nersecuciin de fines comunes,yjevarqulasinmdviles se encibren con mites sobre su ude, justia demoertica sugeve deseonfianza hacia las jrarqulas predominantes,y 905 invita a buscar mecanismos instituclonales otros instrumentos estructuradores para limitarlas y para mitigar sus efectos innecesatios y corrosias, Estos instruments pueden verse como medios que contnibuyen 2 lo evolucién de los marcos de Festecciones demoeriticas dentro de los cuales fa gente debe ser ibre para negociary Femegocias los términas de su cooperacién y de su confit. Decir que fs jerarquise son sospechosas no supone decir nads acerca de qué ha de cantar como suficente para derrotar la presuncion, Tampoco dice nada acerca de qué tipar de linitaciones a las jerarquias deben utiizarse en diversas circunstancas, hh acerca de cima deben aplicarse dichas imitaciones. El argumente general no puede responder por sf slo aestas euestiones. Pero si que genera una sele de interrogantes Dertinentes sobre las jerarquias, fSrmulas para ponerlas a prueba en nombee ve fa Justicia demoerdtica, Dele ls perspectiva dela justicia demaerética, la medida en que ls polticas pueden ser lmpuestas leitimamente desde arriba vara seg el grado en que se suminstran bienes pibicos genuinos argumento general si nos aconseja que sospechemos de las afirmaciones de que se ‘esta suministrand bienes pblicos, y que las sometams 3 lo qu los juristas Haman lun aestrcto escrutinios. Los tribunals novteamericanos someten Ia acién legislatva este nivel mximo de exigencia cuando levan a cabo un escrutinio constitutional sl legislacén propuesta interfere en una libertad «fundamental, normalmente una ‘ibertad protegida por la tabia de derechos de la Consttucién. Fl escrutinio estricto require demostrar que el objetivo gubernamental es extraorainarlamente Inportante que esti en juego un interés estatal wapremiantes- y que éste no puade procurarse 6 nc mo ue irra rec on tact do ere, a analogia, posemos decie que la n_antidemocritica de un bien pico ests ited sto cian ote en cin endl pare el fincoraeto del ‘orden democritca,y na puede obtenerse de ninguna ata form ‘Dado que quienes dicen suministrar bienes pablicos pueden tener motives ulteriore, y | ‘que las bienes privados pueden menudo enmascaratse como Bienes publices, Is presunclén fuerte debe estar siempre en contra de su imposicién Cuando fa dominacién en un determinade Smbito no es un producto dirscto de by cn estate, RETO No obstanta est sostenida nor fuerras extemnas 9 ese Amite y cur slo pueden ser desplnzadas mediante la act Estes lp que Michael Walzer ha descata coma «dominios, es deci, Io transferencks sla un dmbito deta vida sacnl dane éste puede ser tetina e poder di Sato en el.que.n0 bn. 8s halter sostiene, por ejemplo, que ta desigualdad econémica no es ubjetable en si puede estar justificada en la esfora de i produccisn, po ‘1 capacidad e-wadrcan n dispardases en el dato nollce, en ol arbito dondstio, ancl dela ensefanes, yen otras en un fundamento evident {sto ocurre porque los recursos nocesatias pora efercer ef poder liso fungibes atravesando diversos Smbitas. Segon Walre, uta dela tareas prop Festa furibildad Estado democratic consite en li a intuicion de Walzer acerca de esta clase de casos, resulta defendibie desde bn perspectiva dela Justicia Democrética, aunque por razones diferentes de las que duce, ‘Mientras que pora Walter te razén para inentar prevent a deminaciéin on una esfera e aquellos que cantrolan bienes externas @ ella, se fundaments en “entendimlentos comunes” acerca de qué bienes son apropiads an ceda Smbit, Desde la perspectiva de la justiis democrétics fa justifeacién se basa en consideraciones relativas& la economia paca del poder. LH disefio de las roglas de decision debe sdaptarse a ln: perfles de las diversas relaciones de poder, y noe es de pertenencias a grupos fs De aquise sigue que, cuando las abstculs a a democracia dentro de un determinado ambito estén sostonides desde el exterior, os un uso apropiade del poder estatal temmplearte para elminar dchos obstdculos, egar esto suponeria abandanar la justcio democrdtica en determinados sbi: 9 ‘manos de aquellos que tienen un 5 sobre los recursos Fungibes a occ estaral para hacer avonzar ‘reformas demmoerétiay’ puede estar, por tanto, Iustiicada evando las fuentes externas de domibacién en un “cert ambito" slo pueden ser eliminadas mediante la ceciénestatal (que puede justifcarseInvocande el Srgumente de a “egitmidad causa", 5 Rigueza= Poder > quo "se transforma" en ‘poder dominay ots imbitos, ora los cuales 1 poder eronémico aparece como ura fuerza extrana y elena a dicho Ambit (Por ef: Relaciones dentre del matrimonio. Tema desarallado ampliamente por lan ‘Shapita Pero tambien se do esa "intremisién del Fetor de deminaién” en otros Simbios),

You might also like