You are on page 1of 36
ANEXO | El sentido de este anexo es lamar la alencién y promover ta reflexin respecto de ‘la ausencia' de fallos judiciales relativos a un acontecimiento que ha marcado tan profundamente a toda la sociedad argentina. Y que al no producirse ef esctarecimiento con ta consecvente condena de los responsabies, es la Justicia la que queda cuestionada quedando, simultaneamente, afectada la democracia. El conosimiento tigado a fa ‘transparencia’ (en este caso enlazada a Ja correccién de los procedimientos judiciales) es un requisite y un sustento de fa democracia. El secreto y el ocultamiento la leslonan, pues son inherentemente contrarios a ella Son fas acciones y conductas que impidieron e impiden quo se obienga un cabal conocimiento relative a -26te y otras- sucesos con gran impacto social, las que inetlan la confianza en la democracia como conjunto de reglas que se aceptan pata organizar ta convivencia en un marco de paz. Que ‘no se produzcan’ fallos judiciales validos, es también un elemento indicalivo de la "calidad" de la democracia. Se cumplen 15 afios del atentado al edificio de la AMIA 25 07/2008 En ta manana del 18 de juto de 1994, exactamente @ las 9:53, se produjo una elas heridas mas graves para la nistoria argentina: un coche Domb estallo vontra el edifice da la mulsal judia, Alm hoy fa investigacin na arrolé resullados positives, ‘cuando Taltaban 7 minutos para 12s 10:00, ura Trafic blanca convertida en coche bombo estalld canta lx entrada del elifcio de i AYIA, y transfor al 18 de julio de 1934 en uno de los dias mz negros de la hatorla argentina. & 25 afios del atentado que dejd un saldo de 85 muertos y 300 heridos, la Investigacion atin no aoj6 resultados positives, la Asoclacién Mutual fraeita Argentina habla silo creada en 1894 por grupos de inmigrantes judlos, tenia por abjetivo biedar ayuda y asistencia a las personas de ‘esa comunidad que planeaban radicarse en eb pals. En el afo del atentado, los Intagrantes de fa AMAIA trabsjaban (en la sede de Pasteur 633, de esta capital, ‘naugurada en 1945} en el ariado de aistintas actividades, con el fin de festear ef primer centenario de su creacé, ‘bos aft antes, el 47 de marzo de 1992, la comunidad judia habia sido objeto de otro atentado, cuarido una camloneta Ford F100 explotd frente a las puertas de Ia Embajada de Israel y de un salto de 27 vietimas fatale y ms de 100 heridos, £1 15 de jue de 2994, una Trafic blanca fue estacionada en ta playa de festacionamiento Jet Parking, a tres cuadras de la AMIA, Tres dls despuds, alas 9:53, ese vehicula, cargado con 400 kilos de un explosivo de aitrato de amonio, TNT y ritrogicerina amonal, xe estrels contra el edfcio de fa calle Pasteur. ta exposién Produjo 85 muertos, 300 heridos, un crater de seis metros de profundldad y dafias materiales por 15 millones de pesos, mientras que la onda expansiva dei sin agua y sinlura las manzanas veclnas y destruyé decenas de propiedades de fa cuadra F jue federal Juan José Galeano, con apenas un aio de ejecicio en la func, se hizo ‘cargo dela causa. En la primera semana de ocutda el atentado,afiemés "Se van a caer ‘de espaldas” al referire alos avances de a investgacin. La conexin local la iran, el sdesarmador de autos Carlos Teledin la Secretaria de itaigencia de Estado (SIDE}, los fencubriientas y disputas entre la Policia Federal y fa bonaerense, comenzaron a ‘Sreular con frecuencis, A siete afios del atentado, ef 24 de segtiembre de 2001, el juez federal Gerardo Larrambebere presiié el tribunal que ince! julio oral y publico contra las presuntos integrantes de la "cones local" 12 de septiembre de 2004, e Tibunol Oral Federal N° 3 deciaré nulo ef proceso de Investigacion por “seriasircegularidades", y absolié los 22 acusados, entre ellos, Telleldin los 17 polcias imputades. 1 Tribunal soles que se investiguen los posibles delitos deh juoe Galeana, entre ells, el pago le 400 init neses a Telleicin para fagrar su confesién,y fa actuacién del ex ‘instr dal interior Carlos Cocach, y del extulor dela SIDE Hugo Ancorreguy ‘ademds, a Iusticia sostuvo que Ia Investigacion realizada por Galeano, los Vscales Eamon Bullen y José Baraca, y lex presidente dela DAIA, Rubén Beraj, "Yue una | maniobra at srvicio de oseuras itereses de politicos nescrupulosos’, afin de obtener [rts estado. | comisano bonaerense Juan Jase Riel, Tellektiny el ako Ue fon polkies fason {imputados por deitos comunes como coimas, extorsiones y armados de causas fleas, ero no corno particines en el atentado, Tras destitucén dle Galeane, encontrado culpable el 3.de-agasta de 2005 por un fury de Enjuiciaiento de} Consejo de ta Magisratura en 3 de los 15 scusaciones presentadas an su contra por fa Investigaién, el juez Rodelfo Canicoba Coral se New cargo dele causa [137 de mayo pasa (000, Ts Cr proceso pore] | volar del AN, para cotnr con nies da “enesn oe ten |store int etrat ster e eef lad de toa a pesquisa que se llv6 cabo en el expedient, sno slo al amo Ge tu invesiqcen que eto vice de pacad en factacon de ex | magistrado", Durante este ato, también sa soli el pido de captura internacional del udadono colombiano Samuel Salman EI Reda, acusado de haber coordinado la célula terrorist tue legs a pals para efectuar el atentado, La situscin actual de le cause también inchye un listado de ex funclonarios y dplomstiens ianies requerides por Cavicoba Corral, quien debe resolver Io situacion procesal de Menem y su hermane Munic, investigaos por encubrimiento, Mientras tanto, el juez federal Ariel Lilo se prepara para a envar a jucio oral a Anzorreguy, a Galeano, alos ex ficales del caso Mullen y Barbacca, a Beraia y 2 Telleldin. Todas estin procesados par el delto de “peculado” (rte de caudstes piblicas de quien las administra}, que prevé hasta diez afios de esi, nusfnn carn com/pobicafiveterclane je e023 anes atntado a0. yp}Ossb nt Kuerte reclamo de justicia en el acto por el 23° aniversario del atentado a la AMIA El lema de este afio es "23 afios de impunidad en ta historia de todos". (...) Los orgonizadores dijeron ef reclame de este aho estars centrado en exigr "el tesctrecinienta de le peor masacte terrorist ocurida ene! pals, ye enjciannientoy Condens de todos fs responsables". 1807/2057 3 a Fiscales.gob.ar Ls Noticias det Motto Pico Fal rns fl cate gob fara En eljicio por et encubrimientoy desiaion deta irwestigacin de atentado AMIA: Declararon dos testigos propuestos por la defensa de Jorge Palacios 09.2037 en Ala Son dos ex integrantes de la Division Operaciones Federales, que comandaba el ex comisario imputada. Describieron el procedimiento por el que retiraban as ‘gtabaciones de las intervenciones telefnicas realizadas por la SIDE. La semana {que viene ampliard su indagataria el abogado Victor Stinfale Dos exintegrantes de la Oivisién Operaciones Fedorales Ue la Policia Feral Argentina dleclararon ayer como testigos propuestos por su superior, el ex comisario Jonge "Et Fino" Palacios, en el jlcio por el encubrimiento del atentado a la AMIA para reerrse aH retro de casettes que cantenian escuchas telefonicas reazadas por et res de Dbservaciones Judicales de la entonces Secetaia de Intaligencla del fstado (SIDS Entre os cuestiones, en el debate se investiga 1a desaparcion de as grabaciones correspondientes 9 ties leas tslefénicas, cuando ab inicio la pesquisa aleanzaba a Alberto Jacinto Kanoore Edu en lo que se conc como “pista sia”. as intervencones heblan sido ordenuaclas a fines de julio de 1894 y sus regisos remitdos por organism de intlgencia para que fueran analizados. -Ambostestigos se desempearon en esa dependenci, al menos, en jlo y agosto de 1994 El primero en dedarar, Oscar Guerrero, dascrbié cmo firmaban un cecibo al avira Woe cxsettas en la SIDE yhuego os levaban al area Adminstativa de Operaciones, Federale, donde “cada brigada ls rtirabs".En ese sentido, ante una consuta de fos integrantes de la Unidad fiscal AMIA, Roberto Salum y Miguel Vivo, refité que una ver all no habia otro cantly que "por ahi quadaban arta del eseritoro" luego fue el tumo de Ricardo Aer. testo expresé que principalmente se desemperioba como chofer y que at rear las escuchas siempre estaba acornparado por otto ofa. Dio, también, que en la SIDE contaban ol nimero de cesettes frente 3 fy los ponian en un sobre. Ya en afcinas de a Poca, eran escuchodos. “Puede ser ‘que se lo levaran ala eae, agrege sobre la area de sus colegas, La indagatoria de Victor Stinfale desde las 1030. Para esa aioncia ia de Vitor Stintale, quien como re cabra ce 40 il délares a ses en el veto dels camloneta policies bo 1904, Cambio de iwelucrar falsamente af ‘djl Ulloa en el atentado de 18 yf es phatantafnn et spot Encubrimiento del atentado a la AMIA: en el inicio del alegato, la Fiscalia consideré acreditado el pago a Telleidin 27102047 en Amia Hl Ministerio Piiblico tuvo por probada que Carlos Telleldin recibid 400 mit pesos de las arcas del Estado para que prestara una nueva declaracién en le ‘causa, diferente alas anteriores, (.). ee anaes La Unidad Fiscal tvo por creda sega cel page 2 Teleiin La UFI AMIA continué con sus alegatos en la causa por el encubrimiento y desviacién del atentado 31.302017 on Aue I Ministerio Piblico Fiseatacusé 3 Hugo Anzorreguy como autor del delta de peculado; et Tribunal dispuso un cuarto intermedio hasta el 13 de noviembre. a fw tiode go aan por nein nage same fecle sto agen Pores parade decosecone, ‘legato dei wid fiscal especioaoda Juicio por irregularidades en la investigacién del atentado a la AMIA: la Fiscalia acus6 a Galeano y a los ex fiscales por el delito de coacciones 14.11.2017 en AMIA, Los representantes del MPF consideraron al ex juez a cargo de la causa como ‘autor del delito de la coaccion de Miriam Salinas y de Gustavo Semorite. ‘Ademis, también tuvieron por acreditada Ia partieipacién necesaria de Eamon ‘Mullen y José Barbaccia wi la coaccidn Je la nije. ¥ comenzaron con el andlisis del deito vinculad a le privaciin legal de la libertad de los ex policias bonaerenses que fueron acusados por el ataque. te oc esos bovhos, a Unidad Fiseal considers Galea come ago del dito de coun, ya los enloncesfscles Emon Mullen y José Barbacca como paces necesaios del mismo elite Sobre clo, sefalron que “ao tviern un ected pasive” ante lo que ests ocusany ‘on Stina, sio que “no controlar a lepalida”y“patcparonativarente el anlobs Alespecto, Yivo seat que un ramo eo decarcin de Salis fu en see de a Filia 6 sein etccron varie ep le les cus, donde se instal bol Privacionesegales del bertad Tins un neve euaro intense, fseal Roberto Salam comenzé a exponer et tan de Pwivalone ieales dela ibertad de los poiclas Fu José ibe, vay Maria Eten ae Svo por aerediadhs. Coro primer pant fac sxpuse que lr deewciiade los police se rai valor ol voutenid denn roto Galcive, con lo cm ta dclaicin gn de Tellin, Jo que tomabs en legless ‘ieniones,Sostvo qe, sn perucia defo, too ex ez cao tose fsales valraron ses de manets totalmente aba lo geen ue, Frtm algo pri cooing te petipeidn de x plies one tent. ba psd ese go aaa téclatbetaldelorer polis ra}oatoe rete) Flalegeto de Roberto Salm y Miguel Yaot? irregularidades en la investigacion del atentado a la AMIA: la Fiscalia traté las imputaciones vinculadas a la privacién ilegal de la libertad de los ex policias y al delito de prevaricato mig 14122017 tes del MPF evaluaron, a lo largo de cuatro audlencias, tas tivas a los delitos de privacién ilegal de la libertad de fos integrantes de la policia bonaerense que, junto al delto de prevaricato, tuvieron. por probados Hay comenzarin 2 analizar ta imputacién vinculada al fencobrimianto de la pista relacionada con Alberto Jacinto Kanoore Ed cot juin por fn egularidades en I investigacion del atertade AMIA: los fiscales continuaron con el alegato en el juicio por irregularidades en la investigacion del atentado de 1994 ‘Ania 15.12.2017 La fiscal comenzé con los alegatos de tas imputaciones vinculados al encubiimiento de Kanoare Edul, par el que se encuentian acusados e} ex juez Juan aleano, | ex presidente Carlos Menem y cl ex Sectetarlo de Imeligencia Hugo Anzorreguy, entre otros. Intervienen el fiscal Roberto Salum y Miguel Vivft ta ‘inner, a Fic sii la absolucin del ex comisati Jorge Alberto Palacios por canto ‘omar que nose nba. are, ep el rage eves roger pare wn weasel, 5 ‘atenacitn en ests he. co) psn segura ern Tan ion pres pra dete cne anor parvshaedetcnpaed! Et elegoto dela UFI AML en el uid por ireguleridades en lainvesigacién dl atentado AMIA: pidieron 13 afios de prisién para Galeano y penas de entre uno y 8 afios para el resto de los imputados mia 22122007 Los representantes del MPF le solcitaron al TOF N"2 que condone al ex juez a cargo de Is investigacion, a los ex fisales Famon Millen y José Barbaccia, af ex presidente Carlos Menem y al entonces titular de la SIDE Huge Anzorreguy, fentre otros acusados. Ademas, postulazon la absolucién de Jorge Alberto Palacios. La unidad especializada sostuvo que los hechos que fueron materia de juzgamiento debfan ser consideradas de lesa humanidad por su conexidad con elatentardo, que habia sido declarada como tal en otto proceso y, ademss, ‘considers que constituian gravac vielaciones 2 los davechos humanos. fea coli de fa Unidad Fiscal AMA, Roberto Salum, ye Dsl ado Miguel Yivot, eiriran ayer conden de hast 13 afon de prin en cf ico pur ireglaridaes ef lnveaigacion dl ateiado 2b AMUA, se el 18 de julio de 1994 prowood tx meri de 85. peso, Hea Emino de sy alegato we cl Tribueal Oral Federal NZ, cn et que seliciaron fe el x joee a cirgo de ln invetigacion,fuan José Clea, era conden a 132s de [sion e Iubittacton absohts pps por los delitoe de peculado pivacido og de la Abetad agrvads -reitrads en cut oportundates-; cagceiones veeradis.pevarieas, tcuiniento jor fvocecmicno personaly vilacin de tas de praca; abuso de moridad ‘lacuna defo bore: defueionri pblica Respect de os ex fscales Eamon Mien y José Bares, a unidad espcitizada requis ‘ems de fae de pine inkaiiecion abeolta perpen yo so ptlpaci necearn en fos deli de poo, privason deg se a bead arava de Tos ex poicios bona = relsnds en etre oportinigadt. y conerioas wa ANEXO IE El sentido de este Anaxo es contribuir 3 fa reflexion respecte de ta valldad de le democracia si es que se produce un menoscabo de las garanlias de los DDHH bbasadas en el reopal de it ‘onales. Los falls judiciales que cevestionan fa competencia de la Coftal0H limitan el acceso a la Justicia supranacional, tinieo espacio que se sustrae al mudable contomo police nacional de las decisiones de las magistrados. RESOLUCION DE LA, CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS DE 18 DE OCTUBRE DE 2017. | crs 32, Principio de complementariedad © subsidiariedad {bajo la Convencién Americana} Obligackn del Estado de responder ante inslancias [niemacinaies como el Sistema Iteromercano, io ol dea de carder | subsidiarlo que reviste el proceso internacional fienie a los sistemas | nacionales de garantas de fos derechos humanos!* | | 31. Con su argument relative a que la Corte thteramericana “no puede Constiuirse en una instancia revisora de Jas decisiones de la Corte Suproma” (supra Considerando 6 iy v), dicho tribunal inteme perece parir de que seria adecuado dejar subsistente un acto jurisdiccional violatorio de la Convencién Americana s6lo_porque fue_un_acto ernilife por ol mas. alto iribunal de Argentina. Con ello, sugeriia que es el nico tribunal del Estado cuyes decisions no pueden ser dejadas sin etecte a pasar de ser Violatorias de derechos humanos. Para el derecho Intemacianal es absolulamente Inelevante el drgano del Estado cuya accién u omisién causé el hecho intemacionalmente ilcto, de manera tal que cualquier éraano del Estado, Indeperdientemente de sus funciones 0 Jerarquia, puede generar la responsabilidad internacional del Estado, Las decisiones de los méximos | trbunsles intemos pueden acarresr la responsatildad internacional de kos | Estados, como lo ha declarado este Tribunal en varios casos”. Al prununciarse sobre decisiones judciales inlemas fa Corte Interamericana hho acta como una cuarta Instancla revisora de las sentencias dictadas ppor los tribunales internos, sino que determing si éstos han incurido en sus decisiones en alguna violacién de los derechos humanos u obligaciones Inemacionales reconocidos en los tratados sobre los cuales este Tribunal tiene tL otas alos Puntos 91 y $2 *Consideraciones de la Cal: 6 Cf. Articulos sabre la Responsabilidad del Estado por hechos internacionalments tos, supra nota 49, artculo 4 | 57. Entre ottos: Caso "La Ultima Tentacién de Cristo” {Olmedo Bustos y otros) Vs. Chile. Fondo, Reparaciones y Costas, Sentencia de 5 de febrero de 2002, Serie C No. 73; Caso Castaeda Gutman Vs. México. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas, Sentenciade 6 de ayorto de 2008. Serle CNo. 184; Caso Atala Riffo nifias Vs. Chile, Fondo, Reparseiones y Costas, Sentencia de 24 d febrero de 2012. Serle C No, 229; Case Artavla Mur y otros ("Fecundacién in vitro") Ws, Costa i Ala, supra nota 55; Caso Maldonado Vargas ¥ otros Vs. Chile. Fondo, Reparaciones ¥ Costas Sentencia de 2 dle septiembre de 2015, Serie C No. 300, y C850 Liper Lone y otros Vs. Honduras. Excepcién Preliminay, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 5 de octubre de 2025. Serie CNo, 302 58 Clr. Caso Cabrera Garcia y Montiel Floses Vs, México. Excepcién Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas, Sentencia de 26 de noviembre de 2010, Serie C No. 220, pars 16 y 19, y Caso Favela Nova Bastia VS. Brasil Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Castas. entencia de 16 de febrero de 2017, pr. 55.58 89 Cfr. Caso Acevedo Jaramilla otros Vs, Per. Interpretacién de la Sentencla de Fxcepciones Prefminares, Fondo, Reparacianes y Costas. Sentencla de 24 de noviembre de 2006. Serie € No. 157, pir, 66; Caso Gelman Vs, Uruguay, supra nota 25, Considerando 70, y Caso Duque Vs. Colombia, Excepciones Preliminares, Fondo, | Reparaciones y Costas, Sentencla de 26 teprero de {U1b, Serie C No. 310, yr 128. {PDF] RESOLUGION DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS mi contsch ar cesoastaupervsionetontor eect 18 1017 pl WESOUUAIGN BELA GoirTE WTERAMMERICANA DE DERECHOS HUMANS ‘DE 18 DE OCTUBRE DE 2017 {Aso FONFEVECEAIAy DAKAICO VS, ARGENTEN _ SUPERVISION DE CUMPLNAIENTO DE SENTENCIN._ VISTO: 1 ta Sentencia de fondo, reparacianes y costas fen adelante “l Sentencia” 0 “el allo") dictada per Ia Corte nteramericana de Derechos Humane: (en adelante a Corte’, “a Core interamnericana’ 0 "el Tibunat"} e129 de noviembre de 2011, (a Corte Hleclars responsable intesnacionalmente a la Reptblica Argentina (en adelante “el Estado" 0 “Argentina") por la violacién det derecho ue Uhertad de pensomiento y expresién, en perjuiclo de los sefiores Jorge Fontevecchia y Héctor D'Amico, Petiodstas que, al momento de los hechos, e desempeaban, respectivamente, cma irector editorial de Ia Editorial Perf Sociedad Andnima y director editorial de Ia ‘evista Noticias, que era pubiieada por fa referida editorial. Dicha violacisn ocsrid debido a que les fue impuesta una responsabilidad cil ulterior por el ejerico de su Nibercad de pensamientoy expresion de forma innecesara y conteatia a fa Convencion Americana sobve Derechos Humans. bt 3, Consideractones de la Corte 12. Ete Tribunal ha resatado que ta obligacién de cumplir lo dispuesto en sus decislones corresbonde a un principio bisica del derecho sobre In responsabilidad Internacional del Estado, espaldado por Ia juisprudencia internacional, sega el cual Jos Estados cleben cumplr sus obligaciones convencionales internacionales de buena fe (pacta sunt servande) y no pueden por rexones de orden interno dejar de asurnit 1 responsabilidad internacional ya establecida * 413. De eonformnidad con lo establecido en el artical 67 de Ia Convenelén Americana el follo de la Corte seré defnitho e inapelabe", et cual produce los efectos de uterdad de cosa juzgada internacional *. El curplislento de lo cispuesto en ta Sentencia es una obigacién que no est sujeta 2 condicianas, ya que de canformidad con Jo establecido en el articulo 68. de la Convencion Americans, ™ cfr. Responsabitidad internacional por expedcion y aplcaién de lyes velatoris de fs Cconvencin ats. 1'y 2 Convencién Americana sabre Derechos Humanas). Opnin Cons (OC-14/94 de de ackembxe de 19, Sele AN, 1, pit 35; Caso Castilo Peevey aos VS Per. Supervision de Curplimiento de Sentencs. Resoluién de la Corte Intramercara de Derechos Humanos de 17 de nwembre de 1999, Consteranda 4, y Cava Lopen Lane y ots Vs. Honduras. Supecvsion de Cumplimlento de sentenea, Resolieién de la Corte Interomencana de Derechos Humanas dl 25 de mayo de 2017, Considerand 15, ° Gr Cao Gelman Vs Uruguay. Supensiin de Cumplimionto de Sentenca. Reclucén de I> Care Interamericana e Derechos Humanos de 20ce marzo de 2013, Conslderandoe 6168. 3 1s ta Convencion se commpeonneten a cumplir ls decisin de la Cort en tdi caso en que sean partes", Didhos Estados tienen la obligactén convencianal Tanto en eh ambito internacional como intezno y de forma pronta © Integra, o dspuesto por el Tribunal en las Sentencias,y de no cumplirse se incurre en unilitointemnacionab®. Las obligaiones convoncionales de los Estados Parte vinculan 2 todos fos poderes y érganos del Estado”, es decir, que todos ts poderes del Estado {Gjecutvo, Legislative, udicny, 1 otras ramas del poder pablo) y otras autoridades priblies oestatolee, co uquler nivel, icluyendo 2 Ios ma alte tribunales de usticha te los mismos, tienen el debe de cumplir de buena fe com el derecho internacional, 14, tos Estados Parte en la Convencin no pueden invorardisposielones te derecho constitucional w ot1os aspectos del derecho interno para justificar una falta de ‘umplimiento de las ebigaciones contenidas en dicho tratado”. En lo eoncerniente at ‘umplimiento de las sentenclas de Ia Corte, ao se ata de resolver el problema de ts Supremada del derecho internacional sobre et nacional en el orden intemo, sino tincamente de hacer cumplie aquelo a fo que los Estados soberanamente = ‘comprometieran 15, La Corte ha sostenido celteradamente tat obligatoriedad cuando en dos r3s0s tontsa Venezuela (casos Apitz Barbera y otros LSpez Mendoza), el Estado sostuvo {que no daria cumplimienta a fas Sentencias con base en que la Sala Constitucional del Trlounal Supremo de Justicia de ese pals emitié decsiones en ef 2008 y 2011 que dedloraban la “inejecutabilidad” de tales Sentencias de la Corte Interamericans, Este Tribunal ha afirmado que aun cuando esta una decision del tribunal de mis alta Jeramuia en el ordenamiento juridco nacional declarando tal “inejecutabitdad”, eo tho puede eponerse como una justficacién para el incumplimienta de lo dspuesto por este Tribunal internacional be 20. Al respecto, la Corte recwerda que esa misma reparaclén de “dejar sin efectos" Sentencias internas ha sda cumplida por otros Estados y por Argentina en casos similares a éste, en los que se constat6 una volacion ala Convenchin Americana por la inmposicién judcial de responsabildades penales o chiles uteriores contratas al derecho « alberta de pensamiento y de exprestn™ ce caso Castillo Petruzdyotos Vs. ari, supra nota 24, Considerando 3, y Caso Lipex tone \otos Vs, Hondas, supra nota 24, Considerando 34 2 cf, caso Casi Petrus otros Vs, Ret supea nota 24, Considerando 6, y Caso Ldpee Lone otros. Honduras, supra nota 24, Conskderando 1, 2 cir. Caso Gelman Vs. Uriuay, supra nate 25, Coniderando 5, y Caso Lope Lone y oto vs Honduras, uprenote 24, Considerando 14 cfr. Caso nce Bronetein Vs, Pen. Competent Setencia de 24 de septiembre de 1999. Serie No, 34, pr. 37, 9 Coo Geman Ve. Unguey, supra nota 25, Consierando Gt > cir C350 Apite Berbera y Otros [Corte Primera de lo Contencioso Administrative) Vs \Venetuna Supessin de Cumpliniento de Sentenca,Resolucn dela Corte tnteramercana tie Derechos manos de 23 de noviembre de 2012, Considrando 38, y Caso Lines Medora Vor Veneela, Superson de Cimplimiento de Sentencla, Resolueén de 1a Comte Inmoramericana de Derechat Humanas de 20 denoviembre de 2015, Considerando 8 4 Para dar cumplimiento a esa reparacion los Estados han adoptado diferentes tipos de medidas © acciones ¥ lo han communicado ala Corte, ta otal realize un valoraciin en cada cato concrete, Entre tales medidas o acriones los Estados han efectuado ls sigulentes: acuerdo del Pleno dela Corte Suprema de Justicia usponiendo remit et falloa fa Sola Penal de la Corte Suprema de lustcia para que revsara ls sentence penal condenatoria y emisién de uno posterior sentendia de ceveion por dia Sala Penal; emisiin de una decisidn judical mediante Ia cual el ricme tribunal penal que ‘emit a sentencia penal vofatona a la Coavencién ardend que ce dejara sin efecto en lode kp exienios ics seiRenes y emnion de una sentencta contenclosa administrative para ordenar al Estada la resitucdn de fae sumas que halen pad fas vctimas por cancepto de la condena que recibiean en la aecén cil resarctoria, por dafia moral relacionada con la referids sentencis penal violatoria de fa Convencion; resolucln del Director del Servicio del Regist Chl que ordend [a elminacin de antecedentas penales del Registro General de CondlenasY;y emisin de enteccia de revision penal de a sentenckawioatara de lx Convencgn™ ba 23, a decisin de la Corte Suprema que se atibuye comactencias que na te ‘orresponden {supra Considerando 6) implica una clara cantravenciin de ls pinciios, de Derecho Internacional las obigaciones internacionales en materia de derechos hhurnanes asumidas par ese Estado (supra Considerandlos 12 414). No le corresponds 3 ticho tribunal interne determinar cudnde una Sentencia de este Tbunaliternacional es oblgatori, puos su obligatoriedad surge de la ratficacién de la Corwencion ‘Americana por parte de Argentina y del reconoclmlento que reais de fa competenca ‘ontenciosa de fa Corte Interamericana™, 24. Esta Corte ya ha establecido que lo determinacién de a abligotoriedad de uno de Sus falls n0 puede quedar ol erbitrio de ur érgana de Estado, especialmente de aquel que geners fa violacién a derechos humanos, tal como en et presente caso, cuya Violsci6n se configuré por una decsién de In Corte Suprema de lusticia de fa Nacin, puesto que seria inadmisible subordiar el mecanismo de proteccion previsto en la Convencién Americana a restrlciones que hagan inoperante fa funeién del Tebunal [lo tornaria incierto ef acceso a fa Justicia que es parte del sistema tutelar de los derechos humanos consagradia en ta Convensién® 25, La posicén asumida en esta oportunidad por Ia Carte Suprema de Justicia de fa Naciin de cuestionar ta obligatoriedad de las fellos de a Corte Interamericana bajo Aeterminados supuestos {supra Considerando 6} contrasta amplizmente con su linea [arisprudenciat anterior, la cual habla sido destacada por este Tribunal como un ejemplo postive en quanto a reconocimieata que han hecho tribunales de la sata jerarquis de fo reglén sobre el cardcter vinculante de las Sentencias de la Corte Interamericana y a la aplicacién del control de convencionalidad teniendo en cuenta Intorpretaciones efectuadas por ésta™. Dicha jurizprudencia de Ia Corte Suorema de sustlca de fa Nact6n adomds reconocla el importante ral que -en ef Smbito de sus ‘ompetencias- tiene el Tribunal nacional de mide alta jerarquis de Argentina ep el cummpliniento Implemeniscién de las Senteneas. de a Corte Interarercana®. En particular, se destacan Ins decsiones adoptadas oor la Corte Suprema de Justia de 1a ‘Nacién en os.afos 2004 2011 en selacén con la implementacién de las Sentencias cemitdas contra Argentina por ls Certe Interamericana en las casos Bulaio™ y Bueno 5 ‘Alves ls ules psrmitieron avanzar con le obligacin de investigarordanada en esos asos, ab “dejar sin efecto” 0 *eovacar, respectivamonte, decisiones de tounales infecives. También sobresale la resokxcon que adopts hace dos aos y medio en telaciin con la Sentencia del caso Mohamed, a fn de garantizar et cumpliniento de ke Feparacgin relaiva a "gorantiar al sefor Oscar Alberto Mohamed el derecho de recur el fllo(penall condenatoria”™®. fa esa decisi6n de marzo de 2015 fa Cate Suprama establerii que el de ia sentencias de I Corte tteramenican: incula fambisn » Is Comte Sunvema de Justicia -en el Ambito de sus competencias- al Ser “uno de los poderes del estado Argentina”? 26, Adiclonalmente, al afimnar que ta obligatoviedd de las sentencias de este tribunal interamericano estd condicionada # aquellas que hayan sido dictadss “dentro del marco de [ss] potestades remediales” (supra Considerando 6), la Corte Suprema fe arroga una funcion que na le corresponde, la de determinar cudndo este Tribunal fctda en ef marco de sus competences. Se recuerda que es la propia Corte {interamericana, como todo Srgano internacional con funciones jurisdccioales, la ave tiene el poler inherente de determinar el alcance de sus propies competencias {compétence de la campétence / Kompetene Kompetent} 27. En cuanto al argumento de la Corte Suprema respecto a que este Tribunal ha ‘cuado fuera de sus competendas en materia de reparaciones a ordenar “un mecanism restitutivo que no se encuentra prevsto por al texto convencionat” (supra CConsiderando 6.iv, se recuerda que bajo el derecho internacional siempre que un Fetado es encontrado responsable de un hecho ntemacionalmente iiito que fava producido un dato, surge para ese Estada la obligacén de repararlo integramente®, ‘gue no puede ser moaiieada a incumplida por el Estado obiigedo invocando para elo “ispositoneso diftcultades desu derecho interna. En lo relative las modatidades de eparacién, el derecho intemnaconal ha considerado que la reparacion puede adoptar dlistintas formas que van mas allé dela indemnlzacién™ 28, Enel Sistema Interamericeno de Protecelén de los Derechos Humanos, el articulo 652: de la Convencién Americana sobre Derechos Humanos" consttuye la base Convencional para que la Corte pueda determinar en sus Sentencias cuales son las ‘medidas que el Estado debe adoptar para dar cumplimiento a. dicha obligacion de feparar, Sobre la base de la dispuesto en el referido artculo, dentro de las Competencias de la Corte se encuentra la facultad de disponer que se reparen fas omecuendas de la situacibn que haya configurado a vulneracion a les derechos & tbligaciones intemarinnales prevstas en la Conwencin, bicho artcuo, ademés de recoger una norma consuetudinori que consttuye uno de los principios fundamentales del derecho internacional contemporéneo sobre ‘responsabilidad internacional de un Estado®, también otorge ala Corte Interamericana lun amolia margen de diserecién judicial para determinar las medidas que permitan Teparar las eonsecuencias de [a violacién, La Corte Interamericano he optedo por Gerantizar a las vilimas de violaiones a derechos huranos una concepcién de Feparacién Integral, fa cual va més allé de fas consecuencias pecuniarias de una lac, ¥ no se limita por los mecanismos disponibles en et derecho interno de os Estados para ejecutar ls reparaciones ocdenads, 29, Como la vialacién a lo Corwoncion en decisiénjudicl interna, la Core wteramericans dspusoreparar el dao através de la Cansecuente media de restitucin a fa stuaclin anterior ala viotacién, que consiste fen “dejar sin efecto" aquslta dectidn judicial (supra Considerandas 3 4} Esa mis Teparacicn la ha dispuesto en otras caro casos similares a éste en que se vols el derecho ata ibertad de nensermlento y expresién (supra Conslderanto 20), si come en ripe eaeee en log que Ia vilaciSn 2 oro darechn ronveneional ce puedo carne presente caso se produjo w causa de una consecuenca de una decision jucioal 0 adrinistrativa interna” [ ener compet, también dopa en nvahcasofontevechia- dari pin) Hialeah ao-af 7 Enel cavo Herrera Ulloa se ordend Costa Rica “daar sin eect, en todos sus eatemes, “entencs [penal condenatora} emia 812 de novembre de 1989 por e Tribunal Pena del Primer Cru luca de San oss" en peu del sefor Maurico Herrera Ua. Ene cso Palmara barn orden 2 Chl jr sn efecto] en todos sus estremos, as sentencis “ondenatoris emits en contra del efor Humberte Antonie Palamara tbe: fa sentenca tte 3 de ener de 1995 de a Corte Marcial de a Armada en la Causa Rol No, 471 por el dete de desacatoy ls sentencae emits por dicha Carte Marcial a3 de enero 61987 y pot el hngedo Naval de Magallanes of 10 de junio de 1996 por ls dates de desobedienels © incumpliminto de deberes mites". el caso Kimo se orden 2 Argentina “dejar sin ofecto Incondors penal tnpuseta al seior Kime y toss las eonsecuancias que eels se derivaran Pare ello ef Estado deba dejar ain efeto “Ip sentenca condenatoria emiida en contra del Sor Kiet, que implies fe vaeén de su derecho ala tertad de expres en todos sus fexvemos" El azo Tristan Donoso se ordené 2 Panam “jar sn efecto la conden penal Impuesta al sefor Santander Tristan Donoso y todas Tas consecuencias que de ells se flrivaron’” Cir Caso. Hersere Ula Ye. Costa Rien, Gxcepcenes Praliinares, Fondo, Reparaciones y Costas, Sentenea de 2 de Julio de 2008 Serie € Ho. 207, punto resoutvo {uato; Caso PalamaraInbume Vs. Cite, Fondo, Reparaconesy Costs. Sentencia de 22 de hroviere de 2005. Seve C No. 125, punto Fesolutivo décimo segundo; Caso Kimel V5. Frgentina, Fondo, Rearaciones y Costas, Sentancia de 2 de mayo de 2008. Serie C No. 177, panto resolutvo séptino, y Caso Tristan Donoso Vs, Panam. Excepcién Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentenca de 27 de enero de 2003, Serle C No. 193, punto resoltiva demo cuanto. © fr. Caso Tistn Donoso Vs Patan Supevsdn de Curpliminto de Sentencla. Resolucion dela cone tnteramericna de 09 Ht de Ide septiembre de 2030, Considerandos 32319. ch caso Herrera Ulloa Vs. Costa Rca, Supervisén de Cumplimiento de Sentenca, esoluciin 6 la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 22 de septemle de 200, Considerandos 10 21229, Caso Herere Ulloa Vs, Costa Ra. Supersin de Cumpllnvento fe Sentencla Resolution do la Corte nteramericana ve Derechos Humanos de 22 de hovlembre de 2020, Conslderandos 7 9 10 1, » Gf. Caso Palamara tame Vs. hile Superisn de Curplimiento de Sentenca. Resoluisn de a conte interamericana de Derechos Humanos cle 30 de novierabre de 2007, Consderandos 2032938, Gh, cas Kel Vs Argentina Supervsin de Cumainents de Sertenca, Resolucén dela ‘Conte tntramercana de Darechos Humanos dS de fbreve le 2013, Consderandas 212. * Arpntina es Eta Parte de a Connenciin Americana sobre Decechos Humanos desde et ‘te septembee de 1984 y reccnoct a competencl contenciosa de est Tabunal en esa misma fecha + Mutais Muted, Caso Baena Rado yolroe Vs, Pana, Competoncla,Sentencia de 28 de * cir. Caso Abiv Barbera ¥ Otros ("Corte Primera de to Contenciosa Aministalive") VS. Venanils, supra nata 30, Cosiderandos 27 y 32, aso Gelman Vs, Uruguay, supra nota25, Considerands 74y 75 “ctr, Caio Gelman Vs. Unuguay, supra nots 25, Considerandos 65 a 6; Caso Gomes td y bros ("Guetrna do Araguais) Vs. Beal, Superson de. Cumplinianto de Sentenci Resoluciin de I Corte Interamercana de Derechos Humanos de 47 de octubre de 2014, Conserando 19, y Cato Avtaua Musil otras [reciacin In Vitro") VS. Costa ic. Supervision de Cimpliniento de Sentencl Kesolulén de la Corte interamericana de Detecos tnans de 26 de febrero de 2016, Corurando 12 + aso Buaco Vs, Argentina, Supevisin de Cumpiiante de Santen. Reson de fe Cate Interamerizana de Derechos Humans de 20 de noviembre de 2008, Consiferandos 8y 11, y Santencia do la Corte Suprema de sustcia de la Nacién, Espésito, Miguel Angel siinedente de prescripcén de la acciin penal prumovido por su defense, recurso ‘xtraornao E, 224.39KIK de 23 de diciembre de 2008, = ci Caso Buen Ales Vs, Argentina, Supersén ce Cumplimienta de Sentenclo. Resolueén {ela Corte Iteramercans de Derechos Humanos de 5 de jullo de 2011, Considerandos 21 47. Sentenca dela Corte Suprema de usta de a Nolen, Derecho, René Jest incident Ge presricin def acc penal, recurso de hecho . 1682. xL de 29 de noviembre do 2011 [© Gi esa deckiin fe Corte Suprema de lstla ispuso que “as sntoncias de la Cote Ineeraroercana pronunciadas en eins en ls que el Estado argantin sea parte deben ser cumplidas por los poder constitsdas en el mbit de su ommpetena yen consecuone, Som oblgetorine par a Corte Suprema de Justicia dea Nacin. Pr ello, esta Corte, como.un0 {e los poderes del Estado argentina y confor lo presto en el art 6&1 de la misma | Convenclén, debe compl la sentenda del ibunal internacional. ‘hr. Caso Mohamed Ws. Argentina Supervisén de Corplimento de Sent Cort interamericana de Detachoe Humana: de 13 de noviembre de 2035, nota al ple 12, ¥ Resoluciin def Carte Suproma de lustiea de la Naci, Mohamed, Resolucén No. 477/15 de 25 ce matzo te 2018 wh eli vrs st Expodiente Adminisirativo No. 49913, per. ‘dsponible en: htps/fmepudenca.snpd.govarfhrsprogecates 20447 35. yh © cfr Resolcin dele Corte Suprema desta de la Nain, Mohamed, supra nota 46, pit. vt be ess manera, este Tibunal ha establecdo que una objeciin © cualuier otro acto Interpuesto por el Estado o lguno de sus Grganos con el propésito de afectariacompetenci de b Corte ex faacuo, pues baja cuailercecunstncia la Corte retine ls compétence de ompétence, por ser mest de eu jurediecén. Ct Caso Constantine y otros VS. Trinidad ‘ohage. Ecepciones Prelninares,Sentencia de I de septiembve de 2001 Serie CNo, 82, pi 163; Caso Baena Ricard y otros Vs, Panam. Competenc, supra nota 42, pir. 68, y Cas0 Furfony fanilres Vs. Argentina Excepelones Prelininares, Fondo, Reparacones ¥ Cosas Sentence de 3 de agosto de 2012 Serle C No, 246, prt 15. 8 “© i, Anelos sobre ta Respenssiad dl ftado por hechos interacionalmente os, esol de la Asam General de Naciones Unidas A/RES/S6(85, aprobada en ef ‘iragtsin sexo pefodo de sesiones, 28 de enero de 2002, aniculos 2 3, sponte en: acumen ny. ego INDOCIGENINDI 15/00/5017 pdPOpentlner, {cas Velésquee Rocker Vs. Honduras. Reparuiones y Costas, Sentonca le 21 fala de 1889, seie Co 7, pe 25. 5 ta Cote ha establecida que la aligacién cle reparat se cegua en todos los aspectos falance, natwrelees, modaldades y determinacién de los benetiaios) por et derecho Internarional. tr. inter ala; Caso Alashoetoe y ott Ve. Surinam. Repacaiones y Cost Sentencia de 10 de sapiemPre de 1993, Sere No. 35, pr. 4; Caso Baena Ricardo ots Ys. Panans. Competenca, aupra nots &), pir, 62, y Caeo Gul Alner y aos (Diario ‘Mita Vs, Guatemala, tnerretacién de 1a Sentencia de Fondo, Reparadiones y Costas, Sontonea de 19 de agosto de 2013 Serle C No 262, pt 63 com medias de resttein,d saistacel, de rehabiltacién ygaranis de wo cepeten ‘hr Artic sb Responsable del Estado or lech interna dionalente kits, spa ‘eta 49, aclos 34937, y Plains ¥ directrices Bisco sobre el deve de as lias ‘iolaclones anifiestae de ls normas internacionales de derechos humanos y de viacones [roves del derecho internacional umantara a Iterpanee recursos oblener ceparacones, Resoliciin de la Asamblea General de Naclones Unidos AIRES/6O/I47 aprobaca el 16 de Acie de 2005, principle I disponible en: ‘itp ho SF oeranainteres/Popeafemedyeptation a5 © rexando decida que hubo vilacén de un derecho 0 Uibertad protegidos en este Cconvencén, la Carte disponds que se gofantie a esionado en el goce de su derecho o Nibertad eoncuades. Dispondr’ mismo, x el fueca procedenta, que se reparen fs consecuencias de la mesa 9 tuackin gt he configorado la wlneracn de esos decechos y nag de una juste rdemneacin ala part lesonada Y cfr azo Veldsquez Rodrigue Vs. Honduras Reparacones y Costas. Sentencia de 24 de alo de 1989. Seria C No, 7, parr 25, y C350 Golgrer Hemdnder y ols Vs. Gustemals ‘xcepdones Praliminares, Fondo, Reparaclonesy Costas. Sentenca de 24 de agosto de 2017. Sere CN, 339, pt 198 Caso Bana Riardoy otras Vs. Panam, Competencl, supra nota 4, pr. 64, entre alvos: Caso Susrer Rosero Vs. Ecuador. Reparasones y Costas. Sentencia de 20 de fenero de 1999. Seria CNo, 4, punto resohno primero; Caso Cantoral Benavides Ys. Per, epaaciones y costs. sorencla de 3 de dldenore le 2003, sere’ € No 8, pun reotve ‘ualo; Caso Usbn Rarer Vs, Venezu, Exepel Pelminar, Fondo, Reparaclones y Costas, Sentence de 20d eavimbre de 2008 Sere to, 207, punta resputve sting; Cas0Léper Mendoza Vs. Venwtuels. endo Reparaciones y Costas, Sentenela de 1 de septirnbre de 203. Selo No, 233, punto dspostvo treet Caso Arava Mur yotros ("Fecundectn in vito") ‘Ws Costa Rea. Excepciones Praininaes, Fondo, Reparacones y Costa, Santencia de 28 hoviembe de 2012. Serie © No. 257, panto dispositive segundo; Caso Notin Catrimén yo (Dkisentes, miembros aethsia uel Pueblo indlena Mapschel ¥s. Chile. Fondo, Reparacones ANEXO III Derecho a ta taformacién y pluralismo, La Corte Suprema (maximo “buna! consbtucionsl tended que determina st fos ONL ‘el Porter Ejecutiva son coisttuciraleso no, ¥ can alo pots, simulanamento, defini STropresentan un Yestin 0 fa emocraca® (fo que es positke en ceferencia 3 una ‘concepetin meialsieo sustantiva de democract). Eniefiitve, alla pus ceria a9 oncontramee dante dol merce do un Estado Liberal 0 de un Estado Democriico (yon qué grado) Pro, para esto, se deberia alender ala ginesis de dha ley: 6s una ley Vemoorica! porque se dabaié en ausiencias publcas durante mas da un afo (parbeipacién de ba Sorted Civ. ‘Ademés, fa LSCA es una ley de la Democracia porque reemplazo una Ley de la Dictadxa. ‘Yeon os docretes no se doregé la Ley, poco fos DNY cancetaron su aplicacién. ‘Ante un recurso interpuesto por el Gnino Clan, le Cote presidida por of Or. Lorene habia cciaminado ta consitucionaidad dela LSCA (29 de oolubre de 2019, cuatro atios \yolecinueve dias Jespate de le promulgacén). ¥ ante argurnenta de que tinitaba "a Fivertad de expresiée Lorenzattreploé que solamente laa “a ibertad de erpresa™ ~ custdn uo recordamos a pir sloveaién deta Autienci public (29-8:2019)/D. S.- [SET BHU de aor ae muti Ta Tey de comnicactén audiovisual Hoga ata Coie | Suprema" - Pagina 12 Diego Morales, director del drea de Utgis del CELS, considers: *€s.una oportunidad pare volver a dscutir mano a mano en términosjuridicos sobre e! sistema de comunicacgn en Argentina y sles decretos de Macri son constilucionales nla Corte vomnos a debstir au tno de comunicaclin queremos” ios DNU 236 y ONU 267: Primera zeinterving yluego se dsolvié la Autoridad Federal original on de Servicios de Comunicaciin Audiovisual (AFSCA) modiicand el espi ‘ontimonopiice de i Ley de SCA. ‘Advité el CELS que esas medidas: "favorecen Io creacién yconsoliacidn de monopolios fen perjuicio de ka dversided y el pluralismo y afsstan los tanto de las ‘sudjendas camo de las orgaizaciones y gros que gestionan meats de comunicacin sip fines de wer”. Patricia Eneiso planted: “cugstionamios los dacretos denecesidad y urgendia (DNU} que moxlficoran a ley ms poticpnrda y debatde de lo historia de nuestro pals y que ponen en peligro ta | democracia”. | sourante tode estos afios peleamos, junto a las organizaciones sociales las edes de mechos comuitario, las carceras de comunicacibn, ls puablos onginaia,sindicatos Imovisientor feminietae y mOsoos Indepanchanter por una ley da Ia demecracia, | poraue entendemos qu Ie ho”, puntwales Enso, {Ta comarista Clara bo Pico y sus coleges Rodolfo Facio y Carlos Gre | recurso con ele la cooperative busca revisar: | sia modifcaciénreeresiva dela ‘Ley de Servicios de Comunicacién Audiovisual y que se | | declare inconsttuconalo uso de los DNU en reamplox0 dal Congreso de a Nac toss agin 2 a-chance-para-renar-el-desguace 13 dejullo de 2017 EI DNU de Macri que mutilé la ley de comunicatién audiovistal llega a fa Corte Suprema ‘tima chance para frenarel desguace La Cimara de Apelaciones elevé el reclamo de una radio comunitaria, Debors resolver tba integrado por un ex abogado de Clarin {a mutllacién por decreto de la Ley de Servicios de Cormunicacién Audlovisual (LSCA) lNegoréa fa Corte Suprema luego de que la Gimara de Apelaciones habllitara auna radio comunitara a presentar un recurso extrordinario para que fa méxima autoridad ‘revise fos cambios en fa legisiacon con fos que Maurice Macri estrend su traje o& presidente de la Nacidn, "Cuestionamos los decretos de necesidad y urgeicla que ‘nodificaron a ley mas participa y debatid dela historia de nuestra paisy que pone” fen peligro la democracia’, planted Patricio Enciso, presidente de ls Cooperativa de “Trabajo para la Comunicacién Social, estionadora de FM En Trénsito 98.9, impulsors, can el patrocinio del Centro de Estudios Legales y Sociales, del recurso que ubicé la ‘susién en instancas supremas. 10s hacedores de FM En Trinsito decdievon presentar ante la Sala # de la Cimara cos Administrative Fereral un Nacional de Apelaciones en to Cont “30 extraordinario pars que fa Corte Suprema revise las decisones presidenciales de diciembre de 2015 que afectaran la LSCA. Ca camarista Clara Do Pico sus volegas Rogoff Facio y Carlos Greeco admiteron ol recurso con el que la cooperativa busca Fevisar “a msificacion regrasva de la LSCA y que se declare inconstituclonal el uso de les INU en reemplazo de} Congreso de a Nain, “Ourante todos estos af peleamos, Junto a las organvzaciones sociales, las reds de medios comunitario, las carreras de comunicacién, los puebles erginatio, sinacatos, movimlentos feministas y misicoe independtentes por una le de la democraca, porque entendemas que lx comuieacién es underecho", puntualcé Encso. 1b presentacion de Is cooperative ingresé a la Justa en diciembre de 2015, Tomediatomente después de que Macri creara el casi extinto. Ministerio. de Comunicaciones ~via DNU 13, nterviniera primera la Avtordad Federat de Servicios de CComunicacién Auciovisual ~DNU 236~ y la dsulviera luego, modificando el espiitw Driginal antimenopslica de ls SCA. Con o mismo ONU ~ef267~ cre eh Ente Nacional de Comanicaiones(Eracom), on cl que ef gablera puede designar a Sd lo 7 rectors ¥ ‘ambidnremoverlos. Las medidas, adurtiel CEL, “Iavorecen lacreacion y consoidacion cde monepalios en perucie de i dversdad y el pkwraliznay afecta ts derechos tanto de las audiencias como de las organizaciones ¥ grupos que gestionan medias de comunicacin sin fines de hero” Entonces, los comunicacores corunitarios presentaron un amparo ante la Justia de San Martin para que declarar9nulos fos ONU. En enero sigulente a jusea Federal eno Cl, Comercial y Contencioso Admiistrativa "2 de exe distito, Martina Forms, habits {el amparo, una decisién que la fisealia y el Poder Ejecutivo apelaron alegando ky incompetencia de su juzgado, Las actuaciones duane la era ochne) Aégimen poltico ~ Estado Democratico Demaciacauiberal [| Estado liberal — — ‘DemocraclaSoeial Dimond elie concepclan minalste de Sinpeler para piocader a suey tk raréa de hacerlo asl es estratgiea, pues busca demostar que fa mim, aun cuando erochos soca, los derechos cultraesylos derechos ec ape amit. om/216242

You might also like