You are on page 1of 13
#SirviendoaMéxico CRISIS SANITARIA PROTOCOLO DE PREVENCION COVID-19 =] “MESA SEGURA’ CANIRAC INTRODUCCION Hemos tenido que aprender que el cologuialmente conocido Coronavirus", es un agente biolégico bautizedo como SARS-CoV-2, el cual ocasiona la enfermedad COVID-19, También que la transmisién se produce por contacto estrecho con las secreciones respiratorias de una persona enferma La exposicién al coronavirus puede ocurrir por via aérea, cuando les personas tosen, estornudan o simplemente por gotitas de saliva que se expulsan al hablar, En esas situaciones, las personas Uobjetos que estén cerca pueden ser impregnadas y asi, trans- rmitir el coronavirus, Por tanto, ademis de por via aérea, también por contacto con superfcies contaminadas, nuestras manos se pueden ver impregnadas y al tocarnos boca, nariz ylu ojos, se transmita el virus. Las autoridades sanitarias internacionales y locales, ya han establecido recomendaciones y guias para que los lugares refvercen las medidas de higiene personal en todos los émbitos de trabajo frente a cualquier escenario de exposicién, Tal y como se establecen en esas recomendaciones, las empre- sas faciltarén los medios necesarios para que las personas trabajadoras puedan realizar los protocolos de higiene, desta cando las siguientes medidas: + Lahigiene de manos es la medida principal de prevencién y control de a infeccién ‘+ Es necesario cubrirse la nariz y la boca con un pafivelo al tosery estornudar, y desecharlo a un cubo de basura con tapa y pedal. Si no se dispone de pativelos, emplear la parte intema del codo para no contaminar las manos. Hay que evitar tocarse los ojos, lanariz oa boca, ‘+ Evitar el contacto y mantenerla distancia entre personas es necesario. Actualmente, se recomienda un distanciamiento social de a.s metros. Estas medidas bésicas afectan a cualquier lugar de trabajo y afectarén a los restaurantes, una vez que se levante la cuarentena generalizada, estipulads en la Fase 3 de la Contingencia Epidemiolégice del COVID-19, establecida por las autoridades sanitarias mexicanas, Dichas medidas deberan de ser efectivas a partir del por ON cca ue eset a ue et eres eae a ere dee dades sanitarias correspondientes. La higiene y la distancia entre personas, seré una las grandes prioridades de los restaurantes en la nueva normalidad. Afectara a todos los procesos de trabajo y estard dirigida a evitar Been eet eee eee Cenc esa ee eet te Elobjetivo de este documento es proponer un conjunto de medidas y actuaciones, para afrontarla reapertura de los restaurantes e identificar los elementos que se van a ver mas afectados, por las necesarias medidas de higiene y seguridad que implica el COVID-19. Teniendo siempre como lineamiento oficial parala operacién de los establecimientos, ala Norma Oficial Mexicana NOM-253-SSA-2009, Practicas de higiene para el proce- Suen ee ue a ee eater eet ae se eat y especificaciones de buenas pricticas de higiene que deben observarse en el proceso de alimentos, bebidas © suplementos alimenticios y sus materias primas a fin de evitar su contaminacién a lo largo de su proceso. En el protocolo se proponen medidas generales y especificas de seguridad y prevencién para el desarrollo de Pee eee eat kool eee ese ice me Coe Pree eae Oe ree ee eee eee a ec eee Ue ee Cee control", por sus siglas en inglés (Hazard Analysis and Critical Control Points) dentro de cada restaurante Elandlisis de peligros y puntos criticos de control deberdn de ser estudiados en cada caso particular de opera- ciény el patrén deberé de capacitar al personal, para su entendimiento y seguimiento puntual. Este protocolo, deberd ser actvalizado conforme vayan aprobandose nuevas recomendaciones y en tanto se vaya avanzando en las fases de Recuperacién y Reapertura, ante la Contingencia Sanitaria, A\ objeto de este protocolo, entendemos por restaurante aquel establecimiento de cardcter piblico Peet Renee hue ie Re eS en ae ace ee das para su consumo porlos consumidores finales, sentados en el propio establecimiento, Cee ecu i Me ce oe ee eC ee ee eet ee ee ee eee ae eee A Os nc Soe SR mate condiciones, equipos, recursos y materiales necesarios que debe de considerar el establecimiento, afin de gerantizar el retorno seguro de sus trabajadores a las actividades esenciales del centro laboral. Los criterios presentados en dicha lista, tienen como objetivo el prevenir y mitigar el riesgo de contagio, asi como romper la cadena de transmisién del Virus SARS-CoV-2, dentro del centro de trabajo. CANIRAC LINEAMIENTOS GENERALES DE SANITIZACION E HIGIENE DEL RESTAURANTE BD Previa apertura del restaurante, se debers realizar trabajo de sanitizaci6n exhaustiva de todo el establecimient. BD Garantizarelabasto de insumos para lavado y desinfeccion del establecimiento. BD Los ductos de ventilacién y campanas de la cocina, también deberdn de ser incluidos en la santizacién general preapertura y posteriormente de manera periédica Estos deberdn funcionar adecuadamente y contar con los cambios de fitros de ata efciencia, acorde eo establecido por el proveedor. B® Deberd asegurarse que el establecimiento cuente con ventilacién natural o mecénica WD Contar con protocolos especificos de limpieza y desinfeccién diaria de areas, superficies y objetos de contacto y de uso comin, que incluyan lavar con agua y jabén, y desinfectar con una solucién de hipaclarito de sodio al 0.5%6u otra cetificada para eliminar SARS Co-V-2 BD Realizar limpieza continva y especificamente de lémparas, ‘esas, silas,barandales, manljas, puertas, parte inferior de lasparedes, superfcies horizontales,arstas y cualquier otro elemento de fécil alcance para los clientes, empleados y proveedores. B® Realizar limpieza profunda_y general del suelo periddicamente. Limpieza rutinaria de paredes, muros y ventanas. BB Prestar especial atencidn al rea de Sanitarios. Incrementar frecuencia de limpieza en lo general y en objetos susceptibies, como lo son manljas, grifos, dispensadores, etc, Evitar por completo el uso de toallas de tela y contar «on dispensadores de toallas de papel desechables.. CANIRAC HIGIENE DE TODO EL PERSONAL QUE B® Gestién del personal para deteccidn de grupos en riesgo (personas mayores, mujeres embarazadas, personas con antecedentes de diabetes, hiperten: sidn, enfermedades respiratorias 0 inmunolégicas), para garantizarla seguri- dad de los mismos y descartar riesgos, al momento de la reapertura Puede hacer uso de la herramienta que se encuentra en la siguiente liga BD Copacitacién de todo el personal sobre la importancia del lavado de manos en cada cambio de actividad, puntualizendo que ésta es la medida més sencilla y eficaz para evitar el contagio. B® Registro de temperatura corporal de todo el personal, al ingreso de las instalacionesy antes de que concluya el turno (se recomiendan termémetros © sensores de no contacto). Informar al personal sobre cuéndo deben {quedarse en casa o cuando deberfan dejario, en caso de presentar sintornas. BD Desalentar el saludo de mano y/o beso entre los empleados. I Se deberé proporcionar a todo el personal, tanto de cocina como de piso, ccubre bocasy careta facial, los cuales debersn de usar durante toda lajormada laboral. En caso de los cubre bocas, se recornienda cambio frecuente. BD Evitar el uso de teléfonos celulares dentro de las instalaciones. En caso necesario, éste deberd de ser desinfectado, para evitar posible contamina ciéna través de articuls personales. COCINA B® Establecernormas de trabajo con los equipos de cocina para marcarlos fyjosy que ‘ada persons sepa su puesto, partida o actividad, Sabiendo que en una cocina es muy complicado mantener os1.5 metros de distancia interpersonal, serecomien da que adistribucidn de trabajo sealommés clara y organizada posible, apoyandose de sefalizaciones o marcas en el piso indicando los lugares de trabajo. BB Silaestacion de trabajolo permite, eltrabajadordebers contarcon dispensado- res de gel antibacterial de base de alcohol al 70%, en su lugar especifico de trabajo, En caso de no ser viable, los dispensadores de desinfeccién deberdn de ubicarse en los accesos al proceso productive. BD Reforzamiento de las buenas pricticas de higiene que deben observarse en el proceso de alimentos y bebidas y sus materias primas, afin de evitar su conta mminacién a lo largo de su proceso, estipuladas en la Norma 252, Inciso 7. Establecimiento de servicio de alimentos o bebidas ’ dhe = AFORO Y DISTANCIAMIENTO FISICO BD El aforo estaré organizado de tal manera que se respete el régimen de separacién social, con una distancia no menor 2.5 metros, que marcan ls Insituciones Sanitarias Intemacionales pare COVID-39, Fomentar sistemas de reserva en linea, Limitarel nimero de personas a un maximo de 10 por mesa, misma convivencia Los gabinetes osillones tipo booths podran ser utilizados, por contar con barreras fisicas naturales. ‘Montar la mesa delante del cliente, con la finalidad de minimizaral mximo el tiempo de exposicin del menaje. Se deberdn eliminar elementos que no sean necesarios como senvilleteros, acrlicos, decoraciones et. ‘Mens: Implementar sistemas que reduzcan el contacto fisico, a través de mens digitales, menis desechables, pizarraoa través de OR. En caso de utlizar porta ments, éstos deberén de ser sanitizados antes y después de cada uso. WD _Lamanteleria deberd de ser cambiada por completo después de cada servicio. ‘Todas las prendas textiles deberén de lavarse de forma mecénica en cclos de lavado a 60/30 °C. Toda la manteleriasucia debers de ser manipulada con guantes, BD Todos os condimentos, salsa y extras solicitados por el omensa, deberén de ser servidos al momento yen porcionesinividvaes. BUFFET Y BARRAS DE ALIMENTOS + Estos debersn contar con cubierta antl-estornudos. + Un miembro autorizado en especifco del staff, estara a cargo de servir al comensal. Dicho encargado, deberd portar en todo momento careta facial, y cubre bocas, asi como guantes desechables, los cuales deberdn cambiarse cada 4 horas. Los utensilios de servicio deberdn de ser lavados, enjuagados y sanitizados periédicamente, + Se deberd sefalizar y delimitar el érea, para evitar que los comensales infrinjan el distanciamiento social de 1.5 metros que marca la norma. BARRAS DE BAR + Se permitiran siempre y cuando se respete el régimen de distanciamiento social de 15 metros. + Estas no podrén ser utilizadas como zona de espera. AREA DE NINOS + Enesta primera etapa, todas las éreas infantiles deberdn permanecer cerradas. SALONES PRIVADOS Y SALAS DE JUNTAS + Estos podrén operar siempre y cuando no se exceda el maximo establecido de 10 personas por mesa, + Debera de aplicarse el mismo protocolo para el montaje de las mesas, que en el comedor. SISTEMAS DE PAGOS + Limite el contacto entre empleads y clientes, famentando métodos de pago electrénicos. + Desinfectar dispositivos cigitales, plumas, porta cuentas yTPVs después de cada uso. Limpiar de manera frecuente area de caja. MEDIDAS A LA ENTRADA DEL RESTAURANTE +n caso de contar con solo un acceso al establecimiento, se recomienda el uso de sefalizaciones o-en su efecto el uso de barrerasfisicas, para el ingreso y salida del personal, clientes y proveedores para el ‘cumplimiento de la sana distancia, +Se recomienda e uso de tapetes sanitizantes o alternativas similares ala entrada de cada establecimiento. os tapetes sanitizantes o alternativas similares, hacen uso de hipoclorito de sodio con concentraciones dde al menos del 0.5%, o con productos registrados ante la Agencia de Proteccién Ambiental (EPA) certif- cados para eliminar SARS-CoV-2. + Mantener, de ser posible, siempre las puertas abiertas del establecimiento para evitar contacto con puertas y favorecer la ventilaci6n natural en espacios comunes (cocina, comedor, areas de recepcin, etc). + Intentar eliminar el uso de dreas de espera y vestibulos. + Seré obligatorio el contar con dispensadores de gel antibacterial (con base de 70% de alcohol) de preferencia de no contacto en recepcién, asi como en puntos estratégicos, para ofrecer a empleados, clientes y proveedores siempre antes de entrar al establecimiento. PROVEEDORES + Se deberd de contar con lineamientos para el control de restaurante en materia de higiene. + Cerciorarse que tanto proveedores como empresas prestadoras de servic ‘uenten con protacolos espectficos para COVID-19. + Establecer zonas y horarios especificos para recepcién de productos yevitar la contaminacién dentro de lasinstalaciones,respetando la sana distancia y el uso de cubre bocas obligatorio. + Se deberdn eliminar todos los empaques de cartén y plastico antes de que el producto entre al almacén, ‘camaras 0 zonas de elaboracién. + No se permitir la entrada a las éreas de manipulacién de alimentos a ninguna persona externa a la operacién. tas, proveedores y contratistas ajenos al os ajenas al restaurante, CANIRAC MANTENTE SALUDABLE Y LIMPIO =D pup vee nore de 65 ‘os ues antaraads dates oon endo peers reir 9 pend: dene anata del Cajon nore eproeran rtono crac asisipnss Ferenc conn dot ered ‘Emaenresndyeates empl ‘feos ese queen cs. aie de (ester temas en ea erat Irmedatarere acs lead ‘Emplendres Preseatone absences ‘pesos aCOMD 9 por emparatiytes ron, paz ink | “seedrtcns ntti Yombicals theron as es sche, sReforarcnbsonpeiostecoana ‘sped laNan 251 Cone ‘raevorlconamiacn za, “Sigalos4 os aa node leclinrtesenpax sparcocary rie oo Oo smeeemine Tee eccotecceniey See jtideonednnigane Selonoc cminexenrmene te date fo Seta nto LIMPIAR Y DESINFECTAR paca alsenplende sobre os proces ‘eles ec ein ce rece pee ‘earlobe nls Mara 251y expect er ee ecoveiouscetas esac Nn ernie i en rece yas de glo con Dover ee eee i isscmcortcaepactece onstorns 5 ee fora porate yee eoretadoe puede cade ‘fsa pea cont dees, 9 ears euros oe Agence deen g Arkin EPNcticadesprselmi SSC? ‘Sigur cticamete lars depres io tipo dear cbrebocyunts ve ‘recites seca tae pen ‘Speclnerte esos etmgoronacta Slsutrandes lors moni puetasy abs BO eres errant Seca SNS he absent y est npr del incense 7 “Dealer sue dees romano eve arpledes con ete “tention orm quepunden estar eee deere fren ~ re de como a do ese Dealer renesentemeeos 1p clue race piso y twos par lett stance “Tommarelism deren evrmarquedl capa xno pores ede 1 perc. 355A Tel lc sone yore eects reessandepresuiny ait -Sicneopseas dere seinen Cenacle alone “dequrlsteiguadosycotencons @ eee. eae soowaucn ~ = iments Gece =] ee i eee pa DE RECEPCION Y ENTREGA SSbooaan feeectin depen Nose prt tind ala es ore alos crea usareneg sa ‘ranpacun de amen aninguna ern ‘ont conclu (ema aiepecin Todas estas medidas deberan quedar establecidas en el HACCP “Analisis de peligros y de puntos criticos de control’, por sus siglas en inglés (Hazard Analysis and Critical Control Points) dentro de cada restaurante. El anélisis de peligros y puntos criticos de control deberan de ser estudiados en cada caso particular de operacién y el patrén deberd capacitar al personal, para su entendimiento y seguimiento puntual. “Enero decantron erie de sat Ping eblecmits da conor {ietgin lor nearentor anton peace pa cOvD.9 ‘Stree quests een abo, esac despa ates desps Ceca tog not mann de peta les pans tne “fein deg oncr aboe de leche pore aes comers des queen sauna LAVA CONSTANTEMENTE TUS MANOS CON AGUA Y JABON DURANTE 20 SEGUNDOS LIMPIA TUS MANOS CON GEL ANTIBACTERIAL ASIDUAMENTE Cuidarnos es responsabilidad de todos NO TOCAR CARA, OJOS, NARIZ Y BOCA USO OBLIGATORIO DE CUBRE BOCAS DURANTE TODA LA JORNADA LABORAL Cuidarnos es responsabilidad de todos MANTEN LA SANA DISTANCIA DE 1.5 METROS Gf SANITIZAR LAS AREAS Y UTENSILIOS DE TRABAJO ANTES Y DESPUES DE CADA USO + Cuidarnos es responsabilidad de todos FUENTES. +4 Gobierno Federal Mexicano: “Lista de Comprobacién ante el COVID-ag- Retorno al Trabajo". Disponible en: https:l/www.gob.mx/stps/prensa/quia-de-accion-para-los-centros-de-trabajo-ante-el-covid-19-238630 2. Agencia de Proteccin Sanitaria del Gobierno de la Ciudad de México: “CORONAVIRUS COVID-39 Prevencién y Lineamientos de Sanitizacién Restaurantes”. 3. COVID-a9 | Secretaria de Salud | Gobierno | gob.mx Disponible en: https:[/www.gob.mx/salud/documentos/covidag ‘4. GOBIERNO DE MEXICO; IMSS: Lista de Comprobacién ante el COVID-19 Retomno al Trabajo. 5. Norma Oficial Mexicana NOM-252-SSAa-2009, Practicas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos leen: https://.wwnw.dof.gob.mx/normasOficiales/3980/salud/salud. htm 6. Gobierno de Espafia; Ministerio de Sanidad, Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Secretaria de Estado de Turismo. Instituto para la Calidad Turistica Espariola (ICTE): "Medidas para la Reduccién del Contagio por el Coronavirus SARS-CoV. 7. Lineamientos generales espacios pOblicos cerrados COVID-29, Disponible en: https:/icoronavirus.gob.mx/ '8, OMS | Infecciones por coronavirus. Disponible en: https:/hvww.who. int/csr/disease|coronavirus_infections/es 9. Centros de Control y Prevencién de Enfermedades. Todo lo que los trabajadores de supermercados y minoristas de alimentos necesitan saber sobre COVID-19. Disponible en: https:/www.cdc. gov/coronavirus/20agncov/communitylorganizations/grocery-food-retailworkers.html 430. Centros de Control y Prevencién de Enfermedades. Orientacién para empresas y empleadores para planificar y responder a la enfermedad por coronavirus 2029 (COVID-29). Disponible en: https:hwww.ede.gov/coronavirus/20agncov/community! quidance-business-response.htm! 12. Occupational Safety and Health Act of 1970 (OSHA). Preparing Work Place for a COVID-19 Outbreak. Disponible en: https:fwww.osha.gov 22. Administracién de Alimentos y Drogas. Seguridad alimentaria ante la Enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19).. Disponible en: https:/www-fda.gov/foodifood-safetyduringemergencies/food-safety-and-coronavirusdisease2029-covid-19 33, Administracién de Alimentos y Drogas. Mejores practicas para el comercio minorista, tiendas de alimentos, restaurantes y servicios de delivery durante la pandemia de COVID-19, Disponible er https:twww fda. gov/foodifood-safety-duringemergencies/bestpractices-retail-food-storesrestaurants-and-foodpick-updeli very-services-duringcovid-19 14. National Restaurant Association: COVID-19 Guia de Reapertura. Disponible en: https:/restaurant.org/Downloads/POFs/ business/COVIDa9-Reopen-Guidance.pdf 115. BCG: Boston Consulting Group: “Epidemic Projections COVID-1g Response”. 36. Bain & Company: “COVID-29: Impacts and Actions for Restaurants and Food Service”. 37. Technomic: "The Post-Pandemic Playbook". 38. Mc Kinsey & Company: *COVID-a9 Briefing note; Global Health and Crisis Respons 119. Hosteleria Madrid: Crisis Sanitaria COVID-19: “Guia Préctica Sanitaria de Establecimientos de Hosteleria”. 20. Alaska Government: “Reopen Alaska Responsibly Plan’, Disponible en: https:l/covidag.alaska.gov! 22. Florida Government: “Safe. Smart. Step-by-Step, Plan for Florida's Recovery”. 22. Texas Government: "Minimum Standard Health Protocols for Re-opening Restaurants”. 23, Official Portal for North Dakota State Government: *ND Smart Restart- Roadmap to a better, safer, heathier tomorrow”. 24, Offical Portal for North Dakota State Government: *ND Smart RESTAR Protocols for Restaurants, Bars, Breweries, illeries, Food Truck". 25, Florida Restaurant and Lodging Association in Partnership with The National Restaurant Association and The American Hotel and Lodging Association: “Critical COVID-19 Guidance Standards for Hospitality Reopening”. 26. City of Miami Beach: "Reopening and Recovery Framework & Draft Planning”. 27. Illinois Government: "Restore Illinois; A Public Health Approach to Safety Reopen our State”. 28. The State of Georgia: “Executive Order: Reviving a Healthy Georgia”. 2g, State of Kansas: "Kansas Statewide Reopening plan: Executive Order No, 20-29; “Implementing Phase One Astra Plan”. 30. Indiana Government: “Detailed Plan for Slowly Retuming Indiana to a New Normal since the Novel Coronavirus”. 32. Show Me Strong, Missouri's Government Recovery Plan: "General Guidelines to Reopen Missour's Economy. 32. State of Nevada Executive Department: “Declaration of Emergency, Directive 018: Phase One Reopening Plan". 33: Metro Public Health Department; Nashville/Davidson Country: "Restaurant and Bars- Phase One Reopening’ CANIRAC (CAMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE RESTAURANTES Y ALIMENTOS CONDIMENTADOS HACIENDO LA RESTAURANTERIA DE MEXICO PROTOCOLO DE PREVENCION COVID-19 “MESA SEGURA’

You might also like