You are on page 1of 34
459 RESOLUCION EXTA. N°. Temuco, | 5 AGO, 2020 VISTOS; estos antecedentes: 1. Bases Administrativas, Bases Técnicas y Anexos de la Propuesta Publica N° 267 DEL 2020 denominada: “COMPRA DE SERVICIO INTEGRAL DE GESTION DEL CUIDADO PARA CDT”. 2. Certficacién del Jefe de Subdepartamento de Compras de Servicios (S) que certifica que no existe disponbildad en el Catalogo de Convenio Marco Vigente de este Servicio, que por sus caracterisicas Técnicas se da inicio al proceso licitatoro, 3. Reguerimiento de fecha 02.07.2020, enviado por el Jefe (S) del Subdepartamento de Compras de Servicios, con V"B* de Subdirector Méico (8) y Subdirector Administratvo, autorizendo la Compra de Servicio Integral de Gestion del Cuidado para COT. 44, Requerimiento autorizado por el Comité de Compras de Servicios. CONSIDERANDO. 41. Que, conforme a lo dispuesto en el articulo 9° de la Ley N° 18.576, los contratos administratives se celebrarén previa Propuesta Péblica en conformidad a la Ley: 2. Que, segtin el artculo 10° de ta Ley N* 19.666, los procedimientos de licitacion se realzaran con estcta sujecion de los parlcpantes y de la Enldad litante a las Bases Administaivas y Técnicas que la regulen. Las Bases seran skempre _aprobadas previamente por le eutoridad competente; 3. Que, la Diteccion de este Estableciionto Asistencial ha determinado liter las prestaciones del lamado a propuesta ya Teferido, a ejecutarse en dependencias del Hospital Dr. Heman Henniquez Aravena, de Temuco, 4, Se deja constancia de no haberse encontrado disponible el servicio requerido en el calogo de bienes y servicios ofecidos ‘en l Sistema de Informacién worw.mercadopublico.cl, en la madalided de Converios Marcos vigentes, acorde a lo dispuesto en el artculo 14 del deoreto N° 260, de 2004, de! Ministerio de Hacienda, que aprueba el reglamento de la ley N° 719.886, de bases ‘sobre Contratos Administratvos de Suministo y Prestacion de Servicios. (Aplica Dictamen N° 11,788, de 2008) 5. Se deja constancia que el presupuesto estimado de esta lictaciin no exoede de 1.000 UTM, por fa cual el acto ‘administrative no esta afecto al tramite de toma de razén, segin Resolucién Exenta N°08/2019 de la Contraloria General e la Republica TENIENDO PRESENTE lo dispuesto en: 1. La Ley N° 18.575, Orgénica Consttucional de Bases Generales de la Administracion del Estado; 2. LaLey 19.886, de Bases de Contratos Administativos de Suministro y Prestacion de Servicios de Organos del Estado y ‘su Reglamento: 3. Decreio con Fuerza de Ley N° 36, del 10 de julio de 1980 del Ministerio de Salud y sus modifcaciones introducidas por la Loy N° 18.417. 4, E] DFL N° 1/05, del Ministerio de Salud, que fia -entre otros- el texto refundido, coordinado y sistematizado del DL NP 2.763/79, que crea los Servicios de Salud; 5. EIDS N° 140/05, del Ministerio de Salud, que reolamenta los Servicios de Salud: 6. EIDFL 1/19.414/07, del Ministerio de Salud, que separa los Servicios de Salud en Araucania Norte y Araucania Sur, 7. ELDS N° 38/05, del Ministerio de Salud, Reglamento Orgdnico de los Establecimientos de Salud de Menor Compleided de los Establecimientos de Autogestion en Red 8. EIDLN® 825, Ley sobre Impuestos a las Ventas y Servicios. 9. EIDS N° 03/06, dela citada Cartera, que modifica el referido DS N° 38/05; 10.La Resol. Exta. N° 269/08, que otorga al Hospital Dr. Heman Henriquez Aravena la calidad de Establecimionto do Autogestion en Red: 414.Resol. Toma de Razin N° £40/385/2018 de fecha 07.12.2018, con fecha de toma de razin el dia 26.12.2018, de la Diteccién del Servicio de Salud Araucania Sur, que designa a Don Heber Rickenberg Tortején, en calidad de Director para el Hospital Heman Henriquez Aravena, de Temuco; 12, La Resol. N°O7 y N°08 de fecha 28.03.2019, de la Contraloria General dela Repiblica, dicto la siguiente: RESOLUCION 4.- APRUEBASE las Bases Administrativas y Bases Técnicas de la Propuesta Piblica N° 267 DEL 2020 denominada: “COMPRA DE SERVICIO INTEGRAL DE GESTION DEL CUIDADO PARA CDT", las que a continuacién se reproducen: THOSPITAL OR, HERNAN HENRQUEZ ARAVEWA efatamanio ce Anssesien ‘SaeDepatmento de Lciecones BASES ADMINISTRATIVAS PROPUESTA PUBLICA N° 267 DEL 2020 “COMPRA DE SERVICIO INTEGRAL DE GESTION DEL CUIDADO PARA CDT" | ANTECEDENTES GENERALES 4. MARCO REGULATORIO. Este proceso Licitatorio estara regido por: - Las Bases Administretivas, Bases Técnicas y Anexos, Ley N° 18.686 de Bases sobre Contratos Administrativos de ‘Suministo y Prestacién de Servicios, Decreto N° 260 del Ministerio de Hacienda que Aprueba el Reglamento de la Ley N? 19.886 de bases sobre contratos administrativos de suministro y prestacién de servicios y eu modificacién, = DLN° 825, Ley sobre Impuestos a las Ventas y Servicios. - _ Resolucion Exenta N’0138 de fecha 30.12.2019 aprueba modificacion de procedimiento intemo para la aplicacion de rmultas cursadas en contrataciones regidas por la Ley N°19,886. 2 ANTECEDENTES PRELIMINARES Estas Bases de Lictacin orientan, flan y determinan las normas y procedimientos por las que deben regise las Personas Naturales o Juridicas interesadas en participar en el llamado a Propuesta para “COMPRA DE SERVICIO INTEGRAL DE ‘GESTION DEL CUIDADO PARA CDT". 3 DEL OBJETO DE LA CONTRATACION Se requiere la Compra de Servicio Integral de Gestion de! Cuidado de TENS para CDT, e cul tiene por objeto, apoyar en la atencion de las distintas especialidades de acuerdo a las necesidades que se presenten en los Modulos A y D, y Servicio de Medicina Fisica y Rehabltacién, del Cento Diagndctco y Tratamiento (CDT), para asegurer la atencién en pacientes en CDT y No caer en falta de servicio. Dichas prestaciones se desarrollaran en dependencias del Hospital a pacientes Institucionales, benefiiarios del sistema de salud, como se detain en bases tecnicas y segdn lo requerido en Anexo N? 1. 4, DEFINICIONES Para la correcta inerpretacion de los documentos de ia contratacion, se establece el significado 0 definicion de los siguientes terninos: a) Adjudicacién: Acto administrative fundado, por medio del cual la autoridad competente selecciona a uno o mas Oferentes para la suscripcion de un Contraio de Suminiso o Servidos, regido por la Ley N* 19.886, en adelante, también, la "Ley de Compras! b) Adjudicatario: Oferente al cual le ha sido aceptada una oferta o una cotizacién en un Proceso de Compras, para la suscripcion del contrato defritvo. ¢) Bases: Documentos aprobados por la autoridad competente que confienen el conjunto de reausiios, condiciones y especticaciones, establecidos por la Ended Lictante, que desoriben los blenes y servicios a contratar y regulan el Proceso de Compras y el conirato definiv, Incluyen las Bases Administrativas y Bases Técnicas. 4) Bases Administrativas; Oocumentos aprobados por la eutoridad competente que contienen, de manera general yo particular, les tapas, plazos, mecanismos de consulta ylo aclaraciones, cilterios de eveluacidn, mecenismos de adjudicacién, modelidades de evaluacién, clausulas del contrato definiive, y demas aspectos edministrtivos de! Proceso de Compras. e) Bases Técnicas: Documentos aprobads por a autoridad competente que contienen de manera general ylo particular las espectficaciones, descripciones, requisites y demés caracteristicas del bien o servicio a contratar f) Catilogo de Convenlos Marco: Lista de bienes ylo servicios y sus correspondientes condiciones de contratacién, previamente Ictads y adjudioados por la Dreccion y puestos, através del Sistema de Informacion, a disposioién de las Entdades [HOSPITAL DR. HERNAN HENRIGUEZ ARAVENA Deparamanio de Abtieiianlo SubDepatamerio de Lisasiones eit 118 Teco = Foo: 2553798250705 @) Certificado de Inscripcién Registro de Proveedores: Documento emitdo por a Direccién, que acredita que una determinada persona naturel o jurdica se encuentra inscita en el Registio de Proveedores 0 en alguna de sus categories. hy Contatita: Poveedor que surinsta Hanes 0 snic alas Enis, on vitid do la Ley do Compr y dl presente Reglamento y, para las presentes bases, tamblén aquel cuya oferta ha sido aceptada y con quien se celebra el contrat. i) Contrato de Suministro y Servicio: Contrato que tiene por objeto la contetacién o el arrendemiento, incluso con opcion de compra, de bienes muebleso servicios 1). Entidad Licitante: Cualquier organismo regido por la Ley de Compras, que llama o invita @ un Proceso de Compras I) Ley de Compras: Ley N° 19.805 de Bases sobre Contratos Administraivos de Suministo y Prestacion de Servicios. 1) Licitaci6n o Propuesta Publica: Procedimiento administrativo de carécter concursal mediante el cual le Administracion reaiza un llamado piilico, corvocando a los inleresados para que, sujetindose a las bases fijadas, formulen Dropuestas, de entre es cuales seleclonara y aceptaré la mas conveniente 1m) Oferente: Proveedor que paripa en un Proceso de Compras, preseniando una oferta 0 colizacton 1) Dias Habiles: Son todos los aia de la semana, excepto los sébados, domingos, yfestvos. 0) Dias Corrdos: Son los dias de la semana que se computan uno a uno en forma corretalva P) Fuerza Mayor 0 Caso Fortuito: De acuerdo con lo dispuesio en el At. 45° del Codigo Civil, 4) Inspoctor Técnico de Convenio o ITC: Funcionario del Hospital nombrado por resolucén del Director, que tencré le responsabilidad y las atbuciones para la fiscalizacon de la ejacucion del conrato a que da origen la presente listacion publica, IL. PROCEDIMIENTO LICITATORIO 1 DE LOS PARTICIPANTES Pueden participar on esta Propuceta, todas las personas naturales y jurdices que cumplan con la Ley N° 19.686 de Compras Pabiicas y su Reglamento. Aquellos Oferentes que sean adjudicados en esta lcacion tendran la obligacion de inscrbirse en ol Portal awww chileproveedores cl, al momento de suscrbr el conrato defintivo. 1.4. OTROS REQUISITOS PARA PARTICIPAR Pueden paricipar en esta Lictacion las personas naturales o juridicas, chilenas 0 extranjeras, que acrediten su situacion financiora ¢ idoneidad técnica conforme lo disponga el reglamento, cumpliendo con los demas requistos que éste sefiale y con los que exige el derecho comin. Quedaran excluidos quienes, al momento de la presentacion de la oferta, de la formulacion de la propuesta o de la suscripcion de la convencibn, segin se trate de lctaciones plilicas, privadas 0 contratacién directa, hayan sido condenaados por practicas antisindicales o infraccion a los derechos fundamentales de! trabajador, dentro de los anteriores, dos afios 0 por delites concursales establecidos en el Codigo Penal. \Ninguin 6rgano de la Administracion de! Estado y de las empresas y corporaciones del Estado 0 en que éste tenga participacion, podra suscribir contratos administrativos de provision de bienes prestacion de servicios con los funcionarios ditectivos del mismo érgano o empresa, ri con personas unides a ellos por los vincuos de parentesco descries en la lta) del aticulo 54 de la ley N° 18.575, ley Organica Consttucional de Bases Generales de la Administracion dol Estado, ni con sociedades de personas de las que aquélos 0 éstas formen parte, ni con sociedades comanditas por aociones 0 anénimas cerradas en que ‘aquéllos o éstes sean accionstas, ri con soviedades andnimas abertas en que aquéllos 0 éstas sean duetios de acciones cue reprecenton el 10% 0 més del cept ni con os gerentes, administradores,represenianles o direcores de cucquiera de las sociedades antes dichas. Lo anterior debera comunicerlo el interesado, de lo contrario arriesga caer en una grave incompatibilidad funcionaria, Con todo, se preferirin a entidades, que no tengan ninguna relacién de parentesco con algiin funcionario del érea administrativa de esta entidad. HOSPITAL DR HERNAN HEWRIOUEZ ARAVEWA Deparment de Anstesirionle Sub-Deparanoic oe icaiones 4,2 DE LOS PARTICIPANTES Y CONDICIONES DE LA EJECUCION Los partcipantes deberan acreditar tener suficiencia técnica necesaria pare tomar a su cargo la realizacion de las acciones de salud que se contratan, Ademas deberan acreditar que cuentan con disponibilided de los prestadores de servicios, aptos para desempefiar los servicios deseritos en las Bases Técnicas, La prestacion de serviclos debe ejecutarse segin normativa intema del hospital, ademas deben cumplir las normas de calidad segtin los estandares habituales del Hospital de Temuco. Se realizaran y cancelaran s6lo las prestaciones que hayan sido acordadas con el Hospital, efectuandose todas aquelias que de acuerdo a la necesided del establecimiento se demande, El adjudicatario sera juridicaments responsable del manejo y de la administracion de las acclones de salud que asume por este contrato, 4.3» NO PUEDEN PARTICIPAR ‘No podrén pattcipar quienes se encuentren fectados por alguna de las situaciones sefaladas en el aticulo NP de la lay 191886, agregado pot la ley 20.088 y madif\cado por a ley 20.238, Tampoco podrn partcpar quienes se encuentren afectados ‘or alguna de las inhabildades para contralar con el estado sefiladas en el ls articulos N® By 10 de la ley 20.209 ‘Se dabera acompafiar Decleracién Jurada Simple, Anexo N° 2, en que se certfiquen la efectividad de estas condiciones y otras, inhablidades, NOTA: Realzada la apertura elettnica, se haré envi6 de listado con dotacién de personal presentado por el Oferente @ Subdieccién de Recursos Humans del Hospital, el cuel seré revisado con el fn de constatar a existoncia do partcipantes afectados por alguna inhabilded, quienes no pocranintegarladotacin para la prestacién del servicio, 4.4» DELA UNION TEMPORAL DE PROVEEDORES Si dos (2) 0 mas proveedores se unen para el efecto de particpar en un prooeso de compra, deberan establecer, en el documento que formaiiza la unin, a lo menos la solidaridad entre las partes respecio de todas las obligaciones que se generen con la entidad y el nombremiento de un representante o apoderado comin con poderes suficientes, Cuando so trate de adquisicionesinfriores a 1.000 UTM, l representante dela unién temporal da proveedores deberé adjuntar ‘al momento de ofertar, el documento pico 0 privado que da cuenta del acuerdo para partcipar de esta, Para contrataciones iguales 0 superiores al monto indicedo, y sin perjulcio de resto de las dsposiiones legales y reglamentavies que resulten eplcables, el acuerdo en que conste la unién temporal deberé materialzerse por esortura publica, como documento para contratar, sin que sea necesario consttut una sociedad, Sila entidad exige la inscrpoion en el registro de proveedores para suscritir @l contrato, cada proveedor de dicha union temporal deberd insoribse, ‘Al momento de la presentaclén de las ofertas, os integrantes de la unién dterminaran que antocedentes presentaran para ser cconsiderados en la evaluacion respectiva, siempre y cuando lo antarior no signifique ocular informecion relevante para la ‘jecucion del respacivo contrato que afecte a alguno de los integrantes de la misma, Las causales de inhabilidades para la presentacién de las ofertas, para le ormulacién de la propuesta o para la suscripcién de la ‘convencién, establecides on la legislacién vigents,afectaran a cada integrante de la unién indlvidualmente considerado, En caso de afectar una causal de inhabildad a algin integrante de la Unién, esta debera decid si continuara con el respectivo procedlmiento de contrataoién con los restantes integrentes no inhables de la mism 0 $8 desisle de su partcjpacion en el respeatvo proceso, La vigencia de esta unin temporal de proveedores no podra ser inferior a la del contrato adjudicado, incluyendio la renovaclon {que se contemple en vitud de lo ispuesto en el Articulo N° 12 del reglemento, Lo anterior sagtin lo indica ol Articulo N° 67 bie del decreto 250, 'WOSPTTALDR. HERNAN HENRIQUEZ ARAVENA Departamento de Azatedionc Sub-epariemsric ds iszcones Mont N15 Teron = Foo: 2566704 22588705 2 DEL PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO Los costos que origina esta propuesta sera financiada con cargo al Presupuesto dol Hospital: = El valor presupvesto referencial aproximado para esta lcitacién es de $17.195.675.- En ningin caso la licitacién podra ‘sobrepasar las 1.000 UTM, tomando como referencia el valor de la UTM del mes de enero 2020. ~ La adquisicion de estos Servicios se financiaré con cargo al presupuesto del Hospital en la cuenta presupuestaria 22.12.998,018 Otros. NOTA: Si la(s) Oferta(s) supera el costo maximo de administracion incluido en el presupuesto referencial establecido, la (s) Ofertals) sera dectarada inadmisibles 3.- PROCEDIMIENTO DE LA LICITACION 3.1. Las Ofertas deberan considerar lo Solctado en as Bases Técnicas, respecto a la Prestacion el Oferente debe atenerse a las condiciones sefaladas en las Bases Técnicas. 3.2. El Oferente completara el Anexo N° 1 (Carta Oferta) con valores totales (peso chileno) y este valor debe atenerse a lo ‘equetido en las Bases Técnicas e ingresaro al Portal Mercado Pico, 3.3, Las Ofertas deberan ser presentadas a través del Portal Mercado PUbico dentio de los plazos estableciios a ‘continuacién, de acuerdo al siguiente cronograma. 4. PUBLICACION Y ENTREGA DE BASES La publicacion dat llamado a Licitacién se efectuara una vez recibida la resolucion aprueba las Bases, las que estaran Depatameo de Lctacones fencontrarse sin observaciones. Como también, debe ser validamente emido, es decit, contar con las fms y valdacin de Jefetura del Recto Asistencia correspondiente, @) Sumado a jo anterior, Adjudicatario debera enviar Informe de Rendicién detallada de los Servicios, Anexo N°8, de manera digital con informeciin solitada. Este Informe de Rendicién debe inclur a todos los inegrentes que reaizeron los serviclos en el mes a rendi, y detallendo ceda una de las atenciones realizadas por los mismos. Si ‘Adjudicatario no envia este informe de rendicion digital no sera posible dar V°B° al pago de los servicios cobrados. NOTA 1: Los informes deberan ser enttegados en el Subdepartamento de Compras de Servicios del Hosptal NOTA 2: Dejase estabiecido que, silos prestadores son funcionarios del Hospital, los servicios deben ser otorgadas fuera de la horario ordinario de trabelo, lo qua sera validado por el Sub-Departamento de Remuneraciones mediante el V*B* de la Unidad de Asistonca, NOTA 3: Solo se cancelarén los valores que cotrespondan a los participantes que se encuentren efectivamente validados ‘para pago, los que no cuenten con dicha validacién quedaran registrados an e informe fimado por el inspector tecnico y el inspector edministrativo. La tremitacién de los miembros del equipo que no se haya velidado en primera instancia quedaré pendiante hasta contar con dicha validacion. 6 DE LAS GARANTIA DE FIEL Y OPORTUNO CUMPLIMIENTO DE CONTRATO 7.4, El Adjudicatario debera entreyar, dentro de los diez (10) dles hébiles posterotes a la fecha de la Resolucion de adjudicacién, un Documento de Garantia por Buen Cumplmiento del Contrato, que podra ser Vale Vista, pbliza de seguro electronica, Boleta de Garentia o cualquier otra forma o documento que asagure e! pago de la Garantia de manera rapida y efectiva, pagaderos a la vista, pagaderos al primer requerimiento, todas de cardcter irrevocable, para asegurer el curnplimiento del mismo y la calidad de los servicios, por un monto no inferior al 5% del monto adjudicado, impuestos incluidos; tomado por uno 0 varios intagrantes del Adjudicaterio 0 por una persona natural 0 juridica que no es parte del adjudicatario; con fecha de vencimiento noventa (20) dias corridos después del plazo de término del contrato, Este Documento de Garantla deberé contener la siguiente informacién: Beneficlario: Hospital Dr. Hemén Henriquez Aravena Rut: 61.602.2326 Nombre y Namero de Propuesta Nimero ID Portal: Fecha de Voncimionto: éd/mmiaa Monto en Moneda Nacional (peso chileno) Glosa: Sefiaaro Indicar que corresponde a Garantia de Flel Cumplimiento de Contato, 7.2, E| documento de Garantia por Buen Cumplmisnto de Contrato a més tardar dantro de los diez (10) dias hablles siguiantes a la notficacion de la Resolucion de Adjudicacion en el Portal Mercado Publica por parte del Establecimiento con el Anexo N°7, totalmente completo y fmado, en Oficina de Partes, 1° piso del Hospital 7.3, La no entega del Documento de Garantia por Buen Cumplimiento del Contrato, seguin se establece en el parrafo anterior de las presentes Bases Administrativas, podré dar lugar ala anuiacién de propuesta. 7.4. La gatantia sera dewuelta una vez fnalzado su periodo de vigencla 7.5, Siel monto total estimado de la Garentia, no supera los $ 200,000... entonces se desestimard su exigencia. 7.6, El Adjudicatario faculta al Hospital y en tal sentido le otorga amplio, total e irevooable mandato, para que en el caso de una interrupeién parcial o total imputable al Proveedor, establecida por resolucion fundada, y pravio emplazamiento a esta itima para que dé continuidad a la prestacion, contrat los servicios de otra Empresa, cuyo costo se deduciré del ‘manto facturado con el fn de mantener la continuidad del servicio. 7. DELARESPONSABILIDAD DEL ADJUDICATARIO Se deja expresamente estableoido que el establecimiento no tendra ninguna relacion laboral y por lo tanto, no asume ninguna obligecién ni le cebré responsabilidad alguna respecto del personal que la prestadora contrate 0 destine para la provisiin del serviclo deserito y materia de este convenio, especialmente aquelias relacionadas con aspectos laborales y previsionales, slendo tales obiigaciones de exclusiva responsabilidad y cargo del Prastador, quien prestara el serviclo bajo su propia responsablikiad y rlesgo. Por tanto, el Adjudicatario se obliga a dar Integro y cabal cumplimiento a las leyes, reglamentos y demas disposiciones Vigentes en Chile que rigen la actividad que desarrliaré en virtud del presente contrato. £1 Adjudicatario deciara 4 HOSPITALOR. HERNAN HEWRIGUEZ ARAVENA Deparaenio Ge Abetectieta Sub-Depariarenc de Lots, Mone N15 Tein - Fone: 25887 04R2558708, expresamente conocer y dar cumplimiento alas disposiciones relatvas al Medio Ambiente, Higiene y Seguridad aplicables a la que estén vigentes en las leyes y reglamentos de Chile. El Adjudicatario se compromete a dar intogro y cabal cumplimionto a las leyes y demas normas laborales y previsionales que afecten a los trabajadores y empleados que contrate, de acuerdo a las normas establecidas en el Cécigo dal Trabajo, incluyendo las disposiciones sobre subcontratacion. El Adjudicatario tomara todas y cada una de las medidas necesarias para evitar accidentes, defios y perjuicios a toda clase de personas y biones, piblicas o privados. El Adjudicatario sera exclusiva y absolutamente responsable de los accidentes y de los danos y perjuicios que éste, 0 uno cualquiera de sus empleados y trabajadores, causen a terceros, de acuerdo a lo dispuesto en el Cadigo Civil 9.- VARIACION O MODIFICACION DE CONTRATO. 9.1. El Contrato definiivo seré factible de mocificar cuando las necesidades piblicas asi lo requieran siendo un derecho del Hospital esta modifcacion, es decir, cuando las circunstancias que lo han motivado cambien o se alteren (lusVarand)), debiendo adecuarse aquel a las nueves circunstancias, pero sin alterar le esencia de lo pactado, conforme lo autoriza el atticulo 77 del Decreto que Aprueba Reglamento de la Ley N°19.886 de Bases sobre Contratos Administratives de ‘Suministo y Prestacion de Servicios. 9.2, En este sentido, el Hospital se reserva el derecho de aumentar 0 disminuir cantidades manteniendo el mismo valor tnitario indicado en Ja Carta Oferta (Anexo N°). Ademés, este aumento o disminucion de las cantidades deberd ‘comunicarse al Adjudicatario y con previo acuerdo entre las partes, sin alterar la esoncia del contato y la igualdad entre los. Cferentes, asi como tampoco podra aumentarse el monto del contsato mas alla de un 30% del manto adjuicado. 9.3. Se solctaré una nueva garantia de fiel cumplmiento de contrato en fos mismos términos que la garantia original (referente al porcentajey tiempo de vigencia) en relacién al monto en que se aumenté el contrato para que complemente la Garantia ya presentada 0 bien podra ser canjeada con una que comprenda el monto original més ol monto do la modifcacién en fos mismo términos de monto ( porcentale sobre el monto de la variacion) y vencimiento que la garantia original, de esta manera garantizar la totelidad del contrat. Lo anterior sera sancionado con resolucién fundada de modificacién del contrato definitivo y empezara a regir a partir de la fecha que indique dicha resolucion la que sera publicada totalmente tramitada en el portal Mereado Piblico, segiin lo establecido en el art. 79 del Decreto 250. 10 DE LAS OBLIGACIONES 10.1. Sera obligacion del Adjudicatano tener personal acreditado y capacitado para el desempefio de las funciones por as cuales se ejecuta el presente convenio, y lo estipulado en las bases técnicas, para que el funcionamiento ce los servicios: prestados sea adecuado, 10.2, Sera obligacion de! Adjudicataro entregar a su personal una credencial de idontficacion la que debera ser utlizada en un lugar visible y ademas dicha credencial debera contar con fotografia, nombre completo y servicio a presar. 410.3. El proveedor adjudicado deberd entregar a todos los prestadores de servicio el triptico de induccion, adjunto en bases antes de dar inicio al senicio. 104, EI proveedor debera entregar al Sub-departamento de Compras de Sorviies ol, Listado Recepoién Triptico Compras de Servicios, adjunto en bases, donde toda la dotacion que participe del servicio haya fimado la recepeién del ‘tiplico seficlado en el punto anterior. 10.8. Ei Adjudicatario deberé informar oportunamente y por escrito la incorporacién de nueves profesioneles en caso de remplazar los ya existentes. Se requerira que ol nuevo funcionario cumpla con los mismos requisites de cepacidad ‘Comiprometidas en la propuesta, Debera presenta Anexo N°3 Carta compromiso y antecedentes coliitados tanto en bases ‘dministrativas como técnicas para su Incorporacion, lo cual sera informado al Hospital previo a iniciar su trabajo (con quince (15) dias de anticipacién), reservandese el Hospital la facultad de rechazar o aceptar al mismo. 10.6. El Adjudicatario se responsabilza, en lo que corresponda, a prestar a todo evento sus servicios en forma continua, ain en caso de huelga de su personal y si ello no ocuriese, el Hospital podré poner término anticipado al contrato, sin forma de juicio y sin derecho a indemnizacién alguna para el Adjudicatario. Se entiende por menascabo evidente el incumplimiento de horeros, no cubrir todos los puestos de trabajos, debidamente comprovados mediante inspeccion del ITC 0 bien reclamo del funcionario a cargo de la Unidad. HOSPITAL OR. HERNAN HENRIOUEZ ARAVEWA Depatament de Abastecrionio SubDepaeenio de Litzions 40.7, El Adjudicatario debera responder sobre el espacio fisico, material que ocupe dentro del Hospital y sobre los bienes muebles propiedad del Hospital que le sean cedidos mientras dure el Contato, 10.8. El Adjudicatario debera prohibir que sus trabajadores coman, beban o fumen en su puesto de trabajo y menos en las zonas en las que existan riesgos sanitarios, 40.9, El Adjudicataro y su porsonal recpetardn los reglamentos, procedimientos y disposiciones de orden intemo dictadas por el Hospital, tales como: Reglamento de Higiene y Seguridad, de Pravencién de Riesgos y Accidentes Laborales, de infecciones Asociadas a Atencion de Salud (IAS), Horarios de Visitas, Normas Medioambientales, areas de resbicclon, condiciones de ingreso a los distnios lugares y Servicios, medidas sanilaras y de seguridad u otros que se impongan. ‘Ademés de lo anterior por la relovancia se debe hacer énfasis en el cumplimiento de las nonmas y protocoles vigentes respecto al Control y Provencién de las Infeccionas Asociadas a la Atencion del Salud, que considera Norma de Higiane de Manos, Norma de aseo. ~ Norma de salud del personal. Norma de Precauciones estindar. Norma de precauciones seguin via de transmision. 410.10. Lo anterior, sin peruico de las prohibiciones que se estioulen en las Bases Técnicas 404, REQUISITOS DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES La empresa adjucioada deberé considerar que a todo trabajador que haya tenido un accidente con exposicion a fuidos corporales de alto riesgo biologico se le debera realizar una evaluacion médica y una profilaxis post - exposicion, si corresponde, ello segdn la Norma Técnica N¢ 48, ‘Norma de Manejo Pos-exposicion Laboral a Sangre en el Contexto de la Prevencin do la Infoocién por VIH del Ministerio de Salud, aprobada por resolucion exenta N° 587 de 2000 del Ministerio de Salud, Todo esto segiin lo sefialado en el at 45 y 48, del DTO, N®6 de 2009. 11. DE LAS MULTAS E INFRACCIONES 44,4,Rospecto de la Seguridad Hospltalaria. Cuando sea probable la responsabilidad de Algunos de los Contratados por este convenio, en eventos de sustraccion de blenes o especies inventariadas 0 no, 0 ale dafios o deterioros materiales causados por el personal, esta infraccién tendra carécter de MUY GRAVE. 44,2,Respecto al Personal, El incumplimiento de los requisites del personal que se especifican en los COMPETENCIAS TECNICAS es adjuntos en las Bases Técnicas, en lo que se refiere a materias de Recursos Humanos, esta infracci6n tendra el caracter de GRAVE. 44.3,Respecto al Uniforme, El incumplimiento sobre uso de uniforme e identifioacién de profesional, esta infraccion tendr cl cardcter de REGULAR, Para osta infraccién no se consideraré un plazo de mejora, sino que la multa sera mmaterializada inmediatamente. 41.4.Respecto a Condiciones Generales, Reciamos por escrito de trato al usuario comprobable, notifcades al ITC, esta infraccion tendré el caracter GRAVE. 12+ CRITERIOS PARA APLICACION DE MULTAS, 424 El Adjudicatario deberd informar oportunamente y por escrito la incorporacién de nuevos profesionales en caso de reemplazar los ya existentes. Se requerira que el nuevo personal cumpla con jos mismos requisitos de capacidad Ccompromnetides en la propuesta, debiendo adjuntar Anexo N*3 carta compromiso para cada prestador unto con solicitud de incorporaci6n, lo cual cera informado al Hospital previo a inioiar su trabajo, reservandose el Hospital la facultad de rechazar ‘o.aceptar al mismo, Se podra aplicar multa por cada profesional que no este incorporado al momento de realizar el servicio, lo cual sera sancionado con una multa de una (1) UTM (se considerara a UTM del mes en gue se realiza la prestacién) y ser& noticado por el Jefe Subdepartamento de Compres de Servicios, Multa de cerécter REGULAR, 42.2 Se sancionara con una multa de una (1) UTM cuando el prestador de servicios no asista al servicio compromatido, y COferente no haya dispuesto de un nuevo prestador de servicio para su reemplazo, Se aplicaré la multa de 1 UTM por cada evento de no presentacion del servicio acordado, cuando este no sea cubiero por olro profesional dispuesto por Proveedor. Multa de cardcter REGULAR. TOSPTAL OR, HERNAN HENRIQUEZ ARAVENA Depararenta ce Atstecnio Sub-Denertamera da Letacores Mona W115 Toren »Fno: 25870482555705 123 Se sancionara con una multa de una (1) UTM cuando se produzca atandono del Servicio comprometido. Se aplicaré la multa de 1 UTM por cada evento de abandono de le prestacién o bloques acordados, cuando estas no sean cubiertos de forma inmediata por oto profesional dispuesto por Provoedor. Multa de cardctor REGULAR, 124 El Hospital apicaré al adjudicatario muttas variables segin punto 12, las que se determinaran segin el siguiente criterio: FALTA MULTA (U.T.M.) REGULAR 1 GRAVE 3 MUY GRAVE: 5 12.5 Para calcular el valor de las multas se considerara el valor de la UTMal mes en que se produjo la falta 126 _Lareiteracién de dos (2) multas regular por el mismo concepto dentso de la elecucion del convenio, dara lugar a que fa tercora multa apicada por el mismo concepts, tendra carécter de GRAVE. 127 _Lareiteracién de dos (2) mulas Grave por el mismo concepto dentro de la ejecucién del convenio, dara lugar a que la tercera (3) multa apicada por el mismo concepto, tendra carécter de MUY GRAVE. 128 El Adjudiceterio detera enviar mensualmente un Informe con los antecedenies solcitados para el pago mensval, descrto en Bases Administralvas y Técnicas, al coreo electrénico dol Inspector Técnico, dentro de los cinco (6) primeros dias hablles de cada mes. El incumplimiento de este plazo sera causal de la siguiente muita, segin dias de retraso: Ciclo | Multa ] ‘(= Contados desde el sexto al noveno dia habiliniciado el mes | o3 UTM 2.- Contados desde el décimo al viésimo dia hab iniiado el mes o5uTM 3.= Contados desde él Vigésimo primer dia habiliniciado el mes y mas. TUTM 128 El inspector tEcnico del convenio al momento de detectar una situacién que configure un inoumplimiento de las multas ya mencionadas, debera informar el incumpimienta, dentro de los cinco (5) dias habiles siguientes en que tomo Cconocimiento deel, al Inspector tecnico administrativo de la espectiva Unidad de Compra mediante un memorandum. 12.40 El inspector técnico del convenio al momento de detectar una situacidn que configure un incumplimiento de las ‘muitas ya mencionadas, debera informar el incumpimiento, dentro de los cinco (6) dias habiles siguientes en quo tomo onocimiento de él, al Inspector tecnico administratvo de la respectva Unidad de Compra mediante un memorandum. 12.11. El Inspector técnico administativo sera el encargado de dejar registro en la carpeta de compra de todos los antecedentes relacionados con la muita y llevar administrativamento ol moniforeo del proceso completo. 12.12 Recibido el oficio del Inspector tecnico del convenio, la Unidad de Compra debera comunicar por medio de Carta Certificada al proveedor las cicunstancas que consttuyen el incumplimiento; concediéndole traslaco para que, dentro de ‘cho (8) dias habiles de recibida la comunicacién, presente por escrito sus descargos, alegaciones o defensas en relacién ‘con el eventual incumplimiento 12.13 Una vez recibido los descargos del proveedor 0 vencida el plazo para presentarles, la Unidad de Compra respectiva debera informar el incumplimiento a la Unidad de Gestién de Contratos mediante un memorandum acompanando los descargos presentades por el Proveedor (si les hubiere), y adjuntando los antecedentes que obren en su poder para acreditar dicho incumplimiento. 12.14 Correspondera a la Unidad Gestion de Contrates coordinar la evaluacion de la procedencia de la muta, en conjunto con la Unided de Compra y la Unidad Juridica. Su aplicacion 0 no, se debera sancionar mediante Resolucion fundada que dara cuenta de los hechos que avalan tal determinacion. Esta misma Unidad, Gestion de Coniraios, debera solctar al Jefe de la Unidad .uridica se redacte la resolucion fundada que aplica la multa, pronunciéndese sobre los descargos presentados, si existieren, la cual se remit al Director del Establecimiento para su dictacin, 1246 La resolucién que eplca la multa debera nollicarse al Departamento de Finanzas para su distibucion al ‘Subdepartamento de Comercializacion y a la Seccién de Contabiidad, a la Unidad de Compra respectva y a la Unidad de Gestion dle Contratos, quién debera ingresar dicha resolucién al sistema local de gestion de contratos, como a ia Correspondliente ficha de contrato de la plataforma de Mercado Pitblico y al afectado. Respecto de este titimo, tanto la notifcacién de la resolucién que aplica la muta como la resolucién que se pronuncle sobre los eventuales recursos interpuestos deberén efectuarse mediante carta certficada a proveedor. 12.16 La muita debera ser pagada en dinero efecto con cheque nominativo y cruzado a nombre del Hospital, deposito o transferencia electronica ylo pago directo en caja del Hospital Dr. Hemén Henriquez Aravena, dentro de los quince (15) 7 HOSPITAL DR. HERNAN HENRIOUEZ ARAVENA Deporsment de Abstcirinio Sub-Departarerto Ge Uctacones dias hébiles siguientes do’ notficada la resolucién que la aplica o resuelto el reclamo, de acuerdo a fo efialado anteriormente. Si no lo hiciera podré ponerse término al contrato, en cuyo caso se hard efectiva la garantia por ccumplimiento de contrato. E monitoreo de este cobto sara ejecutado por el Subdepartamento de Comerclaizacién, 4247 No se dard curso al pago de ninguna factura sl hay pago de multa pendiente, @ menos que se autorice, por resolucién fundada, 42.48 Las multas en su conjunto tendrén un tope maximo del 20% del valor del contrato, 0 tope méximo indicado en las respectvas bases de la contatacién 0 espenficaciones técnicas. La acumulacon de las multas por un monto superior al sefialado ser causal de Término anticipado del mismo, Excepcionalmente este tope no se aplicard si la Direcoién del Establecimiento estima por Resoluctén Fundeda cue no resulta conveniente para los intereses do ésto el poner Término al

You might also like