You are on page 1of 37
EL CONCEPTO DE ANIMAL DE COMPANIA: UN NECESARIO REPLANTEAMIENTO” ‘SUMARIO; | INTRODUCCIGN'= I, El ORIGEN DE 1A EXPRESION «ANIMAL DE COMPANIA» - Il, CLASIFICACION TRADICIONAL DE LOS ANIMALES: 1. Concep: tualizacién de los términos animales salvajes, domesticados y domésicas 2. Anima ler salvaier. 2, Animales domesticados 3. Animales domésticos ~ IV EL CONCEPTO. DE ANIMAL DE COMPANIA EN LA REGUIACION AUTONOMICA VIGENTE REGU: IADORA DE LA PROTECCION DE [OS ANIMALES. VCARACTERES COMUNES A TODAS LAS CONCEPTUALIZACIONES DE ANIMAL DE COMPANIA EN LAS LEVES AUTONOMICAS DE PROTECCION DE LOS ANIMALES VI. RECAPITULACION ¥ CCONCLUSIONES.- Vi BIBLIOGRAFIA RESUMEN: El presente rabajo pretende profundizar en la géness del concepto de ‘animal de compasia pare intentar delimitar su aleance y contenido, en aras de extabe car los bases para la consiuccién de un régimen coherente en ol que se prescinda de elementos dstorsionadores que han venide provecades per la conlusisn de conceptos y calegorias, resticcioner que exclusiverentederivan de una concepcién anirop tin olvidar el cajén de sasre en el que a veces se conv ee, citado concept, Palabras clave: animal de compatia; animal doméstic; proteccién enim ABSTRACT: This paper rots out to go into depth on the genesis of the concept of pet, in order to dalimi iis substance and scope as a prerequisite Io create a coherent legal kamework. It s.a distoried concept due fo confused categories and functions, fo testicions developed from an arthropomorphized concep! of animals and tothe catchall category haz occasionally become Key word: pel; domestic animali; protection animals, ("1 Trabajo recbide para sv publicacién en esta Revisa el 8 marzo 2018 y eval efnitvaments para sv pubicacién e]24 abril 2018, Avil Neogene de Adintcion Biblio 24 ISSN 23412135, nim SI, Zorogze, 2018, pp 744200 EL CONCEPIO BE ANIMAL 2€ COMPASIA UN N 1. INTRODUCCION Le existencia de animales en el dmbito doméstico sin ningin sentido préctico y por mero placer no es, como bien sefala Moxxs {1}, un fenémeno reciente ni un producto de le prosperidad de los paises avanzados. Se rata de una antigua y profundamente arraigada costumbre de la sociedad humana, que se ha viso inflvenciada y condicionade por las distntas culturas y momentos histérieos (2) En las dhimas décadas se ha producide un aumento cuantitativo de ani males destinados a la comparia en todos los potses de nuestro entorno cul: tural. Los eifras hablan por si solas. En Espa en 1997 habia 3,3 millones de perros y 2,6 millones de gaios 0 10 millones de acuarios, cifras que se hallaben ain alejadas de las del Reino Unido donde existian 6,8 millones de perros y 7,1 de gatos (3} 0 de Alemania donde se calcula que existan més de 20 millones de animales de compafia que viven en mas de 11 millones de hogares [d). Cifras que no hacen més que erecer, como se puede opreciar fn las siguientes tablas del Informe, solicitado por el Ministerio de Agricultura, Alimentacién y Medio Ambiente, de resultados de Andlisis y ceracierizacién del sector de los animales de compaiia (5). De hecho se afirma que uno de cada dos hogares en Espaiia tiene un animal doméstico (6) (exchsivamente referide & perros y gatos) Pero este crecimiento no es s6lo cuanitative sino que también fi dimensién evalitava, Progresivamente se estén incorporando @ este enorme mercado especies y razas nuevas con el fin de satisfacer la demanda de ani- males disinios de los tradicionales. Tanto ha cambiado el mercado de estos animales que a dia de hoy es facil hallar en cualquier negocio especializade 1} D. Moras (1999:69) [2]. bid, p. 70. Los antropéloges han demstrade, en veriadas ecasiones, que las does Iiboles on tecnologia priniva casi siempre he teil olin snimal de compo domestica. [or indir omericanos, euondo ieron halledes,fnion toda clave de compatero: ‘animales como eles, bisoies, lobes, oxos © incluso paras {3}. Informe Pet Care product he international market, 1998, Animalia, nim. 107 (10999), p17 |) Vid M.A Since (2005; 6869) (5) hips://swew aomvet com/atiachmen's/article/126/Informe_sobre_animeles _de_compari pal onsutado el 20 de febrero de 2018) {6)_ hips: //elpaiscom/economia/2017/03/15/ecualidad/ 1489603728_054274 him (Consutade 61 20 de marzo de 2017). Iguelmente, segin Asociacién Madriee de Veterinaies de Animales de compari, hay més de 20 millones de mascotes, de los cules 7,3 millones 12 coresponden pers ygalosy donde un 40% de les hagoresespafes lene ‘al manos ura mescoia [Informe sectoral 2018, p.//worwamvec e:/docs/iniorme, sectoral pal (Conslade el 22 de marzo de 2018) evil opera de Adninrecin *bleo ISSN 23412135, num SI, Zorogze, 2018, 744280 245 Jost maa rétez MONGUIS [Estimation de perros v gato: tos aes 2.022 y 2.2015 205 Se | anni : EE ie ee hurones, chinchilla, ardillos, cerdos de Vieinam, serpientes de todo tipo, igue nas, varanos, piraias, escorpiones, tarénivlas o insecios polo, Este incremento ha propiciade la prolferacién en unos casos y en obs la aparicién de un considerable tejido empresorial destinado @ propercionar no sélo el «pro ducto», sino también los servicios y recursos necesarios para el manienimiento del mismo como son las residencies, los eriaderos, las tiendas de venta, las linicas, los consultrios y los hospi inaris, los centros de adiestr mmiento, los locales de acicalamiento, los fabricantes de producios cosméticos 2 de accesorios de todo tipo, sin elvider los destinados a la confeccién de piensos y productos varios de alimentacién. Este eumento tanto cuanlitative como cvalittive de los animales de compaiiia en los hogares y, por ende, fen las ciudades ha sido la causa eficiente de numerosos problemas, Algunos de cellos no tenian precedentes en nuesiro pais, como son los derivados del abandono de animales no endégenos, que con una mayor capacidad de adaptacién ol medio han desplazade y, en algunos casos, puesto en peligro a los propies de nuestra fauna (7). Otros consituyen una variacién normalmente 1 El Cédige penal induce un lipo en el 333 que, boja la ihries Inbeduccién de evpecis de fara fauna Mora 0 loune no auléclona, dspone: «El que inroduera 0 lberara ‘ipecies de flora o fauna ro aviécione, de modo que perudique sl equliore biolig eo, Avil Neogene de Adintcion Biblio 246 ISSN 23412135, nim SI, Zorogze, 2018, pp 744200 EL CONCEPIO BE ANIMAL 2€ COMPASIA UN N incrementada de algunos problemos yo existentes, entre los que se hallan los provocados por las heces, el abandono, las zoonosis y epizoatias y los propios de la convivencia en sociedad. Este dimo aspecto no se cireunseribe exclusivamente a los problemas y sitvaciones que se puedan derivar 0 tener su origen en la circulacién de los animales por los espacios pblicos sino que existe olra faceta en esta materia de una importancia capital, representada por las cvestiones vinculadas a la tenencia de animales en las viviendas de propiedad horizontal y conjuntos residenciales, que no debe ser preterida (8) Este amplio y complejo sector (9) ha tenido una especial atenci6n nor mative por parte de los distntos legisladores autonémicos desde 1988. En ese aie se oprucbe la Ley 3/1988, de proteccién de los animales en le Comu: nidad Aviénoma de Cataluia, con una clara inspiracién en el Convenio del Consejo de Europa relative @ la proteccién de los animales de compafia de 1987 —Convenio cuyo Instruments de ratficacién por Espaia ha sido publi ado treinta afios después, el 11 de octubre de 2017 {BOE nim. 245)— (10). Todas las leyes autonémicas de proteccién animal, con distintos aleances, tienen fen comin el propésito de oleanzar una regulacién comprensiva de aquellos aspectos que pueden afectar a la convivencia del hombre con los animales que desempefian esta funcién y la relacién de estos ltimos con el resto de la sociedad, junto con unos principios proteccionistas en su acepcién de bienestor que inspiran toda lo normativa (11). Sin embargo, resulta llamativa Ia inexistencia de un concepto vnivoco de animal de compat, émino consolidade por ola parte. Esla circunstanciea provoca algunas disfunciones importantes que a mi jvicio difculian la cons Iruccién de un régimen coherente en la medida que acvalmente se confunden (33) Este es uno de los pocos supuestos en los que la propiedad y la posesién estén tan ligados ¢ interrelacionadas que Ia pérdida de esta cima supone le aniquilacién o desaparicin de la otra. Cuando adquirimos ordinariamente lo propiedad de los mismos, ganamos su posesién, y a la inversa, evando perdemos su posesién por recobrar el animal su libertad primitiva, perderemos también la propiedad [34) 3. Animales domesticados Siguiendo con la clasifeacin los animales domesicados son equiparados 4 lor amansados, y son definides come los que, «siendo por «u naluraleza [52]. chaque si feram bestiam, vt voluerem, aut piscem*******8*9*>*¢ap- jumttertsrnanace cazerascessgusqvenostum esse inlleginr, donee noste cused @ ‘coerceaivt cum vero custediam nesram evaverit en naurlem berate ve receper, Tavs ‘cceupents fi, quia novrum esse desi. nolurcle euler Uberiater recipes videlut, eum ‘ut ecules nostos evater, out leet in conspecy si nes, fel lomem st vel perection, Gaio (1845: 9}, 3) a (24) Sob (983: 613) Scsevor (1983: 615), le espacio resllan muy intresonies ls relleiones de Q. Mucts Scatvia evil opera de Adninrecin *bleo ISSN 23412135, num SI, Zorogze, 2018, 744280 255 ala rEtz2 MONGUID fleroso salvaje, se acupan, reducen y acostumbran por el hombre» (35} (art. 3 ley de Caze de 1879} £ articulo 3 del Reglamento de Ia ley de Caza de 1902 conereté los animales que podian catalogarse come domesticados, incluyendo todos aque: llos comprendidos en el elenco del articulo 2 del mismo Reglamento al ser privados de libertad Estos animales, los domesticados © amansados, serian los que por el esfuerzo del hombre, han cambiado su condicién natural indémita (36) como consecuencia de la domesiicacién, debiendo ser entendida ésla come la accién de reducir, acostumbrar a la vista y compaaia del hombre al animal fiero © salvaie (371 Por tanto, como sefala Sinciez Gascon (38), para poder catalogar @ un animal come amansado o domesticado deben cumplirse los siguientes requi sitos: a) que el animal hubiera sido previamente fiero © salvaje; bj que el hombre lo haya caplurado y reducide a su veluntad; c) que el animal se hays acostumbrado a convivir con el hombre, en el sentido de que su presencia no le haga huir, lo que Hrorwanx (39) llama «sometimiento a uno coaccién psiquiea y no meramente Fisica», pues si no fvese asi estariamos en presencia de un animal fiero 0 salvaje en cautividad (40). Este argumento ha encontrado respaldo positivo en el arficulo 2.3 de Ia ley Pais Vasco 6/1993, cuando se define @ los animales salvajes en cautvided como aquellos que, xhabiendo nacido silvesies y libres, son sometidos 0 condiciones de cauliverio, pero no (35) Acwalmeno, est concepualizacién de los animales domesteados es acogida por dlisinos normes autonémicas, per ejemplo ol ericulo 2.2 ley Pais Vosco 6/1993 eefiién- dolor con: «(.-] aavellos qe, habiendo nacido sikestresy libres, son ecostumbrados lo Visto y competi del hombre, dependiendo defrnivamente de éste para su subsistonciay, ‘erieslo 59 del Decreto Baleares 56/1994 entende que son animales domesicades, los de ‘species cuya vido tronscure en liberod y que of haber sido eoplwadcs, 1 ifegron en el “mbito humore; también eaén comprendides on ex deficin aus descendienas nocdos en ‘coulvdeds o el arieslo 31.b) Ley Astras 13/2002 deine los animales salvojes domes ‘icados come aquellos qe : «..habiendo nacido sivestes y lisres son ecostumrades a la visto y compat'a de la persone, dependiendo defntivamente de 6a para wv woritencas (86) Diccionario de fa Longue Esparole, Reel Academia Espatela, ed. Espasa Calpe 1992, p. 147 (87) Diccionario de le Longue Espofole, Real Acodomia Esporela, 0. ci, p. 772. (98) A. Saxcier Gascon (1988: 182) (39) LW. Heo (1955: 217 y 3) 0). Exe argument, con el eval nos mostramos plenamene de acuerdo, os el que inclina @A, Sancice Gascon (1986: 182] o afrmor que «|.) n0 er comeco el contend del ‘aricile 3 del Reglameno de Caza de 1903, que caliicabe como amansades o demesticados les enimaes sahjes, privados de liberi, por no concur les requis enctedor —ya ‘expussos on el leno ptincipal— y por conirodecir el erieuio 465 dal Cédige chil y ol 3° ‘dele Loy de Cazon, evil opera de Admire *bleo 256 ISSN 23412135, nim SI, Zorogze, 2018, pp 744200 EL CONCEPIO BE ANIMAL OE COMPASIA UN NECESAHO REMANIEAMENTOH de oprendizaje pora su demesticacién>, y en el articulo 2.2 de la ley Galicia 1/1993 —derogada por la ley 4/2017—, definiéndolos como: «los que siendo libres por su condicién fueron objeto de coptura en su medio natu ral, manieniéndose en un grado absoluio y permanente de dominacién» (41) d) que monienga Ia costumbre de volver « casa del poseedor (art. 465 Cc} © animus revertendi, lo que presupone que han de gozor de cierta libertad de cir y volver» Le domesiicacién suele tener aparejada la costumbre de volver al luger —0 como diria Vio, a los abrigos— que les tiene asignado 0 proporciona sv propietario (mas bien el poseedor). Le pérdida del animus revertendillevaré aparejada la welts a su condicién de salvaje y, por tanto, podeé ser ecu ppado {42} por otros ya que se convierten de nuevo en res nulus (43) Guo, en la Institute, recoge muy cloramente evando un animal pierde lo costumbre de volver: ‘evante& los animales que tienen la costumbre de sary enter, come son las polomas, la abejes, y también lor ciervor que van y vienen de los borqves, la regle que nos han transmide es que cevan de perrenecernos y pueden sar edqui- Fidos por el primero que ls ocupe, luego ave han perdido la infencién de volver ¥y 50 presume que la han perdido cuando ye ne tienen costumbre de haceros (44) [én est misme sonido el riculo 3.1. Ley dol Principade de Asturios 13/2002, de 23 de diciembre, de Tenoncia,Proecci6n y Derechos de los Animales define los an mmoles slvajes en cavivided, coro alos qve habiendo nacido libes por su condien sean chjeto de capt en sv medio neural, manteniéndove en grado absolute y permanente de cdominacéns, el areulo 60 del Decrelo Baleares 56/1994 cvando alupone que son anima lee valajes en cavividad, aquellos que «una ver capirador, no 10 inlegron en el ambiente humana, el igual que ws descendientess Enel mbit local ambién enconremot la mime defniién de animal saheje en coutvidad. Por sjemplo, enol eicule 3.3 de la Ordenanzo. regeladora dela Tenencia' proteccign de animeles on el témino muncipal de Bilbao. Con todo esta Ordenanza ne hace més que reproduc el anieulo 23 de la Lay 6/1993, de 29 cde ocubre, de Proleceign de los Animales del Pas Vanco, 42} En este sentido los areas euates de la Leyes de Caza de 1879 y de 1902: Animales cmarvedos e doresicedos, son propics del qu los ha reducide a esta candieén, imienras 2¢ mantenen en sla Cuando recabran 2 liberad, dejan de ertenecar al que fue 1 uefa y son del primero que lor ocupas, 3) 5. Musor Mac=ano (199: 50}, En el misma sentido. C.Lacina st Pa [1996: 57} feura sibestre —de acverdo con el parégrafe 960 BGB-— tone la consdoracién de ros ir ().Elanimal domesicado pave ose" rex rus cuando pier la coswmbre de volves (44) «Ins eutenanimelibus, quoe ex consetudine air rede sole, cul columbis, ‘ot opibvs, iter ceri, qui in slr te ot redire solent, tle haber reguom trditom, ts tevertend animur habere deserin, etiam posta este desinat, el fiant acevpontvm, reverend ‘elem cnimum videntsrdescinere habere; cum tevertendi consvetvdinem deserverins, Gao (1825: 99) Igualmerte en el Digest: «Se eniende que hen perdido la querencia de valer ‘vondo hubieron abandoned el habits de volves [D. 41.1.5} evil opera de Adninrecin *bleo ISSN 23412135, num SI, Zorogze, 2018, 744280 287 ala rEtz2 MONGUID De igual manera los Pertidas: «|... man luego que elas (las aves) pors s0, dexen la costumbre que usaron de yr, e de tornar, que pierde el sefiorio dellas el ave lo avia, © ganado quien quier que las prendas, y en cuanto los demas animales «ca lvego que se fornan a la selva, e non usan de venir a caso, 0 al lugar de do su duefio las tenia pierde el seforio dellas» (Parlidea I Tilo 28, Ley 23) Por tanto, la diferencia esencial con los animales salvaje, fieros 0 no, se halla en la costumbre de permanencia del animal junto al hombre y, en case de huida, en sv tendencia al regreso, ambas fruto del proceso de domesti cacién més 0 menos profundo y de le propia naturaleza del animal y de su especie (45) 4. Animales domésticos Los animales mansos © domésticos (46) son definidos por la Leyes de Caza de 1879 y 1902 como «los que nacen y se crian ordinariamente bajo el poder del hombre, el cual conserva siempre su dominio» (47), y aunque salgan de su poder puede reclamarlos de cualquiera que los retenga, pagando los gastos de su alimentacién fart. 5 ley de Caza de 1879}. 145) Come ha puesto de manifesto S, Muscz Maciano (1999; 51) la evetion judica tris diel de discemiren tome « los animales damesicados o amanvados woe eveina on Ie oplicaci coracta del consetudo reverted abide evon'a que lor animales no vompre ‘xplcan bien svt deveos puede ocurir ave on rial amantado re haya escopedo del ger donde lo ioe confinado sv prosieario [o poseedor pero con la ilencién de volver 46) El Dicconoro de la Reol Academia nos da elgunaspivas pare ir desgranondo el riser. En primer liar, deine animal domésice de une doble manera como: a) el que ve cfa ‘ela compatie del hombre, @ dlevenca del que se cra sahaje, b) el que pot su condiign ‘ive en le compatia del hombre © dependencia del hambre y no et susceptible de cproplo- ‘28m Dieionara 8s lo Langue Espanol, Real Academia Espoo, ed. Fepaia Calpe, 1992, P. 146, Mi Sico (1999: 1665} define animal domésico como aquel «que vive en compatia ‘el hombre, bao w eidado oexplotcionsC. Sana Eons (1943: 12) y 18] enfende goe a ‘onimol don ‘aque que ecorace y quiere al hombre, con guso se some @ nuesra voluntad, so reproduce en devrede del hombre y noses ttl por algcn producto serviciow [47 Esta defnicién de los animales domésicos ha sido acogida por les normas aio- némicosdesinadas a regular laprotecciin de los animales En ene sentido, el arevlo 2.1 ley Galicia 1/1993 los deline como. alos que se eran, reprodueen y conviven con al hombre y ‘que no son susceptinles de ccupocién,y el eral 1-3 Ley 7/1990, de 2B de diciembre, de Proleccién de lor animale: doméstcor de Costilaia Marcha 7/1990 entense «por animal ‘domestica aquel ve por su conccisn vive on la compaia © dependencia del hombre y ro = susceptible de ocupacéns. Sin embargo, tas Comunidades Av'énomas, come son Canarias Yel Pais Vasco hon optodo por une definicién, desde nuestro punto de vista poco acetodo, ‘al reerise @ alls come aquellos enimeles que dependen del hombre para su subsistncia [avs 2.1 ley 6/1995, de 29 de octubre, de Protecién de los Animales del Pals Vasco y 2 ley 8/1997, de 30 de abri, de proieccin de los anaes de Canarian) Con este delniién todos los animales, enopha los salvaje en Keriod, sertan domésces, evil opera de Admire *bleo 258 ISSN 23412135, nim SI, Zorogze, 2018, pp 744200 EL CONCEPIO BE ANIMAL OE COMPASIA UN NECESAHO REMANIEAMENTOH El Reglamento de Ia Ley de Caza de 1902 establece en su artculo 4 que . Por tanto, pueden hacer compatia, las méquinas, los libros o las plantas. De igual modo, tampoco refleja en todos los casos y sitvaciones un sentido de reciprocidad enite las partes. Dificimente podria hablarse de que lo presencia humane hace compatiia a una radio, a un libro, @ una planta ¢ incluso a un pez de ecvario. Con respecto a gquién acompaita a quién?, no cabe duda que, al menos inicialmente, lo compaitia parte del animal hacia nosotros y no al revés. Ello no quiere decit que con determinadas especies y cnimales expecificos se pueda dar una relacién de reciprocidad. Esta paricularidad ha levado a algunos a considerar que exclsivamente pueden ser animales de compaiia aquellos con los que se puede entablar una reciprocidad de afectos todos los demas deberian infegrarse en la categoria de mascota. Esta es una propuesia que no compart pues seria crear una subespecie de animal de compaiiia en vir la posibilidad de aquellos de generar «sentimientos propios» de vinculacién con el propietario © con las personas con las que convive. Ello no significa por el conirario que en estos tipos de animoles haya que preservar y tuelar esos sentimientos rec: procos. De hecho, esta es la linea que ahora parece informar la Proposicién 122/000134 de Ley de modificacién del Cédigo Civil, la Ley Hipotecaria y lo ley de Enjuiciamiento Civil, sobre el régimen juridico de los animales (61) [61) En eve senide J. Mt Pasz Monsuts (2006: 56-60) evil opera de Admire *bleo 266 ISSN 23412135, nim SI, Zorogze, 2018, pp 744200 EL CONCEPIO BE ANIMAL OE COMPASIA UN NECESAHO REMANIEAMENTOH Junto con la compafia come funcién @ desarrollar por estos animales y que jusifca su tenencia, algunas Comunidades Auténomas, como son Aragén, Caniabrio, La Rioja, Madrid, Galicia y Murcia, incluyen entre las funciones las lidicas, las educativas o las sociales (62). Esta concepcién amplia de los animales de compatia en virlud de su funcién, nos parece que desviria el concepio real (63). Esta férmula equivale @ convertir el concepto de animal de compaaia en vn cajén de sare, En consecuencia, no compart la idea por la que un animal destinado a desempetos sociales 0 educativos sea considerado de compatia, siempre y cuando esa sea su finalided exclusive © principal. En este sentido se inclinan las distintas leyes que hon regulado los perros guia que han optado por establecer un régimen juridico distinto para este tipo de animales, que se encuentra configurade en virlud de los Yariados cometidos que les impone la funcién social que desorrollan (64). En (62) Vid ers. 10 lay 11/2008, de 19 de morzo, de proteccén animal en lo Com riod Auténoma de Aragén, 8 ley 3/1992, de 18 de morzo, de protecion de animales de Cantabria: 8 ley 5/1995, de 22 de marzo, de protccién de los Animales eno Row: 4.1 ley 4/2016, de 22 do julio, de protec: dolor animales de compenia en la Comvnided de ‘Madi; 2.1 ley 6/2017, de 8 de noviembre, ly de protecién y defnsa de los animales de compatie de la Regién de Mure. (63}_En este semido, la Ley 4/2016, de 22 de jlo, de Proteccibn de los de Compafia de ls Comunided de Madrid también incluye come animal de comp ‘Equidesvilizedes con fines de ocio © deportve, siempre que 3 lenencia ne longa come destino sv consume 0 ol oprovechamionte de svt produccones, © no +0 lve a cabo, en ‘general, confines comercialer 9 lcraivos rt 4.1] Hecho que me parece une confsién pues lor équidor deberin ser considerodos animales de comporia cuando deserpesen ‘10 funcién y no en ois supvestos, sin pejvcio de que se puedo realizer ure remisign fen algunas cuesiones cuando desorrollen ois funciones el régimen de los animales de compat. (64). Ley 5/1998, e 23 de noviembre, relative al uso on Andalucia de perros gula pot personas con disfuniones vsuales en Andalucia, ley 1/2014, de 21 de lebrero, de perros de asslencia de las Baleares; Lay 3/2017, de 26 de abril de ports de onstoncio pore persona: con discopacidod en la Comrided Avténome de Canarias; ley 6/2017, 1de'5 de jlo, de accoro ol entorno de personas eon dixcapacidad que precran sl acom- Petamieno de perros de osivencia de Centabri; ley 19/2009, de 26 de noviembre, del ‘acceso al entono de las personas acompaiades do pertes de osisencia de Catal, 11/2014, de 9 de diciembre, de accesblidad yniversel de Extremadura; ley 10/2003, de 26 de diciembre, sobre el acceso aleniome de las persones con discopacidad acomaasadas de perro de asslencia de Galicia, ley 2/2015, de 10 de marzo, de Acceso al Erlomo dde Personas con Diseapacidad ave Presson al Acompatamiento de Perrar de Acisonco ley 4/2015, de 3 de marzo, de pero: de exttncia para perionet con discapacided de Comunidad de Murcia; Ley Foral 3/2015, de 2 de febrero, reguladere de libertad de ‘acceso al eniome, do deambulacién y pormanencia en espacies aborts y ores delimilo- ddos, de personas con discapacidad ccomparadas de pervs de asistencia de Comunidad Navarra! Ley 10/2007, de 29 de juni, sobre Pertas de Asistencia para la Alene dn @ Fersonas con Discapacided del Pais Vasco; Ley 12/2003, de 10 de abr, de la Generali, sobre Perros da Asistencia para Personas con Diseopacidades de ke Comeuided Valenciana evil opera de Adninrecin *bleo ISSN 23412135, num SI, Zorogze, 2018, 744280 267 aa rEtcz WONGUID este sentido, lo razoncble seria como estoy proponiendo que los animales se clasifiquen por 5 funeién y no por otros argumentos. Asi, los perros o animales dedicados a cvestiones sociales seran perros de asistencia a los que se les aplicaré sv régimen que vendré determinado por su funcién, aunqve ello no impida que en algunas cuestiones se les pueda aplicar el régimen previsto pata los animales de compafia. Este es el caso de la identificacién de los perros que siempre seré igual con independencia de su funcién o condicién, pero por ejemplo los perros que acompaiian a los invidentes y en general los nun régimen senitario més estricto que el de los animales de compaiiia. Por tanto, considerar animales de compania aquellos que no desarrollen esa funcién supone una deformacién del concepio ave provoca distorsiones. animales de asistencia tier — la inexistencia de énimo luero 0 actividad econémica ejercida sobre los animales: Este elemento es recogido por las Comunidades de Andalucfa, ‘Aragén, Baleares, Canarias, Casilla y Leén (65), Extremadura, Madrid, Galicia, Murcia, Navarra, Valencia y Le Rioja, y mientras que Asturias, Cantabria, Costilla-la Mancha y Catalufa no lo citan en sus respectivos conceptos de animal de compaia insertos en sus leyes. Ciertamente, lo inexistencia de dnimo de lvcro es habitval en los propietarios de animales de compaiia, sin que ello suponga un obstéculo para ave existan momentos on [a vide del animal en que pueda ejercerse alguna actividad econémica sobre aquél, como son los derivados de los frutos. Por ejemplo, qué pro- pietcrio de onimales de raze destinados esenciclmente a la compasia no ha pensado en los beneficios que le reportaré la préxima camada’ casos el énimo de lucro es evidente pero, gpor ello dejan estos animales de ser de compasia? La respuesta evidentemente, desde mi punto de vista, 2s que no. stor Este requisito debe ser tomado con cavtela, y no ser interpretado en un sentido esrilo. Es decir, el énimo de lucro no debe ser el fin principal que rigine la tenencia de ese animal, sin que su aparicién o existencia determine necesariamente la pérdida de sv condicién de animal de compatia. ley 1/2000, de 31 de mayo, de Perro: Guia Acompatantes de Personas con Daficioncia Vitual de La Ria. La Ley 4/2017, de 3 do ocibre, de proteccén y bienestar de lor on~ males de comparia en Galicia emplee ota técnica normaive e inclye a los animales de acompatemienio, conduccién y ajuda de personas con discaoacidad reconocida dene del grupo de los animales domésicas que a su vez son defines como aquellos animales de compatia. or 2) 165) La incorpercein del eqvisto del avsencia de ime de lero ue introduc por ‘lerevle 2.7 del Decreto Casilay lodn 134/199, ya que la ley Casila y Leen 5/1997 te hacia rafroncia a este da, evil opera de Admire *bleo 268 ISSN 23412135, nim SI, Zorogze, 2018, pp 744200 EL CONCEPIO BE ANIMAL OE COMPASIA UN NECESAHO REMANIEAMENTOH La especial consideracién hacio perros y gatos (66) —en al caso de Catclufa también se incluye el hurén (67)—: El dhimo punto importante es la (66) le ley 4/2016, de 22 de jlo, de Protecein de ls Animales de Compasia de |b Connie de Maciel ombiin inelpe como cnimal de compat alos Squidos vlizedes con fines de oc'e 0 deporivo, sempre gue wv fenencia na lenge come desine wv consume 0 ‘laprovechamiento de wr prodycciones,0.n0 #0 Ive a cabo, en general, confines comer: Coles 0 lcrotves (or 4.1] (67) Vid. ericulo 3.6) Docreto Legislative 2/2008, de 15 de abril texto Refundido de lay de Proteccién de Animales de Cotaluta 2008: « Animal de compenia: animal domésico ‘que los persones mantenen generalmentsen el hogar pare obtener compatia A los elecos cde esta Ley, difivon siempre de esta consideracién ls pees, ls gato y los huronets El ‘rgureeto do la indlusign do los hurones en fo calegoria de lv animales de compat, pe ‘eve 20 nararo es ralofeamente peeve y su incnpotaciinrocinre, se debe ol hecho de ‘que el Reglomento (CF) 1° 998/2003 del Parlamento Furopeo y del Consejo, de 26 ae moyo cde 2003, por l que se oprueban las nermas zeorantares aplicaber a fs desplazervon- ‘0s do animeles do compasie sin énima comercial, s0 modiie lo Diectiva 92/65/CEE del Consejo, inlla al hurén junto cor los pettos y gatos en el su dmbio ae aplcacin. E motivo era y eel contol de la rabia come posiles vecires que pueden ser esos animales. Tengarse presenie que ere Reglamento ue derogado por el Reglomente (UE] 576/201, del Ferlamento Europea y del Consejo, de 12 de joie de 2013, relaiva a los desplazamientos ‘de compofia y por el que se derogs el Reglamento {CF} 17"998/2003 y exe cimo evtaré vigente hostel 21 de abr de 2021, momore en el ue ‘ntraré en vigor el Reglamento {UE} 2016/429, del Parlamento Europee y del Conse, de 9 ‘de marzo de 2016 relative alas enfermedades ‘ransnibles de los animolesy por el qe #6 tmodifean © derogan algunos actos en materia de sonided enimel. Con todo es cere, que [inte con que con el perro, el gate y el hurén, contemplado en el Anexa I del Replomento [UE 576/203), pore A, también exis una parte B, que incliyen:elverebrados [excepto ‘abeiat y absjtros contemplodos por el ericulo 8 de la Ovectve 92/65/CEE y malscor yy erstéceos @ que se refieron ol arco 3, apartado 1, loa), en su icisos iy il, rox Pecivamens, de le Direcive 2006/88/Ce]. Animales ecules rmamentaes defnides e lence 3, lee i, de la Direciva 2006/88/CE y exclides del ambio de aplcacisn de ticka Directva por wv arieve 2, epartade 1, lara 0). Anibio; Reps; Aves: eepectmenes de expeciesavires ditintas de las mencionedas en el arele 2 dela Diretva 2009/158/ 3 roedores y consis ditites de les desinedos a ka prodvecién alimon jfinidos como slagomerfors en el anexo | dl Reglamento [C#) no 53/2004» rosie Sendo, as Comunidades Avénomas han regulado el medelo de pasoporie europeo para el ddesplozamiento de animales de compat, trv de esa normatva, como por siempe: Orden dela Consejeiay Pesca do 27 do sepiombro de 2004, pola que se adapta el pesapore ‘estebleeido an le Decisisn de la Comisién Europea, de 26 de noviembre de 2003, como modelo Unico de tarjeta sarteria pare peas, gales y huranes en el dmbilo leon de las lla Baleares, Orden GAN 2/2006, de 16 de enero, por la que se regula la Identieaién y ‘el Registo de Animales de Compasia ldenthadas de Contabria y 10 sslablece el pozapore ‘come documenta sonra; Rerlveién ARP/2771/2004, de 29 de septiembre, de reconoe Inien de los velernaros clnicos colegiados como veternarios autorzedos para expedi el pesapere pare el desplezarien', sin rime comecil, de perros, gotesy huronesenve los Estados miembros de la Unign Evtopen, Decrle 245/209, de 27 de noviembre de 201 | Sonided animal, Regula ideniicacin, registro y posaperte de determinodos enimoles de ‘compatia en la Comunidad Auténome da Extremadura; Decilo 94/2008, de 30 de bri, por el que sthablocs el pesapertey corte sonaa pore los pervs, goes y hwones sin dnimo comereal de animale evil Mogens de Adintcion Biblio ISSN 23412135, num SI, Zorogze, 2018, 744280 269 aa rEtcz WONGUID especial consideracién hacia el perro y el gato que ha llevado a algunas leyes utonémicas, como por ejemplo Cataluka, Asturias, Madrid o catalogarlos, independieniemente de sus funciones, del énimo de Iuero o de la convivencia con el hombre en el hogar como de compaiia (68) Esta opeién consituye un error. El perro y el gato no difieren en noda de oitos animales domésticos. Fl supuesto en el que estoy pensando es el de un criador de estos especies que los tiene metidos en javlas, destinéndolos a la ceria, sin mantener més contacto con los animales que los propios derivades de la alimentacién y de la higiene ;Qvé diferencia existe entre estos animales y cualquier otra especie objeto de explotacién? En este caso existe énimo de luero, no viven en el hoger, ne realizan la funcién de compat. De igual modo, la ley 50/1999, de 23 de diciembre, de Régimen Juridico do los Animales Potencialmente Feligrosos, al hacer referencia « las oblige: ciones de propietarios, criadores y tenedores, sefala en el articulo sexto que en registro municipal se deberd eespecificar si los perros estén destinados @ convivir con los seres humanos o si por el contrari lienen finalidades distntas como la guarda, proteccién u otra que se le indiques, quedando de manifesto que los perros no siempre y necesariamente deben vivir con las personas ni ser animales de compari, Oro ejemplo de esta falta de coherencia @ incluso hipocresia anvrope- céntrica es el asunto relativo © la prohibicién de la comercializacién y lo importacién y exportacién de pieles de perro y de gato y de producios que las contengan. Productos que se empleaban en la Unidn Europea y en todo 1 mundo para Ia confeccién de mufecos para nifos y de prendas para los seres humanos @ incluso mordedores pare perros por ser una materia prima més barata que la derivadas de otros animales o de la propia piel sinética Estas pieles se vendian en Europa como piel atfficial, cuando realmente no lo eran, y con ellas se confeccionaban todo tipo de productos: forro de botas, mufecos y figuras, prendas de vestir 0 esos productos ya venian o vie nen confeccionados desde el exterior, como por ejemplo los groupes (ligres de tamako real hechos con pieles de perro que se venden en hoteles y museos europeos por un precio medio de 5000 délares) la Comsnided Auténoma de Gelico; Orden de 27 de septombre de 2004, por la que ze ‘prueba el pataporte par los desplazamionosinrecomuntorios de perros, gotery harones {se edapte ol modelo comunitorio on el Pes Varco; Decreve 49/2005, de 4 de marzo, del Conte de la General, por el que s# regula el pasaport para perros, gatos y hurones en la: Comunided Valenciana (68). Vid. ents. 3.1.8 ley del Prineipade de Astras 13/2002, de 23 de diciembre, de Teneneia, Praleceién y Derechos de los Animales; 3b) Decreto Legislative 2/2008, de 15 de ‘bil lexio Refundide delay de Proteccién de Arimales de Calusa 2008, 4.1 ley 4/2016, ‘de 22 de julio, de Proteccgn de ls Animeles de Compotia de la Comunidad de Mod evil opera de Admire *bleo 270 ISSN 23412135, nim SI, Zorogze, 2018, pp 744200 EL CONCEPIO BE ANIMAL 2€ COMPASIA UN N Sin embargo, en el aio dos mil dos, la realidad era que en todos los paises de la Unién Europea el uso comercial de las pieles de perros y gatos no estaba prohibida y, por tanto, la Comisién Europea no tenia ningtin propésito de prohibir la importaciones de estas pieles, llegando a afirmar que una xprohibicién en este sentido podria resultar discutible por conside- rarse discriminatoria y obstaculizadora del principio del tratamiento a nivel nacionale (69) Elprimer paso normative para cambiar esta realidad lo dio Estados Unidos cvando en el aio dos mil se aprueba la «Dog and Cat Fur Act» que prokibe lo importacién, exportacién, manufactura y venta de productos elaborados con piel de goto © de perro, y posteriormente distintos paises de la Unién Europea procedieron a incorporar a sus ordenamienios juridicos prohibiciow nes en este sentido, llegando a ser quince en el afc 2006, ene los que no stabs Espaia (70) Sin embargo, esta medida no se considers suficiente, yel 18 de diciembre de 2003 el Parlamento Europeo adopté una declaracién en la que expresa 5 preocupacién ante el comercio de tales pieles y productos en la que se pusiese final mismo pare restablacer la confianza de los consumidores y comerciantes Igualmente, el Consejo de Agricultura y Pesca, en sus reuniones de 17 de noviembre de 2003 y 30 de mayo de 2005, destacé la necesidad de adoptor «@ la mayor brevedad normas sobre el comercio de pieles de perro y de gato y de productos que las contengan. Finalmente la Unién Europea aprueba el Reglamento (CE] nim. 1523/2007, del Parlamento Europeo y del Consejo, de-11 de diciembre de 2007, por el que se prohibe la comercializacién y le (69) La euestion de ls pieles de perros y gas legé hasta les insiuciones europeas ‘través de una pregunia ol Parfamenta, E26 de abil del 2002, Philp Whichead insiba {le Comsién a posiconare sobre lo posbilded de prohbir lo mporacién,exporiecén y Comercio de estot products B Freguntaeseria 1203/02, de 26 de abil [D0 nim. 30) F ‘de 05/12/2002, p. 01040105}. En junio de exe mismo afo se form una pregunta en br irism términos que la anterior y la respuesta de la Comisién fue muy similer Vid. tambien la pregunta eserte ?-1748/02, de |! de uni, de Torben Lund (PE), [DO nim. C 092 E dde'17/04/2003, p. 0088). la respuesta que fue regativa se ssterioba en le convecisn de {ue la matvaeién para lomar ese tipo de medidas era «una euesion Sica can relaci6n 5 te deben vs © ne producis derives de onimeles que son considarades principalmente ‘animales de compation, En conrecuencia una reskieisn al comercio de lr proavctor de ‘nto animales wrdlo ors juriieada cuando ro velnera la morelided publics, esto et ono ‘evesion que deben reselier ls disinos Estados miembros 170) Como por ejemplo Hala ave ipifics, en ol 2004, como delto en ol arielo 623 —soples— del Cédigo penal, boa la ribriea Divieto a vtlzz0 a fini commercial di poli e pelizee, la prohibieén de catl:zzare cani (Cans fomlians) gari (Felis eas) per la Produzione oil conlezionamento di ell, pelice, capi di abbigliomento e etceh ai pellet feria cosiuil od ettenul, in tito o in pete, dale pall dalle plicce dei medesini,nonch ‘conmerilizzre v rodure ly ssve pel trode naionalen evil opera de Adninrecin *bleo ISSN 23412135, num SI, Zorogze, 2018, 744280 271 ala rEtz2 MONGUID importacién « la Comunidad, 0 exportacién desde ésta, de pieles de perro y de gato y de productos que las contengan Ene los argumentos que justfcaron la aprobacién del Reglamento a la luz de los considerandos se encontraba que «A los ojos de los ciudadanos de lo UE, los perros y los gatos son animales de compara y, en consecuencia, no es aceptable el uso de sus pieles ni de los productos que las contienen», Resulia muy interesante que se considerase por la Unién Europea que no es acepiable el empleo de las pieles de perros y gatos por ser animales de compasie cuando la compaiiia es s6lo una funcién que asignamos @ determi: rnados animales en virud de convencionalismes y/o modas sociales. Los perros y los gatos pueden ser animales de compaiiia como pueden ser animales de produccién en la medida que se les dedique a la eria o incluso animales de trabajo, en el caso de los perros de fro © los perros de caza. Pero os més, si el criterio de la compari es el determinante, existen otros muchos animales dedicados también a la compafia que no estén excluidos en el reglamento europeo y que, por tanio, deberian serlo, salvo que consideremos que existen animales de compatia por naturaleza, argumento dificil de mantener, como el perro y el gato con un nivel maximo de proteccién y los restantes, pese a ser © poder ser dedicados a la compat, tendrian un nivel de proteccién menor y $e podrian socrificer para extraer su piel. Con todo este argumento cae por $0 propio peso pues conviene recordar que los perros y los gatos son animales que pueden ser empleados en el campo de la experimentacién animal, salvo que sean selvajes o ebandonados por no ser admitidos como valores fiables para Ia experimentacién (71) Por tanto, no parece comprensible que por una parte se prohibe la comer ciclizacién y la importacién a la Comunidad, 0 exporiacién desde ésta, de pieles de perro y de gato y de productos que las contengan por ser considere: dos animales de compafia y no resulta aceplable y, por olta parte, se permite la experimentacién con ellos salvo que de nuevo consideremos que existe un 7} Vid. el anexo del Real Decreto 53/2013, de | do febrero, pore ave se establecen los noes béscasoplicables parla protecién de los animales uilzedos en experimervacién y ots fines cientficas, en el que incuyen, entre oto, el pero y el gate. Elarieulo 19 del feel Decre'e 53/2013, de 1 de lebrer, por el que se esablecen las norms béseas epieo- Hes nora la proteccisn dels animales uiizados en expeimeniaciin y eto ines ceniios, inclsyendo la docorcio, Asi el arcu 9 euablece que lor animale: perterecienie: a lot ‘ipecies enumaroder an ol anexe 130 posran vilzarse en procedimienor evando hayan ‘ido eiador afl fn, inclyéndove enol ctodo anexo: |. Ratén (Mor mosculs. 2. Rata (Rove norvegicus). 3. Cobeya [Cava perells). 4. Hamster sire (dorado) (Mesocricehs aureus) 5. Hamster enano chine [Crees seus) 6 jerbo de Mongolia Meriones unguiclats). 7 Coneo [Oryealagus evniculis). 8. Perro (Cans familar). 9. Gale (Fels eis). 10. Toda las ‘species de prime: vo humancs.11. Rene [Kenopus (lms, opal, Rena temporaria, pion]. 12. Pez exbra [Dan rerio) Vid art 13'de la misma norma evil opera de Admire *bleo 272 ISSN 23412135, nim SI, Zorogze, 2018, pp 744200 EL CONCEPIO BE ANIMAL OE COMPASIA UN NECESAHO REMANIEAMENTOH interés superior en la investigacién que ustfca el empleo de los mismos para aquellos fines La problemética se deriva de una cuestién de noturaleza cultural que nos lleva a considerar a los perros y a los galos como animales muy cercanos a nosotros, come miembros de la familia y, por tanto, sacrificarlos por la piel Parece que no es jusificable, Esta argumentacién cae por su propio peso pues fen Europa la peleteria fi secrifcan muchos animales para este fin. No oleanzo 6 comprender la dite Fencia enire un conejo, un visén, un zorro, una chinchilla y un perro o un gato ‘evando han side criados para la obtencién de su piel. Resulta una incoherencia alarmarse porque un mufieco esté hecho con piel de goto y después ponerse un abrigo de visén. Por tanto, este argumento no resulta muy consistenle desde un punto de vista racional y [Sgico pues més que puedan existir motivaciones emocionales que hagan a los ciudadanos europes especialmente sensibles al destino de perros y gatos 72) tn mercado significativo y en la propia Europa se VI. RECAPITULACION Y CONCLUSIONES Los animales han desorrollado la funcién de compafia desde tiempos remotos. las especies escogides y razas han sido muy distintas y han depen dido de elementos tan aleatorios como el momento histrico, le culvra y la geogratia. Animales que en determinadas zonos o lugares geogriticos eran 172) Junto con los ergumentor anterior también se osgrimian orot dos El segundo ‘rgumenio se cane on le velurtod de la Unién Europea de res'ourar la confianza de ls con- Sumidores que pueden verse invelucrados, sin sabero, on un negocio ave pueden consderet inaceprable. Ese probleme 0 esta siuacién se peda slvenat ean un simple etquetado de los prendas u objets confeccionados con eslos productos que permiiese al consumer le teokzncién de compres de aeverdo con aut principioa y convcciones, Sm emborge, el egle- Imento 10 mussra en contra de esta porbidad en vired de argumento: un tano peregrinar ‘vendo elma que «sypondra ura carga desproporcionada para la indus de les prenéas dle vos, inchidos los eperaderes especalzedes on peles de imitacién,y también resukeria ‘desmedidamente costo en los carat en ave la pels sean solo un ve del Produclon. El ercer argumenio que se esgrime es la necesidod de armonizar para eliminat Fo acivalfragmentocin del mercado interior debide a que aumeroics potes evropecs han posse li dere que cal inerumento més eeaz y adecuado para combott lr ebstéulor al comercio ddebidor 0 lor requstor noconoler divergenes sera una prohibcisn de lo comercilzacisn 7 de la imporacisn « la Comunided, 0 exportacion desde ost, de pices de perry de gato ¥ de productos que las conlengans. Como puede aprecorse, este orgumento fempoce reso specialmente convncenle en la medida que ls dist Esades pueden, dentro del émito cde wv soberani, eslablecer prohibiciones y de hecho en los primeros momentos lo Unign ragutos ala Comisién sobre este fenrena, que no pods ilervenit {y ave debian se los Eades lor que regulate, 1: aslo esimmabon convenient, la ratera. ‘de ura forma v oir, al emsleo de pices de nero: y gatos Y para ello com evil opera de Adninrecin *bleo ISSN 23412135, num SI, Zorogze, 2018, 744280 273 aa rEtcz WONGUID considerados de abasto en otros lugares eran mimados come verdaderos miem bros de la familia, mientras que a os que en un momento de la historia se les consideré y crio como domésticos ahora son salvajes (73) Actualmente, el concepto de animal de compaiia no es pacifico. Coda pais, cada cultura e, incliso en Espaio, cada Comunidad Aviénoma ha acu. jtado un concepto distinto, lo que ha supuesto que determinados animales seon considerados, formalmente, como de compaiiia en un lugar y en oto no lo cierto es que, pese a las formas legales que encierran concepios variopinios, existen y se incorporan al mercado de los animales, evya finalidad principal es la compaitia, cada vez més especies (74), a las que en nuesio pais Yyecino Francia se denominan NAC (Novveaux Animaux du Compagnie} (75). Esta es la realidad y escudarnos en que deben ser calificados como animales de compari sélo los domésticos, los domesticados, los salvajes 0 cualquiera de las combinaciones posibles entre las categorias anteriores, previo cumplimiento de una serie de premisas, me parece un error. El coneepto animal de compoiiia debe estar por encima de clasificaciones previas o de especies concretas. Es lo suficientemente omplio pora admitr cualquier animal. En gran patte el conflicto reside en seguir empleando el concepto de enimel doméstco en el sentido de casa y, por ende de compasia, cuando originariamente ese no era el sentido. Domésticas eran y son todos aquellos enimeles que vivien y viven junto al ser humano esencialmente en un medio rural y que servian y sirven para su subsistencia y trebajo: aves de corral, ganado o incluso perros y.gatos, Animales que respendian al concepto cldsice romanista de doméstico Sin embargo, el cambio a lo urbano ha redvcide a los animales domésticos esencialmente a los de compaiia que son los que viven en el domicilio. En 173) Este ool caso de meloncilosy nets intodvcidos en Espota hace iece sgl, durante la ocupacin musukmana, acompanando als ejéreis invasores como animal domés- fico, ©. GarciOxcoven Town [1994 42}, (74) Ene estos onimales, estén muchos ave son exis, pero tombién exiton otros ‘que extomos acoshmbrador 0 vetlos en nuestra cocine. Este ot el caro del conejo que en Ibs ubimos alos ha sulfide un ascorso imporane come enimel de compara. Lo eutoso,enve ‘tras muchas cota, es que un gazape pare compatia wele tener un valor medio de 18 eurosy tne desinado el consume humane no super, dependiende del amare, los 12 eves. Tralond ‘ede aovnto erst um arfeaio con vn lilo muy sigereni, El eomejo: gmascota 0 comida, publicado en la pigina worwe-animales/fiche phpd¥eeccion-notciar& del, el 19 de ‘bride 2000, En 1996 aporecé on el mercado expatel une obra, futo de una tradvccisn dd origen anglossién, que recoge ls cuidodos y atenc'ones que se deben dispenser es2s ‘onimeles EI ule orginal, cDwarf Rabbis as © new pets, resto thsrave ya ave con una ‘waduecién literal, «Conejo enone come un rueve domési¢as, nos indica y nos presenta ese ‘enimol como una aveva incorporaciin al mercado de los pe W. Sastos, 1996. 175) Este dot ha sido exreide de la noice «NAC: mueves animales de compotion siuada en el poral de ilernel, rw earimales../licha phpdtiecconsnalicas& idaels el 19 de jnio de 2000, evil opera de Admire *bleo 274 ISSN 23412135, nim SI, Zorogze, 2018, pp 744200 EL CONCEPIO BE ANIMAL 2€ COMPASIA UN N este trayecto se ha desvirtuado el concepto pues no todos los que viven en el domicilio son domésticos ni la domesticidad es requisite para ser de compara, sentido la Sentencia de la Audiencia Provincial de Cantabria, « lzego habitual ni cotidiano el que la gente tengo, como animales de compatia, leones,tigres, cocodrlos, serpientes de cascabel v otros tenidos en el concepto ptblico por “eroces © dafinos", por mas que haya gente para todo» {76} Por tanto, podemos enconirar animales doméstcos, domesticados o salva jes de compara (77). La compatia es una funcién y no una categoria y ax! lo han entendido algunas leyes autonémieas, con muchos matices, siguiendo el ejemplo del artculo 1 del Convenio del Consejo de Europa para la Proteccién de los animales de compatia de 1987, cvando los define como «todo equel que sea tenido © esté destinado © ser tenido por el hombre, en particular en su propia vivienda, para que le sirva de esparcimiento y le haga compaiiay (art. 1-1). De este modo, por ejemplo, un caballo doméstico —nacide y eriado por el hombre— puede ser un animal de carga si se le destina al transporte, de abasto si su fin es la alimentacién tanto animal come humana, de carreras pero también un caballo domesticado puede deserrollar las mismas furciones inclsida la compaiiia. Sin embargo, el hecho de que al caballo doméslico © domesiicado se le destine « la carga 0 « las carreras © la compatia no afecta en modo alguno a su condicién original de doméstico, domesticado o salvaje, segiin sea el caso, En consecuencio, el animal de compaitia por naturaleza entiendo que no existe, sin que ello prejuzgue lo especial predisposicién de determinadas espe- ies y razes pare el desarrello de este funcién por sus especiales caracterisicas como pueden ser: Ia facil manviencién, la docilidad, el tamafo reducido, la sociabilided o la afinidad con el hombre, siendo el frto del bagaje propio de cada culture y pois, en un momento preciso en el fempo, al igual que tampoco estan determinados los animales incluso las plantas que se pueden comer (78) (76) Sentancia de lo Audiencia Provincial de Cantabria de 14 de mayo de 1998, Ponenle Sr. D. Agustin Alonso Reca [ARP 1998\2044),Pasteriimente algunas ores Sertecias se hon hecho eco de est ide, vd on tte sentido, Sontencia de 3 de mayo de 1999, nim 34/1999, Avdienca Provincial de Girona (ARP 1999\3378} y Sentoncia de la Ausiancia Provincial de Vizcaya do 18 de aciombre de 2003 (ARP 200444170} 77) \a Ley 50/1999, de 23 de diciemare, de Réginen Juidico de lor Animale Potoncialmente Felgrosos, parece epurar este solcién, en sv arco 2, el defini alos an males potencclmenie peigrosos come: «..) todos ls qve perteneciendo a le fauna salve, Sendo vilzades coma animes domésios, ode compara.» Por tan, aves leg slador ‘atl parece indicar que no ese ningGn obskievlo que impida « un animal slvoje ser de ‘computa Gricomento por sv condicn de selva. 178) En la Inco 0 delesta la carne de wocune; los muivinanes, por a pate, lo de condo, les svropecs apenas pueden inaginotee depestar un cesta di parte y los wacko: evil opera de Adninrecin *bleo ISSN 23412135, num SI, Zorogze, 2018, 744280 275 aa rEtcz WONGUID De hecho, basta con observar el Real Decreio 53/2013, de 1 de febrero, por ol que se eslablecen las normas bésicas aplicables para la proteccién de los animales uilizedos en experimentacin y ottos fines cientificos, incluyendo la docencia, en cuyo article 9 establece que los animales pertenecientes a las especies enumeradas en el anexo I sdlo podrén ullzarse en procedimientos evando hayan sido eriados « tal fin. Curiosamente todos los all ineluidos se templean como animales de compara, con las limitaciones de los primates, y resulta habitval encontrarlos en todos los establecimientos dedicados a este sec for: Ratén (Mus musculus). Rata (Rattus norvegicus). Cobaya (Cavia poreelus) Hamster sirio (dorado) (Mesocricetus auratus). Hémster enano chino [Cricetulus riseus), Jerbo de Mongolia (Meriones unguievlatus). Conejo (Oryetolagus euni- ulus). Perro (Canis familias). Goto (Felis catus), Rana (temporaria, pipiens) © Pez cebra (Danio rerio). A mayor abundamiento enfiendo que se debe superor le concepcién antropecénkica especista por la cual solo determinades especies yy raz0s estén llamadas a cevpar las mayores colas de proteccién al aribuirles le funcién de animal de compafia pues esta no deberia sufir@ priori ninguna restriccidn, Tampoco deberian producirse en otros émbitos. Per ello que no comprendo la exclusién del consumo de determinados animales por perlenecer « la supuesta categoria de los de compaiia. Si se consumen animales todos deberian ser potenciclmente susceptibles de este aprovechamiento pues en linea de méximos todos son seres sensibles como establece el articulo 13 Tratado de Funcionamiento de la Unién Europea (79) En este sentido soy consciente de que no todos los animales de compaia son igusles y no con todos se puede mantener la misma relacién, ni requieren los mismos cuidados y atenciones. Con unos, como por ejemplo los perros y los gatos, se pod legrar una relacisn de afecto reciproco mientras que con otros Gnicamente tendrén un carécter ornamental (peces, reptiles o insectos) pero no por ello dejardn de ser animales de compat. rales de los pelts névdios suften todo tipo do nauseas al ver los espaoles y Franceses omer coracaes. Sn embego, los peros se comen diario en delerminades eubutes sin que les preduzea ningin problema moral. Ls eebayes en todo el Perd son un palo exquisite, al igual que las iguoncs en polves de Conk Amica, Enel merende Gingping de la cid cde Comén, er la zono dosinad 0 comesibles, encontamor perros y goes junto con pals, pols, galinas, palomas, armed, castores, serpents, ranas y fortes, admiiendo un resiavrante de Pekin que sive un promedi de 30 perros diaries. J Sut (1997: 4652) 179) Anicule 13 «Al formulary oplicar las poltica de le Unién en materia de ogr culura, pesca, ranspone, mercado infrior, invesigacién y desorallo tecnolégiee y espacio, la Uniéey ls Estados miembros rend plenamente en cvena las exigencios en materia de bisnestar de lot enimeles come seresseribles, respelande ol mismo tempo ls dsposiciones logeles 0 ediinisratvesy ls costmbres de ls Enades miembros relalves, en portele, 0 os raligioss, todiciones cubwalesy patimonic ragianal, evil opera de Admire *bleo 276 ISSN 23412135, nim SI, Zorogze, 2018, pp 744200 EL CONCEPIO BE ANIMAL 2€ COMPASIA UN N Sin embargo, si es importante matizar que aunque todo animal puede ser en potencia de compaiio, los requisios juridico-administratives para su tenencia pueden ser disintos, como disintos son los animales y sus naturalezes, pudiendo incluso estar prohibida la tenencia pera este fin, como por ejemplo prevé el oriculo 23 de ley 6/2017, de 8 de noviembre, de proteccién y defensa de los animales de compafia de la Regién de Murcia, cuando dispone que: eno podrén tener la consideracién de animales de compa, los anime: les de aquellos especies que se encuenten inclidos en los distntos listados © catélogos estotales o avtonémicos de especies con régimen de proteccién especial, de especies amenazadas 0 de especies exdlicas invasoras, y cuya fenencia no esté legalmente permitida, ni tampoco los que se encueniren asi vyestrados en el medio natural « los que resubaré de oplicacién la normative sobre fauna silvestre sin perjvicio de lo dispuesto en el egislacién estatol», © también limitada como es el caso de los animales potencialmente peligrosos, ‘euya fenencia 0:18 condicionada @ la existencia de una licencia y a unas con diciones especificas para su enencia como puede ser el caso, por ejemplo en Andalucia, cvando prevé que los animales calificados como animales salvaies peligrosos no podrcin estar [vera de los espacios expresamente autorizodos por le Consejeria competente en materia de medio ambiente o de las instolaciones, explotaciones o establecimientos autorizades por la Consejeria competente en 1 émbito de la senidad animal fart. 3.1 Decreto 42/2008, de 12 de febrero, por el que se regula la tenencia de animales potencialmente peligrosos en la Comunidad Auténoma de Andalucia} De esta manera, @ un perro se le aplicaré las normas propios de los animales domésticos, las derivadas de Ia funcidn que desarrolle —asistencia ccompatic, deporte, experimentacién— y de la especie « la que pertenezca, por ejemplo las vacunas de rabia, sin perjuicio de otras normes como podria se, en su cas, las relativas a los animales potencialmente peligrosos. De hecho, el régimen al que queda sujetos los animales, en gran medida, viene derivado de la funcién a la que se destinan, que por cierlo no fiene que ser inmvtable necescriamente a lo largo de Ia vida del mismo, y sélo desde su asignacién se les oplicaré el régimen especial que se derive la funcién y no anies (80) Por tonto, defiendo un concepto ampli de animal de compatia, en el que el elemento esencial para definirlos sea la funcién a desempefar por éstos. Asi [80) Pensomos en un porte de asistencia @ un invident, wjoto @ unas normas muy concreies y esc dervades de su ectvdad y que lombién tiene algunas posibildedes que fedolecen el rete de los pees dedicados a la compose come es el acoso a todo ‘ipo lecoles y estoblecinients, por la edad se le retra del servicio aclvo y +e le exigno @ und familia como enival de compatio, Desde exe memeato yo no ve ke oplicora el raginen de pera de arilencia y parara al régimen de arimal de compa evil opera de Adninrecin *bleo ISSN 23412135, num SI, Zorogze, 2018, 744280 277 aa rEtcz WONGUID se podrian definirse como aquellos onimoles que, con independencia de su especie 0 de su condicién de salvaje, domesticado o doméstico, vive con las personas, principalmente en el hoger, con el fin fundamental de le compatia Todo ello sin perjuicio de las prohibiciones o limitaciones que se pudieran establecer en relacién a la tenencia de determinadas especies o razas. Asi resulta esencial plantearse la legitimidad moral de emplear o destinar determi: nados animales a la compari, en la medida que, como minimo, +6 del realizar un juicio de proporcionalidad en‘re el beneficio para el ser humano y el perivicio que se les pudiera provocar a aquélles. Un juicio, en términos de bienester, en el que se valore, entre clas cvestiones, la compatibildad de la naturaleza de los animales con el desempeio de la funcién asignads. VII. BIBLIOGRAFIA ‘Auana Gatcis, E, (2006): «Animales de compaia y adminisiracién locals, en ‘AAW. cood. J. Esttve Patoo), Derecho del medio ambiente y administra cién local, Fundacién Democracia y Gobierno Local, Madrid, pp. 727-754. Govzhtez Busios, M*. A, {2000}; «la proteceién de los animales de compatiia en Casilla y leén», Cosultor de los ayuntamientos y de los juzgados: Revista técniea especializada en adminisiracién local y jvsicia municipal, nim. 24, pp. 3976-3981 Castan Touts J. (1964): Derecho civil esparil, Comdn y Fora, tomo segundo, ed. Reus, Madrid 1964 Font Bisex, €. y Guutn Saiazas, F. (1994): «El comportamiento de los perros los gotos: la domesticacién, bienestar y convivencias, en los animales en la sociedad: hacia un nuevo madelo de convivencia, Fundacién Purina, Barcelona, pp. 59-108 Gauo {1845}: Lo Instivie, Imprenta de la sociedad literaria y tipogrética, Madrid. Garcl-Oncoven, C. (1994), «Los onimales domésticos y la natvreleza», en los animales en la sociedad: hacia un nuevo modelo de convivencia, Fundacién Purina, Barcelona, pp. 37-46 Heotwann, JW (1955): Tratado de Derecho Cri, Revista de Derecho Privade, Modrid, 1955, vol. Herteto y Rookicuez 0€ MINON, M. (2009): «Del Derecho terrible al Derecho entraiable: el ejemplo de los animales de compaiiia», EI Cronista del Estado Social y Democrético de Derecho, » 6, pp. 24-27 Lacuna 0€ Paz, J.C. (1996); Libertad y propiedad en el Derecho de Caza, ed Marcial Pons, Madrid evil opera de Admire *bleo 278 ISSN 23412135, nim SI, Zorogze, 2018, pp 744200 EL CONCEPIO BE ANIMAL 2€ COMPASIA UN N Maresca Cator, C, (1994) elibro blanco de los animales doméstcoss, on ‘AAW. Los animales en la sociedad: hacia un nuevo modelo de conviver cia, Fundacién Purina, Barcelona, pp. 1488-188 Matias, J. (1987), la felicidad humana, Alianza Editorial ‘Motarts Mono, A.M, (1972): Posesién y Usueapidn. Estudio de la posesin que conduce a la usueapién en el Cédigo civil esparial, Madrid ‘Monts, D, (1990): El contrato animal, Circulo de Leciores 1990, Madrid ‘Mucus Scarvo.s, @. (1983): Comentarios al Cédligo civil, Madrid, 2° ed ‘Mux Aan, A. (2017): «Expats ratifca el convenio europeo sobre proteceién de los animales de compaitia, hecho en Estrasburgo el 13 de noviemore de 1987s, Revista General de Derecho Animal y Estudios Inferdiseiplinares de Bienestar Animal, nim. 0 (2017) ‘Musoz Macnano, S. {1999}: alos animales y el Derecho», en AA. WY. (Cood. S. Musioz MacHAD0, Los animales y el Derecho, ed. Civitas, Madrid, 1999. Perez Costa, E.; Mouna Gunérarz, M.A.; Escosa Garcia, L, (2015): elos riesgos del empleo de repiles como animales de compafiay, Revista Pediatia de Atencién Primaria, vol. 17, nim. 66 Pextz Moncuto, J. M*, (2001): «Hacia un concepto real de animal de compatias, Animalia, nim. 127, pp. 42-86 (2005): Animales de compaiiia, Bosch, Barcelona, (2006e): EI Régimen juridico de los animales potencialmente peligrosos, Bosch, Barcelona, (2006b}: «los animales de compaiia en los procesos de ruptura de la relacién conyugal», en Animalia, nim. 19, pp. 56-60, — {2008}: «lnflvencio de la llamada ley nacional de bienestar animal en los animales de compaiias, Animalia, nim. 209, pp. 50-53 Pace, E. ©., eBehavioral aspects of animal domestication», @. Rev. Bol. 59, 1984, pp. 1-32 Roca FervinoezCasanys, ML. {2002): «los animales domésticos y el De ‘cho: en particular, el régimen juridico de los animeles de compatian, en AAWY,, Panorama juridico de las administaciones pablicas en el siglo XI: homenje al profesor Eduardo Roca Roca, Boletin Oficial del Estado, 2002, pp. 1207-1240. Rose Ve, C. (2017] Personas, Animales y Derechos, ed. Revs, Modrid Rous, B.E, (1993): «la moralidad y el vinculo hombre-animals, en los animales cde compafia en nuesiras vidas, Fundacién Purina, Barcelone, pp. 532-542. Swomnex Raseto, L. (1994): «Mas allé de las mascotas: Persona y animales en la sociedad de la tecnologia», en Los animales en la sociedad: hacia un ‘nuevo modelo de convivencia, Fundacién Purine, Barcelona, pp. 109-120. evil opera de Adninrecin *bleo ISSN 23412135, num SI, Zorogze, 2018, 744280 279 aa rEtcz WONGUID Snover Gascon, A. (1988): EI Derecho de Caza en Espatia, ed, Tecnos, Madrid. Sénowtz, M.A., (2005): «El mercado alemén del animal de compafias, Ani: ‘mali, nim. 171, pp. 68-69. Saxios, W. (1996): Conece y evida tv conejo enane, ed. Hispano Europea Saxz Eons (1943): Velerinaria legal, ed. Espase-Calpe, Madrid Seco Remiundo, M., Puente, A.; Rawos Gonzivez, G. {1999}: Dieeionario del Espaiol Actual, ed. Santilana, Madrid Sut, J,, 1997): «Cuando los perros y gatos forman parte de la dicta», Ani: mala, nim. 83, pp. 46-52. Vax Vick, LD. (1980: «lnheretance in horses and dogs», en Animal agricul ture: The biology, husbandry, and use of domestic animalss, W.H. Freeman, Son Francisco, pp. 331-351 Tarniuaun SixcnezEevatanca, L. (2017): «la custedia de los animales de com paiias, en Actvalidad juridica Aranzadh, nim. 937, p. 7 evil opera de Admire *bleo 280 ISSN 23412135, nim SI, Zorogze, 2018, pp 744200

You might also like