You are on page 1of 6
@ Que Facultad de Arquitectura y Disefio Woencatura en Disofio Geico Reestructuracion, 2015 6.3 Documentos de programacién pedagégica de los dos primeros periodos 6.3.1 Programas de estudios Primer Periodo |. Datos de identificacién Espacio educativo donde se imparte Facultad de Arquitectura y Disefio Licenciatura en Disefio Grafico Unidad de aprendizaje [ Construccién Visual Clave Carga académica eo. | 8 8 Horas teéricas Horas précticas Total de horas Créditos Periodo escolar en que se ubica ARE 2 sla[s[e[7[ealo Seriacion Ninguna [ Ninguna UA Antecedente UA Consecuente Tipo de Unidad de Aprendizaje Curso Curso taller C] Seminario [__| Taller % Laboratorio Practica profesional (| Otro tipo (espesiticar) Modalidad educativa Escolarizada. Sistema rigido Escolarizada. Sistema flexible x No escolarizada. Sistema virtual No escolarizada, Sistema a distancia No escolarizada. Sistema abierto Mixta (especificar) Formacién comin Arquitectura 2015 Administracién y Promocién de la Obra Urbana Formacion equivalente Arquitectura 2015 Administracién y Promocién de la Obra Urbana Disefio Industrial 2015 Disefio Industrial 2015 Disetio Grafico 2015 x FacutTan o& aRQUTECTURA ‘Youstld ne AEM. os Fi ap gaa yi UAEM [secsiciiaat “bere sto Gatco Reestructuracion, 2015 Il. Presentacion El disefio, asi como la percepcién, interpretacién y ejecucién visuales, son areas del conocimiento de las que poco o nada se habla en la generalidad de la formacion basica y media en México. Si bien vivimos en una época en la que la imagen ha desplazado al texto como principal conductor de la comunicacién, la mayoria de la gente ignora el delicado arte de observar, entendido lo anterior como la percepcion profunda y consciente de lo percibido por el sentido de la vista. Los aspirantes a formarse como disefladores no son una excepcién a dicha generalidad, aun cuando sus intereses los muevan a la aspiracién de un mayor y mejor entendimiento de la imagen, su lectura y su conformacion. Entender a la imagen como un elemento de disefio y a éste como una pieza esencial de la comunicacion estratégica y no s6lo como un fin por si mismo; es una parte fundamental en la educacion de nuestros futuros profesionistas. Es asi ‘que como eje rector del primer semestre de la Licenciatura en Diserio Grafico, esta Unidad de Aprendizaje abraza tres grandes momentos en la formacién inicial del alumno, cada cual repercute en el desarrollo de una competencia especifica: el saber observar, saber interpretar y saber ejecutar, las tres enfocadas a ejercicios de gramatica visual basica Dichos momentos se han dividido a su vez en tres grandes unidades de aprendizaje, las cuales contemplan el aumento exponencial en el grado de profundidad del entendimiento y consolidacion de sus respectivas competencias. En la Unidad 1 se analizaran los objetos visuales abstractos, los objetos visuales concretos, las estructuras abstractas y las estructuras coneretas. En la Unidad 2, las actividades entre los objetos y las estructuras visuales En la Unidad 3, las relaciones entre los objetos y las estructuras visuales. Ill, Ubicacién de la unidad de aprendizaje en el mapa curricular Nacleo de formacion: — [ Basico Area Curricular: Disefto Grafico Cardcter de la UA: Obiigatoria 210 y ose UAEM. Facultad de Aritectura y Diseho UAEM |Szcngee | ___"“tesroauraen Deoto Gatco Reestructuracion, 2015 IV. Objetivos de la formacion profesional. Objetivos del programa educative: Formar licenciados én Disefio Gréfico en con alto sentido de responsabilidad y vocacién de servicio, y con competencias y conocimientos suficientes para * Disefiar procesos de comunicacién editorial, digital y audiovisual. * Trasmision de estimulos y la sensibilizacién de los usuarios por medio de la imagen, * Transmitir mensajes, haciendo uso de la construccién visual, técnicas de representacién seca y humeda * Disefar procesos e implementar sistemas tipogrdficos, de impresién y disefo editorial * Disefiar sistemas de sefialstica * Contribuir en los procesos financieros y administrativos de las empresas publicitarias, e * Realizar investigacién tendiente a la mejora e implementacion de sistemas de comunicacién visual * Difundir la cultura del disefio grafico en diferentes niveles de la sociedad. + Revisar la normatividad especifica de registro de marca y derecho de autor con el fin de mejorar la calidad de insumos y producto terminado. Objetivos del nuicleo de formacion: Promovera en el alumno el aprendizaje de las bases contextuales, teéricas y filoséficas de sus estudios, la adquisicién de una cultura universitaria en las ciencias y las humanidades, y el desarrollo de las capacidades intelectuales indispensables para la preparacién y ejercicio profesional, o para diversas situaciones de la vida personal y social Objetivos del area curricular o disciplinaria: Crear imagenes graficas incorporando tres niveles bésicos: légico (qué se pretende 0 qué se quiere), dialéctico (qué se tiene) y praxiolégico (cémo se hace) con el fin de transmitir un mensaje a los usuarios, haciendo uso de la construccién visual, técnicas de representaci6n seca y huimeda, el dibujo a mano alzada, bocetaje, la ilustracién basica, tecnologia, el color, sistemas tipograficos, disefio editorial y sistemas de impresion. 24 FACULTAD O= aSQUIFECTURA Yass pa uence “saver? _ Reestructuracion, 2015, V. Objetivos de la unidad de aprendizaje. Distinguir los objetos abstractos y concretos de la composicién visual, a través de las actividades y relaciones de las estructuras visuales para desarrollar habilidades ejecucionales basicas (Corte, pegado, empate, ensamble, suaje, se’ corte, empalme entre distintos materiales, estructuras auto-sostenibles, reciclaje de materiales, estructuras bi y tridimensionales estaticas y dinamicas) a fin de comunicar mediante la imagen grafica un mensaje visual. VI, Contenidos de la unidad de aprendizaje y su organizacion. (Unidad, [Objetive: 1 Distinguir entre los objetos abstractos y los objetos concretos de composicion visual. | | Interpretar la capacidad de sintesis de dichos objetos. t | Analizar las estructuras visuales que parten de éstos. i | Desarrollar habilidades ejecucionales basicas: Corte, pegado, empate, ensamble. (Temas: [+ Lo abstracto y lo conereto + Elobjeto y la estructura | + Los objetos abstractos | Punto i : Linea i Superficie : Volumen i Dimensiones : Formas i + Las estructuras abstractas: [+ Estructuras formales i Graduacién| Radiacion Estructuras informales | Distribucién visual Estructuras invisibles e inactivas Esqueleto estructural Los objetos concretos Forma Tamatio Color Las estructuras concretas: Estructuras variables | Estructuras actives : Texturas 212 EEA B pacuitap de AeourecTuRa ‘lao fren sheen UAEM. Facultad de Arquitectura y Disefio UAEM [Snseeee_Ucenciatura en Disonio Graitco Reestructuracion, 2015 [Unidad ii, Las actividades entre ios objetos y jas esiructuras visuales, / Objetivo: | Distinguir las actividades entre los objetos abstractos - concretos y las estructuras | visuales de composicién visual. | | Analizar y aplicar las diferentes actividades en la composicién visual. i |Desarroliar hablliades ejecucionales basices: Suaje, semicorte, empalme entre | distintos materiales, estructuras autosostenibles, reciciaje de materiales. Temas: + Repeticion ‘+ Frecuencia/ Ritmo + Refiejo ‘+ Elrefiejo contra el volumen + Rotacion + Ampliacion y Reduccién de la Escala i + Movimiento ' Direccién Movimiento subordinado y superordinado Desplazamiento i Diregcion de Desplazamiento. iia as este las relaciones entre los objetos abstractos-concretos y las estructuras visuales | de composicion visual. | Analizar y aplicar las diferentes relaciones en la composicion visual. | Desarrollar habilidades ejecucionales basicas: Estructuras bi y tridimensionales | gstaticas y dinamicas, conjuncion de materiales diversos. (Temas: | + Mobilario interior. L+ Atraccién, Estalicidad, Simetria/asimetria, Balance, Fino/grueso, Fifusién, Direccién + Posicién, Espacio, Peso, Fondaiprimer plano, Coordinacién, Distancia, Angulo, Positivoinegativo, Transparencia’ opacidad, Superposicién, — Composicién, Sustraccién, Coincidencia, Penetracion, Extraccién, Influencia, Modificacion, Variacion i Vil. Acervo bibliografico Basico: Leborg, Christian, (2006), Visual Grammar, Princeton Architectural Press Complementarit Lupton Ellen, Cole Phillips Jennifer, Graphic. Design The new Basics, ed 243

You might also like