You are on page 1of 33
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ” FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO CURSO: DERECHO PROCESAL CIVIL-IV MATERIAL COMPILADO Dr. PERCY R. CARRASCO REYES SEMESTRE: 2020 - | JULIACA - PUNO 2020 PRINCIPIOS PROCESALES DEL CPC El Codigo Procesal Civil se alinee @ una concepeién publicistica del pi Considera que lo trascendente en él es Je funcién publica que cumple el E: de su érgano jurisdiccional - en le solucion de I L-Derecho a la tutela jurisdiecional efectiva.- Tode persona tiene derecho ¢ le jurisdiccional efectiva pare el ejercicio o defensa de sus derechos, con sujecion debido proceso. El derecho a la tutele jurisdiccional- efectiva es inhere! de serlo. Mediame el dered rele jurisdiceional, toda persona se encuentra en le aptitud de exigir tutele juridice Se manifieste en el proceso de dos, maneras: Mediante el derecho de accién y contradiccién. El Debido Proceso echo que tiene todo justiciable pare paniicipar en el proceso 2.-Principios de direccidn e impulso del proceso.- Lz direccién del jendo rest cualquier demore ocasiona El Juez no puede ni de el proceso 3.-Fines de! proceso ¢ integracién de la norme pracesal.- 50 e§ resolver Un conflicto de intereses 0 eliminer une \certidumbre juridica. La finalidad abstracta 4 En caso de vacio 0 defecto de les normas procesales, se debe doctrina y jurisprudencia, niciativa de parte, la que No hay Juez sin actor) sus representantes, sus 5.-Principios de inmediacién, concentracién. economia v celeridad procesaies.- Mediante el principio de inmediacién, e} Juez debe esta: en contecto personel con [os elementos subjetivos (inervinient objetivos (documentos. lugares, etc conforman el proceso. Las audiencias y le actuacién de los medios or ante el Juez, bajo sancion de nulided. iante el principio de concentracién, se tiende e limiter le realizacién de lo: procesales necesarios en le solucién del conflicto de intereses. E! proceso debe real procurando que su desarrollo acurra en el menor numero de actos procesales Megiante el principio de economia procesal, se busca e] ahora gasto. jucién del conflicto de Meiante el principio de celeridad procesal, se busce |e répida so intereses. ez debe evitar que Je desigqualdad env ondicién social o econémica, afecte e 6.-Principio de socializacion del proceso.- Ei J) las personas por razones de sexo, razz. religion, desarrollo o resultado del proceso. 7: El Juez v Derecho.- £] Juez debe aplicar 10 que corresponda €l proceso, aunque no haya sido invocado por las partes o la haya sido erréneamente invocado decisién en hechos mpero, no puede ir més allé del petitorio (ultra petita) ni funder su diversos ée los que han sido alegados por las partes (extra petita). Este principi conoce con el nombre de JURA NOVIT CURIA: E\ Juez 0 el Tribunal conocen el derecho. 8. Prinoipio de gratuidad en el acceso 2 la Justicia.- F acceso-al servicio de justi (derecho de tutela jurisdiccional) es gratuito, sin perjuicio de! pago por costes, costo: nutes. 9.- Principios de vinculacin v de formalidad.-_Las normas p1 Jacin permisiva en contrario. Las formalidades previstes son ia al logro de los ra la realizacion di valido cuaig) Principio_de_doble_instanci proceses) PRINCIPIOS.PROCESALES TACITAMENTE INCORPORADOS AL CODIGO PROCESAL CIVIL. todos los actos del proceso deben realizarse co con la informacion pi Adauisicién.- E) ; proceso actos, documentos o informaciones de} pase del proceso, pudiendo incluso le parte que r incorporacién obtener conclusiones respecto de é! in de pertenecer a quien los realiz6 y participé en a formar par Geclaracién de testigos produce conclusion con absolute prescindencia de Asi una prueba de perit ambas partes. see a ofrecié. un_moment: EL PROCESO 0 deriva de “PROCEDERE” y “PROCESUS’ coordinados para el jogro de una finalidad. Se diferencia de juicio y de procedimiento: = Iuicio, signifi (Juzgar) - Procedimiento, se re: procesel ( secuelas Ahora b evolucién de algo. y usualmente proceso par los sujetos procesales, con | © acabar una incertidumbre con relevan 1) Proceso como contrato.- La tesis trad 2) Proceso como cuasi contrato.- Esta P contrato porque hay un consentimiento presumido de las partes Proceso como relacién proce conocimiento, abrevi IURISDICCIO! jurisdiccién es e] poder-deber del Jntereses 0 une inceridumbre juridice, en forme exclu Organos Jurisdi aplican e] derecho al caso concreto. ‘un poder porque es exclusive del Estado, no hey otro érgano encargado de tl teres. Es un deber porque el Estado no puede susireerse ¢ su cumplimiento. REQUISITOS DE LA JURISDICCIO! Y Conflicto de intereses entre las partes. Cuando les r juridicas se desenvuelven normalmemte carece de objeto intervencién del Organo Jurisdiecional Y Interés social en la composicién del conflict. intereses afecta el normal desarrollo de Je soci composicion del litigio es une exigencia social ¥ Intervencién del Estado, mediante el Organo Jur correspondiente VY Actuacién de la ley que preexiste como garantia de] orden social. sdiccional PODERES DE LA JURISDICCION..- Segin | doctrina clasica tenemos: 1) Notio.- Mediante la cual el Juez esté facultado para conocer la cuestién proy 2) Vocatio. Mediante la cual e) Juez puede ordenar la compar 3) Coertio.- Mediante la cual el Juez puede emplear los medios se cumpla sus mandatos 4) Tudicium.- Mediante ja cual el Juez resuelve Ja controversia 5) Excecutio.- Que es le potestad para hacer cumplir las resoluctones. Modernamente tenemos oversia Decisién, = Ejecucién, Coereién, Documentacién, mente fehacie to derecho que ‘ado Tutel: certidumbre juridic: ~ Es piiblico, porque ei sujeto _pasivo de} derecho de accién es e] Estado, hacie €] se dirig ~ Es subjetivo, sola de serlo, con abso! ~ Es abstracto, porque es un derecho sin content: - Es auténomo, por inda de justi la accién con el teorias modernas ho material CLASES.- A) POR SU OBJETO: - Declarativas.- Que tien un derecho. Ejm. Le dec por objeto .cién de patern stencia - Constitutivos- Que tienen por objeto Juri Ejm. Divorcio preexistente - De condens.- io al d bro de sol Datos y Pi i Sujetos.- El sujeto Organo Jurisdiccion 2) Objeto.- - El objeto inmediato es ie - Elobjeto mediato 3) Cause peten D CONFLICTO DE INTERESES.- No es posible concebir el inicio de un proceso s@ ha presentado un conflic s 0 una incert Juridice. Por cierto, cuslquie debe a conflicto de intereses Tuen 1 bien jurid civil si ames INCERTIDUMBRE JURIDIC. conviecién 0 reconocimiento soci ja juridica. Se considera que un conflicto de intereses o una in elevancia juridice cuando el tema contenido en ellos est que hay una norma legal que en algin rto. Cuando esto ocurr 5 factible de: s un caso va) de a relacién juridice jor de un proceso por pare n, puede 2) Capacidad procesal:(egitimatio ad procesum).- Es la aptitud para ejecutar actos procesales vélido por parte de los elementos activos de la relacién procesal. Se Je suele identificar con la capacidad civil de ejercicio ( que se edquiere 2 los 18 afios), lo cual no necesariamente es: exacio, porque por ejemplo una madre de 14 afios puede demandar elimentos para su hijo. Reguisitos de Ja demanda.- Los requisitos de le demande pueden ser de forma (extrinsecos) y de fondo (intrinsecos) que estén ligados a le esencia de la demanda como acto juridico procesal. Estos estén sefialados en los ans, 130.424 y 425 del CPC. - CONDICIONES DE LA ACCION.- Son os requisites procesales que per Juez 2 pedir un pronunciamiento vélido sobre el fondo. doctrine suele aceptarse como condiciones de la accién las siguientes: 1) Interés para obrar.- E| interés para obrar es, basicamente, un necesidad. Cuando una persona tiene un ie de actos ¢ tado de puede realizar una (ex Je persona he agotado no tiene otra alternative que no sea recurr Ese necesidad inmediata, actual, irremplazabl que jue hay i 2) Legitimidad para obrar. Llamado también legitimidad sustantive o “legitimatio ad causam”, es un concento légico de relacién Antes de empezar el proceso, las panes o justicigbles han establecido ur ‘idica sustantiva. La legitimidad para obrar es la ad 1a de los sujetos que panticipan ion jeri 2 procesal. Mas simplemente relaciéi on que van a participar en la relacién jur un proce: 7 como parte dem ersona que debe ten: que Je correspon: 3) Voluntad de ja Lev.- Se en el derecho ¢ toda pretensién procesal Monroy Galvez eco del proceso, es le exigenci én es un € procesal dice, es de: SUSTITUCION PROCESAL. nan debidamente. Existe, sin CO). Ge sustitucion — 3 el cual quederé suspendido desde que se ad denunciado. Una vez emplazado, e] denunciado seré considerado como litisconsone del denunciante y tendré las mismas facultades que éste. La semencia resolveré, cuando fuere pertinente, sobre la denunciante y el denunciado.(103). mncia haste que se plaza al cién sustancial entre e} EXTROMISION.- Lz extromision es e! fendmeno inverso ¢ le intervencién: del tercero legitimado. Por le extromisién.el Juez, de oficio o 2 pedido de pane, esté fecultado separacién procesel de-un tercero legitimado, es decir, de un interviniente @ quien, por acio procesal anterior lo habia admitido a) proceso. Esta se produce cuando el Juez considera que el derecho o el interés juridico que estuvo presente cuando calificé le imervencién del tercero, he desaparecido 0, puede ser también que la calificacién se hizo defectuosamente.(107). salide decidir le SUCESION PROCESAL, presenta en los siguientes casos: - Por fallecimiemto de una pare, Ejm: una pane fallece en el curso del proc como es obvio seré reemplazado por sus sucesores. ~ Cuando se fusiona una persone juridi - Cuando el plazo del derecho discutido vence durante el proceso y adquiere o recupera e ho. Ejm: Un usufructuerio es perturbado en posesion © interpone un interdicto; wamitandose és 2 contrato de usufructo; y como es obvio, se vence el plazi propietario.(108). reemplazari ACTOS PROCESALES “ Son todos ios actos gue se realizan dentro del proceso” Estos actos se caracterizan por tres notas : voluntad, licitud y procesalidad Le procesaiidad significa que dichos actos se realizan dentro de] proceso. No son procesales los hechos naturales y todos aquellos que tienen lugar fuere de ncias proce: alidad derive e] cerdcter pub ellos se caracterizan con I interv 0 de Jos actos proéesales, p cién de] Organe Jurisdiccional ELEMENTOS.-. Son unto de requisites externos y de solemnidades que le ley modo si se wate de actos de jas partes 0 de! Juez, CLASES. = - = = - - - = = = = = = eden ser actos procesales de auxiliares de justicia También pueden ser: decisorios y actos impugnato A: ACTOS PROCESALES DEL JUEZ.-. Los actos proceseles @ través de los cuzles se ‘erior de] proceso 0 se pone fin al proceso pueden ser decreios, impulsa o se decide al autos y sentencias. 2) Decreto.- Es un acio procesal mediante el cual se impulse el desarrollo de expedidos por los 12, salvo aquellos mera instancia que se ex conforme al an. 12. escrito b) Auto.- Es un acto procesal mediante el cual se resuelven controversias menores que se presentan conforme el desarrollo de fi proceso, a fin de dilucidar incidentes relacionados con el asunto principal. El auto, a diferencia del decreto, se trate de una resolucién producto de una elaboracién légico — juridica del Jue Mediante el auto e] Juez resuelve La admisibilidad o el rechazo de le demanda. 2) Laadmisibilidad o el rechazo de le reconvencién, 3) El saneamiento del proceso, 4) Jes de conclusin del proceso. edios impugnatorios, 6) La admision, improcedencia 0 modificacion de las medidas cautelares. concesario o denegatorio de los m ) Las demés decisiones que requieran motivacién para su pronunciamiento (a2). ‘ereses 0 la corresponde al caso concrero. més importante que 2 completa de) Juez, expositiva, considerativa y resoluriva. expedirn dentro del plazo maxim © in fundada. =] retardo en Ja expedicién de las resoluciones sera sancionado por e] Superior (Gisciplinariamente) Las resoluciones judiciales serén numeradas cor expedicion, bajo responsabilidad (125). REQUISITOS DE LAS RESOLUCIONE: dicacién del lugar y fecha en que se expid 2) No. de Resolucién que corresponde dentro de] expediente o cuademo clacion correlativamente enumerade de los fundamentos de hecho y de derecho. En decretos no se requiere este requisito 4) Expresion clara de Jo que decide u ordena EI plazo para su cumplimiento (si fuere el caso). Le este requisito. ©) La condena de costos, cost su pago. 7) La suscripeién del Juez y del Auxiliar Jurisdi jativamemte en el dia de su Gecretos no requiei y, si procediera, de muitas; o le exon ién de one! espectivo. Si la resolucion no cumpiiera estos requisitos serd nule (122) las resolucii y actuacion Jas cantidades se escriben con documentos a ‘cumplidos @ dicho acto produzca juridica, Estos requisitos pueden ser de forma y de fondo. Cuando se incump! alguna de los requisitos de forma (extrinsecos) nos encontramos ante un ecto racesal inadmisible. Sin embargo, si el incumplimiento es de un requi Ge fondo (imtrinseco) del acto, ésta sera improcedente (128). Forma del escrito.- El escrito que se presen bien mantiene n izquierdo y 2 un espacio de m. en el derecho. redactado por un solo lado y a doble espacio. ‘ada interesado numerai sumillaré el pedido en la parte su el escrito tiene ani elativamente § escritos, of ito seguido de une letra, ¢ use el idioma castellano, salvo que el Juez autorice el us aymai 8) La redaccion debe ser clara, breve, precisa y dirigida al Juez del proceso y de ser el caso, se haré referencia al nimero de resolucién, escrito 0 anexo que se cite 9) Si el escrito contiene otrosies, éstos deben contener pedidos independiemes del principal (130). scritos serén firmados por le parte. ercero legitimado o Abogado que lo presenta. § reero legitimado no sabe firmer, pondré su huella digital, la que se ertificada por e) Auxiliar Jurisdiccional. scrito seré autorizado por un Abogado. S copias simples para le notificacién de las parte urisdiccional verificaré la conformidad de Jas copias; si no las ordenaré su sustitucién dentro de las 24 horas, bajo apercibimiento de te: do el escrito, a nulidad consiste en dejar sin efecto NULIDAD DE LOS ACTOS PROCESALES.- actos procesales que se han realizado comtraviniéndose las normas proceseles Cuando en Ja realizacién cel acto procesal se han observado todos los requisites ordenamiento procesal establece, produce efecios procesales sin objecién alguns. contrerio, cuando no se cumplieron los requisitos que sefala la ley, el acto queda viciado, que da lugar 2 Ja nulidad del acto, Los principios que sobre le nulidad de los acios proceseles que siguientes: - Legalidad.- Mediante este principio le nulidad se sanciona sélo por cause establecida en le Ley. Sin embargo, puede declararse cuando el acto procese careciera de los requisitos indispensables para le obtencién de su finalidad (171). + Trascendencia.- Mediante este principio jebe declararse la nulidad de un acto sin perjuicio). El Céd ancién de nulidad ré valido si habigndose realizado ¢: procesal viciado de consintié expresa o técitam: vicios en la notificacién le que pong resolucién. } carecer de destinada. Ex No hay nulidad sila subsanacién del vicio no ha de n Jas consecuencias de] acto procesal ( principio de Integrar significe agreg resoluci6n antes de su para apelarla, de oficio 0 @ omitido pronunciamiento sobre algin punto principal o accesorio. El plazo pera recurrir la resoluci6n integrada se computa desde la notificacién de la resolucién gue la imegra E| Juez Superior puede integrar la resolucién recurrida cuando concurran los supuesi del parrafo anterior. INADMISIBILIDAD O IMPROCEDENCIA DE LA NULIDAD.-_£I pedido de nulidad debe ser deciarado inadmisible o improcedente, segin coresponda cuando: J) Se formule por ha propiciado, permitide 0 he dado lugar al vicio 2) Se sustente en causal no previsto en el Cédigo. 3) Se trate de cuestién anteriormenie resuelta. 4) Le invalidez haya sido saneade, convelidada 0 subsanade (1 Tramite de la Nulidad.- EI pedido de nulidad se formula en Ja primera oportunidad que él perjudicado tuviera para hacerlo, antes de la sentencia. Sentenciado el proceso en primera instancia, solo puede ser alegada en el escrito sustentario del Recurso de Apelacién. En el primer caso, e) Juéz resolverd previo trasiado por tres dies; en e segundo caso, la Sala Civil resolver oyendo a ia otra parte en auto de e pronunciamiento 0 a] momento de absolver el grado Las nulidedes por vicios ocurridos en segunda instancia, seré formulada en le prime oportunidad que tuviera el interesado para hacerlo, debiendo la Sala resolverias de plano u oyendo a le otra pane. Los Jueces sélo declararén de oficio Jas nulidades insubsanables, mediante motivade, reponiendo el proceso al estado que corresponda, solucién que declare Ja nulidad ord: ctados y las medidas efectivas para tal fin, i sponsable (177). jeclarecién de nulidad de u olucién que sean independientes dad tiene que acre recisar la defense que m cuestionado. (174). Nulidad de Cosa Juzgada Fraudulenta.- Une resolucién adquiere autoridad de Cos Juzgeda cuand: 1) No procede contra elle otros medios impugnetorios que Joé ya resuelt Las partes renuncian expresamente @ interponer medios impugnatorios 0 dejan tanscurrir los plazos sin formularlos (123), La caracteristica de una Resolucién con autoridad de Cosa Juzgada es la inmutabilidad Una semencia con calidad de Cosa luzgada pu vando el praceso se hey seguido con dolo, fraude, colusién o afectando el derecho de un debido proceso. Hasta dentro de 6meses de ejecmade o de haber adguirido le calidad de Cose Ju: no fuere ejecutable, puede demandarse avés Ge un proceso de conocimiento, ja medio impugnatorio su efecto es dejar firme el acto impug hubiere, salvo que se hubiere interpuesto adhesién. ©) Desistimiento de la pretensidn.- El desistimiento de le pretensién deje sin efecto Ja pretensién que dirige el actor contra el demandado. La resolucién que apruebe ] desistimiento de la pretensién produce los efectos de une demande infundade con autoridad de cose juzgade. Este desistimiento no requerira la conformidad del demendado, debiendo el Juez revisar iinicamente la capacidad de quien lo realize y le naturaleza del derecho que sustenta la pretensiGn, teniendo en cuen: dispuesto sobre le improcedencia del allanamiento en lo que correspond. Si el desis 2 todas las pretensiones 0 si sélo es deducido poruno de los. demandanie: sspecto de Jes pretensiones y personas no comprendidas en él 10 sobre lisisconsoreio neceserio. desistimiento de Ja pretensién no ob: ante el mismo Juez, cualquiera qu ado, salvo que niento no se e] proceso continuara este limo caso, debe tenerse presente Jo disp el tramite de Ja reconvencién, que con uard TRAMITE.-E| desistimiento no se presume, sino debe constar expresamente y, ademas, ‘onal y sélo perjudica a quien lo ha rito que lo contiene debe pr ante e] Secretario. que 5 incond cisar u contenido y alcance, e] que se desiste debe legalizer su firm EI desistimiemto del proceso 0 del acto pr situacion \eesal se interpone ar procesal que se renuncia haya producido efecto. EI desistimiento de la pretensién procede antes de que se expida sentencia en primera instancia, salvo que sea convencional ABANDONO, abandono es une forma especial de conclusion del proceso, por el plazo que Ja ley fija Cuando el proceso permanece en primer acto que Jo impulse, el Juez debe declarar su abandono a solicit proceso que se-da po: legitimado (346). Pare el cémpuic no paralizedo por cuenta el periodo durante el cual s aprobado por el 5 surso del plazo s abandono 0} procesal o desde notificade la dltima No hay.abandono iuego de transcurrido €! plazo. el beneficiado con é] realiza un acto impulso procesal(348). No se consideran actos de impulso procesal aquellos ¢ tienen por propdsitos activar el proceso, tales como la designacién de nuevo domi pedido de copies y otros similares No opera e] abandono cuando Je parelizacién del proceso se debe @ causes de mayor y que los litigantes no hubieren podido s con los medios procesales aleance La resolucién que declara el abandono es apelable con efecto suspensivo. Debe fuerza error de COMPUTO 0 en causes 6 ido de abandono es apelable sin ei fundamentado sélo en le existencia dew mayor. Le resolucién que desestima un ped suspensivo(353). A DEL ABANDONO.- No procede e] abandono en los siguientes cién de sentencia. pendis el plazo se icin que dispuso. encuentran pendientes de j acion del jurisdiccional SF wamite dependiera de une o-al Min requerido por e actividad que la Publico 0 a ot Jvez(350). demandante sini de la notificacién del jem: cosas al estado que tenian antes de por segunda vez, partes y en ejercicio de la mism } abandono, se entingue el derecho pretendig resolucién que declare el abandono d chive el expediente (347). abandono son vélides y pueden se re la yse proceso exti ido pe mpida_por hubiese producid por otros seres h 3:ELEMENTOS DEL RECURSO DE LOS MEDIOS IMPUGNATORIOS: 2 procesal s6l0 a panir de un * terceros legitimados jigriase que que una parte recurra de una resolucién sélo en forma parcial, es decir, precisando que sélo quiere que une parte de la Resolucién sea reexeminado. Por cie también posible que e] nuevo examen sea de toda la Resolucion; de ser asi, e! recurso tendré la calidad de total 3) Quien utilize debe ser pare en el proceso y, ademés de esto, la Resolucién debe producirle PERJUICIO, lo que en doctrine suele denominarse AGRA VIO 4) Quien lo alege debe acreditar que la Resolucion que impugna, ademés de producirle egravio, tiene en su eleboracién un VICIO 0 ERROR. - ELVICIO.- Es un defecto producido por la aplicacién indebida o inaplicacién de una norme procesal - ELERROR.- Esté referido 2 le aplicacion indebida, inaplicacién o interpretacion errénea de una norma de derecho material - La doctrina, suele llamar ai vicio como “error in procedendo”, y al error como “error in iudicando”. Como se advierte, no se trata que el recurrente alegue el 2g fundamentar en qué consiste el vicio 0 error cometido en le Resolucién que impugne. -El recurso tiene por objeto anular la resolucién impugnada, le revocacién signi pérdida de eficacia del acto 0 del proceso. ent vio, sino que, ademas debe 4-CLASES DE MEDIOS IMPUGNATORIOS.- Son: a) REMEDIOS.- Los remedios son aquellos @ través de los cuales le par’ 70 legitimado pide se reexamine todo un proceso o de un acto pro caracteristico esté dado porque el remedio esté destinado para atacar actos procesales no contenidos en Resoluciones. Ejm: El pedido de nulidad respecto a Ja realizacién de un acto de notificacién; no ataca una resolucién sino un procesel. (cfr. art.178) b) RECURSOS.- Se uti contenidos en Resoluciones, Se trat mas comunes “recursos impugnatorios” €5 una especie en donde los medios im; ba izan con exclusividad pare atacar @ Jos actos proceseles de los medios impugnatorios por excelencia jo cual, es una taut ene incorrecto, e 2 cualquier recurse CLASES DE RECUSRSOS: resu ano Jurisdiccional superior a egué) que expidié Je resolucién impugnada. Son impropios aquellos Tesolucién impugnade, Los recursos pueden ser propios e impropivs. Son propios cuando van ¢ s: por el O; CUSOS que son resueltos por como es el caso de la reposicién. Los recursos propios, « su vez, se clasifican en: positivos y negativos. = Son positives aque 0s en que e] Juez Superior esté facukado a declare Je ineficacia del contenido de le resolucién impugnade y, ademés, al de Gerecho que corresponde, sustituyendo e aquél declarado in mismo Juez que expidio le jarar e ficez. = Los recursos negativos, ambio, ss 0 el contenido S Ja resolucién, autorizan adicionaimente a ordenar al ir, sOlo anv él deci ferior expida u i ina fran - Los recursos ordinarios son aquellos que se con Je resolucién impugnada ha sido expedida con vicio © error. Jacién aplicable exige cierto numero y tipo nan que ia que 4 de requisi su cones 6- REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD Y PROCEDIBILIDAD DE LOS MEDIOS IMPUGNATORIOS = Los requisites de admisibil jes. pare produ dad son los elementos intrinsecos 0 de f¢ 0 procesal est jor de! proce: elementos fon requisitos de procedibi rocesal, cuya presencia es esencial para que ef = Son requisites de admisibilidad de un recurso aquellos lugar, el tiempo y la formalidad de su interposicion: Un r mismo Juez que expidid la Reso ser interp ‘onalmente el cumplimiento Gel acto. Ejm: $0 on a la importan isitos de procedencia del Gescripcién del agravi y debe fundamentar el vicio 0 error. ss €] vicio 0 error cometido p: debidamenie fundamemtada. Ademés, prescribe que le resolucién que asi lo sanciona, s6lo es recurrible en queje. 7.-ACUERDO DE VOLUNTADES EN MATERIA RECURSIVA.- Durante ‘ranscurso del proceso las partes pueden convenir la renuncia a interponer recurso contre las resoluciones que pongan fin al proceso. Significa que el proceso va a acabar en una sola instancia. Es decir, que cuando se expide sentencia en e] proceso ésta sea suficiente pare dar por concluido el proceso. Entonces, gue por convenio de las partes, las partes Je reconocen eficacia total a la sentencia de primera instancia, Por cierto, este acverdo sélo seré factible en aquellos casos en que Ja pretension se sustenta en un derecho renunciable y que no afecte el orden pilblico,. las buenas costumbres 0 alguna norma imper iva. RECURSO DE REPOSICION E) recurso de Reposicién procede contra los decretos, 2 fin de que el Ju E] Cédigo actual al igual que le anterior legislacién concede el recurso de reposicién par solicitar un nuevo examen unicamente de los decretos, es decir, de Jas resoluciones de mero tramite 0 impulso procesal E! plazo pare interponer es de 3 dias, contado desde la notificacién de Ja resolucién EI Cédigo le concede al Juez la facultad de decidir de inmediato cuando el vicio o error es evidente 0 que el recurso es notoriamenite inadmisible o improcedente De considerar necesatio conferiré traslado por 3 dias. Vencido el plazo resolveré con su contestacién o sin ella Si le resolucién impugnada se expidiera en una audiencia, el recurso debe ser interpueste verbalmente y-se resuelve de inmediato, previo traslado 2 Ja:parte contraria 0 en sv rebeldia Le caracteristica fundamental de 2 las revoque. ecurso de reposicién en nuestro Cédigo esta dado gue lo que e] Juez resuelva tiene fa celidad de INIMPUGNABLE, es de able por ningun medio impugnatorio. Es une norma muy importa con ¢} anterior Cédigo procedia Apelacién, el cual ob e280 tac RECURSO DE APELACIO ino Jurisdiceion superior examine le resol pe ud de parte o de tercero legitimado con el propésito de que sea anulada o revocada, tote) 0 parciaimeme. E] recurso de Apelacién s6lo procede contre AUTOS Y SENTENCIAS, es decir, resoluciones en Jas cuales haya una decisién del Juez originade en un enélisis légico- juridico impugnante debe fundamentar indicando resolucion, precisando la naturaleza del egravio (366). 2-EFECTOS DEL RECURSO DE APELACION.- Tradicionalm necionél se conocié Je apelacién “en un solo efecto y en ambos efectos”. “ HUVVULULVDDAADUDTTTALVAVADLADDAVAVAD VATA TAN significaba que sélo aquello que he sido apelado iba al superior. mientras tanto lo demas su tramite ante el Juez inferior. E] segundo significabe que todo e! proceso 2 al superier, quedando suspendida la competencie dei Juez inferior, de alli su é del Jvez inferior no cuestign — dice Monroy Gaiver~ Gurante la wamitacién de una apelécién. lo I re, Le co es |e eficacia de |; resolucién apelada. es si la admision y Es decir, cuando procedenci ejecucion dinero, lo wascendente 5 obligada 2 pagar hasta que ia si, con prescindencia de le concesi ordene. srpone un recurso de apelai i2 del recurso ve _@ determiner que Ja resolucién se cumpla o se suspende su Si una persone ssolucién que le ordeng pague una suma de do Je concedan le apelacién, ésta persona ya no ecision s¢ confirme o revoque por e] Juez Superior. 0 urso, dederd cumplir con'lo que la resolucion urso de apelacién es concedide con recurtida queda suspendide haste 's decir, la resolucién impugnada no eficacia haste que se resuelva en de - Apelacién sin efecto Suspensivo.- Si un re suspensivo “ significa que, con prescindenci on conteniéa en Ja resolucién apelada, puede exigirse su cumplimiento Dada la importancie de] efecto en que se concede per el Juez en le resolucion correspondiente expresaran nada al respecto, s suspensivo (872), rocede apelacién con efecto suspensivo contra les sentencias y autos que dan por fo el proceso 0 impiden sv continuacién y en los demés casos que sefiala.le norma al (371) apelaciones sin efecto suspensivo proceden en los ley y en aquellos en que no pr je deci Deniro del tereer dia de notificado el concesorio, le ot apelacion y, de considerarlo, pedir al Juez que agregue a 2 parte puede adh! } cuademo de apelacién los wados que estime conveniente, previo pago de le tasa respective. Secretario dentro de 5 dias de notificado el concesorio remitiré al Superior ée apelacién con las copias pertinemtes. Una vez que el cuademo se encuentre en el Superior, éste comunicaré a las partes que los evtos estan expeditos pare ser resueltos.,En este tramite no procede informe oral. ni ninguna otra actividad procesal. Sin perjuicio de ello, e! Superi jos Abogados ¢ fin de que informen o respondan sobre cuestiones especificas contenides en la resolucién epeleds. (377). Resuelta le apelacién con efecto suspensivo, se devolveré e] expediente a] Juez demande, dentro de 10 dias de notificade la resolucién Resuelta Je apelacién sin efecto suspensivo, el Secretario del Superior notifica la pares dentro del tereer dia de expedide. En el mismo plazo, bajo smite al Juez de la demande copia de Jo resi responsabilidad, RECURSO DE CASACION E] Cédigo vigente regula dentro de los medios impugnatorios €] Recurso de Casacié sustitucién de] Recurso de Nulidad que el Cédigo derog. amo papel central para la Core Suprema Constituye una innovacién de sistema dentro de le normatividad procesal de nue: 70 pai 1.-GENESIS HISTORICA.- En Francia la cuna de la Casacion, la que nace para cumplir una funcién politica y no jurisdiccional. Luego de ia Revolucién se cred en 1790 e] Tribunal de Casacién como un organo de! Poder Legislativo, siendo su funcién ejercer un conizol sobre Ja labor de los Jueces anulando las sentencies en ei contraviniesen e] texto expreso de Je ley. A] anular no se pronun sino que devolvian |o actuado al 2 competente para que se em specto procesal llama i Por ica y evolucién, e] Tribunal de Casacién se fue ul jurisdiccional, siendo su Jugar natural la cuspide del sistema. Cédigo derogado, negé a le Come Sup: 2-SISTEMAS CASATORIOS Aleman y el Esp 1) El sistema Francés, reenvie el expediente a) mismo sentencia 0 2 otro de igual jerarquia para que emite nu ige al Juez receptor, quien puede insistir en el La doctrine suele mencionar 3 sistemas: ribunal que dicté ja v0 fallo. Le decisién Jio-enterior, ori sub por segunda vez y que, 2 su vez, el Tribunal de Casacion i Gecision casatorig, originandose un doble reenvio, $i el segundo Ju persiste en pronunciar une semtencia similar 2 las dos veces casada, se produc “referé obligatoire” al cuerpo legisletivo, que dicta un decreto de 2) El sistema Aleman perm 3:MODALIDADES DE LA CASACION.- u cuando se expida s les cavsales-sbre la aplicacion de la norma de dere; requisites propios del que el mismo Tribunal de Casacién decida, sir nvio el conflicto, salvo que considere que no pued p pote: remite lo actuado al E] sistema Espafiol tiene como base ¢! hec! que corespo! hacerlo sin un nuevo uez de Origel 0 de que si el Su ) casa Se evita en lo posible el reenvio, vicio “in procedendo” que hage inevitable Ia devolucion al luzgador de origen. La diferencia con ¢! sistema aleman es que en ésie sistema la decision de reenvio no esié en ino que la Jey procesel, casuisticamen anos del Tribunal n cada caso. jo que di CASACION POR SALTUM (389) Procede cuando Jas partes, de comin curren en casacién les sentencias de primera instancla, elevandose GirectamentéSel_proceso 2 le Cone de Casacién, sin-pasar por los judiciales intermedigs-(en acuerdad: € nosotros la Corie Supe ‘comin acuerdo, el reciirsd de apelacién. :n el caso del recurso casacion 12 vez iniciado e} proceso, puedert Eon al especial. Las partes, surso de apelacién pare nenciac Emp acuerdo-no descarte Ja posibilidad que las pongan returso de casacion, por cierto, siempre-que se presenten algw Material y los demés int 10. Es la casaciOn por s CASACION EN INTERES DE LA LEY.. No se ha regulado por haber caido e desprest esta modalidad de casacion e! Ministerio Publico.esté facultado pare imterponerio en cusiquier proceso, atin cust imada no Jo haya interpuesto isu nombre en (0 Publico detecta la existencia de une sen puede impugner en cesacion, el valor de unificacién } POF (400 reuniides en la Sela Plena convocada especificamente para tal fin, discutan y adopten por mayoria absolute, la-decision que debe ser adoptada en un-caso concreto. Este decision constituye doctring jurisprudencial y vincula a los rgenos jurisdiccionales del Estado hasta que see modificada por otro pleno casatorio. Yexto integro de todas las seniencias casatories y les resolucion ‘ocedentes el recurso, se publican obligatoriamente én el diario Oficial El recurso de Casacién procede segiin e! numeral 385 en los siguientes casos: 1) Contra las sentencias expedidas en revisién por les Cortes Superiores. 2) Contra jos autos expedidos por las Cones Superiores que, en revision, pongan fin al proceso: y 3)_En las resoluciones que Je ley sefiale. S.CAUSALES PARA INTERPONER EL RECURSO DE CASACION 1) Aplicacién indebide o le interpretacién errénea de una norma de derect asi como de la doctrina jurisprudencial 2) Inapiicacién de une norma del derecho material o de la doctrina jurisprudencial 3)_La contravencién de las normas que garantizan el derecho aun debido proceso, la infraccién de las formas esenciales para Ja eficacia y validez de los acios procesales. (386). 6.-EL RECURSO DE CASACION.- Es un recurso que materializa un acto de de una parte, “por el que solicita la revisién de la sentencia dictada en amparandose en un error de derecho al juzgar (in iudicando) en un error 0 vicio pro. Geclaran 10 material, voluntad instancie, gue desnaturalize le validez de ie sentencia emitida (in procedendo)”. Los REQUISITOS DE FORMA DEL RECURSO DE CASACION Son: Debe interponerse contra las sentencias expedidas en revision por les Cone Superiores 0, en todo caso contra Jos autos expedidos por les Cortes Superiore: gue, en revisién, ponen fin al proceso. 2) Debe interponerse dentro del piazo de 10 dias, contado desde el dia resolucién que se impugne, acompafiando el Organo Jurisd mpugnada. (387). LOS REQUISITOS DE FONDODEL RECURSO DE CASACION.- el recurrente no hubil cuando ésta recurso, 2). Que, debe fundamemtarse con cl 3) Cémo debe s lg norma material. 4) Cuél debe ser Ja norma de derecho material eplicable al caso; 0 En qué ha consistido le i formalidad procesal El eserito en qu todos Jos elementos indispensables pare que puede producir efectos legales. E: correcta aplicacion 0 debe constar, debidamer que por su sola TRAMITACION DEL RECURSO DE CASACION. H Sobre ia admisibilidad: Por un lado, le propia Sale ante le cue] se interpone el recu cia si se ha observado los requisitos de forme, pues $i doble fiscalizacion incumplimiento, aémisible. Por su lado, una vez que se he admitido el xpediente a la Corte St la Vista de la Causa, Ja Sala de anuler el concesorio si considera que no se ha cumplido con alguno ée recurso es declarado de plano recurso, elevado el respectiva los requisitos de forma. (390 y 391). jnuci6n, pues de su adecuado procedencia del ja vista de le Durame.le ramitaci ae tiniae facultad de presentar informes es sta de Is cause El tnico medio de prueba proceden 0 a de ina jurisprud 2 Sala expediré sentencia de 5 je la causa, s encia declare fundada el rei Por ende, nves ema acoge al sis pues NO HAY REENVIO, s cia por vicio procesal f suestion (reenvio uevamente are 3) -Aquella en la.que el Juez prefi 4) Las demas que ia ley sefiale, Cuando procede ia consulta, e] expediente es elevado de oficio dentro Superior. La resolucién definitiva se expediré dent No procede pedido de informe orai Durante le tamitacién de le consulta, los efectos de Ja resolucién quedan suspendidos (409). Ja norma constitucional e une legal ordinarie. los 5 dias a 0 Ge los Sdias siguientes ala vista de le cause. POSTULACION DEL PROCESO Previamente anotemos qué objetivos busca le postulacién del proceso desde el punto de vista del legislador. - Proponer pretensiones y defensas - Exigencia preliminar de los requisitos para Ja relacién procesal valida. El Juez debe calificar la demanda desde su presentacién. ) Cédigo de 1912 no facultaba al Juez calificar ja demanda, sino que facultaba e] traslado de la misme sin calificacién alguna, el cual lievé que mayorie de procesos.terminaban en nulidad, - Sanear la relacién procesal. Este objetivo esté referido al deber de revisar nuevamente la relacién procesal, para expedir indo la validez de la relacién, o adviniendo deficiencias en ~ Provocar la conciliacién. Con el Cédigo vigeme no hay proceso en donde el J no tenge & de provocar la conciliacién ~ Precisar los puntos controvertidos. Dentro de] Cédigo de 1912 e) Juez aémitiz y actuaba todos les medios probatorios que las partes ofrecian. Con e] Codig vigente el Juez, con Ja ayuda de Jas partes, esté apto para fijar los pumos controvertidos, pare actuarse sélo pruebas pertinentes, -. Juzgar anticipadamente el proceso. Pueden derse sup! proceso-no pueda continuar por sus causes normales, sino que, expedito para ser resuelto. - Crear Jas condiciones para el desarrollo normal del proceso. objetivo fundamental de la postulacién del proceso DEMANDA NOCION.- “Le demande es el acto proce roductorio de la instancia, por virtud ¢: cual e] acior somete su pretensién a} Juez, con las formas requeridas por le ley, pidiendo una sentencie favorable a su interés” (COUTURE). Pare Hugo Alsina , “lz demande es un acto procesal por el cual el actor ej accién (pretensién) solicitando del Juez la proteccién, le declaracion una situacién juridica”. La demanda usualm mifica peticién, solicitud, siplica La demanda es un acto juridico procesal a través de le cual el py de tela juridica a} Estado y, a su vez, mani Ge las caracteristicas del derecho de accion contenido y como tal, neces materializacion de la acci ‘ensor expresa esta su exigencia al pretendido. el de ser abstracto, s decir, sin it2 de un acto concreto. Ese acto concreto de ile nes la demanda. A través de] derecho de accion que es ui nos preste 5 g m jerecho public, subjetivo, ridica, e] cual, lo materializamos mediante la demanda. La principal caracteristica de la demanda constituye ¢l de ser el primer acto procs pretensiones concretas se realiza en un proceso. La demande contiene le pre que e} actor formula demandado, ¢ fin de q declare, reconozca der c el de ser un acio de parte: nemo iudex sine actore (7; Advigriase que le accién se dirige hacia el Estado y la pre hacie e] demandado. REQUISITOS DE LA DEMANDA.- Son: (424). 1) Designacién del Juez ante quien se interpone 2) E] nombre, datos de identidad, direccién domiciliaria y domici del demandamte. O, en todo caso, del representante 0 apoderado de] Gemandante. 3) El e nombre y direccién domiciliaria del demandado, En el caso de que se ignorara la direccidn, se expresaré esta circunstancia bajo juramento (en le demande). El petitorio en forma clare y concreta. 5) La exposicién de | snumerados en forma precisa, con orden y claridad 6 7). El monto del pet vo que no pudiere estabiecerse. 8) La indicacion de le vie procedimenta 9) Los medios prodatorios que su ty ala fundamentacién factica la doctrine reconoce dos teorias 1) Teoria de la Individualizacién.- Segin esta te0 juridico sustancial del que deriva la accién (pretensi 2) Teorfa de la Sustanciacion.- Segin este teorie no sélo relacién juridica del que deriva ja pretensién, sino es necesario del mismo. (Proceso de Conocimiento) ANEXOS DE LA DEMANDA.-_ Son Jos documentos au son: (425) 1) Copia e) documento de iden jemandante y, en su caso, de repres 2) Doct e] proceso, cuando se actue por 3) La de] Demandamte, si se 1 personas juridicas o de persones naturales que no puede actuar o comparecer po! mismos. INADMISIBILIDAD DE LA DEMANDA (426) £] Juez declararé inadmisible le demande en los siguientes casos: -» Cuando no tenga uisitos legales. - Cuando no se acompafien los anexos exigidos por ley + Cuando el petitorio sea incompleto o impreciso. + Cuando la vie procedimental -propuesta mo corresponda a la naturaleze de petitorio 0 al valor de éste, salvo que le ley permita su adaptacion. En estos casos el Juez ordenaré al Demai SUBSANE LA OMISION O DEFECTO en un piazo no mayor de 10 dias. En e} supuesto caso, de que lel Demandame 0 cumpliere con lo ordenado, el Juez rechazaré le demanda y ordenaré el archivo del expediente IMPROCEDENCIA DE LA DEMANDA.- £I Juez declararé improceder demanda en los siguientes supuestos: (427). 1) Cuando el Demandante carezca de legitimidad para obrar. Es decir, cuando Jos sujetos que participan en la relacién juridica sustantiva mo coincide con los al. Ejm: “A” y “B® celebran un contrato de ferpone una demande de nulidad de dicho ioridad, para ello, demanda a sus y razén de que éstos se encuentran fuera del departamento 2) Cuando el Demandante carezca manifiestamente de interés para obrar. Hemos dicho que interés para obrar. Hemos dicho que interés para obrar e: basicamente, un estado de n dice que he sujetos de a relacién juridico proces “C* como comprador ini venta, jos de obrar cuan tiva que recumir al Organo Jurisdiccional. Ese necesidad . actual € irremplazable de tutela juridica es el interés para obrar 3) Cuando el Juez advierta la caducidad del derecho. Sabemos que le caducidad es una institucién juridica por el cual se extingue e] derecho y le accién correspondiente, por el transcurso del tiempo. A: ejemplo. divorcio por 2 los 6 meses de conacida la c: ofendido y, en todo caso, « los 5 alos de producide. 4) Cuando el Juez carezea de competencia. 5) Cuando no exista conexién légica entre los hechos y el p de los hechos se deduce una pretensién de interdic demande de reivindicacié 6) Cuando el petitorio fuese juridica y fisicamente imposible. 7) Cuando hay una indebida acumulacién de pretensiones. En estos casos, e] Juez, la decleraré improcedente la demande de plen improcedencie tiene lz calidad de definitivo, es decir, no cabe subsanacién alguna por del Demandante. Si esta resolucién (auto) que declara la improcedencia fu apelada, el Juez pondré en conocimiento del Demendado.el recurso interpuesto in del Superior que resuelve en ambes panes CLASES DE DEMANDAS.- Por razones didécticas tenemos las siguient accién ¢ ausal de adulterio caduc: os titorio. Por eje7 Notese que le - Segiin su contenido: SIMPLES y COMPLEJAS. En le pretensién. En las complejas hay varias pretensiones. - Segiin su forma: ESCRITAS y VERBALES. Les escrito y las verbales se interponen verbalmente, es decir oral = Segiin Jos sujetos que intervienen pueden ser. UNIPERSONALES y PLURIPERSONALES. En las unipersonales lz demande es in’ sola persone y en jpersonales le demands es personas AMPLIACION Y MODIFICACION DE LA DEMANDA. Le jalquier. obra. hum: perfecto. Es, por lo que, le ley proc modificacién y ampliaci6n de le misma E| Demandante puede modificar sv demande antes de que ésta sea notificede. Demandante también puede ampliar la cuantia de lo pretendido si antes de les sentencia vencieran nuevos plazos 0 cuot siem nda se haya reser Jguales derechos de modificacién y ampliacién tiene el demendado que formule reconvencién. (428). MEDICS PROBATORIOS EXTEMPORANEOS.-_Desp' Gemanda, sélo pueden ser ofrecidos medios probatorios referidos a hechos nuevos y 2 | mencionados-por la otre parte a] contestar la demande o reconvenir. De presentar: Gocumentos, €] Juez con aslado 8 la otra pane para que dentro de Sdias o niegue la autenticidad de los documentos que se le atribuyen. (429). Cuando ala contestarse le demanda o la reconvencién se invocan hechos no expuest manda) la otre parte, dentro del plazo establecido en cade proceso puede probatorio: ne @ tel hecho, que en ningin caso seré dias desde que fue notificado.(440), TRASLADO DE LA DEMANDA.. Ce! ‘batorios y con! simples hay una sole interponen por jadas de la misma ue en le di de interpuesta_ ie EMPLAZAMIENTO e] cual se ni acio pi lece le relacién procesa! Cémo se hace el emplazamiento? E] emp je entregaréen su domicili contra personas todas los habilitados per fe curador pr nandado, el ei ignore el domicilio del de dose las normas fijado en los pérrafos ofrecié al demandado |; Seré nulo el emplazamiento realizado contrevin precedentes. Empero, no habra nulidad si Ja forma empleada mismas o més garantias de las que el Cédigo regula. (437).. El plazo del emplazamiento es fijado por cada procedimiento, pero en ningin caso seré mayor de-60 dias si el ‘demandado se hella en el pais, ni de 90 dias si estuviese fuera pais o se wratare de persona indeterminade o incierta, EFECTOS.- Si el emplazamiento es valido produce los siguientes efectos: 1) Fijar de manera definitive la competencia aplicable al proceso. 2) La inmodificabilidad del petitorio (iuego del emplazemiento ye no se puede pedir algo cistinto de lo exigido en la demande), La prohibicién de iniciar otro proceso con el mismo petitorio (como res contra la misma parte u con e] mismo interés para obra) rumpe Ja prescripeién extintiva. Empero, queda sin efecto la interrepcién en los siguientes supuestos: Cuando el demandante se desiste del proceso, cuando se produce el abandono del proceso y cuando Je nulidad: del proceso incluya le notificacién del admisorio de la demande. (438). SANCION -POR_JURAMENTO FALSO.- Este situacion est@ muy ligado al emplezamiento vélido, Definitivamente el referido acto procesal no ve a producir efecto: validos si el demandante da un dato falso sobre Ja direccién domiciliaria del demandado. En este caso, el Juez-remitiré copia certificada tanto al Ministerio Publico como a Colegio de Abogados correspondiente, para su sancién penal o ética, respectivamente Adicionalmente se le impondré una multa que fije el numeral 441 de] Cédigo. obvio CONTESTACION DE LA DEMANDA v el acto procesal en virtud del cual, e] demandado absuelve las pretensiones del actor. Mediante Ja contesiacién a la demanda €] demandado absuelve las-pretensiones del acto para liberarse de le carga procesal correspon No es ung obligacion sino une forma de liberarse de I Es un acto procesal de parte de] demandado. Adem: relacion juridic porque con le cont Gefinitivamente la relacié al” demandado tiene €] derecho de contradiccién Ukimo se expresa en un proceso a través del der éste a su vez, se exprese mediante la comtestacién de la demande. Gerecho de defensa puede manifestarse dentro del proceso en tres formas distintas * ) Defensa de fondo, que no es ote cose que una respuesta del emplazado 2 le pretensién intentade contra él por el demandante. Por ejemplo, si se reclame € ago de une deude se contesta diciendo que tal deuda ya se pago. 2) Defensa previa, es aquelia que sin ser un cuestionamiento 2 le pretensién ni tampoco de le relacién procesel, contiene un p suspenda hasta tanto e] demendente no realice o ejecute un acto previo. Si demande @ los herederos de un deudor el pago de lo debido, ésios podrén aleger gue desconocen atin si la mase herediteria presenta un saldo positivo, por lo que e] proceso debe suspenderse haste conocer tal hecho. si como e} actor tiene el derecho de accién, ho de defense y ido para que €] proceso se n el cuestionamiento de Ja relacién juridi Defensa de forma, Jz cua) consis racesa) 0 expedi vilido sobre ¢! fondo por defecto u omisién de un px a condicion de accién LASES DE CONTESTACION DE LA DEMANDA.- P: jguientes: LsExpresa_y técita_(fieta).- mente. La contest es exprese contesta, La expresa a su vez puede se - Afirmativa. Cuando el d ccuerdo con Ja pretension. - Negativa.- Cuando el 6 absolute 0 rel Evasiva.- Cuand 1) Debe obs fo. que corresponda. 2) El demandado debe pronunc 10 de los hechos expuestes en puesta © apreciados por “onocimi E} demandad © negar categorican La doctrine contemporénee distingue Ja reconvencién de a contrademanda. Le reconvencién es el ejercicio del derecho de accién por parte del demandado Proponiendo una més pretensiones que no tiene relacién alguna con le pretension Propueste por el demandante. En cambio en le contrademanda Ja pretensién de demandado debe tener conexidad (relacién, 0 afinidad) con la pretension Gemandante. La tendencia legislativa actual es 1 contrademande y no Je reconvencién. El Cédigo regula la comtrademanda en su art. 445 con el nombre de reconvencién. en bn de que el concepto de reconvencién esté arraigado en la cultura juridice nacional Le reconvencién se propone en el mismo escrito en que se contesta le demande, en | forme y con los requisitos previstos para éste, en lo que coresponda. Lavreconvencién es admisible si no afecte Ja competencie ni la via procedimental originales Le reconvencién es procedente si la pretensién contenide fuese conexe con le relacién juridica invocada en la demande. En caso contrario, seré declarado improcedente E) taslado de le reconvencién se confiere por el plazo y en la forma est demande, debiendo ambas tramitarse conjuntamente yr. EXCEPCIONES “Liamades tambien defensas de forma, las excepciones son el medio a través de) cual ¢] demandado denuncia afirmando que hay un presupuesto procesal 0 una condicién de Ja accién auseme o defectuosa en-el proceso, Ja que determina une relacién procesal invalide o le imposibilidad de un pronunciamiento valido sobre el fondo’ Las excepciones son actos juridicos procesales que tienen por objeto en unos casos depurar Ja accién y en otros conseguir el perecimiento de la misma: De esta noci tenemes las exeepciones clitoris y perentoias, EXCEPCION DE INCOMPETENCIA.-. “Procede cuendo ia del O salon ejemplo, nterpuesto le demanda ante un Juez distinto al del domicilio

You might also like