You are on page 1of 14
Analisis de la oferta y la demanda Saber que existe un problema econdmico cada vez que se toma una decisin no es suficiente arrollarse una estructura que permita analizar posibles sol cada problema econdmico. (...] esta estructura le da p individuo; poder para llegar a conclusiones documentad acerca de lo que sucede en el mundo. [...] en el mi negocios, el poder del andlisis econdmico le ayuda al ‘aumentar la ventaja competitiva en su condicién de emple 0 como propietario de una empresa. (LeRoy Miller, 2002, p. 4 Objetivo Conocer y emplear adecuadamente los conceptos basicos para el anilisis de la ofer- tay la demanda de bienes y servicios. Introduccién tematica Empezaremos el anilisis con el comportamiento del consumidor (figura 2). La de~ manda es un reflejo de las preferencias de los demandantes al tomar sus decisiones de compra. La curva de demanda relaciona la cantidad de bienes y servicios que ellos estén dispuestos a adquirir a distintos niveles de precio. Adicionalmente re- vela la ley de demanda, segiin la cual, para todos los bienes normales, a mayores precios, menores cantidades demandadas y viceversa, Fuente: elaboracion propia. Fundamentos de economia para administradores * Martha Lucia Quiroe Ruban La decisién de compra depende de una serie de factores que cada consumidor tiene en cuenta para adquirir el bien, Estos factores son el precio, el gusto (en- tendido como la preferencia o necesidad del bien), la renta disponible para con- sumir, el precio de otros bienes relacionados, el ntimero de compradores y las expectativas de los consumidores. El precio del bien se comporta conforme ala ley de demanda, es decir: cuando los articulos estin mas costosos, los consumidores tienden a adquirir menores can- tidades que cuando estan mas baratos. Por su parte, la renta disponible para con- ‘sumir se relaciona con dos tipos de bienes: los normales, cuyo consumo aumenta ‘a medida que el demandante cuenta con més dlinero para gastar (por ejemplo, ‘comer en restaurante, tomar taxi y comprar musica original), y los inferiores, ‘cuyo consuimo disminuye cuando la capacidad adquisitiva del comprador es ma- ‘yor (se cuentan como ejemplos la comida casera, el transmilenio y la descarga de ‘miisica por internet). El gusto por los bienes implica la preferencia 0 necesidad que los consumidores cperimentan a la hora de tomar sus decisiones de compra. Se considera que, a mayores son las cantidades demandadas del bien y viceversa. Lo con el ntimero de compradores: cuando la poblacién con capacidad pra es numerosa, su demanda se incrementa; mientras que un nimero de consumidores desplaza en sentido negativo a la demanda. La figura los desplazamientos provocados en la demanda cuando sus determi- a ee Capitulo 1 Analisis de la oferta y la demanda Puente: elaboracion propia Las expectativas en el consumo estan orientadas hacia la renta futura o el precio futuro. Cuando los compradores creen que el precio del bien sera mas alto 0 que su renta disponible seré mayor, entonces aumentan su consume actual. Por el contrario, si consideran que el precio se reduciré mas adelante o que su ingreso disponible para gastar sera inferior, entonces alteran su patron de consumo dis- minuyéndolo hasta que se ajuste al tamaio de su creencia, En efecto, es intere sante observar cémo el consumo de hoy puede verse afectado por circunstancias {que probablemente no lleguen a realizarse en un tiempo cercano. El precio de otros bienes relacionados conttibuye al anilisis de la demanda al ex: plicar cémo los cambios ocurridos en el mercado de otro bien alteran la deman- da y las cantidades consumidas del bien que se esta observando e intentando explicar. Se afirma entonces que el par de bienes pueden ser sustitutos © com plementarios entre sf. Un par de bienes son sustifutas entre si cuando su con ‘sumo resulta indiferente para el comprador, pues cumplen la misma funcion al adquirirlos y satisfacer sus necesidaces (por ejemplo, sombrilla e impermeable; ‘ealé y chocolate). Por otra parte, un par de bienes son complementarios entre si ‘cuando se adquieren y consumen de manera conjunta, es decir, simultineamente (pizza y gaseosa, cuadernos y esferos), yl satisfaceién del comprador depende precisamente de que se puedan adquirir y consumir al mismo tiempo. La tabla 2 sintetiza la informacion relacionada con la demanda y sus determinants. ‘Tabla 2, Doterminantes de la demanda y sus efectos obre Ia cantidad y la ry Couns Movimientos a fo Sogn lay de demanda: un fargo de la curva isminucion de la cantidad de Procio del bien ‘Namero do ‘A mayor mero do compradoros, mayores cantidades | Desplazamientos ‘ecmnpradores ‘demandadas y viceversa, | delacurva Desplazami de a. curva tos Gusto: preterencia, ae! ‘A mayor gusto, nayores cantidades demandadas y viceversa, A ‘Bien normal: renta y cantidad demandada se mueven en el a = ‘mismo sentido; bien inferior: renta y cantidad demandada se ‘musven en senitidos contrarios, Desplazamiontos dela cua, Desplazamientos que el precio futuro o su renta gerdn de la curva Expoctativas sobre | i 01 consumidor pio ol procio y fa renta a ‘mayores, entonce fuluto8 Blonos susttvtos: precio de un bien y cantkdad demandada de! ‘Olio se mueven on ol mismo sentido; blenes complamentarios: | Desplazarnientos ‘precio de un bien y cantidad domandada dot otro se mueven dea curva ‘en sentido contrasl, fuentes elaboracion propia ‘Ahora bien, el otro agente de la economia que necesitamos analizar para esta lecer os resultados del intercamblo en los mercados de bienes y servicios es el oferente, Hate es el encargado de producir y poner a disposicién de los com. pradores sus productos expecializados, La curva de oferta muestra la cantidad {que lo» vendedores estan dispuestos a producir y ofrecer a distintos niveles de precio, Dichos movimlentos tienen lugar segin Ia ley de oferta esta sostiene que ft mayores precios, lon procuctores estan dispuestos a ofrecer cantidades mas al tas; mientras que si se ven obligados a vender mas barato, producirin menores ‘cantidades del bien (figura 4), Capitulo 1 Analisis de la oferta y la demanda Fuente: elaboracion propia La decisién de vender, a su vez, depende de una serie de factores determinantes. A la hora de producir, un oferente tiene en cuenta el precio al que venderd su producto. Este, como se indlicd, obedece a la ley de oferta. Adicionalmente, tiene en cuenta el precio de los factores 0 el costo de los insumos y recursos que debe adquirir, para transformarlos y convertirlos en bienes finales, Entre mas alto sea el valor que se debe pagar por alquilar y contratar factores, menor es su capacidad productiva y menores las cantidades producidas del bien, y viceversa. Asimismo, las expectativas sobre el precio pueden afectar la cantidad ofrecida del bien. Cuando el productor cree, por ejemplo, que puede vender mas caro el bien mis adelante, entonces, decide guardar su producto ¢ incrementar sus inven- {arios, o simplemente disminuir el ritmo del proceso productivo, con el fin de Poner menores cantidades disponibles en el mercado de hoy. El miimero de vendedores también incide en la capacidad productiva de la indus- ria. Asi, a mayor némero de oferentes, mayores son las cantidades producidas del bien y viceversa, Finalmente, la cantidad ofrecida de un bien depende en n medida de Ia tecnologia que se emplea en el proceso productivo. Los avan- wlégicos estan orientados a aumentar la produccién y la productividad factores, asl como a reducic costos y precios finales. Los movimientos cados en la oferta por el cambio de estos determinantes estan representa- ‘Fundamentos de economia para administradores * Martha Lucia Quiroz Rubsano Interpretacion: Fuente: elaboracion propia 1a tabla 3 ofrece una sintesis de la oferta y sus determinantes. Al poner en el mismo plano las curvas de oferta y de demanda, es posible obtener el punto de equilibria. En este, los oferentes y los demandantes logran cerrar una negocia- cién fijando un precio y una cantidad caracterizada por vaciar el mercado; dicho de otra manera, no se tienen excedentes ni de demanda ni de oferta. ‘Tabla 3. Determinantes de la oferta y sus efectos sobre Ia cantidad y la curva termin ener Re Cera) ‘Seqiin ey de oferta: un incremento del precio provoca un ‘aumento de la cantidad ofrecda y viceversa. Un preci do ls factors ds bajo aumenta a capcidad roducta do fs oerentesy la cantidad que elaoran det bien Crt ‘Movimientos a fo largo de fa cuna Desplazamientos Capitulo 1 Anélisis de la oferta y la demanda Aritméticamente, el punto de equilibrio se calcula igualando las ecuaciones de oferta y demands, y despejando el precio, que es la tinica incognita, Este punto de ‘equilibrio se reemplaza, entonces, en dichas ecuaciones para calcular la cantidad de equilibrio. En este punto, las cantidades demandadas y ofrecidas son iguales, es decir, lo que se produce es exactamente lo que los consumidores desean ad: quirir, Grificamente, el punto de equilibrio se representa como la interseccién entre la oferta y la demanda, que, proyectada hacia el eje de las ordenadas, nos permite determinar el precio exacto de negociacién , hacia las abscisas, el valor aan E: 4 9 => de la cantidad a transar (figura 6). "a a - = 3 Ejercicio resuelto EI mercado de las naranjas en la ciudad parece comportarse como un merca- ddo perfectamente competitivo. Si sabemos que la demanda de este producto en la ciudad esti dada por D=1200-25P, mientras que la oferta se define como = 150+ 10P, donde P es el precio de las naranjas, respondamos lo siguiente: ‘a. ;Cual es el precio y la cantidad de naranjas que equilibran este mercado? Dado que la condicién de equilibrio del mercado es O= D, entonces: P,=1050/35=30 ‘Ahora la cantidad de equilibrio se calcula reemplazando al precio en la funcin de oferta y/o en la funcién de la demanda: D,=1200-25(30)=450 0,= 150+ 10(30)=450 | 4A qué nivel de precios se genera escasez de naranjast zy a cual abun- dancia? Si el precio de las naranjas es superior a 30, la oferta de naranjas es mayor a su. demanda; por lo tanto, se produce una abundancia del producto que haria que el precio tienda a disminuir hasta el punto de | equilibrio. De igual forma, siel precio es inferior a 30, la demanda de naranjas es mayor a la oferta, razén por la cual se presenta una escasez. del bien y el precio tiende a subir hasta el punto de equilibrio.. Fundamentos de economia para administradores * Martha Lucia Quiroz Rublano = Ejercicios propuestos 1. Una investigacién de mercados encontr6 que la demanda de un producto ‘ de consumo masivo esta determinada por el siguiente comportamiento: D=10-2P+2,5Py +40R+15G, donde P representa el precio del produc- 0, Py es el precio de un bien relacionado, R es la renta de los consumido- resy Ges un indice de gustos. Asi mismo, se determind que la oferta del producto esti expresada por O=2P+3,51'- 1,5C, donde Tes un indice de tecnologia y Cson los costos de produccién. Imaginemos ahora que el precio del bien relacionado es de 100, Ia renta de los consumidores es de 400, el indice de los gustos es 2, el indice de tecnologia ¢s de 10 y los costos son iguales a 30. a, ,Cuil es el precio y la cantidad que equilibran este mercado? " b, Sila rentade los consumidores sube a 500, emo cambia Ia respuesta anterior? e. Representemos grificamente la situacién a y b en el mismo plano. “2, Supongamos que el anilisisinicia en un punto de equilibrio del mercado “delashamburguesss. ;Quélesucedeal precio yalacantidad de equilibrio Capitulo 1 Anilisis de la oferta y la demanda de este mercado si los periédicos anuncian que un estudio médico determind que el consumo regular de este producto es la principal causa de cancer en los jovenes entre 18 y 25 afios de edad? 3. Debido a los fuertes lazos comerciales entre Colombia y Espana, nuestro pais. ha visto con mayor frecuencia nuevas marcas de aceite de oliva, producto sustituto aceptable para muchos hogares del aceite de girasoles. Analicen y grafiquen el impacto que tiene sobre el aceite de girasol y sobre el aceite de oliva a nivel nacional la firma de un tratado de libre comercio con Espatia para muchos productos, entre los cuales esta contemplado el aceite de oliva. 4. Grafiquen y expliquen con detalle y por separado los efectos en la demanda de un bien X frente a los siguientes cambios en la economia: El gusto de los compradores disminuye. b. Los demandantes creen que el precio futuro del bien serd mas elevado que el actual. €. El precio del bien sustituto ¥ se reduce. d. Elbien Xes considerado inferior y la renta de sus consumidores disminuye, 5. Grafiquen y expliquen con detalle y por separado los efectos en la oferta de un bien X frente a los siguientes cambios en la economia: a. La tecnologia usada en el proceso de produccién aumenta. b. Los productores del bien creen que en el futuro podrin vender su bien mis caro. ¢, Elprecio del bien X aumenta. 6. Supongamos que el Chocorramo y el yogur son bienes complementarios. 4Qué sucederia con el mercado de los Chocorramos si el yogur aumenta stu precio? Grafiquen y expliquen. 7. La empresa M&C produce hornos. Un descubrimiento tecnolégico reduce los costos de uno de los insumos requeridos para su elaboracién. ;Qué ocurre con el mercado de los hornos, si la empresa implementa esta nueva tecnolo- sla? Grafiquen y expliquen. . El ser B, V. fabrica bolsos de cuero de excelente calidad, La temporada nayidenia se aproxima y él cree que sus productos podran venderse a un pre~ cio mas alto y en mayor cantidad. ;Qué sucede con el mercado de los bolsos actual? Grafiquen y expliquen, Supongamos que el café y el té son bienes sustitutos entre si. ;Qué ocurriria con el mercado del café si el té subiera de precio? Graliquen y expliquen. 10. Supongamos ahora que los tenis y las sudaderas se consumen de manera complementaria. ;Qué sucederia con el mercado de los tenis si las sudaderas redujeran su precio? Grafiquen y expliquen. 11, La empresa F&A produce calentadores a gas. Comparada con el resto de pro- ductores, sus costos asociados con el proceso de produccién han aumentado. {Qué ocurre con el mercado de calentadores a gas si la empresa participa en el mercado como firma representativa de la industria? Grafiquen y expliquen. 12. La sefiora M. G. disefia accesorios exclusivos de excelente calidad. El banco BBVA ha decidido complementar su dotacién de vestuario otorgando una uni- dad de este bien con cada uniforme entregado a las colaboradoras del banco. 43Qué ocurre con el mercado de los accesorios, suponiendlo que la sefiora M. G. es la oferente representativa de esta industria? Grafiquen y expliquen. 13, Calculen y representen graficamente el punto de equilibrio para cada una de las siguientes ecuaciones: a. D=3000-18P O=1800+12P b. D=2500-10P 0=1000+15P © D=25500-200P — O=12000+100P d. D=21000-30P O=7025+35P e. D=30000-90P — O=12.000+ 150P £, D=40000-80P — O= 16000+70P Capitulo 1 Analisis de la oferta y la demanda Actividades complementarias 1. sCudl de las dos grificas representa un excedente de produccién (figuras 7 8)? sCudl muestra una situaci6n de escasez? Expliquen cada caso. PULTE EEE EU UU eee Interpretacion: Fundamentos de economia para administradores # Martha Lucia Quiror Rubleno: 2. Relacionen cada grifica (figuras 9, 10, 11 y 12) con un posible grupo de situa ciones resultados del ajuste al equilibrio que se brindan a continuacién: a. Un aumento del gusto, 0 un incremento del numero de compradores, © mnta o precios futuros mis altos, o bien la disminu- ién del precio de un bien complementario o el incremento del precio de un bien sustituto, asi como el aumento en la renta que se gasta en el consumo de un bien normal, producen desplazamientos ascendentes de Ja curva de demanda, que evidencian cantidades demandadas mayores y tun ajuste de precios y cantidades de equilibrio al alza. una expectativa de re bi Un atraso o estancamiento tecnolégico, o un incremento en el precio de Jos factores, o bien expectativas de precios futuros més altos o la disminu- in del niimero de vendedores, produce un desplazamiento de la curva de oferta hacia la izquierda y, en consecuencia, un precio de equilibrio ‘mayor y una cantidad de equilibrio menor. c. Un mayor ntimero de vendedores, o una mejora tecnolégica en el proceso productivo, o un descenso en el precio de los factores, o bien una creencia ‘en que a futuro el precio del bien seré més bajo, produce un desplaza- miento de la curva de oferta hacia la derecha y ajusta el mercado, lo cual refleja una cantidad de equilibrio mayor y un precio de negociacién de ‘equilibrio mas bajo. 4d. Silas personas ya no necesitan ni prefieren tanto el bien, o disminuye el niimero de compradores, o siel consumidor cuenta con un nivel de renta mayor y el bien en que se gasta sus ingresos es inferior, como también si ‘ree que, a futuro, el precio del bien o Ia renta para gastar serin meno- res; provocan el mismo efecto que un aumento en el precio de un bien complementario, 0 una reduccién en el precio de un bien sustituto. En ‘cualquiera de estos casos, la demanda tendra un movimiento descendente disminuyendo precios y cantidades de equilibrio. Escriban en cada circulo la letra que corresponda. Capitulo 1 Anilisis de la oferta y la demanda Interpretacion: pUULULWEW EU Eee ey”

You might also like