You are on page 1of 3
UNA «CONTRIBUCION» DE OCCIDENTE A LA LUCHA CONTRA EL HAMBRE: EL «ASUNTO» NESTLE 1, Los hechos Que Ia lucha para realizar en el mundo los derechos fun- damentales a la vida sea realmente titnica, tanto que a me- nudo desespera a los ms valerosos, est4 demostrado por un episodio que, aunque muy conocido, me parece tan significa: tivo como para que sea oportuno recordarlo brevemente, En 1974 una asociacién privada britanica, War on Want (fundada a principios de los afios cincuenta con la finalidad principal de informar sobre los problemas de la pobreza en el mundo), public un breve estudio: Baby Killer, redactado por Mike Muller, en el que se examinaban los efectos perni« ciosos producidos en el Tercer Mundo por la promocién y venta de leche en polvo para recién nacidos. En pocas pala- bras, se afirmaba que la difusién cada vez mayor de la leche en polvo, estimulada y organizada por grandes industrias ali- mentarias de Occiderite, producia efectos devastadores, ¢Por qué? Por la sencilla razén de que las condiciones higienico- sanitarias y, mas en general, de progreso social, capaces de lograr que sea util que la leche en polvo sustituya a la leche materna, no existen en la mayor parte de los paises en vias de desarrollo. Para que la leche en polvo tenga efectos bené- ficos es necesario que el biberdn esté esterilizado, que se utilice agua potable, que las instrucciones para el uso del biberén indicadas en los prospectos explicativos se sigan al pie de la letra. Ahora bien: todo esto no ocurre en muchos de aquellos paises. Veamos més detalladamente por qué. «Lavaos las manos con jabén cuidadosamente cada vez que prepardis la comida del nifio.» Segun el estudio Baby Kitler, asi empiezan las instrucciones que se refieren a la ali- mentacién con biberén que contiene el librito Mother Book de la casa Nestlé. Pues bien —observa el estudio en cues, tién—, Iesiones fisicas 0 perjuicios psiquicos, a lo que sigue en mu- ‘chos casos alguna enfermedad grave y posteriormente la muerte, En resumen: la difusion de Ia leche en polvo en el Tercer Mundo, en vez de constituir un factor de progreso ha provo- cado efectos deletéreos; en vez de elevar el nivel de vida y de alimentacién de los nifios, ha contribuido a provocar enfermedades y desnutricién, antecdmaras de la muerte. ¢A quién le cotresponde la culpa principal? En el estudio de War on Want se acusaba sobre todo a las grandes multinacionales de la alimentaci6n. Efectivamente, un informe anual de la Nestlé contribuye a que comprendamos por qué. He aqui lo que podemos leer: «En general, las ven- tas (de productos alimentarios para la infancia) se desarrollan de manera satisfactoria, si bien la tasa de natalidad de los paises con alto nivel de vida sigue disminuyendo y frena el incremento de nuestras ventas. El resultado es una competen- cia cada vez mayor y una gama cada vez més amplia de pro- ductos para el consumidor. Pero en los paises en vias de de- sarrollo nuestros productos se siguen vendiendo bien, gracias al crecimiento de la poblacién y al aumento del nivel de vida.» Por lo tanto, el mejor mercado es el de los paises pobres y alli es donde hay que difundir los productos de las multina- cionales. El estudio de War on Want acusaba precisamente a las grandes industrias de Occidente de valerse de mil siste- mas discutibles para vender sus productos: desde la utiliza- cién de los medios de difusién de masas que repiten esléganes sobre las enormes ventajas de la alimentacién artificial (avues- ‘ros nifios seran mas inteligentes» y otros similares) hasta la Utilizacién de «vendedoras» que, vestidas de enfermera: «aconsejan» a las madres en los dispensarios y en los hospi tales «lanzando» los diversos articulos con el pretexto de dar consejos sobre la alimentacién; también la distribucién gra- tuita de «muestras» o de biberones en caso de adquisicién de una o mas cajas de leche en polvo. El estudio de War on Want terminaba con una llamada dirigida tanto a las indus- tias, como a los gobiernos de los paises en vias de desarrollo. Se defendia un retorno al amamantamiento natural, no sola- mente més sano, sino también més adecuado a las condiciones del Tercer Mundo.

You might also like