Reglamento Loteo El Redil Del Bosque

You might also like

You are on page 1of 16
SHS sarusoreoan sans wutez ioe tautereaanT Ronen eer reco See REPERTORIO N° 11.892-2012.- iye REGLAMENTO LOTEO EL REDIL DEL BOSQUE EN SANTIAGO DE CHILE, a veintiocho de agosto del aio dos mill doce, ante mi CARMEN HORTENSIA SOZA MUNOZ, Abogado, Notario Puiblico Suplente de la Titular MARIA SOLEDAD SANTOS MUNOZ de la Séptima Notaria de Santiago, designada por la Corte de Apelaciones de Santiago, segtin consta en Decreto niimero cuatrocientos cincuenta y seis guién dos mil doce, de fecha catorce de agosto del afio dos mil doce, con oficio en calle Agustinas ntimero mil ciento sesenta y uno, entrepiso, comuna de Santiago, Regién Metropolitana, comparece la sefiora ANDELKA DE LOURDES TREVIZAN BERNIZ, chilena, casada y separada totalmente de bienes, asistente social, cédula de identidad numero seis millones ochocientos cincuenta y nueve mil seiscientos sesenta y uno guién cero, en representacién, sequin se acreditara, de INMOBILIARIA SUTIVAN S.A., sociedad anénima cerrada del giro de su nombre, Rol Unico Tributario numero noventa y seis millones ochocientos cuarenta y seis mil treinta guién siete, ambas domiciliadas en Avenida Principe de Gales numero ocho mi siete, Comuna de La Reina, ciudad de Santiago, Regién Metropolitana, mayor de edad, quien acredita su identidad con la cédula mencionada y expone: PRIMERO: INMOBILIARIA SUTIVAN S.A., es duefia de la Parcela Numero ‘Ocho y de una catorce ava parte del Bien Comtin Especial Numero Dos, del Proyecto de Parcelacion “El Redi y Santa Emilia’, ubicado en la comuna de Maria Pinto, que se individualizan como sigue: Parcela Ntimero ocho: tiene una superficie de ochenta y dos mil trescig tos cuarenta y siete metros cuadrados y deslinda: AL NORTE, parte_pared REGLAMENTO LOTEO E1-REDIL OBL BDEQUE siete; AL ORIENTE, Fundo San Juan, Parcela niimero nueve; AL SUR, Parcela numero nueve; AL PONIENTE, Parcela cinco con camino de por medio, parcela Siete. Bien Comun Especial Numero Dos: Tranque, con una superficie aproximada de una hectarea y deslinda: Al Norte: Reserva Cora Uno, sitio Seis, con camino de por medio; AL ORIENTE, Fundo San Juan; Al Sur, Parcela Siete; y AL PONIENTE, parte Parcela Siete, camino. Lo adquirié por compra a INMOBILIARIA HABITACIONAL S.A., segtin consta en Ia escritura pliblica de fecha dieciséis de Junio de dos mil diez, ante el Notario de Santiago dofia Maria Soledad Santos Mufioz. El titulo de dominio se encuentra inscrito a fojas mil ciento ochenta y cuatro numero dos mil veintiocho del Registro de Propiedad del afio dos mil diez, del Conservador de Bienes Raices de Melipilla, Rol de avaltio numero cinco guidn ochenta y cinco. En el inmueble referido se practicé una subdivision en dieciséis lotes y una calle interior, seguin plano elaborado por el arquitecto sefior Emilio Soto C, y aprobado por el Servicio Agricola y Ganadero, Regién Metropolitana, segtin Certificado nimero dos mil setecientos treinta y nueve, del veinticuatro de Julio de mil novecientos noventa y siete, inscrito bajo el legajo niimero cuatrocientos cincuenta, en el Registro de Propiedad del afio mil novecientos noventa y siete, del Conservador de Bienes Raices de Melipilla. SEGUNDO: En este acto INMOBILIARIA SUTIVAN S.A., en su calidad de unica duefia del inmueble individualizado en la cléusula primera viene en establecer el Reglamento de Uso de los Bienes Comunes y de Normas de Convivencia del Loteo que regiré el conjunto de las relaciones entre los futuros propietarios, arrendatarios, usufructuarios, habitantes, usuarios, tenedores u ocupantes a cualquier titulo de las parcelas de la subdivision del predio ya individualizado en la clausula primera, conforme a los términos que se indican a continuacién: REGLAMENTO DE USO DE BIENES COMUNES Y NORMAS DE CONVIVENCIA PARCELACION EL REDIL DEL BOSQUE: ARTICULO PRIMERO: El presente Reglamento regird las relaciones de orden interno y los derechos y obligaciones de los propietarios los cuales voluntariamente se sujetan a sus normas, deciarando que es obligatorio para toda personal, natural ojuridica, que HE pasa sotzoan sanros woz fs NOTAROPUBLCOTTULARNOTARA ‘ousias 1161-ENTREPISO % ‘SANTAGODE CHRE adquiera alguno de los lotes 0 parcelas de la parcelacién, para sus sucesores en el dominio y para toda persona a quien su propietario conceda su uso y goce 0 que los ocupe a cualquier titulo, Este Reglamento tiene los siguientes objetos: A) Fijar con precisién los derechos y obligaciones reciprocas. B) Imponerse las limitaciones que estimen convenientes. C) Dejar establecido que los Lotes 0 Parcelas que integran la Parcelacién asi como los bienes comunes se encuentran perfectamente identificados en forma individual en los planos que se encuentran archivados en el Conservador de Bienes Raices de Melipilla. D) Establecer lo concerniente a la administracion y conservacién de los bienes comunes y las multas por incumplimiento de obligaciones. &) Fijar las facultades y obligaciones de la administracién de la Parcelacion El Redil del Bosque F) Establecer la asistencia necesaria para sesionar de la Asamblea y la mayoria que tequiere para adoptar acuerdos tanto en las sesiones ordinarias como extraordinarias. G) Fijar la periodicidad de las asambleas ordinarias y la época en que se celebraran. H) En general, determinar su régimen administrativo. ARTICULO TERGERO: Cada propietario sera duefo absoluto y exclusivo de su parcela y sera co-duerio con el resto de los propietarios en los bienes afectos al uso comin. El derecho de los bienes comunes es inseparable del dominio, uso y goce de la respectiva parcela, de tal modo que ningun propietario podra enajenar, transferir, gravar, ceder ni dar uso a cualquier titulo que fuera la parcela independientemente. Se reputaran bienes comunes los bienes, servicios e instalaciones necesarias para la existencia, seguridad y conservaci6n de la Parcelacién, y los que permiten a todos y cada uno de los propietarios el uso y oce de dichos bienes, entre ellos, los jardines ubicados fuera de los limites de cada parcela, las redes de distribucién de alumbrado piblico, agua potable, u otros servicios, porton de acceso general y muro exterior general de fa parcelacion, asi como el camino de acceso, ARTICULO CUARTO: EI reglamento tendré fuerza obligatoria para el compareciente en la representacion que enviste y para toda persona natuyf! o juridica que adquiera a cualquier titulo uno 0 mas de las parcelas de lasy EGLAMENTO LOTEO EL REDK. DEL BOSQUE j Wvision mencionada, como también para sus sucesores en el dominio de los inmuebles, para quienes e! propietario de alguna de ellas conceda su uso y goce, 0 que a cualquier titulo los ocupen incluyendo a sus familiares, dependientes, habitantes, concurrentes 0 terceros que por cualquier causa 0 motivo ingresen a ellos con 0 sin autorizacién. Los propietarios y tenedores, a cualquier titulo, de las parcelas del Proyecto de Parcelacién Redil del Bosque, estaran sujetos a las obligaciones, normas, limitaciones, prohibiciones y servidumbres que se establecen en el presente reglamento. En el silencio del presente reglamento y en lo que fueren pertinentes se aplicaran supletoriamente las disposiciones contenidas en la Ley numero diecinueve mil quinientos treinta y siete de! dieciséis de Diciembre de mil novecientos noventa y siete, y sus reglamentos y posteriores modificaciones. ARTICULO QUINTO: Cada propietario sera duefio de su parcela, con las limitaciones que corresponden a las servidumbres gratuitas que gravaran los inmuebles y que se pactaran al momento de suscripcién de los contratos de compraventa, las que a titulo general son de transito, acueducto, de servicio de agua para consumo humano y de riego, de escurrimiento de aguas lluvias, de tendidos eléctricas, de fibra éptica, de cable, de corrientes débiles, asi como las constituidas con anterioridad respecto del inmueble que se ha subdividido. ARTICULO SEXTO: Cada propietario usara y gozard de los bienes de que es titular con libertad e independencia, habida consideracién del respeto al derecho que asiste a los miembros de la comunidad. En el interior de su parcela podra efectuar las modificaciones y alteraciones que la fegisiacion permite y que este reglamento no prohibe. En cuanto a los cierros, exterior, entre cada lote y entre estos y el camino comunitario interior, debera cumplirse con las normas especiales que se detallan mas adelante en este reglamento. ARTICULO SEPTIMO. Cada copropietario usaré de su parcela en forma tranquila y ordenada, Queda prohibido ejecutar cualquier acto que perturbe, amenace o amague el derecho de los demas propietarios a desarrollar sus actividades en su respectiva parcela, o que comprometa la seguridad, solidez o salubridad de los inmuebles. Los inmuebles no podran destinarse a actividades contrarias ala OFS wes soveoan sanros MUNOZ, NOTARIOPUBLCO TTULAR 7"NOTARIA ‘evra 1181-ENTREREO SANTIAGO DE CHE moral o a las buenas costumbres; tampoco se podrd arrendar o ceder el uso de los bienes a personas de notoria mala conducta, ni provocar alteraciones o escandalos, actuaciones que deberan ser calificadas por el Administrador, También se prohibe la guarda 0 almacenamiento de sustancias o materiales nocivos o peligrosos para la salud, © que pongan en peligro la seguridad de los bienes ¢ instalaciones, especialmente elementos inflamables, infecciosos, o que causen corrosion 0 deterioro, malos olores, contaminen 0 dafien el medioambiente. ARTICULO OCTAVO. Queda asimismo prohibido: A) Destinar la Parcela o lote, o parte de él, al funcionamiento de toda actividad comercial relacionada con la venta de productos o prestacion de servicios, salvo aquellos que se realicen en forma remota, la instalacion aun en forma ocasional o privada, de discotecas, boites, bares, fabricas, talleres mecanicos, colegios, jardines infantiles, piscinas publicas, criadero de todo tipo de animales destinados al comercio, etcétera. B) Mantener en la propiedad animales que sean peligrosos para los vecinos, excepto los animales domésticos y de ornato communes (en ef carnpo) que el propietario deberé mantener custodiados dentro de su propiedad, evitando su libre transito por el camino principal o traspasando otras propiedades. C) Instalar 0 mantener motores, maquinas 0 equipos que produzcan ruidos 0 sonidos molestos 0 excesivos, estimandase por tal los que superen los cincuenta y cinco decibeles de siete horas treinta minutos a diecinueve horas cincuenta y nueve minutos, y cuarenta y cinco decibeles entre las veinte horas y siete horas veintinueve minutos. D) Guardar, en forma habitual camiones, buses, tractores, maquinarias agricolas, de construccién o de movimiento de tierras que alteren ef cardcter de exclusivamente sesidencial- agricola de cada lote. E) Dejar escurrir aguas provenientes de actividades de seo o limpieza o de regadio hacia otras parcelas. F).- Instalar dispositivos para evacuacién de aguas 0 basuras que afecten a terceros. G) Lanzar al exterior cualquier objeto, basura o desperdicio H).- Cerrar las puertas de acceso o parte de los bienes comunes y realizar cuajuier acto destinado a impedir el acceso a cualquiera de las parcelas a través RESLAMENTO LOTEO EL REDK. DEL BOSQUE los bienes comunes, !).- Atentar en contra de los bienes comunes, especialmente cuando se refiere a sus instalaciones, puerta de acceso, interruptores, timbres, botones de llamado y luces causando su desperfecto deterioro 0 inutilizacion. J).- La instalacién de cualquier clase de quioscos ylo sistemas de comercio callejeros, y la colocacién de avisos camineros 0 de otro tipo en cualquier sector de Ja parcelacién. K) Quemar basuras, desechos o sobras, debiendo tales desperdicios depositarse en la forma, recipientes y horarios que determine la administracién, siendo obligatorio para los copropistarios el uso del servicio que con ta! objeto se establezca 0 contrate. L) Estacionar autos, motos, bicicletas, trailers 0 cualquier otro vehiculo de traccién mecanica, humana o animal, en los sectores de uso comtin o en las vias de circulacién, de manera tal que impidan ef paso de vehiculos, autorizandose desde ya al administrador para proceder a su inmediato retiro, por cuenta y riesgo del infractor...M) Verter en las acequias al interiory al exterior del Loteo, restos de pintura, liquidos de aseo, aceites, en general cualquier residuo liquido que por su composicién quimica o bacteriolégica contaminen los causes de aguas. N) Utilizar agrotoxicos y/o productos quimicos contaminantes en actividades productivas agricolas, cultivos de huertos y jardines. En general, realizar cualquier accién u omisién que altere el correcto funcionamiento de la parcelacion, las viviendas que lo compongan y los bienes comunes. ARTICULO NOVENO. Cada propietario velara por la limpieza y aseo interior y del frente de su Parceia y debera mantener e incrementar la arborizaci6n, preocupandose del riego y preservacién de las especies existentes, no podran usar pesticidas o insecticidas, salvo aquellos que sean organicos e inocuos para el mediaambiente. ARTICULO DECIMO. Los propietarios de los Lotes nimeros uno, tres, cinco, siete, nueve, once, trece y quince no podran realizar ningtin tipo de obra que impida o limite el libre escurrimiento del agua que circula por la acequia que corre paralela en toda la extension del deslinde norte de cada uno de los lotes individualizados. Por su parte los propietarios de los Lotes nuimeros dos, cuatro, seis, ocho, diez, doce, catorce y dieciséis, no podran realizar ningun tipo de obra que impida o limite el libre escurrimiento del agua que circula por la OS was soreono ros MUnOZ NOTARIOPUBLOO TTULART NOTAR ‘Aausinas 1161 -ENTREPISO ‘SANTIAGO DE CHILE acequia que corre paralela en toda la extensién del desiinde sur de cada uno de los lotes individualizados. ARTICULO UNDEGIMO: Los propietarios deberan mantener en buen estado de conservaci6n su parcelay edificaciones, permitir la realizacién de los trabajos necesarios para el mantenimiento de los servicios y elementos de uso comin, evitar todo dafo a dichos elementos, debiendo indemnizar a la comunidad por perjuicios causados por si o por personas de su dependencia 0 a quienes hubiere cedido el uso y goce de su propiedad a cualquier titulo, ARTICULO DECIMO SEGUNDO: Las liritaciones, obligaciones, y prohibiciones sefialadas en esta escritura afectaran perpetuamente el dominio de los inmuebles de esta parcelacién y se inscribira en el Registro de Gravamenes e Hipotecas de) Conservador de Bienes Raices de Melipilla. Se entendera de pleno derecho que por el s6lo hecho de adquirir a cualquier titulo el dominio de una de las parcelas, el propietario o los propietarios de ta misma acepta dar cumplimiente a las obligaciones y prohibiciones consignadas en esta escritura y que renuncia expresamente a cualquier recurso u accién, ya sea judicial extrajudicial, para obtener su inaplicabilidad, sin que valga ninguna estipulacion en contrario, para los efectos anteriores en cada escritura de compraventa se dejaré constancia de lo anterior individualizandose ia presente escritura pilblica y su inscripcién. Lo dicho respecto del propietario se aplicara en los mismos términos a quienes detenten a cualquier titulo la posesién, uso 0 goce del mismo. Los adquirentes las parcelas del Loteo El Redil del Bosque se ‘obligan a cumplir las siguientes condiciones de construccién, que son parte de este reglamento, y que son las siguientes: a Las construcciones en las parcelas deberan mantener coms linea de edificacién una distancia no inferior a diez metros de los deslindes medianeros y de los deslindes de areas comunes. b.- En cada parcela del loteo sélo se podra construir io que determine la ley. c.- Lavvivienda de cada parcela se podra construir con una altura maxima de nueve metros medida desde la superficie del suelo. d.- Cada parcela $e obliga a dar una solucién particular de alcantafliado mediante la utilizacién de fosas ecolégicas, de acuerdo a las.not REGLAMENTO LOTEO EL REDI. DEL BOSQUE Higiene Ambiental del Servicio Nacional de Salud, e.- Las instalaciones eléctricas de cada parcela en su interior deberan set por ductos subterraneos y a una distancia no inferior a un metro de los respectivos medianeros, cumpliendo en todo caso con las normas legales 0 reglamentarias de la Superintendencia de Electricidad y Gas. Se deja constancia que los medidores independientes de agua, luz, 0 cualquier otro servicio instalado para el uso de cada parcela, no se considerard bien comin y debera ser solicitado y adquirido por su cuenta a la Empresa que otorgue el servicio.-f- Los cercos exteriores, los cercos medianeros entre parcelas y (0s que colindan con el camino interior, de cada parcela, deberdn estar constituidos por mallas trasparentes, construidos con madera, combinados con setos y/o cercos vegetales, con una altura maxima de hasta dos metros de altura. Prohibiéndose los cierros construides con placas de hormigén tipo bulldog o similar atin en forma provisoria. g) En atencion a la existencia de suministro de agua de consumo humano y de regadio, se prohibe a los propietarios o usuarios de los lotes, perforar pozos para extraccién de agua, cualquiera sea su profundidad en {as parcelas de este proyecto. h) Se prohibe la mantencién de construcciones provisorias, las que sélo podran establecerse transitoriamente desde el inicio de las construcciones y solo para el depésito efectivo de materiales en la obra hasta su finalizacién. ARTICULO DECIMO TERCERO: Seran de cargo exclusive de cada propietario la mantencién y reparacién de los sistemas de agua, alcantarillado, gas y electricidad que quede hacia el interior de su parcela, asi como sus instalaciones y demas bienes de su exclusivo dominio. ARTICULO DECIMO CUARTO: EI hecho de que una parcela este desocupada, cualquiera sea el tiempo que dure este, no exime al propietario de la obligacién de concurrir con los gastos comunes y expensas. ARTICULO DECIMO QUINTO: Se reputan comunes y afectos al uso comin de los propietarios de las parcelas ya individualizados aquellos necesarios para la existencia, seguridad, mantencion, buen funcionamiento y conservacién de los inmuebles y los que permitan a cada propietatio el uso y goce de su parcela en forma exclusiva, considerando el derecho de los demas copropietarios. Tienen en consecuencia la calidad de NOTARIOPUBLICO TTULAR >NOTERA Agisinae 1161-ENTREPSO SANTIAGODE CHLE tales, ademas del sefialado, los ductos y cafierias de agua, las lineas o redes para el suministro de energia eléctrica, de fibra dptica, de telefonia, de corrientes débiles, las luminarias solares, los transformadores, los accesos 0 vias de ingreso 0 salida, los cierros, portones de acceso y areas verdes. ARTICULO DECIMO SEXTO: En ningiin caso los bienes comunes podran dejar de ser tales, excepto aquellos necesarios para proveer a las parcelas de los servicios basicos de agua, electricidad, gas o similares, en cuyo caso y para esos fines exchisivos podran ser transferidos a cualquier titulo a la empresa que preste el servicio, ya sea de agua, electricidad, telefono, gas, etcetera. Para tal fin tos comuneros otorgan desde ya un mandato al Administrador para proceder a efectuar las transformaciones que correspondan de acuerdo a las normas de dichas empresas prestadoras de servicios. ARTICULO DECIMO SEPTIMO: Conforme se desprende de la naturaleza de los bienes comunes sefialados por la presente escritura, el derecho que sobre ellos tiene cada uno de los propietarios es inseparable del dominio, uso y goce de la respectiva parcela. En consecuencia, ningun propietario podré enajenar, transferir, arrendar, ceder, dar en uso su parcela independientemente de este derecho. ARTICULO DECIMO OCTAVO: El uso de los bienes comunes sera de exclusiva responsabilidad de quienes ejerzan el derecho de usarlos. En consecuencia, ni la comunidad de propietarios ni éstos en forma individual responderan por los dafios o perjuicios que puedan suftir terceros como consecuencia de accidentes u otras circunstancias que tengan su origen en dicho uso. ARTICULO DECIMO NOVENO: Cada propietario usard y gozara de los bienes de que es titular con libertad e independencia, habida consideracién del respecto al derecho que asiste a los demas miembros de la comunidad. Asi los propietarios de ias parcelas y las personas a quienes estos cedan su uso y goce podran servirse de los bienes comunes, empleandose los mismos para su destino natural y ordinario, sin perjudicar el ejercicio del mismo derecho por parte de los demas propietarios y ocupantes. ARTICULO VIGESIMO: Las expensas por gastos comunes asi como de administ REGLAMENTO LOTEO EL REDK DEL EOSCUE fare |, Mantenimiento, reparacin y otros de estos bienes comunes se repartira entre los comuneros en la proporcién de un dieciséis avo del total del gasto por cada parcela, independientemente del niimero de propietarios. ARTICULO VIGESIMO PRIMERO: E! hecho de que un propietario no haga uso efectivo de algtin bien comtn no Io exime de su obligacisn de contribuir al pago de los gastos y expensas comunes. ARTICULO VIGESIMO SEGUNDO: Todo propietario queda obligado a comunicar al Administrador cualquier transferencia de dominio que se realice, indicando el nombre completa y domicilio del nuevo adquirente, bajo apercibimiento de que, si asi no lo hiciere, sera solidariamente responsable del pago de los gastos comunes que correspondan al inmueble que hubiere transferida. Al dar esta comunicacién el propietario anterior debera exigir, como comprobante del cumplimiento de su obligacién, un recibo del Administrador. Para los efectos de que el Administrador tenga conocimiento de las transferencias de dominio que se realizaren en el loteo, tendrd la facultad de impedir la ocupacién de la parcela enajenada por una nueva persona, mientras no se le acredite documentalmente por el interesado que cuenta para dicha ocupacién con la autorizacién del actual duefio, que aparezca como tal en el Registro de Propietarios de la Administracién, TITULO TERCERO: ADMINISTRACION DEL LOTEO.- ARTICULO VIGESIMO TERCERO: Se entiende por asamblea de propietarios- en adelante la “Asamblea” — la reunién de los propietarios de los lotes resultantes de la subdivision del inmueble denominado, Proyecto de Parcelacién EI Redil del Bosque, de quienes representen sus derechos, La Asamblea, legalmente constituida representa la voluntad del conjunto de los propietarios para todos los efectos que haya lugar. Se reunird ordinariamente una vez al aio, en la época que para tal efecto se acuerde en la primera reunion que se celebre, © en las siguientes en que se adopten resoluciones sobre esta materia; y extraordinariamente cuando sea citada por el Administrador 0 por propietarios, del al menos cinco parcelas o lotes. La citacién a Asamblea se efectuara por escrito a cada propietario del lote correspondiente. La falta de recepcién de ésta comunicacién no viciara la citacién ni la celebracién de la Asamblea a menos 40 BS jure soreoan savros muioz [NOTARIOPUBLICO TTULAR 7*NOTARIA ‘Aagsinas 161-ENTREPSO SANTAGODE CHILE que el reclamo sea formulado por mas del veinticinco por ciento de los propietarios. Sera presidida por el Administrador y en su defecto al que por simple mayoria designen los asistentes. Quedara legalmente constituida, en primera citacién, con la asistencia de un ntimero de comuneros que tepresente a lo menos nueve lotes 0 parcelas, y en segunda citacidn, si se cumplen los mismos requisitos de citacién antes mencionados para la Asamblea Ordinaria, y asisten copropietarios que representen a lo menos seis lates a parcelas. Los Propietatias podran concurrir personalmente o hacerse representar por apoderados, cuyo mandato conste en documento escrito y debidamente firmado por el poderdante. Cada Propietario tendré como derecho a un voto por cada parcela 0 lote del que sea duefio o que represente, de manera que el conjunto de Propietarios tendra el equivalente a dieciséis voto. Los acuerdos adoptados validamente seran obligatorios para todos los propietarios, inclusive para quienes no asistieron a la reunién, y para todos los ocupantes de las parcelas, cualquiera sea el titulo que los ampare. No obstante lo dispuesto, se requerira una mayoria extraordinaria de un sesenta por ciento de los derechos en los bienes comunes, para establecer expensas extraordinarias para ejecutar obras. de modemizacién, mejoras que impliquen sobrepasar los conceptos de mantencién y aseo del lotee. Se levantara acta de los temas y acuerdos adoptados en cada Asamblea, la que sera firmada por el presidente y por tres propietarios elegidos para el efecto en la misma Asamblea, Se llevara al efecto un Libro de Actas que estara a cargo del Administrador y bajo su responsabilidad. Constituira titulo ejecutive suficiente para exigir a cada copropietario el pago de las expensas 0 gastos comunes, una copia del acta que de cuenta del respectivo acuerdo, debidamente reducida a escritura publica por fas mismmas personas que la hayan suscrito. ARTICULO VIGESIMO CUARTO: La Asamblea tendré las siguientes atribuciones: a) Nombrar al administrador; b) delegar en el administrador las atribuciones que estime conveniente; c) Aprobar, anualmente, dentro de la segunda qyfcena del mes de Diciembre de cada ajo, el presupuesto que le presente el, PEEGLAMENTO LOTEO EL REDIL DEL BOSQUE p 802 Agfninistrador; d)Fijar las p iticas que deben seguirse en materia de mantencién y conservacién del loteo; e) Dictar normas y resolver acerca de cualquier problema que se suscite y que no sea de competencia del administradora, o que este haya resuelto elevar al conocimiento y resolucién de la Asambiea; f) dictar las normas que sean necesarios para el uso de los bienes comunes, como también la reglamentacion que sea necesaria para el debido cumplimiento o implementacién del presente reglamento; g) Establecer el ambito de facultades de que dispondra el administrador, sus obligaciones principales y desarrollo y cumplimiento de sus funciones. ARTICULO VIGESIMO QUINTO: La Asambiea de Propietarios designara al administrador cuyas obligaciones y facultades seran: a) El cuidado y vigilancia de los bienes y servicios comunes; b) El Administrador deberé mantener los servicios de jardineria, mantencién de caminos internos, de los servicios que se presten a la parcelacién; c) Ejecutar los acuerdos de la Asamblea de Propietarios; d) Recaudar de los propietarios lo que a cada une corresponda en las expensas o gastos comunes; e} Velar por el cumplimiento de las normas legales y regiamentos vigentes; f) Convocar a Asamblea de Propietarios cuando lo estime procedente, en la época que establece este Reglamento o cuando lo soliciten copropietarios que reiinan ei porcentaje antes sefialado, g) Presentar a la Asambiea de Propietarios los estados de cuenta y rendiciones en las oportunidades que le sefialen, como asimismo poner a su disposicién toda la documentacion referida a la administracion; h) la aplicacién de multas y apremios a los propietarios que infrinjan el presente Reglamento, la Ley 0 las demas normas vigentes, i) Concurrir, con derecho a voz, a las Asambleas de Propietarios; j) Llevar los libros de Actas en la forma y lugar que acuerde la Asamblea de Propietarios, k) Mantener al dia los datos de cada uno de los propietarios o usuarios a cualquier titulo de los fotes que conforman la parcelacién, para cuyos efectos llevara una ficha por cada parcela y propietario, y fos usuarios de las misma, ARTICULO VIGESIMO SEXTO: Para los efectos, del presente Reglamento y de las relaciones entre [os propietarios, se entendera que se encuentran domiciliados en las respectivas parcelas de que son duefios. 12 BB wwsu SOLEDAD SANTOS MUNOZ. [NOTARIOPUBLICO TTULAR 7*NOTARIA ‘Aqustnas 1161 -ENTREPSSO ‘SANTAGODE CLE Lo anterior es sin perjuicio del derecho que asiste a cada copropietario para nofificar par escrito al administrador la fijacién de otro domicilio en particular, con el objeto de que alli se verifiquen las citaciones y notificaciones que deban formutarse. La ausencia de un copropietario no invalidara las notificaciones 0 citaciones. Las notificaciones también podran practicarse a las direcciones de correo elecirénico que cada propietario registre con el Administrador. ARTICULO VIGESIMO SEPTIMO: Son gastos o expensas comunes los necesarios para la mantencién, conservacién, administracién y uso de los bienes denominados “comunes” de acuerdo a las normas contenidas en el presente Reglamento. Entre los gastos comunes se consideran principalmente, los siguientes: a) Los gastos que demande la contratacién del personal necesario para la administracion, mantencién, reparacién y uso de los bienes comunes, incluyendo sus rentas 0 remuneraciones, leyes sociales, y beneficios si los hubiere, b) Las adquisiciones de materiales, utiles, implementos, repuestos, y otros destinados a los bienes comunes; c) Los servicios de mantencion y reparacién en ellos los elementos, dispositives e instalaciones eléctricas, los ductos, caferias y conexiones de agua, motores, fuentes de poder, cables, matrices, iluminacién, cercos 0 rejas, equipos de seguridad, etoétera; d) La mantencién, reparacién y mejoramiento de las vias de acceso, tuberias y Portones; e) Los titles e implementos que requiera a administracién y contabilidad f) los gastos o inversiones que acuerde la Asamblea de Propietarios realizar en beneficio del inmueble; g) Los demas gastos inherentes a la administracién, mantencién y reparacién de los bienes comunes, que estén considerados como tales en el presupuesto anual que apruebe ta Asamblea, independientes de los ya citados en las letras que preceden. ARTICULO VIGESIMO OCTAVO:. El Propietario que no cumpla dentro del plazo que la Asamblea de Propietarios acuerde, con el pago de la cuota establecida incurrira por el simple retardo y sin necesidad de requerimiento alguno, en una multa no inferior al quince por ciento ni superioyfal treinta por ciento anual de lo que debid REGLAVENTO LOTEO EL REDIL OL BOSQUE para incrementar los fondos generales de las expensas y gastos comunes, todo ello sin perjuicio de exigirsele el pago de lo que adeude, en la forma que la ley seflala.- En caso de emergencia o si e! Administrador no tuviere fondos suficientes para el pago de los gastos comunes, gastara lo necesario de la “provision permanente” y exigira a cada propietario la reposicion de ella, junto con el pago que debe hacerse de la proxima mensualidad de su cuota de gastos comunes. Lo anterior es sin perjuicio de que si se presentan gastos extraordinarios ellos sean cobrados a los Propietarios junto con la cuota mas proxima que deban cancelar. La cuota sera establecida anualmente por la Asamblea de Propietarios dentro de los primeros quince dias del mes de enero de cada afo. ARTICULO VIGESIMO NOVENO: E| administrador debera presentar una rendicién de cuenta pormenorizada de los gastos efectuados, respaldado por los comprobantes del caso. Dicha rendicién de cuenta la hard llegar a cada propietario dentro de los quince primeros dias del mes siguiente al vencimiento del respectivo semestre. ARTICULO TRIGESIMO: Toda infraccion que se cometa en contra de las normas relacionadas con el buen uso y goce de los bienes seran denunciados por e! afectado 0 el Administrador. Tales infracciones seran sancionadas con multas que la Asamblea de Propietarios determinard en su primera reunidn, Lo anterior es sin perjuicio de las multas que por los mismos hechos puedan aplicar los Juzgados de Policia Local u otros competentes y las indemnizaciones que procedan en los casos que se causen perjuicios. ARTICULO TRIGESIMO PRIMERO: El presente Reglamento podra ser modificado por acuerdo adoptado en primera citacién, por el setenta y cinco por ciento de los propietarios, y en segunda citacion por el sesenta y cinco por ciento de los propietarios. Toda modificacién surtird efecto desde que e! acuerdo respective haya sido reducido a escritura publica, inscrita en el Registro de Hipotecas y Gravamenes del Conservador de Bienes Raices de Melipilla, ARTICULO TRIGESIMO SEGUNDO: Se faculta al portador de copia autorizada del presente instrument para requerir las inscripciones, subinscripciones y anotaciones que procedan en los Registros correspondientes. DISPOSICIONES 14 REGLAMENTO LOTEO EL REDA. O€1 aOSQUE Bsr SOLEDAD SANTOS MUNOZ [NOTARIO PUBLICOTITULAR 7* NOTARIA ‘Agusinas 1161 -ENTREPSO ‘SANTIAGO DECHLE. TRANSITORIAS: ARTICULO PRIMERO TRANSITORIO: Se designa como administrador provisional a la sefiora ANDELKA DE LOURDES TREVIZAN BERNIZ, quien durard en sus funciones hasta la celebracién de la primera Asamblea de Propietarios. ARTICULO SEGUNDO TRANSITORIO: Mientras no se efecttien los cobros de contribuciones separados para cada rol de contribuciones de las respectivas parcelas, las contribuciones que afecten al inmueble como un todo, seran pagadas en un dieciséis ava por cada parcela. La personeria de dota ANDELKA DE LOURDES TREVIZAN BERNIZ, para representar a la sociedad INMOBILIARIA SUTIVAN $.A., consta en actas reducidas a escrituras ptblicas con fechas veintitrés de marzo de mil novecientos noventa y nueve y, diez de junio del afio dos mil diez, ambas ante la Notario Publico dota Maria Soledad Santos Mufoz, quien ha tenido a la vista la escritura publica ya citada- La presente escritura ha sido extendida en conformidad con el borrador redactado por el Abogado don Leonardo Lopez Musa.- EN COMPROBANTE y previa lectura del presente instrument, firma la compareciente.- Se da copia.- DOY FE.. wd 4 WA. Ke SE IZANBERNIZ, RUT. 6.859.661-0 45

You might also like