You are on page 1of 20
REDES DE DESAGUE Definicién: Son tuberias que permiten la evacuacién de las aguas usadas en el predio. Ademés eliminan los malos olores que pueden existir en los aparatos sanitarios. Paralelamente a las tuberias de desaglie se abren las de ventilacién, distribuidos en tal forma que impidan la formacién de vacios © alzas de presion que pudieran hacer descargar las trampas, o introducir malos olores en Is edificacién Materiales utilizados: deberan utilizarse tuberias de fierro fundido y cloruro polivinilo (PVC) en: montantes y colectores para aguas servidas residuales industriales y aguas de lluvia, Las tuberias mas usadas son de plastico, fierro fundido y asbesto cemento, En toda area techada se exige que sea de plistico 0 fierro fundido; se permite el uso de tuberias de arcilla vitrificarse solamente enterradas. En reas descubiertas puede utilizarse tuberias de concreto normalizado y retirados no menos de un metro de la cimentacién de la estructura basica considerada, Cuando hubiese tuberias de desagiie que conduzcan liquides corrosivos, y las correspondientes tuberias de ventilacién, serin de material resistente a la corrosién, Las tuberias de ventilacién se construirin de fierro fundido 0 galvanizado, o asbesto cemento, 0 PVC u otro material previamente aprobado. Las uniones para las tuberias deberan estar de acuerdo a la clase de estas, pudiendo ser de los siguientes tipos: espiga y campana, soldable, con bridas, roscada, 0 cualquier atro tipo, sujeto a aprobacién Disefio de las redes de desague: hay que considerar: Criterios a tomar en cuenta: Ubicacién de la montante - ubicacién de la salida de aparato - ubicacién de los registros de limpieza, Ubicacién de la montante: se debe ubicar preferentemente la mas cerca del inodoro. Debe estar en muros de 25 cm., y no debe cortar vanos de puertas y ventanas, tampoco vigas o elemento estructural. En caso de ser necesario debe calcularse el refuerz0 correspondiente Ubicacién de salida de aparatos: se debe buscar una buena posicién de los aparatos dentro de! ambiente a servir, que permita una buena circulacién y no resulten apretados. Hay que considerar que existen aparatos que descargan en la pared y otros en el piso, ast Chae SL FIG. 6.1 = Ellavatorio siempre descarga por la pared y ver fig.6.2, igualmente los urinarios de pared. FIG. 6.2 = Elinodoro, bidet y tina descargan en el piso. = La distancia minima del muro terminado y el eje de descarga del inodoro debe ser 30 cm. en el caso del idet 25 cm. ¥ entinas 20cm Nota: todo aparato sanitario lleva trampa sanitarla, pero existen aparatos como el inodoro que tienen trampa incorporada. Ubicacion de los registros de limpieza: Se ubican estratégicamente en el bafio para un eventual desatoro. Son accesorios generalmente de bronce y no deben llevar trampa. Fig. 6:3 En el primer piso es necesario poner registros de limpieza cuando existen montantes. Estos pueden estar en el piso o en la pared exterior, tal como se indica en las fig. 6.4 6.5. Las tuberias en el piso no se deben colocar 2 90", sino mpre 3 45". Caleulo de los ramales de desague, montantes y colectores: las dimensiones de los ramales de desague, montantes y colectores, se calculan tomando como base el gasto relativo que pueda descargar cada aparato, Tabla 6.1.. Para aparatos no incluidos en la taba 6.1, se utilize la tabla 2 y el numero maximo de unidades de descarga que pueden evacuarse a un ramal de desague 0 montante, se puede determinar de acuerdo a la tabla 3. Estas tablas son dadas por el reglamento nacional de construcciones. UNIDADES DE DESCARGA Tipos de aparatos Didmetrominimo | Unidades delatrampa(mm) _| dedescarga| TInodoro (con tanque) 75(3") 4 Inodoro (con tanque descarga 75(3") 2 reducida), Inodoro (con vaivula automatica 75(3") 8 y semiautomatica). Inodoro (con vaivula automatica 75(3") 4 ysemiautomatica de descarga reducida) Bide. 40(1%") 3 Lavatorio, 32-40(1%"-14")] 1-2 Lavadero de cocina. 50(2") 2 Lavadero con trturadora de 50(2") 3 desperdicios Lavadero de ropa 40(1%") 2 Ducha privada 50(2") 2 Ducha pablica 50(2") 3 Tina. 40-50 (11/2"-2") |_ 2-3 UNIDADES DE DESCARGA PARA APARATOS NO ESPECIFICADOS Diametro de la tuberia de descarga | Unidades de descarga del aparato (mm) correspondientes ‘32.0 menor (1 1/4" o menor) 1 40 (1%) 2 50(2") 3 65 (2%) 4 75(3" 5 400, 5 Para los casos de aparatos con descarga continua se calculara a razon de una unidad por cada 0,03 L/s de gasto NUMERO MAXIMO DE UNIDADES DE DESCARGA QUE PUEDE SER CONECTADO A LOS CONDUCTOS HORIZONTALES DE DESAGUE Y A LAS MONTANTES Didmetrodel] Cualquier | Montantesde | Montantes dem: ‘tubo(mm) | horizontal de | 3 pisos de altura 3pisos desagile(") Total en a | Total por montante | Piso 32(1 2) 1 2 2 1 3 4 8 2 6 40 4 6 2 » 2 9 0 0 60 6 160 240 500 9 360 540 1100 | 200 620 960 1900 | 350 1400 2200 3600 | 600 2500 3800 5660 | 1000 3900 6000 8400 | 1500 375(15") | __7000 - (") Nose incluye los ramales del colector del edificio. Al calcular el diémetro de los conductos de desaglle, se tendré en cuenta lo siguiente: a) Eldiémetro minimo que reciba la descarga de un inodoro (WC) sera de 4” (10cm), b) El diémetro de una montante no podra ser menor que el de cualquiera de las ramales horizontales que en el descarguen. 1 didmetro de un conducto horizontal de desague no podré ser menor que el de cualquiera de los orificios de salida de los aparatos que en el descarguen. Cuando se requiere dar cambio de direccién o una montante, los didmetros de la parte inclinada y del tramo inferior de Ia montante, se calcularan de la manera siguiente: a) Sila parte inclinada forma un angulo de 45° o més con la horizontal, se calculara como si fuera una montante. b) Sila parte inclinada forma un éngulo menor a 45* con la horizontal, se calculara tomando en cuenta el ntimero de unidades de descarga que pasa por el tramo inclinado, similar 3 un colector con una pendiente de 4% ©) Por debajo de la parte inclinada, montante en ningin caso tendré un didmetro menor que el tramo inclinado. 4) Los cambios de direccién por encima del mas alto ramal horizontal de desagiie, no requieren aumento de didmetro. e) EI numero de unidades de descarga que podré ser evacuado a un colector, puede determinarse de acuerdo con la tabla 4 NUMERO MAXIMO DE UNIDADES DE DESCARGA QUE PUEDE SER CONECTADO A LOS COLECTORES DEL EDIFICIO Diametro del tubo(mm) Pendiente 1% 2% Th S07) - 2 6 65 (2%) 24 3 75 (3") » aT % 400(4") i80 216 250 12565 390 480 575 ii 700 840 1000 200(8" 1600 1920 | 2300 250(10" 2900 3500 | 4200 300(12 4600 5600 | 6700 375 (15" 8300 10000 _|_ 12000 Criterios de instalacion: 1. En edificios de 4 0 mas plantas, se tratara de que las montantes vayan colocadas en conductos previstos para tal fin. Las dimensiones deben permitir la instalacién, reparacién, revisién 0 remocién de la montante. 2. Se permitiré la colocacién en un mismo ducto vertical de las montantes de aguas negras y de lluvia con la tuberia de abastecimiento de agua, siempre y cuando exista una separacién minima de 0.20m., entre sus generatrices mas préximas. 3. Los colectores de desagile situados bajo tierra, deberén colocarse en zanjas excavadas de dimensiones que permitan su facil instalacién. La profundidad de la tuberia serd tan que su clave esta 2 no menos de 0.30 m., del nivel del tramo. 4, Antes de proceder a la colocacién de las tuberias bajo tierra, deberé cansolidarse el fondo de las excavaciones con el fin de evitar los posibles desperfectos por asentamiento. Los tubos deberan estar en contacto con el terreno firme en toda su longitud demanera que pueden apoyados en no menos del 25% de su superficie exterior. 5, Cuando los colectares son colocadas sabre terreno de relleno, se deberén usar tubos de fierro fundido colocados sobre base bien compactada. No obstante, se permitiré utilizar los otros materiales citados anteriormente cuando los tubos sean colocados sobre una base de concreto, cuyo espesor y resistencia estén de acuerdo con la profundidad y caracteristicas del relleno correctamente compactado., 6 No se procedera al relleno de las zanjas hasta que las tuberias no hayan sido inspeccionadas y sometidas @ las pruebas correspondientes. italaciones fuera de los tubos Griterios a tomar en cuenta A. Ambientes techados en pisos altos: se recomienda que las tuberias no efectuen recorridos extensos, dado que existe el peligro de no cumplir con las pendientes minimas y en todo caso habra que preveer tachos mas peraltados. En caso que las tuberias deban hacer recorridos extensos , estas deben colgarse. Las tuberias nodeben cmprender la resistencia estructural del edificio, cortando vigas o columnas. Solamente deben usarse registros roscados y no cajas de registro. B. _Instalaciones en el primer piso: en los tramos de tuberias de desague que cruzan ambientes techados, las tuberias deberan ser de plastico o fierro fundido. Las cajas de registro deben diseflarse en todo cambio de direccién. En ambientes descubiertos distantes, no mas de 15m. una de la otra. La primera caja de registro debe tener uan profundidad minima de 35 cm._( caja de arranque). Es la mas alejada con respecto al colector publico. Se recomienda poner para cada de registro 4 entradas C. Seleccién de didmetros y pendientes: os didmetros se seleccionan en tal forma, que [a velocidad no sea menor que 0.60 m/seg. Para obtener esta velocidad es necesario tantear con diferentes pendientes. La pendiente minima entre caja, ado. La tab. 5 nos da fades para pendientes y diémetros conocidos debe ser de 1% si la tuberia es de concreto normal velocidades aproxi | VELOCIDADES APROXIMADAS PARA PENDIENTES | ‘Ybiametrosconoapos SS Pendiente ©@ | Velocidad en m/seg. 1% 2 [3% 2 [oae a2 078 3 [052 0.76 0.88 a [062 0.88 1.08 6 [076 1.08 [124 8 088 1.24 1,52 La fig. 6.6 , representa un esquema de los elementos a tomarse en cuenta en le instalacion exterior, De la fig. 6 con la corta de la caja de arranque y las oendentes, hallamos las cotas de las demas cajas. ‘Trampas o sifones Definicion: son accesorios que tienen la finalidad de almacenar en forms constante y permanente altura de agua ( minimo 5 cms.) la que permite que los lores producidos por la descomposicion de desechos nopueden salir y malograr el ambiente interno del batio y de la casa. Tambien impiden el paso de insectos { arafias, cucarachas, etc.). son en diferente forma (sifon en s.p.u. ete). Fig. 7. C.T_ . DIMENSION Fig. 6.7 Consideracione: en cuenta a) Todo aparato sanitario deberd estar dotado de una trampa o sifén cuyo sello de ‘agua tendré una altura no inferior a ems., ni mayor de 10 cms., excepto en aquellos los casos en que por su disefio especial requieran una altura de agua mayor. b) Las trampaso sifones se colocaran lo mas cerca posible de los orificios de descarga de los aparatos sanitarios correspondientes, pero a una distancia vertical no mayor de 0.60m., entre el orificio de descarga y el vertedero de la trampa, ©) En piezas especiales tales como: lavaderos de rapa y cocina y otras similares, de los dos o tres compartimientos, se permitira el uso de una trampa COMUN, SEIMPRE QUE SE CUMPLA CON LOS SIGUIENTES REQUISITOS. El fondo de cualquiera de los dos compartimientos no podra quedar s msd de 15 cms. Por debajo del fondo de los restantes, La distancia horizontal entre la trampa y el orificio de descarga del compartimiento mas alejado, no debera ser mayor de 0.75 cm En el caso de aparatos de tres compartimientos, la trampa comiin debera estar colocada debajo del comportamiento central. El didmetro nominal de la trampa, en ningtin caso podré ser menor al indicado de la tabla 6, tabla que est dada en el reglamento nacional de edificaciones. Las trampas de las plezas sanitarias deberén estar dotadas de un tapén de limpieza, @ ‘menos que la trampa sea facilmente removible o forme parte integral del aparato. Registro Definicién: Son piezas de fierra 0 bronce, provistos de tapén en uno de sus extremos. Los tapones de los registros deben ser de fierro fundido o bronce, de un espesor no menor de 4.8 mm., (3/16), roscados y dotados de una ranura que facilite su remocion. Figura siguiente. Consideraciones a tomar en cuenta en su colocacién: al b) qd Los tapones de los registros no podrén estar recubiertos con mortero de cemento ni otro, ‘material. Cuando se requiere ocultarlas, deberan utilizarse tapas metalicas adecuadas. En los registros de piso, tanto la tapa camo el borde superior del cuerpo, deberén quedar enrasados con el piso terminado. En conductos de diémetras menares de 4” los registros seran del mismo didmetro que el de la tuberia a que sirven; en los de 4” de diémetro o mayores deberan utilizarse registros de 4” como minimo. 3) a) b) a ¢) Los registros se deben ubicar en sitios facilmente accesibles; cuando las tuberias vayan ccultas 0 enterradas, deberan extenderse utilizando conexiones de 45°; hasta terminar 3 +128 con la pared o piso acabado. La distancia minima entre el tapdn de cualquier registro y una pared, techo 0 cualquier registro y una pared, techo o cualquier otro elemento que pudiera obstaculizar la limpieze del sistema, sera de 45 cm. Para tuberias de 4” o mas y de 30 cms., para tuberias de 3” 0 menos. indicados a cont Se colocaran registros en los si wuacién: Al comienzo de cada ramal horizontal de desague, Cada 15m, en los conductos horizontales de desagiie. Al pie de cada montante. Cuando en la descargue en un colector recto o una caja de registro 0 buz6n maximo de 10 metros. Cada dos cambios de direccién, en los conductos horizontales de desagie. En la parte superior de cada ramal de trampas U. Gajas de registro, Definicién: Es.una caja destinada a permitir a inspeccién y desobstruccién de las tuberias de desagi. Consideraciones a tomar en cuenta, en su colocacién: Se instalaran cajas de registro en las redes exteriores en todo cambio de direccién, pendiente, material o didmetro y cada 15 m de largo como maximo, entramos rectos. Las idmetros de las tuberias ya su dimensiones de las cajas se determinardn de acuerdo a los, profundidad, segun la tabla siguiente: Dimensiones Diametro_] Profundidad Interlores(m) Maximo(mm) | Maxima(m) 0,25 x 0,50 (10" x20" 10/4") 0.60 0/30 x 0,60 (12" x24" 150(6" 0.80 0/45 x 0,60 (18x 24" 150(6" 1,00 060 x 0,60 {24" x 24" 2006" 120 Para profundidades mayores se deberd utilizar camaras de inspeccién seguin NTE S.070 Redes de Aguas Residuales. Cuando las aguas residuales contengan grasa, aceite, material inflamable, arena, tierra, yes0 u otros sélidos 0 iquidos objetables que pudieran afectar el buen funcionamiento del sistema de evacuacién del edificio u otro sistema publico, seré necesario la instalacién de interceptores o separadores u otro sistema de tratamiento La capacidad, tio, dimensiones y ubicacién de los interceptores y separadores, estaré de acuerdo can el uso respectivo Se instalaran separadores de grasa en los conductos de desagie de lavaderos, lavaplatos u otros aparatos sanitarios instalados en restaurantes, cocinas de hoteles, hospitales y e) ) 8) 4) i similares, donde exista el peligro de introducir en el sistema de desagie, grasa en cantidad suficiente para afectar el buen funcionamiento de éste. Se instalaran separadores de aceite en el sistema de desagie de estaciones de servicio, talleres de mecénica de vehiculos motorizadas y otros edificios, donde exista el peligro de introducir aceite y otros lubricantes al sistema a la red de aguas residuales, ya sea en forma accidental o voluntaria Se instalaran interceptores de arena, vidrio, pelos, hilos u otros sdlidos en el sistema de desaglie de embotelladores, lavanderias y otros establecimientos sujetos a la descarga voluntaria o accidental de solidos objetables. Los interceptores y separadores deberan estar provistos de ventilacién en forma similar a otros aparatos sanitarios. El tubo de venttilacién tendré un didmetrominimo de SOmm (2") Los interceptores se ubicarn en sitios donde puedan ser inspeccionados y limpiados con facilidad. No se permitiré colocar encima o inmediato a ellos maquinerias 0 equipos que pudiera impedir su adecuado mantenimiento, La boca de inspeccién serd de dimensiones adecuadas, Los aparatos sanitarios, depdsitos o partes del sistema de agua, con dispositivos que descarguen al sistema de desagiie de Ia edificacién, lo hardn en forma indirecta, a fin de evitar conexiones cruzadas o interferencias entre los sistemas de distribucion de agua para consumo humana y de redes de aguas residuales. La descarga de desagie indirecto se haré de acuerdo con los siguientes requisitos: La tuberia de descarga se llevard hasta una canaleta, caja, sumidero, embudo y otro dispositive adecuado, provisto de sello de agua y su correspondiente ventilacién, - Deberd dejarse una brecha o interruptor de aire entre la salida de le tuberia de descarga y el dispositivo receptor, el que no podré ser menor de dos veces el diametro de la tuberia de descarga. Las canaletas, cajas, sumideros, embudos y otros dispositivos deberdn instalarse en lugares bien ventilados y de facil acceso. Estos dispositivos estaran dotados de rejillas, © tapas removibles cuando ello sea requerido para seguridad de las personas, No se permitira descargar los aparatos sanitarios dotados de descarga de desagie indirecto en ningun otro aparato sanitario, Los desagiles provenientes de los siguientes equipos, deberén descargar en los conductos de desagiie en forma indirecta: - Esterilizadores, recipientes y equipos similares de los laboratorios, hospitales y clinicas, - Refrigeradoras comerciales, tuberias de rebase de tanques y similares, equipas pravistos de valvule de alivio o seguridad. ~ Todos aquellos que se considere inconvenientes en resguardo de la salud piiblica. VENTILACION SANITARIA Defi Son las tuberias verticales destinadas a la ventilacién del sistema de desagie de una edificacién de uno o varios pisos Finalidad de la ventilacin sanitaria 1 1 Evitar los malos olores que se producen en las redes de desagile, por descomposicién de materias organicas. Evitan el sifonaje de las trampas sanitarias; es decir la pérdida del sello de agua. Recomendaciones generales de disefio Los tubos de ventilacién deberdn tener una pendiente unifarme no menor de 1%, de tal forma que el agua que pudiera condensarse en ellos, escurra @ un conducto de desagle o montantes . Los tubos de ventilacién conectados a un tramo horizontal del sistema de desagtie arrancaran verticalmente o en un angulo no menor de 45* con la horizontal, hasta una altura no menor de 15 cm,, por encima del nivel de rebose de los aparatos sanitarios a los cuales venttilan, antes de extenderse horizontalmente. Los tramos horizontales de la tuberia de ventilacién, deberan quedar a una altura no menor de 15 cm. Por encima de la linea de rebose del aparato sanitario més alto al cual ventilan. La pendiente del trazo horizontal de desagile, entre la trampa de un aparato sanitario y el tubo vertical de desaglle, no ser mayor de 2% para reducir las posibilidades de sifonaje, Excepto de los inodoros y aparatos sanitarios. . La distancia maxima entre la salida de un sello de agua y el tubo de ventilacién correspondiente, estara de acuerdo con la tabla 8, dada por el RNE, Esta distancia es medida a los largo del canducto de desagiie desde la salida del sello de agua hasta la entrada del tubo de ventilacién y no podra ser menor del doble del diémetro del conducto de desagiie Didmetro del conducto de desagte del | Distancia maxima entre el sello de agua y aparato sanitario. eltubo de ventilacién 1%" (38icms) 2" (5.08 cms.) 3” (7.62 cms.) 4” (10.16 cms.) 6. Toda montante de aguas negras o residuales industriales deberd prolongarse al exterior. Sin disminuir su didmetro, para llenar los requisitos de ventilacién. En el caso de que termina en una terraza accesible o utilizada para cualquier fin, se prolongara por encima del piso hasta una altura no menor de 1.80m. cuando la cubierta de un edificio sea un techo 0 terraza inaccesible, la montante sera prolongada 0 por encima de el en forma tanque no quede sujeto a inundaciones, o por lo menos 15 cms. 7. Enel caso de que la distancia entre la boca de una montante y una ventana, puerta u otra entra de de aire de aire del edificio sea menor de 3 mts., el extremo superior de la montante deberé quedar como minimo 0.60m. por encima de la entrada de aire. 8. Una tuberia de ventilacién nunca debe reducirse de diametro, 9. La tuberia principal de ven cidn se instalara tan recta como sea posible y sin disminuir su diametro, segun se especifica a continuacion: a) El extremo inferior del tubo principal de ventilacién, mala montante de aguas negras correspondiente, por debajo del nivel de conexidn del ramal de desagiie mas bajo. b} El extremo superior se conectara a la montante principal correspondiente a una altura no menor de 15cm. Por encima de la linea de rebose del aparato sanitario mas alto. 10. £1 didmetro del tubo de ventila 1 principal se determinara tomando en cuenta su longitud total, ef didmetro de la montante correspondiente y el total de unidades de descarga ventiladas segun la tabla 9. DIMENSIONES DE LOS TUBOS DE VENTILACION PRINCIPAL [Diametro ‘| unidades 13/4" 21/2" 2" [2aj2"|3" [a [s" ee" de dela descarga | 3.01 381 508 635 7.62 1016 | 127 15.24 24.32 Montante ventiladas | cm. cm jem. jem, jem em |em,— em. em, 11/4" (3.18em.) 2 9.0 | 11/2"(.8iem) 8 150 45.0 21/2" (3.81¢m.) 42 90 30.0 | 90 Pom) 2 8030 to tot 2"(5.08em.) | 20 80 15.0 | 45.0 21/2" (6.35 em.) 10 9.0 sof | | iE 3°(7.62an,) | 10 "9.0 30.0 |60.0 180.0 3" (7.62 em.) 30 18.0 |60.0 | 150.0 3"(7.62em.) | 60 150 240 | 1200 4° (40.6 em) 00 [710 (300/780 3000 i. 4"(10.16 cm.) | 200 9.0 [270 | 75.0 | 270.0 a*(40.16em.) 500 60/210 |540 210.0 5 200 10/240 15.0 | 300.0 5° (12.70 “500 [ | [so |2t0 90.0 | 2700 L 5" (12.70em.) | 1100 1 60 150 600 | 2100 6 350 [ 80/150 600 | 1200 3900 620 50 90 380 | 90.0 | 330.0 960 70 | 30.0 |750 | 3000 1900 60 210 [600 2100 | 600 | 150 | 450 | 1500 | 390.0 1400 120 |30.0 1200 | 360.0 2200 i 30/280 105.0 | 330.0 3600 80 [180 75.0 | 240.0 8" (20.32em.) 3600 | 80 18.0 75.0 240.0 10"(25.40cm.) | 1000 23.0 38.0 | 300.0 10" (25.40cm.) 2500 15.0 | 30.0 | 150.0 10"(25.40cm.) | 3800 | 15.0 | 240 105.0 10" (25.40 cm.) [ea L L i | 80180 ~~ 75.0 11. En los edificios de gran altura se requerira conectar el tubo principal de ventilacién a la montante por medio de tubos auxiliares de ventilacién, a intervalos por lo menos cada 10 pisos, contando del iltimo piso hacia abajo. £| didmetro del tubo principal de ventilacién y sus conexiones. Las conexiones a este y la montante de aguas negras, deberén hacer por medio de accesorios 10" Y" en la forma siguiente ‘+ Las conexiones a l montante de aguas negras se hardn por debajo del ramal horizontal proveniente del piso correspondiente, © Las conexiones al tubo de venti ion pt cipal se hardn a no menos de un metro or encima del piso correspondiente 12, Todo aparato sanitario conectado a un ramal horizontal de desagiles aguas debajo de un inodoro (WC) deberd ser ventilado en forma individual. Los diémetros minimos para le ventilacién individual se determina de acuerdo ala tabla 10 Tipo de aparato sanitario Didmetro minimo para _ventilacién individual Lavatorio, inodoro, lavadero de ropa tina idet sumidero de piso. Imodoro (WC) Tabla 10 Para aparatos no especificados en la tabla anterior, el didmetro de Ia tuberia de ventilacién sers igual ala mitad del didmetro del conducto de desagiie el cual ventila y en ningun caso menor de 1 "". Cuando la ventilacién individual ya conectada a una ramal horizontal comin de ventilacién, su diametroy longitud se determinaran de acuerdo con la tabla 11. DIAMETRO DE LOS TUBOS DE VENTILACION EN CIRCUITO Y DE LOS RAMALES TERMINALES DE TUBOS DE VENTILACION INDIVIDUAL Didmetro de ramal Numero maximo de | Didmetro del tubo de ventilacion horizontal de | unidades de ae eee descarga ‘Maxima long. del tubo de ventilacién (m.) 10 60 2 45120 Ti oy 20 30 90 3" 10 60 |120 | 30.0 30 120 | 30.0 60 48 24 100 24 | 6.0 15.6 80.0 200 18 [5.4 15.0 54.0 | 500 42 10.8 42.0 200 4.8 | 21.0 | 60.0 1100 3.0 | 12.0 42.0 Tabla 11 ‘Segiin el reglamento a) El sistema de desagie debe ser adecuadamente ventilado, de conformidad con los pérrafos siguientes, a fin de mantener la presién atmosférica en todo momento y proteger el sello de agua de cada una de las unidades del sistema. b) El sello de agua deberd ser protegido contra sifonaje, mediante el uso adecuado de ramales de ventilacién, tubos auxiliares de ventilacién, ventilacién en conjunto, ventilacién himeda o una combinacién de estos métodos ¢) Los tubos de ventilacién deberdn tener una pendiente uniforme no menor de 1% en forma tal que el agua que pudiere condensarse en ellos, escurra a un conducto de desagiie 0 montante. ) Los tramos horizontales de la tuberia de ventilacién deberan quedar a una altura no menor de 0,15 m por encima de la linea de rebose del aparato sanitario més alto al cual ventitan ¢) La distancia maxima entre la salida de un sello de agua y el tuba de ventilacién correspondiente, segun siguiente Tabla, Diametro del conducto de desagile | Distancia maxima entre del aparato sanitario{ mm) elselloyy el tubo de ventilacién{ m) ae) 110 (2) 150 75(3) 180 100(4") 300 Esta distancia se mediré a lo largo del conducto de desagiie, desde la salida del sello de agua hasta la entrada del tubo de ventilacién. #) Toda montante de desagiie deberd prolongarse al exteriar, sin disminuir su didmetro. En el caso de que termine en una terraza accesible o utilizada para cualquier fin, se prolongara por encima del piso hasta una altura no menor de 1,80 m, Cuando la cubierta del edificio sea un techo o terraza inaccesible, la montante sera prolongada por encima de éste, 0,15 m como minimo, En caso de que la distancia entre la boca de una montante y una ventana, puerta v otra entrada de aire al edificio sea menor de 3 m horizontalmente, el extremo superior de la montante deberé quedar como minimo a0,60.m, por encima de la entrada del aire. La union entre la montante y la cubierta del techo o terraza deberd ser a prueba de filtraciones. quiebres en lo posible y sin dismi 2) La tuberia principal de ventilacién se instalaré vertical, sudiémetro. h) El extremo inferior del tubo principal de ventilacién deberd ser conectado mediante un tubo auxiliar de ventilacién a la montante de aguas residuales, por debajo del nivel de conexién de! ramal de desagiie mas bajo. El extremo superior del tubo de ventilacién se podra conectar a la montante principal, @ una altura no menor de 0,15 m por encima de la linea de rebose del aparato sanitario més alto. i) En los edificios de gran altura se requerira conectar la montante al tubo principal de ventilacion por medio de tubos auxiliares de ventilacién, a intervalos de 5 pisos, contados a partir del ultimo piso hacia abajo. |) El didmetro del tubo auxiliar de ventilacién 2 que se refiere el numeral anterior, seré igual al del ‘tubo principal de ventilacién. Las conexiones a éste y la montante de aguas residuales deberan hacerse por medio de accesorio tipo «> en la forma siguiente: = las conexiones a la montante de aguas residuales se haran por debajo del ramal horizontal praveniente del piso correspondiente. - Las conexiones al tubo de ventilacidn principal se haran ano menos de 1,0 m por encima del piso correspondiente. k) El diametro del tubo de ventilacién principal se determinara tomando en cuenta su longitud total, el diémetro de la montante correspondiente y el total de unidades de descarga ventilada, segtin siguiente Tabla, DIAMETRO DE LOS TUBOS DE VENTILACION EN CIRCUITO Y DE LOS RAMALES TERMINALES DE TUBOS DE VENTILACION. Diametro del tubo de Diametro de ramal | Namero méximo} ventlacién horizontal de desagiie| unidadesde | S0mm | 75 mm [100mm (mm) descarga [2 [ # [ 4 Maxima longitud del tubo de ventlacién (m) 50 (2) 2 mo] - | - 50 (2") » go] - | - 753 0 60 | 300 oes x = | 300} - 753" 0 - | 240] - 100(4" 400 24 | 150 | 600 100(4" 200 18 | 150 | 540 100(4" 500 108 | 420 Tipos de ventilacion 1. Ventilacién en bucle 3. Ventilacién con tubo adicional non neyne- 4. Ventilacién cuando los artefactos estan dispuestos en dos filas aire eget 5. Ventilacién continua Redes de ventilacién Estén constituidas por una serie de tuberias que acometen a la red de desagle cerca de las trampas estableciendo una comunicacién con el aire exterior. Constan de as derivaciones que salen de los aparatos y se enlazan a las columnas de venttilacién. Las derivaciones horizontales deben tener pendiente para dar salida por los tubos de descarga al agua d condensacion que Ilegue 2 formarse. Las columnas deben tener el mismo didmetro en toda la altura. En su extremo inferior se enlazan agua de condensacién. Por la parte alta se prolongan hasta unirse nuevamente con las columnas de descarga por encima del aparato mas alto, 0 bien independientemente hasta atravesar la azotea y salir al exterior. Cuando se trata de un edificio de mucha altura, los alcances de la columna de ventilacién y la de descarga no deben limitarse al interior y al superior, sino que deben hacerse otros intermedios, pues al descargar los aparatos en columnas altas, se producen, en distintas cotas de la columna, diversos casos de sobrepresion o depresion y aquellos enlaces restablecen el equilibrio. Sistemas de ventilacion: a) Ventilacién simple b) Ventilacién en colector En (a}, cada trampa se ventila directamente. Este sistema es el mas satisfactorio y resulta eficaz, Tanto contra el sifonamiento producida por la descarga a través de la misma derivacién. Pero es muy costoso. En (b) solo puede instalarse cuando hay varios aparatos en bateria en lazandose cada colector de derivacién por su extremo con la columna de derivaciOn. El sistema puede resultar initil contra el fendmeno de autosifonamiento si la derivacién de descarga de un aparato es muy larga y de poca succién

You might also like