You are on page 1of 31
—— HACEMOS TU IDEA REALIDAD —— LAS MEJORES MAQUINAS TERMOFIJADORAS PARA LA INDUSTRIA GRAFICA Y TEXTIL Manual de PRODUCCION blimacién Innova Soluciones Graficas Cra. 6 # 13 - 12 Ba e gue -Tolima Qué es Sublimacién La sublimacién es un proceso quimico mediante e! cual un sélido pasa a estado gaseoso, sin necesidad de pasar pore! lquido. En la técnica del estampado, este proceso se logra a través de una maquina/molde que ejerce presion y calor sobre alguin objeto Para los procesos que vamos a conocer a través de este manual de produccién, necesitaremos de una impresora adaptada con tintas para sublimacion, papel para sublimacién, una maquina (La cual ejercerd presién y calor sobre un abjeto) ¥ un objeto especial para sublimacion (este producto debe tener recubrimiento en poliéster), La técnica de estampado por sublimacién es una de las mas usadas, ya que a diferencia de otras técnicas, la sublimacién se adhiere directamente al material, logrando que el estampado sea mas duradero, Nota: Para poder trabajar esta técnica es necesario que el objeto a estampar contega _minimo un 75% de poliéster en textiles y 100% de poliéster en otras objetes. éQue Necesito para iniciar un proyecto de sublimacién? Para iniciar su proyecto de sublimacién debe adquirir las siguientes herramientas: es ~ aie IMPRESORA Recomendamos el uso de impresoras EPSON, esta debe ser adaptada previémente con un kit de inyeccién continda y cartuchos, debido a que de fabrica no vienen preparadas con el kit contindo ni con tintas de sublimacion, TINTA PARA SUBLIMACION Este tipo de tintas reaccionan al calor y se adhierén al poliéster. Por este motivo no cualquier tinta se utiliza para la técnica de la sublimacién. PAPEL PARA SUBLIMACION En este papel imprimira el disefio que estampara en su producto. Es importante que el papel sea para sublimacion, ya que, de no ser asi, los resultados pueden ser de mala calidad o en algunos casos no se trans- fiere al producto, MAQUINA DE CALOR Y PRESION ‘Seguin el producto que vaya a trabajar es necesario tener determinada maquina, ejemplo: Objetos planos; una termofijadora plana. Estas maquinas son las encargadas de generar la presién y calor que necesita para sublimar determinados productos. Consejos para una SUBLIMACION éxitosa PROGRAMA DE DISENO Recomendamos el uso de los programas de disefio Illustrator, Photoshop 0 CorelDRAW para disefiar. MESA DE TRABAJO Maneje la mesa de trabajo de su programa de disefto en modo RGB. PAPEL DE SUBLIMACION Elegirel lado correcto del papel a imprimir, cercidrese que sea el lado mas blanco y liso. Recuerde que el lado a imprimir puede variar sequin et tio de papel. DISENO Recuerde que el cisefio segtin el tipo de producto debe tener un “sangrado” 0 margen para poder alinearlo correctamente, Recomendamos ampliar el fondo del cisefo de 3a 6 milimettos, En! dlserio de mugs se dmite el “sangrado”, EVITE LAS SOMBRAS Para evitar que al abrir la maquina (Mugs y/o Pancha) 0 retiar el papel en caliente aparezcan sombras 0 doble imagen, fe bien el papel con cinta achesiva térmica en el reverso 0 bordes del producto a sublimar. Quitlo de una manera uniforme. TEMPERATURAS Y TIEMPOS Siga las instrucciones de tiempos y temperaturas de nues- ‘tro manual de produccién. Los tiempos varian considera- blemente para cada material, estos se pueden incremen- tar o reducir hasta encontrar los valores adecuados. Recuerde que antes de retirar el papel de! producto hay que cerciorarse que este halla quedado correctamente sublimado, si no es el caso, déjelo nuevamente en la maquina por unos segundos mas. ‘iCuidado!, los tiempos excesivos pueden reducir el resul- tado dptimo. IRREGULARIDADES Si aparecen zonas desvanecidas 0 con colores incorrectos podria deberse a: Distribucién irregular del calor en la maquina, exceso de tiempo o por falta de presién. CALIDAD DE IMAGEN Manejar y/o buscar imagenes en alta calidad, de esto depende obtener un resultado de buena calidad al subli- mar el producto, HACER PRUEBAS Procure hacer pruebas antes de sublimar el producto final. De esa manera rectificar el color. IN —— HACEMOS TU IDEA REALIDAD ——— Programacion MAQUINAS para sublimacidn MAQUINA 8en1 ACCESORIOS Resistencia para gorras, resistencias para platos (8° y 10°), resistencia para 4 mugs (Mug 11 oz, mug 6 oz, mug cdnico 9 oz y Mug cOnico 16 02), termofijadora tamafio 30 cm x 40 cm. INSTRUCCIONES 1. Gradue la presion segin el producto que vaya a trabajar. 2, Encienda la maquina. 3. Presione el bot6n °C/F y seleccione la temperatura con la que va a trabajar. ‘4, Presione el botén MODE; se encenderd la bombilla SET (En esta opcién seleccionara la temperatura minima de la maquina) 5, Presione nuevamente el botén MODE: se encenderd la bombilla TEMP (En esta opcion seleccionaré la temperatura maxima ala que legard la maquina) 6. Presione nuevamente el botén MODE: se encenderd la bombil TIME (En esta opcién seleccionard el tiempo de duracién producto dentro de la maquina). 7. Presione nuevamente el botin MODE; de esa manera guardard los tiempos programados y regresara al indicador de temperatura. £8, Cuando la maquina llegue ala temperatura minima programada, le indicaré con un sonido constante que ya puede ingresar el producto a sublimar. 9. Al ingresar e! producto a la méquina, la temperatura puede bajar, esto es normal, esto se debe al cambio de temperatura Presione el botén verde que se encuentra en la parte inferior, este activaré la maquina, cuando la temperatura se nivela, esta empieza a descontar el tiempo programado anteriormente. 10. Cuando la maquina termina el proceso de sublimacién, esta le indicaré con un sonido contindo que ya ha terminado. MAQUINA mugs 4 en 1 ACCESORIOS: Resistencia para 4 mugs (Mug 11 oz, mug 7 oz, mug cOnico 9 oz y mug cénico 16 oz). INSTRUCCIONES 1. Gradue la presién segin el producto que vaya a trabajar. 2. Enclenda la maquina 3. Presione el bot6n °C/% yy seleccione la temperatura con la que va a trabajar. 4, Presione el bot6n MODE; se encendera la bombil SET (En esta opcién seleccionara la temperatura minima de la maquina) 5, Presione nuevamente el botén MODE; se enoendera la bombilla TEMP (En esta opcidn seleccionard la temperatura maxima a que llegara la maquina) 6. Presione nuevamente e! botén MODE; se encenderd la bombilla TIME (En esta qpcién seleccianard el tiempo ce duracién del producto dentro de fa maquina). 7. Presione nuevamente el botén MODE; de esa manera quardara los tiempos programados y regresara al indicador de temperatura, £8, Cuando la maquina llegue ala temperatura minima programada, le indicaré con un sonido constante que ya puede ingresar el producto a sublimar. 4. AN ingresar el producto a fa maquina, la temperatura puede bajar esto es normal, esto se debe al cambio de temperatura. Presione el botbn verde que se encuentra en la perte inferior, este activard la maquina, cuando la temperatura se rivela, esta empieza a descontar el fempo programado anteriormente 10. Cuando la maquina termina e! proceso de sublimacién, esta le indicaré con un sonido contindo que ya ha terminado. MAQUINA plana ACCESORIOS Pad siliconado (este varia seguin el tamano de la plancha 38 cm x 38 cm, 60 om x 40 cm o 80 cm x 60 cm). INSTRUCCIONES 41. Grade la presién segin el producto que vaya a sublimar 2. Encienda la maquina 3, Presione el baton TEMP luego proceda a ajustar fa temperatua segin lo indique la tabla de temperaturas. 4. Presione el baton TIME, luego proceda a a ajustar el tiempo segin lo indique la tabla de tiempos 5, Mantenga la méquina abierta mientras esta llega a la temperatura programada, 6. Coloque el producto siguiendo tas indicaciones de la tabla 7. Recuerde cubrir el producto con hojas o telén para no manchar la resistencia, 8, Baje su plancha, esta automaticamente empezard a descontar el tiempo previamente programado. 9. Cuando termine de descontar el tiempo sonara una alarma contin, levante la plancha y retire la pieza IN —— HACEMOS TU IDEA REALIDAD ——— Instrucciones de SUBLIMACION de productos APLICA PARA LAS REFERENCIAS Mug blanco, mug color interno, mug color borde y oreja, mug color intemo, borde y oreja, mug magico brilante, mug plata, mug oro, mug dorado, mug plateado, mug reja animal, mug oreja balén fitbol, mug oreja corazén, mug oreja cara feliz, mug oreja baloncesto, mug recua- dro, mug cervecero cerdmica, mug sparta, mug pareja, mug 15 02, floreros, mug con cuchara, mug tapa y base en silicona, alcancia, mug ne6n, mug color borde y oreja corazén. REPARACION DEL MUG Recomendamos imprimir en papel de secado inmediato. 1. Limpie el mug cuidadosamente, rectficando que no tenga rayones o imperfectos, 2. Asegurese que la impresion este en espejo. 3, Recorte la impresin realizada, La medida que reco- mendamos para el disefio del mug es: alto: 9,5 cm x ancho: 19 cm, Mug 1 1 0z 4. Unique la impresion en el mug (parte impresa hacia el mug). 5. Adhiera cinta a los bordes de la impresién sujetando esta al mug PROCESO DE SUBLIMACION 4. Utlce la resistencia M18 (el pad slicanado es el delgado). 2. Use presién media - alta. 3. Configure la temperatura de su maquina * Temperatura y tiempo maquina en Fahrenheit: Minima: 230 °F - Méxima: 330 °F / Tiempo: 40 seg “Temperatura y tiempo maquina en Centfgrados: Minima: 195 °C - Maxima: 195 °C / Tiempo: 180 seg 4. Ajuste la presién de su maquina, comprobando que ejerza una presion media - alta sobre el mug. 5. Espere que la maquina lleque a la temperatura seleccionada, Cuando escuche el pitointermitente,ingrese el mug a sublimar 6, Cuando termine el proceso, saque el mug de la mquina y recifiqué que los borde esten bien subiimados. 7. Retiree! papel y sumerja el mug en agua, MUG MAGICO CON CUCHARA * Temperatura y tiempo maquina en Fahrenheit: Minima: 230 °F - Méxima: 300 °F / Tiempo: 30 seg * Temperatura y tiempo maquina en Centigrados: Minima: 160 °C - Méximia: 160 °C / Tiempo: 160 seg. Recuerde que los tiempos y temperaturas indicados en este manual estén basados en pruebas realizadas por Tendencias GyG, en algunos caso segtin el tioo de mdéquina 0 ciudad estos tiempos pueden ser variados por e! cliente. APLICA PARA LAS REFERENCIAS f | Cervecero opalizado, cervecero transparente, mug opali- 1 zado, mug ‘ransparente, vaso de colores rojo, blanco y [~ “ ! azul REPARACION DEL MUG Recomendamos imprimir en papel de alta absorcién, Recuede que el acabado de este tipo de materiales es transparente, por este motivo no queds ful colo. 1, Limpie e! mug cuidadosamente, rectticando que no tenga rayones o imperfectos. 2. Asegirese que la impresién este en espejo. E 3, Recorte la impresinrealzada i 4, Ubique la impresién en el mug (parte impresa hacia el many mug). 5. Adhiera cinta a los bordes de la. impresién sujetando esta al mug. Mug Vidrio PROCESO DE SUBLIMACION 1. Utlioe a resistencia M18 (el pad sliconado es el delgado). 2. Use presidn media - alta, 3. Configure la temperatura de su méquina “Temperatura y tiempo maquina en Fahrenheit: Minima: 360 °F - Maxima: 360 °F / Tiempo: 150 seg * Temperatura y tiempo maquina en Centigrados: Minima: 180 °C - Méxima: 180 °C / Tiempo: 150 seg. 4. Ajust la presién de su maquina, comprobando que ejerza una presién media - alta sobre el mug, 5. Espere que la maquina llegue a la temperatura seleccionada. Cuando escuche el pitointermitente ingrese el mug a sublimar. 6. Cuando termine el proceso, saque el mug de la maquina y retfiqué que los borde esten bien sublimados. 7. Retire el papel y NO SUMERJA EN AGUA el mug Elcoloren este tipo de productos resalta cuando se ingresa la bebida, también le recomendamos el uso de colores fuertes, en espe- cial el color negro de esa manera podré resaltar mas su olsefo. Recuerde que los tempos y temperaturas indicadas en este manual estén basas en pruebas realizadas por Tendencias GyG, en algunos caso segin el too de méquina o ciudad estas tempos pueden ser variados por el cente. APLICA PARA LAS REFERENCIAS Mug café 6 oz, mug interno 6 oz, mug delgado, mug delgado con borde, mug con plato y cuchara (recuerde que el plato y la cuchara no se subliman), Nescaté {estampado sencillo, recuerde que para estamparlo com- plero es necesario hacerlo en fa méquina 20), mug apila- ble x2, mug apilable x4 y candelabro. REPARACION DEL MUG \) Recomendamas imprimir en papel de secado inmediato, 1. Limpie el mug cuidadosamente, rectificando que no J | tenga rayones o imperfectos. \ 2. Asegiirese que la impresion este en espejo. 3. Recorte la impresin realizada, 44, Ubique fa impresin en el mug (parte impresa hacia e! mug) 5. Adhiera cinta a los bordes de la impresidn sujetando esta al mug. PROCESO DE SUBLIMACION 1. Utiice la resistencia M19 (el pad sliconado es el grueso. 2. Use presién media - alta. 3. Configure la temperatura de su maquina: * Temperatura y tiempo maquina en Fahrenheit: Minima: 230 °F - Maxima: 330 °F / Tiempo: 40 seg. “Temperatura y tiempo maquina en Centigrados: Minima: 195 °C - Maxima: 195 °C / Tiempo: 180 seg, 4, Ajuste la presién de su maquina, comprobando que ejerza una presiGn media - alta sobre el mug. 5, Espere que la maquina llegue a la temperatura seleccionada. Cuando escuche el pito intermitente, ingrese el mug a sublimar. 6. Cuando termine el proceso, saque el mug de la maquina y rectifiqué que los borde esten bien sublimados. 7. Retire el papel y sumer el mug en agua. Recuerde que los tiempos y temperaturas indicados en este manual estén basados en pruebas realizadas por Tendencias GyG, en algunas caso sequin el to de maquina o ciudad estes tiempes pueden ser variados por el cliente. APLICA PARA LAS REFERENCIAS Mug cénico 9 oz, mug cénico 16 oz, vaso en vidrio cénico 16 02, mug cénico tapa caucho, mug c6nico color interno, borde y oreja. * REPARACION DEL MUG Recomendamos imprimir en papel de secado inmediato. Recuerde que puede descargar las plantilas de este tipo de vaso en: www.tendenciasgyg.com. 1. Limpie el mug cuidadosamente, rectiicando que no tenga rayones 0 imperfectos. 2. Asegiirese que la impresidn este en espejo. = 3, Recorle la impresion realizada, 4, Ubique la impresion en el mug (parte impresa hacia el mug) 5. Adhiera cinta a los bordes de la impresién sujetando esta al mug Mug Conico PROCESO DE SUBLIMACION 1. Lilice la resistencia cOnica (Seleccione la adecuada segtin el mug). 2. Use presidn media - alta. 3. Configure la temperatura de su maquina: * Temperatura y tiempo maquina en Fahrenheit: Minima: 230 °F - Maxima: 330 °F / Tiempo: 40 seg. * Temperatura y tiempo maquina en Centigrados: Minima: 195°C - Maxima: 195 °C / Tiempo: 180 seg, 4, Ajuste la presiOn de su maquina, comprobando que ejerza una presién media - alta sobre el mug. 5. Espere que la maquina lleque a la temperatura seleccionada. Cuando escuche el pito intermitente, ingrese el mug a sublimar, 6. Cuando termine el proceso, saque el mug de la maquina y rectifiqué que los borde esten bien sublimados. 7. Retire el papel y sumerja el mug en agua ‘Nota: Si esta sublimando el vaso en vidrio cdnico 1602, recuerde que no debe sumergirlo en agua. Recuerde que las tlempos y temperaturas indicados en este manuel estén basados en pruebas realizadas por Tendencies GyG, en algunas caso sequin el tivo de méquina o ciudad estas tiempos pueden ser varlads por el cliente. PVC PROCESO DE SUBLIMACION 41. Utilce la resistencia Mt 8 (el pad sliconado es el delgado) 2. Use presion media - alta 3 Configure la temperatura de su maquina: ‘APLICA PARA LAS REFERENCIAS Mug en PVC y termo plastico con tapa de colores. REPARACION DEL MUG Recomendamos imprimir en papel de secado inmediato. Recuerde que debe tener el cilindro metélico, el cual debe ir dentro de! mug antes de ingresarlo a la maquina, este es el encardo de evitar que al tener contacto con la maquina y le presién se deforme. 4. Limpie el mug cuidadosamente, rectificando que no tenga rayones o imperfectos. 2. Asegirese que la impresiGn este en espejo, 3. Recorte la impresion realizada. La medida que reco- mendamos para el disefio del mug es: alto: 9,5 cm x ancho: 19 cm, 4. Ubique la impresin en e! mug (parte impresa hacia el mug). '5. Adhiera cinta a los bordes de la impresién sujetando esta al mug * Temperatura y tiempo maquina en Fahrenheit: Minima: 230 °F - Maxima: 330 °F / Tlerpo: 20 seg “Temperatura y tiempo maquina en Centigrados: Minima: 195 °C - Maxima: 195 °C / Tiempo: 160 seg. 4, Aluste la presién de su méquina, comprobando que ejerza una presion media - alta sobre el mug. Ubiqué el clindro dentro del mug. 5. Espere que la maquina leque a la temperatura seleccionada. Cuando escuche el pto intermitente, ingrese el mug a sublimar. 6. Cuando termine e proceso, saque el mug de la maquina y rectfiqué que los borde esten bien sublimados. 7. Retire el papel y IO SUMERGIR EN AGUA el mug. Retire en caliente el clindro, Recuerde que los tiempos y temperaturas indicados en este manual estén basados en pruebas realizadas por Tendencies GyG, en algunos caso segtinel tno de maquina o cludad estos tiempos pueden ser variados por el cliente APLICA PARA LAS REFERENCIAS Caramatioias blanca y piateada de 400 mi - 600 ml, mug borde metdlco azul, termo 500 ml termo 350 ml, termo 14 oz, mug termo para carro plateado - blanco y mug metalico 6 02. REPARACION DE LA CARAMANOLA 0 MUG Recomendamos imprimir en papel de secado inmediat. Recuerde que en los materiales plateados, el color de su disefio s¢ mezclara con el color nativo del producto, el resultado no sera full color. 1, Limpie el mug cuidadosamente, recificando que no tenga rayones o imperfectos. 2. Asegiirese que la impresion este en espejo 3. Recorte la impresion realizada. 4. Ubique la impresién en el mug (parte impresa hacia el mug) 5, Adhiera cinta a los bordes de la impresién sujetando -— = a Al u m i n io esta lala caramafiola o mug PROCESO DE SUBLIMACION 1. Utlice la resistencia M19 (el pad sliconado es el grueso) 2. Use presién media - baja, 3, Configure fa temperatura de su maquina * Temperatura y tiempo maquina en Fahrenheit: Minima: 360 °F - Méxima: 360 °F / Tempo: 70 seg. “Temperatura y tiempo maquina en Centigrados: Minima: 180 °C - Maxima: 180 °C / Tiempo: 70 seq. 4, Ajuste la presién de su méquina, comprobando qué ejerza una presién media - baja sobre el mug. Recuerde que si excede la presidn en las caramatiolas estas se pueden deformar 5, Espere que la maquina llegue a la temperatura seleccionada. Guando escuche el pio intemitente, ingrese el mug a sublime. 6. Cuando termine el proceso, saque el mug de la maquina yrectfiqué que los borde esten bien sublimados. 7. Retire el papel y NO SUMERGIR EN AGUA Recuerde que los tempos y temperatura indlcados en este manual estén basados en pruebas realizadas por Tendencias GyG, en algunas caso segin el too de méquina o ciudad estas tiempos pueden ser variados por el cliente. APLICA PARA LAS REFERENCIAS Lamina 10x 15 cm, 20x20 cm, 20 x 25 em, 30x 20cm, laminas llaveros metalicos, laminas carcasas de celula- a res, laminas de espejos, lAminas foto/set, 'Aminas foto/- borde, limina tripticos, lamina dorada y lémina plateada. REPARACION DE LA LAMINA Recomendamas imprimir en papel de alta absorcidn. Recuerde que en los materiales plateados 0 dorados, e! color de su disefio se mezclara con el color nativo del producto, por tanto el color no va ser full, 1. Retire el pléstico protector de la lamina antes de subli- Mar, verilfique que la superficie este limpia y lisa. 2. Asegirese que la impresin este en espejo. 3, Recorte la impresiOn realizada en papel de sublima- clén, 4, Ubique la impresion (parte impresa hacia el producto). 5. Adhiera cinta a los borde de la impresién sujentando T4 . Lamina “_ PROCESO DE SUBLIMACION 1. Utilice la termofijadora. 2. Use presion media-alta. 3. Configure la temperatura de su maquina: *Temperatura y tiempo maquina en Fahrenheit: Temperatura: 350 °F / Tiempo: 90 seg, *Temperatura y tiempo maquina en Centigrados: Temperatura: 180 °C / Tiempo: 90 seg. ‘4. Ajuste la presién de su maquina, comprobando que ejerza un presién media - alta. 5. Espere que la maquina llegue a la temperatura seleccionada. Ingrese el producto a sublimar ubicéndolo de forma que la impresién ‘quede contra el pad de sticona, 6. Cuando termine el proceso, saque el producto de la maquina y rectifique que los borde esten bien sublimados. NOTA: No ajustar la presi6n en fa méquina muy alta, ya que esto puede probocar que esta quede corrugada. Recuerde que los tiempos y temperaturas indicados en este manual estén basados en pruebas realizadas por Tendencias GyG, en algunos caso sequin él tipo de maquina o ciudad estos tiempos pueden ser variados por ef cliente. APLICA PARA LAS REFERENCIAS Ceramica 10,8 x 10,8 cm, 10 x 20 cm, 15x 15 cm, 20x 20 cm, 20 x 25 cm, 30 x 20 cm, marco para fotografia en ceramica. REPARACION DE LA CERAMICA Recomendamos imprimir en papel de ata absorcidn Recverde seguir ls pasos de este proceso para obtener un resultado brilantey de buena calidad, Estas cerdmices son para uso hogar, si las va usar para extelores recuer- de que debe aplicarle resina UV de esa manera lograré que sea més resistente al sol y luv 1. Limpie la superficie cuidadosamente, rectificando que no tenga rayones o imperfectos. 2. Asegiirese que la impresidn este en espejo. 3. Recuerde que el disefio es recomendable dejar 5mm de sangria para que no queden espacios en blanco, luego 5 O recorte la impresién realizada en papel de sublimacién. 4, Ubique la impresin (parte impresa hacia e! producto). Ceramica 22k.fe82 esta al producto. PROCESO DE SUBLIMACION 1. Utilice la Termofijadora. 2. Use presion media - alta, 3. Configure la temperatura de su maquina: “Temperatura y tiempo maquina en Fahrenheit: Temperatura para 10 x 10, 15 x 15, 15 x 20, 20 x 20 cm: 410° / Tiempo: 210 seg. Temperatura para 20 x 25 cm, 20 x 30 cm: 464% / Tiempo: 240 seg “Temperatura y tiempo maquina en Centigrados: Temperatura para 10 x 10, 15 x 15, 15 x 20, 20 x 20 cm: 210 °C / Tiempo: 210 seg. Temperatura para 20 x 25, 20 x 30 cm: 240 °C / Tiempo: 240 seg. 4, Aluste la presi6n de su maquina, comprobando que ejerza un presién media - alta, 5. Espere que la maquina llegue a la temperatura seleccionada. Ingrese el producto a sublimar ubicandolo de forma que la impresién ‘quede contra el pad de silicona. 6. Cuando termine el proceso, levante la plancha, gir la cerémica de modo que quede la impresion contra la plancha, baje la plancha ejercienda un poco de presién por 10 segundos. saque el producto de la maquina y rectifique que lost borde esten bien sublimados. PROCESO DE SUBLIMACION 1. Ullice fa termofijadora, 2. Use presién mecia-alta 3, Configure la temperatura de su maquina: APLICA PARA LAS REFERENCIAS Piedras rectangular 12x 220m, 10x20 cm, cvadrada 20 x 20 om, relieve 20 x 20 om, arco 12 x 15 om, curva 20, x 20 om, rectangular 20 x:30 om, rectangular 15 x 20 em, rectangular con marco 12 x 17em. REPARACION DE LA PIEDRA Recomendamos imprimir en papel de alta absorcién, Recuerde seguir los pasos de este proceso para obtener un resultado brillante y de buena calidad. 1. Limpie la superficie cuidadosamente, reciicando que ‘no tenga rayones 0 imperfectos. 2. Asegiirese que la impresién este en espejo, 3. Recuerde que el ciseo es recomendable dejar Smm de sangria para que no queden espacios en blanco, luego recorte la impresiGn realzada en papel de sublimacin. 4, Ubique la impresién (parte impresa hacia el producto) 5, Adhiera cinta a los borde de la impresin suejentado esta al producto “Temperatura y tiempo maquina en Fahrenheit: Temperatura: 356 °F / Tiempo: 480 seg. “Temperatura y tiempo maquina en Centigrados: Temperatura: 180 °C / Tiempo: 480 seg, 4. Ajuste la presidn de su maquina, comprobando que ejerza un presién media - alta 5. Espere que la maquina llegue a la temperatura seleccionada. Ingrese el producto a sublimar ubicandolo de forma que la impresion quede contra el pad de silicona. 6. Cuando termine el proceso, saque el producto de la maquina y rectifique que los borde esten bien sublimados. 7. Retire el papel y deje entiar. Recuerde que los tiempos y temperaturas indicados en este manual estén basados en pruebas realizadas por Tendencias GyG, en algunos caso segtin el tia de maquina 0 ciudad estos tiempos pueden ser variados por el cliente APLICA PARA LAS REFERENCIAS Vidrios: GF-03, GF-04, GF-05. Cristales: GF-16, GF-17, GF-18, TCC69, TCC21 , TCC02, tabla para cortar GCBO6. | Recuerde que los vicrios y cristales de calibre delgado, la presién debe ser muy leve/minima (la plancha debe razar al vidio y/o cristal esto quiere decir; que la plancha debe medio tocar el producto, de lo contrario este se puede ‘quebrar). Si requiere de un acabado de alta calidad use papel de alta absorcidn o allo para sublimacion, Identifique la referencia del producto en su factura en la columna referencia REPARACION DEL CRISTAL 0 VIDRIO Recomendamos imprimir en papel de alta absorcidn. 1. Limpie a superficie cuidadosamente, reciicando que no tenga rayones 0 imperfectos. 2. Asegdrese que la impresién NO este en espejo. Cr i st a l e S 3. Recorte la impresin realzada en papel de sublima- cin, 4, Ubique la impresién (parte impresa hacia el producto) 5, Adhiera cinta a los borde de la impresin suejentado esta al producto. PROCESO DE SUBLIMACION 1. Utlice fa Termotjadora, 2.Use presion mecia, 3, Configure fa temperatura de su maquina: “Temperatura y tiempo Fahrenheit: Temperatura: Vidrios GF-03, GF-04, GF-05, GCBO6: 383 F / Tiempo: 420 seg. les GF-16, GF-17, GF-18: 410° / Tiempo: 420 seg les TCCB9, TEC21, TCCO2: 410 / Tiempo: 620 seg “Temperatura y tiempo maquina en Centigrados: Vidrios GF-03, GF-04, GF-05, GCBO6: 195 °C / Tiempo: 420 seg istales GF-16, GF-17, GF-18: 210°C / Tiempo: 420 seg Cristales TEC69, TEC21, TECO2: 210 °C / Tiempo: 620 seg. 4, Ajuste la presién de su maquina, comprobando que ejerza un presién media, 5. Espere que la maquina llegue a la temperatura seleccionada.Ingrese el producto a sublimar ubicandolo de forma que la impresién ‘quade contra el pad de slicona. 6. Cuando termine el proceso, levante la plancha, rctfique que el cristal hala quedado completamene sublimado, 7. Retire laimpresion y deje entria. -_ -_ APLICA PARA LAS REFERENCIAS Rompecabezas para sublimacién perla light y rompeca- bezas fabric tela. Recuerde que puede ingresar el rompecabezas en la plancha con el carton que tree, este se doblara un poco debido al calor, las fchas no se doblan, Recomendamas imprimir en papel de alta absorcién 1. Vertique que la superficie no tenga rayones 0 imper- fectos. 2. Asegiirese que la imporesién este en espejo, 3. Recorte la impresién realizada en papel de sublima- cidn. 4, Ubique la impresion (parte impresa hacia el producto). 5, Adhiera cinta a los borde de la impresién sujetando esta al producto. | REPARACION DEL ROMPECABEZAS ROMPECABEZAS PROCESO DE SUBLIMACION 1. Utlice fa termofijadora, 2. Use presién mecia-alta 3, Configure la temperatura de su maquina: “Temperatura y tiempo maquina en Fahrenheit: Temperatura: 356 °F / Tiempo: 50 seg “Temperatura y tiempo maquina en Centigrados: Temperatura: 180 °C / Tiempo: 50se9, 4. Ajuste la presién de su maquina, comprobando que ejerza un presién media - alta. 5. Espere que la maquina llegue a la temperatura seleccionada. Ingrese el producto a sublimar ubicdndolo de forma que la impresién (quede contra laresitencia, 6. Cuando termine e proceso, saque el producto de la maquina y rectfique que los borde esten bien sublimados. Recuerde que los tiempos y temperaturas indicados en este manual estén basados en pruebas realizadas por Tendencias GyG, en algunas caso seguin el tipo de maquina o ciudad estos tiempos pueden ser variados por el cliente. APLICA PARA LAS REFERENCIAS Productos en madera MDF como rompecabezas, laveros en MDF redondo, elipse, paleta arte, casa, camiseta, for, Girasol, bari, colgador de puerta, marco arco grande, marco arco pequefio, marco rectangular, marco fla. Recuerde que esta madera MDF esta tratada con poliés- ter, por lo tanto no cualquier madera MDF le puede funcionar para sublimacion. REPARACION DEL MDF Recomendamos imprimir en papel de alta absorcién. 1. Verfique que la supericie no tenga rayones o imper- fectos. Retire el plastico protector transparente. 2. Asegirese que la impresin este en espejo. 3. Recorte la impresion realizada en papel de sublima- cin, 4, Ubique la impresion (parte impresa hacia el producto) 5. Adhiera cinta a los borde de la impresion sujetando esta al producto. PROCESO DE SUBLIMACION 1. tlic la termotiadora, 2, Use presion media-alta 3, Configure la temperatura de su maquina *Temperatura y tiempo maquina en Fahrenheit: Temperatura: 383 °F / Tiempo: 110 seg *Temperatura y tiempo maquina en Centigrados: Temperatura: 195°C / Tiempo: 110seg, 4, Ajuste la presion de su méquina, comprobando que ejerza un presidn media - alta, 5. Espere que la mviquina lleque a la temperatura seleccionada. Ingrese el producto a sublimar ubicéndolo de forma que la impresion quede contra la resitencia, 6. Cuando termine el proceso, saque el producto de la maquina y rectifique que los borde esten bien sublimados. Recuerde que los tiempos y temperaturas indicadas en este manual estén basados en pruebas realizadas por Tendencies GyG, en algunos caso segtin e! tipo de maquina o ciudad estas tempos pueden ser variados por el cliante APLICA PARA LAS REFERENCIAS Plato borde dorado 8" y 10°, plato blanco 8" y 10", plato con bordes de frutas y/o flores 8”. Este proceso es tnicamente para marcar el centro de los platos, Acicionalmente recuerde la maquina de plats solo subli- ma el centro de estos, le recomendamos hacer el cisefio 1.5 om menor al tamafio de la resistencia, esto porque el plato traé una curvatura profunda en los bordes del centro del plato. REPARACION DEL PLATO Recomendamos imprimir en papel de alta absorcidn, 1. Verifique que la superficie no tenga rayones 0 imper fectos 2, Asegirese que la impresidn este en espejo, 3. Recorte la imoresién realizada en papel de sublima- Platos Spastic nla otal 5. Adhiera cinta a los borde de la impresién sujetando esta al producto. PROCESO DE SUBLIMACION 1. Utlice la maquina para hacer platos. 2. Use presion media-alta. 3. Configure la temperatura de su maquina: “Temperatura y tiempo maquina en Fahrenheit: Temperatura: 383 °F / Tiempo: 140 seg. “Temperatura y tiempo maquina en Centigrados: Temperatura: 195 °C / Tiempo: 140seg. 44, Aluste la presi6n de su maquina, comprobando que ejerza un presién media - alta, 5. Espere que la maquina lleque a la temperatura seleccionada. Ingrese el producto a sublimar ubicéndolo de forma que la impresion quede contra la resitencia, 6. Cuando termine el proceso, saque el producto de la maquina y rectifique que los borde esten bien sublimados. Recuerde que los tiempos y temperaturas indicados en este manual estén basados en pruebas realizadas por Tendencias GyG, en algunos caso segtn el tipo de maquina o cludad estos tiempas pueden ser variados por el cliente APLICA PARA LAS REFERENCIAS Tarjetas en plastico PVC para sublimacion. Este tipo de tarjetas no son para impresién directa en impresora, Recuerde que el acabado de estas tarjetas es opaco. Recomendamos el uso de papel de alta absorci6n o rollo para sublimacién, si lo hace con papel tioja de secado inmediato se puede quedar pegado a la tarjeta, REPARACION DE LA TARJETA PVC Recomendamas imprimir en papel de alta absorcién. 1. Verfique que la superficie no tenga rayones 0 imper- fectos. 2. Asegiirese que la impresién este en espejo. 3. Recorte la imoresin realizada en papel de sublima cidn, 4. Ubique la impresion (parte impresa hacia el producto). : 5. Adhiera cinta a los borde de la impresién sujetando arjetas ssl ei PROCESO DE SUBLIMACION 1. Utlice fa termofijadora, 2. Use presién mecia-alta 3, Configure la temperatura de su maquina: “Temperatura y tiempo maquina en Fahrenheit: Temperatura: 320 °F / Tiempo: 120 seg. “Temperatura y tiempo maquina en Centigrados: Temperatura: 160 °C / Tiempo: 120se9. 4, Ajuste la presién de su maquina, comprobando que ejerza un presi6n media - alta 5. Espere que la maquina llegue a la temperatura seleccionada. Ingrese el producto a sublimar ubicéndolo de forma que la impresién ‘quede contra la resitencia, 6. Cuando termine e! proceso, saque el producto de la méquina e inmediatamente coloque la tarjeta en medio de dos vidrios gruesos por cinco segundos, para que no pierda la forma. Si va a sublimar la otra cara; realce el proceso anterior. Recuerde que los tiempos y temperaturas indicados en este manual estén basados en pruebas realizadas por Tendencias GyG, en algunas caso seguin el tipo de maquina o ciudad estos tiempos pueden ser variados por ef cliente, APLICA PARA LAS REFERENCIAS Tarjetas doradas y tarjetas plateadas con bordes y bordes. Recuerde que el acabado de estas tarjetas al ser de colores dorados 0 plateados, los colores que use sé mezclarén con el color natvo de la tarjeta, recomenda- mos el uso de colores fuertes. Recomendamos el uso de papel de alta absorcién.orallo para sublimacién, si lo hace con papel hoja de secado inmediato se puede quedar pegado a la tarjeta. REPARACION DE LA TARJETA Recomendamos imprimir en papel de alta absorcidn. 1. Verifique que la superficie no tenga rayones o imper- fectos. 2. Asegirese que la impresidn este en espejo. 3. Recorte la impresién realizada en papel de sublima- 7 cidn 4, Ubique la impresion (parte impresa hacia el producto). 5. Adhiera cinta a los borde de la impresién sujetando esta al producto. PROCESO DE SUBLIMACION 1. Utilice la termofijadora, 2. Use presion media-alta. 3. Configure la temperatura de su maquina: *Temperatura y tiempo maquina en Fahrenheit: Temperatura: 320 °F / Tiempo: 120 seg. “Temperatura y tiempo maquina en Centigrados: Temperatura: 160 °C / Tiempo: 120seg. 4, Ajuste la presiOn de su maquina, comprobando que ejerza un presién media - alta. 5. Espere que la méquina lleque a la temperatura seleccionada. Ingrese el producto a sublimar ubicdndolo de forma que la impresién quede contra la resitencia, 6. Cuando termine el proceso, saque el producto de la maquina. Si va a sublimar la otra cara; realice el proceso anterior. Recuerde que los tlempas y temperaturas inaicados en este manual estan basados en pruebas realzadas por Tendencias Gy, en algunas caso segtin el tipo de maquina o ciudad estos tempos pueden ser vaiados por ef cliente. APLICA PARA LAS REFERENCIAS Gorras con recuadro bkanco para sublimar. Recuerde que al érea de sublimacién de la méquina de gorras es de 10 om x 5,5 om Cubra siempre la gorra con papel teflon, esto disminuira la marca de la plancha y ayudara a proteer el material quemarse REPARACION DE LA GORRA Recomendamas imprimir en papel de alta absorcidn. 1. Verfique que la supertice no tenga rayones 0 imper- fectos 2. Aseaiirese que la impresin este en espojo. 3, Recorte la imporesién realizada en papel de sublima: clon, 4. Ubique ta impresién (parte impresa hacia el producto) 5, Achiera cinta a los borde de la impresién sujetanco Gorras esta al producto. PROCESO DE SUBLIMACION 1. Utlice la méquina para gor. 2. Use presion media-alta 3. Configure la temperatura de su maquina: “Temperatura y tiempo maquina en Fahrenheit: Temperatura: 383 °F / Tiempo: 60 seg. “Temperatura y tiempo maquina en Centigrados: Temperatura: 195 °C / Tiempo: 60seg. 4, Aluste la presién de su maquina, comprobando que ejerza un presién alta. 5. Espere que la maquina lleque a la temperatura seleccionada. Ingrese el producto a sublimar ubicdndolo de forma que la impresion quede contra la resitencia, 6. Cuando termine el proceso y levante la plancha, retire la impresion. Recuerde que los tiempos y temperaturas indicados en este manual estén basados en pruebas realizadas por Tendencias GyG, en algunos caso segtn el tipo de maquina o cludad estos tiempas pueden ser variados por el cliente Textiles PROCESO DE SUBLIMACION 1. Utlice la termotijadora 2. Use presion media-alta 3. Configure la temperatura de su méquina: APLICA PARA LAS REFERENCIAS Camisetas, esqueletos, body's, bolsos, maletas, blleteras, carcasas celular plegables, carteras, ponchos, tulas, ccartucheras, cosmetiqueras, pafioletas, estolas, esquelas, cambiadores bebe, cojines, frisbee, parasol, pad mouse, portavasos, abanicos, esqueletos, camisetas estilo polo, bolsas de mano, banderas, todo componente que sea en tela, Recuerde que la sublimacién solo se realiza en materiales blancos y con poliéster, si usa algtin otro tipo de color, se mezclaran los colores. REPARACION PARA TEXTILES Recomendamos imprimir en papel de alta absorcién. 1. Verfque que la superice no tenga rayones o imper- fectos. 2. Asegurese que la impresién este en espejo. 3. Recorte la impresién realizada en papel de sublima- cién, 4, Ubique la impresion (parte impresa hacia el product), 5. Adhiera cinta a los borde de la impresién sujetando esta al product. “Temperatura y tiempo maquina en Fahrenheit: Temperatura: 383 / Tiempo: 60 seg. “Temperatura y tiempo maquina en Centigrados: Temperatura: 195 °C / Tiempo: 60seg. 4. Ajuste la presién de su maquina, comprobando que ejerza un presion alta. 5. Espere que la méquina liegue a la temperatura seleccionada. Ingrese el producto a sublimar ubicdndolo de forma que la impresién quede contra la resitencia. 6. Cuando termine el proceso y levante la plancha, retire la impresion, Recuerde que los tlempos y temperaturas indicados en este manual estén basados en pruebas realizadas por Tendencias GyG, en algunas caso sequin el igo de méquina o ciudad estas tiempos pueden ser varlados por el cliente IN —— HACEMOS TU IDEA REALIDAD ——— Instrucciones de PAPEL TRANSFER prendas en algodén PAPEL TRANSFER El papel transfer es el papel usado para estampar prendas en algodén o de colores oscuro. Esa técnica consiste en pegar la hoja impresa directamente al material TRANSFER TEXTILES OSCUROS 1. Seleccione la imagen que desea transferir sobre la prenda. 2. lmprima la imagen sobre el papel transfer de cuadros azules/letras 6 lineas con una impresora de Tinta Normal o Inkjet. Vert (que la correcta orientacién (recuerde que para el papel transfer oscuro, es necesario que cuando haga la impresién normal, evite el efecto espejo) 3. Espere que la impresion seque por completo, Recorte el disefio por los bordes. 4, Planche la superficie de la tela sobre la cual desea transfer la imagen. Es importante eliminar las arrugas para un finalizado correcto. 5. Una vez la tela este fria, proceda a posicionar la imagen sobre la misma. El papel se separa, tal como un sticker y el reverso del papel que cubre la imagen por el lado siliconado sobre la imagen impresa. 6. Programe la maquina en la siguiente temperatura: 374 °F 0 195 °C (segiin como su maquina maneje la tempretura ya sea en °C 0 °F), programe el tiempo en 20 segundos. 7. Baje la plancha con presion alta, espere que ella descuente el tiempo. Cuando termine saque la prenda y dejela entrar. Luego retire el papel que cubre la imagen y listo TRANSFER TEXTILES CLAROS 1. Seleccione la imagen que desea transferir sobre la prenda, 2. lmprima la imagen sobre el papel transfer textil blanco oon una impresora de Tinta Normal o Inkjet. Verifique la correcta orienta- cin (recuerde que para el papel transfer claro, es necesario que cuando haga la impresion en efecto espejo 0 votteo horizontal) 3. Espere que la impresion seque por completo. Recorte el disefio por las bordes. 4, Planche la superticie de la tela sobre la cual desea transfer la imagen. Es importante eliminar las arrugas para un finalizado correcto. 5. Una vez la tela este fria, procesa a posicionar la imagen sobre la misma boca abajo, y cubra con una hoja siliconada sobre la imagen impresa. 6. Programe la maquina en la siguiente temperatura: 374 °F 0 195 °C (segiin como su maquina maneje la tempretura ya sea en °C 0 °F), programe el tiempo en 20 segundos. 7. Baje la plancha con presion alta, espere que ella descuente el tiempo. Cuando termine retire inmediatamente el papel jalando desde una punta, si deja que el papel entrie, este quedara pegado y dafiaa la prenda. Recuerde que los tiempos y temperaturas indicados en este manual estén basados en pruebas realizadas por Tendencias GyG, en algunos caso segtin el tipo de maquina o ciudad estos tiempos pueden ser variados por el cliente, Elestampado con Ja técnica transfer, requiere de més cuidado, por lo tanto este material debe ser lavado a mano y no escurrir. Al planchar tratar de hacerio al reverso de la camiseta y procurar no pasar sobre e! estampadd, IN —— HACEMOS TU IDEA REALIDAD ——— Tabla VINILO TEXTIL tiempos y temperaturas A continuacién encontraré la tabla de tiempos y temperaturas que se usan para los diferentes vinilos textiles para corte: Temperatura aT st aes 305 °F / 150°C 15-20 Segundos Media Frio 320 °F / 160°C 15-20 Segundos Alta Frio : 325 °F / 150 °C 15-20 Segundos Media Frio 6 325 °F / 150°C 15-20 Segundos Media Frio 6 305 °F / 150 °C 15-20 Segundos Media Frio o Caliente MS ea eae Aaa at era)! Me Ss em oe co rH

You might also like