You are on page 1of 30
YARNS OTR mARRCKRRETAENRE ne UNIVERSIDAD DEL PACIFICO CENTRO DE CONSULTORIA ESTUDIO DE SOSTENIBILIDAD OPERATIVA EN LA CARGA DE MINERALES POR EL MUELLE 5-E TRAS LA IMPLEMENTACION DE LA FAJA TUBULAR EN EL TERMINAL PORTUARIO DEL CALLAO Lima, Mayo 2007 UNIVERSIDAD DEL PACIFICO. INTRO 9 COLI INDICE 1. Introduecién TL Antecedentes y justificacn.... IIL, Objetivos y aicences IV. Marco Conceptual... VV. Andlisis de Resultadios........ VI. Conelusiones..... VII. Anexos VIL. Referencias bibliogréficas. “Senica ce consuttrie “Estudio de Sostentplicad Operativa en la carga de Minerales por el Muelle 5-E tras la Implementacién dela Faje Tabular ea e! Terminal Portuerie del Callao” Pag. 2 @ DEL PACIFICO 1. Introduccién Ei fiujo comercial de une nacién se determina por las ventajes competitives y comparativas de sus sectores € industias respeco del mundo, jugando el sistema muttimodel de transporte un rol determinante. Dentro de este sistema de transporte de ‘ca los puertos son, probablemente, el segmento de la cadena logistica de mayor importanca, pues a nivel mundial los fiujos comerdales por medio cel sector maritimo representan cerca del 90% del comercio mundial’. En este sentido, los costos de transporte maritimes directos @ indirectos son esenciales para el desarrollo de cualquier econcmia con orientacién exportadore. En el Peri, el sector exportador es uno de los principales ejes dinamizadores de le actividad econémica, por lo que e! adecuado funcionamiento, eficencia y eficada de las instalaciones portuarias contribuye a su competitividad a través de la minimizacién de los tiempos de espera y de los costos de trensporte y almacenamiento, haciendo més expeditivos los volmenes de flujos comerciales entre una nacién y ou. De alli la importanca, tanto de! Terminal Portuario del Callao (TPC), principal instalacén 2 nivel nacional por su infraestructura y movimiento de mercaderia, como ia de la mayeria de terminales a nivel nacional, los cuales fueron concebidas sin un adecuado rivel de especializacién 0 se encuentran desfasados con los requerimientos actuales de la oferte exportadora nacional, lo que explica su funcionamiento multipropésito”. El Terminal Portuario del Callao (TPC), en el caso del trafico de concentrados de minerales ine, plomo y cobre), moviliza, por medio de! muelle N° 5, aproximadamente dos millones de toneladas métricas anuales provenientes, prindpaimente, de la regién central del Peri. De acierco con el sistema de transporte muttimodal nacional, los concentrados de minerales son transportades en un 70% por via terrestre y en un 30% por via férrea hacia almacenes privades y, posteriormente, al TPC°. Lamentablemente, el sistema de embarque empleado en el TPC es inadecuado e Ineficiente, pues genera bajos rendimiertos productivos, mermas y efectos negativos sobre el medio ambiente. Si bien todos estos problemas estén relacionadas entre si, la ‘comunidad y autoridades municipales y regionales han centrado su atencién en el tema de la contaminacién. 5 het uw webpicing com /notas/ crac bem 26 funconamianto multipropssno oe los terminales porsaros te wenica por ss configuracién y operative, las que 20 bedecen a Ssiemas portuaics indeneadientes por tbo Ge tates, © problema se aprara porla Gnamica que cibra pare (cada caso la mpotarte relacen pueto-cudad, on que a parte cudad en o caso Gel Calao ha 2 garando pausinanenis ‘Sepacos qu, do oa manera, on un contro ce Mocemzancr, ciberan Sorespancer més @ bas Ge eipansion taue (go pero qué 2 excansion urbane. Sipe severde con ia estadinicn de (a Direcciba General de Minera det MEM bets: weiner. g3b.2e/minera “servicio de consutor'a "Estudio de Sostenibiidad Operativa en la carga de Minerales por el Muelle 5-E tras la Implementacion de la Faja Tubular en el Terminal Pereuario del Callao” Pag. 3 DEL PACIFICO. @ UNIVERSIDAD. La contaminacién generads por la carga de concentredos de minerales en el TPC genera externalidades negativas en el érea de influenca del puerto. A pesar de haberse tormado medidas correctivas, el nivel de contaminacin atin es alto’. Actualmente, el proceso de carga y descarga de concentrado de minerales se realiza principalmente a través del Muelle NO 5 - amarradero C. Desde que el concentrade ce mineral es trasledado desde los depésitos y/o almacenes a través de carriones, a pesar ce encontrarse relativamente cerca al puerto, surgen los problemas de contaminacién, principalmente, oor los siguientes factores” (@ Los camiones que transportan el mineral al muelle no son hermétices y deben trensitar continuamente por ia ruta entre los almacenes y el muelle NO 5. Su limita capacided de carge (30 toneledas) genera, que se realicen, aproximadamente, més de 60,000- viajes/afio, generéndose asi contaminacién por el tramo de recorrido. Gii) El sistema de descarga de concentrados de minersles, por medio de camiones en | muelle origine un nivel de polucién alto, pues son descargades y acopiados en la loza del muelle N° 5 para posteriormente ser embarcades por medio de cargadores frontales y fajas méviles. En resumen, los principales efectos de este sistema de descarga, embarque desembarque de concentrado de minerales son: (2) efectos negatives en la salud de la poblacién que vive y transita las zonas cercanas al TPC e, incluso, opera directamente con el material; (6) deterioro Hsice de fa zona urbana adyacente; (C) limtado espacio pare Ia estiba y desestiba de contenedores debido a la proximidad con el érea de embarque y cesemtarque y (4) mayor congestién vehicular, como consecuenda directa del numero de camiones que descargan los concentrados de minerales. Ante esta situacién se han desarrollado nuevas alternatives de solucién de cardcter cefinitive y temporal, complementarias a las propuestas anteriormente. Mientras que la primera se refiere a la implementacion de un terminal portuario exclusivo para minerales fuera del TPC, la segunda comprende la instalacién de fajas transportadoras principales y secundarias desde un “pen acces”que conecta los depésitos de concentrados y el TPC. de camiones con carga de concertrados de minerals nacia 2 TPC, la ranpuiacion de concentracos en almacenes prvadr, el encapsulamiente de les aimacenes earecenconar,aimacearjanspuar os concedes ce plone, ene aves. Informe de INDECEP! sobre pescn moropaica on ls operacion de uns faj trarsporcedora de mi Servic ce consiters “Estudio ae Sostenibiidad Operativa en la carga de Minerales por ef Muelle 5-E tas la Implementaclon de la Faje Tubular en el Terminal Portuario del Callao” Pag. 4 UNIVERSIDAD DEL PACIFICO CENRO DECONSUUIG RA La instalaciin de la faja hermética y un “shjploader” garantiza niveles minimos de contaminacién y mayor eficiencia en el proceso®, En @ estudio “Nuevo Muelle ce Minerales 0 Amarradero en el Terminal Portuario del Callao” elascrado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) se seleccionaron un conjunto de tres alternativas que contemplan la construccién, instalacién, mantenimiento y operacién cel sistema mecanizado de a faja transportadora de minerales y shiploader en el TPC como solucién temgoral del transporte ce minerales, Estas alternatvas difieren, principalmente, por le seleccién de la zona de embarque desembarque: (@) Muelle 1 (©) Muelle 3: (©) Muelle 5-E, area actual de embarque y desembargue ce concentrado de minerales. La decision final sobre le seleccién de le zona de embarque y desembarque deberd ser tomada luego de concluido el andiisis del estudio de impacto ambientel "Nuevo Muelle de Minerales 0 Amerradero en el TP Callao”. Sin perjuicio de ello, en el presente documento se analiza, desde un punto de vista técnico, la sostenibilided operativa de la carga de mineraies por el muelle 5-E tras la implementacién de la faja tubular en el TPC. sin llegar a cubrir los alcances propios de un estudio de fectibiidad del proyecto. Il. Antecedents y justificacion Proceso logistico Los concentrades de minerales dirigidos a| mercado de exportacidn que se encuentran compremetides con la recepcién, trasiado y embarque en el TPC son, princioalmente, el cobre, zinc y plomo, producidos en su mayoria en las minas de la Sierra Central del pais. El transports de los mismos es 2 través de las vias tercestre y/o férrez, pasando desde la zona de produccién hasta les almacenes ubicados en los alrededores del ‘TPC’, para luego set conducides en camiones hasta el muelle N® 5 para su embarque final. "CL sieeme de transporte 2¢ reallzard motiarta fajas sraneportaceras herméticas que conecten dost un lugar de libre rat toner acco) con ok TH. Eines aceaso Dermlte realizar la cenexién de fajas que transporten los concentrades ‘ales deste nmrecones indsrendientes, s1 «5 qUe se de c3s0 que sIgin deposto se adjucigue el proyecto & os penpales depéites de minerles que existen en os alrededores dl TPC son: CORMIN, PERUBAR y BML con 405, 49 4 ys do paricpacones ce mercado respectnarente tegin USAID en. Condiciones de Comgetenca y Dene Regulziono para et Terminal Poruaris de Callao en el 2008 sutoris "Estudio de Sostentbilidad Operativa en ta carga de Minerales por el Muelle 5-€ tras la ja Tubular en el Terminal Portuarie dal Callao” “senico de Implementscion de la F Pag. 5 UNIVERSIDAD. DEL PACIFICO Los camiones que tresladan el concentrado de minerales, desde los almacenes o depésitos en el Callao, son tipo tolva levadiza e ingresan por la puerta N° 4 y luego trasladarse al muelie N° 5 para la cescarga del concentrado sobre la plataforma del muelle en la zona de pre-embarque. El proceso de descarge implica la acumulacién del concentrado en rumas. para, posteriormente, ser embarcados mediante fajas portatles de embarque privadas y cargadores frontaies. Este sistema trasiado de concentrado desde los depésites y almacenes en el Callao hasta dl muelle de embarque y desembarque genere: (2) mayor congestion vehicular, como consecuencia Grecta de! nimero de camiones que descargan los concentracos*; (0) _mayores niveles de contaminacién que comprometen la salud de la poblacién que vive y transita las zonas contiguas, deterioran fisicamente de la zona urbana adyacente, comprometen la flora y fauna de los fondos marinos y, (© restriccionas de espacio para la estiba y desestiba de contenedores, debido su la proximidad con el area de embarque y desembarque. Entre las medidas iniciales adoptacas para reducir la contaminacin por causa cel manejo ce concentrados de minerales en el TPC figura la adopcién y coordinacién del proceso logistico de transporte de concentrados de minerales desde los depésitos privados hasta el TPC. Este sistema logistico es operado bajo responsabilidad de los depésitos privades y ENAPU. También se pueden resaltar el uso de cubiertas sobre los concentrados de minerales en los camiones de trensporte, el empleo ce un sistema de lavado ce llantas de volquetes (sistema de agua a presiGn), la implementacién de un sistema de barrido mecanizado, entre otras. Si bien es certo estas medidas han contribuido con la reduccién e los niveles de contaminacién, se necesita todavia hacer mas. Instalaciones y facilidades empleadas Los concentrados de minerales son redbides por los embarcadores privades en sus depésites de aimacenamiento. En esta instancia, el manejo del concentrado es eficiente y se controle adecuadamente ios efectos de contaminacién originades por la manipulacién y movilizacién de les concentrados. El empleo del equipo adecuado es un factor eterminante. Las camiones que transportan el mineral al muetie 20 son hermétics y eben tanstar continuamente port rut entre los armaceres yw musi N53. Su imade capacicad de carga (30 toneladas)geners, que te ealcen, aprocmedamente, mis de 60,000 sjes/ato. “Servo de consultola “Estuale de Sostenibilidad Operativa on la carga de mineraies por el Muelle 5-E tras la Tmplementacién de le el Terminel Portuario del Callao" Pag. 6 UNIVERSIDAD DEL PACIFICO Por otro lado, el trasiado de los concentrados de minerales desde los depésitos y almacenes privades (CORMIN, PERUBAR y BHL) hasta el muelle de embarque y cesembarque (Muelle N° 5) se realiza por medio empresas de transporte especializadas que tene sus respectives ruitas elternatives (ver grafico N° 1). Dabido a que los camiones empleados posen una capacdad promedio aproximada de 30 toneladas, se generan mas de 60,000 viajesyafio, generando un alto rivel de congestién de las vias empleadas. Gréfico N° 1: Rutas alternativas para el transporte de concentrado de minerales Fuente: Moffat & Nichol “sanicia ce concutara “Estudio de Sostenitiliéad Operativa on Ia carga de Minersles por ol Muelle 5-8 tras la LImplementacién de a Faja Tubular en el Terminal Portuarie del Callao Pag. 7 (=) UNIVERSIDAD DEL EAGKUGR Las fatlidades portuarias que representan la oferta portuaria, érea de pre-embarque y el acoderamiento de las raves mineraleras, son las que correspenden 2 los amarraceros 5-C, 5-D y 5-£. Cabe mencionar que dentro de ENAPU, nay dos baianzes que son empleades para el pesado de los camiones cargados cen el concentrado de minereles. Problematica del proceso de exportaciones EI Pert es el cuarto productor de lomo, el tercero de zinc y el quinto productor de cobre an el mundo’. El crigen de la mayor parte de la produccién que es exportada a través de las instalaciones del TPC proviene, en su mayor'a, de la actividac minera de la Sierra Central nacional, EI Muelle N° 5 del TPC opera, desde 1967, con el objetivo de atender las necesidades de infraestructure necesarias para la exportacién de la industria minera peruana. Debido a la meyor demanda mundial y condiciones geoidgicas nacionales, actualmente, el volumen de exportaciones nacionales que empiean las faclicades del Muelle N° 5 ha superade los dos millones de toneladas anuales, cifra que representa el 30% ce las exportaciones cel rubra y lo ubican dentro de los tres principales puertos a nivel nacional. De acuerdo con diversas proyecciones realizadas la tase de crecimiento de las exportaciones de concentradios mineros se centra en un valor cercano al 2% anual!®, Adicionalmente, el Muelle N° 5, a través de sus cinco amarraderos (A, 8, C, D, y E), €5 empleado para las exportaciones e importaciones de carge contenedorizada, oraneles (granos), liquides, carga generel no contenedorizada y pasajeros, ademés de los concentrades de minerales (carga a granel). De todas estas actividedes, la carga y descarga de contenedores represente la principal fuente de ingreses a ENAPU, seguida por la de! manejo de minerales y liquidos. En consecuencia, el Muelle NOS es e de mayor tréfico y la principal fuente de ingresos de ENAPU, Cabe resaltar que en el Plan estratégico de ENAPU se ha propuesto un Cronograma de Inversiones Basicas para el cle Muelle N° 5 con la finalidac incrementar su productivided ante el ingreso del consorcio Terminal Internacional de Contenedores del Callao coma concesionario del Muelle Sur, cuyo uso ser exclusive para el manejo de contenedores, nets! won, coche. cl/prens/presentaciones/glebalizacin. pst ® Lis proyecciones de cecimienta de las exo0rtaiores de minerals, el ato 2015, estimadas son de 2% segin el MTC en el Nucho Muelle Ge Minerale: 0 amarradero an et Termiral Puan dei Calla, 2.8% anus de acuerdo con ta APN 3.3% ‘ual ogin Leonard Sugin (exper of erminaies de grunetes SOU), “Servic da convuttorie “Estudio de Sosteniblidad Operativa en la carge de Minerales por el Muelle 5-E tras la smplementacien de la faja Tabular en el Terminal Portuerio del Callao” Pag. 8 i j UNIVERSIDAD (8) DEL PACIFICO. Exito beOSUUORA Los principales proyectos de inversin se agrupan en a) Especalizacion del Muelle N° 5A-5B, b) Mejoramiento del Muelle SD-SE. ©) Adquisicién ce equipos y otros. ramiento Cel Muelle SD-SE ha sido propuesto para el afio 2008 y 2009 e implica la reparacién de ambos arrarvaderos, la ampliacién del amarradero SF y la adauisicién de 2 grias pértico de mueile para los amarraderos 5A-5B y 2 arias pértico de patio (RTG’s ~ Rubber Tired Gantry) ". Teles inversiones permitirén operer con meyor eficiencia, pues ef nivel de costes legisticos de embarque y cesembarque por conteneder impacta Girectamente en le competitividad en las exportaciones naconales. Cabe mencionar que actualmente, al proceso de carga y descarga de minerales se realiza en el amarradero SC y es e! Amarradero SE el que ha sido propuesto por la APN como ura altemativa pera la Implementacion de la solucién temporal: instalecién de una Faja Transportadore de concentrado de minerales, para enfrentar el problema ce contaminacién ocasionado por la carga y descarga de los mismos, cuva sostenibilidad es analizada en este trabajo desde una perspectiva técnica de investigacién operativa, De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo Portuario (PNDP, 2005) se separarén los tréficos en las instalaciones que posean mas de des muelles si son multipropésito o polivalentes, ya que esta configuracén es contraria a los lineamientos de la operatividad portuaria moderna. Entonces, Inéialmente, se evitarla mezcler diferentes tréficos de graneles liquidos y sélidos con carga general (inclui¢a la cerca containenzeda) en un solo muelle o amarradero. Sin embargo, dado que el TPC no dispone de reas acuéticas ni terrestres que puedan especializarse en el manejo ce minerales sin comprometer las areas destinadas al futuro desarrollo de terminales de contenedores, se na determinedo que las instelaciones designadas a la carga de minerales sean reubicacas en espacis aisiados de los. terminales de contenedores, de los terminalas de granos y, por cierto, de la poblacién. * OSITRAN (1008), Revision de as Tarifas Miximas de ls Serves Portuaros de ENAPU, Adame, sogin eqtrevits al Viceaimirante[°) Frank Soyle,Presicence de a #PN, publicada en el dare Gestén con fecha {Spel 200%, se adquicran 2 grias porsiea pare el Muelle Nes y 2 para el patio ce contenecores 5 la buen pro ers agorgada en Juco proximo, Lis lneamiestos de lo operstivided portuara modem y compestie se suontan sobre Ia base Ge une planiicscién poruara orentacs a arvilegar al trific> do eantonedaves para mercanciar om stovalorsgregede mesiavte laspiescion fe ecanomias de scala, “Senco ce corsuitoria “Estudio de Sostenitilidad Operativa en fa carga de Minerales por el Muelle S-E tras Ja Implementacion de [a Faja Tubular en el Terminal Portuario del Callao” Pag. 9 UNIVERSIDAD DEL PACIFICO, (CeNTRO DECONSLLIORTS Es en este contexto que, al ser las Instalaciones del TPC polivalentes © multipropdsito y dado el actual sistema de embarque y desemberque de concentrado de minerales, se genera un conjunto ce externalidades negativas propias de la contaminacién por un inedecuado sistema de carga, de la congestion del tréfico en las vias de acceso al puerto, Y otras. Los problemas de contaminacién y baja productividad como consecuencia del manejo y embarque ce concentrados de minerales a través del Muelle NO SC se centran pues en el precerio y deficiente proceso de descarga y embarque (ver grafico N° 2). Gréfico NO 2: Sistema de embarque/desembarque de concentrado minerales en el TPC Fuente propia Une vez que los minerales se encuentran en el depdsito, el proceso de embaraue se inicia con el trasledo ce los concentrados ce minerales desde los almacenes hasta las bodegas de las naves, ganerando: (2) bajos rendimientos productivos, mermes y més lentitud de embarque por tonelada de concentrado de mineral; Sri de ear “Estudio de Sostiblldad Operatia en in carga da Wineries poral uc Sf tas la Fe Eat a onal Terminal Porcione al cane 249.10 f=) UNIVERSIDAD (®) DEL PACIFICO eqvitoDeconsLATEATs, (©) extemalidades negatives sobre el nivel de tréfico en las avenidas transitadas por los camiones que tresladan el concentrade de minerales desde los almacenes y/o depdsitos hasta ei TPC, mayores niveles de contaminadén por altas concentraciones de zinc, cobre y plomo en ef suelo, aire y mar, que comprometen la salud de la poblacén que vive y transita las zonas contiguas, deterioran fisicamente de la zona urbana adyacente, comprometen la flora y fauna de los fordos marinos y, (¢) restricciones de espacio para la estiba y desestibe de contenedores, debido a su proximidad con el area de embarque y desembaraue. A continuacién se describe, brevemnente, el sistema empleado para la carga y descarga de les concentrados de minerales luego de tresiadados desde los almacenes y/o depdsitos de CORMIN, PERUBAR, y BHL hasta e! Muelle N° 5. El diagrama Nro 1 gréfica el proceso de embarque de concentrado de minerales en el Muelle N° 5 en el Terminal Portuario del Callao. Diacrame N*1: Proceso de concentrado de rrinerales Los concentrades de minerales son descargados y acopiados en rumas en la zona de pre- embarque en la losa de! muelle Ne 5. Luego se procede a llenar una tolve mediante cargadores frontales (payloader), los que poseen una pala mecénica cuya cuchara no poses ufias, ® Dweccion General de Asuntcs AMBETTeS. Ministero ce Energiay Minas. Guie amblentaltransporte Ge mineries Guia ‘Abientl Ge Manejo y Transperce de Concentrades hinerales. infra de INOECOM sabre poscien manapetica en a oparacin do una faa transpertadora de mineraies en ei TPC_ “Estudio de Sostenibilldad Operativa en “servico ce corsut Faja Tubular en el Terminal Portuario Implementacién <2r98 de minerales por et Mule 5 tras fs Pag. 11 UNIVERSIDAD EL PACIFICO ENO DECONSLLIONTA Grdfico N° 3: Descripcién del proceso de embarque de concentrado de minerales. cagancnRONT [aie a Fugnte: Guia Amaienal de Manejo y Trensporte de Concentrados Minerale. Direccin General de Asurtos Ambientales, Ministero ce Enero y Mins. Finalmente, la faja transportadora traslaca los concentrados de minerales desde Ja toiva (que la alimenta) hasta las bodegas de las naves. Los remanentes, recuperados al barrer Ie loza, son acumulades y llevados a la tolva para maciante la faja transportadora ser escargados en las bodegas de la nave. SSenico de consulteria "Estudio de Sostentbildad Operativa en la carga de Minerales por el Muelle 5-= tras la Implementacion ce fa Faje Tubular en el Terminal Portuario del Callao” Pég. 12 UNIVERSIDAD oe Grafico N° 4: Descripcién del proceso de embarque de concentrado de minerales. Fuente: Guis Ambiental de Manolo y Tensperte de Concortades Minarales. Dirsscén Ganaral da Anintos AmBlantslas Ministero ce Energia y Mins Como solucién a esta grave probiematica las autoridades estén manejando dos opciones**: una de carécter definitivo y ota temporal. Mientras fa primera implica la implementacion de un terminal portuario exclusivo para minerales fuera cel TPC®; la segunde alternative contempla la instalacién, mantenimiento y operacién del sistema mecanizado de fajas transportadoras de concentrado de minerales totalmente cerradas desde un gpen acces de libre acceso a los depdsitos hasta los barcos, con embarcadores automaticas hermeticos (shiploaders) que aseguren la no contaminacién y mayor eficencia en el proceso”. « Blan Nacional ce Desarrollo Poruars (PNEP, 2008) * Seca USAID en "Condiciones de Competenciay Dseic Reguiatorio para el Terminal Porwario de Callza” lo mejor es op pecilizade en el maneo de mineraes fuera del THC ars mauinie lejos Ualipertadoras que Bringen nermeticicad a o por ot forma de iors secez> (open stews) El ibis seaseo permite rentzar (a conexSn efajar que transporten lo» concerrades ‘minerals cevsa slmacenat de tercoros Survcio de consutoia “Estudio de Sostenibiided Operative en la carga de Minerals por e| Muelle 3-£ tas la “Implomentacign de la Faja Tuoular an el Terminal Bortuario del Callao” Pag. 13 UNIVERSIDAD DELEACIFICO Considerando que en el estudio “Nuevo Mulla de Minersles 0 Amarradero en el Terminal Portuario del Callao” elaborado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) se selecconaron un conjunto de tres alternativas de cardcter temporal sin llegar a definirse ninguna de ellas como la mejor alternativa, e! presente estudio se concentra en determinar [a sostenibilidad técnica del proyecto de ejecutarse en una de las tres, especificamente en el Muslle SE, teniendo en auenta que este muclle es el que actuelmente se utiliza para el embarque y desembarque de concentrado de minerales y acido sulfirico, cespués del Muelle 5C. IIL Objetivos y alcances EI objetivo del presente estudio 2s daterminar la sostenibilidad operativa, desde una perspectiva técnica, ce la solucién temporal “Implementacién de la faja tubular trensportedora de concentrados de minerales por el Muelle 5-£", dadas las restricciones operativas actuales y futuras y los prondsticos de flujes de exportaciones, considerando, ‘demas, el nivel de congestidn del Muelle S-amarradero 5 (ocupabilided - cisponibilidad), la capacidad y procuctividad de los equipos a emplearse (faja trensportadora de minerales y shiploacer TM/H), la capacdad de carga y el trafico de las naves y otras variables relacionadas con el proceso de embarque y desembarque de contentracos de mineraies. El anélisis sera realizado bajo escenarios determinacos por supuestos y proyecciones de toneladas de concentrades ce minerales embarcadas por afio'’. Las variables ceterminantes son la capacidad y procuctividad de ios equipos empleados (fajas TM/H, shiploader TM/H y otros relacionados con el sistema de carga de minerales), la capacidad de carga de las naves y la cepecidad operativa del amarradero Entonces, de acuerdo con el objetivo planteado, los alcances del presente estudio técnico son’ 1. Determinacién de escenarios de demanda ce carga de concentrados de minerales en al TPC, 2, Estimacién de le capacidad operativa de amarradero 5-£ al instalarse la faja transportadera de mineralas y el shiploader. ca proyeccien ce uj ae carga de concertrade de minerales censilerars lor overentes proyectos mineros dentro da peviose analiza, Servicio de consutora “Estudio de Sostenibifded Operativa en ia carga de Minerales por e! Muelle 5-£ tras la Implementacion de le Faja Tubular on el Terminal Portuario del Calo” Pag. 14 UNIVERSIDAD DEL PACIFICO 3. Desarrollo de escenarios de oferta en funcién de la capacdad operativa del amarradero §-£ y el ndmero de naves al instalarse la faja transportadora de mineraies y el shiploader. 4. Identificacién de la sostenitilidad operativa de la implementacion de la faja tubular transportadora de concentracos de minerales por el Muelle 5-£, de acuerdo con los scenarios de oferta y demanda determinacos anteriormente. IV. Marco Conceptual Para el desarrollo del resente trabajo se han identificado inicieimente los objetivos alcances al que se pretende responder, posteriormente se ha desarrollado el calculo de la capacidad operativa, elaborando escenarios de oferta y demanda de manejo de concentrados, para finalmente entrelazarlas y poder determinar el posible afio de saturacién operativa del muelle SE. Tniciaimente, para cubrir los diferentes aspectos del estudio se ha partido de una revision de bibliogratf especializada, respaidéncose el marco tedrico con visitas al Terminal Portuario del Callao (amarradero SE especificamente), asi como a la Autoridad Portuaria Nacional (APN), a fin de poder conocer mejor les caracteristicas técnicas y piazos esperados de lz soludén temporal y cefinitiva que se pretende dar al manejo de concentrados en el Terminal Portuario de! Celleo(TPC). Bajo esta coyuntura, es (til mencionar que para realizar este andlisis se han tenido que considerar clertos supuestos que subyacen al modelo de simulacién, con él objetivo que el mismo tefieje lo mas realistamente posible un futuro escenario de mangjo de minerales a través del Muelle SE con las mejoras técicas que proponen las autoridades. 4.1 Componentes del Modelo Para 2eder deserrollar una simulacién de escenarios que nos permita determinar el escenario futuro més orobeble pera el manejo de minerales en el TPC, se han tomado una serie de supuestes y zlternatves para cada Uno de estos tres principales temas (1) Determinacién de escenzrios de Demanda de Minerales en el TPC Pare el presente estudio se han considerado dos estimaciones para la demanda de concentrados, que eventualmente podrian utlizar al TPC como puerto de exportacién de los mismos. “Senco de consuitofa “Estudio de Sostenibitided Operativa en la carga de Minerales por el Muelle 5-E tras la Immplementacin de le Faja Tubular 20 el Terminal Portuarie dol Csll90" Pag. 15 G=))\ UNIVERSIDAD EP J DEL PACIFICO El primer escenario y més conservador, parte de una andlisis de las series de la produccién de minereles en el pais desde la década de los 70s hasta el 2006. Dicho analisss se basa en él cAlculo de la tendencia de las series excluyendo los principales outliers cue podrian distorsionar el promedic. Esto nos lleva a considerar cos componentes en la demanda, es cecir, una primera parte que crece vegetativamente al 1.5% como consecuencia de los proyactos que estan en curso y seguirdn de esa manera en un meciano plazo (consecienca del anélisis del promedio de la serie histérica tras la eliminacion de los outliers) y un segundo componente por los nuevos proyectos que se inidarén a partir del 2007 cen Cerro Lindo, Marca Punta (2007) y Taramacho en al 2011'* segundo escenerio considerado para la demanda, y ¢ nuesto entender el mas probable, es el elatorado por el Ministerio de Trarsporte y Comunicaciones", el cual sostiene una tasa del 2% para el crecimiento de los concentrados @ exportarse por el TPC de los proyactos que se encuentran en marcha y un segundo componente es al de los nuevos proyectos que se mencionaron en él primer escenario. Estudios realizados sobre este tema revelan que un pronéstico de demanda baja aplica generalmente cuando el puerto adopts una estrategia reactiva frente 2 un mercado que presenta mas riesgos que cportunidades, mientras cue un pronéstico de demanda alta aplica cuando el puerto acopta una estrategia procctve frente @ condiciones Ce mayores oportunidades en relacén a los resgos que enfrenta su mercado objetivo (Gaur, 2005). En otas palabras, las caraceeristicas de la estrategia competitiva del puerto ayudan a ceterminar qué tivo de prondstico de demanda tiene mayor 6 menor probabilidad de ocurrencia, En el caso que nos ocupa, el Plan Nacional de Desarrollo Portuario (PNDP, 2005) constituye un buen indicador de proactividad, pudiéndose observar la prioridad que asignan decisores y autoridades portuarias a definir las acciones futures crientadas a le ‘competitividad del sistema portuario nacional. Frente a este incicador aceptable de proactividad se puede asumir une mayor probablidad de aplicacién de un pronéstico de demenda alta que uno de baja, es decr, un escenario optimista para la demanda por servicios portuaros de carga de concentrados de mineral * og futres mumves arovecos coma Cero Lindo, Marca Punta y Toronecho se encuentran en fase de exltecén gare lcs cos arinerosy sxporacn eo a caso de Toromoen, sin enbirgo or 9 "raves de infornes de a SNIP y do as msmae cemoresis nines que se pusde tone’ ura estinacion Ge bs volumanes ce concenrado Que anejae cas proyecto = {iets cel campo, se protentaen Aton N01 ebadelos mejores extmac ones *haniscero or Tarspartes ) Cemunieacones (207) Neovo Mute de Minerle ¢armrrader en el Terminal Forterio dn Gls. forme sabre a ialind dol proyecto “senico de consuteria “Estudle de Sostenibiidad Operativa en la carga de Minerales por el Muelle 5-£ tras la Implementacién de In Fajo Tubular enol | Portuario del Callso" Pag. 16 UNIVERSIDAD @) DEL PACIFICO, Sin embargo, es importante resaltar que esta apreciacién cualtativa basada en la existencia de planes y politicas portuarias debe estar acompafiada del anélisis de otros factores ligados @ los flujos del comercio intemacional de concentrados de mineral, particularmente de zinc, cobre y piomo en él caso cel Callao, las tendencias del mercado naviero en cuanto a ios tips de naves cisponibles para la carga y el transporte de estos concentrados, asi come la logistice portuaria disponible, es dacir, el equipamiento para manipuleo de la carga y la infreestructura de muelle y acceso ai puerto. La _determinacién de ambos escenarios de demanda permite entonces incinarse por la estimacén realizada por el MTC, debico a que nuestros pronéstices de la carga para los nuevos proyectos son relativamente conservadores. Ejemplo de ésto son los datos extraidos del estudio de pre- factiblidad del proyecto Torcmocho en la Regién Junin (SNC Lavalin Peru Copper Inc, 2006) los cuales revelan un potencal de produccién de concentrado de cobre de alrededor de 1.2 millones de toneladas anuales, versus las 0.8 TM/afio como méximo que han sido consideradas para este proyecto segtin otras fuentes. Por esta motivo, se estima que las cifras oodrian ser mayores en é! largo plazo””, ‘A manera de referencia, la demanda actual de peco més de dos millones de tonelades al affo se dobla en quince (15) efios para el caso de demanda optimists y en veinte (20) afios para el caso de demanda pesimista (ver tablas del anexo 1), Considerand que la procuccién de zine ha crecido en 40% durante el decenio 1997-2008 y la ce plomo en 20% durante e! mismo period, Ge acuerdo a las estadisticas ce la Direccion General de Mineria del Ministerio de Enerafa y Minas (MEM) antes indicadas, las tasas utilzedes para las condiciones de demanda asumidas son pues aceptables afin cuando conservadoras. 28 al respecte, recordable relizar un extusiepermeneriande de [a carge de cada mina on entevistas & les principales premotoies dolor aunves proyectos, para tanerextimaciones mis cortrasy conviables, | ~Senicio de ouneifurla “Eatuatie da Gosterabilded Operative on la conga dé Minaralon por el buslo 5: tas ta tmplementacion do la Faja Tubular en el Terminal Portuario del Callao” Pag. 17 UNIVERSIDAD. DEL PACIFICO Determinacién de scenarios de Demanda de Minerales en el TPC Grafico N° ison 2S Ee al Fuente: UP, MTC eabecacén Props (2) Condiciones Técricas de Faja y Shiploacer El sistema mecanizado de carguio considera una faja transportadora hermética (subterrénea 0 aérea) que descarga sobre un cargador de barco mévil Ghiploade:) tipo radial que permitiré cargar en toda la superficie de la escotilla de la Dodege sin la necesidad de utilizar equipo para trimado o bulldozers. Para el caso da la faja transportadora se han considerado dos escenarios, o primero con una cspacidad neminal de 1000 TM/H y finaimente una ce 1200 TM/H, llegendo a capacidedes reales de 850 TM/H y 1020 TM/H respectivamente™. Para el caso del shiploacer se cuenta con evidencia que es & faja la que determina la capacided de transferencia de! cargador y de la cual parten los diseffedores al implementar esta mejora én equipamiento portuario. 7 sagen Gregorio Addunate se considera a te capacided aorinel con un 13% de castigo aa cBtener le capactded reat de troslage de mnerales cela fafa transportadera jeria “Estudle de Sostenibildad Operstiva en a carga de mineraes por el Muelle S-€ tras la idol € {nplementacin dela Faja Tebular on el Terminal Ports Pag. 18 UNIVERSIDAD DEL PACIFICO, ENIKO DECONSUTORTA Posteriormente se liega a determinar que seria la opcién de mayor capacidad la que se toma como més probable debido 2 que con una productividad de 10207M/H se legen 2 menores tiempos de operacién que con una fala de menor productividad. En ese linea, atender por ejemplo una demanda potencial de carga de minerales de més de tres millones ce toneladas al afio ante una mayor disponitilidad de concentrados ce cobre requeriria una capacidad de carga en e| muelle sustancialmente mayor 2 la actual de 700 TpH, estimandose como minimo una capacidad de 1,000 TpH. De al as dos condiciones establecidas para la combinacién faja/shiploader, la primera con una capacidad nominal de 1,000 TpH y la segunda con una capacidad de 1,200 TpH. Al respecto, debe acotarse que un shiploader es ceneraimente fabricado de acuerdo a los requerimientos especticos de operacién en el muelle, teniendo en cuenta ademés la estore y la manga de la nave 2 ser servida. Por ejemplo, un shiploader con capacidad nominal de 750 TpH podria atender aceptablemente un granelero Handysize de carga sdlida de hasta 25,000 DWT (BMI November/December 2004), Teniendo en cuenta que el PNDP considera que el muelle 5 de ENAPU Callao mantencria su orientacién primordial hacia manipuleo de contenedores, y que por ello sdlo habria un amarradero disponible (5E) para naves dedicadas a la arcade mineraies, la tesa de ocupaciin de este amarradero no deberia superer el 40% recomendado en el Manual de Desarrollo Portuario de la UNCTAD (1985) para evitar potenciales problemas de falta de espacio de atraque, tasa que implica un tiempo de espera ideal del 25% del tiempo de servicio como techo de congestion. Para contribuir a la reduccién de la actual tasa de ocupacién de! 57% (seatin el Plan Intermodal de Transportes del Peri, PITP-MTC Junio 2005), tasa que implice un inaceptable tiempo de espera del 50% del tiempo de servico, podria ayudar la instalacén de una adecuada. © combinacién—_faja transportacora/shipioader en el amarradero SE que supere el rendimiento efectivo actual de 700 TPH para carga de minerales, considerando un rendimiento nominal de hasta 1,200 TPH. Debe inicarse que la instalecién de cualquier combinacién faja transportadora/shiploader con rendimientas efectivos mayores al actual de 700 TPH hasta los correspondlentes al rendimiento nominal de 1200 TPH requeriré el acondicionamiento de la actual infraestructura, incluyendo la extension y reforzamiento estructural de la plataforma, que mejore sustancialmente la actual resistencia estructural de 3 TPM2 atribuible a la antigiedad y uso de la pleteforma (Semana Econémica, Abril 2004). “Serva de consutoria “Estudio de Sestenibilidad Operativa Implementacin de la Faja Tubular en el Terminal Portuario. {a carca de Minerales por el Mulia 5-£ tras la Calla” Pag, 19 UNIVERSIDAD. Dee Eee. Fiujo de naves mineraleras En este punt ‘conocer los tipos de naves en la industria naviers de cage solide: primero las Handysize (10,000 a 35,000 DWT), luego les Hanclmax (35,000 2 65,000 DWT), después las Panamax (65,000 2 €0,000 DWT) con las restricciones dimensionales méximes para trénsito del Canal de Panam, v.g. 320 mt de eslora, 33.5 mt de manga y 25.9 mt de calado, y finalmente las Capesze (mayores 2 80,000 DWT) que no pueden pasar ni por el Canal de Panamé ni por el de Suez por lo que deben navagar por el Cabo d= Hornos 6 el Cabo de Buena Esperanza (International Aszociation of Dry Cargo Shipowners, 2005). Las naves Handysize y Handimax comprenden mas del 70% de todos los graneleros y tienen tameign la més alta tasa de crecimiento, en parte por Tegulaciones y restricciones para construir naves de mayor porte relacionadas con su capacidad y seguridad de maniobra tanto en puerto como en la mar. En al caso del puerto del Callao, el muelle 5 puede recibir actuelmente naves hasta de 25,000 DWT en el muelle 5 (amerraderos A, 8 y C), hasta de 20,000 DWT en el muelle 3, y hasta de 15,000 DWT en el muelle 1 (PITP-MTC, 2005), es decir es un puerto de capacidad limitade, capaz de redbir naves del tipo Hancysze con limitaciones, debido 2 sus restricciones de calado y de servicio de muelle. 2o° ello, no es recomencable que & Callao registre altas tasas de ‘ocupacién de muelle porque ello derivara en mayores costos y pérdida de compettividad por @l mayor impacto negative en puertos pequefios congestionades con limitaciones pare atender naves de gran tamafo. De alll a importencia de las mejores en la infraestructura portuarie orientadas hacia una mayor celerdad en ef manipuleo de fa carga, lo que a su vez permitiré atender naves de mayor tamafic (Bennathen y Waiters, 1979). Para el presente estudio se han considerado dos aves: la primera una Handysize (entre 10,000 y 35,000 DWT) con un DWT promecio de 25,000 y la segunda otra Hanoysize pero de 30,000 DWT de tamafio promedio. Dichas naves se consideraron a partir de la data historica de las embarcaciones que han recalado en el TPC el 2006 y en funcién de amo evolucianara las naves de carga de minerales en los préximos afios debido principelmente @ un tema de economias de escala. *Senico 4 implementa ia “Estudio de Sostenibilidad Operativa en la carga de Minerales por el Muelle S-E tras la fan dein Faia Tubular en el Terminal Portuario del Callao” Pag, 20 UNIVERSIDAD DEL PACIFICO, CENTRO OFCONSULTORIA 4.2 Modelo de Simulacién Dado estas pcsibilidades para cada uno de les componentes mencionados nos encontramos con los siguientes § escenarios: Tabla N° 1: Simulacin de Escenarios ar ro | scenarios ‘Demande Fuje-sipionaer Bugues ‘Capac oe Carga de Buques n Ta SRT BEM | z fae Tse Zs = iw 20d nares | 250001077 7.70 z ft Tee [agg BestolTw. wre | PME Bvt Br SOT, we ae aoc THe [25,000 EOL. a fa | ——120chrwera"| —anoniowr pT Fueste: Props laberacon Propie Considerando que el objetivo del presente estudio es daterminar la sosteribilidad operativa, desde una perspectiva téonica, de la solucién temporal “Implementacién de la faje tubular transportadera de concentrados de minerales por el Muelle 5-£", se he cesarrollado un modelo que permite simular los escenarios de oferta y demanda en funcién de determinadas variables: la capacidad y preductividad de los equinos empleacos (aia trensportadora de minereles y shiploader TM/H), la capacidad de cara ce las raves y la capacidad operativa del amarradero (nival de ocupabilidad del Muelle SE) I cdiculo de la sostenibilidad operativa se determina luego de comparer la oferta (capacidad de carga del TPC dada la infraestructura supuesta) con la demanda. El caiculo de la demande minerales en el TPC se ha detallade en la seccién de componentes del modelo, al desarrollar los escenarios del modelo. Luego de obtener la demanda total anual, y al Considerar la capacidad de carga de las naves, se obtuvo el niimero de naves que podrian arribar al TPC por afio, con el numero de naves, el tiempo de atenci6n de cada unidad y e! total ce hores nabiles anuales se determind la tasa ce ocupabilidad de amarracero, lo cual es un indice de seturacion importante a considerar™. De acuerdo con B Plan Intermocal ge Transportes del Pert (PITP elsocraco por el ATC en Juno 2005 a actu tsa actual c2 acupacon de\ amarradere es ce Servicio ce consuter'a “Estudio de Sostenibilidad Operstiva en la carga de Minerales por el Muelle 5-£ tras la Implementacion dela Faja Tubular en el Terminal Portuario de! Callz0 UNIVERSIDAD WF DEL PACIFICO INTRO DECONSUHT, Tabla N° 2; Modelo de Simulacién-Escenario 8 DEHAINA, Tunve NeNaves vale eit Tempe dspnitle dao 4900 “Thmgo ce slonctina une nave we siear 3) Siplaer(caga toes) a Tan Mug Teal |. temas ce anarey asanare oo nae De otro lado, la determinacién de la oferta, es decir, la 26h 2250) 250 iD ‘8 cas Saat oT Fonte: 2oais determinacén de la capacddad operabva cel Muelle SE minerales luego de Ia instalacién de ‘a faja transportadora tubular de concentrado de minerales se ha obtenido como consecuencia de determinar el tiempo disponible por afi y el tiempo de atancidn ser nave. Hay que considerar que el tiempo disponible por afio es resultado del numero de dias héblles gor affo y cel total horas por cla, ademds, el tiempo ce atencién por nave se obtiene de: i) Tiempo de operacién de la faje: cantidad de horas que se demora una nave en ser atendida sclo por la descerga de concentrado de mineral en sus bocegas por efecto de la velocidad y productividad de la combinacidn faja transportadora = shipioeder. i) Tasas de carguio de la faja transportadora por efecto del cambio de bodeoa y calidades de concantrado de mineral y por la tasa de carguio del shiploader por efecto de! tempo por cambio de bodega en la nave ii) Tiempo muerto total 0 acondicionamiento de la nave de entrada y de salida iv) Tiempo de amerre y desamarre por nave. idera que cada bedega contiene ipo un tipo de mineral dstnt. "Senico de consulore “Estudio de Sostenibilidad Operatva en la carga Implementacion de a Faja Tubular en el Terminal Portuario del Callac” de Minerales por el Muelle 5-£ tras fa Pag, 22 UNIVERSIDAD EP) DEL PACIFICO RO DI CONSTR, Ademas de los factores mencionados, se debe considerar que la infraestructura del muslle (reforzamiento, estado de la loza, etzétera), nivel de calado y empleo de demés sistemas tecnolégicos no tlenen impecimento de indole econémico, cesenvolviéndose de manera eficiente a nivel operativo, Los factores mencionados anteriormente deben ser consideradcs desde un andlisis econémico-financiero, debido a que les inversionistas considerarin este proyecto como viable en funcién de su rentabilidad, motivo por el cual se sugiere que e! presente proyecto sea evaluaco a nivel de prefactibilidad con ¢l objetivo ce validar el mismo. V. Andlisis de Resultados El presente andlisis busca exoplicar los resultados obtenidos en los diferentes escenarios que se han simulado, siguiendo el orden de! modelo explicade anteriorments. Para ello, se han obtenide como resultados inidales los tiempos de operacén de cada nave, sin embergo es importante mencionar que para e! presente estudio ne se han considerado los tiempos de espera que se ocasionan en la rada, consideramos que dicho factor cete ser materia de un posterior estudio de manera que le de mayor robustez a los resultados obtenicos. Como se puede apreciar en el Grafico N°6_ estos van de acuerdo con la capacidad y nivel de productivicad ce la faja transportadora de minerales. - shiploacer y la capacidad de carga de la nave, En el caso de tener una velocidad faja-shiploader superior nes muestra tiempos de operacién para cade nave del orden de 18 y 22 horas por nave, més dos horas de tiempo muerto, entre 3.5 ¥ 4.5 horas por tempo de amarre y cesamarre cependiendo del tamafio de la nave y entte 1.8 y 2.1 horas por concerto de cambio de todega por el shiploader y cambio de calidades en la faja transportadora. Dichos tiempos nos permiten conduir que el uso de equipo de mayor capatidad es inversamente propercional can el tiempo de servicio para cada nave, teniendo en cuerta similares tamafio de nave™. 2 ni compara (A) zon (Cy (B) ech () $e llega & la conclusion que se obtendrén menores tiempes ce servicio por nave con une cimbinscicnfaja shiploader ce capacidag nominal de 1200 Ti Senco cb consutaria “Estudio de Sostenibilidad Operativa en la carga de Minerales por el Muelle 5-E tras la Implementacion ¢e la Faja Tabular en e! Terminal Forcuarie del Callao” Pag. 23 UNIVERSIDAD DEL PACIFICO Grafico N° 6: Tiempos de Operacién por Nave moperativided Fajs-Shiploader Mov FajayShipleader Tiempo Muerto @ Tiempo de Amarre Adicionaimente a la obtencién de los tiempos de operacién, otro factor determinante para obtener el escenario mas probable es el de la determinacidn de demanda, Anteriormente se menconé que la estimacidn realizada por el MTC era la que proponia cifras con mayor probabilidad de ocurrencia debido a la evolucién histérica y sobretodo a la puesta en marcha de los nuevos proyectos ya mencionados anteriormente. Es por este motivo que a través de la Tabla N°3 podemes situarnos entre jos escenarios 7 y 8 en los cuales se tienen caracteristices de demanda pronosticada por el MTC, con Productividad faja-shiploader de 1200 TM/H y naves de 25,000 y 30,000 DWT. lidad Operativa en la carga de minerales por el Muelle 5-E tras la Serveio de corsuors “Estudlo de Sestent I Portuario del Callae”™ Implementacién de la Faja Tubular en el Tormi UNIVERSIDAD Doe? Tabla N° 3: Resultados Finales ESULTADOS FINALES f = Dessripcon de Eaoorars 7 Bersc: pemne | Ra snpese Bags Tempo Oasacia [Ate & Calanso) —T Tao iwrea —[—SSoDIoWe Beira’ Rave Die z we [Liseoltnrrrs | —atcool owe Sodrvar na ans 2 "Lol Three [as on0| owe | ee Fra Reve ea a Boles | —Secmn| WT Seinwa hae 2018 = Dooleeea [seo Basil era Kae me a nme [hota —[~sgoopjowr 3.04 rera Nave 212 7 ioiTMtee | 25 0001 0Wr Bese rire Nive: ais s | TST Bee on oV ‘Siearera Neve 218 Actualmente, a pesar de registrarse una demanda moderada por servicios de carga de concentrades de minerales para exrortacién, le tasa de ocupacién del muelle 5 es alta pese a que el tamefio promedio de las naves que ingresan al Calleo no supera las 25,000 DWT por limitaciones de esiora y calado. Ello Dorque la actual tase promedio de carga no supera las 700 TH. Por tanto, en un escenario pesimista de la demands y neves de baja capacidad de transporte de carga, el instelar una combinacién faja/shiploader con una capacidad nominal de 1000 TPH contribuirfa @ recuar progresivamente la tasa de ocupacién de muelie hasta porcentajes préximos al ideal del 40% suaerido en el Manual de Desarroila Portuario de la UNCTAD (1985), aunque al 2012 resultaré insuficiente dicha capacicad nominal de acuerdo a los resultados obtenidos en e! modelo. De ocurrir ello, es poco probable que a esa fecha se haya pedido recuperar la inversion efectuada pare instalar la citada combinacién faja/shiploader de capacidad nominal 1000 TPH, incluyendo el necesario aconcicionamiento de! muelle SE para soportar el peso de la combinacién faja/shiploader, teniando en cuenta al deteriora progresivo de la plataforma y loza del muelle con la consiguiente reduccién de su resistencia estructural original a riveles de alrededor de 3.TPM2. En adicion a ello, si antes del 2012 se hubiese incrementado al tamafio promecio de las raves que ingresan a cargar concentrados de mineral al Callao a 30,000 DWT como resultado de la ejecucién de trabajos de dragado y acondidonamiento de muelie, no se co de consutoria “Estudio de Sastenibilaaa Operativa en a carga de Minerales por ef Muclle 5-£ tas la mplementacion del Faja Tubular en el Terminal Portuatio del Callao” Pag, 25 FS) UNIVERSIDAD Benes) conseguirfa mejorar la tasa de ocupacién ante el mayor tiempo que tardaria cargar la nave de mayor tamafio promedio con la combinacién faja/shiploader de 1000 TPH ‘Ante tal situadién, los resultados del modelo arrojan que mas sensato que invertir en una comibinacién faja/shiploader de 1000 TPH seria hacerlo en una de 1200 TPH que, en un escenario de demanda pesimiste no tendria problemas pera cargar una nave promedio de hasta 30,000 DWT hasta el 2018 inclusive, aungue con un progresivo e inconveniente incremento de la tasa de ocupacién ce muele. Sin embargo, si la condicién de la demanda por servicios de carga ce concentrados de minerales para exportacién cambia de pesimista 2 optimista por la puesta en marcha de nuevos proyectos mineros caso Toromacho como espera el MTC, sélo se podria carger una nave promedio de hasta 30,000 DWT hasta el 2015 con un progresivo e inconveniente incremento de la tasa de ocupacién ce muelle. Debe enfatizarse que una combinacién faja/shiploader de 1200 TPH registra un mayor peso que la de 1000 TPH por lo que resultaran de suma importancia las inversiones que deban realizarse no solamente en la adquisicién del equipamiento sino en la edecuacién y reforzamiento del muelle 5E, poco probables de recuperarse al 2015, més an teniendo en cuenta que, por la envergadura de los trabajos y los tiempos ce fabricacién de los equipos, su puesta en marcha y entrada en operacén tomaria un aproximado entre veinte (20) a veinticuatro (24) meses Finalmente, bajo el entendido ue lo que debe buscarse es el incremento de la compettividad de las exportaciones peruanas @ través cel mejoramlento de la productividad vortuaria (via menor tasa de ocupadon de muelle y @ un menor tiempo de servicio a la nave) asi como la atenuacén del problema de la contaminacién en las areas aledaftas al puerto del Callao, la evaluacién condudda arroja, desde un punto de vista técnico, que mejorar la infreestructura de muelle ¢ instalar el nuevo equipamiento basado en la combinaciin faja transportadora/shipoader de capacidad nominal 1,200 TPH bajo las condiciones de un escenario de demanda optimista sirviendo a naves de tamafio promedio de 30,000 DWT, seria viable sdlo hasta el 2015 con un progresivo € inconveniente incremento de la tasa de ocupacién de muelle. Al respecto, ante la importanca de! tema resulta relevante volidar estos resultados _evaluando, necesariamente, la factibilidad econémica del proyecto asi como los efectos e implicancias de la congestidn del Puerto de! Callao en las cordicicnes de damanda y tamafio de naves antes mencionadas, estucios fuera del alcance del presente trabejo. Por tanto, el aio de colapso de la sostenibiidad operativa de la instalacién de la faja transportadora de concentrado de minerales, obtenido desde una perspectiva técnica, se sustenta en la determinadién de! afio en donce la oferta (capacidad operative ce la feja- shipicader) 2s suparada por el volumen de minerales (medido en toneledes métricas) cestinados a la exportacidn. Ambos escenarios (7 y 8) se diferencian Unicamente por la Senicio de consiteia “Estudio de Sostenibiidad Operativa en la carga de Minerales por el Muelle 5-£ tras la Implementacion de la Faye TubUIar en el Terminal Fortuario det Callao” Pég. 26 8) UNIVERSIDAD: AD DEL PACIEICO tendencia de las naves mineraleras tipo gue arribarén a la Costa Oeste de América del Sur en los prdximos afios®. Grafico N° 7: Aiio de Colapso Operative en el Muelle SE 1007 uente: Pronia| eaborseisn Popa in a Corporacion ancina ce Femente (CAF) 2n el “Estudio de (a Evelvacton de los prine\naies Puertos de América sei sur 200s), mencions cus exste una lendencie creciene = nave de mayar capacisad ce carge en (@ Duscueds oF 3 teonemies de ca Senco de consutora “Estudio de Sostenibilidad Operativa en la carga de Minerates por et Muelle S-E tras la Implementecion de la Faja Tubular en el Terminal Portusrio del Callaa” Pag. 27 UNIVERSIDAD DEL PACIFICO Nit DECONUTEMA, VI. Conclusiones La revision de Ics diferentes aspectos involucrados en la operacién de! menipuico de minerales en el TPC, en el escenario actual y otro futuro a través de la instalacén de mejoras tecnoiégicas en el Muelle SE, permiten extreer alcunas conctusiones. Las lecciones que se puedan obtener en este punto son importantes en la medida que puedan servir de guia para el desarrollo de una solucién temporal al problema del manejo de minerales en el TPC. Cabe sefalar que, al analizar todos los posibles escenarios cue se pedrian generar, se encuentran reflaxiones importantes como la necesidad de contar en el TPC con equipos de mayor capacided, lo cual definitivamente cisminuird los tiempos ce servicio de cada nave. También, las expectativas sobre un crecimiento sostenido ce las exportacicnes mineras, sustentado ro sélo con estadisticas confiables sino con estudios sobre el rubro y, finalmente, que las naves Handysize se mantendrén por algunos afios mas y que, por un tema de economias de escala, empezarian a venir por la regi6n en el largo plazo naves de tamafio Handimax que disminuirfan los costos de operacién, Finalmente, cebe quedar claro que el problema del embarque de concentrados por el TPC va més allé de un tema de implementacién de nueva tecnologia e infraestructura que, segiin los supuestos considerados en el presente estudio, colapsaria alrededor del 2015, sino que ademés se deben tener en cuerta factores dal entorno que prindpalmente sé manifiestan en un adecuado mantenimiento del medio ambiente en benefice de la pobiacién. Resulteré por tanto necesario complementar los resultados obtenidos en este trabajo evaluando la factibilidad econémica cel proyecto asi como lcs efectos € implicancias de le congestién del Puerto del Callao en las condiciones de demanda y tamafio de naves antes mencionadas, evaluaciones que se recomienda realizar, daca la naturaleza social y econémica de la problematica que nos ocupe. ‘Senco de consutoria “Estuelo de Sestenibilidad operative en la carca de Minerales por el Muelle S-E tras la Implementacion de la Faja Tubular en cl Terminal Portuario éel Callao” Pés, 26 UNIVERSIDAD DEL PACIFICO Anaxo 1B: Tabla de Demanda MTC Te ator Tare nee | Waris Fara | —Teromeshe | TOTAL 2006 0,000 2007 EDR] ol 3,465,600] 2008) 720,609 ta] 2572.112] 2008 aa] Zero 2010 0] Erase 20r1 al UWS. 202 7s0,000 50.000] 3.327 50) 2a Tao 00h 3,000) 3,479,009 2a 766509) Too on 3.657.209] Bar Fr 75a Hy 3017 i 60,600] 100.500 700.00 30 720 00] 10h 0] 790.004 2018) i 60-600] —_100, coo 70000 2000) i 60,600] 100,000 709,004 2001 t 60,600] 100,00] 700.00 2005 0,600] 100,000] 700.00 2003 ¥60,{00[ 100.000 THO 200 0.000] 100.000 aD 2 ea oo] 100,000 oo) ae 14,00] 100.009} 70.00 aT 729.000] 109.000 7o0 509 [ 2008 7.606] 100.000 a0 soe) 44a ea [ 2005 705.050 ToD ooo] 4.585.590) t 2680. 109.00 Ton ooo) 4827-237} Vill. Referencias bibliograficas Aldunate y Asodados Ingenieros Consultores (2005), Manejo y Embarque de Concentrades por el Puerto de! Callao. Autoridad Portuarla Nacional (2006). Inspeccién Ambiental a los Puertos: Matarani, Ilo, Southem Pert y Enersur, Bennathan E. y A. A. Walters (1978), Port Pricing and Investment Policy for Developing Countries, The World Bank. Bulk Marine International (BMI) Magazine (November/December 2004). Cérdenas y Bautista (2004). Estudio para el Deserrollo de la Ingenierfa Basica del Proyecto ce Recepcién, Transporte y Embarque de Concentrados por el Muelle no. 5 del Terminal Portuario de! Callao. *senviciy de consults "Eatudio de Soztanibilidad Operstiva on Ia carga de Minerales per el Muelle 5-E trae Is Ymplementacion ¢o ln Faje Tubular en el Terminal Poruario del Callao” Pég. 30 UNIVERSIDAD. K@ 9 DEL PACIFICO Chemonics (2006). “Asignacién de Demande entre sitios Ptiblicos y Privados del Puerto de! Callao”. Colombo Mischiatti Roberto (2006), Posibles Escenarios de Ascciacién Publica ~ Privada, Corporacién Andina de Fomento (CAF) en el Estudio de la Evaluacién de los principales Puertos de América del Sur (2003). Direccidn General de Asuntds Ambientales. Ministerio de Energia y Minas. Guia ambienta- transoorte de minerales Guia Ambiental de Manejo y Transporte de Concentrados Minerales Gaur, Prakash (2005), Port Planning as a Strategic Tool: A Typology, Institute of Transport and Maritime Management, University of Antwerp. International Association of Dry Cargo Shipowners Bulletin, January 2005. Medina Alfaro, Arturo (2005). Contaminacién por Plomo en el Callao. Ministerio de Transportes y Comunicaciones (2005). Estudio Plan Intermodal de ‘Transportes 2004-2023 Ministerio de Transportes y Comunicaciones (2007). Nuevo Muelle de Minerales 0 ‘Amarradero en el Terminel Portuario del Callao. Informe sobre la viatilidad del proyecto Plan Nacional de Desarrollo Portuario (PNDP, 2005). OSITRAN (2006), Revisién de las Tarifas Maximas de los Servicios Portuarios de ENAPU. Semane Econémica, Abril 2004. UNCTAD (1985), Port Development Manual USAID (2005). Condiciones de Competencia y Disefio Regulatorio para el Terminel Portuario de Callao. Entrevistas Tng. David Vela, Director Ejecutive de la Asociacién Latinoamericana de Zinc, ex Gerente Ing. César Venegas, Director ce Operacones ce la APN. Ing. Roy Legoas Montejo, Director Técnico de la APN. “servicio G2 consutoria “Estudio de Sostenibilidad Operativa en la carga de Minerales por el Muelle S-E tras a Implementacion ce la Faja Tubular en el Terminal Porcuario del Callao” Pag. 31

You might also like