You are on page 1of 8
COLEGIO LOS PINOS. 1.ED. TERCERA GUIA DE SOCIALES. CUARENTENA. 2020 CURSO 501. TEMA: SECTORES O PILARES DE LA ECONOMIA EN COLOMBIA. DESEMPEMNOS: Reconoce los cuatro pilares de la economia en Colombi wifes aquells actividades que los seres humans realzamos para Raw. Hproducir nuestros alimentos, vestidos y viviendas, o para generar servicios + blicos como la energia eléctrica 0 servicios sociales como la educacion. eee i i mportancia actividades productivas se agrupan en cuatro sectores: sector primario de las actividades agrarias a en la economia de nuestro pals. ‘agropecuaio, sector secundario o industrial, sector terciario o de ser- ae ¥idos sector cuaternario o de la tecnologia, TComprende las actividades @ través de las cuales se extraen y explotan los eciisos naturales. Las prindpales actividades econémicas de este sector Ja agricultura, la ganaderfa, la pesca y la mineria. . | Caste en ef cultiv dea tierra para obtener alimentos de consumo S jumano animal, Colombia es un pas tradicionalmente agricla, por es0, enruesto terior enconrams cutvs de af pltana ator, papa, | Pac enla cana de animales domestics parla obrencén de care, *) te huensy os products comola ana ols ples Clombia cuenta {onastos de muy buena aida, porlo que sus habitantes pueden car es eas, cars caballo También can especies menores como aves de corral y conejo. (sD ———— Fslatividad de explotacin de pescadoy de otras especes marinas gare consumo humane. En Glob, alaunas espeds son cade dla srs exasas por esta rain, en muchas partes dl pat encontraos pms tecficads deca, Las especies marinas de mayor explotacén sonlamoara el bage, el bacachicoe atin la sardina yelcamarén, CemnineeD Consiteen extrac de tee recursos minerals como el petro, catia plata. En Colombia, los minerals més expltados sonel petite, el carb, asa eo, las esmeraldasy tambien el gas ratural.En as anos Oriente stn los pozs ptroers de mayor ‘aio yn La Guajira selclzan as prncpales minas de carbon, En este sector encontramos aquellas actividades que permiten transformar los recursos naturales en productoslistos para consumir Por ejemplo, cuando el trigo es convertido en harina. Estas actividades, ten las que se modifican las materias primas, son realizadas en fabricas o industrias que requieren maquinaria, hertamientas y trabajadores para su funcionamiento. 4 aves po, os pringpalesindustrias s¢ concentran en la regién Andina. En nuestro pas, a industria es muy variada. Por eso, encontramos peque- jas o grandes empresas que se dedican a fabricar todo tipo de productos. Por ejemplo, las bebidas, como gaseosas y jugos naturales; los alimentos, como el pan y los enlatados; los licores, come la cerveza y los textiles. La produccién de artesanias,como los tejidos, ye tallado de piedras preciosas, como las esmeraldas, aumenta constantemente debido a su buen precio en el exterior. Las principales industrias colombianas se encuentran en Bogoté, Medellin, Cali, Barranquilla y Manizales. La industria fortalece la economia nacional y genera empleo para muchas personas que lo necesitan. Como consecuencia de su constante crecimiento, la industria nacional se hadividido en subsectores como, por ejemplo, laindustra de alimentos, a industria quimica y la industria del cemeento, entre otras. Veamos. Se encarga de producir y trans- formar todos los alimentos que consurnimos a diario. En nuestro pals la produccién de lacteos, be- fe _ DICCIONARI bidas, aceites, grasasy azdcares la ‘i ABIERTO de mayor tamano, | Materias primas: ‘element y sustancias que se requieren’ i} _ para elaborar un producto, _ por ejemplo, a madera, el petidleo 0 el carbon, — Comprende la fabricaci6n de gran NE) cantidad de productos como pe- gantes, disolventes industriales, medicamentos, fertilizantes, pla- guicidas y cosméticos derivados del petibleo. esantillana (imran [sla encargada de fabricar los diferentes tipas de cementos B izados en la industria de la construccién como, por ejemplo, | elcemento gris, el cemento blanco, el cemento plistico y el WYes0. Enel pais, tenemos 18 plantas productoras de cemento Wubicadas en Cundinamarca, Boyacd, Antioquia, Caldas, Santan: der la Costa Atlantica. Esta industria tiene fuertes competi- ores extranjeros con los cuales debe disputar el control del mercado nacional Se decica @ la extraccién y transformacion de los metales. La J) ectvidad industrial sc divide on siderurgia y metalmecs | Lasiderurgia se encarga de extraer los metales, especialmente BF ace, mientras que a etalmecdnica transforma estos me- 1 esen maguinaria,herramientasy utenslios como cuchilos y ona. | [tiene mente enel mercado mundial dela moda, por eso, cada dia mas, pesonas se dedican a innovary a mejorar los productos textiles {ue vendemos en el exterior. Gran parte de nuestra industria extil se concentra en Antioquia. Comprende la fabricacién y el ensamble de vehiculos automo- fores. En nuestro pas, se ensamblan vehiculos de marcas reco- ocidas, como Mazda o Renault; ademis, se fabrican repuestos y carocerias. Cada afio se venden aproximadamente 201.600 ‘ehiculos en Colombia, lo que genera un trafico cada vez mayor enlas ciudades remens Nuestro pats cuenta con otras industrias de menor tamafio, for ejemplo, la del cuero o marroquineria que se ocupa de la fabricacién de articulos como zapatos, carteras, bolsos y bille- ters. Ademés, en los ltimos afos, se han desarrollado nuevas ©) industrias como la petroquimica, derivada de la industria pe- B) titer; a industria del vidrio, la de los plésticos, la del caucho, Ia farmacéutica y la papelera, entre otras, Otro sector que ha Crecido en los ciltimos afios es la industria editorial. P sancitona En algunos paises del mundo, especialmente en Europa, las vias férreas siguen siendo uno de los principales medios de comunicacion y transporte. Estas vias se han desarrollado de tal ‘manera, que hoy cuentan con modemnos trenes de alta velocidad, Este sector comprende la produccién de servicios, es deci, aquellas activi dades desarrolladas por las empresas para satsfacer las necesidades de sus usuarios.El transporte, el comercio, el turismo, la salud, la educacién y las comunicaciones hacen parte del sector terciatio. El transporte Fs una actividad que permite trasladar carga 0 pasajeros de un lugar a otro en los diferentes medios de transporte. Estos medios se clasifican de acuerdo con las vias por las cuales se desplazan. Los carros y los trenes, por ejemplo, circulan por las vias terrestres, los aviones por las vias aéreas y los barcos por las vias maritimas y fluviales. Vearnos las caractersticas de las vias de transporte en nuestro pals. Son las carreteras y las vias férreas que se usan para movlizar perso- nas y carga. En Colombia, tenemos cerca de 110.000 km de carreteras principales y secundarias. Las carreteras principales se dividen en troncales, que recorren el pals de sur a norte, ytransversales, que lo recorren de oriente a occidente. Las careteras secundarias se extien- dden por todo el pats, son de poca longitud y sirven para comunicar las pequerias poblaciones entre s{y con la cludades. Las vas férreas se dejaron de utilizar debido al deterioro dela red, por eso, muchos de sus ustiarios decidieron transportar su carga por otros medios. auc 3 <= ‘al espacio abierto que utilizan los aviones para transpor- tar carga o pasajeros ente distintos lugares del mundo. Las estaciones de donde parten y a donde llegan las aeronaves se llaman aeropuer- tos. Los aeropuertos con mayor tréfico en Colombia son los de Bogoté, Medellin, Cal, Bucaramanga, Cartagena, Santa Marta y Barranquilla Sin ‘embargo, también contamos con pequerios aeropuertos que permiten la comunicacién entre poblaciones de menor tamafio. stn compuestas por los rfos que atraviesan parte de nuestro tert tovio y por los mares que barian nuestras playas. En ellos, navegan ‘embarcaciones que sirven como medio de transporte y comunicacion entre muchos pueblos colombianos. Ademés, permiten el intercambio comercial con otros pafses. Los ros més utiizados son el Magdalena, el Cauca, el Sint y el Atrato. cosantilana Colombia Productos que exporta Productos que importa b b {a perl algodn res, Equpos meciicosy electrics, ness platano, cabs, maquina pesada, alimentos eras ibs ganado vacun, enlatados, medcametos, productos entre otfos. quimicos y textiles, entre otros. fate fuente de ingreso en todo el mundo. Muchos paises promueven sus zona tursticas, es decir, aquellos sitios que representan un interés cultural, “patura o de diversion para sus visitantes. En Colombia, las zonas turfsticas " inis visitadas son Cartagena, Santa Marta, San Andrés y Providencia, Cali y el eje cafetero “fs un servicio que prestan las instituciones médicas como los hospitales y fas clinicas, y debe garantizar nuestra calidad de vida. El sistema de salud colombiano esté reglementado por la ley 100 la cual propicié la privat Zacién del servicio de salud, que dejé de estar en manos del Estado y pas Fregunta a tus familiares mds cercanos a que EPS estén afilacas ycOmo es la calidad del servicio que reciben, Luega, «scribe un texto breve con la informacién que recogist, @Sentilana Pafses con quienes comercia, b Venezuela Ecuador Argentina, Chil, Meco tas Unidos, Japon yatos pases del Uni Europea, como Expat y Reno Unido Une Empresa Promotora de Servicies (EPS) tiene como funcién orgenizar, administra ¥ garartizar la calidad de los servicios de salud Por su parte, las Tnsttuciones Prestadoras de Servicios (IPS) son los hospitals, las cliicas, los laboratories y los consultorios que prestan el servicio de salud Las comunicaciones Comprenden una extensa red de medios impresos, electrénicos y virtua- les de comunicacion, como Intemet, la telefonia celular, la television, la radio y los diaris. Estos medios nos permiten conocer répidamente sobre Para todos los rveles Ios hechos sucedidios recientemente y comunicarnos con personas que se de educacién, existe encuentran lejos de nosotros. ‘en Colombia una extensa | : cece ctones pibleas, | Nuestro pais cuenta con eficentes sistemas de comunicacion. Esto nos (que pertenecen al Estado, permite escuchar emisoras en FM y en AM, y ver programas de television oa prope alae regional y nacional, De igual modo, tenemos acceso a canales internaciona- farreliores, El Estodo les a través de cable, antenas parabdlicas y ondas satelitales. La telefonia cgarantiza que la educacién celulare Internet funcionan eficazmente gracias alas conexiones satelitales primaria y bésica y las redes de fibra 6ptica. secundaria sea gratuita : en los colegias publics. La edueacién sel proceso de formacién académica que debemos recibir todas as personas Y gracias ala cual adquiimos diversos conocimientos sobre nuestos antepa- sados, los valores de nuestra sociedad, la natualeza y las clencias. £n nuestro pats, la educacion esta diviida en las siguientes etapas: 1m Educacion preescolar, en la cual Ios nifios cursan pre-jardin, jardin y transicion, que les preparan para aprender a leer y a escribir. 1 Educacién bésica primaria, que proporciona alos nifios os fundamen tos de ls éreas basicas como lenguaje, matematicas y ciencias y sociales Educacién secundaria, que a su vez se divide en: basica, en la cual se continia el aprendizaje de los conocimientos fundamentales, y media ‘vocacional, cuyo fines preparar a los estudiantes para ingresar ala uni- versidad, Educacién universitaria o superior, que es impartida en las universida- des, donde los estudiantes cursan carreras de pregrado y estudios de posgrado. Dichos estudios los califican para realizar trabajos que contri- buyan a la sociedad © Siu pais espe okcacar el desaal econ sector de os elecomunicacones es uno debe invert en educa. dos més dndmias dl economia mundi G4 | Accion de pensamiento:Reconoaco qué es) cul esaimportanca del sector trciario ode ls servicios. ‘esantiliana fste sector comprende ls actividades relacionadas con la tecnologia y el manejo dela informacisr, desde como se produce hasta cémo se cistibuye Las principales actividades que hacen parte de este sector son las redes sociales, la investigacién cientifica, la informacion y la alta tecnologia, — — \ Redes sociales. \ San randes grupos pesos oninteees sires qu, grads tere secomurican | es prainercambiarinforacin opiniones personales. raves de elas, podemos ((tnvestgaciéncentfica ‘) omocer gente de otas partes del mundo, einterambir con elias fotos, vides y puntos de vita. sel estudio quebusca conacer mejor | = 7) dar soluciones problemas especcas Hoy2n a, ainesigacén J sehavistofavorecida porla tecnologia detidoa qu scenic pueden consulta sus fuentes yalmaceat iainformaciéntilandolntemet, ‘hacer pruebascon equips avancados. 7A Ata tecnologia La tecnologia crece constantemente en todos Jos sectors dela economia Sin embargo, el mayor rivel de enologi en aactuaidad | lo poderos obsenar en la conectvidad ‘Actualmente, las empresas manejan Ja comunicacin con dlentes y proveedores or medio de sus gins de nteet. Por ala los ispositos para acceder aed son ‘cada dia més avanzados, répidos, pequefios {_yecondmicos Pr ejemplo Blackberry. Informacion fpdy By Acumen cea, esbuiry mniplradeuadament a informacion hac pate A irhs detoislasactdaesecréics Lasepresafasehoyendiayanosolmene | a teen brea rods, también dben saber dnde conseguir mejores mates pias, ; Ande vender y como wansgortar us mecancs de una manera confibl ara ell requiten DICCIONARIO star muy bien informados. ABIERTO Conectividad: capacidad ‘Realiza una encuesta entre tus compafieros de curso sobre de interactuar con otros, Jes redes sociales a las que pertenecen. Incluye preguntas utilizando enlaces virtuales sabre as ventas y las desventaas de las siguientes redes através de medios *. sociales: correo electrénico, Facebook, Twitter, mySpace y his. interactivos, como Internet. | esantitana | @ Marca el sector econémico al que pertenece cada producto o servicio. Ten en cuenta la clave. re ce | @ Ayuda al presentador del noticiero a completar sus noticias. Para ello, escribe la informacién que falta en. cada caso. Los vias terrestres son aquellos. Lamayor preduccién ganadera colombiana la encontramos en. En Colombia han aparecide hnuevas industrias como. La industria quimica genera productos como...

You might also like