You are on page 1of 7
IDOS SIBLE! [ CONTRATO DE SUMINISTRO No. 130-2020. CONTRATISTA ‘AHORRACENTRO SAS NT 901242805-7 DIRECCION CALLE TN -38 EL COLEGIO CUND- TELEFON: S202307050 -CORREG ahorecentro@gmailcom ‘OBJETO |SUMINISTRO DE MERCADOS CON DESTINO A” LA POBLACION VULNERABLE AFECTADA POR LAS MEDIDAS DE PREVENCION APLICADAS EN EL MARCO DE LA SITUACION DE EMERGENCIA DECRETADA POR EL GOBIERNO NACIONAL, CON OCASION A LA PANDEMIA COVID-19 EN EL MUNICIPIO DE EL COLEGIO, CUNDINAMARCA ALOR VENTI NUEVE MILLONES NOVECIENTOS SETENTA MIL PESOS (629.970.000) MICTE, PLAZO HASTA EL 13 DE ABRIL DE 2020 FECHA MARZO 25 DE 2020 Entre los suscritos @ Saber: ANDRES HERNANDO GUERRERO PUERTO, identiicado con la Cédula de Cludadanta No. 80.386.788 expedida en El Colegio Cundinamarca, en su calidad de Alcalde y Representante Legal del MUNICIPIO DE EL COLEGIO, con Nit, 890680182-0, cargo para el cual fue elegido popularmente, de conformidad con lo éispuesto en el aticulo 314 de la Consttucién Politica de Colombia y debidamente facultado por la Ley 80 de 1988 (articulo 11, numeral 3° teal b), y autoizado mediante Acuerdo Municipal No 01 de 19 de Febrero de 2020, en Su articulo 1°, quien para efectos del presente contrato se denominara EL MUNICIPIO, de una parte y de la otra YENY SUSANA FRANCO RUIZ, identiicada con la cédula de ciudadanta No 52,994,187 DE BOGOTA y quien en adelante se denominara EL CONTRATISTA, hemos convenido celebrarel presente CONTRATO DE SUMINISTRO, Previa las siguientes consideraciones: 1. Que es deber de las entidades y funcionarios pibices, desplegar toda actuacién administrativa que propenda por atender las necesidades de la comunidad, 2. Que el articulo 2 de la| Constitucion Politica de Colombia de 1991 describe los fines de! Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectvidad de los princpios, derechos y deberes consagrados en la Consttucion; {aciltar la paticipacion de todos en las decsiones que los afectan y en la vida econdmica, poltica, administratva y Cultural de la Nacion; defender la independencia nacional, mantener fa integrdad terntoral y asegurar la convivencia Pacifica y la vigencia de un orden justo, obligacion suprema que estan obligados a cumplir la entidades del orden territorial. 3. Que e! articulo 209 de la misma norma suprema establece que ‘La funcién administrativa esta al servicio Gs los intereses generales y se desarrola con fundamento en los principios de igualdad, moralidad, eficaca, ‘economia, celerdad, imparialdad y publicidad, mediante la descentvalizacion, la delegacion y la desconcentracion de {unciones’,raz6n por la cual la entidad tertoral debera actuar conforme a lo dispuesto en esta norma. El segundo inciso del citado articulo establece que las auioridades administrativas deben coordinar sus actuaciones para el adecuado cumplimiento de los fines del Estado, que es lo que se pretende con la presente contratacion, 4. Que para der cumpimiento a tos cometidos estatales antes descrtos, la entdad teritral cuenta con facultades legales Constitucionales que le han otorgado el articulo 311 de la Consttucién Politica de Colombia de 191, la ley 136 de | 1994 la ley 1851 de 2012 y el Acuerdo Municipal No 01 de 19 de Febrero de 2020, que faculté al alcalde municipal | Pata celebrar todo tipo de contratos y convenios. 5. Que de conformidad con lo establecido en los aticulos 315, numeral 3 de la Consitucion Politica y 91, literal D, numeral 1 de la Ley 136 de 1994, es deber del alcalde y en eneral de toda la administracion municipal servrie @ la comunidad, garantizar la efectvidad de sus derechos, velar Por la proteccién de la vida y demas bienes de las personas y tomar las medidas pertinentes y eficaves para atender Y Superar las situaciones de desastre, calamidad y emergencia que afectan a las personas residentes en este municipio. 8. Que como es hecho notrioy de pilico conocimiento, COVID -19 (‘Coronavinis), es un virus que viene | Sonerando una epidémica con graves afectaciones a nivel mundial en materia de salud pibiica, econémica y socal, el Cual ala fecha ya ha causado la pérdida de miles de vidas en todo el mundo. 7. Que de acuerdo con el articulo 1 del Reglamento Sanitario Intemacional se considera emergencia de salud piblica de importancia internacional un evento. extraordinario que (i) constituye un riesgo para la salud piblica de otros Estados a causa de la propagacion intemacional de una enfermedad, y (i) podria exigit una respuesta internacional coordinada, 8 Que ante la identifcacién del nuevo Coronavirus COVID 19 desde el 7 de enero de 2020 se dectaré este brote como Emergencia de Salud Publica de Importancia Internacional- ESPII por parte de la Organizacién Mundial de la Salud - OMS. . Que gn pasado 11 de Marzo de 2020, Tedros Adhanom, director de la Organizacion Mundial de la Salud, declaro y Cualfico a dicho vis como “PANDEMIA’, lo cual implica el que se trata de una enfermedad epidémica que se extiende en varios paises del mundo de manera simulténea. 10. Que el Ministerio de Salud y Proteccion Social mediante la Resolucion 385 del 12 de marzo de 2020, declard la emergencia sanitaria por causa del COVID-19, hasta £130 de mayo de 2020, y adopts medidas sanitarias con el objeto de prevenir y controlar la propagacion del COVID.| 19 en el teritorio nacional y mitigar sus efectos. 11. Que el Ministerio de Salud y Proteccién Social mediante la Resolucion 464 del 18 de marzo de 2020, adopto la medida sanitara oblgatoria de aislamiento preventivo para | Proteger adultos mayores de 70 afios. 12. Que mediante Circular 20 del 16 de marzo de 2020 expedida por e| Ministerio de Educacion Nacional, se determin6 ajusar el calendaro académico de Educacion Preescolar, Bésica y Media para retomar las actividades educatvas a parr del 20 de abril de 2020. 13. Que con el propésito de garantizar Carrera 7 A No, 9-36, El Colegia Condinamnarce Ocontectonos@eicolesio-cuncinsmares SOveo Exams, “FSG acannon y} 7 UNIDOS \W) ESPOSIBLE! S| De bononiawar el acceso y abastecimiento de la poblacion a bienes y servicios de primera necesidad en este caso mercado para la Poblacion vulnerable afectada por esta situacién y para ello se debe garantizar la disponiblidad y sufciencia de aquellos que por su misma naturaleza no deben interrumpirse pues afectarian la salud y supervivencia de los | ciudadanos. 14.Que dadas las circunstancias y medidas de cuidado para preservar la salud y la vida, evitar el ‘contacto y la propagacién del coronavirus COVID-19, garantizar el abastecimiento y disposicién de mercados como aticulos de primera necesidad que garanticen el ejercicio de derechos fundamentales. 15.Que el Presidente de la Repiblica, mediante Decreto 417 del 17 de Marzo de 2020, declaré el Estado de Emergencia, Social y Ecolégica en todo el tertorio nacional, con el fin de hacer frente a las crcunstancias imprevistas y detonantes en lo relacionado 2 la salud piblica y la crisis econdmica y social generada por la pandemia del “Coronavirus COVID-19". 16.Que mediante el Decreto Nacional 418 del 18 de Marzo de 2020, se dictan nomas en materia de orden piblico, Precisando, que la ireccién del orden piblico en situaciones como la que ros ocupa, recae en cabeza del Presidente de la Republica. 17.Que el Presidente de la Replica, mediante Decreto 420 del 18 de Marzo de 2020, “imparto(n) instrucciones para expedir normas en materia de orden piiblico en virtud de la emergencia sanitaria generada por la /pandemia de COVID-19°. 18.Que el Departamento de Cundinamarca, expidié los Decretos No. 137 del 12 de marzo de 2020 y 140 del 16 de marzo de 2020, por medio de los cuales se dectaré la alerta amarila y la stuacién de Calamidad piblica en el Departamento, respectivamente; todo en tomo a contener y generar las herramientas administrativas necesarias para la contencién, manejo y respuesta ante la crisis. generada por la pandemia.19,Que el Ministerio de Salud y Proteccion Social expid6 resolucién No. 00470 de fecha 20 de marzo de 2020, a través de la cual “adoptan medidas santarias obligatorias de aislamiento preventivo de personas adultas mayores an centros de larga estancia y ciere parcial de actividades de centros vida y centros dia’. 20.Que conforme la Carta Politica: “El Estado, la sociedad y la familia concurién para la proteccién y la asistencia de las personas de la tercera edad y| promoverén su integracién a la vida activa y comunitaria, EI Estado les garantizaré los servicios de la seguridad] ‘social integral y el subsiaio alimentario en caso de indigencia’. 21.Que la cifta de afectados, conforme los reportes oficiales emitidos por e! Ministerio de Salud y Proteccién Social, sigue en asenso al dia de hoy. 22.Cue a la fecha, pese a los esfuerzos del Godiemo Nacional asi como a los del Gobiemo Departamental, se siguen requiriendo actuaciones desde todas los émbitos administrativos que permitan eicazmente generar respuestas inmediatas alas necesidades de salud piblica, de emergencia y calamidad que la ciudadania presenta como consecuencia de la grave situacién generada por la pandemia. 23.Que el dia Viemes 20 de Marzo de 2020, el Presidente de la Republica, decret6 el aislamiento obligatorio para todo el pais para frenar el avance del coronavirus. La medida entrard a regir desde el proximo martes 24 de marzo a las 23:59 horas hasta el lunes 13 de abril a las 00:00 horas. 24, Que segin lo afimo e! Presidente de la Republica en su calidad de suprema autoridad administratva y de policia “Ta medida del Aistamiento Preventivo Obligatorio en todo el teritorio nacional “busca que, como sociedad, nos protejamos, garantizando el abastecimiento de alimentos, el acceso a los medicamentos, la adecuada prestacin de los servicios pablicos esenciales, asi como de aquellos indispensables para el funcionamiento de la sociedad’. 25.Que es nevesario seguir implementando alternatives administrativas que doten a la Administracion Municipal y a 4a comunidad de mecanismas e insumos que le permitan de una manera legal, agi, efciente, pertinente y oportuna, atender y satisfacer las necesidades y generar respuesta inmediatas en toro ala crisis actual de cara a enfrentar la pandemia. 26. Que la Ley 80 de 1993, regula en sus articulos 42 y 43 que: “ARTICULO 42. DE LA URGENCIA MANIFIESTA. Existe urgencia manifesta cuando la continuidad del servicio exige el suministro de bienes, o fa| prestacin de servicios, ola ejecucién de obras en el inmediato futuro; cuando se presenten situaciones relacionadas on los estados de excepcién; cuando se trate de conjurar situaciones excepcionales relacionadas con hechos de calamidad 0 constitutivos de fuerza mayor 0 desastre que demanden actuaciones inmediatas y, en general, cuando ‘se trate de situaciones similares que imposibilten acudir a los procedimientos de seleccion piiblicos. La urgencia| manifesta se declararé mediante acto administrativo motivado. PARAGRAFO. Con el fin de atender las necesidades| los gastos propios de la urgencia manifesta, se podrén hacer los traslados presupuestales infemas que se ‘requieran dentro del presupuesto del organismo o entidad estatal correspondiente. ARTICULO 43. DEL CONTROL DE LA CONTRATACION DE URGENCIA. Inmediatamente después de celebrados los contratos originados en la urgencia manifesta, éstos y el acto administrativo que la declaré, junto con el expediente contentivo de los: antecedentes administratvos, de la actuacién y de las pruebas de los hechos, se enviaré al funcionario u organismo que ejerza e! control fiscal en la respectiva entidad, el cual deberé pronunciarse dentro de fos dos (2) meses: | siguientes sobre los hechos y circunstancias que determinaron tal declaracién. Si fuere procedente, dicho funcionario 4 organismo solicitard al jefe inmediato de! servidor puiblico que celebré los referidos contratos o a la autoridad Ccompetente, segin el caso, la inicacién de la comespondiente investigacién disciplinara y dispondré el envio del asunto a los funcionarios competentes para el conocimiento de ls otras acciones. El uso indebido de la contatacién de urgencia seré causal de mala conducta. Lo previsto en este articulo se entendera sin peruicio de otros. ‘mecanismos de control que sefiale el reglamento para garentizar la adecuada y correcta utifzacion de fa contratacién de urgencia’. 27. Que el Consejo de Estado en Sentencia del 27 de abril de 2006 de la Sala de lo Contencioso Administrtivo ~Seccion Tercera, dentro del Expediente nimero 14275, sobre la urgencia manifiesta consideré: “Se ‘observa entonces cémo la normativa regula el tema de la urgencia en fa contratacién estatal, se refere a aquellos eventos en los cuales pueden suscitarse hechos que reclaman una actuacion inmediata de la Administracién, con el * (Octubre 28), Diao Oficial No. 47.084 de 28 de octubre de 1993, “Por a cual se expe el Esttuto General de CContratacion de la Administacién Pubica” Carrera 7A No. 9-36, El Colegio Cundinamarca Qcantacténesteeicolegio-cundinamarca.gev.cs iUNIDOS ESPOSIBLE! fin de remediar 0 evitar males presentes 0 futuros inminentes, provocados bien sea en virud de los estados de excepeién; 0 por la paraizacién de los servicios pablices, o provenientes de sitvaciones de calamidad o hechos| Consecutives de fuerza mayor o desastres, 0 cualquier otra circunstancia similar que fampoco dé espera en su| solucién, de tal manera que resute inconveniente el tramite del proceso lctetorio o seleccién de contatstas reglado en e! estatuto contractual, por cuanto implica el agotamiento de una serie de etapas que se toman su tiempo y hacen més 0 menos a largo lapso para adjudicar el respectivo contrato, circunstancia que, frente a una situacion de| urgencia obviamente resulta entorpecedora, porque la solucién en estas condiciones, puede llegar tardiamente, cuando ya se haya producido 0 agravado el dafo’. 28. Que el Decreto 1082 de 2015 establece al respecto que “Articulo 2.2..2.1.42. Declaracién de urgencia manifesta. Si /a causal de contrataci6n directa es la urgencia manifiesta, el acto administrativo que la declare hard las veces del acto administrativo de justificacién, y en este caso la Entidad Estatal no esté obligada a elaborar estudios y documentos previos” (destacado fuera de texto). No obstante fo anterior, la entidad se permite elaborar el presente estudio de necesidad y oportunidad. 29. Que bajo los parémetros del articulo 42 de la Ley 80 de 1993, el Municipio advierte fa necesidad de contar con ‘elementos, productos y servicios necesarios, para continuar con su estrategia de respuesta inmediata a la crisis de salud piblica y social generada por el “Coronavirus COVID-19", méxime cuando en el Departamento de Cundinamarca, y en la Provincia del Tequendama, ya existen casos de este brote. 30. Que mediante circular No. 06 del 19 de Marzo del afio en curso, el Sefior Contralor General de la Republica, ha reconocido la figura de la Urgencia Maniiesta, como un mecanismo que ante el gave problema de salud publica que afecta el pas, resulta iti para superar adecuadamente la contingencia, 31. Que deben tomarse medidas en forma urgente, por tanto el ALCALDE MUNICIPAL requiere de amplias facultades para que logre conjurar la crisis y evitar consecuencias, lo cual puede hacerlo através dela implementacién inmediata de compras de bienes y adquirian de servicios neceserios en procura de atender de manera oportuna las necesidades bésicas que genera la presente situacion de emergencia. 32. Que se hace necesario en el presente inmediato ~y eventualmente en el futuro mediato onforme el desarrollo del fendmeno- disponer de bienes ylo servicios tanto genéricos como especializados para faciitar el desarollo€ implementacion de actividades de contencion y atencién en medio de la crisis sanitaria y social. 33. Que la atencién de tales situaciones por obvias razones, por su extemalidad, imprevisibiidad y hasta ahora cientifica imesistibiidad, requieren de inversiones y gastos que consecuentemente no se encontraban previstos. 24. Que las circunstancias, hechos y condiciones fécticas yjuridicas antedichas, autorizan por Ley al jefe 0 ‘epresentante legal de la entidad, en este caso al Alcalde del Municipio, para haber efectuado la declaratoria de URGENCIA MANIFIESTA, y con fundamento en ella, atender las necesidades apremiantes de la comunidad, evitando un perjuicio mayor. 35. Que inmediatamente después de celebradas los estrictamente necesarios contratos originados en la urgencia manifiesta,éstos y el presente acto administrativo, junto con el expediente contentvo de los antecedentes de la actuacion y de los gastos propios de la urgencia maniiesta, deberan ser remitdos al ente de. Control fiscal de la Jurisdiccién y se podran hacer los traslados presupuestales intemos que se requieran dentro del presupuesto del organismo o entidad estatal conespondiente, por lo cual se ordena al supervisor del contrato, con la Sola firma del mismo, remit la integralidad de ta documentacién generada al respectivo ente de control fiscal, 36, Que tanto e! Estado como los particulares deben obrar conforme al principio de solidaridad social, respondiendo con acciones humanitarias ante situaciones que pongan en peligro la vida o la salud de las personas, y, la intervencion del Estado a través del Municipio como contratante, permiten garantizar la mejor optimizacion de la distibucion de los bienes de primera necesidad, y procura evitar la generacién de fenémenos de acaparamiento y especulacién de Precios. 37. Que el Decreto 440 de Marzo 20 de 2020, dispone en su Articulo 7 en materia de Contratacién de lurgencia que: “Con ocasién de la declaratoria de estado de emergencia econdmica, social y ecolégica, y en los | terminos del artculo 42 de fa Ley 80 de 1993, se entiende comprobado el hecho que da lugar a declarar la urgencia manifiesta por parte de las entidades estatales, para la contratacion directa del suministro de bienes, la prestacién de servicios o la ejecucién de obras en el inmediato futuro, con el objetivo de prevenir contener y mitigar los efectos de [a Pandemia del coronavirus COVID-19, asi como para realizar las labores necesarias para optimizer el flujo de los recursos al interior del sistema de Salud . Las actuaciones contractuales adetantadas con fundamento en la urgencia manifiesta se regirén por fa normatividad vigente’.(destacado fuera de texto). 38. Que el Gobierno Nacional emité el pasado Domingo 22 de marzo, Decreto No.457, ‘por el cual se Jmparten instrucciones en vitud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID 19 y el ‘mantenimiento del orden piblico’, norma la cual no solo decreta el zistamiento preventvo obligatorio de todos los habitantes de la Repiiblca de Colombia entre el 25 de Marzo y el 13 de abril de 2020, sino que contempla una serie de numerosas y necesarias medidas tendientes a preservar la garantia de la salud, la vida y los derechos de los. Ciudadanos. 39. Que la Sala de Consulta del H. Consejo de Estado, en concepto No. 925 explic en relacién con la contratacién en situacién de Urgencia manifiesta: “En virtud del principio de transparencia, la escogencia del Contratista se efectia siempre através de licitacién o concurso, salvo en los casos que expresamente seal fa ley, €n los que se puede contratar drectamente. Uno de estos es la urgencia manifesta (art. 24, numeral 1°. Literal) Esta modalidad constituye una excepcién dada la importancia de fa necesidad que debe suplise; se parte del supuesto de [a no interupeién del servicio piblio, al considerarse como urgente la contratacion de cierts bienes y| {CONSEJO DE ESTADO, SALA DE CONSULTA Y SERVICIO CIVIL, Consejere ponente: ROBERTO SUAREZ FRANCO, ‘Sania fe de Gogoté, 0.C,teinta (30) de octubre de mil novecientos novanta y sels (1998), Radieason admere: 625, arrera 7 A No. 9-36, El Colegio Cundinamarca ‘Ocontactenos@eicclesio-cuncinamarca.govico Servicios como su suministr, la prestacién de servicios, a ejecucion de obras en el inmediafo fituro, cuando se trate de situaciones relacionadas con los estados de excepcién, o de conjurar situaciones relacionadas con hechos de Calamidad 0 constitutvas de fuerza mayor o desastre que demanden actuaciones inmediatas, y en goneral de situaciones sinilares que imposiblitan acudir a los procedimientos de seleccién 0 concurso. Lo excepcional de la Contratacion en las eventualidades anotadas, permite prescindir del contrato escrito y ain del acuerdo acerca de la remuneracién, én aras de asegurar la inmediata ejecucién debiendo en fodo caso, dejarse constancia esata de la autorizacion impartida por la entidad estatal contratante. Por ello se permite que la remuneracisn pueda pactarse con posterordad al inicio dela efecucién del contrato; en caso de desacuerdo, la ley prevé mecanismos altemativos para| Solucionar las diferencias que se susciten sobre el particular. Para fecitar fa dsposicién de los recursos que demande la urgencia manifesta, la ley autoriza a las entidades para efectuar los traslados presupuestales intemos que se requieran. La ley 80 de 1993 no exige para la declaatoria de urgencia manifesta, autorizacion previa, Por lo fanto, dada la inmediatez en la contratacién, puede el funcionario competente proceder directamente a suv dclaratoria; inclusive si es tal a urgencia que no permita la suscricién de contato escrito, puede prescindirse de este y ain del acuerdo acerca de la remuneracién, dejando constancia de Ja autorizacién impartida por la administrecion. (..) En este orden de ideas, la autoridad administativa puede directamente hacer los ajustes y' traslados presupuestales intemos a que hubiere lugar, de confornidad con Jo previsto en fa ley organica do| presupuesto (paragrafo 1°, aticulo 41 y parégrafo articulo 42, ley 80 de 1993)". 40. Que por todo lo anterior, el Municipio declao la Urgencia Manifesta mediante Decreto No. 139 de 23 de Marzo de 2020. 41. Que en general, la situacion antes deserita configura una serie de medidas que exigen al maximo y de forma extraordinaria, contratar ‘suministro de estos mercados para poder contrarestar las necesidades primarias de la poblacién que se encuentra ‘wulnerable en nuestro municipio que no cuentan con red familiar que responda por ells y a la poblacién que cuenta Con indicadores mas atos de pobreza vuineracion, en aspecto de alimentos y otros aspectos basioos que se ‘equieren para su supervivencia, Por lo cual el municipio como coresponsable en la garantia de estos derechos Gispondré de mercados para esta poblacién. 42. Cue existe cisponitilidad en el presupuesto municipal para alender el presente gasio expedida por la Secretaria de Hacienda. 43. Que el contratista afirma bajo la gravedad de | juramento que se entiende prestado con la fra del presente contrato, que no se halla incurso en ninguna causal de inhablidad ¢ incompatiilidad, segin lo dispuesto en el artculo 6 de fa Ley 80 de 1903, aticulo 83 de la ley 104 de 1993, Estatuto Anicomupcion y dems disposicones vigentes sobre ia materia y que si legare a sobrevenir alguna Causal, actuara conforme lo prevé el articulo 9 de la Ley 80 de 1993. 44. Que previas las anteriores consideraciones, Se especifican a continuacion las siguientes cléusulas: PRIMERA.- OBJETO: Suministro de mercados con destino a la poblacién vulnerable afectada por las medidas de prevencién aplicadas en el marco de la situacién de emergencia decretada por el Gobierno Nacional, con ocasién a la Pandemia COVID-19 en el Municipio de El Colegio, Cundinamarca. SEGUNDA- CONDICONE TECNICAS EXIGIBLES, La Alcaldia Municipal de El Colegio Cundinamarca, necesita lo siguiente: 333 kits de mercados de marcas reconocidas, los cuales deberan venir empacados de manera individual en bolsa pléstica con los artioulos mencionados a continuacién: Productos que debe contener cada Kit [VALOR | PRODUCTOS GRAMAJE_| CANTIDAD | UNITARIO VALOR TOTAL ARROZ [s00gr | 5 1900 9500 | [PASTA DE SECO 250 ar 2 950] 1200 PASTA DE SOPA 250 gr 2 950 1900 FRIOL iz S00 gr 4 3000 3000] GARBANZO 500 gr 1 _ 2950 2951 LENTEJA __|500 gr 2 2500 500 | [ARVEJA 500 gr =D 1250 _2500 PANELA : joo0gr | 2| 1350 2700 [AVENA 1309r ama) tooo] 2000 [HARINADETRIGO [500 gr __ 2 00 | 1800 MAIZENA 380.g° 4 _7100 | 7100] AZUCAR 500 gr 2 1350. 2700 SAL 1000 gr 1 1400 1400 SARDINAS ENLATA [425 gr 1 3800| 3800 [ATUN EN LATA 160 gr 2 4400 8800 ACEITE_ 1000 gr 1 5450 5450 CAFE 250 gr 4 __ 3350 _ 3350) [CHOCOLATE {500 gr 1 2850 2850 LECHE ENPOLVO__| 360 gr 1 6400) “6400 GALLETAS X3 TACOS [365 gr 1 3550 3550 gio Candinamarcs ‘dinamarce,goves beet couser cuno FARINA DE MAIZ | BLANCA 500 gr 1 2200 | JABON DE BANO. 12597 1 1350 |JABON EN BARRA, 300 gr 1 1400 PAPEL HIGIENICO 36 mts 2 1650 [CREMA DENTAL 60 mL fom3) 1 2500 VALOR POR KIT DE $90.00 MERCADO [VALOR TOTAL 333 KITS DE MERCADOS - '$29.970.000 EI valor aqui contemplado se entiende firme y fj y por lo tanto no ‘esta sujeto a vinguna ase de reajuste. CLAUSULA TERCERA - VALOR, FORMA Y CONDICIONES DE PAGO: Para todos los efectos fiscal el valor del Contrato asciende hasta la suma de VEINTI NUEVE MILLONES NOVECIENTOS SETENTA MIL PESOS ($28,970,000) MICTE, valor que incluye lo correspondiente a la carga tibutaria discriminada asi: | DESCRIPCION % RETENCION Retencién en la Fuente | De acuerdo a lo establecido en el ET. _| Rete IVA Ioestablecido en el ET. ‘Actividad Comercial | Estampila Pro Cultura | Estampilla Pro Adulto Mayor [Estampilla Pro deportes | 1.0% El Municipio pagara al Contratista el 100% del valor del contrato en un Unico pago, de acuerdo a los valores de los clementos suministrados y aprobados por el supervisor del contrato, sin que lleque a superar el monto de los recursos disponibles. El pago se realizaré, previa presentacién de la correspondiente factura o cuenta de cobro. Segtin el caso, certiicacién del cumpimiento y recibo a satisfaccién expedida por el Supervisor del Contrat, adjuntando la certficacién que acredite que se encuentra al dia en el pago de aportes parafiseales relativos al Sistema de Seguridad Social integral (pension y salud) y demas aportes parafiscales. Los pagos se haran previos los tramites administrativos y presupuestales a que haya lugar (suscripcién de acta de inicio, entradas. almacsn mediante @ acta de ingreso y salida respectivamente.CUARTA.« PLAZO y LUGAR : El plazo de ejecucin del Contrato sera de hasta el 13 de abril de 2020, contados a partir de la suseripcin del acta de inicio susorito entre el coriratstay el supervisor, previo el cumplmiento de los requsitos de ejecucion, se ejecutara en toda la jursdiccion Gel Municipio de El Colegio. QUINTA.IMPUTACION PRESUPUESTAL: El pago que se derive del contato sera con | Cargo @ los certficados de Disponibiidad presupuestal No. 331 por valor de TREINTA MILLONES DE PESOS ($30.000,000}micte , con cargo al siguiente rubro presupuestal rusro | FUENTE NOMBRE VALOR Fortalecimiento de los Comités de Prevencién y Atencion de | Desastres. A127 | Recursos Propios Ingresos Corrientes con Destinacién Especiica -|Recursos 30 Estampila Pro A144.4.3 | Recursos propios. Aduto $15,000,000 SEXTA- OBLIGACIONES DE LAS PARTES: OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA: 1.GENERALES. GENERALES: 1. Cumpir con el objeto del presente contrato, obigaciones y demas condiciones, términos | estipulaciones del contrat, en las condiciones de calidad, oportunidad, y obligaciones defnidas en el presente Contrato, inluyendo sus estudios previos y acatar las instrucciones que durante el desarrollo del contrato ee le impartan a través del supervisor, siempre y cuando estas no impliquen modificacion al contrat. 2) Cumplir con tas obligaciones frente al sistema de salud, pensiones y riesgos laborales. 3) Obrar con lealtad y buena fe en las distintas clapas contractueles, evtando dilaciones y trabamientos. 4) Desarrolar el contrato con idoneidad, y dentro de los Brincipios y conceptos éticos de pulertud y oportunidad que la comunidad espera y la ley y las buenas costumbres oxigen a todo contratsta del Estado. 5) Atender de manera oportuna ls recomendaciones del supervsorintervetor | quien velaré por el cumplimiento de las oblgaciones aqui establecdas. 6) Enttegar los informes y productos Teauerdos de acuerdo a lo estipulado en el contrato y los que le solcite el supervisointerventor para el conta y Supenvsion en el desarrollo y ejecucién del contrat. 7) No acceder a peticiones o amenazas de quienes actien por fuera de la Ley con el fn de haoer u omitr algun hecho. 8) El contratista serd responsable ante las autoridades de los Garters 7 A No, 9-36, EI Coleais Cundinamerce Ocontactenosdaicolesio-cundinainarcegovce | $18.000.000 venn. | = WNIDOS See crat Y ESPOSIBLE! actos u omisiones en el ejerccio de las acividades que desarrolle en virud del contrat, cuando con ellos cause Periuicio @ la Adminisracion o a terceros. 9) Cumplir con las condiciones juridicas, técnicas y econémicas | presentadas en la propuesta. 10) Colaborar con la entidad contratante en lo ‘que sea necesario para que el objeto de! Contrato se cumpla y sea de la mejor calidad. 11) El contratista se compromete a responder por todos y cada uno de los insumos, suministros, herramientas, dotacion, implementacin, inventarios o materiales que le sean puestos a su sposicion para la prestacion de servicios reaizados, por lo que los mismos quedaran a su cargo, de tal suerte, que deberd responder por la pérdida o a dafio de los mismos, autorizando que el valor del mismo sea descontado’ automatcamente de los honorario pactados en caso de pérdidao extravoinjustifcado, de acuerdo con el deber de | Cuidado y dilgencia inmerso en el contrato. Para lo cua! debera suscribirse acta de entrega y recibo pore! supenvsor y el contratista, dejando constancia del estado en que se le entregan y valor de los mismos.12) Guardar la debida ‘reserva de los asuntos que conozca con ocasién de la ejecucion del objeto contractual, asi como de todos aquellos ‘elacionados con el mismo. 13) Presentar un informe final, en el cual adjunte los registros y comprobantes de Suministo del combustible, 14) Mantener actuaizado su domiciio durante toda la vigencia del contrato y presentarse a la entidad contratante en el momento en que sea requerido. 15) El contratista debe mantener indemne al Contratante de cualquier rectamacion proveniente de terceros que tenga como causa sus actuaciones en el desarrolio y ejecucién del contrato. 16) Con la suscripcién del contrato, el Contratista declara que no se encuentra incurso en ninguna de las causales de inhabilidad e incompatbildad contempladas en el Articulo 127 de la Constitucion Poltica de Colombia, en el Articulos 8° modficado por la ley 1474 de 2011, aticulo 9° de fa Ley 80 de | 1993, articulo 2 de la Ley 1474 de 2011 y que en caso de sobrevenir alguna actuara conforme a la Ley. 17) Aplicar estrategias para dlsminuir el impacto ambiental tales como: uso de las Tablas de Retencion Documental que organicen la informacion necesaria de la gestion, uso de papel recclado, impresién de documentos en doble cara, | uso de scanner de documentos y coreos electrénicos, abstenerse de imprimir documentos personales y de duplicar documentos 0 tomar fotooopias. 18) Las demas que se deriven de la naturaleza del contrato, 2. OBLIGACIONES ESPECIFICAS: 1) EL CONTRATISTA se compromete a cumplir con el suministro conforme a las condiciones ‘cnicas, economicas, ambiental y juridicas establecidas por ka entidad, a los precios y condiciones sefalados en la Propuesta que hace parte del Contato que se suscriba. 2. Suministrar de Manera Oportuna ls elementos requerido por la entidad contratante. 3. Cumplir el objeto contractual en las condiciones técnives y de calidad previstas en el Bresente estudio. 4 informar al Supervisor del contrato la fecha y e! lugar correspondiente donde se realizarn as entregas del producto y de esta manera adelantar las actas de recibo y las entradas autorizadas por el Jefe de| Almacén de la Entidad contatante. 5. Responder por todo dao que se cause a bienes, al personal que sé ullice, como a terceres en la ejecucién del contato. 6. Responder por la buena calidad de los elementos a suministrar y elementos utlizados en el objeto del presente Contrato. 7. En general responder civil y penalmente por sus acciones 4 omisiones en la actuacion contractual. 8. Mantener y entregar al municipio, un registe ftogréfico en medio fisico y Migital de los elementos a suministrar antes, durante la ejecucién y el recibo final. 9. Avisar oportunamente al Municipio ¢e las stuaciones prevsibies que puedan afectar el equilirio econémico del contrato. 10. Asumir todos los ostos que se generen con ocasién del cumplimiento contractual, inclyyendo los transportes, fetes y demas erogaciones a fines. 11. Cambiar a solctud de a Entidad fos materiales cuando a jucio del supervisor no cumplan con las especificaciones requeridas o cuando se detecte inconsistencies que afecten su uso. 12. Mantener el precio final ofertado para el suministo de los elementos durante la ejecucién del contro. 43, Las demas que se deriven de 'a naturaleza del contrato.3. OBLIGACIONES DEL MUNICIPIO: En cumplimiento del objeto del contrato el Municipio se obliga) Pagar el objeto del contrato de conformidad con la clausula segunda del presente contrato y 2) Ejeroer a supenision al presente contrato a través de la Secretaria de Desarrollo Social 0 funcionario que cumpla sus veces. SEPTIMA.- GARANTIAS.. En cumplimiento a lo dispuesto en la Ley 80 de 1993, La Ley 1150 de 2007 y el Decreto 1082 de 2045, Articulo 2.2.1.2.1.4.5que establece: “No obligatoriedad de garantias. En la contratacion directa la exigencia de garantias establecidas en la Seccién 3, que Comprende los artculos 2.2.1.2.3.1.1 al 2.2.4.2.3.6.1.del presente decreto no es obligatoria y la justficacion ara exigitlas 0 no debe estar en los estudios y documentos previos y teniendo en cuenta lo analizado en la matriz de riesgos no se exigiran garantias. CLASE DE VINCULACION: El presente contrato no genera ‘elacion laboral con la CONTRATISTA y las personas que este ocupe, contrate o designe para la ejecucion del contrato, y en consecuencia tampoco el pago de prestaciones sociales y ninglin tipo de emolumentos distintos al valor acordado en la cléusula quinta del mismo, el cual debe ejecutar con autonomia ¢ independencia. Siendo asi las cosas, el CONTRATISTA, es el inico responsable frente a las personas que ocupe, Por seguridad social, prestaciones sociales y aportes parafscales y frente aterceros, por cualquier indemnizacién, OCTAVA.-CESION y SUBCONTRATACION: El CONTRATISTA no podré ceder ni subcontratar el presente Contrato, sin con el _consentimiento previo y escrito del Municipio. NOVENA- MODIFICACION, TERMINACION E INTERPRETACION UNILATERALES y CADUCIDAD: Este conirato se regiré por las clausulas excepcionales de interpretacion, modificacion,terminacion unilateral y caducidad de que traten los articulos | 15, 16, 17 Y 18 de la Ley 80 de 1993. Respecto de la caducidad, una vez en fie la correspondiente resolucin, se liquidara el presente contrato y se haran efectivas por jusdiccion coactva, las multas y la cldusula penal pecuniara, DECIMA.- MULTAS: En caso de incumplimiento parcial de las obligaciones contractuales, el LCONTRATISTA, autoriza expresamente la tasacién y cobro de muitas diarias sucesivas por el 1% del valor total del Carrera 7 A No, 8-86, £1 Colegio Cundinamarca Ocontactenoseicolegio-cundinamarce.govee iIUNIDOS ESPOSIBLE! Téig 7 conptiawan Finnie, Sn que sobrepase el ciez por cento (10%) del valor fetal del mismo, cortadas a partir del momento en que Ef Municipio tenga conocimiento de la ocurencia del hecho de acuerdo con el informe presentado por el Supervisor, DECIMA SEGUNDA: CLAUSULA PENAL PECUNIARIA: El Municipio, en caso de incumplimiento.o dectarnterta de Caducidad imputable al CONTRATISTA, podra imponer como sancion pecuniaria, mediante resolucién motivada ‘ue | Prestara ménto ejecutive, una suma equivalente al veinte (20%) por ciento del valor total del contrato. DECIMA TERCERA. INDEMNIDAD: EI CONTRATISTA declara mantener indemne al MUNICIPIO de cuelquier reciamacion, demande, acci6n legal 0 queja de cualquier indole, con ocasién de la elecucién del contrato. DECIMA CUARTA, SUPERVISION: La Supervisén del presente contrato estara en cabeza de la Sooretaia de Desarollo Social en cu defect, la ejercera el uncionaro que designe el Alcalde Municipal como parte contratane y ordenador de! Gass La Supenisien consitiré en el seguimiento técnico, administrativo, financier, contable yjurdico sobre el cumpliiento Ge! objeto del contrat, para lo cul, deberd realizar la evaluacin y veriicacion de cumpiimiento de todas y cada una e Jas obligaciones dentro del témino de ejecucion contractual pectado, y en el marco de las fnciones,y ‘Gsponsabildades sefialadas en los aticulos 83 y siguientes de la Ley 1474 de 2011 y a Ley 1952 de 2019. DECIMA QUINTA’ NORMATIVIDAD APLICABLE y SOLUGION DE CONTROVERSIAS: El presente contato se regia por las | normas comerciales y chiles pertinentes, salvo las materias paricularmente reguladas en la Ley 80 de 1903, En Guano a a solucién de contrversias contractuales, estas se solucionaran preferblemente a través del arteglo directo, 9.27 Su defecto se ullizara ta conciacién y en uitma instancia se acudiré al Juez natural del contrat. DECIMA aera DOCUMENTOS DEL CONTRATO: Forman parte integral de éste conrato todos os documentos que tegalmente se requieran y los que se produzcan durante el desarolo del mismo:t) El acto administrative de Declaratoria d Testa, 2) Estudios anex0s 0 cualquier otro documento del proceso, 3) La ol ‘entada por el contratista, 4) Las actas, acuerdos,inférmes y documentos precontractuales, 5) Certicado de 'sponibiidad Presupuestal. DECIMA SEPTIMA.- PERFECCIONAMIENTO, EJECUCION: El prosente contato se EL aac ] CONTRATISTA, > Cy - al i, , fia ok ones Ai )RES HERNANDO GUERRERO PUERTO JORRACENTRO SAS ALCALDE MUNICIPAL, W JENY SUSANA FRANCO RUIZ C.C. 52.994.187_DE BOGOTA Elaboré y Reviso: Dra. Martha Jibiana Parada Martinez, (ele dela Oficina Asesora Jur Reviso y Aprobé: German GomeziAsesor Externe Cortera 7 & No, $-36, El Colagia Cunainemarcs Qcontactenos@eicolesio-euncinsmarca govco,

You might also like