You are on page 1of 25
1 del Consejo Oectv de fa Fac be Chenin pets a son 14 eondmies y Juries. ejaonto to pubiacines Anoxo | Reson 01496 de Consejo recive de tn Faculad do Caeneias Eeonmicasy Judes. [ha 74"Fl 0b we sen los kos resorsabes dal cotenido de las pula tor: SaboridoJowge Ramo Evi Dsefo y Dlagramacin: Elsa Braun pcs: NEXO Facade Cenc Eoonimicas y Jrdeas UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAPA EN N50 963.0048 BN NCCES ee ti fas Jorge AE SABORIDD Economia Y POLITICA EN UN PERIODO DE INESTABILIDAD: ARGENTINA 1955 - 1983 Facultad de Cencias Economicas y Juridicas UNLam ivrRopuccION rmacdiados dal siglo XX |i Ropublica Argentina habia dejado ais Ia imagen, for Jada varias décadas alr, de “gra hnoro del mundo Si bien la pro- ‘ducoién agropecuaria continuaba Siendo fundamental -a favor de las ‘entajas comparativas da las te tras de la pampa tiimeds- fos fa: jos migratoios, l dasarrolio de la Vida urbana y los avatares de la ‘economia mundlal, que nocesatia: monte. debian afectar aun pals “expuasto’, abian dacio lugar ala ‘conformacién de una sociedad ‘modema y comple, con una nu mmerosa y emprendedora clase madi y un sector aaslariace urbe na reciente, resultado de migra- ‘lone interns de importancia ve fiteadas en Ios aos 30 y 40. En setimnbro de 1955, tas. casi una dévada do ejericio det poder, Juan Dovningo Pecin fae {erracado por un golpe mir con Pattcipacion civil que intesrumpi. por toroara vez desdo 1980 oot ‘don instiuciona Durante ese lapso y més al de toca escsion $0 concret6 ‘una brusca ruptura con el pasado, {que produjo una profunda cviién tla sociedad argentina, I nuevo pais prometido por ol general Peron se fundaba fen fa justicia social, la indepen encia eoondmica y la soberania pica primer aspocto, desde ol Estado se esp una poltica ‘muy ampha de rlorma en benolci de fas clases trabajadoras, qu ‘dion desde pensiones, vacaciones, aguinaldo @indomnizactn por ac dente hasta viviendas y servicio lagales subvencionados. Los derechos Inisoos de tos vabalos estaban garantzndos par la Consttucicn, 1 que ‘Syniicatia que o Estado asumia el campramisn da asequrar el pero en leo y uns retibacin usta, Por ira part, 89 prado una importants redatnoucién de ingresos favorable a to asalaiados: en los Avo 1053-55 su poroantaje de partic. prion on a venta nacional era del 464%, ante an 28.3% vente aos flo Finalments,y esto no es lo manos importanio, Pern eo ates tra- ‘baadores “un sentido de digriad, una elovackin de lata yal menos un ‘al ndocta en a sistema de pode. La Confadoracion General de Traba- {0 (6.6.1) se convit en una organizacion da enorme poder, con mas do 2.2 milones de aflads en 1955, cuatro voces mas que en 1945, Varios homies igados al sindieaiamo ascendieron a posciones de poder duran tol pabsorna poronista, -La roforencia a fa independencia econdmica se vinculaba en prin- pio com una disrrinucén sustancal de la iverson extranjra, resultado ‘do una volunla gubemamental que debié medicarse on los tina aio ‘de gobiemo como consecuoncia de fs iicutiades econémicas, Pero tam bin estaba relacionada con una estratogia de desarolo que pivilegiaa la indusiaizacion sustiava de imporlaciones dastnadas a un mortado ‘uorlemante protogido por la ges, ‘Arava de diferentes mecanismos se tansti hacia la activda- ‘des inustalos recursos proveniontos del sect agrapecuaro, proveedor ‘on ss saldos exportabis de la mayor parle de las cvsas qe enlraban al pais. De asta manera se potencié tn sector, docicado prelorentement 2a Iabeacin de bienes de consumo, que sustiuyd en gran eccala pro- ‘cos hasla entonees imposads. El mosiln de crecimiento adoptado determing la conformackén de ‘una alanza do clases err a burguesiafeucrialy a class ober, bajo la tute ye abiraje del Estado. Justament, la ampliacién del pant del Estado en la vida econ 2 fue vito de los rasgos del peranismo, bien eontiiaba préctcas ya \iesplogadas durante les afios anteriores. El contol de los servis publ ‘cos nacionalizados -e proceso mas resonant his eld la compra de los ferrocanies a i companias binias., el conto ds los dopdstos del sis- ‘wma financier, y la iniciva nversor eslalal en cites sectors fueron algunas de fas maniistaciones de esa nueva realidad, que 90 sumaba al arcionar gubersamental en el terreno social. Como lagica oonsecuena, rive! det gastopubico exec deforma sigs Por ora parte, ta plemontacin de esta estategia de desarrolo Industral somiconada imi el summiento de una paula de crecironts leico que encorsté a la wormomia argentina en las dcadas siguiente La misma para do una stain on la el desaroia dea pro {duce indus tina al medio inlroo dependia de as rnp. nes de insumos que debian pagarse con las dvsas provstas en at ran ‘mayoria por un sector agropecuatio can escasas poabliados da esr ‘sn. Dados estas elamantes, coin ese de manera muy sini, funcionaba as: en la ela de crecimiento, aumeto do a act ne fr provocaha una expansin ilo las portaciones quo proc a dae (ular is balanza cometesa, sumalo a ars floes, a pode fit ela balanza de pagos. Cuando esto couriaa dvaluaci, woo mo ‘cismo do consocuencias similares, se impfementaba para mera tact de as exporacionesy desalntar las imporaciones. La misma or acompatiada de otras mens de ajo” -emirucin dl crt, para Zacion do obras pilicas- que cbwiamenteafectaban la actividad eoam smi ‘a. Sin embargo, Ia devaluacin en si misma ya constiuia un importants factor de fren do a actividad, dado que produca un aumento de io == ‘os infemos do fos bianes que se comerclizaban iniomacionainetn funetamontaimentaalimentos- generando una caida del sala tea Un ‘vez prosuca fa ocosiony estaurade el equiioio dea evens extort, aumento do los salaios nominal iniciaba la recuperacsn, roavivsto ‘2 consumo, fa prodlucién I importariones, con lo que daba comin lun nuevo ea ta “sop ane go" ‘La revinficacién dea soberaniapottica canstiuia, deste a pers pectiva peronisia, un aporterelovanie dento dal escenario mundial, don nao por la guerea fa. Se hasaha en sostaner una “lereara pasion el dstante, segin ol ganeral Pern, de fos grandes bloques de per. o 8 Jmpiicaba una manfestacién de no aineacén de alto poder peli, La discutida evatuacin do os logros del peronism entre 1946 y 1955 no puede ni siquiera ver resimida aqui Si en eambio es posible 12 feritse muy sintticamenta aes calicios que su acionar genet on asa dad argentina. No cabo duvta alguna respecto @ que el régimen no act ning interés fundamontal da las casas alias tradcionaes, ancy fe ns roductores agropacuaros -como se ha comoatadIuera alectados ante la primera parte de a gestion por una paiien ccna gue fos juieaba Los canals dle asconso social funclanaron par os taba {que experimentaron una modesta pero sensile psp, esa 2fempo, en el formidable crecimiento de ia mail en eno ‘curdaria. También para algunos intoqrantes co os lors mei 9 ‘osc bind oportunidad ol presario eainsa acanpai aque “LA REVOLUCION Latent som Sos Taoe afi, ot aprovecaron os cambios que ene una uBeRTADORA" ie TS ua eae oun tleroginen fenle oF “Shuation en fa gue ef papel del Estado se habia transtormad do manera (oe TUCO ia, oorgand prebendas y favores& quienes tira ls vine errcamiento de Peron, Para ake Fas mot ciones on a estructura social contibayeron al su {jonos miles aconalstas y [rupos cations Incrporadoe a la icon so un taste eon mnt policy clual, muco mas velo wri natnent oxo enn tresee socks basin. postion tas el eatreotaminto ‘Hinatno opnia a ta “olgarqu y “avec para los peronsias, fe Pern con a llsia ef proyo> sys et asada de Canspiar conta iz, en¥andolo de [os benel- to nacional popular dol peronis- ivanados grass la gastin de pu tid Para toy, ero fo seguiateniondo vigencia: sto alpode eal want anf dela demagoi, el ncum habia gu acsbar con sus exco- Sos, el paraonalmo y la comp- en east negeas" en peruco de a “get decent Ts bret ee ambos Stores 8 fue amplanco, polencada por — pd, "Ni nado. wencidos™ 1 sesgo nototario que Toms e efimon en algunos aspects a pari do foe el lrba de Eduardo Lonard, ei ‘832, contnbuyendeoorporar a a oposcon a a llesiay a grupos de ‘ener ratado quo asum como hss amadas, Se crearan ais Bondeienes como pare. que un go> bresienta provisional de ls Ne fr de wotsdo vase bo. iy a nagativa a erover ami Hares perontas aa ntorveni aia (CG foeon algunas de las dec Stones adoptadas en esa ines. Peto junio a Lonard hae bian partido eno olpe secto- rea quo, a pati de un antiperoois to wooo, redemaban una act {ud mas enérgca. La Marna, re- presenlads en ot gobiemo por et Ncepresdents, coniraaimirante Tesao Fos, apunialaba eat police, y despuce de algunas s+ {oaclones de tension, Lonard 2 reomplazado 013 de noviembre “le 1955 por ef general Padro Eu ‘er Aramburu, representa de fas postrss mas duras dentro del Foto, Se brio as ef camino a tn revenctsmmo con much da lmaciona Durante los dos aos medio de gobierno de Amb Jah aniaoniano se manifests en Tas digposcones. dot gobierno Imared eh comporiamienio de. pronea. Se dol ol Partdo Po Fon, 2 potibioron eas sini ) on ended nonrandom duet ‘seneamomesr 7Trrjaos a la ndestnidad ios mpatzates de Prd a tanto visi pantendia deed ef gotiama se proundzd ain ms cuando en ju no de 856 un lexanlamiento protagoniaco por miles parents, cn a ‘anos apoyos cies, ue reprimie con musi vltenca, pocedtndose i fasiamonto de srededoe deb rina personas Ineluyendo al gonoral “ua Joss Valle, Los “goras”-asl se comenz8 a Hamar alos grupos mis “deeitamente antpervistas- controlar fa atuacin en todos lo tee ro, agregand a sus postu iborales y"domcertcas” (sn fos perons tas, por supuesto) un nuevo ancamunsino, muy a tno con la quera a Yl mi estrecha vinci del pais con Occ. i ase tao con fa aoc pica un rolndo mpactoeobro la sociedad ar. Gorkna Saris an Sata polio "ar, cnformasy por ds ones” ‘hlrentados el sector popu a ent anperenista, crmpuest por 1s ‘grupos domsnanios y ampioaseclores do las clases madias- que muy po ‘ae voces campareran mismo eacenaro para a resolucin dels con fictos ls busqueda da aouordos basado en eancesiones malas Lae sauee-que se hablan exprecado urdamontamente a través ‘1 poroniemo usdaron privivas de representa, tanto en ls itlveio- hs palamentanas como en nL apbrale ve Estado. Sus oponenes, po: ol Carita, tvconocason de Geter oa Fen nfuencla soo Is al ‘cas mplomentadas desde los abies guberramentaes Porta tana, as pressons ecidas por ol stor popular fueron en ‘general do enrctorextrainsticional El aauieno sindical penile ae fertonn to manora pores en le oregen emggrznia mus pode ‘mos mannan eas alsa enbargo a pos pputr OF — SEETETUE connotea de does Cone er aos fentmenes civles y mares quo s@ fron sueadendo, a Yempo que un, poroontaje no isiqlcante do los representanes sna so nelucrd ‘Sects © octamente en algunas da bs episodios desestabiizadores ‘ae coractetzaron al period estas, La vison da un sndcaliso cues ttonado ens represenata y lagimidad gand tere on a sociedad J fo que.ea mas importante ene ta misma clase rabajadora {Una ez pros pron, ia mille paopusicono sé 0 compat ego oo maa pronto post Li earvocalviaen(957) eleciones para una convenién destina 4a a roorar a conetitr6r6 1853 tue ol primar test para quiones per ‘shan an un sistoma demoed liitad als "veraderas demecralas {Ur Union Civica Racca (UC) ora ta pinopal torza pllica, pero des ps cla ea dle Porn se anenuaran ls dilerncias ya existetes en- Ur inansigents rants a uninitas y sabatintss Arturo Fro eh ka tigen del acorcamiant con ol peronismo, mientras que de ‘aids Gan ce Gamietatcor is RovSuaonGbiners Lanna ae eee es ar aay cre ds pues, fra por Bear Babny UCT nana ener dts ‘re Fonda bs ao asl vo Sara aeaorescoetiyeren Por su pro, Pen deste eet crend vl on ona bon a ona Ge eatin spot ae Foo os en Hane eros rs merooe (ta pasandowSrle nave manta dl ptr dlp Los ds pardodaurjid de a ascii del radicals oxvesaan slgnas de as psiciones suis dno del amarnisma, Ls. zai ule coma i erores commis en a cana neon aa | ontandol production sqropecuana yprrzanco de tae cece ia | industatzason tasada ena producoan do nes de ganar tr ibm se aera onl endeacén da dexraca"aasi pr tt peronismo. fn cuanto al dosarolis rondlist, austria ya ern | econdnica concrela~sobre It cul nos extenderemos ms adelante: to ‘etendiay prokndaaba a coniuidad de proceso de usta | slab egrar aT sos vabajadora en un sisemn de carbo " avanza, a ‘Oiedabanafvera cl as proterencias electors fs delonsor dt oralsmo a ultanza, dus ovestonadores doa dst sg | fen el pais desde los aos 30 yd la estetura sci cononmada a pate fe a mama, eldo de cto para a emergancia dt pons noon fon su cago, el gran encode la vida pica sienna nd ples SS a brat es oe ont eee Snaps iSetpnaresaesstu ne an rina cSlenrtaea slafoyo Set alguns deco prs me: | ‘onsts, hacia al apuntlamionta do las cerees nents nares. eo La convencién Conettuyeni ue un faeaee, standose 9 naar pctn i eed Tague Rea ore Reg, pr es eo os dojren una ansofianca clara: quien fgrars el apoyo dels votos poo Ista tba a obtener a tunfo en ae elossoie que fos mares nora ron para obrero de 1958 (yea que ls goberrantes asenuraban i con tinue! da tn proserpcin det Pato Peroni), Esta fo la rotivacén Fomdamontal del pasta seeeln ene Frencity Penn que sancions ef apa ‘ya agua por pari do La pattica sconémica do la Revol Libertador estuvo aac yor una eleunstancia partouiar Gaui Babiach, presidente do la CEPAL tin Econdca para America Lana), ue Cis pore gobeing ar gue mara an Sapte do asso nace ss {Eider at foes cofwrarie. La geston do Predisch se conerels on ile fabranar acerca de la stuactn econ" ‘Prone sna o inacon incon En ol primero se desacaba Is ga voulad do dos problemas: las difeuiades ea balanga de pads + Gee Linc o primer toa, fa lilacs Capaclad exportadra det p28 13 ric a dccrminacn del gobierno prensa respect a pra nuropmcuata erm compaads de un nsulnte apoyo ales industis Jo ace yl aumento dn xpltaiin paver, cos planes anquenales iba gontibaido a acontuar lb dates ds ence BApaing =o? soma rag inersionespublens on geqstes Peoseua008- En clam@al uot de aun, Prbisch le cuestionaba a a siniracion ater ol hecho Te Taber npletpanlado policas monet ta emergencia de ul eras {ene proceso de ala en tos precoa. bien ol nforme nea eas para” [Spares qu eon mucha orageracn su autor haba doi cam ac evs agua dou desarrollo veonGco” a propuosia mis ova fo inside on of segundo tral, ve se conodd también como Plan Pre Ibo En! se esablcis come fea pont a eb conta ic, ‘Hépide bs nuoles de emisoy mimetans anf ga onenion aN. Et hgge Raganalilalon i adwistacoh dak gross gaeuamen ‘ee Seapine emoloosaatale ycontazin del gaso pute oan ies numants (sceonais| que cabin és ed PO Aare poner en marcha napa oonarica coherent, pti, as con's nid cn is cased en tee oe ae oranss a ze Cua rnd Emons 2 1 te ans natty ts soe gan na (drat dls dl aso, steerer EUs ettcesly aon eras ans cn ar Te eaten oletons Yo SSRIS 20 ee seu ane ekapones Ceogonlee woton oe Medias Tas ope Le Aa Siebel oor nero. Sn ember, e Se Tinie a balanca comercial fue una constant, afeclado ademas pr lac Ila proses de los productos agropecuatos on los meteados ner Balanza Comercial (Mlones de Dolares) ano iM. SALDO 1955 vs 178 2 1956 aa 184 1958 sb 29 el inu i r q visto, ene ras razones porque no ua lo suflonio- Se eats ron la conernee ye fasion durant el poviade ‘ola Rovolicin Uibenadora ue superior a lt dels saqunde presidencia de Pordn La politica sola, en tant 6 sistoma do convenios colectvos se nnivo vgs en 56, condo hiaknente a aumenios que mantuvie- {on aproxinaarent og sai reales a nivel de os lroos aos del go tino petonisia. La epesn dels Kabajadores fue acompanads de una ‘romain soil quo apurtald a racuperscin do la autorcad patonal en Laven, En 1957 ls slate reals expasmeniaon.ua juste smi ‘én, ccunstancia que eontibuy6 a acelerace clio dos mitra del po- fom eorvacades por un gate fhe facto, auloasignandase In Fgrens ‘tmadas. ol papel fyudehanes dal “comect” tyne Mariani 6 as instciones puiieanas, Unculado om eh Proscapcin® dal peronino ondieon para que los hom Geta" Rovoivein barton SScaparan a abevo gama. De antes poronstas, Frock reg fio gromata ettevantamienta de ins posetipconea ya Manton trono del regimen logal dls ‘rr, Apa do, dade fe Irom de 1950 eeutaon por fo ftps enpas de una. cata ea {eof ox prsideniaacarsejaba 9 ss pardon volar Front trun tn UCR a alae mates nda ali por puesto de la prescripcion ob porns fo dost enomes sn ‘nian sano un dabor pate bo ‘usar cualquier atabo de rotomo ‘el ogienapucsto Ao 90 ‘osu goblem Frome ato fprovecta al maxima alr fargen da marsota am 1 co "0, mtado bor una. see pre Sones que 29 habia genera fines 2 ru loa elects ‘canada habia m9 tye Suh ‘Sanla para fndapendizar sr no valenios oa tutela itary de ls demands povonitas, suacion agra ‘ado por elect de que a oposicn domecrafia Wnegaba legtnidad al sytem {os plantsos milares se suesdaron durante tos cuatro aos. 6 ‘este ones, gan eredodor de dos emaselYalanvento "conn | Dltveiadoptado kena al aociongr del sndcalso pernistn yi inpron~ fa coruniea de muchos acias de gliore, La enreisa de Frons-con 1 Che Gusvara, an agosto de 190, ln riclamonie tolerance actu de la ‘Argon naan Cobo Oagarieacion de Estados Amencancs ya pro: tana leva Ia prosoiyein ajo. “andidatos de perso pa os del 10 de marzo da 182, Norn Slo alps > Ins acermaeD frinios que evar los mares @elocer ta era presion sobre et poror sjcutvo, 6 bea Babin gannidad en ls ferzas armas on arto a la menora se rgele ef preblms” dlparoriso, le dvegen- ‘iano einergian oda aberamento a laluz pibloa, Par su pt, general exdauo era ya Jest mexiados de 1958 un opositor devlaade, ckeunstanea a que eantibuyd, como veremos, e plan Je estaikeacin paso on marcha en ese ao al aeclar Signa mente el rive do vida do os sctees popular lint asics en fos clad comisos do marzo de 1962, ms ‘ld de que su conorsto por un margon eecaso (2.590.000 voi fan a 21425, 000 del paid del gabon) desat una sera de conicts que aca fron con el etractmiente de Frond alos pocos das y la desgnacion fom primer magistada dl Dr. Jos6 Maria Guido que al pres a Came Fade Gonads era quien ooupaba o primer lugar ent ina de sacesion, La propuesta de Front y el desaraimo ora de ardor sion ments ecnamica y puede rosurare ast partendo dos tesis posit do {qe un pas o pod sald! estancamvnto sobre la ase de la expr ‘Conde product pimaris, ol bjatve de a poles econdnica debe ser fds impulse of desared fa alive ranufacurta, Cosmo yaa Ar ffeming habia riiado ol canin de ke indusiaizacion, pon concentrado ‘los isis lvianas, se trata enloaces de expan pried de intutnes y bienos ds eapal para gorantzar al paso definitive co una eco oma agfoesportadora na economia indus egal, Fran a la cyuntura, los desarlistas establcian una seria de prices, En primer Wino, el auoabasteimiento de podleo y gas. Doo quota rapontacia da combushbie ra cas de. un 20% dol oa de as inportacions, eu stoson par produccion nacional ba a emit labo [roo visas para destnalag a olo9 ub, Asimismo el plrleo camo ria un papel ational, ya cue conibulra 9 esimuar a indus patogu | hrca,ensileraa clave en fd ol proceso do desarrollo. En segundo lugar en sta de priolades esta i sory. 0 emir el aprovecharena ds o% depos de hea ycavbon, Un ne tien a que oe pone especial énfass era la consswciin de una vasa od Caniner,acornpariada del mpulea ala products nacional de auton Jos. A través doles ransportos so agp & inlegcarecdmicamente a {ae disinias regions del palo, creareia ised cerios de produc y ‘omaung en elton. En oete wequoma,resatabs a notoria agen de las activates sgn oa coal at tatu 2 a pre Psy aul 8 7829 mural acaba et coir de os pr: ‘eto rimaros generand in quo denomning “dled d los tis ‘fel ntercambla. Ni una pollia de refoema agrarian una manipulacion de precios destinada aTavorecer al sector ibaa modifica esta siuacién dt do Pncencin exama, Eldespeque hada el desarrollo infustisl dba sr re ‘Sa de un inpuea de iversidn desta a superar o queen esa épo- (6 20 denominaba a trampa dela pobvoze”caracletizada por una dab a+ icidad nema de ahora iverson, La aplioacén de la poltica desarlista esto condionada no sé to porlosfatores pos yaclados sina lambién alec pore ecera fo'y por ae dildos on obtener un consensosigifleavo para una e5 Tretia que 82 caaraponia con las peactcas doi pasado iunecat, Una primera capa. quo se desarots a largo de 1958, earacionzata por una poliea expansiva-aurpento de solaros y fuerte crecimiento dela oleta ‘onatraro como consecuencia un aumento de las inpotaciones, ae tori fa balanza comercial, y una oxploson inlacionala que a fines de 1958 anul los clactos dl aza sell {Wins tanto, e gobi incinba ay avance en la eeecion dess- ‘rls al tmatge contates we explotacé’ con empresas ptilors ex- tranjoras La docisn preduo una formidable poimica que, or una pate $e cenaba en la posbikdad do as seluciones ms stlsfactorias con la polondacin da la acividad de Yacimienios Pavofsas Perales (VPF) y parole, e cusstonabs la ansparenca dol prodeso, concretao sin Heil Sin pba y sin apeobacion pariamertaria da fos conto En seri eatclamente economic la pllica pelrofera fe un dx ‘to, en tn el autoshastocimiento se alcanes en poco! afios; no olstanle, ‘sl cost polico fue all. Frondz, que tena un paso de deters deka ‘ston petoara nacional, e gan la frvoresaoposicn do fos grupos n= ‘Gonalisasy perdi creciadad ante soctores ifuyontes de a sociedad ‘Ainoe do ciclo de 195, ls desoquiirioa dea cones ob ‘gan a poner ]enejecucin un plane asta de nicual Joreza qu inch $y una Wert deprociion de a ena, una contention de a esi no- etoia yun ton desacionakzar ol Estas reducondo lassveles do ‘ies paleo ¢ mpulsando slgunas pvalzaciones como del anspore fe catetivos en a Gaga Feleral., ~ Tine resuados det plan fueron dramas: 65% de caida del PL en tas; 133.5% do nacin en 850 misma af, y akodadr del 25% de doio= oe cigs salvos rales La fenciin ends reultante se marist on un inimsifcanin de ls consis aboraes. ot sindicalismo parorita orm ‘comralgohiemo al que haba prestado sus voles, La ‘ant (sie horas rds por Rosia en 1950 ue cord Tos preblmas que origina enol amb casrense el doteriaro de a -stuacién se razor can la deaignacén de aro Alsogarny,o pieipal ‘ropapandsta de las ideas ecandmeas dl Reale, al frente de lem Fistorea de Economia y Tran. Cercano ats mitares, Alsonoay ue Tuscon of proceso de suse: 9 rase hay que pasar el inna de fi a gravedad dl moments te poltica de estabilizecin comenzb a rend rates en 1960, a fa ‘or del impotantoapoye extomo do la dueza de las medidas adores oralsogamay en alae oon el sector public. En ese ao el siguiente ‘eonomia creco a mds del 8% anual Tboom vers -una da as claves e a estraagia desaroia a vores i atuacion macroeeondmica. E gobi hizo mucho para fran Trrprimer intensity después, ol alan de captalesextranjoros. La re reir onanza en el peso, ura egislain favorable yredones impo ‘Gee. signiieaion, favorecieon fan Ia Inversion socia com Tos prfstamos pablcos y pivao. Tr bsorot dual omé olrumto proviso al orients hac laa ctvideres considera praia; el 844% de as inversionesextranie= a cools ene fos afoa 1058.1 se osetarn hacia a stfu, peo Ftc y, sobre td, hacia fa idustin aulomoviliiea, Frotamants verge crecimiento dala prvixcin de mulomd sites nos musta lo problemas da esata basado ela susicion Se tonacones Una do ellos er ol era dol escaln:la combinaion en te pe rtarcado ploidy grandes incevos pra i ntaacn de pla The gone una prduceson no adia ineompatible con las psibikades Je ‘aponasiin, sing lamin moapaz de abastecer ef mercado inlmo a un alonabiorelacionpreco-caviad, EI soage anlexporiador dota sia ‘Ren po era ua consccion da gobiene da Frond, peo esto no “onl por moder eo eslado de cosas. “I pestniama respec de las pobiidades que brindaba e como 0 intemasional of una de la principales tesis do! desaraisro, por lo oar estaba mal visto quo fa Argentina slo vendre al extorior mance {toe porn foal que no legaba al 5% da tal de las exportaciones, Por fo tao fa induska no asta a obtener dvisas otro proboina era of het le que i expansion dn nit Imptcaba un aumento de Ia mporiacin de isurnoa nevosatos pata Materia ached, atacand el sakio doa Baanza comercial. impestan re uosigar el echo de que uno de fs objotvs del programa das ta ona. a.de superar problema estructural dela economi argent soo ta visto. consita basicamonts en a rapacdad pa comb ‘Bittsmotampo un erento en ive de actvtad on elo 4 bbatlanza de pags, “Cad A co Ia economia comenzabn a expanse, orcian Int importacones de Insumos ihatiales y se goneralan problemas 2 For extemo. Usa estate afieaz de susuctin de mgtacions sia ‘quella que produjra sna damanda enor da insurns. Tal como so a6 ‘ieado,esto'ma coud en fos aos de Fron ‘Stanomos gn cuonte que las acidades agropecuatas no ora ‘consioradaa lndamontaias para imputsar el cesarrob, y por tani no ram objeto le preforenteatencén, co oxplica el echo de quo fs poe haa relomaran en 1961, Con un rival de actiad en ascerso, ve po Tots flacionai, resultado do un aumonto en loses sala, tudo qua tipo de cambio era Ro, os precios an ef intrioe s Hrioran on coals competiivs en el enterioc Alo habvia quo surat to hyp eaptos provera dl exterior 5 datvo, Elecite nitude a alanza de pages se tomd any ic Tontas tanto, Fond habia aprovechado ia Honan se pn os de 1961 para reemplazar a Abogaray por Roberto Alama, ile Af tomar o!comando lente a i presn de los mares. Sin erm ‘uelonpolica se deteorabe; Ia ontinudad dal nteto de rec ‘oo pubiee increments el maletar sil, el intent do “salvar la ocr Pepa vaWvar eon ella ala poe” cancuy® on un racaso Lola Muda on lag elaclones det 1 da marzo de 1962, en las que se reno har cargos lgiatvesy algunos gaberadores, tue el golpe grain fa Fron y su proyecto. Diez fas mas tarde ue detenido por hs its fas yf stuacrn de vaci inatcional fue cubieda po Jose Marks Gud Presidente Provisonal dol Sara, que jr como Presidente de In Nacion fants ta Suprema Corte de Justicia. suipo Y Los ENFRENTAMIENTOS MILITARES E, [ate qe so aca Ey io Frond fue de una te menda contusion, caracterizada or continuos enfentaientos en (linea dfs Fuerzas Armadas La figura do José Maris Guido al fiente dal podorojecutvo, no era més que uns facada que ocut ba mal una siuacin en la que prdccamente toda la sociedad ‘i era tesigo pasivo do na lucha Faociosa, El coc fundamental proj ene los “azuos" y los “eoloradés" y giraba sradodor del poten, de Ios. Fuereas Arma ‘das y 0 comportamieno rere al prone, Para ls azul, ta bien lamas “iegalistas", ol tor no a la constticonatiad era no 810 Inewtable ino, también, de Seable, aunque la patipacin petonst lena que ser restingda ¥ acopiada de manera paultna, En el campo colorado. se ppenseba mas bien 6o una larga (ctadura como solucén directa a ta obatinada pesistenca dl just clam como identiad poliica {aun sector importante de la 0: ‘edad. Su nteno de prevaicor fen of gobierno a través dela iu ta do Federico Torrizo Monte, tgs la reaelin de los azules, feneabezada por el general uan Garlos Ongania, El tun wo 6s tos en una sere do escaramuzas ‘que colocaron al pals las “puer- fs do una guerra cv’ reaivaron las esperanza do und sada de- tmeesética, El inciplents proceso de dsionsion-s lod a hablar in fduso de una fia intagradora fencabezada por un miiar- se suv cnn on abe do 1969 cas tod a Marina se subow, sible a LA conta ‘on At ia aed ak te netanio bap cori de os azles, el emouie damerriteo do Owen restora un rafal. tag Foren Aras se do aE sma que al a se Na oat. ta len tio del que habla ido cue padi canaizar legaimente ol mo ee Dernado con Fronds, poro mis gua sectres del perons i avi pre ‘ld de vides y aalactos, se prose ‘rocamont se vine mic ms ‘con Ja inpostlidad. da atauar ii Union Popol, un pt -vmiento pero fue proscipt. Poco tempo aly Popular integra po iransigantes 9 a Tho. te tambian desbaratado por el gobierno po medio de a re ia aul raves sere on aroma ena 9 RCA ‘sau ‘a Sma acdsee ee ee vonca pic ue cota eee eat la Uni Chica Padical ge impusira en las @ecciones del 7 de julio de #95, consagradose preside Arturo, leg de largas iagoiacones ee do Coluga Electoral Los volo en bloncolegaron cas al 20%, una cia " eee odes 0 tal 2. psiciin dot gobi, ‘Blather hsja st 38 considera que Peri habia dado drdenes ntl cer tela. el eters ae ional, (uel El peronisi, SS — beaten ape 4 estos, dei inmacatame estado por soa ae ven pe nt arr ea sun shock en la vida aconémica a través de una drastica devaluacién del pe- 18 nogaba legtinlded. Lz vaee se rl eco ag ESoiks owe tio exportador. Durante su gestién y Ia de sus tres sucesores -Alsogaray, oaeeaiee na . seca paras se Ma ainsi se ate eres ‘vahiacion fue acompafiada de la apertura del mercado de cambios y una e .economicas, aes ra or Raters ee ee Soc Prsran a ada estan den oertaronataria yt conten del en ol curso 38 dos anos madi. ron su acid para con el gobier- aan a sr enh ro sms So a rte mec || mo consecuencia de las medidas de ajusta implementadas condijo @ une eS ee ener amas da 2% one 1002 y 1969, a pasar dl aumento de Sener eo. Gama | cn aga evatng xm piea ater inns! arse ered do epee Seen ene oe erin rn Oem ates Soe | 1 spac dt faturo scence y alten parece eee eee Ve Tanaas Armies oe rpenaian | ‘i adn tase cancneatts | poe eee | yams (la gente huia del dinero buscando aclivos més sequros ‘contribu Gin estaba amenazada. aad eer peor Sa ramen oats a 2 ta msn 9 vneda también con un eon toe no hain argon para detiiclones de impatancia,agbiado coma eis at pals por cafieios que ae rermontaban al periodo porenstay al roveto qua sii al doriocamionio de Pern ‘Inaneana a pariipacion da part «os Wonieans cone pron fen las eleciones parlamentaras to 20 do 1965; el taco dt nono de digo sical Augusto Vd sat esl sak oe Rab ie para os mitre os prierosindos de presenta guaritera en als, orn tos ono canine que candi al gopo de estado ‘Es nocesano agregar, sin embry, quo SY carecén ayuaron ‘sto tnt meds ds comune con su deacaicactn doa es “*harnamental con seetores de a eigen’ que nombre do In efeineiay—“~ulomizsadn,achacaban al De Mia od ss Jo la derscracia baad 0s pts poltiens:buoealza6,nopoa Gia y fata dies pra ina a deaarotoecondmicg,Cueyp do a tines de may de 960! General Pix. adira aoe la exstenia de un“vacio de pde e129 de uni a ue rc des das tres iuerzasdecroaro conden del "Ravelenav agen "eon el era uaa Cros Ongar, i Como en cas xo los etenos, nla gettin econdmica ef ono rmoderado y graduate us a nota caraceisica do golemo do Ia {Ladea pripal de Eugenio lancer do os miikos do Economia, ea fermina carla recesion que se habla lado con la asun- ion do Guo, Se ape als instumertos de cota zo que consti = eo da a alten econémica de la época: expan través del eumen- ‘0. ademas pox pst del Estado y eau aldo via erin mo Sela, E1 aumento del gato pico, que led a que ef df esata ue: “TEGaTE de Pera cosideiadG un peotioma menor sais neremen- labs la posucion yl emp (Una ley de sslario minino, vialy méul ue la principal media en [favor dels trabaladotes a ompo que ls salaries reals surentaban ol | 0 ato argo de 1964, lo que mostaba que la eposiin sindeal era de rae politica, Los afios 1964 y 1865 fueron muy psivs para las expotacones, ave se beneticiaron de ais precios nteraconales, pot amin sure taron en volumes. Se concel6 un aumento dela papain del sector anyopecuare en l product oly fas expodacionessuporaron de mane Fa holgada tech de 1000 milonos de US. La decsin més conagadia dol gobo radical, yuna excepeién al mangjo moderada de los asunos econdmions, fue la anulacin de los ‘conta petrolrestmados pr Fron La medida respond ala tadoin de retconca del parle de Hi polite Yigoyen irente al capital exeajeo, pero ganor6 ds protiemas: 1 produjo un deo a in eredilcied argentina on st Wala cn los nversore extranjros. a — 2°) intemumgié ef exocimionto do a produceiin pevolera, postin. ela posbldad de comemeniay el aumento dae exportaciones con fahowro de dvisas provenioae dl autoabastocinient, Foote al polo habitual que generaba la reacivacién, esto us el Ldosequllrio de tas cuentas externas, 8 estaleceron contol paras far las inporaciones, so rlnstararon los conte cambiaros para fos ‘movimientos fnancieros, al tempo que se negociaba dreclamente con le paises acreedoves la refinanczcon de Ia douda externa La principal novedad que roxio ol gobiemo radical se prodya en ' poitica cambria: el peso fue devaluado nuove veces, austando a re io da las visas a a ifacén, Esa min devaluaiones tian la ventaja ‘ie garetizar el poder de compa de las dvisas obtenkas por fos exporta- doves. Er batance de ls dos aos comple i ail fe ants poate: laurent wast del PEL, que eskio promedian- ‘do cas of 10%, tenia muy pocasprecedonias en el sino. Fue compan por un ako nivel de invrsin (praximadamana el 20% det PE.) yun por ‘ents de desooupacidn razonabio (46% a fins do 1965), Shien en 1966 la aetvidad econdmica deine, ne hubo una vera tera racesiin, De fo do en relacién con la stuacién politica quoda mary ‘aro que no fueron los prablemas ecandmices los que eausaron a cai ‘de Ato Ii, DE NUEVO LOS BAILTTARES Pam sector statin be la cocida, [3 "Few luck Argentina’ instaurada con a ‘golpe mifiar de nes 32 1966, 5 tisfacia wu anhelo de cambio ros pecta do la suoesién de crise qe habion caracerizado a ls polica argentina desde el deriocamienta de Parén on 1955, ‘Exalado po los mei do comunicncin, apayado por ios partidos polices excepto a ‘sm despazado dol poder ya laquierda- por buena pate del sindicaismo poronist,o@ espera ba foro del general Onganva. un ‘caud matar con casi ma expo Tineia poi. Su figura sto aba. a mila profesional, spot 9, cape do encabazar un proce fs de modemnizacion tecnocris, tomande distancia respecto dees fesporsables. dol comvusionado pasa inmediao, Detras es ‘ua se oncolumnaron tabi fos ftupes racials, paridajos desde siempre de una unin del "ueblo ee fs fuerza armada, ‘ajo un goblomo autora El plan elaborado por fos ‘eologs ile la "Revolucdn Ar ‘gma’ anpesba el lve do de {erminados ahitves, para la co sour das cuales ro exsan fn princpia pazos. El mismo se dvidia on fases sucosivas. un igmgo econsmica” on el quo 59 Fiala ote Rigo un pa on ont at, do reparo de Sr ei ‘enrcuecmiento y un “Nempo pol feos marcato para Ge uf sistema poco estab _ conerecign a un proyecto tan vaso, que sea a reaza & par tide la ubizacion de prceas autotarias, Wopezaba con vars pos de tdicutiades. Por una pare, sao en el ert econémico, 10 se tenia ca ro cuales eran los pas @ seguir, por ta a rogreslva pte de pop lava de un presidente cerrado y porsonaista contbuyé a aslo ce ta mayor parle ofa socleded. Larepresign plcal en la Universidad de Bu: ho Aes, ta clausura a publeaciones opesirasy el exagerado contol de Ir moral y las buenas costumbros contbayeron a potenciar la imagen de tn home que era la suma de poder pdbico a contramano det genera liza clade toerazacion que caracterizaba a occidente en los aos 60. ‘Con los patios politics Iver del esconaro la prensa conto ‘ consurada, la Iglesia cviida en sectores quo abarcaban cas fodo eles pect ideoldgiea (ineluyenda una mayora favorable al gobiemo) y el snd also poronista dasprestgiado por su apoy iil al ruvo répimen, la ‘ica posbilded de rachazo a la "evolucin Argentina” era petestapo- pular © mas ain, la oposicion armada El Cordobazo de mayo de 1969 fue una expresin muttutinara de proesta popular, qu se ineé como ur planloo sindcalyuniverstano y 0 oni en una manifesta de reboldia de tal magntud que despre ‘ida gobema en und de fo temas en ks que mas Habito, e! man. tenimiento del orden, La revusla fue vencda, pero el ‘Onganiato™ quedo snenisiblemonte dafiac. Por ota pate, la volncla poiica fu ereciendo, protagoizads por ‘organizaciones cama el Geral Hevoluionaio di Pueblo (ERP), Monto vega fn Fuerzas Amada Havelionalas (PAR). Ademds, la hogemo- He rectal de la“buroraciasndcal se wo desalada por nuevos gi- ‘Genes que postlaban opciones combatlvas paral clase obrer, por alve- ‘ade los “aparatos" ofcaes. En un ambiente cada vez mas host al gobiemo, ueron desapare endo las razones que justcaban su exsioncia | asesinalo del general ‘avambur, Hevado a eabo por Montonoros a mediados de 1970, fue el em- uid tinal para el otrora. poderoso goneral Ongania tosmltares,cuya iderazgo habla pasado a manos del general Ale- ncxo Lanusse, decideran reerplazara por el desconocido general Ro ‘ito Marcelo Levington ‘Duranto su breve gobiam, ol pals so vio inmerso en una creciente confictvdad, generada por duos plantoos sinccales y frecuentes alent ‘das papas por las organizaciones armadas, iniento dal presidente de reorentar lo que quedaba de a “Revo: tién Argentina en un sentido nacionasia de al a polfica econdmica limplementad yet proyecta de oar un “partdo del gobieme”apoyedo por polices provindales Independontes- tue respondido por las renacidas IReroas potticas, qua daron a conocer en novembre de 1970 un documen to,*La Hom det Pueblo, en e que ae reclaaba una normalizes iit onal La goneraizada oposiién a os intonto de Levington y la incapa ‘dad del epoutve para manlenor aig contol sobre a stuacon, termine fon por sare el apoyo de las Fuerza Amadas, que procedieron a des: foe! 22 ce marzo de 197% ‘De al en adelante, el proyecto miiar se oient6 @ buscar una sal dia decoras ts! goblemo, sienda el mismo goneral Lanusse e encargao ‘do ose trea En un ambiente perturbad por Ios episodos de. violencia, pore también ata por as protestas doles sectores meds y dof clase ob ance. procul i tchabitain. d.le-parios polis, la-convocaora al (Blogo con ls diigantas. mds inpodante,y el establecmiento do rolaco; fres on et general Peron insalado en Machi En esle momento parla, en el que algunas de ts organiza es arma y os soclores paliicos mas adieazadosrevindicaan sum laneia peronst, ier en o xiio aparocia como is alternative para War al pas de la Conmocion sods! que lo amenazaba El acuerto ene loa mites y Pern {ue a estado dela coy tura en la que ésto Leni cas odas las posblidades de ganar, No se pro Sertabe como eancidata una lausuia de resonciaestableccla por el go biomo fo impisér pero 0 Pardo Justcatsta part desarrollar lgalmente ‘camp ‘Desputs de algunas perneias, las elecciones se levaron a cabo a {1'de marzo de 1973. En ella el dolagado personal de Parén, doctor Héc tor Cémpora,cancdato del Frente Justiciasta de Liberacion (FREJUL!) niteamnerto nigrado par ls perrisas y algunas agrupaciones soci Tee Commo ol dasarrolismo fonds se impuso en la primera wueka con {atta de los vos emidos. La carpe, de un tone voleno,esiwo do mina porta Javontad Peronsiay Se desarrlé en toroo al slogan “Ci. ‘ora al gobiomo, Peren al pode La sociedad, deforma inequvaca, le do Frespaa ais miiares, dado que ninguno de os tres grupos potions ue ‘bluniron ins del 10% da os volo elvncicaba la gestion de las fuorza3 ‘armada. ‘Tias una etapa do indtniciones queso exer fo larg deta se qunda mitad de 1866, con Néstor Saimel ocupando la gartta de Econo fia l"Revelucsn Argentina” era por el ganeral Ongania tone or bo econdmice marcada por la gestion de un nuevo miristo, dabot Kile cer Vasona, £19 de marzo da 1907, aprovechardo ol asso dl an ibn inplemenins po ns Sates, 0 ari unl dE Gon y Besar, cya oda prof ue una “FEA PEFT ho Sonscorat port gbsrn Go ia iS ala. th de una devohaconcompensod, ao que smstnoanat baba fo ataratos do mpotacn y se esabeianfmaussios Que eget a! 22 ls Sioadones dials, a leon oo slonua limps do ia cavalo oor na recs ters, ia aoe del pram guberramenl er la palin da ines, wenada hace eSaocrinto de una conracon de poco sa tbs acelabes pa ls ares, que na tivera qe sr pemanontnente tevcada, Un aumento do slo, vient oro menos pata es dos aos Series, yun acverdo de proces cn ls grandes empresas completaron ales ola paca krlemeniadn por Klger Vase continua en auena meta acta desert rentandia han empleo des gf {hs empresas osaales y prea capa nacional para oes (Fos ocondrcns decoy enero, 208 quo Vela como faces Atrdemeraos det despoque sta pas part oa ncorprecon te tcrlogia provrirt dns cots mas desaralads, El seco ago ecu, U8 salud dborzado ta daa dl nuevo into, e font ove su gstninsbanetiaba sol muy pacer: devauason fos acompana como 30 ha cat d tenlnes aa expo, tunasdaspavacionesimpostnas yl nalzagén de es pores cat. Fins us atceban @ os rendamoros rls, Estas heron balanced das pr royeo uborarertal do nso un input a arta po- {er deta le Sho paa poner on pil de gua aa Sodedad Fora Argentra, asia ogra’ qe sera aca alr Tira esyera pesado por Keger Vasa, tElado seg. con- serv un hugger elena a avd ot eapact Pra Sera Toute hoe sho tamaien para gerrar con ss delsones Trarslerendes de grees one ders sere slecando ademas 2 Iosrmasras a Waves fo os, dias de prac, contin de tras pubic, el Tipo tivo un pine lect posive sobre a ian qe fu dl s,e% on 1860y dl 6M ene oo square; astiabersleanzad e131 e190, Por su prt aac exndmeca seo eta Por un oes ral lero yun cna de mayor conaa ara a wes, Gus ogo on cuanto vent doate of onedor 1 PBI ec 36% on {867,535 on 1968 2% en 1960. Lashom de os ogos pao cia darter que extaoizadn ydesamolo No ron bjlvescontanes foo, La eslabded conta a oj a Yecauacen Inposta, red Clare al dit focal con un simul Inemeno ate da ‘ea pk ese a ns loros dol goiern, los cuestionanionios fueron por fans: poruna pat, las pequafiasy mocanas empresas indies» eo roreiales quodaban nea del proyecio de madimizacon pues en mar tha, por ota, se ertcaba muy herlemene e proceso de desnacioakza fin Gola economia -que alec soe todo a cir banca ys ‘eecas de cigartos- un tama dato votaepalten on las aos 0 [A mismo tempo, 1969 hun un afio de notsbles resultados os y, como so ha vist, de nolabios tastes sodas y polis. fdabazo taj oomo consecuencia tna sore le cambios en gant. ‘nis importante de os cuales fo of splazamienio de KslegerVaeon Tra doscomposicon poitca artask ala axkinsracion de a era ‘mia, Dagrino Pastore, of evo ministre de economia hasta el rpin7 {te Ongania par Levingslon tivo que nfreniar una sere de proba in hud de captales onginada en la dascantanza produckla por la remo the Kreger Vase: las reneqociaconessalaials ye relate inflackonoin provecad parla subida on fs procs dela came: El pimero se enents con mpidas destadas a contol as i portaciones, par ls ares dos Wier ms sores ya que el ume di ‘or en ls slais incon la subd lo preios, qua no pus renarsa a sar de a implemantacion de una veda parca de care. ‘Gon la Negada de Levingston a i presencia en pio ds 1970, ta “stuacién ya's habla desbarrancada. en asa momento ya la naccn as endiaal 12%, una tapa que era compatible con et mantenmienia den po de cami to, “Tus un coro perlado unio a octubre de 1870) en el cual et cago de ministo le contend a Caioa Moyano Uevena~que procedis a mo: Citar la pauta cambiaia do 50 400 pesos por day, itentando compen Sar la dovaluacion con rotenone ala exportaciin yreducckn de arance fos, linea dal nuevo gabiomo se defnié a pair dla designacin eA th Fower un eeonamista de orentacion desarrolita con tarvoncia nao nalts. ‘Durante ss corta ges se omaron una sri do moka favor es alas empresas argentina, qun an desde lay dk compre nacional the chigab stots os dopendeesas eal 3 ag MES SENT ‘hos mas dl pals, asta una peliica xedtcia oenad caramente ha a las empresas nacionalos. Elimpuiso dorarolsa, qe noi un fuerte cremeanta wna ser iin pic, implica dejar do lado las preacupaccnes par el von ce Ilan Las prciossuron a mis dol 20% ama la entizactn del laren el meread parailo se cies on in a, y el li le Ls ere ‘ns estates so acolo ‘Caando ol ganorl Lanusse asin como presidente despazsta Levingson-la economia habla ejado do ocupar et can dea al2nc. Ls vesiudes que acompataron al rt de fs iitares del pod pico Impioyon quo so pucleran implemantar medidas que fueran mis alt de ‘Sinisa fa siuacion en el coro plazo. El indice inlacionasio se encare Rp nasa €1 58,5 % en 1972, y las citas de crecimiento disminuyeron do ‘ranota sensible aspect de 1s afos anteices. El nco factor favorable provino del exterior « part de. 1972, os, precios intemacionales dla productos agropecuaros experimentaron un Importante aavenso, cresnda las condiciones para generar un proveso de tuponsin de la economia sin as lmtacones que imponis la alonza de pages y dol que se bonelilaria|en un primer memento e goblem surgido fe las eleeiones de marzo de 1973. EL RETORNO DE PERON LA PROFUNDIZACION DE LA CRISIS “+ ano el 25 do mayo de 4879 Héctor Campora asuunidcomo presidente angus: ti por una uli mints que foreaba consignas contarias a foo mitares, ta mayoria do pais inti que con la opeién poliica ‘olada masivarnente en los com (os de marzo se aba un espacio pra resolver los cafiios quo so Nenian prlongando desde 1955, Ena ratzde los mismos so encom traba una economia caractorizada por una sucesion do arranques y ‘otenciones frustrantos que impo: sian cual planiicacen argo placo, y qua ademas, on coneo hanela con Ia “eora de la depen: ‘donc’, de gran predcamento en f08 aioe ante oe itoloctusies latinoamericanos, “so. m0straba freciontomante afeclada por la presencia da las empresas inl hacionales ‘Sin omargo, analizada desde una perspectiva mis am pila, en gos aos ~on particular fen et potace 1953-79 ln econo fia argentina experiment. un Crecinientosigniieaivo, en con onancia con lo que. simatic: mente estaba ocurriondo en tue: ha parte del mundo. Es certo Que hos manteniamos por doris dol Brasil “una cuesin que preocu- paba a lag clases diigentos de fest pals pore fascias eran Sdlamenteeatlactoas, sluacn ‘que reata pate do su vai alos ftgumentos de quienes con poste vitad —sobne todo a partite fgolpe mir de marzo de 1970 Enfaizaron quo el modelo de de ‘Saino susttutiva estaba agotads Toone de erecnento anual del alanza Comercial (Mitanes de dlorce} i En [a base de ee crecimiento $e enconraba el procesa de moder rizacién del sector agravio pampeana, as varias dcadas de estance- Trento, La produccdn dela ehnoo principales eultivs (igo, malz, somo, Sa, grasa} creck a una lea do mis de % anual, esporond aim ‘pulso dado por la sgriicalvaftroduorin do tonologa. El aumento det fiero de tartores se cambind con larson de lgunos de os be- ‘ollcos de a "ewahusca zo", especaimentei tradueckn de varieds- ‘ds hil. De cualquier mantra, a principas de os 70 todavia faba Juco para que la prodded dot gro argenio pudiera equipararse ‘on la da Ws paises mas avanzados [a reeuporacon de la agricutara $0 ado en un mayor volumen | de exportacones, pemniianda modifica Ia lendonciaestictural al dict ‘ela balanza comecca que habia sido caractorsica dela Argentina en la dscada antenor, Entre 1963 y 1973, diez da os once afs ceraren con ‘allo posivo, tas res aos de dict Esa siuacn son se habia dado ‘05 waces ent 1851 y_ 1982. nen Mo TEpracionss ——poaciones ‘a 1959 m7 on ie 940 on pe m i961 968 ‘ea + 92 1216 7 Mn 963 134s oI mw i964 ‘aio 07 3 94s 1493 119 ms 1966 1593 14 “0 196 aus 1096 0 1968 1368 10 1969 1612 1576, % im a fost » im 0 ta 1 ra rot is %6 3 66 ms. vost No obstante, no se talaba solamente do na recuperacion de fas ‘exportaciones agropecuaria,favorecidas por una mejora en los mina ti intereambioy por Ia bisquada de nuevos mercados. También se ven 63 un intementa de las exporacines no tadonaies (bésicament pro tioctosinchstals), hasa punto de instaarse camo un sector powcr || || altededor dl 20'% elas divisasobtenidas a raw del comerco exe tos Se tral do una de las coneecuendias do la expansion inca or fanaa po e shock iwersar que se veifieé durante gobiecno le Frond Zy que convtiern ala produecion manufactuera en un sector cnamcn “ie la economia nacional ‘Sin embargo, éste ora uno de os tomas que mas preacupabs an relacén con o fit, la mayor parte dal cracimieno industrial se crentaba hata el motcado interno; slain poreatajo muy escaso alrededor dol ‘3% bontibuy al ya ado aumento do las exporaciones.Ademas, fs 00 INemos de la 6po%a olorgaron erent tipes do estimolos ~redociones te impuesos, manejo favorable del ipo de cambio- dstinados favorece fa siuacin oompetiiva de os oducts argontinos en os meccacos exr= Pro tanta, no parecia estar verlicandose una evolicon ef in dustin desde la elapa de susticign de impartaciones a a de expansiin ‘eportadora lal como venfa dandege aparentemonteen Basi. a pola ca se conan entoncas en pasar ta continidad de una pliica que pro ‘bois ala ndusta en general, a central alencién en acvidades manu- lactreras que, por las venlajas comparalvas dol pas, ealviran en co cones de compo de manera favorabio en fos émblos exteriors, ET prinapal factor perlubador en este panorama favorable er la persistonga dun proceso infaionao que, ademds, era varie dentro te cola caca ver mis lla. Para car un ejemplo, entre 1968 y 1973 a tion anual de aumento de los precios minors flue entre un mimo de 76% (1969) yun minima de 6,3 % on 1573, Ms elé dal debate sobre las ‘ausas da a mss es porta destacar el impacto sobre el comport Ininto de 0s dstinos aclores sociales, que Se acostumbraren a operar 80 tno la base do la “normaliad” de la lain, que Hevaba a dedisiones de revencion 0 anicpacion de sus eoctos que complcaban ain ~ wo 0 i fonios de combat, Elcomienzo dela gestiin de Cémpora fue ol momento en que alo ‘eron ls lonsiones existent enol mowiignto justia, producto de heterogensicad exverna y de la lich de poder existent ene fos Monto: fotos ys lderessinealslas apoyades por la derecha pernita, La amstiapoliica oonceda de manera inmmedals por el gobir- no, cespeneendo a las presiones da fos actvitas en aca, fue el primer fan do un coro prooeso en al que a uventud Peronsta y los quoilevos Rovadas ecuparon espaisos de peder en algunos gobiemos provinces, ti fos universes, en la vilas de emergence ntenaron avanza in ‘so en fo sndicatas dominados por los burbratas ‘Con la siuacion ercientemente contolada po los grupos radical zaxos del peronisme, 20 d unio de 1973 se prio el dati etomo {Ge Pern, ccunstancia en qua concreté on Ezeia o primer entertainer tb ere ls Montoneresy ss adherens yi bands armada del sind- alamo, Un numero ne deteranado de miei ue el ealdo del mismo, i= Chyondo a vatosInocenes, ante una muchedumbre de mas de medio m= ten de personas que habia acudido a recbir al general Us sucesos de Ezeiea mostaron que un presidents dil ao podia contonar a esealada de confitas armas y alentados,porlo que GApo- fe fue desbancado y 38 convod a nuevas elecciones para el mes de Se timbre, ahora conf frau Peré-Isabel Martinez de Perdn. ‘Gon el apaye del 62% del elecorado, ot anciano general pao po her en marcha su royect, qu se susloniaba sobre tres bases: un acuer (lo democrdiico con las fueeas poiicas, un pact socal con los represen: fanios empresanals y scales, y una superacién de los ententamientos con las ferzas armadas ste proyecto implica la marginacion de lo socio wade ‘dos del parnisina, ie fueron despiazados dol poscions jn ocupa fan, Elintono de contanestayesia stuacén adver por mito He la wo Joncia 0 través da demnataciones do su poder de movin rosulo va fo, el 1 do inayo de 1974 los lanes agrupacos bao las banderas de ontonots y de la Juventud Poroisia futon expusidos por Perdn de Plaza de Mayo. Apa de est momento comanzaren a opera en unas Imionto ecient primer paso en e caro hacia la clandostinidad De manoia casi sxakine, desde Ia derecha poronsta -encabeza da por et sucrotao privado cle Pov, laogo mini do Bienestar Socal inc la organic unafueza parapaal la Alanza Anticon insta Argentina (Tipe A), que se dodicd de manera sistemélca a destulr ho s6fo loa Monloneras y a quiones roindicaban sus dees y atuactn Sho tanbin a a milancia do zquida en gavera nese escenario de Wolencta, 1d juko de 1974 se proof mane: te de Peri, ckeunstancia que dotaioré de manera dcisiva la situacon, ‘ada la lable falta de atoridad de Isabel Porn ara slrontar problemas ‘oll soln, Fl desharjuste de la etuacin econémica conkibuyd a agar a ‘coyuntira poliea. Los ittentos 6 algunos sects dela oposiién y dal ‘rismo ofaisma de resolver a cris dasplazando ala grestdenta fueron Dloquesdos por la mayor dl partido gobornants, darsio imps cada vez mayor elas expeclativascongpatias eos mltares Finalmente 24 do marzo de 1976, una nueva poro mucho mas lea "solucton Hind su La polite econsiica det peronismo quo Hog al gobieino en 1873, se puso en prdcica pari dl programa de econstwecion yLiberacion Nasional El nisino, pose ae to, consita nun wei de super as Filadries que afectaban al eecinianto de la economia sin modiica os flemoniosbasicos de su tunconariont, ‘Como en 1046, Porn recurté a un empresario, José Golbard, para piloteer ef nto econdmien. Se wataba del er dala Confederacion Go feral Economica (CGI), que apiupaba a os enpresstos nacional. ‘programa apunlaba a mpulsar Ia economia a aves de la xan ion el rare ana y Wer cero dels exporiacones Enel primer toma, o@ alba de favoreco alas empresas de cap {al nacional, alas que el Estado faa banelcar con linoas especiales {edo y con el mecanisme de “corp nacional” apical Por lis empre 52s pblicas ‘En cuanio a ls exportacionas, alas poabiidades de aprovectar a ya ciada cojuntia favorable do mercado munca de aiontns ywiateras + { | rings, 9 sumaba a pote de contnuar axpandendo las exportcio fs insta a través de convanis especiales como el calebrado con Cts pra vender automaules y camiones, ‘i onentacion goneral do la propuesta justia ers ptevencio vst, miodoragamente nacioulista snus" en consonance iit habia sido el primer poronamo, una alaza de 1s industrials ns ‘only los tabajadores,reservanda un papel central al Estado, [Ls clave cel momento resdia enol pacte soi’, acvertto con ef ‘que se procuraba soluionar el probe da ts oF ISMbatva entre el ca- ley elabgia. La concertaien mayor, suseria pola CGT y la CGE, os Sf un cenglamet depen a ues or dos fog dots ‘onentiones eatscives (partanas), rs un aumento sala del 20%, un porcenije bastante mas bajo de lo que ls tabajadores esperazan de un tober popula les primeres recullados de la poltica econémica implementa Iueron entogos: fa ntaci so end bruscamente.-en el segundo Semes- ire hus nua las mejras salaries el ncremanto do gastos dal Estado Estinularon ol aumento dei actvdad! iniema. tinal de aro, of PBI habia Grocklo un 45% el desomploo enol cord ndustal del Gran Buenos fs habia scorn del 9a 4.5%. El eumonta de a eniién monet fa 9e anemia los precios, por la que a poacn pref ineromen {arta fonenias de elective y depois, convencica rspecto a que en el ‘tn plazo la estaba so iba a mentenet. ’A pips de 1974 ga heron dando siuaclones que anunciaban | deterot de fos acverdos entre empresaresy sindcastas. aumento | Gel precio del petrlen cnduo a un enearecimienio do las impoiciones, ‘otsanela. que sumada al temooto del consumo hizo vesparece la | asi, aa oar coro Movado Carn Eaop mp uy ‘Biicien sole la compra de cans argentina. os fmantod dl pci social mostaconcstasa vlunlad para cum la, la que dsminye todavia mse cuando se produja el falcinionto de Peron, La que en vida del general era una busqueda de alismatvesfavo- fables sobrepracies, exportaciones clandestnas por parte dels ompresa- tos, veo salriaos onebleas par os abjadores~ que ravines fran de manera abies I negocio y k posbiidad de aribar a acuerdo stables, 22 ransformd despues de jlo de 1974 en una puja clésica de ‘Saclores cispuestos a hacer valor su peso polio a toda costa ‘Gando en setlembra of mimo Galbard fue reamplazado por un conomista de eracion poronsta, Aledo Gomez Moraes, como conse ttuonca de una ere pean de ls sndcasias, nada quodaba ya de ks consengos forjados en 1973, fs vais masas que dud a presencia do a veda de Perén, hho sole ministros de Economia: a Gobard y Gomez ris tae Flodago, Bona, Cafers'y Nondell. Las dspulas pore poder ‘anza baba {erminado. Cuaede gr 1975, con la inlacién desbordads al ° ses eek tonsa einen i dens | ombuls dnt onus eps oan tt unas Rot See elie ca eee enero aera isteach utr na cnn ese ba co eee paste one eer ae eee ee ee ferent rep an terra) et ars ns ps er nt mca st sea oni ie neal tea Poy To Peace center cee een Seen ares career a cate nar ote Somerset ttm tan ewfecnata Pastel | eee eee i atlas DE REPRESION Y APERTURA, ECONOMICA 2 dunia da Com fn Jol, intra pr 0 peneral Jorge Rafael Vito, oa Irirant Eo Eduardo Massors y ff brigadier Crinca Raanon Aye fie hizo cago dot poder, tte instuanentosIngales al ancl Proceso de Reowganizacion a tional dasignd presidente do br Nadir a uno de sus integra el goneral Vella, is fuorens armas sa ronaipoderen marzo de 1976 con Irucha mayor Herta qn a fiera de tos gobiemos tins fel pasado mada, El <2igs0 tel gobiera, ia destucri6n delos Sndicatos, ef mpacto degtegalor fea ilacton yf trvor dosatado por la quolay la represin extra Foal generar un ena ru ex tty en la aeaplacin de gelpe por pate de un sector sioeto (ela sciodad argontin. El oul inmedia ll Pro 930 fo a ebiinacion sh os pos. armados,_ya_fuersment loctados en su aecionar wn ‘os af ators. La fala de apoyo popular y el accionar implacable del ojrcito stieada por una dsposicon ‘el bier de sab Peri ha ban’ destraido alas terzas dol FjdratoFlevolucionavo det Pueblo (ERP) on a provincia ce Tucurin ‘durane el ano 1975. ‘Los Montoneras rsistoron sigo mas, yen el momnlo del ao pe todavin povian evar a cabo Pperacionas de envergacia, pero festaban claramonto ratio ‘Con os nites. asonte ds en el oda, el aplastaminto de ix queria se Hews a cabo de manera sitemitoament,planeadd de ‘mane elsdosa, desapareiendo tad vosigio do logaiad El Tarrio de Esiado" so despleg® de manera intra, proce tions los Grupos de Teas intgrads po files vanes, algunos Si hhfialas, pokeias hts ches a la elecucion do operatives que In ‘hin el sacuesro la oia In een de personas. Las 'dasaparicio fee sn canemlaran masevamente entra 1978 y 1978, on una dnémica que ontinid despa qua dacaparciea la armenaza real dela orgaizaco sa do enoves que seabaron con a vida do nncentes, la rpro ‘on procur elmina oda forma ce acts, alctando aan pol tos, inoletunles, sacerdotes, abogaoe detensoces de ls derechos = ‘manos an rimero importante de digentassindicale,caracterizaos por ‘a combat. a investigacién ealizada por la Gomis Nacional sobre la Ds pvcin de Personas, crea por et gobiema dol Dr. Afonsin apenas res tablecta la domcracia, cocamant a exstencia da mas de 9.000 dosapa- ‘recidos, nor destacando que posta haber muchos ots no danunciads. {Es onpanacones vncladae con loa deectos femaios relamaren por 0.000 esaparecdos. {i cubation da arenes aga oe a kamtico compleronto dol acinar don Esiado qe se propuso la ransfomacionprofunda de una Sosadad enfenma que debi sr ennlotaday dominada. Paa ello diosa feciren las insttuciones de la Repub, raemplazadas or un orden ‘puesto por la misma Junta iar: Toda ata poiiza ygrmil fe pro Fit, fo3 madios de prensa fern sometdos una cersura que impo ‘la car rolovencia a treismo esata. En ol amplo escenario del pals, 9600 se olan vor dt Esta drgséndoae a"un conn atomizado ‘e hndanes" Las pronvestas de tansfonmacién que los mitares querian poner en préten a toda cova emegian do un dlagnéstco particular do fa evo ‘in policay eeondmiea dla Argentina en as lias décadas immo oe austen en la ea de que a part de la dopresién de las aos 30 el pas habia extaviad a ume extoso soguido hasta ese ‘moment, lomanda in eamina que en fo polico sa caractrzaba por fa femorgereia del popllsmo paronsta y en To ecandasco parol erttente fdesegue da un niervensonimo esta “Ao largo de los 0s, ek peroismo s6 habla caractorizac tanto por una iesyperable hefcencia an el mangjo do fos negacs publoos co- {ho por una vanerabidad pica conflmasa pore expermento de 1973 176s su acluaclon anor, los mires rescataban que nia excusin poliea nia opresin nly eran sufientes para acaba con ese “cance” fa precio modifica Ins conones esructurales de as que so ma la ‘rea del poronlsma. En este punto del Bagndetco es cuando ts rl i es calnideron con ol programs eral, aponlando “como voromos mas flan na reeseturacin ltl dol sister econmico went Los proyactes polions de a tanta Matar rca logravn spot ni eusiasmo n adhesin expicha def eudadnia: sams, ts port ‘Sones des alana qresio en ol exterior a condense a lon acin orteamericana canola preside le Came la snr rear dh ‘obiernos de los pinpalos pases europaos seria pro tine la de mie de enodos-comyaron a ht reieniaastamion nie Pr va pare a init imagen monoiica do un goer “vituos’ ‘ispueso a coregit a una socidad"descartads Se alecondoa ar tr do ie ikdenens erecientes que se fueron prducienao enol inti ie las hors armada ‘Ce conuidad do una cctadura implacable era ol obotvo do lau os caraveizados prolagonsiag de la ropresion, oro Ia pein por a ‘a sala poten para la cus mantenian contac somal con age sla loa pars” la busqueda de na alleratva qua gta P10 ‘89, ere las opciones, con mayor audoncia manejadas por Vide yc ‘apo por un lado y por ef alirante Magsera‘owa apoyers lef oad {feta Manna por oor. La falta de dts eccndimion yl impos! de cantina encor olando a una socodad ie mayontanamene rchazata oslo. foe condicendo a! Proceso a an calle in sal. El suensor do Vices ‘general Reo Vola masta on loa pacos mess en que eri la pest ‘denca (mares a coins de 1987) una deblidad que reprises tao ‘punta tal da anterior gobierno mir Los pars pics comenciren {dar fective seals de vila, czearo a melas Go 1981 Ia Mut fara, un nuceamienta destinada a reclamar por una sala inti Aeimisimo, los reciames por los desaparectios,acallados eran onto tempo Korn fomando forza hasla converte eno element mas per turbador para el gimen que lo nogabs todo ‘Sn embarg, la analog con a Flevlactn Argantina no Regs ry oj. Eltorar presents del Proceso, genoa! Leapoll Fortnato Gao ‘hina estaba capuesta sear ol uae doa gene 0 se habia pan wad bjevos tan aaisaeos. ara inenar revert una decadenca que pateca inexorable, ss tems una aperacisn de savataj que lca ts rs may gene ea Imayoria de os ludadanas a ecuperacion do as ils Malis, op fas pores bntinicos dosde 103 El olundo desaste corona la irasponble actalén dle fos mila 0s, que no dejaron ero sn comer, arasranda al pais a una guna fo ‘la cual carecia do apoyas consistonins, negsndose & 3090!" Py estas de paz decorsas _lirtento de manipula fa opinion publica ocutando la intmacisn ‘uy sociedad que estaba dapuesta a err qe ls Argentina iba ganado tn contenda, tivo eelaelo cantar cuando la ealdad comenz®& impo- horse, La derota iar eras al responsable de I aventura, Gala, y nat el wanenzo del decve inal dol Proceso, ahora con ol general Rey ‘aldo Bignone a su tent. Elan y modo tascuriso has las eleciones del 30 de octubre ldo 1988 estuvo mareado por fa dsousionrespecto del retomo a la dao: traia -una isin que fendi Con fuerza en la sociedad: y por la conto: ‘ovsia espcto ala eueston de os “desapareckos”, que emerg6 conto td suet, hasta termina despresigando por completo alos mares “lustamente of descrodio en el qua cayoron las fuerzas armada fue un elemento on on olinenfo de consolar de mara deta un renin somocratico, La. suntabitar en poder design® come responsable do ls cas tiones econdmieas al Doctor José Aledo Mariooz do Hoz, quien desde su Iunaaje inaugural de claro que a oentacén goneral dl gabiema apn tha a rectear de mance deastion ef mumbo seguido por lt economi en fo pad ined. rena las distorts quo la presencia dot Estado habia pros ‘ido en lava econémica, Mir de Hoz fe wl vooero del oeralsma en fue en aceidente duane os aos "70. = ‘Gancebido corm una Meciogie moadetrizante, e berasmo en a ‘gentna darninaba 6 unde de los nagadis ¢ incluso habia expand Sintuonca hack el empresarado Indust su grav dick era la caren Cha ltl de pose eoctral ‘Goma 68 Sabido, la ion canta dl Aberaimo consists nama ‘evel mercado, ctu sn estioeones, es of mds ecient asignador| thstos recursos’ eeondmicos, poo también el dscipinador por excelencia tit conportanienta soda! El mercado, impersonal, objetivo La entonces ‘car elimina as prilicas pariiosas de las eomporacioes labo Talos, una do fas "eras" que se fo atibula a a democracia distrsionada yore pojuismo De esta manera convergian les objtives econdmicos de ths lberates con fs abjtvos poltens da los mitre. fen esta alanza ene Mitre y Hborales, la keologia de bral tno predomind sobre los probes potions. Martinez de Hoz, desde 8 ‘oul al ante del Palade Hacionda se transfor en el principal vo oho dal golnemo. Ane a neapacidad de os miles ~ms ald a ro- fvosion para formula de manera clara un programa de insitconalzacién pata el futuro, “ot plan eeanomico,elaborado como parte de un proyecto, 2 transform en al programa polio’. El mlarm con eur concntactin del por scondnnon in | coche ce ipo ong, races y Varese, ore Geen com ks ode craceos venodyes dew proce uo ts. | send de manera ical exiururacoonricn dt pal, | orrecando 0 love prsconaion en lain onal x tad on os tees seas expel alia Satta para on ‘br respec de ou prado sacle pe ecanco oe 1B prcas branes ano dos cere de apna econo y ‘Risa tren cur oles pvaeacones persona port eolon de aries de Hoe mas aoe ero produto por el dsbord wifonat,

You might also like