You are on page 1of 7
10.de Agente de 2010 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL. 2 DECRETO POR EL. QUE SE REFORMA, ADICIONA Y DEROGA LA NORMA DE ORDENACION NUOMPRO 26, OUF FORMA PARTE DE LA LEY DE DESARROLLO URRANO DEL DISTRITO FEDERAL Y DEL PROGRAMA GENERAL DE DESARROLLO URBANO DEL DISTRITO FEDERAL. (AI margensupeccr un escuo qu dice: Ciudad de Mésico- Capital ea Moviniens) MARCELO LUIS EBRARD CASAURON, Jee de Gibiro dl Disbito Fee a sus habiantes sed (Que la Asambles Legs de Dist Federal, V Legsatura, ha servdo digi el siguiente peciucre {Al_margen superior igquierdo el Fscudo Nacional que dive: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.- ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL. V LEGISLATURA) ASAMBLEA LEGISEATIVA DEL DISTRITO FEDERAL VLEGISLATURA. DECKETA DECRETO POR EL QUE SE REFORMA, ADICIONA Y DEROGA LA NORMA DE ORDENACION NOMERO- 26, QUE FORMA PARTE DE LA LEY DE DESARROLLO URBANO DEL DISTRITO FEDERAL Y DEL PROGRAMA GENERAL DE DESARROLLO URBANO DEL DISTRITO FEDERAL. ‘UNICO. Sc reforma, aticiona y deroga, la Norma de Ordenacién mimero 26, que forma parte de la Ley de Desaralia Urbane del Distrito Federal y del Programa General de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, para quedar como sig: “26. Norma para Incentivar la Preduecién de Vivienda Sustentable de Interés Social y Pope ‘La presente Norma apica en suelo uibano en zonifieaiones con clasifecién de wo de suelo 8) Habsacional (H): by) Hahitaciona! con Comercio (HC): ©) Habacioal eon Ofcinas (10) 6) Habitacional Mista (HM) y £2) Cento de Barrio (CB), GACETA OFICIAL DEL DISTRITO EDERAL de sgn de 1010 ———————_—_—_—_— EH ‘Con el objetivo de lograr un mejor aprovechamierto del tertoro y garantzar ef reseate y mejoramiento del Patrimonio Calera Urine dele Ciudad de México, le presente Norma ser aplicable en Areas, Zonss, Poligonos y Areas de Valor y Conservacién Patrimonial_y en Programas Parciales de Desurollo Uchano en todo lo que no coniravenga 1 ots isposiciones juridieas establecidas ex materia de vivienda y de conservaciin patrimonial para éichos tertarios y se ‘cumple eon las cestriceiones que gutanticen no impactar de manera negatva con la imagen urbana y traza del entorco. Asimismo, aplica eon resiriceiones en inmueblet catalogedos yo colindastes « sts, on ambos eases, previo distaaneit ‘emitido por la Scerctaria de Desirollo Urbano y Vivien. 1La presente Norma noaplica on a) Sue de Conservacion, bb) Zonas de alto rise y vullerbilidack y ©) En predios que no tengan acceso a via pblica 0 dite sea menor a 6 meteos de ancho, «) Progios ubicados en el tercertertoro,cuya Factibildad de servicios sea negatva, ©) Areas de conservacin y valor patrimonial ubieadas en ef tercerfersitoro de la presente norma, Para ta construceiéa de vivienda cuyy precio final de venta, sea de 20 0 hasta 30 veses el salario minim amuelizado (vam), se determinan 3 zonificaciones diretas. EI nimoen de niveles y area libre minima, se indicari por tertorios en ‘ich zonifcacion: el primero de los teritorios es el irea delimitada denivo del Cireuito Interior con una zonificacida lf 5/20, ef segundo es of diva comprendide enue el Circuito Inteior y cl Anillo Peférico eon wna zonitieaciin 115/20 y el ‘eroertermtori es el ea comprendida entre ef AnilloPeriférico y el limite del Distrito Federal y el limite del suclo wano, on une ronifcaciéa H 4/20. Si el predio tiene una zonificacion de acuerdo al programa de desarrallo whano apticable, mayer a la exablesida como direc de esta norma para el temitorio correspondiente, se tomari la indicads por Ia ‘onificscin de programs Particndo de esa zenificacién directa, se podrin autorizar proyectes de vivienda que pretendan incrementar los niveles de constmcciéa, de acuerdo a fa ubicacidn del predio, para el primer temitorio habré un ineremento de wn aivel; para el rg fertorio, un increment de 2 niveles y para el tercerteritoria, un inerementa de un nivel (on el tercertervitorio splice este incremento, cxclusivamente para los casos de prompeién de vivieada del Instituto de Vivienda del Distito Federal y otros Orgenismos Pilicos dedicados a la produceibn de vivienda de interés social y popular). EXe incremenio 2 los niveles de constracsién que otorgs la presente norma se permitiré en todac las categorias de preci de vivienda y range de superfices de predis; siempre y cuando se incomoren en la ejecucién del conjunto, la totalidad de los principios indlicades en fa Tabla de Tneorporacign de Principios de Sestentabilidat TABLA DE INCORPORACION DE CRITERIOS DE SUSTENTABILIDAD Predios con | Pradive con] Prodion con | Predion con Predioscon | sperfcie |supecfcicentre| supericie | superficie | superficie | entre SOLy | 1,001 y 3,000 |entre 3.001 y] mayora | sala 500 m2 | 1,000.m2 na son | 5,000m2 | “Rharro de aaa aad 30% 30% 40% 40% 40% exci “Krebs de “ 20% 25% 254% 30% A Viviends | Povcertale dela cum precio | supertci total | ve |e we 2% * 4% Final hents | prvativa de vivienda | 20 xsma_| par wsos minos Reqicrinicnto cexjoncs 10% 20% 30% 50% etasionsmienia ‘nore de agua : 40% 40% 50% 50% 50% y ener ‘Are libre de 259% 25% 30% 30% 39% & vevienda | eonsuceion con preci | Poreontaje dela = final mayor | soperfcie total se so vs 7 5 2 20y asta | privatva de vivienda ’ ” 25 voma_ | pra usosaixon Requeratonin de ceajones de 40% 50% 60% 10% 80% “wea agua y 7 1 . 50% 50% 50% 50% 60% C Viviends [OP Tre ibe on precio 2595 25% 0% 304% 39% final mayor = ae ‘ Poreenaje deta 225 y hase superticie ot 30 vsma 1% 2% 3% *% 6 privativade vivienda para us0s mixcos 2 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDER Al 10 de agp de 2010 Requerimito de 80% 00% eajnes de ae estacionamiesto | En esta tabla ce determinan trex eategorfar de acuerdo al precio final de vents de Ia vivienda: I entegeria A. seri de vivienda que no exceda el precio final de 20 wma, la segunda es la categoria B que incluye viviends cayo precio final sea ‘mayor a 20,y hasta 25 vata, la vercera es la categoria C, con vivienda evyo precio final sea mayor 2.25 y hasta 30 vs Estas eategorias estin relacionadss con cinco ranges de superfcies de predios, para cada rango de superficie v categoria, exisien custro criteios de sustentabilidad que el proyecto deberd incurporar en el disene, consiruccion y operacica, ajussindese pora clo alos lineomienios que para este fi se expan y que pormitnin que las carga al entneno inherontes su ejecuciéa y operacién, sean mitigadas. Fl eequetimient de cajones de estasienamienso para los tes tovitorios indicados, esui en funcidu de lo que establersa la “Tabla de Incorporacidn de Criterios de Sustentabilidad de esia Nera, esta demanda podri ser saisfecha en ctro predio a través de la construccion de un estaciouamiento de barrio, cn caso de que no cuenten con espacio suficiente en e sitio cel proyecto, el cual contara con las especificaciones nccesaias para su Funsionalidad y oporotvidad, En los proyectos de vivienda insticional 0 de organizaciones sociales sin fines de tucro que se ubiquen en la categoria A pods aplicase los siguientes eriterios, previo dictamon de la Seerctaria de Desarrollo Uibanv y Vivien, 1) Fn pres con superficie menor 1,000 2: 4) Se permisni cl ineremente de niveles de eonstraccidin en los téemince que establece la presente Norma, a ccondicién de que se cumpla el criterio de sustentabilidad celativo al aborro de agua y evergi b) Se podsé exectar el cunplimiemo del crterio de sustentabilidad relative af requerimicnta de cajones de ‘estucionamiento 2) En progias con superficie enre 1,001 y mayor a 5,00) m2, se podri modificar el cumplimiento éel eriterio de sustontabildad relaiun al equerimiont de cajones de estaciomamicnts en las siguientes propoceiones! 4) En predios con superficie enue 1,001 y 3,000 ma, el requerimionto serd de 20% ') En predios con superficie entre 3,001 y 5,000:m2, el roqusrimiento seri de 30% ©) En precios con superficie mayor de 5,000 m2, el equcrimiento seri de 40%, Los proyectos deberin contemplar ls critsias ainimos de artropomstva y habitabilidad que girasticen ls constraccign de vivienda digna y adccuada, procurando lograr viviendas de 65 m2. Sogin ol caso y de le evulvacin gue haga la Secretaria de Desarolle Urbano y Vivieada, si el prnyeew de vivienda m0 cumple con los requisites establecidos poe ln Norm, debord entonces cumplir con la zonificaciéa establecida en el Programe de Desarrollo Urbano comespondiente, o bien, de oficio eeonacerse la anulzbilidad o declararse la naliéad del acto via adi isuaiiva y revoear el cenficado de zonificacién yo la manilestaciéa ée consiuceibn respectiva i precio final deberi comprobarse previ a a obtercidn del uso dl suelo via la eorida finenciera correspondiente. En caso de no cumplise el precio final, procedera la revocacion de todvs los actos administaives obienidas al amparo de fa _plicacién de la presente norma, Asimismo, cuando proceda, la Avtoridad competemte aplicaria los responsables del proyecto, las sunciones adminisirativas ys penales provistas en la Ley de Desavtll Urbano y se Reglamente y/o en el Cidigo Penal para el Distrito Fede En cualquier cas0, se deben salvaguardar los eviterios de sustentabilidad en la etapa de operscién del proyecto, siendo responsabilidad del intercsado comprobur Ia permanencia a trvés de las respoasivas costesponnientes, fas cusles serin integradas en el Visto Buero de Seguridad y Operacién. TRANSITORIOS PRIMERO.- Publiquese cf presente Decreto en la Gacsts oficial del Distrito Federale iascribase en el Registro de los Regist Pablo de ta Propiedad y de Comercio, Planes y Programas de Desarrollo Urbano y SEGUNDO.- EI presente Decreto entraré en vigor al dia siguiente de su publicacién en le Gaceia Ofeial del Distro Feder TERCERO. Se derogan las vormas de Ordenacin Particular para Ja Produccién Social de Vivienda, de Ondenacién General Nimero 26, y dems retativas « lz vivienda social y popular, previstas en les Programas de Desarrollo Urbano del Distrito Federal CUARTO. Los dictimenes, eoustancias © cualquier om autorizacion que se encuentren en trimte al momento de la ppublicacm del presente Decreto, dependiendo del programa aplicable, se resolver de conformidad con le Noma Gereral de Ondenaciin No, 26 del Decreto por el que se Reforian Actcionan y Derogan las Neemas Generales de Ordenaciin, para formar parte de la Ley de Desarroio Urbano y del Programa General de Desarollo Urbano del Distrito Feral, publicado cena Gaceta Oficial del Distito Federal el 8 de abil de 2005, 0 cx su cane, de conformidad con las Notuias de Ordenacida, particular para la prodvecion social de vivienda de los Programas Delegacionales de Desarrllo Urhona del Distrito Federal ACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL, 10 de Ago 2010 Recinto dela Asamblen Legislativa del Distrito Federal, a los treinta dias del mes de junio del aio dos mil diez~ POR LA MESA DIRECTIVA. DIP. AXEL VAZQUEZ BURGETTE, PRESIDENTA.- DIP. MA. NATIVIDAD PATRICIA RAZO VAZQUEZ. SECRETARIA- DIP. JOSE MANUEI. RENDON OBERHAUSER, SECRETARION (Firms) En cumplimiento de lo dispuesio por fos anfcules 122, apartado C, Base Segunda, fFaccién TI, incisa b), de la Constitueiin Politica de tos Estades Unidos Mexicanos; 48, 49 y 67, fraccin II, del Estatulo de Gobieme del Distrito Federal, para su Gebida publtcaciin y observancia, expido el presente Decrsto Promulgatorie en ln Residencia Oficial del Jefe de Gobiemo del Distrito Federal, en la Ciudad de México, 2 fos nuzve dias del mes de agosto del afo dos mil diez FL. JEFF. DE. GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, MARCELO LUIS FBRARD CASAUBON.- FIRMA EL SECRETARIO. DE GOBIFRNO, JOSE ANGI pL SECRETARIO DE DESARROLLO URBANO ¥ .0 283 DEL CODIGO FISCAL DEL DISTRITO. DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL ARTICU FEDERAL. (Atm sn superior un escudo que dice: Ciudad de Méxieo.- Capital en Movinicnto) MARCELO LUIS EBRARD CASAUBON, Jel: de Gobictno del Distcto Federal, asus habitants sabed: (Que iH. Asambles Letislutiva det Distrito Federal. V Levslatura, se ha servo diriginme el siguiente: DECRETO. (AL_marges, superior izquierdo el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS~ ASAMBLEA, LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL. V LEGISLATURA) ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL V LEGISLATURA. DECRETA DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL. ARTICULO 283 DEL CODIGO FISCAL » FEDERAL, DISTRITO. ONICO, Sereforms e! ticulo 283 del Cédigo Fiseal del Distrito Federal para quedar come sigue: Articalo 283.- Tenirin derecho a una reducciin equivalent al 100% respecte de ls contribuciones a que se relieren tos aniculos [12, 126, (34, 145, 156, 172, 182, 185 y 186, ati como lox derechos cetablecides en el Capiuly IX, de la Seecién Quinta del Titulo Tercero del Libro Primero de este Cidigo, con excepeién de los Derechos del Archive General Je Notatias, las oxgenicaciones que realicea fs actividades que a continuacion se sefilaa: 1axv,

You might also like