You are on page 1of 86
Dedicatoria A Jimmy Breland (con ef Senet). Ue todos Ins maestros de Escneia Dominieal que tave, Jimmy Breland fue quien ejercis la mayor influencia en mi vida, Con eternc aprecio, Elmer L. Towns Capitulo 1 El desafio de la Escuela Dominical La Escuela Dozainical satisface una de las mas sentidas necesidades de la iglesia del sig'9 10G la educacion. De ahi que su ministeric fiene el caracter de imperativo. Y puesie que la Escuela Dominical es educacién biblica en aeciém, resulta set 1a argamasa que une lis ladrillos, y consti- tuys el cimierto cal edificio. Si bien ¢s cierto que | mayoria de las iglesias quentan con mayor concurrencia en sus culos matutinas que en 523 Escuelas Dominicates, cate hecho no disminuye en neda la wiluencia deb Escuela Deminical. Pocos anos atrda una deno- minacién d2 mumerosos miembros infoors que casi el nuventa zor cienlo de sus nuevos miembros provenian de la Escuela Dominica. POR QUE REVISTE VITAL IMPORTANCTA LA ESCUELA DUMINICAL SL. La Bscuel Dorn’ nical es tmperatton porque Tate ¢ cabo tr Gray Comsor. La Gran Comision nos fue encomendada por el Senior reaticitado, sega 6 La Escuela Dominica’ dintmica Jeemps en Mateo 28:19,20+ “Par tanto, id, y haw ced discipulos 2 todas las naciunes, bausizdndo- los en ef nombre del Padce, y del Hijo, y del Espicitu Sento; ensefiandoles que guarden todas las cosas gue os he mandado; » he aqui yo estoy gam yosotres todos Jus dias, hast el fin del monde.” Jests neg ordend aleanzar, enscaar y ganar a los perdidos. Ta Recuela Dom . cal cumple con los tes Jequisites mencionados, pero el paso prindpal de la Gran Comisicn es *. lane re guarden. . .” Alconzara los perdidos conssituye el fundamento del evangelismo, pero ensefiar entratia conocer, entender y responder. No podemos decir gue una persona se haya coaver- tide a menos que recomorca, entienda y respon da al evangelto. Un nucvo érlatiano debe sebet en qué creer y cémo comportarse, Antes que una Pesene puceia ser bautitada, ene que recibir ia labra y tiene que cunvertinse, Ast que “les q1 redbieron su palsbra fueron bantizados. (Hechos 2:47), Por lo tanto, el ensenar consttuye un paso ubligatcrio al presentar el evangelio. Cuando descuidamos la important funcicn de reforzar la cunversién con la enscnanza de seguimiento, na hentos cumplimentado la Gran Hay icnslencias en la iglesia del siglo XX que debilitarda al cristiamismno y significarin la tuina de las iglesias, Alpunas iglesias cdifican sobwe las emocones y.la misies, poo hay en elias de ensefianza biblica. Gras iglesias consiruyen so- bre la dindmica personalidad de su pastoz; también en ellas es deficitaria la ensefanza biblica, Las que acabaznos de anotar na sem las Yinions ‘endencias que se bservan en las igle- El desafio de te Escuela Domiinical 7 ging: algunas de éllas basan ou miniotorio en la mésica, en la obra misionem; en atras, el catale zador de la igiosie es el mmisteria de la fuventad otientado hacia [a accién. Porditimo, algunas de lag iglesias tradivionales basan su ministenio en e| hébito inveterade de sus membros de asisit al culto los comingos por la safana Ri Todas esias (endendias ocupan un sitio legiti_ mo en el qunisteno de ia iglesia. Pero han descaidadoel meollo de la Gra Comisién. Jestis dijo: “Por tro, id, y haced disefpulos. . . ense~ fdndoles que guarden todas las cobas...% La enscfianza es el imperativo en nuestras iglesias. ~ det siglo XX. La iglesia que edifiea sobre 'a base deta Escuch Dominical, 2: una iglesia fortaleci- da, porque la Escuela Dorninical es ¢] sitio donde Ia ensenanza bibliez 2¢ predominante. 2. fa Bscuds Doiniateal es ur imperetioo porque ensefia de iianera sistersitice ta Patabra de Dios, La Escuela Deminical es ef tinico lugar, en la mayorla de les iglesias, donde el estudio de la Palabra de Dios se hace en forma sistemdtica, comprensiva y completa. Por ae buena que pea b predicacion y exoosicion de la Biblia en ol culto del domingo porla masiana, por lo habitual Jos sermones son selectivos y no cribren sisiema- ticamente la Biblia. Ademas, los sermones son generalmente motiwedores } apuntan-a un cart- bio de vida, més bien. que 2 comnicar sistemati- camente la doetrina y el contenido biblicas. Las Gases de adiestramienty mayoamente no nen éniasis en el contenido bnblico, si bien itilizan la Biblia, Lo mismo abe decir de los programas de clubs de nifios, tales como Awa ne, Nifas Fioneres y Brigadas de Servicio Cris- tieno. Los orggramas para nios de las iglesias 8 La Bscuele Dominioal divedenten son genemimente més motivadores que instuce tivos. % En cambio, las lecciones de'la Escuela Domini cal siguen um plan de estucios prefijade. Dichas! Jectiones son claboradas por especialistas en educacion cristiana, que se preacupan de asig- nasles un tratamiento pareja a todos los temas, Seguin la impurtancia que tienen en las Sagradas Eserituras y segin Js influencia que puedan ejercer en une pefeona, Algunos planes de estudio prevén cubrir toda la Biblia cada cuatro aioe, ofvs en sicte antes, ¥ olios, una vez en la vida del estudiante, La asistencia regular a la Escuela onvinical reviste particular importancis Para todo creyente, a fi de que pucda logsar un. conocimisnto completo del contenide ¥ de lo doctrina bibliens. 3. La Escuela Dopsiciodl cx im temperating para eres con mins a ke imdurez, Ya meta de un cistiano es aleanzar la madurez, a fin de petieccionar a los santos para la obrz del minis- fento, para la cdificacion del cuerpo de Cristo, haste que todes Tleguemos ala unidad de la fe y del conocimientu del Hijo de Dios, a un varon perfecto, 4 la medida de la estatura de le plenitud de Cristo; pars que ya no seamos nifios, flucteantes, llevados por doquiera de toda viento de dectrina, por éstratagema de hombres que pare engafizr empigan con astucia las oti manasdel error, sine cue siguiendo la verdad en. amr, cezeamos en tode en aque! que es la cabeza, esto es, Cristo” (Efesios 4:2-15), Cuando un cristiano alcanza plena madurez, pedemos decir ue es cumpletc 0 integro. Cada bass ecto de mu vida esta iitegradg en toro a Cristo. En to perianal esto entraaa roneci- El desatio de ia Escuela Dominical 9 miento, habilldad, actitud y habltoy Fr cates mienty biblies esta suporé un conoeimiento fundamental de cada deetrina y una infeoduc én basica 2 las Sagtadas Escnitures. En cuanto al servicio, entvafa el usu de sua dones segun las capacidades que Divs le dio. ia Biblia cuenta con el formidable poder para’ a) cambirr a los individuoa y a las naciones, “porgne Is pelabra de Dios es viva y eficaz. . (Alebreos 412); b) convencer de pecado (Jere- mias 23:25); ¢) Hlevar al pecadoz a Cristo (Juan 6:63, 68); d) convectir 2! alma (Salma 19:7); ¢) smplantar fa fe (Romanos 10:17); f} produelr una nueva naturaleza (2 Pedro 1:4); g) forialecer a los rocién naciées (1 Pedro 22): hh) consolicar el crecimiento (Hebreos 512,13); ¢ 1) euuipar a los sreyentes para la batalla (Elesios 6.12). Pery «| conocimiento respecto al crisianismo, fiene cacao valor, 2 menos que €l Espiritu Santo loaplique al corazon, El alumno debe entender y bbedecer los preceptos de la Biblia, Las personas Sse transformaa en endurecidos fariseos cuando la Biblia no pasa de ser un mere libro de texto académico. For lo tonto, la Biblia debe ser engefisda por mazsizos capiriiuales, ore sufilicen métados biblicos, que estén llenos del poder del Espisitu Santo y que sean guiados por la Gran Comisién Ta funeidn principal de la Escuela Dominica! es ensenar Ia Biblia segiin los mérordos de Dins Por medio de sus clases, el evangelio dindmico puede hacer un impacto er las personas, prome- wigndolas hacis Ja madurez, y por consigmente ‘en las comunidades, levando el avivamiento a toda una necién. 4. La Escuela Dominical ex sie titperatioo: para 0 tar Escuela Daminteat dinamica proteger al futute-de ia iglesia. Les que han nacido de nuevo isin « da ceriva en su sumpromtiso contvaido von Cristo si no se les brinda una ensefianze objetiva que les permite afirmarse en su fe. Su. naturaleza Pecaminosa, las tentadones de Satanés y Jas crampas que les ticnde el mundo, desgastirin L doctrina Efblica o la puveza de su vida. Pars preservar una iglesia biblica, es necssaria una Hscuela Dominical que ensene la Biblia Ademés, los ninos nacidas en hogares cris- tianos deben prepararse para llevar adelante Ie bra cuando sus padres desaparezcan de le escena. Se los debe levar a un conocimienta salvador de Crist y se los debe equipar para ser lideres cuando cleancen la edad necesaria Puoste que una iglesia morira naturalmente con el devensr del tiempo, la educacion de la Escuela Dotinical es imperativa para gatantizar el fatu- ro de la iglesia 2QUE ES LA ESCUELA DOMINICAL? Ta mavoria dela gente piensn, erréneamente, ue la Escuela Dominicel consiste en algunas clases impartidas a les mifioy en las dependen- cias de la igicsia antes de fa reunién imporlante, que es el culto dominical matutino. jCudn equi yocadas estan! Todos les mmiembtus ce la lemilie deben asistir a fq Escucla Domtinical, porque cada uno de los miembros de Ja familia debe ciecer espiriiualmeite ¥ aprendes Is Palabra de Dios. La Escuela Dominical no es simplemente un apéndice efladida antes o después del culty de Jos domiagos por la sacfiana, La Escuela Domi Fl desufio de }2 Escuela Donitior 11 nical es uno de los brazus de ta iglesia. De le misma manera que e) brazo 3 parte del cuerpo y nadie es completo % le falfa un brezo, ast tambien ninguna iglesia es compleis sin Esetisla Deminical. La Escuela Dominical ha de sez constituida por Iniglesia y debe operat bajo su contvol. Debe sez Is ejecutora de las metas de la iglesia y recibir su ministerie de Ia congregacién. El yersicule bibl cue histéricamente se ha ulilizado para describit el ministerio de la Ls ccela Dominical es Deuteroriemic 31:12: “Hands congregar #1 puebly, varones y mujeres ¥ alfios, vy tus extrarjeros que estuvicren en tus ciudades, para que vigan y aprendian, y toman a Jehova yuestre Dios, y cuiden de cumplir todas las palaoras de esta ley.”” ‘bscervemos el inple aspecto) de la Pacucka Domiinical en este versiculo: i 1. La Escuela Demiintcal es et braze extendidio de ie iglesis, La orden establece en primer lugar que s¢ “yecnaa la gente. Este e3 el minisierio de alcanzar ala gente pera Jesucristo: a hombres, mujeres, ‘os y exiranjeros (os que estan fuera de le jeala). Observemus que la exden no se refiri en primer lugar a los niads; sai, Ins Escuelas Damimicales a las cuales esisten mayormente nifios, no han aplicado correctamente las Sagra- das Escrituras. La Escuela Dominical es, en eee Jugar, una institucién de la familia; ite .g0 s¢ provecta para alcanzar a los. qne ain no gon salves (@ las extranjeroe), Tonto on al Antiguo Testament coma en el Nuevo, Dies orden’ a su pueblo a proyectarse frera de ln.asamblea y aleanzar # los no salvadios: “Flaris congragat al pueblo. - La Escuela Do- 12 La Pscuela Dominica! diraémice minical ha side, por tradicion, el brazo extendi- do pera sicanzer ala gente, tanto 2 los salvados como a los que no le son, ¥ que fuerun irafdes pam bri ¢ instrecelén cristina, Esle ver- siculo entrana nm sitio central de asamblea. (La palabra iglesia derive del vacablo griego “exkle- sia": weamible.) De abt que la Esewéla Dominical cumple con ch mandato biblico cunndo congre- gaa las personas para darles inntraccion. La palabra alonizar se defiswe come enirar on cuntacte con Tas personas y motivailas para que . presleit honredainente atencldn al evangelio. La Escuela Domunical puede eleanzar a todo tipo de personas, de todas las edades, vali¢nduse para ello de Ja visitacion organizada, campamas de concurenci, enuncios, publicaciones Terfodise cas, 0 simplemente que cada persona hable a aus amigos sobre Jusucisto. Alomzar a los dams es evangelismo en accicin. 2. Lat Escweia Dontinical es ef braza diddction de br iglesin. Para que lp gente nazea de nueva es preciso que la Falzbra de Dios sea sembrada en su corazin. “Siendo renacidos, no de simiente curruptible, sina de incorruptible, por la palabra de Dios que vive y pexmanece para siempre” (1 Pedro 1:23). La Biblia cs comparada a la cemilla (Marcos 414), y cuando se ‘a planta en el co- razin, Dies comienza In obra de regeneracion, ‘La Palabra de Dies da ‘vista a los cicgos Galmo 19:8), y guia a las personas a Jesuaristo (1 Te salonidenses 2:15). Por Jo tanto, cuando las Escuelas Damiinicales inculcan la Palabra de Dics en los corezones, en realidad estan ne rande a la gente para su salvacion. Pero la Escuela Dominical es mas que una simple herramienta evangelistica; le Palabra ED desafio de la Escuela Daminical 13 de Dios es ensenada a todos los creyentes, los cnales crecen espltitualinente porque la Biblia tos alimenta. Los maestros deben comunicar fielmente las Ieeciones bibilleas. Cuando enseiian a los nifos,, deben presentarles la SibRa 2 nivel infantil. Cuando enzefan la Palabra de Dios a Jus adul- tos, deben eofrentame a Ja metdalidad de Ios adultus. A este principio de comunicacién se lo ha tlamadoalanzar a los hombres donde estat v, por medio dela ensthanza, cievartos al rite! donde achen csint, EL papel de ia ensefianza esta explicade en Deuteranomia 31:12: ,,para que vigan ¥ aprendan. . .” Por lo tanto, el primer paso de la ensefianza es oe. A fas personas hay que pre sentatles e evangelio; deben off el evangelio. Aun nef es posible que Io mechacen, pero ne pueden tomar ana decision respecto al evamge- fio, antes de halserio oid, Fi paso principal enti ensefianwa es aprender, No hay ensefianza asia que los alurnmes no hayan aprendido la leccidn, Cuande a una Escuela Deminical se la ilama el braze ensefiants de la iglesia, no habré cumplido ‘au funcion hasta que la gente no haya aprendido da Palabra de Dio 3. Lat Eseuetn Dominical ox el brazo ganador de ia " iglesia, El propasitn de alcanzer y de ensefar es ganar a las personas Jesticristo. Nuestro Yersianlo que describe cl ministerio de la Escuela ‘Dominical, continda diclendo:”. . .para que... teman a lehova vuesita Dios.” La expresion “emer a Jehavé" cy un térming velerotectamen- arly de salvaclén. Olras expresiones, tales coma confier, treet, recibir a Jesucrista, denen el mismo significado. eS 14 La Escuela Dommivionl dimimica LOS RESULEADOS DE LA ESCHELA DOMINICAL El valor de la Escuela Dominical es inconmen- surable. La iglesia que cuenia con una Escuela Dominica! vital, tiene un fundamento neotest= Mmentario sobre el cual edificar. Para cumpletar la misién de la iglesia, s¢ precisan muchos olcos minisierios — teles como programas juveniles, yeumiones de avivamicnto, programas musica- kes, reuniones ce adiestramiento, dubs de ni- fies — pero sin Escuela, Dominical Ja iglesia ee verd en sevias dificuliades para cousireir on futuro. Las siguientes son algumas de les venta jas, de contar con una Fscuela Dosinical: 1, Infiuencta eongeltstioa en al vecindario, Uno de los objelivos impurtanies de la Esevela Domint- sal es saturar el vecindaria com el evangelio (Ricchos 5:24,42). ‘Y esto cupone una hien organi- zada visitacion; los alumnes de cada dase de la Escuela Domiaical visitaran a las nifios del ve- candaric que fengan su misma edad, La mayorla de las Exeuelas Dominieales asignan una noche por seman para la vistacién organizada. Esto entrane ima clase de entrenamiento donde ge les enseriaa los obrerns e! arte de visitar;a continua- gion se les asigna a los cbreroe entrenados diversas responsabilidades para la noche. Con verdadera persisiencla, lis obrems salen con el objeto de alcanzar « los vecinos para Cristo. ‘Tambien es obligatorio que sc visite a los alumnos de la Hscuela Dominical que hayan faltado 3 clase. Cada leccién tiene melas y materiel que son vitsies, de la mismo maneca fis los sats de ua raeda son necesarios para re @ la rueds le resistencia que precisa para no El dusafio de in Escuela Daminical 15 romperge. Todo alurino debe escuch2r sin ex- cepcién todas. las Iecciones, para vivie una vide crisHana-a plenitud. Cuando un alumna falta a clase, pierde alge del bien elaborado plan de estudios biblicos que ha Fido preparado, Por lo tanto, cl maestro debe visitade cuando falta, pata compromater su asistencia para el domingo siguiente. Pero le visitacién ro es solamente una agrada- ble visita para instario a asistir. EI maestro debe ensefar 0 al menos hacer un resumen de Ia clase que ef alumne ha perdido y responder cuales- Guiera preguntas que puedan sumgir. Esto ayuda 4 cester de plano el que personas de poca preocupacia spiritual se echen aids, 2. Oportnidad de sigga entre los zerdides, Lins Escuela Dominical que se pruyeeia a =o comuni- dad tendré sisitas en sus clases. Algunas de esas visitas pueden no pertenecer a ninguna iglesia y por lo hebitual coneren muy poco de la Palabra de Dios. Representan un rico potendal de cose- cha, Sila Escuela Dominical lene un programa evangelistico Zien pleneado y cuidadosamente ejecutndo, ganard muchas almias para jesucristo. 3, Essabiltind doctrinal ew le iglesia. Mediante el plan dle estudios, la Bibha ha de ser ensefiada en ia Escuela Dominical como ja total, autoritana € infallble revelacion de Dios al hombre. La Biblia consfituye 2 base para la celacién personal del estudianté con Jesucristo, ¥ el medin de que se yale para su diarin crecimiento en prada, El alumno debe ver que Ja Palabra de Dios le wee una sGlida doctina para el afianzamiente Ge su fe y la direccisn en tadas las experiencias de su vida. La decane anmenta primariamente nuesire 16 La Escuela Dovninical dindnies amor por Cristo, lo que nos hace crecer pera semejamos a su i » Une buena doctrina protege a fa iglesia de herejias ¢ impide que so enfrie su primer amor. (Apocalipsis 2:4.) 4. Adisstramm‘ento de servicio tetorso pata evistia- 9s. Le Escuela Dontinical debe oxganizarse para el progrema de aleanzar, ensenat ¥ ganar almas, Ts por ello cue se precisa contar, para su Sdta, con ut bies planeado y cuidadusamente ejecuta- do programa, Y esto exige el adiestramiento de un cuerpo completo de obreros. En primer lugar debe planificarse la estructer ta; 2eontinuacién se debe rechatar alos obzeros-y Juego s2 los debe adliestrar respecto 3 sus capaci dades y deberes. Esto involucra a supervisores, secretarios, maestros y a tados aquellos que se hallan com prometidos en. el esfuerza evangelis- tice. tener obreros acliestrados garanfizard uma Escuela Dominical de elevada calidad, Ade- ards, esos obye1us coftrbuyen = la madurez total de la igicsia local. 5. Crecinriento total dr le églesee. Pesta que la ‘obta de la Escucla Domitical y la del culte de los domingos par ia manana achian armoriosamea- fe, y ambas contribuyen al logro de una iglecia hasada en el Nueve Tesiamente, eon interrola- Gionadas ¢ indivicibles, Una fuerte Escuela Do- alitcel edifica uns fuerte iglesia local, Lag m+ cas personas one asisten al culto, asisten tam- ‘bién 2 la Sscuela Dominical: de aht que quienes seciben la ensefiance que les brinda la Esruele Domiaical, estan mejor dispuesins v preparados pata ser adocadares de verdad en él culto matutmo. De este iaancra la iglesi2, en su totulidad, se vz fortelecida. 6. Respuisubilidad cristana en la comtidad, La Fl aesatfo de de Pscuelu Dominical 1 Escusla Dominical adicstra y motive a los alumy- nos pars aer tectigos de Cristo ex. la camnnictad Pero més yee una aeadn evangelistice, 10s alumacs de le Hscusia Dominieal faducen una expresidn colectiva de hontadez moral en la comunidad, Su pizcosa influencia se deja senilt en su dmbite local: en el hoger, en la escuela, en los megocios, en les aetiviacies, propiae de la ciudad y en la vida en general. ¥ siendo como es, que los cristianos son Ie gal de la ticrya (Mateo 5:13}, una Escuela Dominieal ha de hacer que la gente tenga hombre y sed del evangelio. 7, lefiwencia asivcera on todos fos dnsbitos de la tierra. Ya que la Bscuelz Dominical busca gular a sus alumnos a une vida Gedicads, de rhediencia a todos los mandarientes dz Diow, los alummos no pueden rehuir la Gran Comision. Principal: mente se sentiré la obligadon con Ins misiones facionales y fordnews. Loa alumnas responderén por mediv de la oracién, la ofrenda misionera y yendo por toda el mundo. [as misiones enitte- fan mis que un simple dirigirse allende el mar; entrafian las znislones en 2 propio pals, fo que puede significar trabajar en aisiones de la Es- cuela Dominieal, en misiones de rescate, en actividades misioneras de verano, y en otros munistenos de més allé ce la comunidad local, RESUMEN La Bseusla Dominical es imprescindible como el brazo que alcanza, el braze didécticay el brazo ganador de [a iglesia. Cuando cumple esica propdsitos a través de la educacin cristiana, incrementa la ighesia, ejerce su influencia en ta comunided y aleanza ol mundo. 16 Le Escuels Dominica! ainda cS PREGUNTAS CLAVES PARA ESTUDIO Y ANALISIS. = 1, @Cnél es la gran necesidad que satisface la Escuela Dominical en la iglesia de hoy? 2. ;Cimo Ieva a cabo la Fecuele Dominical Ia Gran Comisién? 3. dPor que ef mandamienta de ensener reviste ua tan especial significadn en la Gran Comi- sign? 4, Mombre algunas de las mameras en que la Escuela Dominical ayuda en el crecimiento cristiano para aleanzar In madurez. . uCémo queda afectado el futuro de una iesia, sila misma descuida su Escuela Bonini? 6. Explique de qué manera describe Deuterono- Bho S112 los tres aspectos del ministerio de la Escuela Deininical. 7. gDe qué manera alectard a la iglesia, a gu comunidad y al mundo enlero una Escuela Deminical en pleno- crecimiento y Dasada en el estudio de la Biblia? ACTIVIDADES FARA ESTUDIO —=7y cS ‘Y APLICACION ADICIONALES: 1, Considere de qué manera puede vigorizar la excelencia de In Escucls Dominical « los ojos de su congrepaciin, 2, Examine el plan de estudlos actual de su Escuela Domimical, teniendo en cuenta los tres mandemientas basicos de Deuteronomio 31-12, Prepare una lista de aspectos que, er. st opinién, ceben fortalecerse para canside- rarlos a medida que avance en este estudio. oe Capitulo 2 Cémo organizar la Escuela Dominical La expresién Escuela Dominéce! ao figura en Ta Biblia; no obstante ello, su finciin figura imp. citamente, porque lleva a cabo el propdsito, el progmme y la aspirackin de Dies de que la iglesia enseire boda la Biblia a todos ins pucblos del mundo, 2ara ejecutar esto, ec preciso que la Escuela Duminical se organice pare Jleva~s cabo una labor eficiente. Dics contola su universe por niedio de un orden y de determinadioe Hesignins; no debe harcr menos la Bscuela ‘Dorinical, La organization de Dios se advierie en el ordenamiento y continuads fincionamianto de Ja creadén, Las tribus de Israel fueron organiza- das alrededor del taberndculo: en el desierty. Jess también actuaba segtin estravegies previa- mente elaboradas. Cuandu el Seftor predies un sermon fan large que lt multitad sinié hambre, sus discipules sirviecon I comida ajustindose a un blen Uiganizado plan, tal cual jesus les ordené que Ticesen. Cuando ¢] Maestro eavid a Jos setente discipulos pata ministrar en la comu~ 20 La Essceta Dosninioal windcetie nided, fueson por pare p, dé acuerdo a un ama, Lé iglesia primnitiva se desempeno en ome eae “Y todos los dias, cf el templo ¥ por las casas, no cesshan de ensefiar y predicar a Jesucrisiy” (Hechos 5.425, Pablo insistit en la imporiancia ce las priocida- des ¥ del orden en la iglesia en 1 Corintios 12:28, y luego orden6 a Ja iglesia: “Hijgave todo decen” femente y con order” [1 Corintios 1440). En tanto gue lz Escuela Domiinieal obliene su gulondad de Ja Palabra de Dios, efecuia sus funciones pov medio de la Iglevia local. Toda Organization eclesidscia cuenta con algtia tipo de gobiemo de le igiesia, cue figua en le sonstitucion de la misma, yla Escuela Dominical no es ninguna excepeién @ cua zegla. Teds Jos funcionarios de la Escuela Dominical y los obre- ros en general, deen tener clara conciencia ¥ sonocimuents de ta constituci6n dle la iglesia en las partes pertinentes a le Escuele Deminical y Se qué manera su tarea se relaciona con el minsiero total de 1s igiesia. TODA LA BIBLIA HARA TODA LA GENTE 1, Erector septin Jas edades y las netesidades Nuestros abuelos se/etian a una escuela rural en fg cual fos ocho gtados se reunfen en una sola aula. Habla ventsjas y desventajas en ese erecide mimero de nifios ctiyas edades oscilaban entre les seis y los catore anos. Més adelante, nuestros padres ésistieron.a una escuela consol dads, on Ia cual los nifius ce reunfan en diatinias aulas, segin sus edades, y dé esa inanera Ja education ia mejor ditisida segin las necesida- des de tos aiumnos. Hoy en dia hay eacuclas Cémio organizar i Escuelas Dovnisical 24 és avanzades, con clases que se especiafizan nee y métodos educacionales adaplados a las necesidades indivicuales y especiales de los listintes alamrcs. : s : La Escuela Dominical de hoy dia lamibien d= organizatse pare satistacer todas las necesidades de los miembros de la familia de la iglesia. Los alumnos que asisien a la Escuela Dorm deben dividirse en clases que representen lo ae estrechomente posible sus edades, sin que las clases congregiien a un ntimerc de alumnos demasiado clevado 0 demasiado escasv. Historicaments, la primera clase de 1a Escuele ‘Dominical fue Is clase primaria, que en los Esta- dos Unidos de América proviewy de la palabra ‘primer, el ttulo de un antigua libro de texty Luego se aprega una clase para nlfios nds jovenes atin, Hamada de los princypiantes, s decir, donde los nifios “comenzaban"™. Sila eda def nia mediabs entre la nifiez y la edac aculta. se lo denuminaba adelesconte o juvenil. Mas adelznle se us6 el férmino énfermedio pata desig- nar al jovencito comprendidy entire adolescente yadulto, Hoy en dis, en ib mayotla de log casos, Jas Escuelas Dominicales utilizan ie terminologia 4 Is eval gotin accatumbrados les ninos en Ia epcueke secular. Prejardin, Péevulos Jardin de infantes), Preprimatios, Primarios, Intermedios, Secundarios, Universitarios y Profesionales: a los matrimonios jévenes se los agrupa come Adultos Jover es. También hay clases paca Adul- tos y para Ancianos Almonas iglesias cuentan pn todos tos nar; ors, Tiimery Baniaio ce ©. clnses, {p, cuenta solamente con an 9 une 22 La Escuela Doneinieal démintion Come organizar la Escuela Dominical 23 Organigrama de una | Escuela Dominical ae es 1 pent eee aes Fie [sae | TOT 7 Prumertano| L ina aS Ts ! i los a] € [eld ie fa : a a oe ¢ t Ela woe alee] oF | og | ge Ts fe) 8 fala more a ea ae : i Sree 2) 4 a}8 Zise| fs ? zy ed rates ee * 2 jet) Fs seed | Goose es = & | } | £ - | ae ® ve [ome = — | ge | + Seni Seite es: = ee | re mpna | E | 4) rts a2) | on mer | | tenis fees | aes tae | Sd i See | ELE Avec rere atin a & eres | if | is ee | ae Rie a wine | tone | — | pti | = oe lame | Sar | peptetee ference | | acer 1 Ae “EP gerne pot Ateide | Samos : raed 24 La Escuela Doveivieul dina segiin el contenido, También alla Icjos, en Iss escueles de nuestros abuelos, todas Jos alemnos “olan” la misma leecion, porque habia una sola maesira que escuchaba a los fummos cuando recitaban sus lecciones. Indife- seules 2 cus meveskiades, la mayoria dc los ahimnos tenian que soportar las leeciones reclta- des por fos demas atirines. Ere fécil perder injerés cuanco las lecciones eran: demesiado dificiles 3 demasisdo sencilas. Bn kes antiguas Escuelas Dorninicales tndos escuchaban Ia veccién ensenada a toda la Escugia Domirical reunida. Aun despuds que le Escuela Daminical a2 dividso en depastamentos separs- a estudiaban la misma "uniforme” ndiendo de ia cdad. En In actuali« dads eth idie ate Gave de Waele Desrinial para cada edad, cuyo contenido se ajuste a las sidedes de esa edad, al tasfondo cultural cel alumno, y al grado de comprensién del raise. Resumiondy Iu anterlor, eda macst:o debe ser un especislista en ensentar la Palabra de Dios lad en particwlar. Fee maestto es el ese, De esta snanera. ef maestro Ulllizar y aplicat ef mejor métode de enseianzs pare ese nivel de edad, y ios alunos pueden. compre: oe de Una manora sisiematica ¢ interesan- ‘Chiro erganizar te Escuela Dominscal 25 de organizadén: la Escuelx Dominieal dividida en clases, la Escuela Dominicsl dividida en departamensns y la Eacuela Dominieal dividida segin las edades. Conforme ura Escuela Domi- nical crece @ wavés de cada una de esas fases, expetimenta evepas de pujanza v de debilidades 1, ia Escucla Dontinical divfitida en clases, Este pe de Escuela Dominical te halla argezizade en dases individuales. Ba las Escuclas Dominicales que Henen una asistencia de alrededor de cien alumnas, hoy por Io general diez dases (ver el cuadso u organigrama de la Escuela Dominical). Los lactantes y los hebSs que hacen pinitos deben estar en ls Seocicn de Hebes. La clase de Cuna (prejardin) incluye a parvulos de dos y tes anos de edad. Los nines de cuatro y cinco anos ya ne son mas los “principiantes” en Ja Escuela Dominical. Ccuzan un lugar importante come alumnos de Ja dose de Pirvules 0 “Jardin de Tnfanies". La dase de Prncipiantes, insluye ahora « los nifios de sris, siete y ocho afos de edad, que cursen los grads primero, segundo y texcero, respectivartiente, en Je escucla. En la clase de Primarios estan loz nivios de nueve, diez y once afios de edad de los grados cuarto, quiata y sexto. Histiricamente los dirigentes de Eecuclas TDominicales separaban en distintas aulas a jos as de. esta clase. Este procedi- miento ha perdido vigencia, puesto que 5 ep:as edades los varunes y las-mifias concuuzen a las mismas aulas en las escuelas pabliras, ‘Los Intermesting secundarios deben reflejar la division eslabledda 2a las cauuclas publicas de la Incalldad. Silos grades sépiionn, octavo y nove- no funcionsn en un eiitigio cenbal para se 26 Ea Fsetela Dosti grape, la Escuela Dominical debe reflejar ere hecho. Pera si la escuela de intermeding secun- darias Incal comprende solamente los grados séptima y octave, los jovencitas quercin agra- pare a los efectos stcialey con sus pares. Se plantea un problenm con fspecto al material utilizado paia los planes de estudios, que sera enalizade en el capitula destined al plan de estudios. Difieren las opiniones en la parte organizativa que alate a Jos adultor, Puede nc ser facil atzaer sulidenies estuciantes preuniversibwios, uni- versitarios y profesionales en una iglesia pe- quena, como pate formar gna clase separada pare elles, pern serd beneficinsa hacer todo lo postble para que los graduados del secundario. peimaneaan en la Escuela Dominieal, y para ello habra que fener disponible esa clase. Pu- digra eer necesario combinar ese grupo con el de los mattimanigs jovenes, como diise de Adulios Jovencs. Tambien resulta amproscindible una clase de estudio bfblico para aculios. Las diver- sas iglesias difterea en su opinids en cuasto 4 separar los co per sexo, en esae dases. La mayorla de cuelas Dominicales dividen la clase de Ancianos en clases para Hombres y clases para Mujeres Sin embargo, fa Hseuela Dominical que tiene una clase para cada division, debe ser soo wn punto de partida, y habrd que considerarla como une nédide temporaiia. Hay que poner el mixi- mo emtpend en que cada clase se emplie alean- zando 2 los peadidos pera levartos a fesuctizto. lumuos en cada poder stender ¥ poder ense- | divi eon Cimo organizer la Escuela Dortinical 27 har mejor 4 ae eemin las edades. 2. La Escuela Daminioat divndia en departanet fas. Esta Escuela LJommmical se organiza a base de departamenios. Hoy en dia hay dos enfoques pata la division p clasiticaclon por departamen- ins, El enfome tradicional reune a tuos los alumnos del departamento pars una revniga de apertura; luego se divide a los alammos en cuatro 9 seis dases menores, cada tna de las cuales esta a cargo de un cocenie, con aproximadamente ocho a dier elumncs por clase, Para evitar tode po de intem:peién durante la onseftanea, carla grupo o clase funciona en pequenas aulas desti- nadas a fal fin. La ventajs que hay en este tipo de encehanza es el énlass que se pone en la irstrecciin personaivada y en mas esmerados métodos de seguimiento. Las dificultades que presenta la divisida por departamentos, son el costo de proveer un aula cada vez ee Haen apraxia damente diez nucyos alumnos a la Fscucle Dominicel, y el reclutantieato de un adecuade ndimero de naestros. E] segundo enfoque ce fa divisiéa depatte- mental es la ensenanza @ seside abierta. Une sala ‘espacioca (por Io habitual 7m X 11m) alberga una clase deperismental. La dase departamental uti- liza toda el espacio pare toda la hora educativa El superintondenie. desemipena el papel de maestro jefe que dirige la sean, con la colabora- dian de varies macstros celsterles, situadus alrededor de mesas de trabajo distibaidas en e! salén. No hay civisiones en:re ins mesap; todos Jos maestros acttian armoniosemente dirigiends lag actividades de 2 ensefanza. Por lo general, una clase departamental 28 La Escudle Dumircieal diiedneica cuenia con ung ésistencla promedio que oscila entre 26 a 6h alumnus. Una Escuela Lominical tiene habitualmento de cinco a ocho departa- mentus, con una asistencia total de entre 200 4 250) alumnas. Al crecer la Escuela Dominical, es prudente pasar paulatinamente, en lo que a orgenizacion se reliere, de In divisidn por elases 0 una Escuela Dominical departa:nental. Per lo habitual se agrega en primer lugar un departemento entre Ios nies de fa lave de Cuna (prejarcin) y de Je de Pérvulos (Jardin de infantes); « continuacion, se agregan departomentos a nive) elemerital finalmente, se agregan en le division juycnil. No sc pueden catablecer firinalas rgidas, porque la vatiaciéa de edades en las distintes Escuelas Dominicales ¢s diferente. Ht niimero de ninos que asisien 3 una Escuela Domminical suele depender de dos factores; (1) ‘cel nimer de Gainibus con cue se euienia; y (2) de la edad de Tos adultos casados que concurren. 3. La Escuela Donnmical dividida por edndes, La Escuela Dominical depariamen‘a! aleanzara su limite maxima de 400 alumnos, y es peeclso subdividir los departamentos, sf continga cre- ciendo, Debe haber un depattamento (eco cl tradicional o ién el superin- iendente departamental, {b) Deberes. BI exipecintendente departamental debe promover el interés y las actividades de su departaments. Tiene responsabilidades admi- nistrativas en general, y ademas es responsable de la cficiencia uperacional de su departamento. Bu las reurlones del comité que dirige las achvidades de la Escuela Domimcal, habla en nombre del personal docente a su cargo cuando Como ndmimistrar ta Escuela Domittical £2 se esbozan planes con respecte a toda la Escucla Fl superintendents cepartamental ha de pla- near clicaces programas de reunion. En la Es- eaela Dominical tradicional, es responsable de Jas actividades de apertura, durante los primeros quince minulos, Aqui é) dirige a los alumnos er un programa de aderaciéa, prepara a les lure thos para le dase, © hace hincapié en ¢l ema del dia. Presta especial atencién a la correladén. No siente la nevesidad de ser el tmieo participante del culic de aceracion; hace participar en ella a macstros y alumnos. En la cesién abieria de introducciém a la clase, asume la funcién de maestro director. Dirige las achvidades que real- cen la ensehanzs. En lugar de poner todas las actividades al comianzy de la sesiér, Ina distri- buye a lo largo de Ie leccién El superintendente departamental debe redairse con ls funcionarios ¥ el personal do- cente de 3u departamento. Ley reuniones regula- reg facilitan el andlisis y discusidm de los pzobl- pias que se plantean er el departamento como nn tedo y en cada una de las clases. El superintendente departanentel debe co- ores las normas de toda la Escucla Dominical y el programa que aac dentre de su junsdicciée. Debe evaluar los logros obtenidos y ha de estar preperado para prescribir e Inickir cureos de perfescionamiento 9 reuniones privadas pare semediar cualquier situacién indeseable que se haya producida en su departamento. i superintendente depastamental debe pre- servar la moral de] departamento. Bn sus reurio- nes con los maestros del deparlamento, asicome ext las vorversacioncs privadns, el puperincen- M4 La Escuela Dominical dinémsce dente deive canuinicarles su aprecio y estimula. El interés que demuestra por los alumnos, su pee aaa elec rey ae seeds tse reer somo también sus reuniones con los maestros, contribuirin notoriamente a mantener en alto el espltilu de solideridad. 4. El secretarietesorere. Se ha dicho que las estadisticas tienen un valor neto. La fumcién del secretario-tasorero es vital pata el exito de la Escuela Deminical, 3) progreso se mide por esiadishcas, y cl secretario-tesorero es el que tiene pl acceso y ia capacidad para compiler esas estadisticas, En iglesias grandes, dos personas desempeiiacén estos cargos: un secretario y un tesorero; en lanlo que una sola persona es suficiente para las dos funciones en las Escuelas Dominicales pequerias. Muchas veces, etcorndido en un pequeni‘sima babitaculo de 1,20 m X 1,20 m, con sdjo un cscti- torio, cubierto de las libros de registro del depar- tamento, este funciorarig puede pasar inadver- 4ida para la mayor parte de los componentes de Ja Eocucla Dominical. El secrotario-tesorero suele ser una persona susegada, zenuente 2 destacaree 2n su ifabajo para Ja iglesia; sm embargo, presta uno de los mas valicsas servicios. {a) idoneidad, Tiene que agradatle trabajar con puimeros ¥ clfms, y hu de ser esmerado y preciso en sus ciiculos y al registrarlos en los Ubtos. Debe esiar convencida ¢el valor de ios registros cuidadosamente mantonidos, {b) Deleres. En iglesias pequefias, un solo se- etetario puede llevar el registro de toda ta Es susla Dominical, Las Escuelas Dominicales gran- des necesilan secretaries depariamentales que a su vez, envsen Ia informacicn al secrerario pene Clim audneinistrar le Eseviete Dorinical 45 tal. EI secretariotesurere también Heva las actas de todas las -runicnes administrativas de Ja Bs” cucla Dominical, y ostd encargado de Is corres- sondencia de [a misma. En las cartas dirigidas a tran iglesias 0 2 organizaclones comunttarias, of secretario viene a ser realmente el representante de ia iglesia en sus fincicnes de relaciones po- Slicas. Tiene que estar consclonte de la Impar- tancia que reviste el aspecto formal de la carres- pondencia, que ha de teflejar 125 elevadas ros actari las esiadisticas que muestren el total de inscritos, Ja asistencia total y ¢1 total de las olrendas. Dichas estadfsticas pormitimin que los dlsigentes puedan apreciar, ce un sclo vistaza, los puntcs fuertes y kos débiles, y puedan ver dénde dismiavye la asistencia o dande ha per manecido estatico el enrulamiento. Los buenos registcos dlarént campaciadas de clarma, asi camo anunciardn tambisn Ins éxitos obtenidos. RESUMEN Para lograr un funcionamiento efectivo de kp Escuela Dominical, debe haber una buena orga- nizadin y supecviskin, La Escuela Dotninical recibe de la iglesia local su autorizada supervi- sida, que sé vale de la Junta de Educacién Cris- Gana para dar gue directivas Desde el paster haste €! ultime obrero, todos ade ser \déneos, entrenados y entusiastes por 9 minister. Cuando tos liceres fimcionan adecnadiament?, ta Escacka Dominical en sia tolalidad match bien, por iu yeneral- 46 La Esexiela Dominical dindmion eS PREGUNTAS CLAVES =1 FARA ESTUDIO Y ANALISIS 1, aPor qué 2s la actitud del pastor la clave pare al éxito de la Escusia Dominical? 2) gor qué cs impyrtante la organizacion en le Escueis Dominica Nombre varias de ins funciones de la Junta de Educacion Cristiana, iQue lideres sc necesitan paza administrar una Escuela Dominica! en erecimiento? 5. Quien es el eslabin mis importante en eencepto del Iiderazgo de la Escuels Domaini- cal como una cadena? 6, Aparte de ssher cémo adminietrer. cqué debe cunceer-el ditigente departamental sobre el -, depariamemte que Hene a su cargo? (B Nombre tres deberes del superiniendente de- Partamen‘al. 8. {Por qué son izapoctantes les regivtres de Ia Escuela Dominical? } 9. yCudles son dos de las idoncidades del seeretario-lésorero? = ACTIVIDADES PARA ESTUDIO -=-y us Y APLICACION ADICIONALES 1. Analice ta:actual organizacion de su Escuela Dominical y anote Tay diversas manevas en que puede ser mejorada 2. Consulte los regkamentos de la eonstitacion de ou iglosia y deteemine el método de seleccion de ios furicionatios 7 maestros de Is Bscuela Dornnical de su iglesia, A la lux de esta Jescida, consider af el metod en vigenciz 2s et mejor para sit Escucls Dorsmical. 2, En caso de sev un suiperiniendenite depana: Chao adeninistrar In Escuela Dowsisica! mental, prepare tina fista de idoneidades y Geberes de los maestros y fuscionarios dél departamer te. Incliva une hsca dé las res ponsabilidades de ellos. CAPITULO 4 Funcién evangelistica de la Escuela Dominical Toda persona que ensefie correctamente la Biblia, se iteresacd ea alcdncar a los perdidos. La primera parte de ‘a definicion de una Escuela Dominical viene incluida er. él litle de esie tapitulu: le Escuela Dominival example una fun- adn evangelisiica en la iglesia, ALCANZAR AL MUNDO 1, El untelo de Dine para con la muttitud. En Deuteronoenio 31:11,12 la Palabra de Dios dice en forme clara: “Cuando viniers todo Israel a presentarse delante de Jehové tu Dias . . . harés congeégar al puedlo, varonés y mujeres y nlfios, y tus extranjeros, . .”La verdad de este manda- miento se repite an a! mas gpance de ios versieu- los del Nuevs Testamento, Juas 3:16, “Forque de tal ma amd Dics 4) mundo, que ha dada. . 7 evangels pres ‘a un cuadro. del amor de Funcién evangelteticn de la... 49 ‘Dias por toda la gente; tanto es asi, que Jestis sé entregd, no solamente por los saivados sinc por todo el mundo () Juan 2:2) Respecta a le necesidad espiritual de que s¢ galven Ios nifias, dijo Jesds: “Asi, no es la veluntad de yuesto Padre que est on tes cieles, que se pierda una de estos pequetios (ateu 18:14), Por lu tanto, vs prop) de la waturalzza de Dios alcanzar & todo el mmunco +p 2, Ehankelo de Joaris para con lus auulbitades. Jestis probé su amor viviendo en este mundo, “Por que el Hijo del Hombre vine a buscar y a salvar le que se habla perdido” (Lucas 19:10). Ex otra ocasion dije Jesde:.. .o he-venido a llamar a justos, sino a pecadores, al arrepentimiento” (Qdateo $13) Un maestra de Farvels Dominical que tiene a Jesiis en su coraz6a, manifestard ese hecho buscando a los perdidos que debieran estar en sn clase. En i capitulo 15 de Lucas tenemos la ilusteacion de wna mujer que busca una moneda que ha perdide y de un postor que busca a la ‘Gveja que se ha éxtzaviado. Estas dos pardbolas pintan con vives frazo3 el ejemplo del amor de Jestis per los perdides y cémo debemes ir tras, ellos —— 53. Jin oblligacion: de ta iglesia parm con tc teltitta. La Gran Comision nos ordana: “Por tanto, id. ¥ haved discipulos a todas las naciones” (Mater 28.198). Aqui el enfasis'esta puesto en las muldi- tudes que habitan la tierra. La iglesia primitiva cumplid ese mancinte segin nos lo relala Heehos Ed: “¥ todos los eins, en. el tempic y en las casas, Ke eeaben predicar a Te seriste.”’ Mas adelante 7 sté a ja igh de Biece a quep 50 La Escuela LDumitionl dinimicr bilcamente y por las tases (Hechos 20:20¢). Cuando las maestros de Escuela Domini delegan en otres la tarea de alvenzar a los rdidos, se iransforman en meros comunicado- res de la Biblia, y po: lo mismo plerden su singplaridad. La tarea de alcanzar a todos pata estudiar le Biblia no ¢s opeional; cs un claro tmandemiento. yA. Un visibit respect de Ins mmnilitudes. Se dice que nadie puede lograr la que no puede cance- Bic, De abi que los maestros de Eecuela Dormini- gal deben tener un claro concepto de lo que quieren lograr. Muchas veces fa vieidn entrafa metas numéricas, Hace poco una Escuela Doini- nical publicé el siguiente avise; “Aleancemps el mameto de 800 alumnuy er 1a Escuela Dominical durante el nes de mary.” La asistencia 4 esa Escuela Dominica! durante el invierno nabia sida de 350 alumnos. La visién de eva iglesia era alcanzar a los perdidos y atracrloe pava cfr el evangeha. Una igiesia en Baton Rouge, Louisi- ana, tenia un gran lelrero en. su saldn-auditorie: “Acancemos esta ciudad para Cristo.” Tener yision eS Indispersable para el ev . “Cuando ne hay vision de parte de Dias, ¢] pueblo se desenfrena” (parifrasis de Prove: 3 Jests tive visiin de los perdido: multitudes, invo compasion de cllas; porque estaban desamparadas y dispersas como ovejas que no tienen pastur’ (Mzico9.36)- Aquélla no era la gente que asistia a lag slnagogas o que tenia instruerién =2ligiosa; eran las multitudes. Las Escuelas Domi re se comnentat los que eseds on gue tepistros, Ind blenteale nt un future eierto para le iglesia que dene un erdien'e desea de aleanzar a Fustcide evangelisticu de Ja... 5Y los pesdidos por medio de la Escuela Dominical. Las multitudes na catin entre las cuatro pare des de una iglesia. La mayorfa esi4 en los supermercados, en los edificgs de offcinas y en los suiburbios, Hay millones de personas que jamas han asistida a una Escuela Dominica. Jesis nos dite que levantemos nuestros ojox y echemos una mirada. los campos, Es necesati que la visién de las multitudes aum no aleanza- dag muova ala iglesia a salir a los camines ya los vallados. — 5, Corapastin vor Ins mltitudes, La visidn Teva a ls compasién, Cuande Jesds vio 2 las multity- des, iuvo compasién de elas. Aquelle no fue un casual y trafisttorio efecto emuciural. Era una carga basada en el convamienio, Para tener una vision biblica, la Escuela Dominical tiene que ver a@ lay multitudes lal cual Jas vio Jestis. ¥ el maestro de Escudla Dominical tendrd esa carga si pasa tiempo con el Sefior en orecién. Tero ocure que la vein de ins multimdes suele llevar a Je genéralizacion, si la visifin no incluye a los ind.viduos, Jestia asigné un gran valor @l indiidne: “MSs waléia vosotros que smuchos pajadlios’” (Lucas 12:7o). También hizo notar:". . -Aabrd gozo sn el cleio par un pecadur que st arcpicnte . .” (Laicas 15:6). Y en otra ‘ocasiéon Jeads dije que él “a sus Ovejas llama por su nombre, y las seca” (juan 10:35). Los magstras de Fscusla Dominical deben fosmazse @l hSbiio de over por lox perdidas ai Cuand ins maconosse prepa- ig oracion vse hacea intensescr=s, 52 La Escuele Donunice! dinériec UTILIZAR LA ESCUELA DOMINICAL PARA ALCANZAR A LOS DEMAS. Hay suchas Eecudas Dominicales on pleno aecimienio. No hay raz6n '6giea algima per Je cual una Escuela Dominica’ no haya de erecér, ya sea cural, o urbana, o una Escuela Dominical integrada Anotamos a continuacién algunas de Tes pa- sos a dar para Ingsar ef crecimiento: i. Hellar alumnos en perspectioa, Uno de les primers pasos a dar para lograr el crechniento- de muestia Escuela Dominica cs determiner guiénes debieran estar en Ja misma. Alumno en perspective es la persons que geterie y podria asistir 2 Is Rscucla Dominical. Les alumnos en. perspectiva pueden ser halladas por los si- geientes métodas. {a) Frisquense alumnos en pesspectiva en los rogiswos de be Escuela Durnistice!. Si se Tevan, regisiros ancisdos cuidadesamente, kabran. de figuret en ellos los nombres de personas que hace tiempo no asisten a las clases. Anitense e305 nombres on wna lista de alummos en pete pectiva, marcando especialmente a los ausentis- tas crénicos. Es posible convencer a los que han: dejado de ceistr por un largo perioda = que rwtommen. Tal vee el Domingo de Poomedencs unalumny resolve no concurtir mas, porque no le guste siz nucve maestto, Estos son los alam HOS en porspectiva sobre los cusles se cebe enfocar Ia alenci6n, (b) Sidsquense cumpelterse auanes. Racrranse todas las cules y pirlese a tne altita- nos ins nombres, direccinnes y mimercs teisfo- de sus € live elumnos en Emuciin. eouigelistion de fa... 53 perspectiva conocen a miembros de une Escucla Dominical. es probadle que asistan, espe- dalmente si g2 entra en contacto con ellos usando el nombre de sus amigns. Una beisqueda de comparieres tevelaré derto niimero de alust- nos en perizectiva que podrian estar en Ia Escuela Dominical {c} Hagase wri conse zeligioso. Muchos ooreres de Escucias Dominicales recorren su yecindario por ln menos una ver al afio, haciendo un censo teligioso. De esa manera detezminan quiénes 20 asisien a ninguna iglesia; dichas personas de- yienen asi en alumnos eh perspectiva, ¥ los, ganadores de almas pueden ztraerias. Ouas iglesies han cnconteado que Soto mo es un medi eficaz, Todo lo que resulte clicaz para el propési- to, debe ser ublizado. {a} Usese la “Lista de buena acogida’. Mu- chns vecindarios imprimen una lista de nuevas yesidentes, que es una excelente lista de elume nos en perspectiva, como que no asisten habi- sualmente a una iglesia determinada. A voues estas personas responderin a una amable invita- cién para asistir @ le Escuela Domunical. 2. Concentiur ef eafwerso sobre tos alunos en peropeclioa. Aprovécheae al méxdrno el tiempo y al esfuerzo dedicedes a la labor de aleanoz. EL obrero de la Escuéle Dominical puede ir a un centre comercial y posar un tiempo invitando a Iq gente a que asista a la Escuela Dominical, con. pooos resultados. Un sébado por La noche s¢ piteden dictribuir 2.000 tratados, y solamente une o dos visitas irin a la iglesia el domingo siguiente. Si el obrora de la Escuela Dezuinicsl hiilizara el mismo Hempo v enenga para ontrar en contacts) con alummnos en perspsctiva defini- 54 la sucks Durrcinica? dinar dos, e] porcenteje de visitas seria mucho mayur. £1 Hempo utilizado para hablar con alumnos on perspectiva, cs la mas productiva de las tareas cn yl estuerzs de alcanzar 2 lor perdidos. Los siguientes pasos ayudarén para alcanzar a Jog alumtnos en. perspectiva: (a) Orsr-por elias. Qulzds la clase de Ja Escuela Demtinical puede osar por fos alumnos en pers- pectiva, mencionando sus nombres. O se puede dictribuir sus nombres entice los alunos, para que los Meven a sus hogsres y eleven oraciones de intercesion. (b) Hablaries por teléfono. EI maestro pucde distribuir los nombres 7 niimesos telefSnicon de los Alumnos en perspectiva lus slamnos de la clase. Luega ellos hablan con los de su propia edad. Ustn es una manera efective de alcanzar a ing perdidos, ic) Hseribirles. Se puede enviar por correo una carta o-una tarjeta postal al ahurme en perspecti- va, invitandolo a fa Escuela Dominical. La clase podrls imprimir una creuler. Ip que s: wit, especialmente si la misma cuenta con ura nota Personalizada (d) Visitarlos. Es provieo planeat una estrate- gis de visitucién. Quizés unos siumnes de la clase puedan visitar al alamo en perspectiva, ¥ luego siga una vicita del maestro, espedalmente siha habido antes un lamade telelorico y sisele ha enviado wna carta, p2. Praveer wea atmdsfere edvcnciimal Muchas aulas ce Escuelas Dominieales carecen de tode atractive. §i se planea alcanvar 4 Ios pertlidlos, asegtirese de que el aspecia del auula sea alractive € invitader. La misma debe decir: “Adelante!” Funcidn ecemgelisbinn de le. . 58 Véase que el aula tenga sillas v todo otro equipo, come iesas y Lodo lo que sea necesorio para In edad de los alumnos que 6e veanen ea csa aula, El decorado, segtin las cstaciomes, ha de ser afractiva, corre sim ing brillanses colores del ofofie en octubre y noviembre, o la nueva vide de los drboles verdes y de ios arbustos florecides al arriba la primavera. — ted. Proveer espacio pura al crecimiento, Se requiere pacig pare ensenar a los almnos Ia Palabra de Dios. Una vez que nos hayamus devidido a ir en busca de log perdidus, Lene gue haber espacu suficiente pace ense‘arles la Palabra de Dios. Si in iglesia cuenta con stficiente espacio, cercis- rese de que tenga una adecuade division de clases. Es posible que sc tonga que remodelar el actual odificio o, en dltima instancia, agregar um nuevo edificio. Las iglesias han sido muy inno- vadoras Cuando se trata de recdapter Ios espa- dios, Han utiizado oficinas, wescitutos, salones de descanso. galerias. Garnibus escolares y hasta el ore dal pester. Han apremiade a hogar res del vecindano, como tambien a estaciunes de bomberes, almacenes desucupados, oficinas pri- vadas y edificius de escuelas ptiblicas « abrir 505 puerlas a ese efecto 5. Recline a las visitantes a la entrada de la fglesia. Ess preciso atender a Jus visitantes que vaienen a la iglesia € indicaries como Jlegar a sue clases. Alguien debe estar en el salin de descanso de la iglesia para recibir a todos jos visitantes. ALi las personas que vienen, por primeza vez, llenan una tarjeta y se las encamina a su clase. Ha de haber uperes asignados Hee acompanat o indt- cara los visitarzes a Jas clases. También es necesario que haya alguien 5 la puerta de cada 36 Le Escuela Donsinical dindreica depertamcnie o clave para darles la blenvenida a Jos visitaniea y saludar a todos ins que van entrando, Unas sefales:direccionalea colocadas en los pasillos ewitaran que los visitantes se pierdan durante Jas primeras semanas de su asistencia ~s- 6. Identificar Ja3 entav: (ns habilaciones Genen ue esr seftalizadas con el nombre del departa- aentoc las edades correspondientes, juntamen- te con el nombre del suprrintendente o del maestro o-macsiza. Los visitanies suelen atemo- tlaarse la primera vez que asisien a una Escuela Dominizal. Cuando él atile esta claramente iden- fificada, el vicitante cuenta con una base de relacion. Sabe que pertenece a ésn aula, jumta- Mente con sus compaiieros. El seber el nombre del superintencente o del maestro también aye @a al Visilante a relacionarse con él sobre una ase personal “7. Mautener un programa reulir de gamer almas El crecimiento por el crecimiento en si jamds debe ser fa meta de una Escuela Dominical Nunca se debe poner é:fasis en cl resiliade que Se persigue, simo'en las condiciones que produ- cen él tal teoultado. La condiciér: que se ha de procurar en lz Escuela Dominiesl es ganar almas Ba ‘Cristo; el sésultado de ello cs una Escuela mitical en crecinuento, La base para ganar alias @e escritutal. Per lo tanto, se requiere una campata organizada para ayudar a la genie a compromererse a alcandar a Jos perdides. Harold Henniger, pestor del Can- ton Gaptist Temple, observé: “La mayoria de los Gistinnos no teslillcan de Crisco 2 sus amigos, pero si vienen a nuestry programa de visitaddn y se log cnvia a una misién especial, testifican Funcién evengetistion de la... 57 esa Noche. Una vez ce hada fa bonba, comienzan voluntarlamente a testificar a sus amigos.” Flanifiquese un programa semanal de panar aimas para alcanzar a los perdidos: (@) Los lideres deben sentar ef ejemplo. Para que ka visitarion resulte exitasa, dehen paracipar. el pastur, el superintendente y tudos los maeslps de la Escuele Dominical. Constituyen un ejemplo para el resto de los miembros dela Escuela Dominical, Las personss se estimulan mutuamecntc cuando selcn juntas a ganar almas: "Somos compafieras dé trabajo al servido de Dios" (1 Corintios 394, VE.) (6) fijese un horario determinedo. Cuando se deja of sallr a ganar almas librade a le conve- nienci, por ly habitual na se halla el tiampa’ adecuado. Hay que establecer un tiempo fija e insistir en que tedos cumplan el horario estable ido. Tal vez Jes mujeres puedan efecluar su visitectén por la manana y los hombres por la noche, Algunas personas requieren. que se Ina visite a diferentes hozaa del din, debido al horadia de sus tareas. Los conductores de émni- bs dehen visitar las sibadas por la marana, (@ Determinenee lag tareas. He conveniente que quienes van 2 salir para ganar almas se renan previamente en la iglesia antes de part. Un breve mensaje y unos minutos de oracion los equiparén para el servicio espiritual que van a prestar. Cuando las personas a vishar son alum. nos en petypective 9 han estado amsentes de la iglesia, hay un mayor prapasile en su visiia. La asignacién torna urgerte el ganer almas. Cuan- do un ganador de alinas se dicige a un hogar, debe saber si va a invitar a una persona.a que acista a Ja iylesiz, s ganar un alina pata Cristo, 0 56 La Escucls Dominicel dintatica @ realizar una labor de sequimiento con alguien que ha dejado de asistir. (d) Ee importante hacer un informe. Luego de efectuadas las visitas, hay que rendir el informe ala iglesia. Las obreros se sienien motivados quandy comparan sus resullaces gun los de Ins otros visitadares. Esto hace que todos se regoci- jen cuando se salvan almas, ¥ que se esiimulen mutuamente cuando los visitadures we sienten fustrdos por la falta de resultados. (e) Enténese 2 los ganatiores de almas. Bl adiestramiento a veces requiete semanas 0 me- ses hasta lograr que las personas sean eficientes ganadoras de almas. E] hecho de que una pessona sea cristians no garantiza que sepa c6mo gulat a otros a Cristo. Las clases de adisstuamiento son vakiosas, per el adiestre- riento. maa efectivo es cl que se hace sobre la marcha. Los yanadores de almas deben salir de dos en dos, Un joven cristiano que salga con un yeierano genador de almas, puede aprender en una noche bo que le demandaria muchas clases fedricas, PUBLICIDAD DEL ESFUERZO. EVANGELISTICO La Escuela Dominical debe poblicar sti minis- terlo 2 la comunidad, De esa manera 92 prepara el camino pera los contactos personales Lo siguiente publicidad seni de ayuda para alconzar alos levatlos 2 Cristo: 1 apd lapoye del pastor a la obra dela Escuela Durminive| es absolutamente cbligatoric. Cuando ef pastor impulsa 2 le Bscuela Domini- cal, a iplesia en su tolalidad toma interes en ella, niin eoangelisticn de te... 5S ‘Cuando el peator ne estd eonvencido de fa bra de la Escuela Dominicel, esa obta sufnira. 11 pastor que en sus visitas nace de la Escuela ‘Dominieal une de sus principales temas, notaré el resultedo ev. e] aumento de la asistencia y de Jas ofrendas, La fuerza de la Bwcuela Donn afadicd 2 la fuecza de la iglesia —p 2 Cares, Caprica a bores cones pare jograr una mayor asistencia, hay que cercierarse de que haya cazteles en les vestibulos, en las escaleras y en todas las tablillas donde se fijan Jos anunioe on Ia iglesia, Serving para recordar a la congregacion la proyeccion evangelisiica de ja Escuela Dominacel. + 3. Vetoates, Sera precisa bacer llega’ volantas 2 Jos hogares, zeparhrios entre loa asistenves para que fos distlbayan y para su propia informe én, y ademis, envieros por eneren. Es impor. tante que los votantes hagan hincapié en lo que ocurte en la Escuela Dominical, 4. Avisos en Jos diaries. Los avisos paestos cn Jos diarios debon cer informatives y al mismo fiempo inferesantes. Hay que ester seguros de que contencr toda la infermacién pertinente tespecio a qué. dénde, cuindo y quizis por qué Hay que redectarlos con. vistas 2 que los lean fos inconversos, diciéncoles qué ministerio estd lle- vando a cabo ia Escuela Dominical. No se han de pasar por alin las oportinicades del libre anun- cio en: 108 periddicos, ofreciendo noticias de las actividades de la igleda o de la Escuela Domini cal, Sobre una base regular, —Wh 5, Boletines de la igtesiz. Casi todos leen el boletin de la ighesia los domingos. Un breve y smedulose comentario sobre In inyportancia de Ta Egcuele Dominical hard que algunos asisian. No 60 Le Bseucle Dmirtoal divimica hay qué olvidar include estadisticas on cuanto al trecinvienia ya los lagros alcanzarios. Eso molt vara a otros. RESPONSABILIDAD DE LOS DIRIGENTES Hi éxito de todo programa evangelistico de» pede del liderato: pastor, superintendents y cuerpo docente, Tal es el orden de respansabill- dades en la iglesia. Cada semana se ha de hallar nucvos alumnos cn perspectiva, hacer auevas asignaciones y motivar ¢ los obreros a ganar almas. No podemes crilicey a nnaiglesia cranda las personas no estén dispuestas a aleanzar ala comunidad Si una iglesia no esté ganando almas, es ua problema de liderain, porque toda git alrederdor del liderato. Los lideres debon mantener vive el desafie de une Escuela Dominical en crecimiento ante to- dos sus obreros. Este desafic proviene de: A. iglesias gue crecer en be Palabra de Dies. La ie en pleno crecimiento de Ia cua? leemos en el libro de les Heches de los Apdstoles, nos recucrda que cs neathie que las iglesias de hoy también erezean. Asi que, les que recibieron su. palabra fueron beutivados, y se afladieron aquel dia como tres mil personas (Herhos 2:41) Pero muchos de jos que habian oido Ia palabra, creyeron: ¥ el ntimero de los varo- Tes era comu cinco mil (Hechns 4:4). ¥ todos los dias, en el semplo y por las casas, no ceschan de enscinr y predicar a Jesucriste, (Hechos 5:42), Y erecta la palahra del Sefior, v el ndimero Funcidn eoagelicticn de fa... 61 d= los discipulos s2 multiplicaba grande- mente en Jerusalén; también mnchos de Ios sucerdotes obededian a Ja fe (Hechos 6:7), Cuando consideramus que semejante creci- miento de la igiesia de lerusalén ocurria a pesar de insnperables obstaculos y de una despiadada oposicién, clis debe estmulamos a ser ficles, haciendo caso omiso de los problemas que Pudiéramos tener por delante 2. El crecimiento de otras iglesia en vvesten antiddad contempordnes. $i bien es clerlo que hay algunas iglesias muerias en estos dia, muchas oltas iglesivs croven. Si otras iglesias cuentan con Ja bendiciéa de Dios, goor qué ne la puede tener la nuestra? Los lideres tendyan que apren- dex los principios que promaeven cl crecimiento de las Uscuelas Dominicales, y inantener la vision de cecimiento frente a sim obreros. Ast podrin: crews RESUMEN El geraralmas es el techo del edificio, #1 pase esencial en ol plan de Dios. Una Eevela Domini- cal puede conlar con hermosos edifidos, con adecuados méitodos visueles y con suficiente equipo para realizar ol trabajo, pero fracasaré si no logra ganar alas. Una Escuela Dominical puede tener una excelente ensesianza, pero fracasaré si no gane alas. Una Escuela Domini cal pucde tener planes, ciganizacion y pro gramas, pero frecasaré si no gana almas. Todas las cosas que acabamos de mencionar aon necesarias, pero el ganar almas cs la lave que bre lay puertas del éxito del erecimiento de tina Escuela ominical. A menos que el ganar 62 Le Escuela Domidival dincimiva alnas se haga en forma regular y efectiva, Ja Escuela Dominical ny estard a la altura de sus mhaximas: posibilidades. = PREGUNTAS CLAVES ES paRA EsTupIo y aNarists = 1. Dé tazones bites por las cuales la Escuela Dominical “cumple una funeiés evangelistica en Ia iglesia’ 2. Indique diversas maneras de hallar alummos en perspective para ia Escuela Dominical. 3. Qué papel juega la atméefeva de la Escuela Dominical en alcanzar a los alunos en pers- pectiva? 4 Pe qué manera puede beneficiar a un ere yente un programa regular de ganar almas? 5. @or qué debe haber un tempo definide para sali @ ganar almas? 6, (Cudl 3 ¢] métocio may efective para adiestar a Jos que selen a ganar alias? 7, Indique cinco maneras de dar publicdad a la Escugla Deminival. fis" ACTIVIDADES PARA ESTUDIO = Y APLICACION ABICIONALES 1. Hage que ies componentes de la clase compar- tania carga que sienten por le cnscianza de la Escuela Dominical. Anaiice le manera en que pueden adquinr uta mayor carga (o anhelo) Por ganar a los perdidos para Cristo. amifique nuevas formas de aleanzar a los alumnos en perspectiva para su Escuela Do- minical 3. Bosqueje us plan de evangelismo— de ganar almas — de un afy entero para su Bacuela Dominical 2. Puncibr: evangeltstioa de da. 63 4. Haga una lista de obms técnicas sugeridas en el andlisis, para aleanzar almas por medin de la Escuela Dominies!, que no figuren en ext vapitula, Capitulo 5 Funcion didactica de la Escuela Dominical La funcion de ensefer aleanv6 jorarquia cuan- do se uulllz6 constantemente el titulo de “Maestro” pera refesimee a Jesucristo. Los evan- gelios enfafizen mas su priotidad al colocar la palabra “ensefiar” antes de “predicar’ al referi=- Se al ministerio de Cristo: Recomia Jestis todas las cludades y aldeas, ensefando en les sinagu- gas de silos, y predicando el evangelio del reino, § smmando toda enlermedad y ee dolencia en &l pueblo” (Mateo 9:35). Ensenar era sembrar la a 2 cia de la enserienza se | incluica en la Gran Comi- sions “Por tanto, id, v haced discipulos a todas Jas. nacicnes ensetandoles que guarden iodas las cosas que 0s he mandado. . ./” (Mateo 28:19,20). Enscflar en le Escuela Dominical es una de bs nuayores opariunidades que hay on este mundo pars servir « Dios. Per juntamente con la oportunidad, viene la responsabntidad. Algunos Gicen que Ins maestros nacen py no ae haces, Fancite didéctica de te Escuela Dominicai 65 peru ello uv es cierto. La ensefi Jeves, y quienes ephem la docencia, pueden Jograr resultados positivos om los slum- fas. Quiches sc aprenden los pninapios de la ensefanea, pueden esperar legar a ser exoelen- tes maestros, Por ctro Jado, lx ensefanza es *m_don de Dios” (Efesios 4:11). For Jo tanto. 2 los maestros les es dade esa capacidad. Un maestro de la Biblia necesita des fuentes de eapacidad. Debe reciair ei don dela ensefianza de nanos de Dios y debe desarrullar su capacidad de ensenar, porque In ensefanza, al igual que las demas dones de Dios, debe ser estimrlada. Si Dios Ie ha dado una capacidad, quiere que usted pedeccione cea rapacidad y Wegue 2 sex mejor en su llamado. Sin embazpo, el solo hecho de que un docente enga el don de la ersenanza, no. quiere decir gue sea la persone adecuada pare ensenar en la Escuela Dominical. Enseniar en la Escuela Domi nical difiere de la meyoria de ins o:res enserian- zag, Entrafia un plan de estudios sobrenaturel, la Biblia, entraha un mardamiento sobrenaturul, la Gran Comisiin; entrana una toma de conciencla y una doiacion sobrenaturaies, el lamerniento, de Dios ¥ la enizcga de sia dones; entrafia el poder sobrenatucal, fa iluminacén det Espinty Santo. For ko tanfo, el maestro que ensena en la Escuela Deminical, ene ingtrector que enéet una responsabilidad pi de sus alumnos. RESPONSABIL. T 5 I maestro de Escucte Dominical bene las 66 La Escweia Domintioal dirintica tmismas responsabilidades con respecto a ou clase, que'las que el pastor iene respecty a su yedil| De le nsma manera que el paszor pastorea su iglesia, asi tambien el maestro de Escusla ‘Domtinical ha da tener nn coratén de pastor, EL maestro de Escuela Deminical es la proyaccién del ministerio pastorel en la vida de su clase, Y¥ presto que al maestro de Esruela Dominical iguala al pastor en cuanto a responscbilidad, peio esi’ subordinado en cuanto a ubligaciones, €] anélisis de los deberes del pastor nos dara la deGnicién del maestro de Escuck: Dominica. #1 plan de Dies ei pastor se encuentra en Hechos 29:28: “Por tanto, mizad por veeotros, y por todo el rebaria en que el Espiritu Santo os ha puesto por obiapas, parn apacentar la igiesia del Sefior, Ia cual 1 gané por su propla sangre.” Dios le da al pasto: Ia responsabilidad sobre todas los miembros de la cungregacian; cbserve- mos la-expresin “lode el rebario”, De ahi que el pastor cs cl responsable de ensefar a todos los miembros de su iglesia. Pero es una imposi- bilidad fisica que l pueda ensefiar a todas las Personas en el brevisimo lapso de une hors los doringos por la mafiana. Ademds, es improba- ble que pueda adaptar su leccién a! nivel mental de Joa nites pequefios, asi como al de ios matri- mbzius jOveres y de los adultos. Per lo lanto, rechuta a coaperacion de maestros de Facuela Dominical pare que Io ayuden a desemperiar an terea, “Lo que has vido de mi ante muchos tes- tiges, eato encarga a hombres fieles que sean Ale tes he fer ea gee moten 2:2). Bl maestro do Escucla Deminical, al igual que el pastor, Hee una tiple responsabilidad: (1) Fopcidie diddetica de ta Escuela Dominion! 67 guiar al rebano; (2) alimentay al sean; ¥ (3) proteger al rébario. 1. Ef mastre de Escnets Dominica! gefa a sw tebatéo. Pablo ordend a los anclanes de la iglesia de Efeso que se auidaran y que cuidaran al rebanio sobre el eua! Dios los habia puesto como supervisores (Hechos 2028). Bl liderato no cor siste solamente en dictar ordenes; el liderat involuca gemplo y dediceciéa. El pastor ¥ el maestro de Escuela Dominical deben vivir vida piadosa que exize Ja iglesia. ‘Ademas, cl liderato entearia omdién y plene entrepa a la voluntad de Dios. El fiderato entrare: foatar de ganar a los perdidos para fesneristo, y motivar & Stes a seguirlo, También entrania preocupacién por lox que esian ausentes de fa ensenanza y predicacian de las Sagradas Escrinw ras. Todas éstas sen caracteristicas que deben hallaree en log pastotes y en los maestros de Escuelas Dominicales, Testis dijo: “Me serdis testigos’” (Ilechas 1:8b, el énfasis en bastardifia, de! autcr). Dios espera de ‘esolros que seamos testigus antes de poder dar testimonio. Por lo tanto, Dios espera que el maestro sen un lider antes de mstouir a otros. —} 2, El maestro ite Escuela Dominica! a rebafio. Dios requiere del pastor que alimente a toda su rebafio. pero Iégicamente estd incapac- tade de hacerlo, especialmente en lax grandes iglesias. Por lo tanto, el macstro lo ayuda en esta, responsablildad. Al maesto se le’ asigna una responsabilidad par edades para que ensene de acuerdo a sus dones, a sus deseos ¥ a sw dedicaclénn. Es responsabilidad del maestre ensefiar # to- dos los alumnos de su clase la Palabra de Divs. 68 La Escucle Dominica! dinimica Ensefa explicando, preguntande y per imedio de Dustraciones. Repite conceptos, da ejemplos y recurre a medios visuales, £] maestro de Escuela Dominical utiliza todos los medios pusibles para engeriax a todos los elumnys la Palabra de Dios, para que por ella puedan cecer i Pedry 2:2) bo3. Bl maestro de Facueia Domeiniedl [protege a su zebuio. Pablo advintis a los pastores que lobes rapaces procurarian destruir al rebario (Hechos 20:29), De 13 misma manera que el pastor debe welar por yp rebatic, al maestro de Escuela Dominiel dhe peoteger a sus ovejaa de la influercia del mundo. Esto slenifica visitar a ios ausentes. $i un jovencito falta 2 les clases dos semanay seguidas, el meestre dehe enviarle una tarjeta, leleicneacle y/u visitarlo personalmente en el hogar, Algunos lienent la exénea opinidn: de gue ja visitacién es un recurso publiciterio americanc, que se usa para inflar la asistencia. iDe ninguna inancia! La visiiacién tiene por objeto proteger 2 hs ovelas descarriadas de la inituenca del mance. Aun los que estan fisi- camenie enfermos necesilan de una visita de proteccién para relarzar su fe, El entiguo adagio 2am fiene vigencia: “E) maestro de Escuela Dominical que visitz hogares, hare alumaos que visitan Ia iglesia.” CUALIDADES DE UN MAESTRO DE ESCUELA DGMINICAL Cada maesiro ha de estar dispuesie a realizar elancjer trabajo posible, porque Ia vica del maestro és la vide de sus leccienes. Por fo tanto, es necevario que cada candidate a maestro tenga Gertas cualidades biblicas, Fumesin dittctice de ta Escusla Dominion 69 +1, Dobe see espirituat. Es obwlo que el inaustro iene que haber experimentado e! nuevo nact miento y tener la certeza en su propio corarin, por la Palabra de Dios, de que ha nacido de nuevo (juan 1:12; 3:7; Tilipenses 1:6). Después, el meestrp debe ser sincere, dedic- do y separado del mundo. Dios maida: “No os conforméis 9 este siglo” (Romanos 12:2). Fl maestro debe renover continuaments su ments- lided para que paoda hacer la perfects volimtad de Dios, como lo esiabicce ¢! versiculo citado. Este es eleristienc de mente expiritual que tiene éevteza de su salvacion, hasado en la Palabra de Dios (i Jinan 5:11-13), Cristo vive an el creyenie ¢ le da fnrtalers para hacer cualquier cosa, inelusa ensefiar en la Escuela Drorninical (Efesios 3:16.37; Filipenses 4:13). El maesim ha de eslar dispuesio , aparlar dierto tiempo todes les dias paza orar y meditar, a fin de poder crecer espiritualmente. Durante esc fiempo ha de estar dispucsic a llevar ante Dios los nombres de cada une de los estudiantes desu clase, Est: es su fyuciéa come intercessor, Ademés, debe leer Ja Palabra de Dios de una manera devovional, aparie de $u estudia de la Biblia para preparar suns clases Fl mecstro de Escuela Dominical debe ser en testige consecuente. Su vida, sus conversa cones, sus actos y-ann su modo de ser, deben ser siempre consecuentes con su responsa~ vital. Sus alumnos to es taisban (he ho debe conormarte ‘oraars= poy modu que pueda decir con el 70 La Escuela Deminical dinémica “sec imataderes de mf” (Eitipenses 3172). El maestto debe ajustarse fielmente al progra~ sna integral de la iglesia: fos culios de los domingos, tanto maiuiinos como vespertines, lag reuniones de oracién y los servicios de visiladon. Debe disfrutar de las actividades de la igiesia local y buscar la comunitin de otros stistimos. La’ gran vara de medir con que se mide a lus maestros de Estusla Dominical, es que giociiquena Dies como sa motivo principal en |S vida, Cuando el masiin analiza estas cualidades, pensard de sf mismo que esta lejos de alcanzar el nivel deseado. Sin embergo, todos pueden me- jorer sus puntos débiles, procnrande cumplir Ia voluntad de Dios. 2. Debe extar prepurady desde el punto de viste cedticactmal. El maestro de Escusts eminical que pretende tener éxito, debe estar adiestrado. Algomos oleanzan netucalmente esia prepara eién observando 2 los maestros, tanto a los buenos como a los deficientes. Pero la mejor manera de preparar maestros cs la de asistir a clases de adiestramiento. En esas clases el Maestro aprende nuevos métudys de enseaan- #8, que hacen que sa5 clases sean mas inferesan- tes y las leccienes mas significatives. Aprende a contcer la naturaleza de los alumnos a sys Gierentes edades. como habérselas con proble- mas que se presentan. en vida de sue alumnes, ¥ céma guietlos a tine mojor vida cristiana, Hay un antgne proverbio que dice: “La inente del nino en Gra f eno puede ser tomada por le fuerza ni mediante bembandens. Su monte tee une puerta nutural, y Jes es Hell entrar 9 quienge saben enconimria.” Por io Funcién diddchors de la Escesla Dominic 71 tanto, el maestro debe aprender la naturaleze de Jos alumnes si quiere guiaclos a is Palabra de Dios. Algunos maestros pelean con sus alaum- nos, on tanto que otros saben motivarics a buscar la tectilud. ;La diferencia? Algunos maestros entienden la naturaleza de sus alem- nos, mientras que otros ne, Ademsa de in adiestramicnto especifico, el maestro debe estar al df on su trabajo, leyenda Iibros que traten dz Jes problemas propies de la edad de sus alumnas, y articuins de actualidad jue apareven en revislas sobre {écriicas y MElO- los de edlucauién, y nuevas tendencies cn fa Escuela Dominical. Esto mantene al maestro estimulado con nuevas ideas y Jo animaa dar ¢e ai lo mejor que tiene Las reunlones regulates de maestros tambic ampliarin su habilidad. En esas reuniones ad- quitird ideas, sugerencias o nuevas téenicas. La Junta de Educacion Castlana orgarizaré reunio- nes y talleres especiales para que las maestrot phedan estar al dia. Las convenciones de educacion cristiaia loca- les y/o las conferencias de Escuelas Dominicales son sitios excelentes para mejorar las idenicas docentes. Loe dirigentes de las Escuelas Demini- cales deher aniter 4 todos lon maestros a que asistan a tales conferencies, paca consolidar sus capacidades. +3. Debe ser personstmente disciptinady. Uno de los principaltsimos fectores en la clase de Escucls Dominical es fa personahdad del maestro, Cierta vee dijo un glusmo: “No es ja forma en que ensena, us le forma en que vive.” Por esr 8 menester que Ia vida del maestea guarde ccla- sidn con slis kecclones. La clase s6ls urd efectiva 72 La Escuela Damsinical dindmica cuando haya armonia entre a vida del maestro y las leceiches que dicts. La personakdad comienze con una apariencia pulcsa y une agradable actitud. Hl maestrs ao Sebe ser ni abafrido ai desalifado, como tampo- 6 taulhumereds ni de mel genio. Todo Io conttariv, debe pareverse a Crista. “Haya, pues, en vosolros esfe senor que habe tambign en Cristo jess” (Filipenses 2:5), Cuando Ios alum nos Veara Jesuicristo e1 su maesixo, quernin Ser corno La personalidad también laveluera ‘una vide disciplinads. Los semuidores Exscan lo prede- dible on sus Hderes, de modo que los maestros deben ser regulares en gu asistench:. El maastro debe ser paniual también. El maestro que Nega tarée inducird en sue alumnos Ja costumbre de llegar tarde, Y sobre tudy, el maestro debe mes- frat cl fruto del Espiritu: “amor, goco, paz, paciencla, bonignidad, bondad, fe. meneedum- ‘nee, tempilancen”” (Célores 5:22,2), El resultado de lio end an cistinniomo viseante ¥ exu- berante. Cuidado con el entuilasmo: es conta. gluco. Rucordemoa quv el macetro necesita contar con la capacidacl de saspitar a quienes ensefia, y no punde hacerlo a menos que él mismo esse inspirado. Ei maestro que de hacho presenta la Jeceldn con poce entusiasmo, tendra una clase immuerta, Tiene que sentisle sxbor a vida y vivide inlensamente. fests diju: “Yo, he venido pare que fengan vide, y para que la tengan en abundancia” Juan 20:10). mmavstres de Funcitin didietioa de la Escucla Dominion 73 Escuola Dominical dizeccidh al ensefar sas da- ats. En un sentido amplio, enseday ee satisfacer Recesidades; por lo tanta, el maestro no enseria ‘asia cue os alumnos no yen contestados sus interrogantes, De alli que la primera y principali- shina mera dela ensefianza dela Escuela Domini cal es atendet las necesidades espirimueles de low alumaos. Hay Les cunjualos de metas paca satisfacer esta necesidadt: (I) el cue se relieve a los clumnos; (2) el que se refiere al plan de estudios; ¥ (3) el que se refiere @ la tarea en sf. Respecto a los aluurtio 1. Caner a todes Jos alurenos de sx clase. La Gran Comisijn tiene como meta ganar a todas las personas para Jesucrista. Por ky tanto el magelea de Escuela Dominical debe ratar de presentar el evangeli con toda la daridad que sea posible a claittas persoaws sea posible. Debe saturar de oracién su clase, comprumeterse a la obra del evangelistio personal, y dedicarse a visitara los los, 2. Lograr gus todos sus alumnes crezcun espiri usimente, La conversin cs cl punto de partida en la vida crletana. A continuadién, los alunos debe cecer en le y en conotimiento, El seadera a la madurez comienza oon hechoa hiklicus y continila cen entendimientus, apreciaciones, ha- bilidades y actitudes. 1 maestro debe hacer todo ly posible para Iograr que sus alzmnos crezean espiritualmente, 3. Ayadar a sus alumnes € evaepetian a ofros Nadie puede alcanzar mejor a un perdide, que tim conocido de é€: Log alumuos seran mas shiciantes que ci propio maestro pars genera sus T4 iq Escuela Domirical dinsinice amigos para Cristo, Reconociendo este hecho, el maestio debe estar dispnesto a motivar a sas alumnos péce que sean ganacieres de almas. Esto lo puede hacer Tlevandolas a incitantes cainpanas evangelisticas de crecimiento de lz Escuels Dominial, y orando para que sus aham- nos sean ganadores de alm: Respesto ab plire de estudias © 1. Enseftar I Biblia com a imeayor eficteneaa posible. La meta del maestxo es meter |p Biblia on ef alamo y elalumny 2A la Polobia de Dios. A eet se le da cl nombre de doble wansferencie. El plan de catudioe es un ausilisr planificade para ensenar Ja Biblio de una vaancra gistemfiies, pero re- cudtdese que Ja Biblia es el libro de texto de | Escuela Dorinical, su fuente de informaciéa. Dios ha prometido que bendecira su Palabra y quiz olla jarads relontiaté a El yacia (Tsaias 35:11), jFnsene la sikilal 2. Uisar de da titgjor manera posible tos metodzs y toe plan dios. Las eacuciae publicas Tme- demas: tenet interesantes técnicas de en:sefi va, Sus qulas son bier ilumimadas, coloridas y prepavasies poo las necesidades de los alunmos La television cducativa también ha hecho que el aprendizaje sea diverido y eficiente en muchos sepectos,, De ahi que el maestr de Bscuela Dominical ha de ser excelente en los métodus y chaledales que utilivs para comunicar le Palabra dé Dios a los alurands confempuréneos. Pstas tgenicas educetivas meidernas que desatfan a Ja Escuela ai vu ran perjudicado la educa de Divs, solo consiituyen un pia metas mas levadas Funcltn didictica de ta Escuela Dominica! 75 Respecto ska taves east ~ Muchos maestros de Fsenela Dominical ne sealizan una labor adecuada porque Ignovan ua response bilidades. Los siguientes puntos sinieti van Ja tarea del maestro de Escuela Dominical: —- 1. Conocer a sus abennos. a) Tenge presente que ensena & personas, no simplemente el contenide de la leccién. Conazea individualmente a los alumnos de su clase. ¥ esto supone estar on contacto con ellos tanto cn el aula comp fuera del aula. Sus necesidades, fento espintnales como fisicas, difieren amplia- mente. iE 'b) Boserie de modo que satisfaya las necesida- des individuales de todos los zhimnos de la slase, Aplique con sabiduria las verdades ce la leccién, con miras a salisfacer las nevesidades espirituales individuales. A veces sus necesida~ des fisicas, y ein emocionales, sl no son atendi- das, resultan un ohstaculo para am crecimiento espisitual. Trate de conocer a fondo a cada uno de Ics alumnos. . Prepararse en jorma adesuada para ensefiar Ja leceida a) Ore por cada alumme de le clase pidiendo que Dios bable a su comzén, b) Ore pidiendo sabidurfa an fa preparacton, Garidad on ia presentacién y sinceriad en la aplicacion, ¢) Empiece la preparaciiin de la dase al comen- gar la semana, para que pueda incesporar a ia stistdianza la lectura biblica y las experiencias adquivdas. ) Lea la Bscrltura de Te Jeccion y su contesto durante varies dias, De ser posible, lea la leccion 76 La Escuela Dexninical dinitmica biblica en diversas versiones, para lograr una mayor dlarificacin de conceptos. e) Reflexione en el pasaje mediante una ces- paciosa y meditada repeticion de las Sagradas Eserituras f) Desarrolle un tema central en Ja ensenanza. Por la habitusl éste figura en el marual que se uliliza, g) Estudie comentzrios, corsulte diecionarios Biblicos y un atlas biblico para que logre una percepcion adicional del iexto. 1h) Mlabore tin clare hasquiejo que sirva de guia en su ensefianza. Del manual del maestro escoja el matetial que mejor se ajuste a las necesidades de su clase. y ei que desee poner de relieve. i) Programe la clase segin sus diverses fases teniaticas, fales come tiempo para la urd comentarins, estudie dfolico, memonzaciém, tt teres, trabajos mamuales 0 oves actividades Segtin Ib augiera el manual del macsiro. jf} Plance une manera interesante de captar la atencién ¢ imaginacién de Jos alummos. Puede ser mediante una ilustraciém, algim suceso oci- urido, las ayuules visnales o mediante preguntas gue estmulen la reflexidn. ky Frepare las ayudas viswsles speras por ‘su plan de estudios, o prepare historietas, ajerci- dos de espada, discusiones, didloges en giupos, tareas en patejs, 0 un francidyrafo; todo lo que usted crea que ayude a entender bien el punto que desea explicar, *) Cunozea el libro det alurne tante de lo que se rewguiere de seguto de poder contesfar todaa las preguntas que se le fabri ae formular al aluanng. Utlice eve mate- Hal como repaso, discusidn y dabsjo manwal para que esté al Funcidn didlictior de ta Escnala Dewrinioal 77 mm) Redacte varias pregnniae correspondientes @] estudio para formalarias a los alumnos. Di- chas pregunias deben responder alos quifn, yt, Guineo, dérnde, por qué y qué significa de la leocién. ‘No espere llegar a su clase para claborar las pregumias, pues de hacerlo asi, puede ser sor- prendido y accrralado. n) Permita que sas elumnos formulen pregun= tas. Este enfoque abierto hace que el alumno se sienta comodo y a sus anchas respecto al tema. 0) Sugiera aplicaciones de la leecuin; repo permita que los alumnos hagen sus propias Eplicaciones, Ensefar una leceién sin presentar una aplicacifa es coma pescer sin anzuelo. P) Cones Ja leccion tan completamente que no tenga que depender de sus apuntes. Recucr- de que narra fio 05 ensenar, y escuchar 119 c3 vaprender. @) Sea flexible. En razon de que ensefar en la Hecuela Dominical entrafis alunos actives en situationes vivas, es impusible anticipar todas las eventuahdades que puedan presentarse. Por lo tanto, esté preparado. 3. Aleitder is deberes aparie de la clase, a) Prepare el ania antes del comienzo de Ja Glave, Determine dénde quiere que se sienten los alumnos, cudles ayudes visuales habran de utile zarse, y qué deeoraciones adomarin ef aula duranté Je clase. Mantenga el aula atractive en todo mamenio. b) Establezca un archive de reeursos, Alle de las ilustcaciunes, Losquejos, poemas, raneldgrates y ayudas visuales que facllitersn la ensefianza en el futuro. Las ayudas wisualey que Prepara para este ao, probablemente puecen ieee es vee ipo tueeide suas 78 La Esewete Demonicut dinimica siettas mmsjovas que nes haya dado la experien- cia, la arexima ver que la leccién aparezca en el plan de estadios. RESUMEN ‘Toda Ia efectividad de la Kecvela Deminical Sepende de sus maestres, Puede haber plan de estudias, ed:icios, equipo y organizacian; pero Se requicrén inaestzos homtanos qué comani- quen-a ios alumnos, La calidad de la Escuela Do- tninical sube o baja segun sea le praperacion, motivacén, espisitualidad y trasfondo del maesir. La enseflanza se define como la acciéa de guar Ja expenencia de aprendizaje de) alumnn, Esto prosupone true cuelidades de la enseftanza: primero, el guia hene que haber transitado el senclero; segundo, el maestro sabe qué experien- flag gan necesarias y emo prouecarlag; y terce ro, cl macstro esta relacionads oon los alumnos. Cando ol nuestro de Escucls Dominical de- sempefia adecuadamente si cometido, es el postor de pu cebafo, Eb mds qne un instructor de los hechos biblicos; liene un minsterlo que proviene de Digs. (= PRECUNTAS CLAVES =} PARA ESTUDIO Y ANALISES 1. pCudles dos fuentes de capacitacién necesita un maestro de la Bistia? 2. Nombre fa triple responsabilidad de poator que itene e! maestro de Escuela Domunical. 3, 4cas, diccionarios, comentarios y otros lisros de referenca, que superan fas posibilidades econamicas de la maycifa de los maestros, Asimismo, proyee ayndas visuales, tales como franelégrafos, filminas, dispositivas, peliculas cinematoprafices y cintas de video sobre adiestiamiento de meestes de Escuela Dominica). Asimisma, la biblioteca de ls Escuela Dominical pudiera tener un eichive d= fote- prafias, recortcs € lusiracienes, ademas de audio cassettes. [a biblintees de Ja Kecucla Dominical se trans: fonma en un cenire de adiestrnmiento, tanto Jos nuevas méesttos come para los velere~ hos. Hl mcestzo nuevo debe aprender como usar la biblioteca dé la Escuela Dominical para eari- quecer su easenanza. El bibliolecario = un buen amigo que puede ayudar a encontrar ihusteacio- nes, lecciomes ubjelives y ayudas vlsuales 4. iit reunite de measles de Lecueir Domirical, Fsia reunidn congrega penddicamente a los ‘obrems de la Sscticla Dominical, para aclivida- des de ostudio, compaierismo, insplraciin, so- lucidn de problemas, planificacion. y negocio, Bs en la rennién de maestros que: (1) se exponen lee problemas para su consideracon: (2) se buscan lag solurinnes; (G) se discuien nyewes planes; (4) sc ercaran los fracasos y se analizan 88 La Escuela Demninioal dinamo sui catzsa: (5) se pasa revista s los éxitos: (6) se formulan prograinas de acciéa. ‘Tanto los maesires novicius como lus vetera~ nos se benefician de estas reaniones, de muda que las misiias Jlegan a ser parte integral del adiestramicnio. Los maestros Hegan a adquirir més habilided paz el fiel y sostonido esfierzn tmotivado por el contacto con sus companeros de labor, bajo condiciones que mo‘ivan, anplian be vision, ahendan le responsabilidad y fortalecen la lealtad. Algunas iglesias atin ensefan Ia clase para el domingu siguiente en la reunion cemanal de maestros. Pero la mayocia de las iglesias provee ‘el manual del maestro; por lo tantu, no es necesario informar a los maestros de la siguiente Jeccién. Sin embargo, es un momento oportuns para que los maesizes de una clase a sesiin | abierta 0 departamental coordinen sus activi- dades. Los maestios logran, en su reunién de Maestros, ina visit panoramica de toda la tarea de la Escuela Nominical. Se dan cuenta de que no estin sclos; ven su propio tayo en la rueda La falta de cooperacién de cualquiera de ellos, debilifa el conjumto. 5. Comtda de obreres. Se puede invitar a los presuntos obreros y maestros regulares a una comida de la Escuela Deminical, E} programa subsiguiente a la comida puede mehuir un par de horas de adiestramientc, discusién y demostra- clones practicas. € 6. Tailer de ios shades. La tarde del sthado (0 una sesion entre les 10:00 am. y las 2:00 p. que incluva un ligero almuerzo) es una excelente opertunidad para una sesién de adiestramiento Adiesiramsento de macstvos. , . 89 on el uso dle Wenleas doeeniee, pata lodes Jos maesiros y candidatos a maestros. Un orador invitedo puede hacer una demostracion efectiva de una vasiedad de enfoques de Ja ensenianza. ‘Esto nance debe reducirse aun simple “sentarae y escuchar’, ene] cual el uradoz simplemente da una conferencia. Es mucho més fective cuando indluye tin temo de demostracin y de partici. pacién, én el cual los asistentes aprenden ha- iendo las coses. 7. Conuencioma: y conferesising. Haganwe arceglos para que le iglesia patrocine la arisiencia de huevos maestros como delegados a una conven- clén de Escuelas Domunicales. ya sea a nivel provincial 6 4 nivel nacional, donde se éntzene a jos maestrog: a Jos grupos por edades. La importanda dela obre es magiiiicada por el entusiagme que espierla la presenca de un gran niimera de maestros dedicadas a la misma Tarea, 8, Eecuelas novturnas en institutos hiblétns locales En caso de vivir cerca de um instituto biblico, averigiiese Cost ae panes en tada aula CONVEMIO De LOS MAESTROS DE ESCUELA DOMINICAL Elempleado que trabaja para ganarse la vida, comprende que exisien Clerlas teglas por las cuales debe gobernar sus accones, Par lo gene- ral, estas reglas fijan normas pera la conducta del empleado, su manera de vestir y a forma en que desempesa su trabajo. En razin de cue la gente recibe nn salario, poco es |o que se cice, en general, del acuerdo existente entre empleada y empleador. Un acuerdo semejanta entre un maestro y la Escuela Dominical tame ¢l nombre de Convenio de la Escuela Dominical, y da panias a los massbus tespectu 2 sus responsabilidades, Al comienze de su términe lectivo se les pide < los. macsiros que den su acuerdo al convenio. Cuan- do los maestios son designados de manera vitalicia, dozen renover su convenis una vez por afo, indicande su acuerdo con el misino, Otras. Escticlas Dominicales designan 4 sts maestros por el termino de un afio; luego cl maestro ha de tatilicar su acuerdo con al convenio antes de ser designado para otro ano lective. Estabiecisntente de normas. . . 103 Los distintos administradores usan distintos métodos al pedirles alos maestros que promeian cone a vedd! tacdeucs Wiens itiprime el convenio y se fo distribuye entre las maestros, los cuales tienen que firmarlo al o> mienzo del ato, Otras eke Dominicales lo colocen en Ia tablilla destinada 4 los boleiines, hay un entendimiente geneval en toda la Facuela Dominical, dé que los uestros viven segiin las norms establecides en el convenio. Hay otras Escuelas Dominicales que tienen un dia de dedicacién de los macstzus. ‘Un dia de dedicacian de maestros es lo que recomicndan las Escuelas Dominicales mas em- wendedoras. Al cormicnze del amie lective de la uel Dominica], se les pide a los maesttos que ‘pasen al frente durante e! culic de la iglesia. El pastor o el suiperintendente de la Escuela Domi nical leen cada punto del eunvenio. Se les pide a 105 maestros que expresen verbalmente su acuerdo; de tal modo, todos en la congregacion saben qué se espera de un maestro. Una dedica- cin publica sitia [a ensehanza de la Escuela Dominical a su mds alto nivel de expestativa. ‘Cuando los alimnos ven a sus macsiros com- prometer su devocién al convenin dé ls Tactiela Dominical, comprenden que la ergefanza de la Escuela Dominic’l es més que una tesponsabili- dad casual. ‘Alganes convenios de mazstios de Escucla ‘Dominical son muy espeahoos respecto de las cuestiones de pecade prohibidas en la iglesia local, Otras Escualas Dominicsles son mais amplias en razon de su interpretacion de la gracie cristiana, Cualesquiera cue sean les re- querimientos especilicns de la iglesia, deben ser

You might also like