You are on page 1of 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAIPORÉ Segunda entrega, una vez resuelta la

actividad e identificándose muy bien,


Educación Artística JM – Noveno Grado – Tercer Periodo – Guía No 2 favor enviar al correo electrónico:
Docente HALIME HOLGUIN B Fecha: Curso: Nombre: profehalime@gmail.com

Luego con la misma cinta divide el papel en cuatro segmentos


8 sencillas técnicas para iniciarse en el arte de iguales, recuerda lo de no hacer mucha presión.

la Acuarela (primera parte)


El arte a través de la pintura es una excelente herramienta
que tenemos para expresar lo que cada uno desea y, de
alguna forma, lleva dentro. Ya solo el simple hecho de elegir 1
los colores o el tipo de proyecto a realizar ya sea un paisaje,
un retrato u meros objetos, el dibujo es una gran opción para
que despleguemos nuestra imaginación y podamos ser Ya con los espacios listos para comenzar he aquí la primera
creativos. Un medio de expresión que encanta tanto a parte de las técnicas sencillas:
amateurs como a los profesionales de la pintura por las
grandes posibilidades que ofrece. 1. Lavado plano sobre seco (aguada)

Y lo mejor de todo es que tan solo se necesita un pincel y


unos cuantos pigmentos para comenzar. En concreto, la
acuarela es un material con muchas posibilidades creativas,
por lo que tengo, algunas ideas a modo de guía, para que
podamos crear de forma muy sencilla, trabajos con diferentes
texturas y colores que muestran, además, los mejores Un lavado plano es la técnica más usada en la pintura de
atributos de este medio, y que resulta excelente para todos acuarela. Se trata de una técnica tan básica que ni siquiera te
aquellos que se inician en esta darás cuenta de que lo estás haciendo. Simplemente hay que
modalidad de pintura. sumergir el pincel en acuarela mezclada y pintar
Que vamos a necesitar: extendiéndolo después sobre la superficie deseada.
(Esto se denomina lavado). La técnica es rápida y se
• Acuarelas de 12 colores trata de no dejar marcas de pincel.
• Pincel sintético
• Papel de Acuarela 2. Degradé
• 2 vasos, uno para agua limpia y
otro para agua sucia. Un lavado graduado
• Paleta de mezclado (una cubeta muestra una transición de
de hacer hielo o un plato de loza) la luz a la oscuridad. Esta
• Sal de cocina vez aplicaremos una
• Aguja de coser primera capa con un
• Cinta de enmascarar pincel mojado solamente en agua, con el papel
• Envoltura de plástico o bolsa húmedo comienza a aplicar pigmento de manera
• Un pitillo oscura, carga el pincel con la mayor cantidad de
• Una esponja vieja pigmento posible y arrástralo por el papel. En la
• Una crayola blanca o vela transparente. próxima pasada, agrega menos pigmento al pincel y
deslízalo sobre el papel para que se superponga
En esta entrega realizaremos solo 4 de las técnicas así que ligeramente con la primera línea. La última capa sin
lee primero la guía antes de salir corriendo para conseguir pigmento.
toda la lista de materiales.

Tip: la acuarela es una pintura que debe humedecerse para 3. Mojado sobre mojado
poder pintar, pero nunca debe aplicarse directamente de la El enfoque mojado sobre
paleta de color. Una vez que se humecta la pastilla de color, mojado muestra la mejor
versión en cuanto a calidad de
con el pincel retiramos y lo colocamos en la paleta de
mezclado, allí a la pintura se le añade unas gotas más de la pintura de acuarela; su
agua, recuerda que la acuarela como su nombre lo dice es capacidad para crear
hermosos lavados etéreos.
pintura de agua, debe quedar transparente, si requieres de
Para producir esta técnica,
mas intensidad entonces debes traer a la paleta de mezclado
mas pigmento que sacaste con el pincel de la paleta de color. simplemente humedece una
parte del papel con tu pincel.
(Puedes usar agua o un poco de pigmento). Luego, sumerge
Preparación el pincel en otro color, y pásalo ligeramente sobre el área
En una superficie estable y plana y con la cinta sujeta bien el húmeda y observa el resultado.
papel creando al mismo tiempo un margen, no hagas mucha
presión sobre la cinta, por que al final debemos levantar sin
traernos el pedazo de papel.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAIPORÉ Segunda entrega, una vez resuelta la
actividad e identificándose muy bien,
Educación Artística JM – Noveno Grado – Tercer Periodo – Guía No 2 favor enviar al correo electrónico:
profehalime@gmail.com

4. Sal
Cuando se aplica al papel
de acuarela, la sal absorbe
el color y crea un efecto
de aspecto arenoso en el
papel. Primero pinta en el
papel del color que
desees y aun húmedo
esparce la sal por encima. Una vez que la pintura esté 2
completamente seca (es mejor esperar una noche), con
delicadeza raspa la sal del papel. Se crean con esta
técnica texturas muy interesantes.

You might also like