You are on page 1of 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAIPORÉ Segunda entrega, una vez resuelta la

actividad e identificándose muy bien,


Educación Artística JM – Décimo Grado – Tercer Periodo – Guía No 2 favor enviar al correo electrónico:
Docente HALIME HOLGUIN B Fecha: Curso: Nombre: profehalime@gmail.com

Angulo De Toma

ANÁLISIS COMPOSITIVO DE UNA IMAGEN


La composición son reglas o normas de diseño que se siguen
para lograr una mejor calidad y fuerza de la imagen ya sea fija
o móvil e incrementar su expresión artística.

Es el número de objetos y la distribución espacial en la que Cada angulación tiene un propósito, y un efecto distinto, así
el Ángulo picado disminuye al objeto. Ángulo normal el
son presentados y a esto agreguemos de qué color son, 1
normal tiene un efecto neutro. Ángulo contrapicado
cómo están iluminados, cuál es su escala o tamaño, el
magnifica al objeto.
encuadre y el ángulo desde el cual fueron tomados.

Es el paso importante en la resolución del problema visual, otros ángulos de toma:


comprende una serie de decisiones por parte del creador de
la imagen que impactan el propósito y el significado. Con ella
se combina un diseño, colores y contornos, tonos y
proporciones relativas y este proceso de creación ofrece
significados similares a la mayoría de las personas en mayor
o menor grado.

La composición es un factor clave en el análisis y lectura de


una imagen, debemos pensar que todos los elementos que
la conforman fueron decididos por el realizador de la imagen,
el cual quiso expresar una idea, un sentimiento o un hecho,
con el que trata de motivar, inducir o impactar a otros. El
análisis de estos elementos que conforman la imagen es lo
que nos ayuda a "leer" el o los mensajes que nos transmite.

ELEMENTOS DE LA COMPOSICIÓN VISUAL

El Encuadre
Hay tres formatos: • Horizontal o Paisaje • Aberrante o
inclinado • Vertical o retrato
Ley De Tercios
La ley de tercios nos dice que los puntos de mayor atención
de una fotografía son las intersecciones de las líneas, el
centro es pasivo. El centro de interés se habrá de situar
siempre en A, B, C o D, pero nunca en el centro

Los Planos
De ubicación A B
(sitúan la escena, A B
sujeto-entorno)
– El gran plano D
C
general C D
– El plano general
– El plano conjunto

De expresión (el
sujeto, emociones o
Líneas
sentimientos)
La línea puede definirse como un punto en movimiento, es
– El primer
una gran fuente de energía dentro de las artes visuales y
primerísimo plano
conducen al espectador hacia alguna dirección.
– El primer plano
• El predominio de la línea horizontales provoca: calma,
– El plano medio corto
sosiego, tranquilidad.
– Plano medio
• Predominio vertical: elevación, fortaleza, grandeza.
– El plano detalle
• Predominio diagonal: dinamismo, sugestión, alejamiento.
– El plano americano
– El plano entero • Predominio de oblicuas abiertas hacia arriba: exaltación,
expansión.
– El plano de conjunto
• Predominio de oblicuas abiertas hacia abajo: depresión,
pesadez.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAIPORÉ Segunda entrega, una vez resuelta la
actividad e identificándose muy bien,
Educación Artística JM – Décimo Grado – Tercer Periodo – Guía No 2 favor enviar al correo electrónico:
profehalime@gmail.com

• Predominio de circulares entrecruzadas con verticales y Es la sensación de volumen, espacio y profundidad.


horizontales: complejidad, confusión.
ACTIVIDAD 2
Teniendo en cuenta los elementos anteriores, harás un
análisis de composición de las siguientes fotografías tomadas
de National Geographic

1. Kurakhove, Ucrania. “El Chofer”


2

Centro De Interés
Debe existir un solo centro de interés y dependiendo del
tratamiento y la situación que le demos, es lo más
determinante en la composición de la imagen.

Relación Figura-Fondo
El tema principal no debe confundirse con el fondo

El Punto
2. Pachuca, México. “Un Barrio Mural”
El punto es la unidad más simple de la comunicación visual y
ejerce una gran fuerza sobre el ojo. La distribución de los
puntos sobre una superficie forma maneras de percibir las
imágenes así los puntos colocados en determinada posición
y cercanía forman configuraciones, yuxtaposiciones y
perspectivas, pero sobre todo determinan un foco de
atracción

La Profundidad De Campo
Es el enfoque de la cámara
sobre un sujeto bien definido y
la distancia que hay entre éste
y los objetos situados detrás y
delante que se encuentran
desenfocados.
3. Barcelona, España. “A la interperie”
Perspectiva
Es el ángulo en que se mira una
imagen y depende también del tipo de lente que tenga la
cámara.

Masa
Es la información visual alrededor del centro de atención,
creando un orden para crear una imagen atractiva y
equilibrada

Movimiento
Es el medio más
efectivo para llamar la
atención sobre
cualquier objeto. Hay
dos maneras para
realzar el movimiento:
• Contrastar • Destacar

Tono
Son los diversos colores que producen gamas tonales El
centro de interés siempre debe estar en la zona más clara de
la imagen.

Profundidad

You might also like