You are on page 1of 73

Las Técnicas en Trabajo

Social con Familias

Asignatura: Trabajo Social con Familias

Centro: Escuelas Pías (MADRID)

Tutora: Laura Ponce de León Romero


Procedimiento metodológico
Fase de Investigación
 Diagnóstico

 Planificación o diseño de intervención

Fase de acción
 Aplicación de la planificación

 Evaluación
1. Técnicas diagnóstico
Su finalidad es sintetizar la información del diagnóstico
en formato gráfico, para acceder con mayor
rapidez a los datos principales del caso:

 Genograma
 Mapa de relaciones
 Ecomapa
 Mapa de redes
 Culturograma
 Diagrama de flujo
 Cronograma o línea del tiempo
El genograma
 Es un árbol genealógico específico que representa
la posición que ocupa el usuario en su estructura de
parentesco, explorando las diferentes relaciones
establecidas entre sus miembros.

 La información básica que suele contener es el


nombre, sexo, edad, y parentesco de los miembros
de la familia, aunque se puede ampliar la
información con los datos que el profesional estime
oportuno resaltar (p.ej., enfermedades, accidentes,
muertes, separaciones, fechas, etc.).
 Frecuentemente se suele incorporar el mapa de
relaciones familiares para describir cómo es la
comunicación entre los miembros de la familia
Ejemplo de genograma
Simbología del
genograma

No existe un
modelo
estándar
Mapa de redes

Es una técnica propia del


modelo sistémico que se
utiliza en terapia familiar.
Representa gráficamente las ANTES
relaciones y la comunicación
entre los miembros de la
familia.
Se usa para diagnosticar la
situación familiar, pero
también puede convertirse
en un indicador específico
de evaluación, porque
permite analizar el antes,
durante y después de la DESPUÉS
intervención familiar
sistémica
El ecomapa
 Es una técnica gráfica que recoge información del medio social
que rodea al núcleo básico de convivencia.
 Resumen esquemático de los apoyos sociales que tiene la
familia.
 Modelo ecológico, representa el suprasistema familiar:
microsistema, mesosistema, exosistema y macrosistema.
 Datos básicos del núcleo de convivencia (nombre y edad),
relaciones en el trabajo, actividades e intereses personales,
hobbies, participación en asociaciones formales, focos de apoyo
o de estrés en contextos sociales (entre personas o en los
sistemas comunitarios), utilización de recursos sociales
(asistencia económica, salud pública, escuela, seguridad social,
servicios sociales, etc.) y recursos informales de apoyo (familia
extensa, relaciones sociales, amigos, vecinos, grupos de
autoayuda, etc.).
Ejemplo del ecomapa
Mapas de redes
 Estudia individualmente las redes sociales de cada miembro de
la familia.
 En el círculo central, y más pequeño, se coloca el nombre y la
edad de la persona. A partir de él, se irán dibujando círculos
concéntricos divididos en varias secciones: núcleo familiar, otros
miembros de la familia, trabajo/escuela, club/organizaciones,
amigos y vecinos. Teniendo en cuenta estas secciones, los
elementos ecológicos se irán distribuyendo y colocando más
cerca o más lejos del centro, en función del mayor o menor
apoyo y proximidad social hacia la persona.
 Siguiendo el mapa de redes de Whitaker (1992), se establecen
cinco círculos concéntricos. El primero significa relaciones
intensas; el segundo, relación diaria; el tercero, relación
frecuente; el cuarto, relaciones esporádicas, y el quinto, escaso
contacto. En la Figura 9.5 se puede apreciar un ejemplo de
mapa de redes.
Ejemplo de mapa de redes
Culturograma
Herramienta para descubrir las posibilidades,
potencialidades y sensibilidades culturales de los usuarios.
Consta de diez apartados Congress (1994)
 Comunidad:
 Tiempo de permanencia en la comunidad.
 Situación de legalidad.
 Motivos de traslado.
 Familia
 Hábitos saludables.
 Lenguaje y comunicación en el hogar y en la comunidad.
 Impacto de traumas o problemas familiares.
 Permeabilidad
 Racismo y signos de discriminación.
 Contactos con instituciones culturales, religiosas y hábitos de
apertura.
 Valores
 Educación y trabajo.
 Familiares, poder, mitos y reglas.
Ejemplo de culturograma
Diagrama de flujo

Permite visualizar rápidamente la evolución de


la familia, analizando sus acciones: los
eventos más destacados, las crisis, los
acontecimientos vividos y sus repercusiones.

La información facilita la comprensión de la


situación actual del caso, porque describe su
evolución pasada, determinando las
decisiones que habría que tomar en el futuro
Ejemplo de diagrama de flujo
Cronograma / línea del tiempo
Es una representación pictórica de los eventos y
acontecimientos relevantes de la vida del usuario,
ordenados de manera cronológica.
Generalmente se representa un resumen esquemático de las
principales problemáticas de la familia, a qué miembros
afectaron, cómo se solucionaron, y qué efectos pudieron
derivarse de las mismas
Perteneciente a los modelos existencialista y fenomenológico.
El ciclograma
 Modelo de Apertura de Ciclos Cerrados
 Se representa el contenido del ciclo detectado, el miembro
familiar que lo padece, el periodo de repetición, la viabilidad de la
retroalimentación de la información del ciclo del usuario (en algunas
ocasiones no es conveniente que el profesional comente el ciclo
detectado y sus características, facilitar la información del ciclo de
una persona puede entorpecer el proceso de intervención) y los
recursos alternativos de apertura.
2. Técnicas de planificación

Se relacionan con el diseño, planificación o


programación, porque facilitan la
consecución de los fines y objetivos que se
persiguen durante la intervención, dentro del
calendario establecido.

Se destacan:
Gráfico de Gantt
Pantograma
Ejemplo de diagrama de Gantt
Pantograma
3. Técnicas de intervención
Adquirirá diferentes modalidades dependiendo de la
fase del método a la que se incorpore (p.ej., una
entrevista durante el diagnóstico estará orientada a
recoger información, y en la evaluación, a analizar
los resultados conseguidos).
Vinculadas con la tercera fase del método, en la que
el trabajador social deberá cumplir los objetivos
planificados en el diseño de intervención.

 Entrevista
 Observación
 Contrato
 Técnicas sistémicas
 Técnicas de modificación de conducta
 Mediación familiar
Definición de entrevista
 Técnica fundamental del Trabajo Social utilizada
también por otras disciplinas como la Psicología, la
Educación o la Medicina
 Proceso marcado por las siguientes etapas:
creación de un ambiente de cordialidad, recogida de
la información, detección de los elementos que
causan la disfuncionalidad y desequilibrio, y, por
último, intervenir sobre ellos para resolver la
situación
 Se realizan con fines individuales, uno de los
objetivos será la gestión de recursos sociales, pero
cuando se realiza con fines familiares, suele
constituirse como el principal recurso para el cambio
y la resolución de los problemas y el
empoderamiento de la familia.
Elementos de la entrevista
1. Habilidades: empatía y la comunicación
2. Resistencia inicial que pueda manifestar la familia,
simplemente por miedo a lo desconocido o por miedo a
enfrentarse al problema. Reconocer que algo no funciona es
complicado
3. Absorción, es decir, la integración del trabajador social como
un profesional que trabaja con la familia. Para conseguir este
propósito se pueden utilizar las técnicas sistémicas de
mantenimiento, mimetismo y rastreo
4. El guión deberá ser flexible
5. La entrevista por lo general será abierta y el trabajador social
deberá elegir el grado de directividad de la misma,
dependiendo de cada circunstancia.
6. La planificación y la improvisación serán dos elementos
interrelacionados.
La observación
DEF: Procedimiento que dirige la atención hacia un hecho de la realidad,
encontrando sentido a lo observado, en el que el trabajador social
deberá examinar, registrar, analizar y elaborar conclusiones.
Proceso riguroso de investigación, que permite describir situaciones y/o
contrastar hipótesis, siendo por tanto una técnica científica que
proporcionará al trabajador social:

* Fiabilidad: Asegurarse de que el hecho observado no es el resultado de


una circunstancia causal o fortuita, sino la expresión de una conducta
observada.
* Validez: Será más válida cuanto más encuadrada esté dentro de una
situación donde la persona tenga la oportunidad de manifestar la
conducta que se desea observar.
* Precisión: Dirigirse al hecho significativo frente a la conducta que se
desea evaluar.
* Objetividad: Requiere del registro de la conducta observada de la
manera más fidedigna posible, ya sea describiéndola o anotando las
conductas pertinentes.
Características de la
observación
 El observador es un experto, porque dispone de una formación previa
que ayuda a concretar los contenidos y el formato de la observación.
Puede ser participante o no, pero en ningún caso el observador será el
propio usuario. En algunas ocasiones se puede solicitar la ayuda del
usuario para registrar datos, durante un periodo de tiempo, pero el
análisis de los mismos lo realiza siempre el experto u observador.

 El contenido que se observa suele ser generalmente una problemática


social, realizándola en su medio natural, o en su entorno más inmediato.
No suelen emplearse escenarios artificiales o contextos de laboratorio.

 La observación conlleva un protocolo inicial que puede requerir la


elaboración de hojas de registros o plantillas para la recogida de
información.

 Como procedimiento científico, la observación requerirá, como cualquier


otro procedimiento, delimitar el problema o situación a observar, recoger
datos, analizarlos, e interpretarlos
¿Qué se puede observar?
 Los rasgos de la personalidad, clasificados en varias categorías:
extraversión, afabilidad, dependencia, estabilidad emocional,
cultura e inteligencia.
 Conductas, que pueden ser verbales o analógicas, analizando
su contenido, su significado y su continuidad en el tiempo.
 Los pensamientos, que pueden condicionar el proyecto vital de
las personas.
 Las distintas formas de afrontamiento de las problemáticas.
 La motivación y disponibilidad hacia el cambio
 Los apoyos sociales disponibles.
 La sociabilidad y la participación social.
 Las condiciones de vida.
 El medio ambiente en el que vive la persona.
 Las situaciones sociales que influyen en el caso.
Unidades de medida
 Ocurrencia (saber si el fenómeno se da o no, la unidad de análisis
no se relaciona con un sistema de medición).

 Orden (desarrollar el orden en el que ocurren los fenómenos


analizados, estableciendo posibles cadenas de secuencias).

 Frecuencia. Analizar el número de veces que ocurre un fenómeno


en una unidad de tiempo determinada. Puede presentarse en
números absolutos según una tasa o porcentaje final.

 Duración. Analizar el intervalo entre el comienzo y el final de una


determinada actividad.

 Dimensiones cualitativas vinculadas al establecimiento de


valoraciones de intensidad, magnitud, adecuación o apreciaciones
subjetivas de los elementos analizados.
Procedimientos
 Registros narrativos. El profesional puede apuntar los comentarios emitidos
por el usuario, para contrastarlos posteriormente.

 Informes periódicos de la intervención del caso, cuya información puede ser complementada
con la disponible de la historia social.

 Plantillas o fichas de seguimiento del caso

 Escalas o pruebas específicas, con formatos cerrados en los que se anotan los datos observados.

 Hojas de registro, elaboradas por el profesional para anotar en ellas los elementos que se van a
observar (p.ej., pensamientos, conductas, etc.), los horarios y días de la semana en los que tiene
lugar y los posibles antecedentes o consecuentes.

 Matrices de interacción, que se utilizan para constatar las interacciones que se producen en el
entorno de la observación (p.ej., cuando un miembro de la pareja hace un valoración positiva y
nunca recibe contestación de su cónyuge; o cuando la conducta adecuada de un niño siempre le
sigue el silencio de los padres). Estas matrices permiten analizar cómo son los patrones de
interacción entre personas y factores previamente seleccionados.

 Aparatos tecnológicos para registrar la información. Se pueden grabar las sesiones mediante el
uso de grabadoras, cámaras, utilizar el espejo unidireccional (otros profesionales pueden ver y oír la
entrevista desde otra sala sin que el usuario pueda verlos), entre otras posibilidades. Siempre que
se utilicen dispositivos para la grabación, se debe contar con el consentimiento previo y por escrito
del usuario.
Tipos de observación
 Observación no participante o externa. El observador no participa
en la propia escena de la observación, no se involucra en ella,
permanece independiente a lo observado. Es más, el usuario
normalmente desconoce el cometido del observador

(P.ej., dos trabajadores sociales deciden hacer la entrevista, uno


interactúa con el usuario mientras el otro anota y registra los datos en
silencio). Este tipo de observación se emplea también cuando se usa
el espejo unidireccional.

 Observación participante o interna. El observador está involucrado


en la situación a observar, permanece en el lugar donde se desarrolla
la observación y mantiene contacto o interactúa con el elemento
observado. Este tipo es el más frecuente en trabajo social

(P.ej., durante la entrevista, el profesional observa la conducta verbal


del hijo cuando se dirige a su padre).
Ejemplo de hoja de registro
El Contrato
En la mayor parte de los casos en los que interviene el trabajador
social, los acuerdos con el usuario suelen realizarse
verbalmente, anotándose en la historia social los compromisos
acordados a modo de recordatorio.
En otras ocasiones, el profesional suele utilizar contratos por escrito
para registrar los compromisos consensuados por ambas partes

Por lo general, se suelen usar cuando:


 se tramitan servicios o recursos específicos que así lo requieran
(p.ej., una prestación económica o el servicio de ayuda a
domicilio)
 La propia institución utilice documentos estándar para establecer
los acuerdos (p.ej., un contrato para regular los compromisos de
los cónyuges durante una intervención familiar en la que se
acuerda el reparto de las tareas del hogar).
El Contrato
La formalización de los contratos suelen ofrecer respuestas
a los siguientes interrogantes (Sheaford y Horejsi, 2002: 346):

 ¿Cuál es el resultado que desea conseguir el trabajador social y la


organización en la que ejerce sus funciones?

 ¿Qué es lo que va a realizar el usuario y cuándo va a hacerlo?

 ¿A qué se comprometen el trabajador social, el personal de la


institución u otras instituciones de apoyo durante el caso?

 ¿Qué servicios serán ofrecidos desde otras agencias y cuándo?

 ¿Qué acontecimientos originarán una nueva revisión del caso?

 ¿Qué consecuencias tendrá si no se llevan a cabo los


compromisos adoptados en el diseño de la intervención?
Ejemplo de Contrato
Técnicas sistémicas
 Mantenimiento. Asegurar un clima de confianza para empatizar con la familia. Permite
generar un apoyo programado a la estructura familiar. Se reconocen problemas, se aceptan
temporalmente situaciones, se expresa afecto, se elogian actitudes, se facilita la
comunicación, se afianzan las posiciones o roles de los miembros, y se puede comentar o
destacar algún hecho interesante que facilite la comunicación.

Ej “T.S.: Para vosotros, el tener a vuestro hijo ha sido una experiencia positiva que ha aportado
estabilidad a la pareja. Os ha permitido mejorar vuestra relación y uniros más”.

 Rastreo. Es otra técnica de acomodación. El profesional rastrea las sendas de la familia,


sigue el contenido de la comunicación y les alienta y motiva para que continúen. De esta
forma se pueden clarificar contenidos y la exploración de la estructura de la familia. Facilita la
estimulación de la información.

Ej. “T.S.: Cuénteme cómo ocurrió todo, lo que sintió en ese momento, qué es lo que rondaba por
la cabeza”.

 Mimetismo. Esta técnica suele ser usada por el profesional para acomodarse al estilo de la
familia y a sus modalidades afectivas. Pueden ser utilizadas con fines de reestructuración.
Con esta técnica se intenta adoptar los ritmos de comunicación de la familia. El profesional se
comporta como lo hacen los miembros de la familia, si la familia es jovial el profesional se
mostrará alegre, si la familia es calmada y tranquila, el profesional se comportará
sosegadamente, si la familia es activa el profesional se mostrará dinámico... La principal
finalidad es mantener la afinidad.
Ej: “Carlos: Todo fue muy rápido, no se como sucedió.
T.S: En esos casos suele pasar, tómese su tiempo, tranquilo yo haría lo mismo”.
Técnicas sistémicas
 Reestructuración. Es la forma persuasiva de provocar un cambio en la
familia, superando su resistencia, facilitando una nueva comprensión de
su problemática y generando una reacción positiva y funcional. Consiste
en hacer que la persona implicada pueda reconceptualizar las acciones
del otro desde un marco de referencia diferente.
Ej: [… llegué a casa reventada de trabajar, lo vi tirado en el sillón, mirando
una revista, sentí un enfado tremendo, luego pensé en lo que usted me
dijo, pensé que él lo estaría pasando peor que yo, así que no le grite.
Bastante tiene con estar sin empleo desde hace dos años...]

 Preguntas circulares. El trabajador social se dirige a los integrantes de


la familia con el deseo de que completen alguna cuestión sugerida. Se les
solicita que cada uno exprese sus puntos de vista. No se plantean
resoluciones, solo obtener la información de cada miembro.

Ej [… Manuel, me puedes comentar lo que dijiste, y tú María, lo que


observaste, y por último, Alfredo, explícame qué ocurrió exactamente. Me
podríais indicar también qué es lo que creéis que estoy pensando como
profesional…]
Técnicas sistémicas
 Clarificación. Es la técnica que permite expandir la experiencia
emocional buscando los sentimientos subyacentes en la familia
para ayudar a expresarlos. El profesional intenta que los miembros
de la familia conceptualicen los problemas familiares y su reacción
emocional. Esta técnica favorece el insight y la resolución de
conflictos.
Ej: “Tuvo que ser una experiencia dolorosa, no estaba enfadada, pero
sí disgustada”.
 Autorrevelación. Es otra técnica que también permite la expresión
de los sentimientos, utilizando preguntas que pueden dar lugar a
explicaciones de problemas acontecidos en la familia. Se suele
utilizar para exteriorizar los sentimientos. El profesional actúa como
apoyo y testigo:
Ej: “¿Cómo te sentiste después de aquello?, ¿se lo comentaste a
alguien de la familia o a algún amigo?”.
 Confrontación. Es una técnica que permite analizar aspectos
contradictorios durante la intervención:
Ej: “Dice que no está nerviosa y le tiembla el pulso”.
Técnicas sistémicas
 Interpretación. Esta técnica permite analizar la conducta actual
guiada por esquemas internos que se han desarrollado a partir de
experiencias pasadas que no fueron canalizadas adecuadamente.
Conecta la experiencia actual distorsionada con las emociones
suscitadas en el pasado que produjeron la distorsión:
Ej: “¿Cree que la situación que vivió en su anterior matrimonio le
impide tomar una decisión con su actual pareja?, ¿cree que hay
algo que deba superar antes de tomar su decisión?”.
 Paradoja. Con esta técnica se puede desbloquear la actitud del
usuario, rompiendo el esquema mental y la percepción de la
realidad. Con la reacción imprevista, el trabajador social puede
provocar un cambio en el usuario. Esta técnica parece contraria al
sentido común, pero permite desenmascarar las razones ocultas
que diseñan las personas para no cambiar.
Ej: [… cuando gritas e insultas a tu madre, quiere decir que la quieres.
Normalmente, los hijos que quieren a sus madres les ofrecen
besos, no insultos…].
Técnicas sistémicas
 Desequilibrio. (Bermúdez y Brik, 2010:230). El profesional
cuestiona la organización familiar a través de cambios en el vínculo
jerárquico de la familia:

- Aliándose con miembros de una familia. Por ejemplo, aliándose con


los padres ante el fracaso escolar de la hija.
- Ignorando a miembros de la familia. El profesional ignora al hermano
que siempre pone problemas y falta el respeto al resto.
- Coaligándose contra un miembro de la familia. Es una actitud que
permite romper las alianzas de poder generadas en la familia, sin
convertirse el profesional en cómplice de nadie. En una
intervención arriesgada, por lo que se recomienda meditar
previamente su utilización y sus consecuencias. Por ejemplo, el
trabajador social se coaliga con el hermano más débil del sistema
familiar para hacerlo más fuerte frente a los insultos a los que es
sometido por parte del hermano mayor.
Técnicas sistémicas
 “Pille a su pareja haciendo algo agradable… y hágaselo saber”. Es una
técnica que tiene como estrategia aumentar el intercambio positivo. Consiste
en que cada miembro de la familia registre de manera puntual todas
aquellas actuaciones y detalles que han sido valorados como positivos.
Cada dos días la pareja intercambiarán las anotaciones. Permite que la
pareja sepa lo que le agrada a cada uno respectivamente, y reforzar con
gestos y conductas aquello que es positivo. El trabajador social también
puede aplicarlo en la pareja y comentar lo que ve positivo en ellos. Se
orientan las sesiones hacia lo positivo, obviando lo negativo. (Cáceres,
1995:169):
Ej: “‘[… gracias a la tarea que nos sugirió, me he dado cuenta que mi mujer
tiene muchos detalles positivos conmigo. Se los he reconocido y ha
mejorado la comunicación entre nosotros. Anteriormente nos fijábamos en lo
negativo y estábamos todo el día discutiendo…]”.

 Role Playing. Es una técnica mediante la cual se pueden simular y


representar escenas de la familia. Se pueden alterar las funciones y los
roles familiares.
Ej: “[… lo habéis hecho fenomenal, ahora vamos a intercambiar las funciones.
Carlos va a hacer como si fuera Papá; y Miguel como si fuera Carlos. Tenéis
que representar la siguiente escena; el padre se da cuenta de que su hijo no
ha hecho los deberes...]
Técnicas sistémicas
 Caja de los deseos. Esta técnica consiste en que cada uno de los
miembros de la pareja escriba en un trozo de papel (de color
diferente para cada uno) algunos deseos y actividades que le
gustaría realizar con el otro. Posteriormente, deben doblar el papel e
introducirlo en una caja. Cuando cualquiera de los miembros de la
pareja quiera complacer al otro, lo único que tiene que hacer es ir a la
caja de los deseos, coger un papel del color de la pareja, leer el
contenido y cumplirlo. La finalidad de la técnica es sugerir a cada
miembro que cumplan algún deseo con su pareja e intenten mejorar
la relación. Si lo consideran demasiado artificial, se puede utilizar
otros formatos (Cáceres, 1995).
Ej: “[… he cogido el papel de la caja de los deseos. Ponía que quería ir
al cine, así que mañana la llevaré al cine para que vea su película
favorita…]
 Cambio de roles. Esta técnica consiste en modificar las reglas y los
roles en función de los días de la semana. Es recomendable para que
los miembros practiquen la empatía y la asertividad.
Ej: [… Ana puede recoger los juguetes los lunes y los miércoles, los
martes Esther, y los viernes Antonio…]
Técnicas sistémicas
 Baraja de los pasatiempos. A partir de una larga lista de actividades
propuestas por el trabajador social, cada participante debe escoger
cinco actividades que le supongan una satisfacción especial, porque
fue una actividad de la que disfrutó en el pasado, o porque hace
tiempo que no la realiza, o porque constituye una aspiración o un
deseo que siempre se quiso hacer y nunca se hizo.

Cuando cada uno ha elegido sus cinco actividades se intercambian la


lista y contrastan si han coincidido con alguna. Si fueran coincidentes,
se tendrían que desarrollar las actividades conjuntamente. Con esta
actividad se pretende promocionar los sentimientos positivos a través
de actividades placenteras. Puede ocurrir que no coincidan en
ninguna actividad o que aprovechen el momento para reprocharse
cosas del pasado. El profesional debe evitar enfrentamientos.
(Cáceres, 1995).
Técnicas sistémicas
 Narración de cuentos metafóricos. Se solicita a los integrantes que
escriban algún cuento referente a algún tema tratado en las sesiones
(drogas, colegio, estudios…), para luego debatirlos con el grupo
familiar viendo las similitudes y diferencias planteadas en la familia.
También se pueden narrar anécdotas y relatos familiares que tendrán
un contenido más cercano que los cuentos, y pueden crear un buen
clima para superar y afrontar experiencias familiares anteriores sin
resolver.
Ej […entonces, el padre en vez de regañarle le dio un abrazo y le dijo
que no lo volviera a hacer más. ¿Qué os ha parecido el final de mi
cuento? Ahora contarme qué opináis de la historia...].
Escenas y escultura. La técnica consiste en la realización de
representaciones de escenas o escultura de cada familia (técnica
creada por Kantor y Duhl del Boston Family Institute y desarrollada
por Papp y Satir del Family Institute de Nueva York). Se nombra un
miembro de la familia que será el escultor que debe elaborar un
cuadro viviente, delimitando la colocación de los miembros de la
familia y debatiendo, posteriormente, cuál podría ser la colocación
futura más acertada.
Dibuja a tu familia
Dibuja tu familia. La interpretación de un dibujo
permite analizar cómo se sienten los integrantes
y hacer propuestas constructivas para
reorganizar una nueva imagen más integrada y
funcional. En la siguiente tabla se enuncian las
interpretaciones más generales para los dibujos
familiares, basadas en el Test de la familia
(Lluís-Font, J.M., 2006).

Cada uno de ustedes tendrá que dibujar a su


familia.
Significados de los dibujos
 Dibujos grandes. Son personas que reaccionan ante las presiones de manera
agresiva y expansiva, con orgullo, vanidad, deseo de superar su inferioridad y tienen la
necesidad de demostrar algo.
 Dibujos pequeños. Se asocian a una autoimagen de la persona insuficiente, a
sentimientos de inferioridad, retraimiento y a formas autocontroladas de responder a
las presiones.
 Figuras Situadas en la parte de arriba hace referencia a las ideas, fantasías y lo
espiritual. Las personas huyen de la realidad.
 Situado en la parte de abajo se representa lo sólido, lo firme y lo concreto. Suelen
ser personas maduras.
 Situado en el centro simboliza el corazón, los afectos y la sensibilidad. Denota
seguridad personal.
 Existencia de sombreados. Tensiones y problemáticas.
 Ausencia de sombrado. Ausencia de problemáticas.
 Las borraduras se observan en personas neuróticas, de tipo obsesivo- compulsivo.
Reflejan ansiedad ante una insatisfacción consciente.
 Dibujos en estratos. La representación de los miembros familiares en diferentes
planos refleja la falta de comunicación, a no ser que los diferentes planos justifiquen el
poco espacio disponible para pintar a una familia numerosa.
 Incomunicación. La distancia existente entre los personajes evidencia la distancia
emocional entre los mismos. Cuando se dibuja a cada miembro en una esquina,
significa que los familiares no comparten nada, ni existe diálogo. Igualmente se puede
aislar a un miembro y dibujarlo en una esquina porque no existe comunicación.
Significados de los dibujos
 El personaje que se coloca en primer lugar en la parte izquierda es el miembro más
importante. También puede aparecer en el centro. Generalmente lo hace con un
tamaño mayor, convergencia de la mirada de los otros hacia él, mayores detalles…
 La madre dibujada en primer lugar Denota relaciones de dependencia e
identificación. No necesariamente simboliza conflicto o tensión. Puede haber relación
edípica. Dibujar a la madre primero puede ser indicio de conflictos emocionales.
Dibujar a la madre en primer lugar es menos conflictivo que dibujar a un hermano.
 Dibujar a un hermano en primer lugar Denota conflictos emocionales. Posiblemente
el hermano pintado en primer lugar puede que sea admirado y envidiado, pudiendo a
menudo ser el causante principal de las tensiones emocionales de la persona. Refleja
rivalidad fraternal y cierta desvinculación afectiva de los padres.
 Se dibuja primero a sí mismo Manifiestan algún tipo de egocentrismo,
autovaloración, la persona piensa en sí misma. Generalmente se dibujan en la parte
izquierda, en el centro y con un mayor tamaño.
 La figura es dibujada en último lugarEs una manera de desvalorizar la figura
representada.
 Supresión de alguna figura Responde a un mecanismo de defensa consistente en
negar una realidad que produce angustia. Ante el sentimiento de incapacidad de
adaptarse a esa realidad, la persona reacciona negando su existencia. Un niño que
suprime una figura desea inconscientemente su eliminación. Eliminar una figura es la
expresión máxima de desvalorización, indicando problemas relacionales importantes.
Significados de los dibujos

Representación pequeña, defectuosa o imperfecta de la figura y su


distanciamiento del resto de figura Es una forma de desvalorización.

Supresión de las manos en las figuras Se atribuye a la falta de capacidad


analítica y a una dificultad de contacto ambiental. Si están ocultas, pueden
simbolizar sentimientos de culpabilidad.

Supresión de rasgos faciales Es un indicativo de desvalorización de la figura.


Puede simbolizar algún tipo de perturbación en las relaciones interpersonales.

Alteración en la jerarquía de los hermanos Simboliza rivalidad entre los


hermanos, generalmente de carácter leve. Pero si aparece con sombreado,
tachaduras o alteraciones de tamaño puede significar la existencia de
problemas graves.

Jerarquía familiar El orden jerárquico normal es dibujar al padre en primer lugar,


luego a la madre, y posteriormente a los hermanos en orden de mayor a
menor. Su alteración puede significar la existencia de conflictos o alteraciones
emocionales.
Ejemplo de dibuja a tu familia
Ejemplo de dibujo
familiar:
 [… está es mi familia,
mi mamá que me cuida
y me lleva al colegio, y
mi papá, que trabaja
mucho y me regaña
porque me porto mal,
pero yo me siento el
más importante…]
Técnicas de modificación de conducta

 Los aportes más relevantes de las estrategias cognitivo-


conductuales permiten al trabajador social disminuir la
probabilidad de las conductas no deseadas o inadecuadas y
corregir las distorsiones cognitivas de las familias que puedan
estar afectando a su funcionalidad.
 De todas las técnicas existentes de modificación de conducta
se han seleccionadas las que mayor viabilidad tienen en la
intervención del Trabajo Social con familias. Se pueden dividir
en tres apartados:

 Técnicas basadas en el Condicionamiento Clásico


 Técnicas basadas en el Condicionamiento Operante
 Técnicas basadas en la Teoría del Aprendizaje Social
Técnicas basadas en el condicionamiento clásico
 La relajación. Está basada en el aprendizaje de respuestas biológicas. La relajación
facilita los contextos idóneos para la comunicación. El profesional puede relajar a los
miembros de la familia en grupo, por ejemplo, antes del comienzo de una entrevista
sistémica. La relajación se puede realizar mediante dos formas:

 La relajación progresiva. La secuencia tensión-relajación se repite por diferentes partes


del cuerpo siguiendo un orden, por ejemplo, de los pies a la cabeza:
Ej: “Es importante que estén tranquilos, vamos a relajarnos, ahora quiero que cierren las
manos, cuenten cuatro, suelten y relájense… respiren hondo, suelten aire… y se relajan”.

 La relajación autógena. Se induce a las personas a estados de relajación mediante


autosugestiones, por ejemplo, utilizando sensaciones de frío y calor.

 La desensibilización sistemática es una técnica que se utiliza para eliminar la conducta


del miedo, la ansiedad y los síndromes de evitación. Consta de dos elementos: enseñarle
a la persona otra conducta alternativa a la ansiedad como la relajación, y el segundo
elemento, la exposición gradual con el estímulo que provoca el miedo, generalmente
utilizando la imaginación. El usuario debe aproximarse despacio a un evento aversivo e
intentar relajarse en cada aproximación:
Ej: “Una mujer maltratada quiere afrontar el miedo que le produce ver a su agresor en el juicio
donde se decide la custodia de su hijo. Se prepara, en varias sesiones. Mediante la
imaginación se visualizarán distintas escenas que la persona tendrá que asociar a la
relajación: dos días antes del juicio, un día antes, ese mismo día, en la sala de espera,
dentro de la sala con el agresor… hasta que la persona no se relaje no se pasará a la
siguiente escena. Se puede conseguir que la persona aprenda a relajarse ante estos
estímulos y así evitar el bloqueo el día del juicio”.
Técnicas basadas en el condicionamiento operante
Técnicas basadas en la Teoría del Aprendizaje Social

El entrenamiento en habilidades sociales y el entrenamiento de


padres.
Normalmente se suele llevar a cabo por un equipo multidisciplinar y
preparado para desempeñarlo. Se entrenan a los padres a
modificar la interacción con los hijos. Los padres se reúnen con
el profesional quien enseña los procedimientos específicos para
modificar los comportamientos.
Se explica a los padres la importancia del aprendizaje social o por
imitación, especialmente en la educación.
Se pueden evitar aprendizajes perjudiciales para el desarrollo de
los menores porque pueden interiorizar patrones conductuales
como válidos y aceptables porque son realizados por los
referentes inmediatos (por ejemplo, fumar o el consumo de
bebidas alcohólicas).
Debido a los avances tecnológicos es conveniente explicar a las
familias, la importancia de vigilar los entornos virtuales del
menor: los videojuegos, los programas de la televisión…, porque
en numerosas ocasiones se convierten en un referente
educativo dudoso.
La mediación
DEF: “herramienta o técnica cuya aplicación
permite la resolución de conflictos familiares
de una manera pacífica y consensuada,
mediante la colaboración neutral e imparcial
del trabajador social que contribuye a la
creación de un espacio de diálogo y
comunicación adecuada capaz de facilitar la
consecución de acuerdos”.
La mediación: sus etapas
El modelo que presentan Floreng y Taylor (1997: 55-84).
Se desglosan las etapas que debe respetar el profesional:

 Creación del espacio de relación interpersonal. En la etapa inicial se trabaja con las condiciones
que favorecen la confianza en la relación familia/trabajador social, entre ellas, la calidez y la
cordialidad. En esta fase se realiza la recepción, el estudio y el pronóstico: se determinan los
antecedentes, las expectativas de los participantes, la comunicación entre ellos, el estado emocional,
las experiencias derivadas del conflicto, problemas asociados y la motivación existente por intentar
superarlo.

 Planteamiento del conflicto. Delimitación del problema. De toda la información recogida se


selecciona lo que se considera más importante para delimitar el conflicto, su duración, su intensidad y
las distintas posiciones de los miembros implicados.

 Construcción de alternativas. Con los miembros de la familia se elaboran todas las alternativas que
ellos mismos proponen para superar el conflicto.

 Toma de decisión o negociación. Mediante el diálogo los participantes discuten los beneficios y
desventajas de las alternativas. El profesional debe mostrarse imparcial. Simplemente debe ejercer de
árbitro, regulando las acciones de los participantes, orientándoles y apoyándoles para conseguir un
acuerdo, pero sin decantarse por ninguna alternativa.

 Establecimiento de un plan. Cuando de manera consensuada se elige la opción más adecuada, los
participantes deberán establecer un plan para cumplir los acuerdos mediante un compromiso, que
puede redactarse en forma de documento informal, contrato o convenio, pero que normalmente se
realiza de forma verbal.

 Puesta en práctica. Los participantes intentan poner en práctica los acuerdos.

 Revisiones periódicas. Es una etapa para revisar el cumplimiento de los acuerdos y para resolver los
problemas que puedan requerir alguna modificación o variación.
La mediación: características del mediador

 Debe mostrarse imparcial y neutral.


 Debe ser pacificador y tener templanza.
 Debe facilitar la comunicación.
 Debe motivar
 Debe saber escuchar, atender y respetar los discursos y
opiniones.
 Debe generar confianza, estabilidad y equilibrio.
 Debe actuar como un árbitro, pero sin generar ganadores ni
perdedores.
 Debe ser flexible, estar receptivo y atento a las exigencias del
proceso.
 Debe ser paciente, respetuoso y educado.
 Debe ser empático y asertivo.
 Debe practicar la participación democrática.
 Debe ser prudente, discreto, modesto y natural.
 Debe mostrar convicción en lo que hace.
 Debe ser crítico y analítico con la información.
La mediación: sus ventajas

 Es una técnica que permite ahorrar esfuerzos administrativos y


económicos.
 Evita que aparezcan ganadores y perdedores.
 Aumenta la creatividad, la responsabilidad y el compromiso en la
búsqueda de soluciones.
 Supone nuevos aprendizajes.
 No hay ganadores ni vencidos.
 Reduce la hostilidad.
 Mejora el ambiente familiar.
 Facilita la comunicación y el entendimiento.
 Reduce la tensión emocional en las relaciones familiares.
 Favorece los vínculos y el ejercicio de las responsabilidades.
 Es flexible y se puede amoldar a cualquier tipo de conflicto.
4. Técnicas de evaluación

Posibilitan que se evalúe el aprendizaje, permitiendo


conocer en qué se equivocó el trabajador social: en el
diagnóstico, en la técnica seleccionada, si el abandono
del tratamiento fue motivado por el profesional o por
una causa externa, si tiene que mejorar el servicio en
algún aspecto concreto, si es necesario revisar el
proyecto de la institución, si son adecuados los
procedimientos, si hay que diseñar protocolos de
actuación…
Una lista interminables de acciones que permiten al
profesional aprender de su experiencia,
implementando sus conocimientos.
4. Técnicas de evaluación

 Entrevista estructurada, semiestructurada o


abierta
 Cuestionarios
 Documentación biográfica
 Autorregistros
 Grupos de discusión
4. Técnicas de evaluación: entrevistas

 Las entrevistas estructuradas tienen una composición muy cerrada.


Ofrece al trabajador social la iniciativa de fijar de antemano las preguntas, lo
que disminuye en grado de libertad de expresión por parte del entrevistado.

 Las semi-estructuradas serían un poco menos estructuradas. Las preguntas


que se utilizan en ambas pueden ser abiertas o cerradas, recomendando
intercalarlas para mantener un ritmo entre las mismas. Si la entrevista está
constituida solamente por preguntas cerradas, sería un cuestionario, porque el
usuario tendría que elegir entre las alternativas que se proponen como
contestación, perdiendo el potencial de información que se puede recoger
mediante preguntas abiertas.

 En las entrevistas abiertas se fija un guión de temas o aspectos a tratar. El


protagonista en este caso no es el entrevistador, es el entrevistado, al que se le
animará en sus exposiciones para recabar la máxima información posible. La
función del entrevistador será incentivarle a que hable del tema tratado,
reorientarle cuando se desvíe del mismo e intentar conseguir un discurso
externo que permita hacer una evaluación en profundidad. Este tipo de
entrevistas dependen de la capacidad para expresarse de los entrevistados,
resultando, a veces, muy difícil extraer un discurso fluido y amplio.
4. Técnicas de evaluación: cuestionarios

 Son especialmente recomendables cuando el profesional quiere establecer


una línea base de partida para analizar los beneficios obtenidos después de
la intervención sobre alguna variable concreta.
 El trabajador social tiene dos opciones: elaborar sus propios cuestionarios de
evaluación, o utilizar tests o escalas disponibles, que suelen gozar de
fiabilidad y validez.
 En el primer caso, el profesional debe estar bien informado del problema o
tema que quiere estudiar, así podrá determinar qué aspectos e ítems deberá
incluir en el cuestionario. Es aconsejable realizar una revisión bibliográfica de
la materia elegida. Para la elaboración del cuestionario se deberá tener en
cuenta: el tipo de ítems o respuestas (dicotómicas, lista de respuestas,
semicerradas, abiertas), su función (introducción, de filtro, de control, de
cambio de tema), el número de variables (univariables o mutltivariable) y el
objeto (hechos, actitudes, datos de clasificación…).
 En el segundo caso, el profesional podrá realizar una búsqueda bibliográfica
y seleccionar entre una batería de test y escalas muy amplias que ya están
elaboradas y que le permitirán estudiar la materia elegida para ser evaluada.
En terapia familiar y de pareja se pueden destacar las siguientes escalas
(Bermúdez y Brik, 2010: 197, Glick y col., 2003:204):
4. Técnicas de evaluación: cuestionarios. Ejemplos
 Escala de Familia de Origen (FOS). Mide los procesos familiares en relación con
la autonomía y la intimidad.

 Escala de evaluación de Mc Master (FAD). Proporciona una medida de las áreas de


funcionalidad/disfuncionalidad de la familia.

 Escala de Ambiente familiar (FES). Tres dimensiones de la familia: 1. Relaciones (cohesión,


expresividad, conflicto). 2. Desarrollo (independencia, orientación al logro, actuación
intelectual-cultural, orientación social-recreativa, moralidad-religiosidad). 3. Estabilidad
(organización y control). Se emplea tanto para medir cómo se ve la familia en la actualidad
como para saber cómo les gustaría verse en el futuro.

 Escala de Ajuste Diádico. Diseñada por Spainer (1976), está compuesta por setenta y seis
ítems que evalúa cuatro aspectos: satisfacción, cohesión, consenso y expresión de afecto.

 Escala de Felicidad Matrimonial. Diseñada por Azrin, Master y Jones (1980) y modificada
por Bornstein y sus colaboradores (1985), evalúa a través de una sencilla tabla once áreas
importantes en la relación de pareja: responsabilidad en la casa, educación, sexualidad,
promoción académica y laboral, independencia personal, independencia del cónyuge, cariño y
felicidad.

 Inventario de apoyo a la pareja (IAPP). (Brizuela, Ojeda, Calderón y Cruz, 2006). Es un


inventario que permite estudiar y analizar las relaciones interpersonales y sobre todo saber
cómo es la pareja respecto al apoyo percibido y el compromiso emocional existente.

 Cuestionario de evaluación del Funcionamiento Familiar (EFF). Evalúa la percepción que


tiene un miembro de la familia acerca del funcionamiento familiar.
4. Técnicas de evaluación: documentación biográfica
 Documentos personales: Son registros escritos por iniciativa propia del autor,
no estando motivados a petición o sugerencia del investigador:
la biografía o trayectoria vital de una persona contada por un tercero, y la autobiografía que
es la biografía relatada por el propio protagonista, o la historia de la persona en sí misma.

Si en la biografía la persona que escribe es distinta al protagonista, en la autobiografía es la


propia persona que lo narra y adquiere una dimensión más relevante. Las autobiografías
pueden tener diferentes formatos:
Memorias (se resaltan acontecimientos de la vida del autor),
Confesiones (aspectos reservados)
Apologías (justificar, ensalzar la vida del autor),
Epistolarios (cartas en la que se relatan buena parte de la vida)
Diarios (registro continuado de sucesos así como las impresiones).

 Historias de vida: Son registros motivados y solicitados por el profesional quien demanda la
exposición de los hechos, sus interpretaciones y establece una estructuración temática para
guiar su elaboración. Estas pueden contemplar el relato de la persona y también
complementarse con documentos añadidos como informes, historia social, testimonios, test,
escalas…, que puedan aportar más información o verificar el apartado más estrictamente
personal.

 Biogramas: Son registros biográficos centrados en determinados aspectos que han sido
extraídos de una numerosa muestra de biografías solicitada por el investigador a efectos
comparativos.
4. Técnicas de evaluación: Autorregristros

 Es un técnica que permite recopilar información muy


específica (frecuencia, periodos, causas, consecuencias...)
relativa a un tema o asunto muy concreto, que puede ser una
conducta, un pensamiento, un sentimiento, una escena, un
recuerdo, atribuciones… o cualquier elemento que el
profesional estime adecuado estudiar para la intervención.
 Esta información suele aparecer en hojas de registro
específicas donde se anotan los días de la semana, las horas
del día, y se contabiliza la frecuencia y los elementos que se
hayan planificado previamente.
 Es necesario aclarar las instrucciones para formalizar el
autorregistro y motivar a la persona a que adquiera el
compromiso de aplicarlo durante el tiempo establecido:
4. Técnicas de evaluación: grupos de discusión

 Técnica que permite mediante grupos pequeños someter un tema concreto a


debate para establecer posteriormente conclusiones o espacios comunes a
partir de los cuales poder dialogar, generar información o incluso tomar
decisiones.

 Se exponen vivencias experimentadas, sus apreciaciones, sus valoraciones


acerca de un problema o tema familiar concreto, que es necesario debatir y
estudiar para elaborar conclusiones que faciliten el trabajo o la toma de
decisiones.

 La formación de los grupos permite aglutinar en una sola sesión una gran
cantidad de información sobre un mismo tema para realizar variadas
apreciaciones desde los diferentes perfiles profesionales o personales.

 Estará formado por tres elementos fundamentales: el grupo, el moderador y el


tema a debatir (Rubio y Varas, 2004: 387).

 Frecuentemente utilizada en los equipos multidisciplinares de intervención


familiar, especialmente para tratar temas que puedan tener serias
repercusiones: tutela, custodias, adopciones, incapacidad, dependencia…
5. Documentos básicos

1. La ficha social
2. La historia social
3. El informe social
5. Documentos básicos: Ficha social

DEF: Es una herramienta de comunicación útil y eficaz que permite


condensar y ordenar información relativa a los recursos
sociales disponibles en una institución, siguiendo el formato de
un fichero general.

Contenidos: denominación, ubicación, datos de contacto, horario,


profesional de referencia, colectivo al que va dirigido,
condiciones de acceso, objetivos, actividades, cuotas,
requisitos, documentación necesaria, normas, procedimiento,
duración de la estancia u otra información que preside el
profesional para su conocimiento.

Serán archivadas y ordenadas por orden alfabético, por áreas


temáticas, o por tipos de recursos.
5. Documentos básicos: Historia social

DEF: Se trata de una narración descriptiva y explicativa de la


evolución experimentada por la familia a lo largo de la
intervención.

Documento básico e imprescindible de comunicación que requiere


una actualización periódica. Se puede definir como un relato
representativo de las variables centrales y de los
acontecimientos experimentados en la vida de la familia”.

“Documento básico en el que se registran los datos personales,


familiares, sanitarios, de vivienda, económicos, laborales,
educativos, otros datos sociofamiliares de interés, la demanda,
el diagnóstico, la intervención y la evolución de la situación”.
5. Documentos básicos: Informe social

DEF: Síntesis explicativa respecto a una situación, que emite el


trabajador/a social como resultado del estudio, valoración y
dictamen para el logro de un objetivo determinado: 1. Dar a
conocer la existencia y características de una situación social
determinada con el propósito de paliarla o modificarla. 2.
Aportar información para el dictamen profesional. 3. Obtener
recursos sociales ya establecidos. 4. promover recursos. 5.
Facilitar información a otro trabajador social”.
5. Documentos básicos

PRÁCTICA: a continuación se expondrán


tres ejemplos y usted deberá
determinar de qué documento se trata
5. Documentos básicos
5. Documentos básicos
 [Lunes 28 de mayo de 2008. Visita a domicilio. Están en el domicilio
Rosa y Alicia, que ha pedido permiso en el trabajo para poder estar
con su madre. Alicia está inquieta, no deja de mirar a Teresa y a
Pepa, la auxiliar de ayuda a domicilio. Pone algunas objeciones e
inconvenientes al servicio. Rosa está callada y contenta. Le explican
los horarios y las actividades, (L, X, V de 12 a 13 para aseo personal,
(AP); compra (C) y limpieza de hogar (LH). El servicio comenzará el
miércoles siguiente].
 [30 de Mayo de 2008. Alta SAD. Comienza el servicio sin problemas.
Teresa comenta que Rosa estuvo agradable y colaboradora con
Pepa, la auxiliar. A las 12.50 vino Alicia para comprobar que todo
estaba correcto. El servicio de Teleasistencia y SAD se instalan con
normalidad].
 [14 de Junio de 2008. Coordinación. Llamada a Teresa. El servicio
está funcionando bien. Rosa ha experimentado un cambio positivo,
está más alegre y contenta. Además su hija ha dejado de ir por las
mañanas a controlar a la auxiliar, pero sigue acercándose a casa de
Rosa todas las tardes].
5. Documentos básicos
EMITIDO POR: Enrique Morales (Trabajador Social del Centro de Servicios Sociales)

DIRIGIDO A: DIRECCIÓN GENERAL DE COORDINACIÓN DE LA DEPENDENCIA


Asunto: Situación sociofamiliar

DATOS PERSONALES: Dª. Clara Valenzuela Domingo; DNI. 0671111; C/ Herrerillo, 4 Aguas Claras del Valle
(Cuenca). Fecha de nacimiento 14- 05-1922

SITUACIÓN SOCIOFAMILIAR
Clara tiene 90 años de edad. Viuda. Su marido falleció el año pasado. No tiene hijos, ni dispone de familiares
cercanos. Tiene una pensión de viudedad de 600 euros mensuales. El matrimonio siempre trabajó en el
campo. Hace quince años tuvieron que vender las tierras porque físicamente no podían atenderlas. Los
ahorros los tuvieron que dedicar, hasta su muerte, a atender la enfermedad del marido, diagnosticado con la
enfermedad de Alzheimer. Siempre tuvieron una persona interna en la casa, pero hace seis meses se tuvo
que marchar porque no podía hacer frente a los gastos.

Hace cuatro meses los vecinos del municipio pusieron en conocimiento de los servicios sociales del pueblo la
situación de Clara, porque comenzó a perder peso, además de aislarse en su casa. El médico le diagnosticó
depresión, apreciando un deterioro cognitivo leve. La trabajadora social le ofreció la posibilidad de buscar una
residencia, o un centro de día, pero prefirió seguir viviendo en su casa. Se ha gestionado el servicio de ayuda
a domicilio con dos horas diarias para aseo, limpieza, comida, control de medicación y compra. La auxiliar de
ayuda a domicilio ha notificado que en el último mes la situación había empeorado (apenas comía, no
hablaba y había días que no abría la puerta, por lo que resultaba imposible atenderla). Se resiste a ir al
médico, no atiende el teléfono, y durante la última visita a domicilio negó el acceso a la trabajadora social.

VALORACIÓN SOCIAL
Desde el Centro de Servicios Sociales se ha realizado el seguimiento de la situación de Clara Valenzuela,
valorándola como una persona dependiente, desprotegida y en situación de alto riesgo físico y psíquico.
Desde los servicios municipales no se pueden ofrecer más prestaciones que garanticen su seguridad.
Por lo expuesto anteriormente, trasladamos la información como técnicos de familia para valorar la situación
actual, y decidir las medidas legales adecuadas al caso.
Aguas Claras del Valle, 16 de Mayo de 2012
EL TRABAJADOR SOCIAL
Fdo. Enrique Morales
Gracias por su
atención

You might also like