You are on page 1of 82
La Paz - Boli 16 de marzo de 2011 EDICION N° 0236 GACETA OFICIAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA REMO No. 0822 MARZO DE 2011 REGLAMENTO DE DESARROLLO PARCIAL ALALEY N° 065 EN MATERIA DE PRESTACIONES DE VEJEZ, PRESTACIONES SOLIDARIAS DE VEJEZ, PRESTACIONES POR RIESGOS, PENSIONES POR MUERTE DERIVADAS DE ESTAS Y OTROS BENEFICIOS GACE OFICIAL D BOLIVIA PRESIDENTE CONSIDERANDO: Que el Pariyrato I det Articuto 43 de fa que la Seguridad Social se presta bajo los principios de universalidad, integralidad, equidad, solidaridad. unidad de gestién, economia. oportunidad. interculturalidad y- eficacia.” La direceién y adm wridad social, vorresponde al Estado. con contol’ participacién social tracion de kt se Que ef Parigrati {HI del Articulo 43 de fa Constitueién Politica del Estado, determina que el régimen de Seguridad Social cubre ti atencidn por riesgos profesionales, laborales, invalidez. vejez. viudez, muerte y otras previsiones sociales, Ley NY G65, de 10 de diciembre de 2010, de Pensiones, establece ft jones, asi com Ins prestaciones y beneficias gue cidn a to dispuesto en tv Constitution Politica del Que istracion del Sistema Integral de Pei los bolivianos y bolivianas, en su Estado, Que los Articulos 7 y 12 de la Ley N° 065. determinan las prestaciones de vejez y solidaria de vejez. que’ camprende el payo de la pensidin de vejez, pensién por miterte y gastos Tuneraios jo al Artieulo 21 de fa Ley NY 065. los heneficiarios del Pago’ Mensual bio de beneficio a Compensacién de Cotizaciones mensual, Que de ac Que conforme al citado Articulo 21-de In Ley N° 065; losbeneficiarios del Payo Unico, podrin acceder al cambio de beneficio a Compensacion de Cotizaciones menstal, previa devolucidn del monto pereibido por ef Pago Unico, Que el Parigratfo I del Anticulo 24 de hiv Ley N° 065. define la Compensacién de Cotizaciones camo ef reconocimiento que otorga el Estado Plurinacional de B iades por los aportes efectuados al Sistema de Repario vigente hasta el 30 de abril de 1997, que se finaneian con recursos del Tesoro General de fa Nacién ~ TGN. Que el Articulo 31 de la Ley N? 065. dispone que In Prestacién de Invalidez por miin se otorga en caso de sultir invalidez, parcial 0 Invalidez total definitiva, a causa dle accidente yo enfermedad! no proveniente de Riesgo Profesional © Rieseo Laboral. Que el Anticuto 34 de ta Ley N° 065, dispone que’ lt Prestaeién de Invalides por mnt se otongt en caso de sulfir invalides parcial o invalider total definitiva a Accidente de Trabajo y/o Enfermedad de Teabaje Que los Articulos 37, 41 y 46 de In Ley N° 065, delinen Muerte por-Riesgo Comin, Profesional y Riesgo Laboral, respeetivamente, los mismos que se pagan uno Gro, Derechohabientes de Primer y Se: BOLIVIA GeAsCelets Ars Oble[eGe[eAel 1D! ve que kt prestacidin de invaliles, por Que el Articulo 45 de la Ley N° 065, establ Riesgo Laboral se otorga al Asegurado Independis 0 de sultir invalide7 parcial invalidez total definitiva. a causa de accidente laboral o enfermedad laboral, que te impida continuar el trabajo que desempemaba declarado en el formutario correspondiente. le. en es Que los Articulos 167 y 168 de la Ley N° 065. disponen que lt Autoridad de Fiscalizacién y Control de Pensiones y Seguros ~ APS, tiene las funciones y atribuciones para cumplir y hacer cumplir la mencionada Ley de Pensiones sus roglamentos. asi como para fiscalizar, vigilar, investigar y regular. a las entidades bajo st supervisidn. ¢ que el Organo Ejecutivo y el yen el marco de st Que el Articulo 197 de tn Ley N* 065, estable lard ka mencionadst Orgsinismo de Fiscalizacion, reghamentarin y competencia N CONS! JO DE MINISTROS, DECRETA: ARTICULO 1. (OBJETO). Se aprueba el Reglamento de Desarrollo Parcial a la Ley N° 065, de 10 de diciembre de 2010. de Pensiones. en materia de Prestaciones de Vejez, Prestaciones Solidarius de Vejez, Prestaciones por Riesgos. Pensiones por Muerte derivadas de éstas y otros beneficios, que en Anexo forma parte integrante del presente Deersio Suprema, ARTICULO 2.- (VIGENCIA DE DERECHOS). Para efectos d Ley N° 065 y el presente Decreto Supremo, se deberi considerar lo siguiente: a) Para el acceso a las Prestaciones por Invalidez por Riesyo Comin. R Profesional y Riesgo Laboral, y las Pensiones por Muerte -derivadas de éstas, asi como los Gastos Funerarios correspondientes, se tomaran en cuenta las solicitudes presentadas a partir de la fecha de publivaciiin de la Ley NY 065; b) Para el acceso a las Prestaciones de Vojez. Solidaria de Vejez y Pensiones por Muerte derivadas de. éstas. se tomarin en cuenta as. solicitudes presentadas a partir de la Fecha de publicavién de ka Ley N° ©) Laconeurrencia de pensiones contiorme a kt Ley N° O65. procederd previo cumpliienio de requisitos en los siguientes eases: aplicacién de la I. Para Aseyurudos con solicitudes suscritas a partir de In fecha de publicacién de In Ley N° 065, 2. Para Asegurados con pensiones en curso de pago yeneradas en el Seguro Social Obl tuna nueva pensién atorio de largo plazo ~ SSO evando aecedan el Sistema Integral de Pensiones ~ SIP. d) El derecho a mantener ta Pensiin por Muerte del o de la ednyuge 0 conviviente supérstite que hubiere contraido un nuevo matrimonio 0 relacién de convive nera slo en fos easos en los que el @ partir deta publicacidn de Ia Ley N° 065, sin importar la tech de solicitud y para aquellos casos determinades en GEAVGer ers Ave! OursleCslesele sD Ee eb OELoiaviiaa, egulacién a ser emitida por la Autoridad de Fiscalizacién y Coritrol de Pensiones y Seguros ~ APS, e) Los poreentajes de asignacién aplicables a los. Derechohabientes “de Primer Grado y Segundo Grado en las Pensiones de Vejez, Solidaria de \Veiez. pensiones por Riesgos, pago de Compensacién de Cotizaciones Mensual - CCM y Retiros Minimos de acuerdo a lo establecido en el ente Decreto’ Supremo. entrarin en vigencia. para solicitudes presentadas a partir de Ia fecha de publicacion del presente. Decreto’ Supremo, f) Para el acceso a Retiros Minimos del SIP se tomarin en cuenta las solicitudes presentadas a partir de In fecha de publicacién del presente Decreto Supremo. debiendo Ins solicitudes: presentadas desde la fecha de publicacién de In Ley N° 065 adecuarse al presente Decreto Supremo, #) Para ef acceso a Masa Hereditaria del SIP, se tomarin en cuenta las solicitudes presentads a partir de la fecha de publicacién de la Ley N° 065 bh) Para el acceso al pago de-Gastos Funerarios del SIP, se tomarin en civenta: las solicitudes presentadas a partir de la fecha de publicacién de la Ley N° 065 i) Las solicitudes de pensién o payo, Retiros Minimos, Masa’ Hereditaria y Gastos Punerarios solicitados en fecha anterior a lapublicacién de fa Ley N°-065. deberin enmarearse en to dispuesto ‘por la normativa vigente antes de la publieacién de dicha Ley. DISPOSICIONES TRANSITORIAS DISPOSICION TRANSITORIA PRIMERA- L Los formularios del SSO, vigentes antes de la, promulgacién de la Ley N° 065, se mantendrin subsistentes, salvo determinacién expresa de la APS, 1. Los formularins de Denuneia de Accidente de Trabajo y de Declaracién de Enfermedad, asi como tos Formularios de Examen Preocupacional, deberin ser uistrados y archivados. por las Administradoras de Fondos de al APS. Pensiones AEP, climindindose silo la copia DISPOSICION TRANSITORIA SEGUNDA.- Micntras las AFP administren ef SIP, Estas seguirin solicitando fos documentos de acreditaviin de los Asegurados 0 Derechohabientes establevidos para el SSO y dems documentacidn requerida para los trémites, salvo deterniinacion regutatoria expres por parte de ft APS. DISPOSICION TRANSITORIA TERCERA.- Mientras las APP administren el SIP, éstas deberin continuar con la revisién de los Aportes de las Cuentas de Ahorro Previsional, es de Ia otoryacisn de In Prestacién, pago o Retiros Minimos, DISPOSICION TRANSITORIA CUARTA. El suplemento adi¢ional de Gran Invalidez determinado en la Ley N® 065, se aplicara a “GACETA OFICIAL DE BOLIVIA a) Todas las solicitudes de pensién de invalidez. suser de publicacién de la Ley N° 065 tas a partir de fa fecha b) Todos fos casos con fecha de dictamen de recalifieacisn posterior al 9 de diciembre de 2010, que determine wna invalidex igual o mayor al ohenta por viento (80% establevido wis ealifiexeidn de grulo menor a dich porcentaje siempre y cuando el dictamen inieial hubiera ©) Todos los tramites pendientes de calificacion ylo revisin, pusteriones al 9 de diciembre de 2010, cuyo dictumen determine un grate de invalides igual o° mayor al ochenta por ciento (80%), independientemente de la " fecha de solicitud de pensién DISPOSICION TRANSITORIA QUINTA. La Entidad Enea A.C. ~ EEC calificara los trimites cuya fecha de solicitud sea anterior a fa fi actividades de la Gestora Paiblica de la Seguridad Social ida de Calificar tha de inicio de DISPOSICION TRANSITORIA SEXTA.- FI Manual de Normas de Evaluacidn y Calificacién del Grado de Invalidez ~ MANECGI, la Lista de Enfermedades Profesionales ~ LEP, aprobado' mediante Decrewo Supremo N° 25174. de 15 de septiembre de 1998 y los formatos de los Formularios, de Fecha de Invalidez y Fallecimiento y de! dictamen, y dictamen de recalificacion aprobados con anterioridad a'la fecha de publicacion de la Ley N° U6S. sera de uso obligatorio mientras no se apruebe el Manual Unico de Calificacion de! SIP. Los médias calificadores del Registro de Ia APS comtinuarén realizando las calificaciones DISPOSICION TRANSITORIA SEPTIMA.- I. "Las AFP en‘un plazo de sesenta (60) dias calendario de publicado el presente Deereto Supreino, deberin proceder a notificar a los Asegurados y Derechohabientes para que se apersorien;a suscribir su solicitud de Pensién Solidaria de Vejez o la ensign por Muerte derivada de ésta. Para estos casos la fecha de devengamiento correspond la fecha de publicacién del presente Decreto Supremo. HL.’ Las AFP y Entidades Aseguradoras. a efectos de la aplicaciin del. parig precedente, ‘deberin calcular el Relerente Solidario de Vejez conlorme a to establecido en el presente Deereto Supreme, DISPOSICION ‘TRANSITORIA OCTAVA. Durante el periodo transitorio y fasta el inicio de actividades de la Gestora Pablica de la Seguridad Social, el Servicio Nacional del Sistema de Reparto ~ SENASIR deberi remitir las altas, bajas y modifieaciones de los Cerlificados de Compensacién de Cotizaciones. en forma direeta y por separado a Futur de Bolivia S.A. AFP y BBVA Previsidn AFP S.A.. dicha informacién a la APS. isi como la o DISPOSICION TRANSITORIA NOVENA.- El SENASIR deberi coneiliar con las AEP el pago de Ins rentas por Riesgos Profesionales del Sistema de Reparto, que se pil rectirsos de la Cuenta de Riesgos Profesionales del SSO. en un plizo no mayor a los ciento veinte (120) dias calendario de publicado el presente Decreta Suprema. I. 1 uy OFICIAL DE BOLIVIA DISPOSICION TRANSITORIA DECIM A En un plazo miximo de noventa (90) dias habiles administrativos de publicado el presente Decreto Supremo. la conciliacién de los desembolsos de Compensacién de Cotizaciones hasta el periodo de diciembre 2040, deberd ser concluida considerando lo siguiente: a) EI SENASIR tiene un plazo de treinta (30) dias habiles administrativos a partir de la publicacién del presente Decreto Supremo, para concluit con la revisién de los desembolsos correspondientes hasta, el, perfodo' de diciembre de 2010, y emitir los informes respectivos. b) En un plazo de veinte (20) dias habiles administrativos de emitido el informe del SENASIR. la APS deberé pronunciarse respecto a los casos observados. ©) Emitido el pronunciamiento de la APS, el SENASIR, las AFP y Entidades woras. tendrin un plazo de quinee (15) dias habiles aulministratives para realizar las tansferencias de saldos conciliados, El SENASIR deberd continuaé-realizando, las, cpneciliaciénes mensuales a partir del periodo de enero;de 2011,: de‘ acuerdo lo, establécido:en el Articulo 67: del Reglamento aprobado por'el presente Decreto Supremo.," sf. : DISPOSICION TRANSITORIA DECIMA PRIMERA: SENASIR deberi remitir a los AFP y APS, informacion, referente al némero de aportes referenciales efectiados al Sistema de Réparto de caila uno de los certificados, de Compensacién de Cotizaciones — CC emitidds y registrados con ariterioridad a fa publicacién del presente Decreto Supremo, siguiendo lo’determinado por la Ley N° 065 y el reglamento aprobado por el presente Decreto Supiems. Para este efecto, a APS definird tas, estructuras;de’intercambio de informacién mediante Resolucién Administrativa, a partir de In notificacién de la misma el SENASIR tendri un plazo de treinta (30) dias hibiles administratives para la remisin de ta informaci6n, Mientras el SENASIR ni :formacidnn sefialada en ef Parigrafo anterior, las AEP cieberain considerar como el niimero de aportes al Sistema de Reparto, los aportes registrados en In Base de Datos del Registro de Emisién y Actualizacién. de Cortifieadas de CC. DISPOSICION TRANSITORIA DECIMA SEGUNDA. ! Los Recursos de Reclamacién por Compensacién de Cotizaciones, pendienites de. resolucion a la fecha de publicacién del presente Decreto Supremo deberin ser resueltos por el SENASIR. en un plazo no mayor a los treinta (30) dias habiles aulministrativos de recibida fa documentacion complementaria de tos mismos. GACETA OFICIAL D BOL nL. Las entidades pablicas deberdn dar respuesta a tos requerimientos de informacién det SENASIR, en un plazo que no podré superar los quince (15) dias hibiles administrativos de recibida la solicitud. DISPOSICION TRANSITORIA DISCIMA TERCERA~ En un plazo no mayor de ‘cuarenta y cinco (45) dias habiles administrativos de publicado el presente Decreto Supremo, el SENASIR’ deberd readecuar-y actualizar los’ manuales de procedimientos y disposiciones regulatorias en relacién’a laCC, conforme la Ley N° 065 y ef Reglamento aprobado por el presente Decreto Supremo. DISPOSICION TRANSITORIA DECIMA CUARTA- Hasta el inicio de actividades de la Gestora Publica de Ia Seguridad Social, las AFP deberén continuar con la conformacién de expedientes y registro de archivos, de acuerdo a lo establecido por ta normativa vigente anterior a la Ley N° 065. DISPOSICION TRANSITORIA DECIMA QUINTA. Se aplicarin fs Tablas de Mortalidad del SSO aprobadas por la cx Superintendencia de Pensiones, Valores y Sey mientras las tablas de mortalidad aplicables al SIP no eitren en vigencin DISPOSICIONES FINALES DISPOSICION FINAL PRIMERA. La APS debera emitir regulacién del presente Decreto Supremo, velando por la correcta aplicacién de los principios de la Seguridad Social de Lara Plazo, Esta regilacién no comprende los procedimientos especificos sefialados para el SENASIR: DISPOSICION FINAL’ SEGUNDA.- Para los Beneticios del, SIP tos Consultores, Consultores’ por Proshicto: y-Consultores en Linea, serdn consideradas como Asegurados Independientes, DISPOSICIONES.ABROGATORIAS ¥ DEROGATORIAS. Se abrogan y derogan todas las disposiciones contrarias al presente Decrete Supren El sefior Ministro de Hstado en el Despacho de Economia y Finanzas Piiblicas, quedst encargado de la ejecucién y cumplimiento del presente Decreto Suprento. Es dado en el Palacio de Gobiento de fa ciudad de de marzo del afio dos mil once. 1a Paz. a los dieciséis dias del mes FDO. EVO MORALES AYMA, David Choguchuanea Céspedes. Oscar Coca Sergio Llorentty. Soliz, Rubén Aldo Saavedra Soto. MINISTRO DF. ENSA E INTERINO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS. Elba Viviana Caro Hingjosa, Jo: Gutigrre. Pérez, Ana ‘teresa Moriles Olivera, Walter Juvena! Delgedillo ferceros, José Antonio Pimentel Castille, Nildss Copa Condori, Félix Rojas Gutiérres, Wika Heredia Miranda. Julieta Mabel M Roberto Ivan Aguilar Gémez, Nemesia Achacollo ‘ola, Carlos Romero Bonifaz, Nary Suxo iturry, Flizabeth Cristina Salguere Carrillo, Ivin Jorge Canelas Alurralde. SARROLLO PARCIAL A LA LEY N° 065, ERIA‘DE PRESTACIONES DE VEJEZ, -JEZ, PRESTACIONES POR RIESGOS, PENSIONES POR MUERTE DERIVADAS DE ESTAS Y OTROS BENEFICIOS riTULOT DISPOSICIONES COMUN! CAPITULO I DEFINICIONES ¥ TERMINOLOGIA ARTICULO 1- (DEFINICIONES Y ‘TERMINOLOGIA). Las definiciones « cestablecidias en la Ley N° 065, de 10 de diciembre de 2010, de Pensiones, son aplicables en el, presente reglamento, ctos del presente Reglamento, se estableve las siguientes definiciones: = APS: Es la Autoridad de Fisealizacion y Control de Pensiones y Seguros. = Aven productiva minera metalirgica: Corresponde al fiigar fisico donde se realiza las actividades mineras. sex de prospeccién, exploracién, explotacidn, extraccién, cierre de mina yJo el proceso metulinsico. - Asegurado Minero: Para los Beneficiatios del érea productiva del Sector Productivo Mincro Metalingico que ha realizado al menos ciento veinte (120) partes como trabajador en el area prodivctiva, a = Asegurado Minero Cooperativista: Es “el Socio .Cooperativista Minero incrporado al Sistema Integral de Pensiones~ SIP. + Asegurado con ‘Trabajo en Condiciones Insalubres: Es el Asegurado que cuente con certificacién emitida por la Caja Nacional de Salud que determine que éste hubiera realizado trabajos en condiciones insalubres, al menos durante dos (2) afi. en el sector minero imetalirgico 0 sector eooperativo minero. - Base de Datos de CC: Conjunto sistematizado de registro’ de Asegurados eon derecho at Compens:icisn ike Cotizaciones por Procedimiento Automiitico, + Beneficios: His la Pretacifn. Ia Pension, o ef Pago de Compensacién de Cotizaciones seyiin corresponsta, generada por ias contribueiones efectivamente das. previo cumplimiento de los requisites establecidos en’la Ley de Pensiones y el prese GACETA oO + Gesto LCIAL De BOLIVIA CC: Sigla de la Compensicién de Cotizaciones que aplica tanto a Compensacién de Cotizaciones Mensuaal - CCM. como a Compensacién de Cotizaciones Global - CCG. segiin correspond. Certificado de Saldos: Documento emitido por ka Gestora, donde se detalla al menos, el Saldo Acumulado en la Cuenta Personal Previsional del Asegurado en bolivianos y cuotas, a la fecha de solicitud de la pensién, cl monto de actualizada, Densidad de Aportes y Referente Salarial Declaracién de Pension: Documento emitido por la Gestora, donde se detallan los derechos y obligaciones del Asegurado. Derechohabiente y de Ia Gestora, respecto al Beneficio al que acceden, Certificado de CC: Documenta que establece el monto determinado de la Compensacién de Cotizaciones para cada Asegurado, Densidad de Aportés:.Nimero de afos y fraccién de élios. efectivamente cotizados por el Asegurado al Sistema de Reparto, Seguro Social Obligatoria de largo plaza y Sistem Integral de Pensiones, Di ? Corresponde a dias habiles administrativos. Entidades ‘Aseguradoras: Enlidades Aseguradoras privadas 0 kt Enti Pablica de Seguros segtin correspond Formulario de Actualizacion: Documento emitido por la Gestora que detala el monto de la. CC actuatizada a fecha de solicitud de pensién Formulario de CC: Documento, que seiitla fos aportes realizados al Sistema de Reparto y el. altimo Salario. Cotizabie al’ mismo, emitido por el Servicio ‘Nacional del Sistema de Reparto ~ SENASIR Es la Gestora Paiblica de fa Seguridad Social, Asimismo este se aplicard en el periodo transitoria para las Administradoras de Fondos de Pensiones o las Entidades Aseguradoras se} ino in eorsesponda. Invalides Total: Corresponde a In inc mayor al sesenta por ciento (60%). ‘dad califieada con un grado igual 0 Invalides Parcial: Corresponde a la ineapacidad calificada cen yin grado igual o mayor al veinticinco por ciento (25%) por Rieszs Profesional o Riesyo Labora. € igual @ mayor al einewenta por ciento (30%) por Riesgo Comin. En ambos casos la incapacidad ealificada es menor al sesenta por ciento (60%). GACETA OFICIAL DE BOLIVIA Ley de Pensiones: Ley N° 065. de 10 de diciembre de 2010. § Pensién Base: Es el monto referencial al cual se aplican los porcentajes de asignacién de Derechohabientes para efectos ‘del cileulo de Pensiones por. Pensiones: Son la Pensién de Vejez, Pensién Solidaria de Vejez, las Pensiones por Muerte derivada de éstas y las Pensiones de Invalidez y Muerte detivida de Riesgos. Periodo de Comparacién: Son los treinta y seis (36) meses anteriores a'los veinticuatra periodas considerados para el cilculo del Referente Salarial de Veies. Prestaciones! Son las Prestaciones de Vejez. las Prestaciones Solidarias de , Veier a las. Prestacion idex por Riesgo Comin, por Riesgo, Profesional o por Riesgo Laboral, que camprenden fa Pensién del Aseguiado, las Pensiones por Muerte de los Dertchohabientes y los Gastos Funerarios, Referente(s) Sularial(es): Es cl Referente Salarial de, Riesgos, Referente Salarial de Vejez. y Referente Salarial Solidarin, o cuialquiéra de ellos. ° de Vejex: Correspondé al ‘Referente Salarial de de Pensiones Referente Salarial Solida Vejez definido en In Ley Régimen Basico: Sistema de ‘seguridad social obligatorio de largo plazo administrado hasta 1987 por las Cajas de Seguridad Sotjal-de 1987 a 1990 por lox Fondos de Pensiones. de 1990 a 1996 por-el Forido’ de Pensiones Basicas ~. FOPEBA y de 1996 a abril de 1997 por la Unidad dé Recaudaciones. Ademas, corresponde al administrado por tos Seguros: Integrates, que englobaban conjuntamente el corte phwzo y large plazo, Régimen Complement facultative deh complementarios. v noviembre de 1996, rio: Sistema de seguridad social complementario, lav. que fe -administrado por tos fondos entes hasta {a promulgacién de la Ley N° 1732. de 29 de Registro de Emisién y Actualizacin de Certifieados CC: Registro’ que contempla informacisin de los Certifieados de CC emitides por procedimiento automético o anual, que estari a cargo de Ia Autoridad de Fiscalizacién y Control de Pensiones y Seguros APS y sera actualizado con Ia informacion que deriven la Gestora, ef SENASIR. Entidades Aseguradoras y la Entidad ros por efecto del pago de In Compensacién de Cotizacion: Pabtica de $ i ++ Salario Cotizable: CETA OFICIAL DE BOLIVIA cK ssponde al salario sobre el cual ef Asegurado cfectivamente cotizé al Sistema de Reparto, aplicable para el calculo de la CC, en un periodo de treinta (30) dias. Cuando existicran salarios por un periodo menor, se deberi proceder a la mensualizacion de los mismos. ur0 Social Obligatorio de sgn corresponda, = Seguridad Social de Largo Plazo: Refiere al S largo plazo o al Sistema Integral de Pensiones o ambos 5 jestro: E's el evento de invatidez o muerte d 2urado, - Si - SIP: Sistema Integral de Pensiones. plazo implementado por la Le = SSO: Seguro Social Obligatorio de 1732 y sus Decretos Reglamentarios TTMR: Tribunal Médico, ealificador de Revisién de ta APS que estar conformado dnicamente por profesionales médicos hakilitados por la APS. que no trabajen como médicos ealifieadares del TMC TMG; Tribunal Médico Calificador dé la Gestora que estart vonformado dinicamente por profesionales.médicos habilitados por la’ APS. que no trabajen como médicos calificadores del TMR. PITULO TL CHOMABIENT ‘ SECCION I GRADOS DE DERECHOHABIENTES ARTICULO 2.- (OERECHOHABIENTES DE PRIMER GRADO). Los Derechohabientes de Primer Grado son’ Derechohabientes en forma torzosa y corresponden conjuntamente a los siguientes familiares: a) En orden de prelacidn, el o Ia ednyuge 0 conviviente supérstite que cumpla lo establecido en el presente Articulo y, b) Sin prelacién entre si, las hijas y/o tos hijos del Aseg mplan diveiocha ado desde anos de concebidos ain no nacidos, huste que edad inclusive. se reconace como Derechohabiente de Primer Grado a tas hijas yfo Adicionatin los hijos: a) Hasta el dia del cumpleaitos veinticinco ( -habilite como estudiante. ) inclusive. en caso de que se | i GACETA OFICIAL DE BOLIVIA b) De por vida. en caso de hijas y/o hijos con invalidez total antes de cumplir los veinticinco (25) aos de edad. Esta condicién debers ser validada por el Tribunal Médico Calificador de ta Gestora, HI. Para efectos de que Ia o el conyuge 0 conviviente supérstite acceda de por vida a una ‘o mas pensiones 0 pagos. se deberd considerar lo siguiente: 2) Independientemente si contrae una nueva “relacién conyugal 0. de convivencia, podri acceder a la Fraceién de Saldo Acumulado y a:la CCM. En el caso de tas Pensiones por Muerte derivadas de. Riesgos fa 0’el Conyuge 0 conviviente supérstite sdio podré acceder a una Pensién por Muerte de por vide b) Enel caso de acceso a la Fraccién Solidaria de Vejez, cuando: 1, EL matrimonio se hubiera realizado en fecha anterior” al otorgantiento de dicha pensidn. para los casos de Asegurados con Pension. 2. - Ef matrimonio se hubiera realizado al menos cinco (5) aflos antes de la fecha de! fallecimiento, paca los casos de Asegurados sin Pensién: La convivencia deberi haberse producido en. fecha anterior al otorgamiento de pensién o fallecimient, pudiendo ser acreditada en posterior mediante Sentencia Ye. Reconocimiento de nonio dé Hecho. feechi Mat Lao el cényuge o conviviente supérstite sélo podra acceder a una Perisin por Muerte de por vida, ARTICULO 3. (DERECHOMABIENTES DE SEGUNDO GRADO). 1 Son Derechohabientes de Segundo Grado. en el siguiente orden de prelacién: 2) Los progenitores: Padre ylo Madre @ padres adoptivos, » hheemanas y/o los hermanos hasta que eumplan dieeiacho (18) aos de edad inclusive UL ndo Grado. pueden ser exeluides por declaracién expresa del Asegurado, mediante Formulario presentado a la Gestora ML. fos Derechohabientes de Segundo Grado, podrin acceder a un Beneficio en el SIP; ntes de Primer Grado con derecho a cobro. cuando no existan Der 4 GACETA 0 A D BO viA f ARTICULO 4.- (DERECHOHABIENTES DE TERCER GRADO). | L Son, las personas que no pertenecen’a los grados anteriores. y que son declaradas i libremente por el Asegurado a la Gestora i u Los Derechohabienies de Tereer Grado, solo pucden acceder a la Fraveisin de Saldo Acumulado cuando no existan Derechohabientes de Primer 0 Segundo Grado con derecho a cobro. I ARTICULO 5.- (PERDIDA DE DERECHO), L Derechohabiente picrde el derecho a pensién en los siguientes casos: | a) Asu fallecimtiente. i 6) _ Al cumplimiento,de la edad limite de aeceso, conforme a to siguiente: | 1, Las hermanas y/é fos hermanos det Asegurado fal i siguiente de éumplir-los dieciocho (18) aftos i 2. Las hijas y/o los hijos que'no presenteh Certificado de Estudios. al dia siguiente de’citmplir-fos dieciocho (18) aiios. pudiendo recuperar . su derecho presentando dicho documento. 3. Las hijas y/o los hijos que no presenten Certifieado de Fstudios. al dia siguiente de finalizada fa vigencia del Certificado anterior, | pudiendo reeiperar su derecho presentando dicho documento. | 4, > Las hijas yo los hijos estudiantes no declarados invilidos, al dia siguiente de cumplir los veinticinco (25) aos. ©) Cuando se emita Sentencia Rjecuitoriada que fo declare autor, instigador 0 complice de. la muerte del Asegurado 0 dela lesiin que originé la invalidez defnitiva del mismo. ARTICULO 6.- (DECLARACION DE DERECHOHABIE! | L A tiempo del Ascguramiento o solicitud de Benefivio, la Gestora deberi: | a) Requerir af Asegurado In dectaracién de Derechotiabientes de primer y | 1 segundo wade, kl b)Informar al Asegurade que puede ineliir en su declaracién a \ Devechohabientes de tereer grade IL La exclusién de Derechohabientes de segundo grado debert ser realizada por el : Asegurado de manera expresa declaracién posterior . ‘| AY IL GACETA OFICIAL DE BOLIVIA SECCION II PORCENTAJES DE ASIGNACION ARTICULO 7.- (PORCENTAJES DE ASIGNACION)., Para ef acceso a las Prestaciones de Vejez. Solidaria de Vejez, Pago de Compensacion de Cotizaciones. asi como las Pensiones por Muerte derivadas de éstas; Retiros Minimos y Retiro Final para Derechohabientes. los porcentajes de asignacién, que fa Pensidin Base, son los siguientes: Gestora deberd aplicar i 4) EI noventa por cient (90%). si se trata de céayuge o ‘conviviente sobreviviente sin hijas y/o hijos con derecho a Pensién, b) EL setenta por ciento (70%). si se trata de cényuge o corivivieste sobreviviente eon una hija y/o hijo von derecho a Pensi6n. En este eso, a Ja hija y/o al hijo le correspande et veinte, por ciento (20%). El porcentaje de Ia o del ednyuze 0 conviviente se elevari al noventa por ciento (90%), cuando la hija y/o el hijo tinico pierda el derecho a Pensién, ¢) El cincuenta por ciento’ (50%), si’ se trata: de cényuge o conviviente con dios 0 mas hijas y/o hijos, con derécho a: Pensién. "En este eas0, se; distribuye en partes iguales el.cincuenta por ciento (30%) restante’ entre todos las hijas y/o los hijos. EI cincuenta por eiento (50%) desta o del cényuge 0 conviviente se elevari al setenta por'ciento (70%) ‘cuando exista una hija yio hije eon derecho-a Pensidn, yal noventa ‘por eietto (900%) euando todas las hifas 6 los hijos pigrdah el derecho a Pensiéus 4) Si rio existiese ednyuge o conviviente, entre tédad*las hijas y/o los hijos con derecho a Pension se distribuye el eien por ciento (10%) en partes iguales. Estos porcentajes deberin ser recaleulados cuando alguna. de las hijas y/o los hijos perdiran el derecho a Pensién €) Sino existiese Derechohabientes de Primer Grado con derecho a Pensién, pero si Derechohabientes de Segundo Gradoy'les corresponderi el sesenta por eiento (60%) dividide en partes igus. #) Para el caso de Pensiones por Muerte derivada de Vejez, adicionalmente se debert consider lo siguiente: 7 Si no existiese cOnyuge © conviviente. hijas y/o hijos con derecho. a Pensidn ni Derechohabientes de Segundo Grado. a los Derechohabientes ee Tercer Gricla les corresponsleri et porcentaje que expresamente hubiera establecid cl Ascuurado, busta un méximo de sesenta por ciento (60%) de Ia Praccién del Salco Acumulado de la Pensién por Muerte derivada de Vejez 0 de Solidaria de Vejez Para ef aceeso a las Prestaciones de Riesgo Comin, Riesgo Profesional y Riesy al y'las Pensiones par Muerte deri tyne fx Gestora e Fotidaul As siguientes um. WV. BOLIVIA FICIAL D jente El ochenta por ciento (80%), si se trata de cOnyuge 0 com sobreviviente sin hijas yo hijos eon derecho a Pensién, b) El sesenta-por ciento (60%), si se trata de cényuge 0 conviviente sobreviviente con una hija y/o hijo con derecho a Pensién. En este caso, a la hija y/o el hijo le corresponde el veinte por ciento (20%). El porcentae. de la o'del cényuge o conviviente se clevari al ochenta por ciento (80%), cuando la hija y/o el hijo tnico pierda el derecho a Pensién. ©) El cincuenta por ciento (50%). si se trata de conyuge 0 conviviente con dos 0 mis hijas y/o hijos, con derecho a Pensidn. En este caso. se te entre distribuye en partes iguales el eincuenta por ciento (50%) rest todas las hijas’ y/o los hijos. I cincuenta,por ciento (50%) de la o del ednyuge © conviviente se clevari al sesenta por ciento (60%) cuando sista una hija y/o hijo con.derecho 2 Pension, y al ochenta por eiento (80%) cuando todas kas hijas y/o los hijos pierdan el derecho a Pensién. d) Sino existiese cényuge 0 conviviente. entre todas las hijas y/o los hijos con derecho a Pensién sc djsfribuye el cien por ciento (100%) en partes iguales. Estos porcentajes deberin ser recaleulados cuando alguna de las hijus y/o los hijos perdiera el derecho a Pension. ©) Sino existiese Derechohabientes de Primer Grado ‘con derecho a Pensién, pero'si Derechohabientes de Segundo Grado, les corresponderi el sesenta por ciento (60%) dividido en partes iguales La suma de’ los"porcentajes de asignacién a Derechohabientes de Primer Grado no podra ser en iingtin caso mayor al cien por ciento (100%) de la Pensién Base. La suma de,los porcentajes de asignacién de los Derechohabientes de Segundo o Tercer Grado segin-corresponda, no podri exceder el sesenta for ciento (60%) de la Pensién Base. CAPITULO UL ACREDITACION ARTICULO 8.- (DOCUMENTACION DE ACREDITACION). tacién del Asegurtdo y de los Derechohabientes se realizar a través de la siguiente documentacion: a) Documentacién del Asegurado: 1. Documento de identidad 2. Centificado de Nacimiento emitido por el Registro Civil Certificado de, Defuncién emitide por el Registro Civil, en caso de fallecimiento ién de log Derechohabientes: b) Documenta 1" ML Ww. GEC Gap leaves OnrsleCaleA d= eDEie Gb eOELulavale. Documento de identidad de los Derechohabientes. 2. Certificado de Nacimiento emitido por el Registro Civil. 3. Certifieado de M cuando correspond, monio’ o Testimonio Judicial, de Convivencia 4 Testimonio Judicial dé Tutoria y documento de identidad de! tutor o tutores, cuando corresponda. entados en fotocopia salvo el determinado en el, fo anterior. Los documentos podrin ser pr numeral 1) det ineiso b) det Pa Los extranjeros deberiin presenta documentacién aniloga a la requerida precedentemente, emitida por el pais de origen. cumpliendo las formalidades legales que correspondan. IMIENTO DE VERIFICACION). ARTICULO 9.- (PROCE A efectos de Ia acreditacién det Asegurado y de los Derechohabientes, la Gestora deher’ verificar la informacién contenida en el documento de identidad presentado, con I informacion registrada en tas partidas de Nacimiento, Matrimonio. y Defianeion, de la Base de Datos proporcionaila por el Organo. Electoral Plurinacional, onsistencia de los datos. En caso de no existir observaciones. la Gestora deberd imprimir los datés obténidos de la Base de Datos det Oi nacional y considerar esta documentacién como original para efectos de la acreditacién. 10 de existir observaciones por inconsistencia de’ datos, el Asegurado 0 ohabiente segin corresponda deberiproceder a efectuar las correcciones. respeetivas en un plazo de doce (12) meses, conitados a partir de la fecha de solicitud die Pensiones, pagos. Retiros Minimos y' Retiro Final deb SIP, debiendo la Gestora mite hasta la regularizaicion de los misnds. Vencido ef plazo sei fay anterior, In Gestora procederd a anular In solicitud y ef Ascgurado o Derecholiabiente. podri iniciar un nuevo tramite siempre y uuentre dentro de los plazos establecidos Cuando no exist registro de uno o mais de tos documentos de aereditacién en las Bases de Datos del Organo Electoral Plurinacional, la Gestora deberd requerit Ja presentaecion de kt documentacion de aereditacién en original y verificar [a validez’de ler misma ante este Organ. AIRTICULO 10. (HABILITACION DE ESTUDIANTES). Pars no perder ef derecho « fa pensidn. pago, Retiros Minimos o Retiro Final al dia siguiente de cumplir dieciocho (18) afios de edad, las hijas y/o los hijos del Asegurado Uoberin habititarse presentando en Ia Gestort 0 Entidad Aseguradora -segiin corresponda, un certifieado de estudio aT BOLIVIA GyAC Gaia Tacs OsbleGeleAeLereD) I. Los certificados de estudio tendrin la siguiente validez: a) Para estudios con duracién menor a (3) tres meses, tendran validez de tres (3) meses, b) Para estudios con duravién mayor © igual a tres (3) y menor a seis (6) meses, tendrin una validez de seis (6) meses. ©) Para estudios con duracién mayor o igual a seis (6) meses tendrin una validez de doce (12) meses. Los plazos establecidos en los incisos anteriores se aplicarin desde ta fecha de inicio de los estudios establecidos en los Certificados. HI. Antes del _vencimiento de los plazos establecidos para In validez-en fos incisos anteriores el Derechohabiente debera presentar un nuevo certiticado de estudios para no perder su derecho al pago. IV. A las hijas y/o los hijos que presten el servicio militar obligatorio se les reconncer |: calidad de estudiantes durante “doce .(12) meses, previa presentacion de una Declaracién Jurada, Este, reconocimiento s6lo aplica a:hijas, y/o hijos menores de veinticinco (25) afios de edad; ‘ v. La Gestora realizaré el pago de las pensiones a partir del mes de la presentacién de los certificados “0 Declaracién Jurada, siempre y cuando:, : 2. + Para la aplicacién de! inciso b) la edad establecida podrit ser reducida por trabajo en condiciones inssiubres, si corresponde. : “3, Para ta, aplieacién del inciso c) en caso del Asegurado Minera o Asegurado Minero Cooperativista la edad seri de al menos cincuenta y seis (56) afios. Adicionaimente podrin reducirse las edades en un (1) afio por cada hija y/o hijo nacido vivo hasta un maximo de tres (3). { CAPITULO I PRESTACION SOLIDARIA DE VEJEZ TACION SOLIDARIA DE VEJEZ). La Prestacién rado es aquella determinada en el Articulo 12 de la Ley ARTICULO 84. (PRI Solidaria de Vejez obtenids por el Avex + de Pensiones. ARTICULO 85. (COMPOSICION DE LA PENSION SOLIDARIA DE VESEZ). 5 L La Pension Sotidaria de Vejez esti compuesta por 46 —----- | ul. u. Mm. GACETA OFICIAL DE BOLIVIA PSV = PSA +CCM + FS. Donde: psy = Pensidn Solidaria de Vejez, FSA : Fraveion de Saldo Acumulado. ccm Compensacién'de Cotizaciones Mensual. FS = Fraccion Solidaria. i La Fraceiéin de Saldo Acumulado y la CCM siguen fo establecico en el Artitilo 82 del presente Reglamento, referido a ta composicién de la Pensién de Vejez.. La Fraecién Solidaria sv ealeularst como diferencia entre la Pensién Sofidaria de Vejez correspondiente a Ia Densidad de Aportes del Asegurado, y la suma de In:Fraccién'del Salo Acumulado. y' la CCM cuando corresponda ARTICULO 86.- (CONDICIONES DE ACCESO). Para elects del cumplimiento de lis condiciones de acceso determinadas en los Articulos 13, 78 y 124 de In Ley de Pensiones, se debera,considerar lo siguiente: ‘aso del Asegurado Minero o Asegurado Minero Céoperativista, tener al menos cincuenta y seis (56) afios de edad. b) Enel caso de fa Asegurada con al.menos ciénito-Veinte (120) aportes, Ia edad de cincuenta y ocho (58) afios podré ser,fedicida en un afio por cada hija ylo hijo nacido vivo. hasta un maximo de:tres (3). Para fa Asegurada Minera 0 Asegnrada Minera Cooperativista esta reduccién se aplicaré a los cincuenta y seis (56) aos dif Las edades establecidas en fos incisos a) y b) del pardigrafé’ precedente, podrin’ sér redieidas considerindose los afos de trabajo insalibre: <= En ef caso de Aseguradas [a aplicacién de los eiento veinte (120) periodos, podré ser disminuida considerando lo siguiente Con una hija y/o hijo nacido vivo. contar con una Densidad de Aportes de ail menos ciento ocho (108) periods, > Con dos hijas vio hhijos maeidos vivos, contar con una Densidad de Aportes de al menos noventa y seis (96) periodos. Con tres hijas y/o hijos nacidos vivos, contar con una Densidad de Aportes de al menos ochenta y cuatro (84) perfodos. Las politicas de proteceién de géner, son exeluyentes entre’ si, por lo’ que Ja Aseeurida con hijas y/o hijos.vacidos vives podré reducir ta edad de acceso 0 incrementar st Densidad de Aportes. Lat Gestora deberi velar que se aplique In opeién 47 GACETA n Mm. n. BO ieveleA, Aces D CAPITULO UI PROCEDIMIENTO PARA PRESTACION DE VEJEZ Y PRESTACION SOLIDARIA DE VEJEZ ARTICULO 87. (INICIO DELTRAMIT Para el acceso a ta Prestacién de Vejez 0 Prestacidn Solidaria de Vejez, el Asegurado ddeberi iniciar el trimite con In suscripeisn det Formulario de Solicitud de Pensién de Vejez en la Gestora Los Derechohabientes de Asegurados fallecidos mayores de sesenta y eineo (65) alos de edad 0 mas, que decidan avogerse a la Pensién por Muerte derivada de Vejez 0 Solidaria de Vejez, deberin iniciar el rimite conformie lo establecido en el pardyrafo anterior. El Formulario de Solicitud de Pensidn de Vejez deberi estar debidamente firmado por el.Asegurado 0 Derechohabiente, contar con el sello y firma det funeionario de ta Gestora, y con cl registro de la Fecha de presentacién, Este procedimiento deberd informatizarse Ue acuerdo a regulacién emitida por fa APS, a través de firma digital, certificado digital, o cualquier otro sistema de seguridad informatica TACION REQUERIDA).” ARTICULO 88.- (DOCUME! Para la suseripeién del Formulario de Solicitud de Pensi6n de Vejez, el As deberd preséntar Ia siguiente documentacidn: a)" Fotocopia de documento de identidad. b) Fotocopia de documentos de identidad de fos Derechohabientes. En caso que no contara con estos documentos, deberi presentar fotocopia del Certificado de Nacimiento de todos tos Derechohabientes. ©) Opeionalinente, fotecopia de, su Aviso de Afiiacién al Ente Gestor de Salud — AVC, parte de ingeeso o camet de Asegurado del attimo Ente Gestor de Salud de la Seguridad Social de corto plazo. ado sit pension que a fa fecha de fallecimiento hubiéra tenida xl o mis, los Derechohabientes deberin presentar la En el caso del Ast sesenta y" cinco (6: siguiente do ) aos dee mentaciGn a)” Fotocopia de documento de identidad de los, Derechohabient b) Fotocopia del documento de identidad det Asegurado fallecido 0 Certificado de Tarjeta Prontua ©) Fotocopia de Centifieado de Defuncidn del Asegurado. )— Opcionalmente, forocopia de AVC, parte de ingreso 0 carnet de Asegurado 1 de Salud al que aports en su vida activa, 4 ACETA OFICIAL DE BOLIVIA HI. Adivionalmente, los Derechohabientes del Asegurado deberin presentar la siguiente documentacion segtin corresponda. para poder acceder al pago de las pensiones por respond: muerte qute £0 2) Certificado de estudios para las hijas y/o los hijos mayores de'dieciocho (1S) aiios y hasta que cumplan veintieineo (25) aitos de edad. b) Certiticado de invalides de las hijas y/o los hijos invalidos. ©) Original o fotocopia fegalizada del Testimonio de Tutoria y fotocopia de documentos de identidad del tutor 0 tufores, cuando correspanda, NV En caso de que ki Gestora contara eon alguno de los docuinentos solicitados en:el presente Articulo, ésta no debert requerir nvevamente su presentacién, salvo que se equiera su aetualizacion ARTICULO 89.- (VERIFICACION DE DOCUMENTACION Y REGISTROS). 1 Una vez presentada la documentacién requerida, la Gestora debert verificar: a). Que fa infirmacisin contenida en los documentos sea coincidente entre si. by Que’Ia documentacién presentada sea coincidenté con Ia informacion de Jas Bases de Datos del Organo Electoral Plurinaciotial, 0 bases de otras entidades a fas que fa Gestora tiene acceso ©) Que fa solivitud sea consistente con ta informacién del Asegurado en las bases de datos de la Gestora. : La existencia de Dereehohabientes deelarados. con anterioridad. ala solicitud de Pensidn de Vejer. u. Una ver verificada la documentacién y la existencia de Derechohabientes, la Gestori ara su Viste Bueno atl Formatarie de Sotieitud de Pensidn de. Vejez. ARTICULO 90. (PROCESO DE VERIFICACION DE REQUISITOS Y. CALCULO DE PENSION DE VEAEZ), Con el Visto Bueno en el Formulario de Solicitud de ensidn de Vejer. kt Gestore debert: a) Verifiear kt Densidad de Aportes. b) Calcular el Referente Salarial de Veje7. ©) Caleular fa Pensin de Veer )— Determinar si el As Veje7. d sumac cumple requisitos de acceso a la Pensin de ARTICULO 91. (DENSIDAD DE APORTES), 1 tt Densidad de Aportes es fa suma de los periods efeetivamente aportados por el arado al Sistema de Reparto, al SSO y SIP, ” GACETA Oo BOLIVIA IClLaAL Dd Il. Para In determinacién de Ia Densidad de Aportes en Ia Prestaciéri Solidaria de Vejez, se deberi considerar lo siguiente: 8) Siexiste un periodo con mas de un aporte, éste deberd contabilizarse como un solo aporte, b) El periodo con cotizacion menor a veinte (20) dias no seri considerado dentro la Densidad de Aportes. ML. Para la determinacién de aportes al SSO y al SIP, ta Gestora consideraré. las Contribuciones acreditadas en Ia Cuenta Personal Previsional a fecha de soticitud de pensién de vejez. Lin ef caso de un Aseguralo Independiente que hubiera realizado Contribuciones por adclantado, éstas serin consideradas para la Densidad de Aportes. hasta un méisimo de doce (12). 1V.. En easo que el Asegurado hubiera retirado su Saldo Acumulado en el SSO 0 en el SIP. los periodos retirados no deben ser considerados para In Densidad de Aportes. salvo que éstos hubieran sido repuestos, En los casos de Aseguradss de cincuenta y ocho (58) 0 mas aflos de edad, la Gestora incromentari su Densidad de Aportes en’ doce (12) periodos por eada hija y/o hijo nacido vivo, este ineremento s6lo se aplicari para la Asegurada que pueda acceder a ta Pensidn Solidaria de Vejez ARTICULO 92.- (CALCULO DEL REFERENTE SALARIAL DE VEJEZ). El Referenté Salarial dé Vejez seri calewlado considerando to establecido en el presente Reglamento y demés normativa regulatoria correspondiente, tomando en cuenta la fecha de solicitud. ‘SION DE VES ARTICULO 93.- (CALCULO DE LA PE EZ). Para cl eileulo de sla Pensign de Vejez, se deberin tomar en cuenta las siguientes consideraciones: a) La Fracciin de Saldo Acumulide debe ser cateulada ata fecha de solivitud de la pension. : b) La CCM debe ser actualizada a fa fecha de solicitud de pensién ARTICULO 94.- (CALCULO U LDO ACUMULADO). La Gestora realizara el edléulo de la Fraceién de Saldo Acumulado considerando lo siguiente: 2) Saldo Acumulade en ty Cuenta Personal Previsionat: Comesponde al conjunto de recursos acreditadas en Ia Cuenta Personal Previsional del Asegurado, mas los rendimientos generados, inctuida la CCG cuando corresponda. Este monto se reflejard en el Certificado de Saldos emitido por la Gestora, b)* Rentabilidad proyectada del Fondo de Ve para cl eileulo del factor de desenento actuarial que se mediante regiacitin de fa APS. ez: Fs aquella que se utiliza i determinada TAL oD BOLIVIA GeAsGar (aA Ours ©) Bsteuctura familiar del Asegurado: Corresponde los Derechohabientes declarados por el Asegurado conforme a los porcentajes ie asignacién establecidos en la Ley de Pensiones. d) Edad del Asegurado y sus Derechohabientes: Es aquella déterminada en la partida © Certificado de Nacimiento. ©) Precio de I Unidad de Vejez: El precio de Ia Unidad de Vejez es variable n el tiempo y’ se recalcularé anualmente ‘en’ funcién a ia rentabilidad efectiva del patrimonio de! Fondo de Vejez y de fa mortalidad efectiva de. los pensionados durante dicho periodo, conforme a [a regilacion de la APS. ARTICULO 95.- (ACTUALIZACION DE LA CCM). La CCM se actualizara al altimo dia det mes anterior a ta fe n el Registro de Emision y Actualizaciin de Certificados de Compensacién de Cotizaciones. lizado se reflejaré en el Pormularin de Actualizacién, ARTICULO 96 (VERUFICACION = DE CUMPLIMIENTO. "DE CONDICIONES). La Gestora verificard si ef Asegurado cumple una de las condiciones de acceso establecidas en ef Articulo 83 del presente Reglamento, considerando el monto de Pension de Vejez. el Referente Salarial de Vajez y ta Densidad de A portes cuando corresponda. ARTICULO 97.- (DETERMINACION DE LA PRESTACION). L El Aseg ado accederd directamente a Pension de Vejez, en los.siguientes casos: a) Para hombres, etrando fa Pensién de Vejez a la que,tiene acceso sea igual 6 superior al sesenta por cignto (60%) del Referente'Salarial de Vejez y el Asegurado tenga menos de eincuenta y ocho (58) aifos de edad. ) Para mujeres, euindo su Pensién de Vejez sea igual o superior al sesenta por ciento’ (60%) del. Referente: Salarial de. Vejez, tenga: menos de. cincuenta y ocho (58) aiios de edad y nio cuente von hijas y/o hijos nacidos °) indo su Pensidin de Vejez sea igual o superior al sesenta por eivnte (Gils) del Referente Salarial de Vejez, etiente con hijas. y/o hijos nacidos vives, y sea menor a una de las siguientes edades segin corresponda’ 1. Cineuenta y siete (57) afios. con una hija y/o hijo nacido vivo. Cincuenta y seis (56) aflos, con dos hijas y/o hijos nacidos vivos 3. Cineuenta y cinco (55) alps, eon tes 0. mis hijas y/o hijos: nacidos vivos. ) Para el Asegurado Minero 0 Asegurado Minero Cooperativista, cuando la Pensién de Vejez sea igual o superior’ al sesenta por ciento (60%) del 51 de Solicitud de pensidn, siempre y cuando esté registrada * BO c D Referente Salarial de Vejez, tenga menos de cincuenta y seis (56) aitos y no tenga reduceidn de edad por trabajo en condiciones insalubres. e)' E} Asegurado, independientemente del sector al que pertenezea y éuinpla requisitos de acceso a Ia Pensién de Vejez. con un monto de pension mayor o igual al monto de Pensién Solidaria de Vejez que le corresponderi I Para el Asegurado con aiios de trabajo en condiciones insalubres, las edades estabtecidas en los incisos a), h), ¢) yd) anteriores. se redueirin en un (1) ao por cada dos (2) afios de trabajo insalubre, HI. Enel caso del Asegurado que Financie unit Pensién de Vejez igual o mayor al sesenta por ciento (60%) de su Referente Salarial y no esté comprendido en fos incisos a), b) ¥ ©) del Parigralo anterior. ta Gestora verificara los requisitos de acceso a la Prestacién Solidarin de Veje7. ciém de Vejez. la Gestor Prest Iv, ado no cumple requisitus de acceso a solicitud de Pensidn de Vejez rechazara ARTICULO 98.- (ACCESO A PENSION SOLIDARIA DE VEJEZ). Si el ‘Asegurado cumple los requisitos de acceso a la Prestacién Solidaria de Vejez y ésta es mayor a la Prestacién de Vejez, ta Géstora dard curso a este beneficio. caso contrario el Asegurado recibira la Pension de Vejez ARTICULO. 99. (DETERMINACION DEL MONTO D iON SOLIDARIA DE VEJEZ). Para determinar el monto de Pensién Solidaria de Vejez que le correspondera al Asegurado deberin compararse las siguientes variables: a) Monto Salarial Referencial. b) _ Pensidn Base Referencial ©)" Montos rotérenciales eorrespondientes a los Limites Solidarivs. ARTICULO 100. (MONTO SALARIAL REFERENCIAL). E] Monto Salarial Referencial se obtiene a partir del siguiente producto: MSR = RSS" PR Donde: MSR. Monto Salarial Referencial Rss. Referente Salarial Solidario PR = Porcentaje Refereneial ” nL El Referente Salarial Solidario debe ser calculado conforme lo establece ta Ley de Pensiones y el presente Reglamento., 2 GACETA OFICIAL DE BOLIVIA”. TIL. El Porcentaje Referencial es aquel que se obtiene conforme fo.establecide por los. Anticulos 17 y 132 de la Ley de Pensiones, segiin corresponda, en funcidn a la Densidad de Aportes del Asegurado, Para los casos de Asegurados que tengan una Densidad de Aportes que corresponda a alos y fraccién superiores a los dieciséis (16) aitos, el Porcentaje Referencial se caleulard considerando to siguiente PR = PRt+ (0.083*N) Donte: PR Porcentaje Referencial correspondiente a afios y fraceién. PRE Porcentalje Refereneial correspondiente a la Densidad de Aportes del Asegurado, sin considerar Ia fraccién de meses. La fraccisn correspondiente a nlimeto meses, ARTICULO 101.- (MONTOS REFERENCIALES CORRESPONDIENTES A ES SOLIDARTOS). “i i : L Para los Aseguradds y Asegurados Mineros’ Cooperativistas que cuentari con una Densidad de Aportes correspondiente a afios eiiteros, los limites solidarios que deben considerarse son los establecidos en ef Articulo 17 de la Leyde,Pensiones u aca fos Asegurados Mineros se deberd considerr Ia tabla gsabletida en el Astieul 31 de fa Ley de Pensiones, it Para los casos de ‘Asegurados con una Densidad de Aportes-de afios y fraccién, los limites solidarios se caleularan considerindo lo siguiente: LS = LSU (Nx B) Donde: Ls Limite Solidario correspondiente a aos y fraceién. ist Limite Solidario correspondiente a la densidad de aportes del Asegurado sin considesar la fraccién de aifos. N La diferencia en meses, entre In Densidad de Aportes del Asegurado y Ia densidad de aportes sin considerar la fraccién de aos, B La diferencia entre el Limite Solidario correspondiente al afo siguiente a la Densidad de Aportes del Asegurado y el correspondiente a la densidad de aportes sin considerat siceidn de aitos, dividida entre dove (12). 3 GACETA/OFDLCEAL DE. BOLIVIA ARTICULO 102 (DETERMINACION DEL--MONTO DE PENSION SOLIDARIA DE VEJEZ). E Para la determiniacién del monto de Pensién Solidatia de Vejez que corresponde al Asegurado que cumple tequisitos de acceso’ ala Prestacién Solidaria de Vejez, se debe considerar lo establecido porel Articulo 18 dé Ia Ley-de Pensiones. Tl. Cuando el Asegirado decida declarar en el Forttulario de Solicitud de Pensién de Vejez, Derechohabientes de Tercer Grado, la Gestora debera realizar los siguientes céleulos: a) La Fraccién de Saldo Acumulado que se,obtiene cuando se considera a todos los Derechohabiemtes declarados. en el Formulario de Solicitud de Pension de Vejez b) La Fraccién desgaido Acuy ila. Fraccién Solidaria que se obtiene ‘cuando se consider ties de Primer 0 Segundo Grado. 1. El monte de veil Solidivia de ce ‘que: sa cath uh Asegurado que declara Derechohabientes de Tercer Grado corresponderaa:, . { isn ' € a) fig Braccién de) Saldo Acamiladun b) °) TV. |, La Gestora debardfaformiar al Asesitdid el montt-de Pahsidn Solidaria-dé Vejez que percibird si decide declarar a sus Derechohabientes de Tercer Grado y el monto que percibiria sino los declara, a fin dé que éste pueda ratificar: su declaracién de Derechohabientes 0 excluir a los Derechghabientes de Tercer Grado. v. En los casos de Asegurados con Pension de ‘Vejez 0 Pensién de Jubilacién del SSO que tengan Derechohabientes de Tercer Grado declarados, se seguir el procedimiento sefialado en los pardgrafos anteriores, VI. Los Derechohabientes de un Asegurado-que cumiple requisite de acceso a ta Pension Solidaria de Vejez, percibirin el monto de Pension Solidaria de Vejez que correspondia al Asegurad multiplicado, por el porcentaje de asignacion a Derechohabieintes, LIVIA _ CAPITULO TV DISPOSICIONES COMUNES _ ARTICULO 103.- (CONFORMACION. DEL PATRIMONIO DEL FONDO DE ‘VEJEZ). El patrimonio del Fondo de Vejez se encuentra conformado por Unidades de Vejez. ARTICULO 104,- (NUMERO; VALOR INICIAL Y VALOR ANUAL DE LA UNIDAD DE VEJEZ). L A la emisién de la Declaracién de Pensién de Vejéz 0 de Muerté derivada de Vejez el Asegurado 0, su. Derechohabiente segiin corresponda. adquiere- un niimero determinado de Unidades de Vejez. 5 I, El precio inicial de la Unidad de Vejez es aguel, que se utlizara durante el primer afto de vigencia del patrimonio del Fondo de Vejez y sera determinado por la APS. IL. El precio de-la Unidad de Ve ble én el.tiempo y la Gestora lo recalculara i jonio del Fondo de Vejez y pe IV. id fio, sera igual al valor icionard las nuevas c jeron a la Pension de Vejez, Pens jyadas de éstas, menos Jos pagos dgye Bfentabrfidhd gel patrimonio durante el misma.p v. La. determin 4 regulada mediante Resolucién Adya \ ARTICULO 105. “(DECLARACION DE PENSION DE VESE2), 1 Los, Asegurados que cumplan requisitos de acceso a la Prestacién de Vejez 0 Prestacién, Solidaria de Vejez, serin notificados con la Declaracién-de Pension de ‘Vejez... Tl. "Los Derechohabientes del Asegurado fallecido. deberdn ser hotificados ‘con la Declaracién de Pensién por Muerte. TH. ‘Las Declaraciones de’Peisién de Vejez que emita la Gestora deberdri contar con, as “clausulas snfnimas a ser aprobadas por la APS, y deberdn ser suscritos por la Gestora Vv. ‘No podran emitirse:Declaraciones de Pensin de Vejez 0 Declaraciones de Pensién por Muerte, por.un monto de Pensién Base menor al sesenta (60%) por ciento del Salario Minimo Nacional vigente a la fecha de solicitiid de pension. (Ge AeGe ce (es eee Ost eleCeleAGLaeeD| BOLIVIA ARTICULO 106.- (TABLAS DE MORTALIDAD). La APS elaborard una tabla de mortalidad tiniea para hombres y mujeres, asi como Ia tabla de vida diferenciada que seran utilizadas para el edfculo de la Fraccion de Saldo Acumulado en la Pensién de Vejex y Pensiin Solidaria de Vejez. Tl. Una vez la APS aprucbe fa tabla de mortalidad dinica para el SIP, se aplicard ta reduccién de cuatro (4) aos en tn expectativa de vida de los Asegurados Mineros, centre tanto se clabore la tabla de vida diferenciada para dicho seetor. ML Se autoriza’a la APS a realizar una licitacién piiblica internacional con ta participacién de proponentes clegibles nacionales ¢ internacionales para la contratacién de un experto o tuna empresa actuarial a objeto de elaborar la tabla de mortalidad dinica y la tabla de vida diferenciada, ARTICULO 107. (PENSION POR MUERTE DERIVADA DE VEJEZ). Los Derechohabientes. podrin’ acceder a Pensién por Muerte derivada de Vejez. siempre que cumplan los requisitos de acceso y ésta,sea mayor a la Pensién por Muerte derivada de Solidaria de Vejez y de Riesgos segiin correspond ARTICULO 108.-(DERECHOSABIEN] L El Asegurado deberi incluir a los Derechohabientes de Primer, Segundo y Tercer Grado en el Formulario de Solicitud de Pensidn, para fines de verificacion de requisitos y edleulo de la Pensién de Vejez y Pensién Solidaria de Vejez 5). I. —_Eneaso de fallegimiento de.un Asegurado sin Pension en el SIP, los Derechohabientes de Primer y Segundo Grado no requieren haber sido declarados expresamente por el Asegurado para acceder a fa Pensién por Muerte derivada de Vejez. IU. El Asegurado deberi declarar expresamente a tos Derechohabientes de Tereer Grado, para ser considerados en la Declaracién de Pensién. ARTICULO 109.- (GASTOS FUNERARIOS). Para it aplicaci6n del parigrafo segundo de los Articulos 55 y 56 de ta Ley de Pensiones, la diferencia entre lo que logre financiar el Asegurado y el valor actuarial de tos Gastos Funerarios 0 Funcrales. deberd ser transferida al Fondo de Vejez, del Fondo Colective de Riesgos o del Fondo de la Renta Universal de Vejez, segiin corresponda una ver notificado cl Asegurado con la Declaracién de Pensién. ARTICULO 110. INCREMENTO DE PENSION ). L Cuando existan Contribuciones ‘del Asegurado acreditadas en fecha posterior a la fecha de solicitud de pensiin de vejez, la Fraccién de Saldo Acumulado de Ia Pensién de Vejez, 0 Pensidn por Muerte derivada de ésta podra ser inerementada. u, La Fraccién de Saldo Acumulado incrementada se obtendré de la suma de las Unidades Vitalicias o Unidades de Vejvz consideradas en el Contrato de Pensién de Jubilacién 0 Declaracién de Pensiin de Vejez y las Unidades de Vejez quie se 56 GACETA OFICIAL DE -BOLIVIA financian con el Saldo Acumulado a partir de la fecha de la nueva solicitud. Para,el cileulo de las Unidades de Vejez. el valor actuarial det Gasto Funerario deberd ser considerado como cero (0). II. Enos casos de Asegurados con Pensign de Vejez que cuenten‘con aportes posteriores ala fecha de solicitud de pensién y puedan acceder a la Prestacién Solidaria de Vejez, Ja Gestora calculara el Referente Salarial de Vejez considerando las contribuciones - n fecha posterior a la de soticitud que dio origen a la pensién hasta la fecha de la nueva solicitud. Nv. \ partir del nuevo monto de kt Fraccidn de Saldo Acumutado, se deberd recaleutar el monto de Fraceién Solidaria que corresponda, tomando en cuenta dnicamente ta Densidad de Aportes. ‘ALCULO DE LA FRACCION DE’ SALDO i recaleular fa Fraccién de Saldo Acumulado en los ARTICULO ACUMULADO). jentes casos Cuando existan modificaciones en Ia estructura familiar del Asegurado: Divorcio, separacién, matrimonio, Aueva convivencia reconocida, hijas ‘ylo hijos nacidos en fecha posterior a Ia de Solicitud de pensién de vejez. hijas y/o hijos dectarados invalidos. b) Cuando ef Asegurado decidieri excluir a Derechohabientes de Tercer Grado incluidos en kt Declaravién de Pensién de Vejez, con elt propésito de acceder a Ix Prestaciéni Solidaria de Veje7. : ARTICULO 112.- (DESTINO DEL SALDO ACUMULADO). Una vez suserita Ia Declaracidn de Pensién de Vejez 0 Pensién por Muerte derivada de.Vejez, la Gestora deberi transferir el Saldo Acumulado en la Cuenta Personal Previsionat del Aségurado, calculado a la fecha de solicitud de pensiGn, al Fondo de Vejez CAPITULO V EFICIOS ALTERNATIVOS BEI ARTICULO 113.- (CAMBIO DE BENEFICIO PMM A CCM). L EI SENASIR y I APS en ef mareo de sus competencias en un plazo no mayor a treints (30) dias a partir de tx publicaciin del Decreto Supremo que aprucba el presente Reglamento, emitirin la normativa reglamentaria que corresponda a efecto de me pplicacion del Articulo 21 de la Ley de Pensiones. H. Para la emisién de la normativa sefialada precedentemente, el SENASIR.y la APS lo siguiente: . a) El monto de Ia CCM a ser payada corresponderi al monto que restilté mayor entre: ” TCrat op BOLIVIA 1. Bs696-_(SEISCIENTOS NOVENTA Y SEIS 00/100 BOLIVIANOS), monto del Pago Mensual Minimo vigente al 10 de diciembre de 2010, fecha de publicacion de ta Ley de Pensiones 2, - Bl monto de CCM que corresponda al Asegurado titular. 3. EF monto que result mayor seri aetualizado con respecto a la Variacion anual de la UF, b) Los Asegurados y Derechohabientes que cobraban el PMM_ deberin recibir de forma continua el pago que les eorresponda, ARTICULO 114.- (APORTES ADICIONALES). L Los aportes adicionales establecidos en el pardgrafo 1. del Articulo 21 de Ia Ley de Pensiones, se realizaran por los siguientes eonceplos: 8) 10.0 % de un (1) Salario Minimo Nacional vigente al momento de efectuar el depésito, por concepto de cotizacién mensual que se acreditard en fa euenta personal previsional del Asewurado, b)0,3.% de un (1) Salario Minimo Nacional vigente al momento de efectuar cl depésito, por concepto de Comision: n. Los Asegurados comprendides en ef Parigeafo Il_del Artiewlo 21 de la Ley dé Pensiones podrin realizar apories hasta aleanzar ut maximo de ciento veinte (120) periodos, por los conceptos seftalados en el Pardgrafo I anterior, TIL. * Los aportes adicionales serin acreditados deforma cronoliigica de lox periodos recientes a los antiguos. en los iltimos sesenta (60) periodos no,cotizados anteriores a Ja fecha de pago, que deberin ser payndos en wn plazo no mayor a seis (6) meses contados a partir de la solicitud de aportes adicionales, IV. La solicitud de aportes adicionales se podri efectuar tinicamente por Asegurados titulares dentro de los veinticuatro (24) meses de publicado el Decreto Supremo que prueba el presente Reglamento (CAMBIO. DE BENEFICIO. PUA CCM). En un plazo de enta (60) dias calendaria de publicado ef Decreto Supreme que apeutha el prese lamento, cl SENASIR y fy APS en cl marcy de sus competenetas, regkamentarin ta devolucién. del Pago Unico — PU y cambio de benelicio a, CCM de los Asegurados que voluntariamente opten por este cambio. ARTICULO 115. . ‘TYTULO IV RIESGO COMUN, RIFSGO PROFESIONAL Y RIESGO LABORAL. CAPITULO L TACIONES Y REQUISITOS sa GACETA OFICIAL DE BOLIVIA SECCION I RIESGO COMUN ARTICULO 116.- (PRESTACION DE INVALIDEZ). Para la aplicacién del Articulo 31 de Ia Ley de Pensiones se consideraré lo siguiente: Para el inciso a) Ia Pensién de Invalidez a favor del Asegurado sera pa el Ascgurado falleciera, la Pensign de Invalidez seré suspendida Para el inciso ) el aporte mensual del diez por ciento (10%), seré aplicado mientras el Asegurado reciba Ia Pensidn de Invalidez. SION POR MUE! ARTICULO 117. (PEI TT fh La Pensién por Muerte por Riesgo Comtin se pagaré al fallecimiento del Asegurado menor de sesenta y cinco (65) afios de edad. que cumpla com los requisites. de cobertura y siempre que ésta sen mayor a-la.Pensién por Muerte derivada de Vejez 6 de Solidaria de Vejez , 0. Las Pensiones por Muerte consisten en pensions vitalicias,y/o temporales para los Derechohabientes .de Primer Grado ‘del: -Asegurido,’y cuando no existan Derechohabientes de Primer Grado con derecho a pensién, a favor de los de Ségundo Grado. siempre que el Asegurado no los hubiera excluido,. ARTICULO 118.- (REQUISITOS DE COBERTURA). Pata la aplicacién de los y 38 de la Ley de Pensiones, se considerard lo siguiente! 7" Articulos 1. Las Prestaciones de Invalidez y Pensiones por Muérte por Riesgo Comin! se_pagan.a los Asegurados’o siis Derechohabientes respectivamente, independientemente de si es accidente o enfermedad. 2. La confirmacigh ie fa cesaith ser realizada pr Ia Gestora mediante la verifieacién de aportes a fa Seguridad Social de corto plazo, Segiiridad Social de largo plazo yo ta documentacién del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsién Social. « Se considerard dentro de los treinta y seis (36) meses al mes del siniestro, siempre y cuando la fecha del siniestro se encuentre comprendida entre el dia diecistis (16) y pagado en los plazos establecidos para el efecto. ARTICULO 119.- (VERIFICACION DE REQUISITOS). Para la verificacién de requisitos de cobeytura establecidos en la Ley de pensiones y el presente reglamento, se debers onside a) Si la fecha del siniesteo corresponde a un dia determinada, se debe considerar lo siguiente: 9 igada hasta los sesenta y cinco (65) aftos de edad y siantes de esta exiad timo dia del mes, siempre y cuando éste hubiera sido ML. 1. ete) BeOeLelevelea El primer dia del mes ch que se produjo et siniestro, si la fecha del mismo estuviera comprendida entre el dieciséis (16) y el dltimo dia del mes. El primer dia del mes anterior a la fecha del siniestro. si éste corresponde a una comprendida entre el primero (1°) y quince (15) del mes inclusive b) Sila fecha del siniestro, en casos de invalidez, corresponde a un periodo, y dentro de éste hubiera un mes que le permita cumplir con los requisitos de cobertura. el mismo sera considerado para la verificacién de requisitos ©) Si la mitad del tiempo de cotizaciones requeridas no fuera un niimero entero. éste se redondeara al niimero inferior anterior i ARTICULO 120 (CUANTIA). Las Pensiones de Invalidez por Riesgo Comin a favor de los Asegurados que cumplan los requisitos de cobertura. corresponderin a los porcentajes determinados en el Parigrafo I del Articulo 33 de la Ley de Pensiones. El suplemento de Gran tvalidez sera ‘equivalente a un Salario Minimo Nacional Vigente a Iq fecha de pago. Las Pensiones por Muerte se‘pagarin a los Derechohabientes conforme al Parégrafo II del Articulo 33 de la Ley de Pensiones. ECCION II RIESGO PROFESIONAL ARTICULO 121.- (PRESTACION DE INVALIDEZ). Para la aplicacién de los Articulos 34 y 36 de la Ley de Pensiones se considerara lo siguiente: 2) Si el grado de'incapacidad es igual o mayor al diez por ciento (10%) y menor al veinticinco por ciento (25%), se pagar’ una Indemnizacién Global, por tnica vez . b) Si el grado de ineapacidad es igual 0 mayor al veinticines por ciento (25%), la Pensién de Invalidez se pagara al Asegurado hasta los sesenta y cinco (65) affos de edad. Si antes de los sesenta y cinco (65) aitos de edad el Asegurado fallece, ésta sera suspendida ARTICULO 122.- (PENSION POR MUERTE). a Pensién por ‘Muerte por Riesgo Profesional se payaré al fallecimiento del Aseguraclo Dependiente menor de sesenta y cinco (65) affos, que cumpla con los requisitos de cobertura a fa fecha del fallecimiento. y siempre que ésta sea mayor & la Pensién por Muerte derivada de Vejex 0 de Sotidaria de Vejez. Ca 1. GACETA OFICIAL DE BOLIVIA La Pension por Muerte consiste en pensiones vitalicias y/o temporales. para los Derechohabientes de Primer Grado, y cuando no existan Derechohabientes de. Primer Grado con derecho a pensién, a favor de los de Segundo Grado, siempre y euando no hubieran sido exeluidos por el Asegurado, ARTICULO 123 (REQUISITOS DI COBERTURA POR RIESGO PROFESIONAL). Para la aplicacién de los Articulos 35, 133 y 139 de la Ley de Pensiones se considerard lo sig L 0. UL siente: 1. Las -Prestaciones de Invalidez y Pensiones por Muerte por Riesgo Profesional se pagan a los Asegurados Dependientes 0 sus Derechohabientes respectivamente, independientemente de si es accidente o enfermedad. fe, Se considerar como accidente de trabajo, cuando el mismo huibiera ocurrido mientras el Asegurado se encontraba bajo relacién de dependencia laboral. y para casos de socios trabajadores mientras se encuentren inscritos y efectuando contribuciones. ARTICULO 124.- (CUANTIA). Las Pensignes de’ Invalidez por Riesgo Profesional “& favor de los Asegurades, cortespondetin a los.porcentajes determinados en el Pafigrafo.! del Anticulo 36 de la Ley de Pensions EI suplemefito de Gran Invalidez seri equivalente a utSalario Minimo Nacional vigente a la,fecha de pago. Las Pensiones por Muerte se pagarin a los Derechohabientes‘conforme al Paragrafo U del Articulo 36 de la Ley de Pensiones. z SECCION TIT RIESGO LABORAL ARTICULO 125. a lo siguiente: 3) Sil grado de ineapacidad es igual © mayor al diez por eiento (10%) y. menor al veinticinco por ciento (25%), se pagar una Indemnizacion Global, por tnica vez ‘ b) — Sivel grado de incapacidad es igual o mayor al veinticinco por cienté (25%), Ia Pensién de lnvalidez se pagaré al Asegurado hasta los sesenta y cinco (65) alos de edad. Si antes de los sesenta y cinzo (65) altos de edad el Asegurado fallece, ésta sera suspendida, ©) La Prestacién de Invalidez por Riesgo Laboral se otorga al Asegurado Independiente en caso de suftir invalidez parcial 0 invalidez. total: laboral © enfermedad liboral, delinitiva, calificada a causa de accid 6 (PRESTACION DE INVALIDEZ). Para ta aplicacién det” Articulo 45 de la Ley de Pensiones se considera | | GegeCerets Ames Our aCuyAsLaeD, BOLIVIA que le impida continuar realizando el trabajo que desempeitaba, declarado cen formulario correspondiente ARTICULO 126.- (PENSION POR MUERTE). Para la aplicacién del Articulo 46 de la Ley de Pensiones se deberd considerar lo siguiente: I. La Pensién por Muerte por Riesgo Laboral se pagard al fallecimiento del Asegurado Independiente menor de sesenta y cinco (65) alos, siempre que ésta sea mayor a ia Pensién por Muerte derivada de Vejez 0 de Solidaria de Vejez 2, Cuando no existan Derechohabientes de Primer Grado con derecho a pensidn, las Pensiones por Muerte se pagarin a los Derechohabientes de Segundo Grado que no hubieran sido excluidos por el Asegurado, ARTICULO 127.- (REQUISITOS DE COBERTURA POR RIESGO LABORAL). Para ta aplicacién del Articulo 47 de-a Ley de Pensiones se considerari 10 siguiente: : I. Las Prestaciones de Invalidez y Pensiones por Muerte por Riesgo Laboral se pagan a los Asegurados Independientés 0 sus Derechohabientés respectivamente, indistintamente de si es accidente o enfermedad, 2. La asignacién de actividades/trabajos para Ids Asegurados Independientes sera ‘determinada’ mediante Resolucién Administrativa de ia APS, que deberé ser emitida en un plazo no. mayor a ciento veinte (120) dias de publicado el Decreto Supremo que dprueba el présente Reglamento. ARTICULO 128.- (CUANTIA). L La Indemnizacign Global equivale # cuarenta y ocho. (48) veces el porcentaje de invalidez multiplicado por el’Relerente Salarial de Riesgos, cuando la invalidez calificada sea igual o mayor a diez por ciento (10%) y menor al veinticinco por ciento (25%). ‘ I. La Pensién de Invalidez por Riesgo Laboral a favor del Asegurado corresponderi al ido de invalidez, multiplicado por el Referente Salarial de Riesgos, cuando fa invalid ealificada sea igual o mayor al veinticinco por ciento (25%) y menor al sesenta por ciento (60%). b) —Cien por ciento (100%) del Referente Salarial de Riesgos. cuando la invalidez calificada sea iguall o mayor al sesenta por ciento (60%). TL El suplemento de Gran Invalidez serd equivatente a un Salario Minimo Nacional vigente a Ia teeha de pi Vv. Pensidn Base al fallecimiento del Asegurada con o sin pensién corresponderd al ciew por ciento (100%) del Referente Salarial de Riesgos. Las Pensiones por Muerte a GACETA OFICIAL DE. BOLIVIA corresponderin al preenaje de asignacion de cada Dereshobabiente mutpicad por Ia Pensisn Base, : SECCION IV . DISPOSICIONES COMUNES Para ef suplemento menstial de Gran ARTICULO 129.- (GRAN INVALID! Invalidez se deberd considerar lo siguiente: a) Nose aplicard el deseuento por concepto de salud. b) _Deberd ser payado junto con la Pénsidn de Invalidez. ©) En la Boleta de Pago. el concepto deberi estar desglosado y claramente ado, ident ARTICULO 130. (CONSTITUCION DE RESERVAS). Para. propésitos dé constituir reservas para tas Prestaciones de linvalidez y Pensiones ‘por Muerte por Riesgo Comiin. Riesgo Profesional'y Riesgo Laboral, las:Entidades Aseguradoras deberdn aplicar ta normativa correspondiente, asi como las tables: de invalidez, sobrevivencia, y las, formulas aplicables. ARTICULO 131- ENTIDADES ASEGURADORAS). 1 Las Entidadés Aseguradoras que mianejen tas Piestaciones té"Invalidez y Pensiénes por Muerte por Riesgo Comin, Riesgo Profesional y Riesgé Laboral det SIP deberin cumplir con todos los requisites establecidos en la Ley de Segliros y demas normias vigentes para el sector de séguros..Respecto al otorgatiient6/de las Prestaciofes de Invalidez y Pehsiones por Muerte dérivadas de éstas; regiréilo establecido en In Ley de Pensiones y sus dems normas.. . UL ——_Las Entidades Aseguradoras continuarin reatizando el pago de prestaciones. del Seguro Social Obligatorio de largo plazo hasta que se-extinga el derecho de las o' fos beneficiarios UL Conforme al Articulo 182 de fa Ley de Pensiones transitoriamente y mientras’ se constituya ta Entidad Pablica de Seguros y adquiera la eapacidad de otorgar tas prestaciones por riesgos. a Gestora seguiri administrando el Fondo Colectivo de Rieseos. Una vez que las Entidades Aseguradoras privadas sean adjudicadas, éstas otorgarin ta cobertura de las prestaciones y pensiones por Riesgo Comin: Riesgo Profesional, Riesgo Laboral y Gastos Funerarios transitoriamente y hasta-el inicio de actividades de ta Entidad Publica de Seguros, CAPITULO 1 PROCEDIMIENTO 6 GACETA OFICIAL D BOLIVIA ARTICULO 132.- (SOLICITUD DE PRESTACION DE INVALIDEZ). is El Asegurado que desee iniciar tramite de Prestacién de Invalidez deberd apersonarse a las oficinas de Ia Gestora para suscribir el Formulario de Solicitud de Pensién de Invalidez, presentando sus documentos de acreditacién y adicionalmente, la siguiente documentacién: a) Formulario de Derivacién de! EGS © documentacién médica en caso de no contar con EGS. b) Opcionalmente, fotocopia de su AVC, parte de ingreso o caret de Asegtirado del iltimo EGS al que aporté durante su vida activa. ©) En caso de, Asegurado Independiente, cuando corresponda certficado sobre las circunstancias en que ocurrié el accidente labora, conforme a regulacién de la APS. IL En caso que la Gestora contara con alguno de fos documentos solicitados. no deberd requicrir nuevamente su presentacion, salvo se requiera su actualizacién. ARTICULO 133.-(SOLICITUD DE PENSION POR MUERTE). Al fallecimiento de un Asegurado menor-de sesenta y cinco (65) afos de edad fos Derechohabientes que deseen Iniciar tramite de Pensién:por Muerte deberdn apersonarse a las oficinas de la Gestora para suseribir el Formulario de, Solicitud de Pension por Muerte, preséntando su documentacién de acreditacion, y adicionalmente ta siguiente: a) Ceitifieado de.Tarjeta Prontuaria del Asegurado’‘failecido en caso de no. Gontar con documento de identidad. b) Qpcionalmente, fotocopia de AVC, parte de'ingreso’o camet de Asegurado de}EGS al que aporté durante su vide activa: ©) En caso: de’ Asegurado “Independiente, extando corresponda certificado sobre las circunstancias en que ocurrié el accidemte laboral, conforme a : regulacién de a APS, gd) Declaratoria de eonvivencia en original o fotocopia legalizada. ©) Certificado original de estudios de las hijas y/o los hijos mayores de dieciocho (18) y hasta los veinticinco (25) afios. 1) Certificado original de invalidez de las hijas y/o los hijos invalidos, cuando corresponda. 8) Original © copia leyalizada del Testimonio de Tutoria y fotocopia de documentos de identidad del tutor o tutores, cuando corresponda. ARTICULO 134.- (VERIFICACION DE DOCUMENTACION Y REGISTROS). Una vez presentada la documentacién requerida, la Gestora deberd verificar a) Que la informacién contenida en los documentos sea coincidente entre si. 4 u. m. m1. b) Que In documentacién presentada sea coincidente con Ia informacién de las Bases de Datos del Ongano Electoral Plurinacional, o bases de otras entidades a las que la Gestora tiene acceso. ©) Que Ia solicitud sea consistente con la informacién del Asegurado en las bases de datos de la Gestora. 4) La existencia de Derechohabientes declarados con anterioridad a. Ia solicitud de pensién. que no habrian sido exeluidos. ARTICULO 135.- (VERIFICACION DE. CERTIFICADO DE DEFUNCION). tora, al momento’ de recibir la solicitud de pensién, deberd verificar el Certificado de Defuncién, y si éste seialara como causa de fallecimiento “Paro- Cardiorespiratorio”. notifieari por escrito al solicitante de ta pensién, que debe presentar documentacién adicional como certificado médico de defuncién, informe del forense, u otro documento que certifique la causa especifica del fallecimiento. La Transcurridos sesenta (60) dias calendarié de ta notificacién al solicitante seftalado en el parigrafo anterior. y no habiendo sido acldrada la causa de fallecimienta, el TMC determinard el caso como enfermedad por Riesgo.Comiin. En easo que Ia Gostora contra con alguno de Ios documestos, solicitados, no deberé requerir nuevamente su presentacidn, salvo se requiera su acturilizacién, : ARTICULO 136.- (SOLICITUD DE ASEGURADO PENSIONADO). Cuando un’ Asegurado con Pensién de Invalidez sufre un accidente o enferinedad diferente al qite origind la Pensidn de Invalidez que recibe, podra presentar una nueva Solicitud de, Pensién de Invalidez, para lo. cual reqiiere'presentar tinicamente documentacién médica adiciona!: fi Si como resuttado de la nueva califieacidn Ie earrespenierig un monto de Pension de Invalidez mayor al que recibe, la Gestora procedé¥é a la verificacién de requisitos de cobertura. En caso de que el Asegurado cumpla con los requisitos de cobertura, Gestora procederi a pagar fa nueva Pensién a partir de la fecha de la nueva solicitud Si por ef contrario, ef Aseyurado no cumpliera los requisitos, la Gestora rechazara la nueva solicitud y continuar paganclo al Asegurado Ia Prestacién original. AI fallecimiento de un Asegurado con Pensidn de Invalidez en curso de pago, los Derechohabientes con derecho a pensién, deberin apersonarse a lis oficinas de la Gestora, para suseribir el Formulario de Solicitud de Pensién por Muerte, présentando ta siguiente documentacidn: a) Potocopia del Certificado de Defuneién del Asegurado, by Documeniaciéin de aereditaciéin de Dereehohabientes, que no hubiern sida presentada anteriormente 65 GAC Tae Oe FaleC leAeL = DEE peOuLalevelen, ARTICULO 137.- (FALLECIMIENTO DEL ASEGURADO CON PENSION DE INVALIDEZ). L 1 mn. Vv. REF emitido ef dictainen, dictamen de revisién 0 de-recalifica Al fallecimiento del Asegurado con Pension de Invalidez por Riesgo Profesional 0 Riesgo Laboral, Ia Gestora dard curso al pago de las Pensiones por Muerte por el riesgo que correspondia a la invalidez, independientemente del origen que establezca el dictamen de calificacién. Al fallecimiento det Asegurado con, Pensién de Invalidez por Riesgo Comin. si el dictamen de calificavién determinara que el siniestro es: 2) De origen comtn, la Gestora procederi con el pago de las Pensiones por Muerte, sin verifiear los requisitos de cobertura, by De origen profesional o laboral, la Gestora verificard los requisitos de cobertura y de cumplir con los mismos, procederd con el pago de las Pensiones por Muerte por Riesgo Profesional 0 Laboral, segin corresponds, Si el Asegurado no cumpliera con los requisitos de cobertura por Riesgo Profesional 0 Laboral, In Gestora continuara con el pago uc’ Ins Pensiones, por Muerte por Rie Comin, sin verificar los requisitos de cobertura. La Gestora deberd registrar el nuevo origen del siniestro, conforme a dietamen, en su Base de Datos, ARTICULO 138.- (VERIFICACION DE REQUISITOS Y CALCULO DEL FRENTE SALARIAL DE RIESGOS). En el plazo miximo de diez (10) dias de icidn segin corresponda, la Gestora procederi a: a)”, Veriticar el cumplimiento de requisilos para acceder a las Prestacion Invalidez.o Pensions por Muerte. b) Caleular el Refereiite Salarial de Riesgos. ©) En casos de fallecimiento determinar si el Derechohabiente pudiera er a una Pensién por Muerte derivada de Vejez 0 de Solidaria de Vejez, y comparar la Pensidn Base que le hubiera correspondido al Asegurado en estos casos, con la Pensidn Base de la Pensién por Muerte derivada de Riesgos. y otorgar a fos Derechohabientes Ia mis alta de las pensiones a fas qixe pueda acceder. ARTICULO 139.- (PAGO DE PENSION). En caso de haberse cumptido los requisitos de cobertura, la Gestora pracederi von el pago de la pensién que corresponda considerando el cilculo del Relerente Salarial El primer pago de pensién se realizara una vez que el Asegurado 0 Derechohabiente hubiera sido notificado con fa Declaracion de Pensidn. 66 ACETA OFICIAL D BOLIVIA ARTICULO 140.- (RECHAZO). La Gestora rechazaré las solicitudes de Prestacién de Invalidez o Pension por Muerte en : ios siguientes easos. y siempre que los dictimenes se encuentren ejecutoriados: a) Siel grado de invalidez es igual o mayor al sesenta por ciento (60%) de comiin o laboral, y cl Ascgurado no cumpliera con los requisitos.dé cobertura | b)__ Sicl grado de invalidez es igual o mayor al sesenta por ciento (60%) de ‘origen profesional, y el Asegurado no hubiera mantenido’ relacién ‘de | dependencia en la fecha de invalidez o la misma se hibiera -producido, después de doce (12) meses. 0 dieciocho (18) meses segin corresponda. ©) Siel A para que sus Derechohabientes accedan a una pensidn por Riesgo Comin, Riesgo Profesional o Riesgo Labora. rrado fallecido no cumpliera con los requisitos de cobertura 4) Sie grado de invalidez es igual 5 mayor'al cincuenta por éiento (30%) ¥ menor al sesenta-por ciento (60%) de origen comin 0 laboral, y el + Asegurado no cumpliera éon los requisitos de cobertura ©) Si,tuvigra un dictamen coi, gfed6 de invalidez menor_al cincuente por ciento (50%) de origen comin: 1) Situviea un dietomen con giadd de invader wighor al diez por ciento (10%) de origen profesional o laboral © Siel Asegurado hubiern falleci 1 calificacidn de invalidez, CAPITULO IIL: OBLIGACIONES: SECCIONI ESTOR DE SALUD ARTICULO 141. (FORMULARIO DE DERIVACION). Cuando Ia afeecion 0 desorden del Asegurado sea irreversible y permanente,o cuando Ia atencién curativa ya no proceda, el EGS esti en ta obligacién de. emitir el Formulario de Derivacién del Finte Gestor de Salud, a fin de que el Asegurado pueda iniciar su trimite de Prestacidn de Invalidez en el SIP. El EGS esta obligndo a remitir a [a Gestora los aniilisis, estudios. radiogratias, informes mécicos y otros que avalen do. el diaynéstico y prondstico del A: n. La APS aprobari el formato y contenido del Formulario de Derivaciba del EGS mediante Resolucién Administrativ. ARTICULO .142- (RESPONSABILIDAD POR LA INFORMACION REMITIDA). Toda informacién téenico médica remitida por los EGS al Tribiinal Médico de o GACETA OFICIAL D BOLIVIA Calificacion de la Gestora 0 al Tribunal Médico calificador de Revisién de In APS, deber identificar inequivocamente al Asegurado que .corresponda. a través de Ia cardtula del expediente fa que debe contar con informacién de nombres, apellidos, matricula, cédula de identidad, fojas y otras que correspondiera ARTICULO 143.- (COTIZACION, PARA PRESTACION DE SERVICIOS). ‘Cuando el Tribunal Médico Calificador de la Gestora 0 Ia APS soliciten a un EGS cotizaciones para la provisién de servicios o exémenes adicionales a los que estin obligados a proveer seflalados en los Articulos 141 y 148 del presente Reglamento, éste deberd responder en un plazo maximo de diez (10) dias de recibida ta solicitud. ARTICULO 144.- (VERACIDAD Y CONSISTENCIA). La veracidad y consistencia de Ia informacién emitida por et EGS para fa calificacién de los siniestros en et SIP es de entera responsabilidad de esta entidad. SECCION I DE LOS EMPLEADOR ARTICULO 145.- (OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADORES). L Los empleadores tienen la obligacién, entre otras, relacionadas a las prestaciones por riesgos de: j aa a) Pagar con sus’ propios recursos ta prima correspondiente al seguro de Riesgo Profesional: b)Pagar°las primas retenidas a sus empleados por'concepto de Riesgo Comin ©) Reportar todo accidente de trabajo de sus empleados, mediante el Henado debFormullario de Accidente de Trabajo. cor a los treimta IL. Los accidentes de trabajo deberd ser reportados en-un plazo no mi (30) dias ealendario de ocurridos remitiendo una copia a la Gestora y al Ministerio de Trabajo, Empleo y Prevision Social. IML —_Asimismo, ef Empleador esta obligado a remitir dentro el plazo de los.diez (10) dias siguientes de recibida la Solicitud. cualquier documentacién y/o aclaracién que requiera el Tribunal Médico Califcador de la Gestora y la APS o su Tribunal Médico calificador de Revisién. SECCION HI DE LOS ASEGURADOS ARTICULO 146.- (OBLIGACIONES DE LOS ASEGURADOS). Cuando el Tribunal Médico Calificador de la Gestora y el Tribunal Médico calificador de Revisién de Ia APS -requieran Ia presencia del Asegurado o la realizacién de exémenes’ médicos complementarios y/o adicionates. éste esti obligado a presentarse a los mismos. ie mm. Vv. GACETA OFICIAL DE BOLIVIA CAPITULO IV CALIFICACION, EMISION DE DICTAMEN Y FECHA DE SINIESTRO- ARTICULO 147.- (MANUAL UNICO DE CALIFICACION). El Manual Unico de Calificacién esti conformado por el Manual de‘Normas ‘de * = Evaluacién y Califiencién del Grado de lnwalidez - MANECGI y: Ia ‘Lista dé Enfermedades Profesionates ~ LEP. que establecen un método uniforme de valorar los impedimentos fisiolégicos, anatémicas y psicologicos de los Asegurados’al Sistema Integral de Pensiones y permiten determinar el origen y ta causa del siniestro. El Manual Unico de Calificacién deberiser elaborado en un plazo maximo de ciento ‘ochenta (180) dias a partir de In publicacion del presente Decreto Supremo, para su posterior aprobacién. Los formatos y contenidos del dictamen y del Formulario de Fecha del Siniestro deberin formar parte del MANECGI, El Manual Unico de Calificacién’ deberi: ser revisado y actualizado al menos cada cinco (5) ailos, conforme i fos’ fineamientos técnicos establecidos en dicho documento. slificacior. « través de su instaneia téeniico médica especiali valorarit los impedimentos del Asegurado utilizindo el Manual Unico de’Calificacién,, considerando lo siguiente: i 2) Ep un plazo méximo de cinco (5) dias de, #edipido el expediente, la Gestora debers requerit’al EGS In totalidadd6"In informacién téenico, médica que respalde el diagndstico para.ta_calificacién ylo recalifiencién del caso. sexiin corresponda, “% b) EL EGS tiene ta obligacién de remitir una copia del diagnéstico, de los resultados de exdmenes, anzlisis, tratamiento, el Resumen de Ia Historia Clinica y otros documentos que respalden el diagnéstico y prondstico del - a caritula con los datos que” caso, informaciin que debera contar con u ado del EGS. en un plazo no mayor a diez. (10) dias la recepcidn de dicho requerimiento ©) Si la informacion remitida por el EGS es incompleta para respaldar el iagndstico emitido por éste, el TMC se encuentra facultado para solicitar la complementaciin dentro de tos cinco (5) dias siguientes de recibida In misma y el EGS contari con un plazo de cinco (5) dias de recibida la solicited para remitir Ia documentacién solicitada. El costo de la informacién técnico médica que respalde el diagnéstico. y proné realizados, conforme sefiala el Articulg 7I-de la Ley. de Pensiones:seré entera responsabilidad del EGS. ° BOLIVIA A [ecaien : Wd) Revisada la informacién médica remitida por el EGS que corresponda, el TMC podri requerir informacion téenico médica adicional. cuyo costo F ser financiado,con cargo al seguro de riesyos que corresponda, i 1 TL - El, Asegurado podri presentar eximenes médicos adicionales que deberan ser considerados por el TMC. ARTICULO 149.- (DETERMINACION DE FECHA DE INVALIDEZ). i; ie La Fecha de Invalidez seri determinada eon relacion a ta fecha en que se presenta ta incapacidad ‘en cl grado que determine el dictamen emitido por los médicos calificadores, sobre la base de fos antecedentes téenico médicos remitidos por el EGS, asi como de los eximenes adicionales y/o revision médica que pudieran’requerir los miédicos calificadores 0 aquellos proporcionados por el Asegurado. En estos casos, los médicos calificadores deberdn determinar: a) ~ Una fecha exacta, o b) Un periodo de tiempo que ny podrd ser menor a un mes ni mayor a un tricnio y contard con: fecha de inicio y de fin de periodo, de forma explicita { I. : _ En caso de que‘no'se pueda determinar una fecha de inyalidez con In documentacién i existente, se deberd solicitar Ia opinidn de profesionales especialistas en la patol sujeta a califigacién. { TIL * Cuando se éstablezea un periodo como Fecha de lnvatidéz y dentro de éste exista una 1 fecha que ‘Je otdrgue cobertura al Asegurado, la misma séré utilizada para la i verificacién de requisitos de cobertura y,de exigibilidad. ARTICULO'150;=(DETERMINACION DE FECHA DE FALLECIMIENTO). i L La Fecha de Fallecimiento’Corresponderd a la fecha que"determina el Cenificado de Wes Defuncién, } : | i 1. En los casos'de Ascgurados desapareeidos la APS establecerd In fecha de inicio para i i | la verificacion de’ requisitos y plazo de exigibilidad. en el marco del Cédigo Civil y la | Ley de Pensiones. Para estos casos. la causa de fallecimiento sera considerada como i accidente, y cl origen. salvo que exista documentacién que establezed lo contrario, | | coresponderi a comin. ARTICULO 151.- (CALIFICACION DE LA INVALIDEZ MANIFESTADA). j i L EI TMC y cl TMR, segiin corresponda, deberin considerar en la califieacién integral H tanto la invalidez manifestada como la no manifestada y pronunciarse a través del | Formutario de Fecha ‘de Siniestro y dictamen. ‘ 1 La invalidez manifestada por si sola no sera calificable en el SIP, debiendo en estos casos emitirse Gnicamente en el formulario respettivo. La Gestora procedert a 7 CLAL rechazar el tramite sellando “Invalidez Manifestada” en el Formulario de Solicitud de Invalides, ARTICULO 152.- (EMISION DE DICTAMEN). 1 La calificacion se reflejard a través de Ia emision de un dictamen y un Formulario'de Fecha de Siniestro. “ I. El dictamen y el Formulacio de Fecha de Siniestro deberiin Hlenarse y suscribirse por todos los médicos ealificadores del caso. y las fechas determinadas aplicardn para todos los efectos legales. I. EL TMC debertt emitir el dictamen y el Formulario de Fecha de Siniestro en tun plazo imiximo de cineo (5) dias, computados a partir de In recepeién de la informacién: completa del trimite. ARTICULO 153. (NOTIFICACION DE DICTAMEN). L Una vez emitido “el dictamen por el TMG, la Gestora, notificard ef mismo, al + Asegurado, Derechohabientes y al efpleador, eh un plazo,¢uie no podrd Ser mayor a los diez. (10) dias de emitido ei mismo, debiendo contar'con-coristancia inequivoca dé ln notifieacién. Asimismo con esta notificacién, la “Géstora deberd informar al, solicitante sobre el proceso y plazos, de revisiSn y de recalifcacién de dictimenes.. Tl _ Si el Asegurado 0 Derechahabientes no han piodido ser“notieados; 0 si antes del plazo se determina que los interesados no pueded! ser habidos,iel domingo siguiente je vencido este plazo, {a Gestora procederi a citar a los'mismos por un medio de comunicaciin masiva, ARTICULO 154- (FIRMEZA ADMINISTRATIVA). ‘Transcurridos treinta (30) dias calendario de ia notificacton personal o de ta publicacién enn medio de comunicacion de circulacion nacional eserita, y de no haberse interpuesto solictud de révisién ante la Gestora 0 fa APS, el dictamen quedara fiime en sede administrativa, salvo evando el Asegurado 6 Derechohabiente hubiera renunciado a su derecho de impugnacién antes de vencido este plazo, yeel mismo no sea sujeto de control concurrente, ; ARTICULO 155. (CERTIFICADO DE PENSION). En un plazo mifiximo de cinco: (5) dias de que ef dictamen se eneuentre firme en sede administrativa, In Gestorn emitird la Declaracidn de Pension y notificara al Asegurado © Derechahabiente con el mismo. ARTICULO 156.- (CORRECCIONES DE DICTAMEN). Las tinicas correcciones t dmisibles en of dictamen sort aquellas relacionadas eon los datos personales y/o laborales del. 9 fie urado. Estas eorrecciones deberiin ser solicitadas al TMC y deberin ser atendidas en un rei pazo no mayor aires (3) dias de secibida la Solicitud GACETA OFICIAL DE BOLIVIA CAPITULO V REVISION DE DICTAMEN ARTICULO 157.- (REVISION). L El dictamen y/o’ el Formulario de Fecha de Siniesiro emitidos por el TMC de la Gestora, serin pasibles de revision por In APS, en los plazos y° procedimieatos establecidos en el presente Reglamento, «1 solicitud expres del Asegurato, sts Derechohabientes o el empleador, segiin correspond rin La Gestora no esté facultada para resolver solicitudes de revision de los dictmenes. TL, El Asegurado, sus Derechohabientes 0 los empleadores podrin solicitar a la Gestora, la revisin de dictamen y/o Formulario de Fecha de Siniestro, dentro de los treinta (0) dias calendario siguientes a la notificacién personal o fecha de publicacién en medio de prensa de circulacion nacional, La solicitud debera ser realizada mediante nota expresa firmada por el solicitante, especificando cl objeto de la misma, sea ésta por grado, origen, causa y/6.fecha de siniestro. on A La solicitud de revision preseritada ante la Gestora, deberd ser remitida a la APS en un plazo.no mayor,a fos cinco (5). dias.de'recibida la misma, adjuntando el expediente +. completo del caso.” V.. Cuando Ia solicitud de revisin hubiera sido presentada en Ia APS, ésta procederi a requerir a fa, Gestora el expediente completo del caso, debicndo esta remitir ef mismo >. denteo de log siguientes tes (3) dias. ARTICULG 158 (PROCEDIMIENTO DE REVISION). Récibida Ja Solicitud de revision, la APS verificara la procedencia de la misma y dictard el Auto de Admisién’a el Auto de Rechazo. En caso de admisiOn,”~el Tribunal Médico calificador de Revisin de la APS procederi a: a) Evaluar los antecedentes del caso. b) .Contratar servicios médicos adicionales de diagnéstico o profesionales médicos especializados, estén 0 no habilitados en el Registro de Calificadores cuando se lo requiera, quienes cumplicin una funcién Unieamente de asesoria y no asi de lores. Los costos de estos Riesyo Comin, Ries servicios serin asumidos ‘por els Profesional y Riesgo Laboral, segin correspond ©) | Emitir un Acta de sesiin e informe Wenico médico, 4) Emitir el dictamen y/o el Formulario de Siniestro, segin corresponda, IL La APS emitira Resolucién Administrativa que resuclva la solicitud de Revisién de dictamen y/o Formulario de Fecha de Siniestro, una vez finalizado el dltimo plazo de n (REGE et es eee Or belcale Agee Deer eneOnLelavelen| interposicién de solicitud de revisién establecido en el Articulo anterior del presente Reglamento y como maximo hasta tos treinta (30) dias calendario de recibida la documentaciin completa. ARTICULO 159.- (UNICA INSTANCIA DE REVISION). 1 El dictamen y/o el Formulario de Fecha de Siniestro emitidos por el TMR. seré aprobado mediante Resolucién Administrativa emitida por la APS. n La Resolucién Administrativa que resuelva la soticitud de Revisién de dictamen y/o. Formulario de Siniesizo, por el earicter especial se reputa como definitiva al ser inien instancia de revisin y por tanto no sera objeto de ulterior recurso en la via administrativa, bajo ningin concepto. ‘ ARTI ‘ULO 160.- (CONTROL CONCURRENTE). 1 La APS reatizaré el control concurrente de ta calificacién del tres por ciento (396) de casos califieados por el TMC, antes-del vencimiento de. su plazo_de. revision, verificando las patologias consideradas en 1a calificacién del dictainen contra la documentacién presentada, y él proseso-adminjstrativo de'calificacién, Ty Se autoriza a’ Ja APS gestionar los rectirsos neéegariosi ante. la” instancia correspondiente para la contratacién de profesionales para realizar este control. ARTICULO 16L- (SUJECION AL PROCEDIMIENTO, DE NOTIFICACION). La Resolucién Administrativa que resuelve In solicitud dé Revision deidictamen y/o Formulario de Fecha de Siniestro serd notificada a la Gestora, y ésta a’su vez serd responsable de notificar al Asegurada 0 sus Derechohabientes y empleador, en los plazos ¥ procedimientos qué estabiece en el Articuto 153 del presente Reylamento. CAPiTULO VI i PROCESO DE RECALIFIGACION: ARTICULO 162. (DICTAMENES SUJETOS A RECALIPICACION). L a recalificacién del dictamen correspondera dnicdmente al grado de incapacidad, y"no asi al origen, causa 0 Fecha de Siniestro Ti. Para que el trimite de Pensidn de Invalidez en curso de pago sea sujeto a recalificaeién 's siguientes condiciones: i debe cumplir con alguna de a) Que el dictamen establezca In necesidad de recalificacién y fecha de la'misma. Esta fecha no podré ser posterior a dos (2) altos contados a partir de la emisién del dictamen, b) Fn easo que el dictamen no hubiera establecido expresamente la recalificacién, ésta procederi a Solicitud expres del Asegurado y empleadores, transcurrido un alo de que ef Dictemen hubiere adguiride Tirmera administrativa: , B Tee Oe releCsieAe LD. GAC IM. —_El Asegurado podra solicitar recalificatién tinicamente cuando el dictamen determine un grado de incapacidad inferior al ochenta por ciento (80%). IV. El dictamen determinaré una fecha de recalificacién ‘Gnicamente cuando la calificacién de grado de incapacidad sea inferior al ochenta por cignto (80%), y exista la posibilidad de aravamiento de las condiciones de salud del Asegurado debido a las patologias calificadas y/o patologins directamente derivadas de las ya calificadas. V. La determinacién de recalificacién estaré sujeta al criterio médico en base a los documentos revisados y-a responsabilidad de los califieadores. VL» El proceso de reealificacién no'tiene efectos suspensivos sobre Ia pensién. La nueva pensidn’ si corresponde, ‘devengar a partir dé Ia emisién del dictamen de recalificacion, VIL. Si como resultado de ta recalificacién se determinara un grado de incapacidad inferior al que originalmente tenia el Asegurado, la Gestora continuara otorgando el beneficio cn funeién al dictamen original, ARTICULO 163- (ENTIDAD AUTORIZADA .PARA REALIZAR LA RECALIFICACION). La recalificacién'debera ser realizada tnicamente por el TMC de la Gestora y ésta deberi aplicar la normativa y plazos que tigen para la emisién de dictamen, en lo que corresponda al grado de invalidez. ARTICULO _164.- (REVISION DE DICTAMEN DE RECALIFICACION). El dictamen en un trémite ide recalificacién, ‘seré.*pasible de revision. por parte del TMR inicamente respecto al grado de” incapacidad. ‘dentro de los plazos y procedimientos establecidos en el Capitulo V anterior del presente reglamento. ARTICULO™165.- (DEVENGAMIENTO DE PENSION RECALIFICADA). La Gestora iniciaré et pago. del nuevo"monto de Pensién de Invalidez que corresponda a la reealificacién, a partir de lu eniisiGn del dictamen, ARTICULO 166.- (DICTAMENES NO SUJETOS A RECALIFICACION). Si en el proceso de recalificacién o revisidn de la misma, el TMC o TMR respectivamente, identificaran nuevas patologias no relacionadas con las que ya fueron calificadas, la solicitud de recalificacién seri rechazada y se emitiri un dictamen de calificacién. En estos casos, Ia Gestora deberi considerar Ja ‘misma como una nueva solicitud de pensién y, procederd a vetificar los requisitos de cobertura y demis procedimientos tomando como Fecha de Solicitud de Invalidez, fa fecha en que se solicits la recalificavion o ka fecha de recalificacién sefalada en el dictamen inicial TITULO V ° PENSIONES POR MUERTE ARTICULO 167.- (COMPARACION DE PENSIONES). 1. Al fallecimiento del Asegurad, la Gestora deberd comparar las Pensiones por Muerte a las que los Derechohabientes acecderian, considerando lo siguiente: ™

You might also like