You are on page 1of 6
Numero Zz 19 Los odlores vivos, as floes, eleulid de los mons y el zumbido de los insectos son algunds de ogérasgos del habitat més rico del planeta: Los bosques. Estos son mosaigos muy complejos y biodiversos que funcionan como un gran sistema natural formado or el cima, Ia temperatura, equa, suelo, el relieve y sus principales habitantes: los &rboles, is arbustos y otras plantas; los animales de todas las formas y tama; el micro mundo lleno de pequetios organismos, entre-llos: hongos,liquenes y bbacterias. Todos interactan en la gran casa verde para sobrevivir, De todas las formaciones vegetales, los bosques 4 _tropiceles representan el oro verde del mundo, por la diversidad bioldgica que albergan. Se encuentran exclusivamente entre los trépicos y el ecuador, por lo que reciben mayor energia solar que cualquier otra lattud, pues los rayos del sol caen perpendicularmente y los niveles de temperatura y iuz permanecen mas 0 menos constantes durante todo el af. Aproximadamente 0% del teritoriovenezoano esta cubierto por un manto de varios tipos de bosques tropicales. Somos privlegiads, ya que pocas regiones en el mundo poseen las condiciones ideales del cima que periten el desartalo de estos ecosistemas forestaes. ‘Aunque todas las regiones cercanas al ecuador tenden «a ser calurosas y con dos estaciones definidas (seca y luviosa; os variados regimenes de luvias de estas marcan la formacion de bosques muy diferentes, Existe una amolia gama, unos muy bajo y otros alcanzan entre 40 y 50 m; unos. dominados por una especie y otros por muchas especies vegetals. Entre los mas representativos en Venezuela, se encuentran los Bosques Xerofiticos que son de tierras bajas donde llueve muy poco y muchas plantas han madificedo sus hojas por espinas; los Bosques Hiimedos donde las lluvias son abundantes; los Bosques Nublados que generalmente estan en lo mas, alto de las montafas acomipatiados por una espesa nebiina; los Bosques Riberefios y de Galerias que bordean el cauce de os rios y quebradas. Bie*= El conjunto verde del bosque es la clave de la vida, funciona como reservoria para la alimentacion, reproduocion y guarida de fs animales; en sus ccabeceras nacen muchos rios; sus raices protegen el YM suelo de la erosion y sus hojas al caer al suelo forman tun gran depésito de nutrientes. Esto es sélo una parte del importante papel que juegan los bosques, sin clvidar el més importante: su funcién como pulmén vegetal del planeta, por sus aportes en la produccién de oxigeno. En Venezuela, casi todas las comunidades vegetales han sido objeto, en mayor 0 menor grado, de ‘miitiples intervenciones. Cada afio desaparecen grandes extensiones de bosques, trayendo como ‘onseouencia a destruccién del habitat de numerosas especies, dando paso a la posible extincion de especies y por ende ala disminucién de la diversidad biologica; todo esto como consecuencia del aumento desproporcionado del uso de los beneficios del bosque. Este aprovechamiento desmesurado puede conducit al cambio de uso de las tierra forestales, dado que los espacios de bosques quedan ms expuestos a actividades humanas debido a la expansion de las Conforme a esta realidad y al creciente y alarmante deterioro del ambiente natural, hoy en dia se esté dando valor alos bosques en un contexto global, considerando la cobertura boscosa, la fauna silvestre, el uso de productos {orestales no maderables, la proteccion de cuencas, el aprovechamiento de maderas y os asentamientos humanos. Es tarea de todos girar hacia un Soniraraghotiony pocuebs ‘nuevo equilbrio entre los recursos y el desarrollo en las Ultimas fronteras AE IS ey gt ght IR ee thy PR Se pe tte » J. Integrando la Escuela y la Comunidad Los Bosques son la clave de la vida en nuestro planeta. Todos tenemos una cuota de responsabilidad en su culdado y proteccién mediante acciones locales que promuevan la participacién activa de todos los actores de la sociedad: nifias,nifios, jovenes y adultos para la transformacion, hacia lo endégeno y lo sustentable. En este sentido, el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente a través de los Comités Conservacionistas de “Arbol, Mision Socialista” yylostallores de “Viveros y Huertos Escolares”,participaenlaformacion ‘de un ciudadano y ciudadana ambientalmente responsable. Te invitamos a conocer los bosques con Ia realizacién de algunas actividades educativas ambientales... Para comenzar... ‘Adivina qué bosque soy La alfombra verde de Venezuela tiene muchos matices, pasando por los bosques secos, himedos, nublados, riberefios, de galerias, entre otros. Para conocerlos te invtamos a vivenclar ios elementos que los conforman (roca, ros, plantas, animales y seres humanos), através de la simulacin, dramatizando los roles, mediante movimientos corporales, comportamientos, interretaciones o apariencia, Paso a paso: ‘mm |nicia una investigacion sobre los tipos de bosques de Venezuela para elaborar un mapa mental o imagenes representativas que identfiquen sus caractersticas. ‘= Luego organiza a los partcipantes en grupos de 5 & mas personas. En seoreto.. asigna a cada grupo un tipo de bosque, Tienen la tarea de simular corporalmente sin emir sonidos, todos os elementos del bosque que representarén, Para ello, disponen de un tiempo de preparacion. Ej, Simulacién de un bosque de mangler: bandada de pelicanos, manglares, ‘las del mar, pez comiendo algas marinas y pescador artesanal lanzando su atarraya == Ademés, pueden elaborar disfraces con materiales «ecol6gioos 0 reusables como hojas, palitos, floes y pied. Tambien pueden utiizar peridico, cartulinas de colores 0 cualquier otro material disponible. ‘se Una vez culminada la planificacién, cada grupo

You might also like