You are on page 1of 15
$00 LS.S.N. N°: 0327-8115 EaansibsbiNAcioNnaubys ‘santa “CRAG @EACULTAD. PE AN Lo COMISION DE BIBLIOTECA Y PUBLICACIONES Suto De Zan Universitad Calien de Santa Fe Carlos Cullen Soriano Universidad Nacional de Buenos Aires Ricardo Gomex California State University Sana Maidana Universidad Nacional de Tucuman Mayo Quiroga Universidad Nacional de Rosario Dario Macor Universidad Nacional del Litoral Hatta Klett Universidad Nacional de Buenos Aires Veresa Azucena del V. Acusa Universitad Nacional de Comahwe Germin de Granda Universidad Nacional de Vatladotia ‘Ana Maria Postiga de Beda Universidad Nacional de Jujuy isa Maia Ghio Universidad Nacional det Liorat Danuta Teresa Mozeiko Universidad Nacional de Cérdoba Universidad Nacionat de Cordoba Susana Gomex Universidad Nacional de Cordon CUADERNO DE HUMANIDADES N"12 Sumario ANTROPOLOGIA ‘Sobre la presencia anglieana en el Chaco Max Weber sostenla qu in diftsién de un determinade culto no depend niamente de la adhesin & Jos contenidos de su credo, sine biscamente de Su capcidad para reproduces como insiuciin deta de determinadas condiciones sosials. Este taba basen hacer un Talanceplobal de a presenieanliana en l Chaco teniondo cn cuenta ea porspostiva José Miguel Naharro Virginia E. Sosa 7 La escuela ante los usos de la diversidad, Educadores y aborigenes en las tierras bajassaltenas Sobre la hase de una sei de conits asec ene 1997 y 199, este uaa busca planter gunas preguntas sobre la capcidod que acualmete ene I escuela, yel sistema educaivo en feneral, para ent stones de diversi cut {Que ocame cumndo el principal seul para east 2 conviir coals diferencias cults es la propia frracion doce? {Céimo inp que muchos proyecos de enseanza bilge no sean merapenteconeebios owno’un recurso pedagdgico 0, en el mejor de ls cass, sunplemente coro una nevesidad Virgina B; Sosa José Miguel Noharro 29 ‘ONGs y politicas sociales: especificidad del caso salteno Et proceso de seforma tendiente 2 transforma las relaciones entre extdo, mereado y eoominado tercer seotor de la sociedad civil resvinlendo el ambit de acton del primero, !ppliando el del segundo, impulsando Ia panieipacin de mies acres socials. ‘epnsieonand las anerines fe inieiade con rezada por alguns ywovicas. ermpaiodas por Tap tunsfrmuciones nicionaleseintemaionales. a ese abajo e analiza, porn pre, 1 Particular del mismo enn imbito provincial yl papel asignado al denominado tree Sector en la impenentacin de poltieas sociales. Por oie ld, se eliza una ferent (ONGs, se observa el posicionamiento que, set su tipo, van acupande ene espacio po Joe comfiets entre avevos, vejos actos y Tas itatonesencontrads para un partion sfectivamente- mas semocratica. El anilisis se ealiantenierndo en cuenta coexsiencia ‘onfiva de pistes sociales atigndas on la seiedad local, opi del modelo cio tin” © patrimonilista, con dos tipos do dicusos sacios a a reforma delay polticns oils: enico-acionalypatcipatve-democrdio, Maria dngeta Aguilar — Marta Ves Lost... on a5 IENCIAS DE LA EDUCACION Consideraciones acerca dela equidad ¢ igualdad de oportunidades en educacién 1 walujo que sbrdurs sbre ta Bdsqieds det quad crm areuladora de poss sativa inden el sone de pena yearn que unane polas ‘dct. Ete sndeosupene recon soe ls condiciones pelic eondmiesaales il conte impos pera weir dn tala, erm el doy in afunca que enen como eas predninantes pars la compression dik education hoy En ete eo, ea el tea de aed Como cei easel gue Sustena i felenon. Habar de equidad como arteladora dels poles clues evans se posible is irae ealo dels condones de vidh els Sudadanos ‘ore oo, de quens la peveopacin cena sla sapere Sergio bgnacto Carboy 3 leads y 4 «dquisicién del lenguaje. Consideraciones previas ste ustojo pretnde mostrar algunas eonsecuents de as teolascogntivas de fomacién de oncepios, desde una apreiacién de la cucsgn de los sigifcalos et) fa adquiscin, dl Fenguaje.'Se tata de confontr distints posiciones teoreas, si como cl resilado. de Investipaciones empircas que, desde uadeiones diferentes, intalan Ta dicusién sobre ‘atorizaciin det mirdo ¥ Lenguaje. El tramiento de ests diseusiones aparece como felevante para sitar In problemitica de qué es lo que se adgure cuando se adquire Un lengua, y qué clase de mente dene un lengua Yolanda Fernéne: Acevedo 8 El sujeto de la orientacién vocacional a fines de mien ‘ducativa y la (ransformaciGn de los procesos productivos tre la transformacion 1 as dimes décads de silo XX se prodoceny aceean a escla mundial, una sere de ambos es process procs, en lat tenolayns yen ls fermen de organs, onstyndo ia verdadera tain de bs entoros educates - Lat ovieniin vocation, mmo mediados ene Ta edacaion y el tabs, atcpa profindosreplantcos desu" canpo de infrvenctn, revsando sprees, ‘econcepalzand su campo, corpora novos sere, atendcnde a hs requeiniemtes macs" por la nercumive tem sans {Un este alo setter fsa Taian ene) ue de orem vocaionl, a través del aniiss del erranado de las tanformacont de los proces prdsivos > ‘ducaivon dels linasdecaas del siglo XX en uo pals anlande pore ajo Yocame el seta sujetivoysoredtemoad,y el sje de Im cutrny n carr, Marla Celta lvento 91 Artieulacin entre el nivel medio y ta universidad. Un desuflo permanente para una tniversidad pertinentey de calidad I frcaso de fos shumnos del primer eo, en terminas de abandono y bajo rendimiento, nos dberia hacer reflexionar si. como docentes de Ios niveles medio y universtaro, estos realizando los exer suficientes afin de pode hablar de calidad y de pertinencia en la ‘edvcecion de ambos nivel. Si estamos tabsjand cooperaivameat,s estamos poniendo los ‘sfuertsnecesarios pa flee ene sien aque num ques sienen con deseos de ‘corinne ss extsio y sc lesa Ia sesedad desde tna foracion profesional Un diaandsticn sinteten a partir de diferentes invesigaiones y evaluacionesrelizadas en la UUNSA tmtesian que mis! de Ia mitsd de los slomnos que ingresan a esta universida, shundonan sus estuios tniveritaios dorante cualquier momento de su primer af, que el Feadimiento de la mid que queéa es aj, ya que eas el 95% de os que pemaneceny pen ‘einsribise no consiguenaprobar i una ste Tuego de Js turos anvales de exams, Je aguellos que logan aproba, slo Lo hacen hnego de realizar res, cio eine itertos, que ‘xisten Taras duraciones de as easteras,» que bay ua ty bao preenae de eres. Podramos deci que hay responsabilidades comparids y que las misma no soa exlusivs de um solo nivel eit. Pero tambien hay obligacions, pr aemperr estas situaciones, dese les propis alums, tos docents, as fails la sociedad. [Una forma ds dar reaps 8 es problemas, es mbar ence dosencs dena yoo nile un proyecto que aricule el nivel meio y la universida. 0 cual si ben no e6mbeva eit ‘desalo peetaentey una asignatua pentinte par todos aquellos a quienes nas preocup Ia pestinsnsiy I calidon ln wnveridod cn particulary ene sem edeative ch gener Ana Marta Nowra ot FILosoFia EIS! mismo” y fo actual” en la obra de Michel Foucault 1 sc abo intent acereamiem a ob de Miche Faust a pair de ss ncsones le “cud dea" y lp "actual” como ces eos que, en wet set, pan aca ran pte dels obra de este sof. MAS all de las eranologis hbivles,aparce ao largo dos exis una constant preocupscién por problema cca vnc af necestdal ea olin ie comstiise como una oa cle de nae presenie- Estas proba ha condiid Foucault un uso paicuar dela hermenéutica él que el concep de “eapincia™ pve de ital importinia Hermin Ul a Todos” ao es las. Acerca de un ejemplo de universalidad restringlda EL abajo se cert en as ideas que Kant expone eof rere secién de Ohservaciones acerca ‘el ventinento defo bello fo wine, ena que el soto aygumenta acerca de as erencis fsenciaes en cuanto a apitdes y cuaiades que exisen ene Ios sexos. Se analiza onsecuenciasnepativas que tales afirmacionesWenen para Is eujeres en el orden lich) politico y la prof contradiccin de estos arguments Sm as esis niversalists del bso, Hecho que no puede ser exliado apelando stplement a "pejuicios de a eps Se adie sobre lanecestdad de no por este Yexto en nisi de We obra ttl del ios, Maria Juta Palacios nt elevamiento de las eoncepciones de razén disponibles en los sighs XIX y XX Se intenla presenter un cuudro de us concepciones de a raz oue Ia ilosofie del siglo XIX y XX mos bi lepado: rn prosedimental, raz alaléelen, rain extrctural, razon apliic, fazin hexmenenticay'um ipo de raz Sistantva ain no entrants lasifable. A tiempo ‘qe se cosiyabrindar cic Kgiea de fillacin do ches razones con la tradiign lostfea, lanbien se aa de mostrar las eonjuncincs y digyuncones que operan ente ella Ata razon sition we Te ha eoneedico mayor espacio que a lay resanes porgue despuce del gro lingo yl nominalismo imperante ha sido indebidamerte ilatada Se pee deh onvieson de que es preciso reivngiea a iad ela azn ola pluralcad de as vases Jorge Lovisolo Ana Simensen de Bie 11 HisroRIA, Debilidad estructural en fa economia salted y crisis politic, Las grictas en ta dominacién conservadora 1913 ~ 1918 sane period que abarea mueso esto, dscurso oficial trbula a escasez de recursos ficales y ta eis econdmies de ln Provincia, a ls difcultades provoctdas por le primera fuse mond. En nuestro rte l probleme principal se situa en la ded esr de 4a economia sateta que manifests los sintomas de fr limtacones del modelo produeivo send Ta ganaderia comercial y uel regimen police ligiruico eonaitulde por Ta mtigu elas de comereianesyhacendedos. Rubén & Correa - Carlos Abraham - Marta E Fratas. 163 ID1omas, HL exto eserito en Ia clase de lengua extranjera, Los géneros ytipos textuales ls lcs de compres de ese engin exe texts et epic tet desta Er Tos estan anlns ls iteaes wpesty se gad ‘ompendey cn ens pecs ion na elias Han mi el par de na alot puede eo th eit, pa vse pr Tos shines denon crimes a gue poe sae pened texto estudindo, anes Cin in de slr concepts de tery te aaa asin ces ee Alicia Tissera de Molina. vend BS LerRAS ‘La situacin linghistica det drabe en ta Provincia de Salta El propio de este rtjo es esrb I icin actual de a Fegua babe ta provinia de Satay analiza as visible ngs y sociales gue indir en el amnivent de Sicha Fengun 0 eo wastivickin por ef epol Part ell se -taron snide invention ownlantes do ls Sociologia del lergusje: obervicién poncipate, eneuesas,cirvisas elas de informanes. La esa estuvo constiuida por wena infomaespertanecene r= eneracions diferentes: In de ls rabes raves (1* generac): Ia de Tos hij (2) y Ta de os Bits de nmigrates (3 ‘Los rabies radicads en Sata consttuyen un grupo que se simi rpdamente ais costumbres ‘idioma del nuevo ambiente De ese odo, et be que legato aa vid en fila, ai pra ciertasceasione. Sin embargo! imo contingeae de inmigrates ~que ar Lt Provincia en la década det 50 aproximadament- ha mostrado un combud de att ante le lengua arabe, ata que procuran pescvar. Esta tendencia no ha logvado todaia neutalizarla situneibe dl fabe como lengua en rcroceso, con pédida de Ia mayoria de ls fnciones Sociales en el habla oral y de a otalidad de dchasfuneiones ea nesta. Juana det Valle Rodas - Marta Elena Torino - Marta Morel de Ontveres....197 Imagen, infinitive y tiempo. Videosfera y capitalismo tardio Deleuze y Guattar sostinen que ctculabua cn Jo socal cinco semiicas. A lo emi, sumarianios una Vtalsfera. Ahora bien, si nos prepuntamos eulles seria las exatgias ‘ecuaas poa enrar y salir de la mediostea y pra iberanas de sis topieas, deberiimos Coneebir la tora de Pierce como un esquema seniien de poder, donde Tos sucess “ete de semiotieacin van ertalizande "lo rel” Las compleasraciones en image, tipleos, medics, exer de percepein-interpetslon-cogicion,fepmentssemtcs,drdees = temporalidad. ct. tenen que ser ahordaosinteriscursivamente. Multipiar ef ensue Tas perspectva, ls teovas: cariqueer el esto dels conlerporaneiad melita, desde it ngbla de viiin que ene "curvndo, desvido de els Amalia Carrigue —Adrin Lape. 203 ‘Las convenciones de Iu Jectura y Ia comprensién del texto liferario: un aporte {cdrico de la prictien pedagogiea Elobjtivo dela presente comanicaci es ofeezr el aporte de Petr Rabinowitz quiz, deste campo de la tora de la lecture, puede proveeenos hereaientas efeaces ara upo de los mas onfieivos problemas de a esebancs de i literatura la conprensin lector. Esta es uma de las competenciasluerarias que el estudiade debe destola.comprener un text literati ‘implica er cuenta de a literaiedad del mismo, Rabinowitz proporiona un conjunto de reals ‘ulbyacentes en las aproximacionesexinsas de Icctoresexpertos. A paride ets een, docente puede "mosinc”ejemplar y sistemdtcamente ena se lee vi teato Terao Marcela Beatriz Sasa, 21s El perro det hortelano de Pilar Miré (sobre ia transposiciin filmica de un elisico del teatro espaol) El objetivo de abajo consist en realizar na leetura del ime Et perro de hrtlano de Pi Miri, tanaposiin del texto damon homcnimo del dramatorgo Lope de Vera, funcador del anon del comedia bacoca esafoln ene siglo XV. Después de I onceptalzaion toric ‘el contract veesrira, que engloba diversas pistes events, como i ranyponted ‘nord en el muro del cine como adaplaién, se analizan Is rlaclones qu, dee ete ft ‘e-ista, ental la Irate ye cine, wih perdran enfoguesctens ge obsess CUADERNO DE HUMANDADES ‘emsposciones fincas segin parimetos de fidelidadnfideticd at myporexo Merao, que Se Nachven mas problerics. si os hipotextostanspuestos son los derominadoscldscas de fx Iiteratorao el tear, A cotinaein se realza un adlisisconastivo del hiptextolopano y de In transpsicén flnia, parr de parimetras comones 3 ambos! marae Henlagia specifics del me: imagen y mtsia'sonid, Graciela Balestino.. 221 Viajes fronteras en torno a Cin) migracién Este trawjo propone pensar slgunas euestines que confguran J problemitica de ta ‘finigracin’ los tlatas familiares como. estuctrantes de ls) memoria(s) y’ Tas) enlidsdfes), lor mecanismos de 1a oltre fron al vsj, Je relacion de peronencia tesposesion, agus / pend, dent aerial con los ect erposdversos ye fos enlaces con los ovo [Ens reflexiones se enfetcjen intcrtextualments desde la semiica dela culture, en el dilogo te La irra incomparatie de Dal Masel los relatos dea eogmunidad esata en Sata Fernanda E. Bravo Herrera. a £1 léxieo futbotistico do Salta, en Argentina Proyecto de Investigacion N° 440 del Consejo de Investigacion de la Universidad National de Sai, erigido por la Lic, Panny Osin de Pere See me dio ls ocasign de trabajar en una invesignién que acaisiaba desie facia tempo aués: averiguar los uses populares. y periodico da éxico eeferido al Tinto. un campo no muy investiga, pero de gran interes, [nicins inetd de usros ue Io ais, Por lo tata, en cl marco de la Lingiiticn del Habla, de Eugenio Coserv, me dediqué a trabajar coo resins, dari ypubesionesftboisieas cm e objet de encontrar fos sos de mayor ecuenea en os dibitos mescionado,reunl mas de seiscientos dan divers en Palas y en compuestos lugar senerfico clepido fue ta ciudad de Sali, pero contastando con Ios wos de otras cludades arpentias a raves de algunas de su publicaciones, extendiendo las comparaciones, rota pate, los uss de expats y mexicano en particular, eon inteneiéneorarastiva Er resultado fue un cimulo interesante de datas lésics y un rico rapetoio de mctforas ‘opulizes, muchas dea eles han asain Ia engin general y hasta Mereurn. Las paginas ue sigue gafcaria el resultado btenico, Francisco Jets Ferninder a5 fie Cabot 1 la realidad cultural. A propésito dela escritura de Héctor Arturo El abajo sinteza una serie e sefleniones celzadas en Ia primera clap, ya evaluada, del proyecto de investigcion n° 76599 del CIUNS, "Lectura castonizaorsdifecoca, Ovals YY teconecimienos de las produciones Merarias sales a nivel nacionol y provincia”, El studio cena su atenion en a nasativa de Cabot y ubjc sv prudeion en el eontexto dela Terai de Sala, stand las mtivaiones que condujron ta eleclin del corpus para aniisie Lingo de In deveipein de to reat wove del mito explora et gad de ‘gniticacin de su cn eo a rentidad cultra sain Sobre la presencia anglicana en el Chaco! José Miguel Naharro Virginia E. Sosa” Ls presen mnisionera en el Chaco se encuentra 2 cargo de stn iglesia, entre las ‘que se cuertan la eatlica, la anglicana_y la pentecostal como las més importantes,” La ‘ktvidad misioneracatéica es Ja més antigua y puede diviirse en tres wrandes periodos: el peviodo jesulticn, de 1585 a 1767, el peiodo Sanciscano, de 1767 a 1936, y to que Miller {1999: 72), Zalazar (1964) y otros han llamado periodo orginico, que tom como punto de ‘efevenciainiial ala creaciin del Obispado de Resistencia. Vito retrospectivamente, puede Uecisse que of punto culminante de Ta actividad pastoral catlica se aleanz6 en el sig XVit poco antes de la expulsign de la Compafia de Jess. A partir de 1767 la eneargd de misionar tn la ana ser la orden franclscana, aunque con el tiempo sus esfuerzos se concentrarin cada ‘ee mis sobre comunidades de origen amazénico', si bien es cleo que minca al punto de Toga a una situacion de casi exelusividad. As, romando como base la creacion del Colegio ‘Aposotico de Tari, fundarin una serie de misiones que se asentarin bisicamente sobre harde mistio del Chaco centro-occidental, corando de norte w sur lo que es hoy el ‘Departamento Gral, San Marin en la Provincia de Salta. {los gupes gue nos iteresan, en eambio, en su mayoria comunidades wich, han estado rns bien bajo une influenciaditinta a través de la iglesia anglican, cuyo avance en la zona se fede tambien registrar en una serie de etapas. La primera abarca entre 1914 y 1938 cuando se prodicen las prmeras inciativas sobre fa base de una serie de programas y objtivos previamente establecidos. Ene esa sitima fecha y fines de la Segunda Guerra Mundial el ass estas puesto en el plano educative, y a partir de 1945 en una inensificacion del proeltsmo que legard a su punto culminante en la década del sesenta con ol ordenamiento de pstores indigenas, Finalmente, podria hablarse tambisn de un peréodo orginico, que se (hicaria hacia 1973 eon fa ereacin de la Didcesis del Norte Argentino, y que se interrumpind ‘momentineanente com la Guera de las Malvinas. a fecha de 1914 comesponde al inicio de la tarea misionera entre 10s wih a ocho Jeyuas de Emboreacin en fa Provineia de Sata, en lo que después se conoceria como Misidn CChaqueia Algarrobal 6 simplemente “Mision Chequeia'. Mision Chaquefa seria un eslabon ‘nis entro de une cadena de misiones que hoy se extiende desde e} norte de Joirez, en Formass, con Misién “El Tobe", también denominada “Sombrero Negro”, para llegar hasta ‘Crivas, en Bolivia "ce way Forma pare de las investgacionesdesarolndasen los proyectos 461 y 663 del Conejo de lnvetgnen ela Universidod Nacional de Sat, Tis mre su doteheseinvesaores en la caera de Antropologa ea Foeulad de Humaniddes dein Sa, doctors ex Relaciones Leréncas por la Univesiad de Sevil, No haremes agupreiones sobre esta Sima, oo al espcto pueden constr con prowcho It ‘ennocia obra de Lite Mila (1979) sabe el pewecostalismotoba en Formos. yet mucho mis secinte ‘i Samara (1990). Sobre la aetividad misioneraanglicana ene noe argentina en ambi, so ies Intvshriade Leake (1969 elatculo de Weigh (1983) sobre la presencia protest enc Chac, *hsicamentschirguanes y chants ia CunneRo or HuMAsIoADes En ext primer esfueto, los misioneros anglican establecieron una escucls en la que richos indigenas aprendieron a leery esriie.” Construyeron tambicn una gran para proveet alimentos, pero por sobre too para organizar el abajo -y a través de éta Ta comunidad, y levantaron con ef tiempo una sala de primeros auxilios yuna pequeiaclnice euya funcioa primordial se concentid ex ta alencidn de partos y en instuir en general sobre ciertas ‘onkcionessaitaras con eardeter preventva, Mision Chaqueia [ichard Hunt fund Misioa Chaguefa en 1914, y fe trasldada primero en 1922 después en 1926 hasta quedar en su actual emplazamiento, unos antiguos terenes de “La {esporanza” propiedad de la familia Leach * Antes de 1914 los anglicanos ya habian comenzada ‘realidad con su obra en fos ingens, pero veian como inconveniente el no poder continuer ‘on sit accion @ partir del instante en que la mano de obra indigena era licencia, Por otra pric, la efectividad de su taree debid verse notablemente diffcultada por las condiciones Iisa que las empresas impontan, y por Ia posibiidad cierta de que’ en algin momento Ppa asociaese una cosa con la om. Probublemente fueron estas dos circunstancias las que pesaron finalmente para que fuera originalmente erigida donde se la erigié, pero -en todo caso- lo que st ha quedado Feqistado es que una vez que se aleanzé lo que podria lamarse un nivel minima de ‘organizacién los aborigenes comenzaron a acercarse a ella escapando de los eaflaverales y \wolando de protegerse de abuso reiterado a que eran sometides por los nuevos eolones” Puede recordarse, por ejemplo, que en 1902 se habian producido los desgraciades avontecientos de ‘FL Chorcal", donde casi un centenar de aborigenes habian silo masacrados por civil numados bajo la sola excusa de evitar el euatrerismo (Fuscaldo, 1990), 0 que el maltrato a que fan sometidos en fas establecimientos azucaerus ya era piblico desde 1913, cuando varios Peridicos de Huenos Aires comienzan a describir en detale as condiciones infrahumanes en ‘que se tos hacia vivir y trabajar, condiciones que recién aos despues. motivarian una Inpeecion formal por parte del Departento Nacional de Trabajo (Lagos, 1989). Fn una plana, tok indicara que fos misioneros anglicanes‘niciaron su labor justo en el momento ‘ns etic, yofreciendo quis la nica altematva viable en esa istanci, aunque de mas exth cir que no (oles la opiniones coinciden a este respecto, Algunos invesigadores sostinen, or el contario, que el efecto fundamentatlogrado en todo este proceso fue la sedentarizacion de los dstntas grupos con visas asegurardefintivamente Ia disponiblidad de mano de obra pata los establecimientos indusrales de ios que justamene buscaben uit, sospecha ieneralment> fandada en ef origen de las eras que primigeniamente ocups la misién (Crinchero, 1992 y 1994, Comp tere, et hecho concreto ¢s que con el ranseurs de los afios Msn Chaquefia se ‘convito en el primero de tres centros importantes junte a Jude sobre la Rita $1 y Mision “La Paz” sobre el Pileomayo, cuya fundacién demoraria en realidad hasta 1944, Esta eondicin le vignificé constiwinse desde muy terprano en un punto estatégico desde el cual podian pastt ‘ros misioneros para ejetcer su ministerio en nuevas areas, y extender as a influencia $0 | Metro mencion, ictus, tt exsenca de una impreta en determinado momenta Sean Walls (1985. 16) estas teas facrom adgusidas y no danas cats por la iia Leach ‘gomo iru algunas hens Eee os rajs de Mer (193) » Rages (1991: 6) Sale el ua en fos ingens aacarers pede conse, en cambio, Nao, 1999, ‘SONKE LA PRESENEIA ANOLICANA WHEL CACO 9 iglesia no s6lo en el plano evanglico sino también en otros aspectos que no necesaramente se incularan con lo estrictamente religioso. Ce estes cesta, oe dna mane config nl retin ‘acid hacia los grupos indigenas que la ilesiaanglicana reprodiciria después en el reso del ‘Chaco, y que brevemente valiria describe en los téeminos en que Wright (op. cit: 75) cin a ‘Leake para hace referencia sobre ef particular: et comiomo de ae vg, mony cova an ers EEE eRe anata puso poo contin, penne lon pay e sted shraen Geadaente x kate dean eo de fis) esl a iden eee un les y ns exiles ala epee nis Uhinacka Tambien te tonan vets par fos mboson Ep ls eens “Flas nen ns chous yea rw cose ec dsb neva Wie"'De sutmunea, (ee misone edt] cb ac pln, mest, etc, ful gems de pole juz fea qe apa a cao cnc ta dps mutate de fos primeesmisioneos se prolong cn emp tpt por arnt de ime yee noe posible fmar queen alg moment ya teil issue confide psres ema pas ander adecudanete tos as rita seats gic iptient abo hj ener d une derma misin Pe te no, bien porque esa misma dsposten mcs dab al moro uN Sees cen el sonido webean- que res sngularents activ. ar wrist de ann manera es eva Rigs condense stgos roses asl ret tnt ue dese es el si ane prinpie del aca ten ean is enc tien potions msfica el chrono ys tts (Maas Ty os alos aicanos wo arta en ae ena de gue pr eI ctv cred eta no aca x et omeigo del messi en el dnuedo pest entender metas ests qe os earpiece i proyecto “San Miguel” ro ese a too fo ‘gute de esos compromisoe se asmieron sf manera cls, prose «sts reo Ta stein pane de coriander Sipe, to eat eli «que en los aoe sevens pense en experiencia alsa de imor civefatara cone objeto de meorary ester de una ver po ods ls condiciones Cnn, bacndore en Ta premisa de que slemzando exe objet se podrisn desollt ‘después ottos recursos. “Los misoneros se sintieronobligados-eseribe Wallis (198: 16) 0 dat i reapuest conte, ya que hasta ese enforces sao intents como el dela puesta en arc do ua carps en Mision Chaqeti oe! poqufosemprenimentos arcs, el do ae ase slid yin nab pa sho wiblewes Ls organiacion responsable ée.evar adelante ex mca fase 30 Dama ini tiva Cristiana” (LC.LA.), ¥ dependeria directamente de la didcesis regional. Si bien tineoidos yor programas que databan de 1965, spines pases se in hacia 171 can a Mipiementoron dean par de posetoo de rego desinado 4 Mision Chaqta y Min La Pur, epesanente ue cron aniaionto gubeatvo “ Tr gon sat, cmpoo, dai eis en 1977 cuando in ipsa anglana comp 6.0 teeta un sf de apelido Martel para leven a Msn de “Carbonio” a slo 11 Km Ue Miia Chaquns, Pan Choque et sigifeaba revaldar su importa como ut csr 2» Cunveno Huatanonnes: atagno o eimpentain de deal y pan Catecio covering en ena txgria nl ge daa marr anno hee ese Sa ae {aor sin condor de cba bn paras Bier es ie: » phn dvi plan init on contingent ea oe aledtafias de San Patricio y Los Blancos, . ee Par pn enna al omnia, ls anlsnos een Soin Sn se igen 2 capital inicial depende de fuentes de fnanciamientoexemes yu ieromceaer tyes, edeterninadas de planificaci derivadas divectamente de infames terion oe ngenietosaprdnoenos especialmente contratados in Pte ue Son Miguel fra nada us uel fase nical de un progr mayor a través imero, capscitar a la gente en la faz productive Faces fora jurdic a automa de a comunidad taspasando pose eee oe Imoducit, se les asesoraia téenicamente, se controlarian los disinter “ce iolrian los distinos aspectos. dle eunareion product, y se les ofeceia ya soluiono el problem Keicice ae (2 f mo pate ds ms eens xeon se een Eve HS See ide tla an cai eben seed epee nat por bode ton, ron we connie ee ¥ ttn cin lapel fo ge ee at ss ‘ula endo cy fone mea ce ee Ina lad pdt opin yor meso a as zinc si ita een. Aa emt 580 9 SES we ace coms como el to ded cone compares yal psa en pore snes de eneuanito itp extn sun de es ‘ent de eventual ganar sea impose weno Posies sri stant econ peta, peo apearin aed a des oct que str meso con el inde Mul no naire presents come wns Itt ings gee a gue St er ntado sn que cots inert haber aaa ae eae ti anc reas ae prs laa no esque productive inplican ne nee Las esr titucionales como factor generador de eambios ilo ncn y de que ‘Vida tradicional de las ¢0 ni tn inpor SOORE LA MRSENEIA ANGLICANA EEL CHAO - a ivos_mtsiales, pero que en tineas generales con ello no se haben resenido tent i fa onganizacion socal ni el sistema de representaciones (Nahar, 1999), xpuesto muy sitétcamente, concluamos que se neesitaba al aborigen como mano le obray ‘que se Jo habia “diseiptinado” en este sentido, pero que el resio no contabs, Como. ie ‘onganizaban 0 qué ereyesen caecia de importancia, salvo que eso signiicara tna venaja "vongiiego que reportara un rédito inmediato en ciettaeircunstancia. En esa oasion se Web ‘de manifesto, por ejemplo, que las expediciones para capacion de mano de era que vegulan inicilmente el curso del Bermejo manejaban pragmaticamente y a su favor ef sentido de cobligicion y que eran plenamente conscientes de Ia importancis que revestia tatar con dn ‘iva Es claro que si esto no resuttaba estaba siempre la open de Ia fuerza y que a travds te la patfatnarestrceion al acceso alos recursos naturales tarde o temprano selon obliga a \rabajar, por lo que planter una modifcaciOn de costumbres y eoncepciones uric fie uns ecesidd para ls establecimientos azacareros. Sino mis bien lo conario” As! como tar)poce pat In politica etatal de la época, que si bien vela en estos modos de vida un obsticlo, antes «ue st ncomporacién ala vids nacional se planteé como prioidad ocupar ls tetris ut a ‘haitaban tos indigenas dando més bien legitimidad a un nuevo componente poblacinal: el triollo. De esta manera, resulta hasta en cierto sentido pareddjico que alaunas de las ‘ransformaciones ms importantes dentro de las formas de vida de algunas evnunidades wich! rovinieran de una empresa cuys intencionincuestionable fuera, en tod easo, contenerias ante os distnts avances de la sociedad mayoriteria, Cuando se consideran ls consecuencias dela presencia anglican, lo primero que se hace evident son ios diferentes cambios a nivel simblic, De acuerdo a Leake (1967), la obor 'nisiea del misionero anglieano es predicar el evangelio en todas partes ratando de converls la ‘inieblas on tuz. La iglesia Anglicana es una iglesia caldica reformada que require para la slvacién inicamente fo que se puede comprobar de las Sagradas Esertuas, Es una iglesia ‘vamgética, histérica y apostles que conserva jerirguicamente los érdenes priitivon de bisno, presbitero y diécono, segin to insituido por el Nuevo Testaento (Wiht, op ek 24). “ES eatélica-dice Wright, siguiendo nuevamente a Leake- en el sentido verdadero de sor universal, reformada porque mantiene la doctrina pura de la Santa Biblia resumida en lor Credos y atculos de la Fe, y un culto ordenado por intermedio det Libeo de Oracién Conn (ioe, ee). * Pars para denominar au jets 0 eaciaue” * Del informe clevato poc Nikison en 1917 al Deparamento Nacional del Trabajo e desprende ya larameate quel referencia de indigena fete a gins erat de mano debe ean sb en oo [oductividd, sno en fo “eeomiio" de sumo de vida (Ver Nahar, 19996) "1 tbo de Orscién Comin es el texto oft de oracn deb esta migiena Su prea version ‘apaecié en 1549 en i época de ln Refocna dante el eenado de Eduarda VI cuanls& Polaente impuso 1 tecura con caricierobigatorio. Sus redactores originales, Thomas Cranes 9 Nias Rall, luvieton por propést fundacental publiar un Utvo en lengua vémdcula que Tic un equivalent tea y seni de os ts litrgies eatlicos.Uelizadojmto cola Biba yon bro de hos Lio de Oracién Comin consinuye un veradero “referee” que abirca aspetos apis: va sade a adoracin hast ura pasando por ls cuestiones saetamentales ms genta. en 1550 se agregaron al os ritules de odemacén y en 1552 aparcio ura vers revs, también obligato coneida como el Segundo Lito, en la que riches eeremonias ste eontsplas fueron revisadas 0 definitvameot suprimidas Laepo, duct 1358 y 1604, bjo srs de el Ty Tale |. respectivamenie, se nvoducin nuevas modifiacicnes que tender aempere eto pesos 5m ello resigna su sentido cig. Come habla ya oerrido dre el rina de Mai rae a replica el Litwo. de Onscién Comin fue sprimis, pera ser esto detainee com le 2 Com respecto a Ia mela evangética, tas opiniones son vats, Desde el punto de joneo y el de algenos observadoces externas tempranes, coma es e easo de Métraun 205), la prdica en ef Chaco nunca se impuso sino que se props. Las aborigenes eran Ties dei no I ielesia pes de hecho se trata de un culo ode una religin de libertad cua intencion es teasmiti una idea de Cristo en términos no sélo comptensibles sino tambien contextidos. Es decir, respetando las propias tradiciones. Sin embargo, homies de cierta ‘eda que en doterminado momento vivieron en alguns de las misones importantes no estin en un todo de aeverdo con eso. Vivir en las misiones “era bueno”, reeuerdan, pero ls cantos se reducian prieticamente a los hirmos que los pastors ensefaban y habla que renegar “de todo lo antigo". Lo haan, pero cuando iban a trabajar a los ingenios habla nuevamente poraniad de use Como de alguna manera se ha expicado ya, la trea exangelizadora del misionero se ‘poyaba en tes factors: el aprendizaje de fa lengua como instrumenta de aproximacig social, significado de lo carismatico dentro dela estructura social de ests grupos y, a partir deal J posibildad de presentrse como un elemento aniculador vélide ene Ia comunidad y el exterior Cosa esta iia que se expresaria a su vex 2 través de una sere de hechos que cari alfear como “eonfirmatorios": et reconocimiento exteme del misionero encanto Fepeosentantc de un cuko institucionalmente acepeada, y por lo tanto figura respetada, su ‘paca’ para cube cierto tipo de necesidades, como las que implican asistencia en salud y fucacion, la effeaz itemediacién que podia leva a cabo frente a terceros, come por ejemplo file las stored ocales 0 os grupos criollos de Is 2ona, cosa que ocurié desde mn principio, su capacidad para proveersoluciones en el momento apropiao, ee, et Sesto se analiza en funcion de los petiodos ya sefalados, es interesante ver que entre 114 y fines de los teinta el énfasis est puesto en un patron de accion que busca, bisicamente, fieles para levantar i mision. Lo esencal ese] mensae y reafrmar la stuaién del misionero, Se compite con ciertas erencias y tadiciones, pero en tono de convivencia pues todavia son fortes entre Ia gente. El segundo momento, que aqul hemos ubicado hacia 1938 mis o menos, coineide ya con los primeros planteos programiicos y con cierto énfasis en lo educativo, 10 que sopone no slo un afianzamiento del culto sino también el de sus agentes. En tao que irate el tereero el éfasis proselitista digit la accion no simplemente hacia la conversion ‘de vevos fckes sino también (y sobre todo) hacia la reproducisn institucional del iglesia en lin propia comunidad, 1o cust definira alos aflos sesenta como un momento clave para la mesencia anglicana en el Chaco; cosa que se expresara bisicarente en tes hechos: |. Las pautas introduc a través del tiempo sirven ya como orentadoras de la accion ‘commimitaria y comienzan a expresarse en concepciones y aetitudes respecto a la ela que no son independents dels sagnéstcos heshes pol propia kein aglicana sel momento también en el que en tineas generales se sleanza un cierto mimetismo tte el catia de ins lideres treicionales y el carisma dels lideres religiosos en favor lle estos wltimes, censurindose incluso el que mucha gente sige aferada a Tas viejas eencas; sobre todo cuando se trata de las préeticas chaminicas 5. Comienzan los primeros ordenamientos aborigenes. La Iglesia no solo se ocupa de ditunir el mensaje evanpslico, sino ademas de legitimar nuevos roles en la estructura ‘esturci6n dela monaruie en 162, fecha a pati de a eal einoducen nuevas mlifieaciones Que ‘uchos consseran de carter menor o no eens. "No podemos ar una precsn fuer de od sda espesto ead oe ext, peo por ottoshechas relitas es probable que nuestros informant 3 referan a princpis o medias de os aos caren, ‘Son LAPRESENCIA ANGLICANA EN ELCHACO 2» social, Es fecuente comenzar a ver que quienes son ordenados como "pastores” ya son, ‘ue alguna mancra tambien teninansiendo, ls voceros naturales de su comunid Todo este proceso en cert forma era previsible si ve considera que normalmente las insttuciones “generan sus propias realidades.y_legtiman no cualquiera sino concreta “opeetfcamente lo que ientfican como Sus propia estructuras sociales. La sustitidn de is vaniuas concepeiones por las nuevas no es algo que se ligne simplemente al plano de las Tepresenaciones putas, ya que por lo general afecta también a otros aspectos. neste caso (y ‘Gr ots anilogos) las creentiastradcioales estan directamente relacionadas con el caricter de live se revisten determinados papeles sociales. La propuesta de reemplazar las antiguts iSencias abr Ta puerta, tambien, & que Ios viejos roles entraran en competencia con los que ‘cplicita © implicitamente planeaba ahora el nuevo credo. Si esta nuova construceiin Connoseitiva tuvo Ta ventaja, ademis, de cirtos “hechos confirmatorios", como los beinos \Ienominad, y se sitio al mismo tempo de algunas de fas formas de expresién simbolica ya Uisponibies, como la lengua, que es todo un vebiulo para substanciarsigificados en cualquier ‘Comunidad, dificil es extafiarse de que las viejas estructuras no pueden resultar al final de Uluuna manera aectadss.™ Cuando se lev6 a cabo el proyecto que dio vida a Carboncito, tos Tilers de los grupos procedentes tanta de San Patricio como de Los Blancos eran ya ietes Feliiosos, Hay que tener en cuenta que fasta 1976 se habian ordenado teinta y cinco presbiterosindigenas y que incso se habla consagrado @ Mario Mario como primer obispo (hicht (Anglican Diocese, 1976: 1). En cuanto a la uifdad de servrse de los medios de Npreston disponibles para communica las verdades espictuales, hay que resardar, por ejemplo, {leslucrzo puesto en la recopilacién de dieionarios y gramatieas, ast camo en la traduccion de caus sagyades, Thonnas Tebbath confecciond un diccionario Tobs-Castllano. Richard Hi (i tundador de Mision Chaquei, una gramética mataca.” Henry Grubb, una version wiht dl Nuevo Testament, Es més, en determinado momento los interesados en profindizar lop ‘oauios evangelices pudieron hacero drectamente ya en el “Instiuio Biblio de Algamobel’ {iyo etecimiento se debid sobre todo a Maurice Jones, y donde se legarian a ofrecer euH0# We hasta dos aflos de duracin. Profundidad y conseeuencias de fos cambios [is diffe! medi Ja profundidad de todos estos cambios. Los aborigenes que todavia residen en lugares como Misién Chaquetia Carboneito afinan seguir siendo angicanos pee We la intemapeion producida durante el conlicto del Atinico Sur de hells difciles de jpn, Aewalmente se puede apreciae, por ejemplo, I presencia de “oradoces”(otathyajnd) Jone antes no 32 los adeptaba, y una infueneia reciente de ots eulos, coneetamente del penwcostaismo, & través ve ceremonias sincéticas doade elementos como la plosolia {erminan eonstituyendo el centro mismo de las prcticas rituals. En 1994 se nos explicd que tetas munifestaciones respondian al ascendiente que tiene el pentecosalismo en Formest pero tr iil de precisa en realidad. El movimiento en las ffonterasprovincales es inten y (quienes 30 reconocfan dentto de esta nueva realidad hablan sido en sv momento (o en alg vaso todavia declaraban set) anglicanos eoavencidos. La impresion que queda es que olguas © Las apes ios ans nl an sido tas preva por no dass (Nah, 1996) abs publ phe vs porla Universit Nacional de Tucurin «costs realmente prendicron y otras recibieron mis bien un bamiz formal. Entre hs cosas que prendieron estn las modificaciones en la estructura social que se acahan de mencionar, Dee apertura demoeritica, poco a poco la ighesia anglicana ha retomado a la zona” » es we ver c6mo abre las puertas 2 alguien et que de antemano sea reconocido seme “ie pet no necesariamente por ser un representant del culo, sino quzas tambien por lp ‘que significa en otros térinos. En este sentido, a asimilaeion de las creencias paroce na haber sid el punto ms fuerte de la influenciaaneliana. & pesar de todo, los viejos mitos conviven todavia hoy con la afirmacion seneral de que solo hay un Dios, ct Dios cristiano; aunque es evidente quy ta distibuees ae [mopotcones en esta convivenis ha tenido que ver, en muchos cscs, con la inns qu Ppulo fener en cade gar la presencia misionera y con aquello en fo que ae pusiera mis enc: de acuerdo a las eicunstancias. Antes de la Guerra de ls Malvins, de hecho, el prado de asimilacin no era tampoco totalmente uniforme, otro de los factores de confito entre los do tupos principales que confluyeron en Carboncito fue justamente ste. La comunidad ‘movedente de Los Blancos habia intrnalizado mucho mas'el nuevo credo, én tanto que las famiis de San Patricio habian sido incomporadas al proyecto con sus vicjas concepoiones tov ay ats, gens eas la ccd pasta en seta oma haba cei su gar Ls accion social Pero entonces, i no es inicamente a través de las ereencias, smo se puede expicar fa ‘norm difisin que tiene extecuto en la zona? Una hipétesis que hemos vendo trabojane ea ‘ue, parte de las consecuencias ya mencionadas, quzas haya que consderar un factor conexo, al haber abrazado el anglicanismo, algunos de estos grupos pudieron haber eomenzado a desarollr también nuevas instancias artcuaterias hacia In sociedad mayortaie, 'wansformando en vrtud de este proceso muchos elementos que antes eran estigmaticates ot ‘eves contenido de identidad nica, 's cierto que en sa momento la propia iglesia anglicana leg6 a desvalorizar algunas Inutas indigenas debido a su denodado afin por proporcionar opciones. vidas pare el swnontenimiento de las comunidades." pero en lineas generales su idea de la accion sontextwacla parece haber sido macho més influyente, y no simplemente servir a los nee evangtlices. Aungue con variaciones, es probable que famibign terminera reforzando eras aciuules y disposiciones que con el tempo pemitvan mantener aquellas diferencias que ben tnuclo muis all de lo religiso, No se puede descartar, pues, que ante tna sociedad nacional ‘mayoritariamente catiica una epeidn valida haya sido la adhesion a un culo que con sola tesencia stficia Ie doble neesidad de servir a le ver eno mecanisino ceva y come ‘lementodifereniador, Es baste verosimil que ei mismo proceso que produjo los vambios nivel de fetructura social haya operado también aqul, brindando nb solo une mcva sesaers a hy lerpretaciin de la realidad sino, ademas, als manera en que deberian definise las telaciones von el resto de la sociedad en fincién, precisamente, de esa nueva, citcunstanci, Probablemente hecho de que durante varia décadas cierts obligaciones del Estado feerey ‘ubieetas no por el Estado sina por la actividad misioneratermind coadyavando pata ello, ra Asistencia santatia, po eemplo, fue posterior ala que ys hablan comenzado'a implement a Iisiones; también lk edueacion sostenda, La diferencia, sin embargo, es que cl propéste ssoviado y sa forina de ponerlo en pricica fueron bien distintos en uno y otto easy Lon stoners ensefaban y enseian en las lenguas locals. Hasta el dia de hey, en cambio, son |, Nos teens, genera al espacio eomprenide eae Picomay ye Bermejo, st hatin ave agrees oro da: es bastante fecueote que se abcie 2 Is blanguctes" on la {pls angicana ya muchos de las" patrcet” onl ness vanes Unie Concretament, vel qe se asocaban fons de sissienciadetade “prema SOMME LA PRESENCIA ANOLICANA HNL CHAO. as I pcos los mesos que penn gue I stanza fil dee er biclaal,Consitean i ue nn es ti cso ca, {Setar qe una egin proprcon el rari dames pra par ope attra Con to To nos rover Quien accede sel seeds or aves qu a habla. La Inne mica oni prea y cl apealnje 2 outs do cde tm de na aia Ghageenes in lise ides svi & la cranelzacion, poo de nonce lates Con mich mds aera ear a consents qe af na dee ops 9 tena espera de sus propor connor eure, La stain al et ish i coma tenn o atl no een twin como agns ots, sno due Carte ercunsen tn proceso de fanatic eoaninao a comeriye de wa eign olen ma gan esti no pode entender sina presencia de ent iesiny ss ings (Maho, 19%) ‘Assay gue hse alae global el impacto del salam arts ction comen de nneia 1s evldeot que fhe eno ctor expen en sci por lo menos ents pln; s bs oo ces sil yi opener vas erst ene plano cognsetho; dla esta sol, conf leptin de auevos oes sores a evs moras cress y eld la subst, con cl nto de dar solisions cones través dona experiencia ques ie ala) cxadn tivo amo proprio sera primer par ar de conduc pliant sas de Campernads dep cooperatvo-enprecial 2. Runge al ona sucede en ua serie de eapas qe se despepron con procs, as Conostuenls arn eado uno de eos planos fue aril, soe to, ho mis consitene en alls cis en qe ls cambio se encotaban rat retmenle ‘easonado on las estore rani dt prop cll s, Bn todo eto n0 dean de arecise ios aspects qu Ihnan indie Is reflexion Uno de loses que mientras ngs anlican recta a ona ala inchs ls condones neces paso popa rodent I sian ener de esto gyupos seul de ods mera cerorindce. Desde cl iho XD, causa fandanetial de ete deenoro srt cl conto taundico ont cea Ilona coo use mana de dss manera, pero cand se sc ub ala pura ea problema mdinte ls inplenentiion de un proyecto it, too page incr que apart de fs desaceton econSics anbign medi ce dita aa ouever ie alginos dos vigjs roles qo abn so sutuidos orators mo Sélo cmplian ina neon de heerzge 0 de admiisracin de ces creenc a, sno Ge adams trian um papel muy acvo en Ta sbsitencia codans median Ceajuno de praca epeetacioes que origami lesen thee, pro que dese career de garen a mia formas de rena, 4. La acein anglican, mis lide angcaniar, en mucos cas parece haber servido tambin como un tr precipitate puna sctuliacn ca qu avi on Slope Gino con la sociedad mayor, Exo seve clararete en la earache a Tengu, en a exigencia atl de una edvcai6n bia, en el gro de casi aleanzado para tanita irae demandes hacia el Esa, ec, c. Creo ts Glas en nse lgunos dels represents connie rcverdan ns acl tiodeo gesbere puesto en prictie desde sempre por pastry mince Es pose que hye aie ding entonces ent don pos de comes, alls ave oe insiben como el tesla directo 0 indtecto ero siempre pevisbe de I ctv religsa ena zon, yes cas qa psa de soporte saree mit tase on ns bln el produto de aber ona Cros elementos inicio com 2% i: Cunpeano be Humawanes ua epic de modelo a a mano” para poder habit eves formas dees cin eyo sinifcado ycourol en tminossciaesacabrtan, 8 no or ieee, al menos distanciarse significativamente de la exclusividad de ese contexto, : ‘eto arin que ara, todavia, a eomplj ela de eos dos Rares con ios exguemas¢ ideas taetonales qu en determina momento liner secon ‘en verdad no se habia llegado wee 2 recor ens penamioos d os popes nig 2 8,854 perepein de os problemas (en anes} nd pst vert is des tl ag enum “craton cs gee mms] stn ena pos bee cine ene cos dees expos po sings. pr tn ny oe valores y concepts no-aticulados qu sigutn en gan or qs sguen en gran medida orient sus vidas lan gi 8 rn xs mos mas : ge ts eves edo cai y sci ener sa mora oo “a cael me a cl pans 9 eae eas ‘spree, proven na Soy robe os ee i eda ae cena i esis eer ent a acoia spams specs cours Cada una de ests cuestiones son en eld, a ver ds ‘La transformacién acelerada de las formas de vida indi te el Pacoranjey 2 Berne oa Lo as de ia indignant icomay ye Bem © so inusonae ao taiepde ait por decom, ae el vt de ks esont i pred a a mayor ins a en por di culos, se eschasinpley Tanamene en a asinlacon pauttin donde pen Co Wehr tanto de eo san oan ann seed ee a th, amen de peer en evident comple, nine ‘uestra idea actual de lo que ocurre en la zona. aera recor ibiogratia Winn weiner anocrn Laser meen, Hott rare nace coca it dasloie LISCHETTI M. comp). Benne Aves Ewe le SSTacan 008, Maelo (1989): “Estudio preliminac” a la Investigacion sobre los indios metocon fre ‘cargo del lngede José Elias Niklison, Universidad Nacional de Jujuy, ae. sige i igor nem rn : ere Paris, Paris, Nou. Serie, vél. XXV, pigs, 205 2 209. cae! procesos dé aticlacin sucal” en Revista Andes N° 7, Centro de Estudios Promoctnsles oe Keohane aaa roeeg™e (999 "Lagadie (o sobre un spe de la ptcn etapa enc !omondades 1, Fac de Hamas UNS pas Ph) Cum de 2 (1999) "La geupaci6n det Chaco y su impacto sobte i fomna de vide de Tas socedades tnatgens en Cerne hamanedades N° 1 Facultad de Humanidaes, UNSA pis 35.53 (1998) "La kenga co capa nbc, Agus reflexions en tora lst acta dl ‘vii Ponca preset eo et TerEncuenro de Lua Aborignesv Exranjeras, Pcltad ‘de Humanitas, UNS, en pens avian one Mipely Viegni Sosa (1998): “Stes smboicns y yrocesos de arulacion soci nite ls propos with del Chaco centorsccidena” en Cader de Hamanidades N10, Fasultad de Humaniades UNS, pps 21238 Dikuione Jose E- (1980) lmestignein sobre lot indios mataccs tabojadores. Sy. Universi ‘ational de ajo) [orig pen: Boetin del Deprtamenta Nacional del abo"). opnicia Hector E991} Aeein misonenangicana —procsas, de prolarizcin, “cmpesnizacin y descampenszaion en ta comunidad borigen wiht de fx Prowncin de Salen Revista Anes: Aneropologiae Hatori. N° 4, Salta, CEPHIA, pgs. 1.491 Swraaaia, Daniel (1990) Discurso pollico c dentdad.éinice. La "mulileaién declan estecowatsas en el Chaco argentnosparagyo, 1940 - 1980" en. Rensua Paraguay de Fovifapa, Ao 27, N77, pls 83289. Touts Ana comp) (1995): Maioneras del Chaco Occidental Esrtos de francicamos del Chaco ‘ule (1851-1914, Bilolaca ds Historia y Anvopologla$, CEIC, Facil de Humaniddes y ‘ChencieSoviales, Universidad Nacional de yoy nuns Aifedo (1977): "Misiones Fonelssanas ete fos grupos abovigenes de las provincia dk Sala jy” Cuadernos Francicanar, N'A, hineato 3, pgs. 9 413. (0787 “Conrbucn lee de os nds nivale (chulp) del Chaco bret” en Sra Linologca, WV. Part I, pigs. 77292. Thicnno, Heetor Hugo (194): "Ente el eigma y In ienidds ellos einios en el Chaco Sate ‘eh Cra sidered, RARASIK, G- (Som. Buenos Ais, Centro Ecio d América atin Inoneneno, Hector Hug, yoo (1992) Copoliamoy grupos indigenas ene! Chaco Cerro Oxide {Salta y Forms; Buenos Aires, Convo Elo’ de Adres Latina, 2 tomes Von then, Vale (1987) Fees de cara yracolccién maderaat Proyectos de aya af deserve liesinados aos indigenes del Grom Chaco rgentina, Paraguay, Bola). Sug, Servicios de Desmolo de las Telesis (n@KED), Versi tecanograiga traci del Alemin por Carlos Femina Molina \wauus,Crstobel (1985). Cuatro provctr del Chaco. Informe presenta als Comision Inerelei ‘ede Coordinackn para Proyectos de Desarll (2).Salia Mecanografiadn, WooeR, Max (1992) Econonn y Soeedad. Esboco de sociologia comprensiva, Mesico, Foo de “cults Esonmicn, ions IR. (1978): Buninatde del Programa de initia Craana, Peto Sasn Cable, Whit Pablo C. (1983) "Presnci. protestants Tse aberigenes del Chaco ayentino” en Sepia Ethnoligica, vo. VIL pies. 3 84 aLnzats RA CI96N: Hutoviay aocionsoiolgica y cultural de a Iglesia en el Chaco, Resse, ‘Maro Hans. JLa escuela ante los usos de Ia diversidad. Educadores y aborigenes en las tierras bajas saltedias' Virginia, Sosn José Miguel Naharro En septiembre de 1997 Misidn Tolaba, una localidad también conocida como “El Cruce”,situada a pocos kilometros de General Mosconi en la provincia de Sata, planted un ‘eonificlo con los docentes de Ia eseuela N° 362 a la que concurrian 176 nifos wich). Un jrupo de familias aborigenes habla tomado la escuela para exigir alas autoridades educativas fH traslido de un maestro de primer grado. El malestar habla nacido porque el docente {eprimla actitudes y dsposiciones a lz que losnfios estaban babituados. A poco menos de un Ines despus de haberse planteado el problema, veintids de los veinticinco inseriptos hablan dejao de asia a clases, El maestro, en realidad, no habia hecho sino reproduci los ritales pedapyicos en fos que habia sido entrenado, pero sin tomar conciencia de los cortes y Fupiras que supone instaurar certas percepciones en detimento de otras. ‘Misi6n Tolaba ext siteada a un lado de la ruta nacional 34 2 mis de 300 kilomettos ‘de bv capital, y esta misma escuela supo ser lugar de referencia dos décadas atris por la Iinplementacién pilto de la ensetianza bilingde dentro de un contexto que contemplabs limbien ottes aspectos de fa cultura wiht, antecedent éste que fue consierado ene otras ‘cosas cuando en 1995 el Ministerio de Educacion dela Provincia tom ta decisié de erear Ia forera de Auxiliar Bilingoe Sin embargo, muchos de los padres que ocupar pcificamente la escuela N° 362 manifestaban ahora su temor con respecto a que la Diteveidn de Edueacién General Bisiea (E68) hubiera comenzado a implementar un poli diferente tendiente a desconocer eradualmente su lengua y costumbres. Varios factores contribuian pare alimentar esta sospecha, En primer hig semsacién de precariedad que el retiro de YPF habia instalado en la zona. Cuando ta fatal levant6 sus plantas y eampamentos inmediatamente produjo una retraccidn eh Inereado de trabajo eta actividad econémica que tuvo tambien Sus eonsectencias en olrO8 planos. Pronto se difundié ta dea de que el Estado en general habia renegado de sus angus ompromisos sociales y que representaba, en esta nueva instancia, a intereses muy alejaos tke lat necesidades locales, Concretamente, que la gonte del lugar ye no importabi, qe habian sido abandonados a u suerte sin consulta previa y sin altrativa, Cuando en mayo de 1097 fuerzas federales interinieron para levantar el cote de ruta que vecnos de Mosconi y ‘artagal habian realizado para pedir nuevas fuentes de trabajo, lo que 3° fogro no fe sino alirmar esta presunciGn y elevar ain mis el grado ya considerable de sensibilidad social St bien Mision Tolaba no dependia direetamente de la presencia de esta empresa, la retraccidn cvorémica y la falta de trabajo también la afectaron y muchas opiniones que se escuchaban ‘en Mosconi se escuchaban tambin all, ero con una diferencia, en el caso de Misin Tol Tn sensacién de que las cosas estaban cambiando y que poco cabia esperar de las autores se asociaba ademis con otros elementos coyunturales (postergaciones en salu Sanitaria, ee.) que la gene ligaba especificamente al hecho de ser aborigenes, " Este abajo expone aspects relacionados con el Proyecto crs 66, finncino pore! Conseo de Investigacdn. de la. Universidad. Nocioral de Salty aspiiado por el Cenvo Promocimal de Investigaciones en Historia y Aniopologa dela Faulsd de Humaniddes (Crm). Los ares 800 tulmente dacentes de acer de Atropoogl de a Uxsay dodorands pre Progra "Relaciones Tneréieas en Amica Latin” del Departament Antrpelogia Social de ia Universidad de Sevilla «spa. abelsmo y porewatal olajes de aitencla la exuelaprimavin segtin el Censo Aborigen de 1984 (pp. 102-109) " Poblacion P36 ts i 4 _| Causas més fecuentes |W anallabetona cnedad de asistencia arate dsercion ois loner lar | (05-14 aos) | asistencia (por orden da fe | (05-14 oy | ‘importanciay emento® 17 2596 easado labora] — | temporaria, matrimonio remauro,eaencia de lees oe, [Carenca de slemenios, 26% Ie ‘mation prematuro, arg; fsa 0 especiicadas isk GIP6 | Causas 00 especiienda, | ~ —S39g | earencia de elementos, | matrimonio, confictos Ss con los docent ANT Ts T ai Traslao Inboral ‘emporario,carenca de ements, fala de cstableciientas escoares,confictos con [tos docentes. 7% | Carenea de clemenios, | ausasno especie, | traslado labora, onfcios con os rencia de elem 3% _ __|causas no especiticadas ia) i tno efetve come al “uncon. 0 tem. El wimero en el Grice de a pgina 107. ye a5) 7m 758% [ee Mani —3018 33% () Laspztes neh ” Wc ama ni (°°) EL Censo provee ambas valores para cl ir Soin enelCdepugee pty PPAR a Oba, co ee moment ls pasaban a ser los problemas de aprendizaj va ‘apaciacin docene- La presence te ait sas més importantes de descr ‘des de fa lengua y de Ja falta de igenas en el avls debia subsaner, af Prvenints dt esto eliza por el Magtro Regional de Tata LARSCUFLA ANTE LOS USOSBELA DIVERSIOAD, EDUCADOMS Y ABORIGINES u menos en parte estas dos falencias, Pero en 1996 muchos maesros informaron no haber podido alenzar fos ojetivs programaticas minimos que el Ministerio fjaba debido a que la traduccion y explicaciones del auxiliar bling ocupaban demasiado tiempo sobre el total de li hora de clase. El silencio oficial en torn a este argument declaracianes asladas en los is y la dilacidn en algunas designaciones al aio siguiente se tomaron enseguida como se incertidumbre para un programa que cl grueso dela poblacién aborigen vela como tina verdadera necesidad. Fue dentro de este contexto que el camportamiento del docente dio ligae a leetras miltiples, Mas alld de lo que concretamente pasaba en el aula, la ‘reunstancia de que procediera a desempetiar su rol desconociendo las costumbres. Uisposiciones wich! abria decididamente la puerta a otras posibilidades donde la politica ‘institucional, quiérase ono, quedabs impliceda. ‘Con la siuacion planteada de este modo, los padres comenzaron a stirer asus hijos al parecer por dos motives: las exigencias diseiplinarias en tomo a los usos del cuerpo y el ‘levado tono de voz empleado para dar las clases. Es probable que ambas razones hubieran pasado mas desapercibidas en otros entonos donde cl alzar la voz pare lograr la stencin de los alunos y el obligar a un nifo a que permanczca sentado en su banco durante largo tiempo se admiten «de hecho» come parte det orden implicito en las préctieas educativas, pero para el mes de julio las auseneias por estas dos causas resultaban ya tan notorias que finalmente las autoridades de la escuela se vieron obligadas a Iabraractas e informa a Ministerio. EI maestra aunea aitiria haber procedido fuera de lo habitual, pero tampoco io muestras de haber comprendido que quizis fuera justamente eso, el no tomar conciencia 1 las extructures que le incules au formaciéa, le que habla servido como disparador del conte . Poco tiempo después, con la toma del establecimiento, esas inismas estructuras ‘olverian a ponerse de manifesto. A mediads de septismbre la Diretora de E08 se present cow la fuerza pablia para blar con la comunidad, pero repitiendo en cierta forma lo que ya alba eseenfieado en el aula, En la reunign participaban ms de doscients aborigenes,y tmuichos de los de mayor edad no hablaban précticamente castellano. Fn circunstancias como ‘ta, muy frecuentes por olra parte es generalmente el lider comanitario (el niyat) el que ace a su vez de intrprete,traduciendo poco a poco lo que se conversa entre las putes, La Iuacionara, sin embargo, no acepté que se expresara nat en wich, dejando entrever como ‘ergonzante (y ofigen de todo problems) el que la comunidad no pudiera dominar Wi lengua adecuads, Quince dias después los diatios de Buenos Aires se harian eco de estas palabras destacando los momentos mis tensos, y dando entonces a los hechos una cobertura ‘ie rango inusitado. Si tl difusién tava consecuencias pasitvas © negativas puede ser bjet0 ‘de otro andlisis, pero lo que pronto queds de manifesto fue que mientras en el medio lal se privilegiaba lo. que declan los supervisores zanales, que entre otras costs hablsban de ‘optimizar Ia celaciéa con los alumnos y mejorar la formacién del docente, los matutinos prteiios preferian recoger el punto de vista de los padres y, en general, de quienes habian Servi de interlocutor ane fas autoridades educativas, "El eonicto se supers momentineamente con la promesa de cambiar al meso awn rad superior, pero quedaba clare que el problema de fondo no era ése sino otro: Ia hecesidad de ver eonvertido en realidad ef derecho a x preservacin de la prop identidad on sus particuaridades culturales. La pregunta, sin embargo, es si mas alld. de todo voluntaristno nuestro sistema educativo esti en condiciones de llevar a la prticn un Proyecto com dtc, La escuela forma parte de los mecanismos de reproduccién social, pero sto no significa que necesariamente esté bien preparad para dar lugar ala diversidad, Sobre todo, cuando Ia escuela es la escuela de determina tipo de orden socal y para detenminido tipo de orden social, En este sentido, quien no reeuerda, por ejemplo, las palabras que, al anatizar tos «espiritis de Estado», Bourdieu (1997: 91) cita de Thomas Bemhard: “La escuela es la eseucla del Fstado, donde se conviertea los jovenes en craturas del Estado”. Y ms adelante cootinia, “Cuando ingresé en la escuela, ingresé en el Estado, como el Estado ssiruye a Tos sere, ingresé en el centro de destruecin de los sees”, El pensamiento es por supuesto excesivo “y un verdadero imén para las suspiacias-, pero ayuda e situarse’ en sdejerminada perspectiva. Obviamente, a escuela no e tan sélo un lugar donde se adquiesen os, 65 también el sitio © el «especio instiucionalizador donde, merced al w ritual de foda una serie de précticas, determinadas estrctoras se van astilando hajo la forma de disposiciones duraderas. Asi, euanta inayor distancia haya. ence is Drietieas que se traen y las prdeticas que se insiauran, més posiblidades hay de generar sitwaciones donde Ia toris de la accién pedagégica como una forma particular de violencia simbolica (Bourdieu, 1996) rciba su confimmacién empirca, Esta distineién ene lo que denominamos «impartir conocimicntos» & sinstaurar cstructurasy puede parecer menor, pero es en realidad lo que permite comprender qué reclaman verdaderamente las comunidades aberigenes. Ea septiembre de 1997, cuando Invieron higer los hectos que se descrven, trabajaban alrededor de ciontocincuenta maestros bilingdes en todo el oriente de la provincia de Salta, Para mayo del alo siguiente, la ciffa se habia reducido casi a la mitad. Solo ene} departamento General San Martin ochentay tes aspirantes habian acredtado la documentacin requerida ante el Pa (Instituto Provincial del Aborigen) pero hasta esa altura del ciclo lectivo, argumentando razones presupuestaias, el Ministerio habia designado inicamente a treinta ocho, Muchos maestros que no sabian wichi se vieron entonces absolutamente Solos Frente a cursos con alunos de nivel iniial cuya lengua de todos los dias no era precisamente el castellano. Un pequefo dassir Nevado abo en ese momento revelé con cert claridad que cada una de las partes vela el problema dle slifevente modo. Para las autoridades y algunos educadores, la cuestén pasaba fondamentelmente por la comunieaciin ulica, Se admitia ia necesidad del biliniismo para prader dar clase, pero al mismo tiempo no estaba ausente la idea de que a corto plaza tal ‘Jemanda serfa cada vez mends freevente y que, por lo tanto, cada vez menos prioritaria, Para Jas comunidades, en cambio, fa lengua no eta concebida simplemente como un medio para el aprendicaje, represcntaba (ambién el «soporte» para toda una manea de peteibir y ‘experimenitar cosas que forman parie de su identidad. Algunos de ls auxiliaes bilities que Heyaron & manifestaren ef centro de la ciudad de Salta para reclamar por la disminucién en tl nimero de designaciones, explicaban 2 quien quisiera escucharlos que no se trataba de que su niles no aprendieran la lengua de la sociedad mayortaria, ya que habie clara conciencia de que era un elemento articuiador pur excelent, algo que les ubritia (odo un abaniea de posibiidades en el futuro, tanto desde el punto de vista de Ia consecucidn de trabajos mejor Femunerados Como de ia posbilidad de reclamar por sus derechos, sino de no perder en ese proceso los references que su propia raieién les dicta, Apreciar este punto de vista no resulta difel sf se ha vsitado alguna ver dos o tres de estas estuelas. Cuando los nits wich ingresan en el sistema se produce lo que algunos han SNamado «fenémieno de inibicién lingsticay. La palabra de su mayistatie (maestro) no es lt palabra que eseuchan en sus casas. Por To tanto, frecuentemente queda abiera la posibilidad 44 que Ik primera experiencia con la nueva lengua sea vivida més como un inpedimento respeeto a las propias formas de expresién y relacign que como un medio de comunicacién, La inhibicion se resuelve entonces negativamente y no solo deja de ser fancional para la aquisiién de eonocimientos, que es ef motivo por el cual se supone se debe privilegiar Pedagdgicamente at castellano, sino que se conviere ademés en un mecanismo gle Tepe, modo de metfray a avs de exe medi, ls esrucuas hegemonic ya establecidas, a binge reese connoisseurs rad Iiene por story, almentinlrarios educativos. Suchet cata de eps tint i st deca uno respect al lingo yesableceracesoranere que grado ‘i ucepcan hb rds dine oo ah cones qu erate wae tat gun aro ings Sn bar sels teers Moy pores meso se ablan puesto eee en tro a qe sen tite da socltadmayontari, or eign Sobee lo de temas kg cen or verses ace tates done oe spleen et hab fo que estaba ier Be le sear sae ncn oc eae le (errs patente pare esalecerobiacone. Se oan en Ia wa catiiana y (os como tren primordia consttyendo um mado de sinifiads, Caml Ate una mace Tengu e aeede, eh cit forma, aun nuevo mundo de sian Unt os comin sr em so erent moras een, ni Yor sues poy nm soo nce nasi Peer 9 a op je cnr suscep ren a nna 0 sis eames can auc prion el eopaco sca qv este en condi anonee at rom ato ou propa version del eta ino tabi ns eles cn Aen aie aseder la ina campartive Sobre Ta sacin Ta evcaci abrigen ea las provinda de ‘Sally et chaco etre 1994 y 1988 be ind Gn Penis Roque Sion Petia, Provincia det Chaco, 5 ee re {crt pra omar maestoeoinges merce ie: to9s Un diagnos eduativo, Tealedo en escuela con mils sharin terest. deprtaneato Genera San Mn (ow. de Sat) reel ais Bene dnersion 9 eel. Elma y I fas e cpacacin doen Se Imran como seas principals problemas deapreniae tone En El Sti, una lfifadwikada en “El Inpeneble” = 300 klimsros de Resierl css N21 con amos wh lane fn nacional ira sad eden, seta en cael elcid Corso ya Copal Feral No hy referencias sobre nivel alenza pt a Sltbetasn enh : $Seplunea conito en fescue N°362 suas pocs kms de General Moscone. de Sat) Ei lest srge pote o det de pl ea prime stiles dapeiions las que lo nifos wich etn eluate ‘odes oll Erin ee prin omic oes en ene biting Seta ds nseve bse on Ws : : Dar Ets de presopuzt, et gobo de Salts duc sensiblement l nine de ‘esinaiones prt Asiars Biles eprom do Msn, Chaguta (Prov. de Sls) logan « Buenos Ass roclamando pot l falta de eseualas y profesoresbilingtes Teaaaro NP 2 real wiht como leg de Sats en aguas ess my ads en os ques pret wichl inset en gece parce ens fea de que sl el astellan cs tae pa patna dcerminaios eomenas Est tio, po Splet, HO deve ning aie, CuAoHIWO DE HustaMDADG pero sel estar socinda al erceneia do ue e 661 Chaco, tne fhe names expen bs go ne ‘nds se asciende en los mveles de decisién d as araign in ead, nadie se sree a decir c ag Se cae ite eee a pct geal cos te ees wc inet ata ere i ri ep ely Wnts SG Pare al ag el me Tile sbi ant a racterizé el aceionar tado durante todo el pert i ons ‘ 'ntes a reconacer los derechos aborigenes desde 1986,* eeetaa! Hibliogratia BOURDIEU, Piene (1997: tron prdctcas. Sobre tater ORHDHE ere ae a torn del ci, Backing, Araya eae seh ee ra ‘lemenos para ina eerla ‘CONSITTUCION DE LA NACIDN ARGENTINA EFRON, Gustavo (1998, jul, 05}: "Los wichis pate GODELIER. Merce (985) is reel: nis end Lo aly lo mater enamide east ee 1 CEng Rida sociocultural en la esenela, Buenos Aires, Ende aoe nee Secretaria de Estado de Seguridad Social, cee pale eda Sop. Pevercin, "are 75ine. 17. Non efeimos.ala Ley Provincial W373 ONG y politicas sociales: especificidad del easo saltefio Maria Angela Agi ‘Marta Ves Losada Introduecion ‘En Argentina, como en gran parte de América Latin, se inicid un proceso, hace mas lo una década, que transforma Ia manera cémo se articulan las relaciones entre Estado, Ihereado y et donominado tereer sector de a sociedad civil Dentro de este marco se pusieron jr practica medidas orientadas a achicar of Estado y dinamizar el mercado a través de Jhivutizaciones, desoentralizacién y destegutacién de la economia’ Junto ello las [Wohominadas ONGs (Organizaciones no Gubemamentales) parecen ocupar wn lugar fiilegiado en el escenario politico, en el caso. argentino, mds que por derecho propio po el MMnputce dado desde el Estado con la fnalidad de tansformarias en actores pacialmente Tesponsables de atender “las euestiones sociales™. Para anslizar elmpacto de esta reforma en el dmbito provincial, es nocesario tener osente-que la forma de artculacién historica de ls relaciones nacion provincia estuvo Mhareada por la tendenea a la centralzacion de las decisionesy de fos recursos en el Estado funcional El diseRo y formulacién de las potiticas sociales antes de la reform, fue ortariamente competencia de étey las provincias tenian excasa injerenca, La excepeidn ti Satta fue el gobierno justicalsta de Roberto Romero (1983-1987) durante el cual 36 Vlevaron adelante politicas provinciales auténomas, Después de esa gestion ta alineaciin haciin-provincia wuelve a ser dominante iin el terena de las polticas sociales el Estado nacional utilize ta descentralizaclin ‘como fotramienta prvileeiada, siguiendo, en cirta medida, la tendencia histrica que rigid ia retacion nacidn-provincia: se desceniraliz6 Ia ejecucién y el control adminisrtivas bbusocrticn pero las deisiones sobre lineamientos generals de Ins politias, sobre el diseBio (Je ins mismas y sobre los recursos continus centralizada y, en la mayoria de jos casos fespoudieron. a requisites fijados por organismos internacionales, preocupados por Ie Thcutizacign de estas polticas. La descentralizacion tava dos direcciones, jursdiecional, de Ja naciin a las provincias y de éstas a los municipios’, pero también se realizé desde 6! [tnd hacia las organizaciones no gubernamentales ‘rneste marco, la desventrlizacionimplicé en lo jursdiccional un proceso complejo, dle “aggiomamiento” de las provineias y de los municipios dentro de Tas provinc ompitende cate iy “capacitindose” para presentar proyectos en el marco de una iniedad apreciable de progremas, para los cuales era nevesario acceder a certa informacién Cntstézica, En general fos efectos son percibides por los municipios mis pobres y de fhonores dimensiones, los que tienen dificultades de acceso e la informacion sobre Ia Chinteneia de los programas y, cuando lo logran, no disponen de recursos téenicas para presentar proyectos viable. les y ONG", "Parte de exe trabajo se encuentra en Aguilar, M.A. (1997) “Estado, politics su Universided Nacional de Sala, Mien [Ds syue stor mayor gue puede aoceder val pivatizaiongeerlizad de fos servis » peso de ea formalment organizado como un sisters eseral 1 eee fucrdentes se enoventan a descentalizacia des esableinientosecalvon anes de os.

You might also like