You are on page 1of 52
y S506y REPUBLICA DE COLOMBIA 25-07-19 | MINISTERIODETRANSPORTE ‘SUPERINTENDENCIA DE TRANSPORTE | | RESOLUCION No: 5gg4 DE 25 JUL 209 “Por la cual se inicia proceso administrative sancionatotio y se presentan cargos al organismo de|transito denominado SECRETARIA DE MOVILIDAD MUNICIPAL DE SANTIAGO DE CALI | - ALCALDIA MUNICIPAL DE CALI con NIT. 890399011-3", LA DIRECCION DE INVESTIGACIONES DE TRANSITO Y TRANSPORTE TERRESTRE En ejercicio de las facultades legales, en especial las previstas en la Ley 105 de 1993, la Ley 336 de 1996, la Ley 769 de 2002, el Decreto 2409 de 2018 y | CONSIDERANDO PRIMERO: Que en el articulo 365 de la Constitucién Politica se establece que ‘Ios servicios, piibicos son inherentes a fa finalided social del Estado. Es deber del Estado asegurar su prestacién eficiente 2 todos los habitantes del terrtorio nacional. Los servicios publicos estaran sometidos al régimen jurdico que fe la Ley (..) En todo caso, el Estado mantendra [a egulacién, el control y a viglancia de dichos servicios (..)". SEGUNDO: Que ‘fa operacién del transporte piiblico en Colombia es un servicio pitblico bajo fa regulacién del Estado, quien ejercerd el control y la vigilancia necesarios para su adecuada prestacién en condiciones de calidad, oportunidad y seguridad” TERCERO: Que en el articulo4® del Decreto 2409 de 2018 se establece que ‘la Sijperintendencia de Transporte ejercerd las funciones de vigilancl, inspecsién, y control que le'comesponden al Presidente de la Repiiblica como suprema autoridad administrativa en ‘materia de transito, transporte y su infraestructura de conformidad con la ley y la delegacion establecida en este decreto” CUARTO: Que la Superintendencia de Transporte (en adelante Supetransporte) es cdmpetente para conocer la presente investigacion administrativa en la medida que: La Superintendencia de Transporte es un organismo descentralizado del orden nacional, de cardoter técnico, con personeria jurdica, autonomia edministratva, financiera y presupuestal, adsorita al Ministerio de Transporte? + Lo} 105 de 193, rtielo 3, numerals 2 Cf Ariculo 3 del Decreto 2409 de 2018 RESOLUCION No. 5064 pe 25JUL2 — HojaNo, *Por la ual se abre una investigacién administratva mediante la formulacién de plega de cargos" De igual forma, la Supertransporte es suprema autoridad administrativa en materia de transito, transporte y su infraestructura, cuya delegacion® se concreté en {i) inspeccionar, vigilar y controlar la aplicacién y el cumplimiento de las normas que rigen el sistema de transito y transporte; y (i vigilar, inspeccionar, y controlar la permanente, eficiente y segura prestacion del servicio de transporte, sin perjuicio de las demas funciones previstas en la Ley. En esa medida, se previo que estaran sometidas a inspeccion, vigiiancia y control de la ‘Supertransporte’ i) las sociedades con o sin animo de lucro, las empresas unipersonales y las personas naturales que presten el servicio piblico de transporte; (i) las entidades del Sistema Nacional de Transporte’, establecidas en la Ley 105 de 19937 excepto el Ministerio de Transporte, en lo relativo al ejercicio de las funciones que en materia de transporte que legalmente les corresponden; y (i as demés que determinen las normas legales® En ese orden de ideas, en el numeral 8° del articulo 5° del Decreto 2409 de 2018 se establece que es funcién de la Supertransporte “fajdelantar y decidir las investigaciones administrativas a que haya lugar por las fallas en la debida prestacién del servicio pdblico de transporte, puertos, concesiones, infraestructura, servicios conexos, y la proteccion de los usuarios del sector transporte” (Negrilla por fuera del texto original). Y, en relacién con las funciones encargadas al despacho del Superintendente Delegado de Transito y Transporte contenidas en el articulo 20 del mismo Decreto se dispuso que: ‘{sjon funciones del Despacho de! superintendents de Trénsito y Transporte Temrestre (...) las siguiantes:(..) 2. Ejecutar la labor de inspeccién y vigilancia en relacién con a debi. prestacién del servicio piblico de transporte, servicios conexos a este, asi como la aplicacién de las normas de trénsito. 12. Imponer las medidas y sanciones que correspondan, como consecuencia de la infraccién de las normas relacionadas con la debida prestacién del servicio puiblico de transporte, servicios conexos a éste, asi como la aplicacién de las normas de transito” (Negrilia por fuera del texto original). Ahora, en e| numeral 3° del articulo 22 del Decreto 2409 de 2018, se establece que la Direccion de Investigaciones de Transito y Transporte, tiene entre otras funciones, la de ‘t{ramitar y decidir, en primera instancia, las investigaciones administativas que se inicien de oficio o @ Solicitud de cualquier persona, por la presunta infraccién a las disposiciones vigentes en relaci6n con la debida prestacion del servicio puiblico de transporte, servicios. conexos a este, asi como la aplicacién de las normas de transito” (Negrila por fuera del texto original). En la medida que la presente investigacién inicio con posterioridad a la entrada en vigencia del Decreto 2409 de 2018," corresponde conocer este caso en primera instancia a la Direccién de Investigaciones de Trénsito y Transporte Terrestre de la Delegatura de Transito y Transports Terrestre. 4 Al amparo de fo previso en los aticulos 189 numeral 22 y 385 de 1a Constucién Poltica de Colombia: “Ariculo 189 ‘Coresponde a Presidente de la Reptblica como Jefe de Estado, Jefe del Gobierno y Suprema Autoridad Administrative (.) 22 etc la inspecién y vinci del prestacion dels servicios pblicos’. *Decroto 2409 de 2018, artculo 4. 5 Gt Deceto 101 de 2000 atcule 42 Vigente de contrmidad con lo previto en el atioulo 27 del Deceto 2409 de 2018 # "aniculo 1- Sector y Sistema Nacional del Tensporte. Ineg'a ol sector Transport, el Ministerio de Transporte, sus organisms adseoso vincuados y a Direccibn General Mattia del Ninistevo de Defense Nacional, en cuanto esta sujet a una telacién de cocrinacion con el Wiistio de Transport. Conforman el Sistema de Nacional de Transpo, pare el desarolo de las policas de transpote, ademds dels organismos indcados en el iniso atric, los ciganismas de trénsito y ‘ranspote, tanto tereste, aéreo y mario e inaestructra de transporte de las enidades lertoriaes y demas dependencias dels secores contra o desceiraizado de cualquier orden, que tenga funciones relacionadas con esta actividad." 1 Por la cual se dctandisposicones sloas sobre transporte, se recistbuyen competencias recursos ente la Nacén y las Enigades Teoriaes, se reglamenta a planeaclén en el seer ranspata y 8 dctn otras disposicones * Lo anteor, en congruencia pr lo estabecido en el aticulo &* ce la Ley 105 de 1983, fa Ley 336 de 1996 y cemés layes aplcebies a cada caso conto $ Por el ual se modifica yrenueva la estructura e a Supentendencia de Transprtey se dctan otras cispesicones" "Gtr, Atculo 28 del Dexeto 2400 de 2018 RESOLUCIONNo. —- ~ gy g4 DE 25 JuL 209 _HojaNo. | __*Por a cual se abre una investigacion administrativa mediante laformulacion de pliago de cargos” 4.1 Competencia especifica en la presente actuaci6n administrativa ‘Segtin lo establecido en el articulo 2° de la Ley 1310 del 2009 los Organismos de Transito se definen como: “(..) entidades piblicas del orden municipal, distil o departamental que tienen como funcién organizer, diigir y controlar el transito y el transporte en su respectivajurisdiocion". ‘Ademés, por disposicién del articulo 1° de la Ley 105 de 1993 los Organismos de Transito hacen parte del Sistema Nacional de Transport, asi “(1) Conforman el Sistema Nacional de Transporte, para el desarrollo de las polticas de transporte, ademas de los organismos indicados en el inciso anterior, los organismos de transito y transporte, tanto terrestre, aéreo y maritimo e infraestructura de transporte de las, entidades territoriales y demés dependencies de los sectores central o descentralizado de cuslquer orden, que tengan funciones relacionadas con esta actividad’ (Negra fuera del texto original) Frente al Sistema Nacional de Transporte, se establecié en el articulo 42 del Decreto 101 del 2000, modificado por el articulo 2° del Decreto 2741 de 2001 que ‘las entdades (que lo conforman), establecidas en la ley 105 de 1993, excepto el Ministerio de Transporte, en lo relativo al efercicio de las funciones que en materia de transporte legalmente les corresponden* seran sometidas a inspeccién, viilancia y control de la Supertransporte, Su vez, el aticulo 3 de la Ley 789 de 2002, modicado po el atculo 2 de la Ley 1383 de 2040, establece en el pardgrafo 3 que ‘fas Autoridades, fos organismos de trénsito, las entidades pablicas 0 privadas que constituyan organismos de apoyo serén vigiadas y coptroladas por la Superintendencia de Puertos y Transporte" (Negrilla fuera del texto original) Por lo cual, la Superintendencia de Transporte es competente para’ conocer la presente acluacién administrativa QUINTO: Que traténdose de un organismo de transito, el Estado esta llamado a (i intervenir en la regulacién para proteger las vidas de los habitantes del territorio nacional, asi como (i) a implementar una policta administrativa'” (/e., la Superintendencia de Transporte) que garantice el Cumplimiento de las normas de transporte por parte de dichos organismos. Bajo esas consideraciones, @ continuacién, se pone de presente, la normatividad aplicable a la presente actuacion administrativa en ta cual, se analizan las obligaciones y deberes de los Organismos de Transito, sin perjuicio de las demas disposiciones concordantes que le sean aplcables, y las demés fuentes de derecho que sirvan para su interpretacion de la siguiente forma: 1. MARCO NORMATIVO 5.1. Marco general §.1.1. La prestacién de los servicios pUblicos en Colombia Ld Corte Consttucional ha determinado que la prestacién de fos servicios pcos debe orientarse “segiin los fines constitucionales que persigue la regulacién de los servicios piiblcos, a saber: garantizar la eficiencia y continuidad en su prestacin, ampliar su cobertura, 1 pvder depo compre isinasmanfesaioes cel Estado encainads a ir, reqro resting os derechos y eras conf finaad de pesevre cen pico, plstades que van dese as eqiacones generals hasta aque acto males defuse o de coon que nomainente geen las arddes pbc, enarcandose al tankién ls {uneiones desaraladas poles Superondenis como organises ercargas de a inspec y vl de as actidades erates. i, Sopertndenia Banca, Concerto No, 2000228158 nove 15 de 200. RESOLUCION No. 5064 DE 25 JUL 209 HojaNo. ‘Por la cual se abre una investigacion administrativa mediante la formulacin de piogo de cargos" permitir la participaciin democratica, y faciltar la vigilancia y el contro! estatales sobre las prestadoras de estos servicios", Asimismo, la Corporaci6n ha expresado que con el objetivo de garantizar los fines sociales previstos en la Carta Politica los servicios piblicos deben prestarse atendiendo, entre otras, la condicién de eficencia y calidad que implica ‘que se asegure que las empresas que proporcionen el servicio lo hagan de manera completa...) 5.1.2, El transporte en la Constituci6n Politica En el aticulo 2° de la Constitucién Politica de Colombia se consagra “..) [Nas autoridades de la Repiiblca estén insttuidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demés derechos y libertades, y para asegurar ef cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de ios particulares". En lo que tiene que ver con el régimen econémico, se previd en el articulo 333 de la Carta que ‘fla actividad econdmica y la iniciativa privada son libres, dentro de los timites de! bien comin. Para su ejercicio, nadie podré exigir permisos previos ni requisites, sin autorizacién dle la Ley. La libre competencia econémica es un derecho de todos que supone responsabilidades. La empresa, como base del desarrollo, tiene una funcién social que implica obligaciones. (..) La Ley delimitaré el alcance de la libertad econémica cuando asi fo exjan ef interés social, el ambiente y el patrimonio cultural de la Nacién’ (Negrila fuera de! texto original). En ese sentido, ‘je direccién general de la economia estara a cargo del Estado. Este intervendré, por mandato de la Ley, en fa explotacién de los recursos naturales, en el uso del suelo, en fa produccién, dstribucién, ullizacién y consumo de los bienes, y en los servicios piiblicos y privados (...)"* (Negrila fuera de! texto original) Bajo ese postulado ‘...) es deber del Estado asegurar su prestacién eficiente a todos los habitantes del temtorio nacional. Los servicios publicos estarén sometidos al régimen juridico que fie la Ley, podran ser prestados por el Estado, directa o indirectamente, por comunidades organizadas, 0 por particulares. En todo caso, e! Estado mantendra la regulacién, el control y la vigilancia de dichos servicios (...)"8 (Negra fuera de! texto original) 5.1.3, Servicio de transporte piiblico y privado o particular En el arliculo 5° de la Ley 336 de 1996, se define de una parte, qué es considerado como servicio piblico de transporte y, de otra, qué es considerado como servicio privado de transporte, asi como las caracteristicas comespondientes a cada uno de estos. Lo anterior, en los siguientes términos: "El carécter de servicio piblico esencial bajo la regulacién del Estado que la ley le oforga a fa operacién de las empresas de transporte piiblico, implicaré la prelacién del interés general sobre el particular, especialmente en cuanto a la garantia de la prestacion del servicio y a la proteccién de fos usuarios, conforme a los derechos y obligaciones que sefiale ef Reglamento para cada Modo. EI servicio privado de transporte es aquel que tiende a satistacer necesidades de moviizacién de personas 0 cosas, dentro del émbito de las actividades exclusivas de las personas "2Santoncia C741 de 2008, 1 Sentancia | 601 do 2017. Véase también, en rlacén con las condiciones de prestacién de los servicios pos las sontencas: 7-30 de 1804, 7110 de 2003, 7-648 de 2009, T-614 de 2010, -717 de 2010, T-740 de 2011, 1-707 oe 2012, T 574 de 2012 .016 de 2014 y 7-028 de 2044, 7198 do 2016, 7-280 do 2046, Gf, atiulo 334 de la Constiuelon Police '5 tr. atiulo 365 de fa Consttuion Polica | RESOLUCIONNo. -:.° 5964 DE 25 JUL MI) HojaNo. 5 “Por la cuel se abre una investigacién administratva mediante la formulacién de pllego de cargos’ naturales ylo juridicas. En tal caso sus equipos propios deberén cumplir con la normatividad establecida por el Ministerio de Transporte. Cuendo no se utiicen equipos propios, la contratacién del servicio de transporte deberé realizarse con empresas de transporte pblico | legalmente habiltadas en los términos del presente Estatuto"® Asinismo, la Corte Consttucional en sentencia C-033 de 2014 y el Consejo de Estado en sentencia con Radicacién numero 11001-03-06-000-2006-00040-00 (1740) del 18 de mayo de 2006, establecen las caracteristicas esenciales del servicio de transporte publica ast: “(.:) El servicio piiblico de transporte presenta las siguientes caracteristicas: () Su objeto consiste en movilizar personas 0 cosas de un lugar a otro, a cambio a una contraprestacién pactada normalmente en dinero. i) Cumple la funcién de satisfacer las necesidades de transporte de la comunidad, mediante el ofrecimiento publico en el contexto de la libre competencia; ii) El caracter de servicio publica esencial implica la prevalencia del interés pico sobre ol interés particular, especialmente en rlacion con la garantia de su prestacién - Ja gual debe ser 6ptima, efcinte, continua e ininterumpida -,y fa seguridad do los usuarios ~ qué constituye prioridad esencial en la actividad del sector y de! sistema de transporte ( ley 336/96, art. 2°). iu) Constituye una actividad econémica sujeta a un alto grado de intervencién del Estado (..). 5.114, El transporte como servicio publica y el principio de intervencién del estado contenido en la Ley 105 de 1993 Enlel articulo 2° de la Ley 105 de 1993 se desarrolian los principios fundamentales aplicables a [a actividad de transporte, dentro de los que se destaca el principio de intervencién del Estado, asl: ‘b. corresponde al Estado la planeacién, el control, la regulacién y la vigitancia del transporte y de las actividades a él vinculadas’. 5.1.5, El Estatuto Nacional de Transporte, Ley 336 de 1996 Con la expedicién de la Ley 336 de 1996, se reiteré el principio de la seguridad como pltar fufdamental en las actividades del sector y del Sistema de Transporte. En ese sentido, en el arfculo 2° establece que ‘a seguridad, especialmente la relacionad con la proteccién de los usuarios, constituye prioridad esencial en fa actividad del Sector y de! Sistema de Transporte’. AAl|respecto, el articulo 3° de la Ley 336 de 1996 ispone que “...) en a regulacién del transporte piiblico las autoridades competentes exigirén y verficarén las condiciones de seguridad, comodided y accesibiidad requeridas para garantizarle a os habitantes la efciente prestacién del servicio bésico y de los demés niveles que se establezcan al interior de cada ‘modo (...). 5.1.6, Los Organismos de Transito Los organismos de trénsito son definidos en el articulo 2° de la Ley 1310 del 2009 como: “(|..) entidades pablicas del orden municipal, distrtal o departamental que tienen como funcién organizer, diriir y controlar el transito y el transporte en su respectiva jurisdiccion". | _A\su ver, los organismos de transito deben entenderse como parte del Sistema Nacional de Transporte, segiin lo establecido en el articulo 1° de la Ley 105 de 1993, asi “(...) Conforman el Sistema Nacional de Transporte, para el desarrollo de las politicas de transporte, ademas de los organismos indicados en el inciso anterior, Jos organismos de | "Ley 398 do 1996 tio 5 Ls RESOLUCION No. S964 pp 25 WUE oiano, "Por la cual se abre una invesigacién administraiva mediante la formulacién de plego de cargos transito y transporte, tanto terrestre, aéreo y maritima e infraestructura de transporte de las entidades temitoriales y demas dependencias de los sectores central 0 descentralizado de cualquier orden, que tengan funciones relacionadas con esta actividad’ (Negrila fuera del texto original). ‘Ademés, en el articulo 6° de la Ley 769 de 2002, se define que seran organismos de trénsito en su respectiva jurisdiocion: “a) Los departamentos administrativos,insttutos distitales y/o municipales de trénsito; ») Los designados por fa autoridad local nica y exclusivamente en fos municipios donde no hay autoridad de trénsito; ¢) Las secretarias municipales de trénsito dentro del érea urbana de su respectivo municipio y los corregimientos; d) Las secretarias distritales de transito dentro del érea urbana de los distitos especiales; ¢) Las seoretarias departamentales de trénsito 0 el organismo designado por fa autoridad, tinica y exclusivamente en los municipios donde no haya autoridad de trénsito” (Negrila fuera del texto original). 5.2. Marco especifico aplicable al caso 5.2.4. Obligaciones Normativas: El Cédigo Nacional de Transito Terrestre, ley 769 de 2002, establece entre otras, las siguientes obligaciones para los organismos de transito: El aticulo 17, define que el otorgamiento de la licencia de conduccién esta a su cargo segin su tespectva jurisdiccion, El articulo 23, menciona que el proceso de renovacién de licencias es de su competencia El articulo 24, precisa que la recategorizacién de licencias de conduccién se adelantara ante este. El articulo 35, designa para la expedicion de licencias de transito a los organismos de transito E| arficulo 39, expresa que los organismos de trénsito son los encargados de la matricula de los vehiculos y que el competente estara dado por el domicilo fiscal del vehiculo. El articulo 40, establece que en cualquier caso el organismo de transito debe reportar la informacién de cancelacién de licencias de transito de los vehiculos al Registro Nacional Automator. El articulo 47, menciona que el organismo de transito es el encargado de la inscripcién de la tradicion del dominio de vehiculos automotores. A su vez, el organismo tiene la obligacién de reportar dicha tradicién al Registro Nacional Automotor en un término de quince (18) dias. El articulo 93, define que el organismo de trnsito deberé realizar un reporte diario al Registro Unico Nacional de Transito las infracciones impuestas por violacién a normas de transito. El articulo 101, frente a los proyectos de edificacién que causen modificaciones al sistema de transito o se constituyan en un polo importante generados de vigjes tales como parques de iversiones, centros comerciales, estadios, centros culturales y otros, se establece que estarén sujetos a la aprobacion de los organismos de transit. RESOLUCION No. ~sogu 25 yun HojaNo. 7 |__ "Por la cual se abre una investigacién administrativa mediante la formulacién de pliego de cargos" El aticulo 115 en el pardgrato 1, se define que el organismo de transit debera responder por la dolocacion y el mantenimiento de todas y cada una de las sefiales necesarias para un adeécuado control de transito que serén determinadas mediante estudio que contenga las necesidades y el inventario general de la sefializacion en cada jursdiccién El articulo 128, en cuanto a los vehiculos inmovilizados el organismo de trénsito tiene la obligacion de publicar por una vez un periédico de amplia circulacién nacional y en el territorio de la jurisdiccion, ef listado correspondiente de los vehiculos inmoviizados desde hace un (1) afio come minimo y que ain no han sido rectamados por el propietario o poseedor. A i vez, emite actos administrativos que declaren el abandono del vehiculo inmoviizado y una vez ejecutoriado podré enajenar el vehfculo declarado como abandonado. I El Decreto Unico Reglamentario del Sector Transporte 1079 de 2016, establece entre otras, las siguientes obligaciones: Enjel articulo 22.1.8.3, se define como autoridad competente a los organismos de transito pata investigar e imponer sanciones por infracciones a las normas de Transporte Publico Tefrestre automotor en la jurisdicoiin distrital y municipal En el articulo 2.2.7.97. se establece a los organismos de trénsito como la autoridad para investigar las sanciones establecidas en los articulos 2.2.7.9.1.,2.2.7.9.2.,2.27.95 y 2.2.7.9.6. enlel caso de las empresas de transporte terrestre automotor de pasajeros de radio de accion municipal, distrital o metropoltano. En el articulo 2.3.2.3.2. se establece que los organismos de transito deberan registrar los Planes estratégicos de seguridad vial que correspondan a su jurisdiocién, ademas, deberan revisar técnicamente los contenidos del mismo, emiin las observaciones, el aval con concepto de aprobacin y realzaran visitas de verficacién de la ejecucisn. En el articulo 23.32. se establece que los organismos de trénsito debersn adetantar las alivas y medidas presupuestales previstas en el artculo 165 de la Ley 769 le “ARTICULO 165. PRESUPUESTO. Autorizese al Gobiemo Nacional y a las autoridades locales de trénsito para adoptar las medidas presupuestales que fueren necesarias para dar cuimpliniento a lo que en este Cédigo se dispone y para ditundir su contenido y aloance’. En el articulo 2.3.4.2. se establece que los organismos de transito deberan registrar los vehiculos de propiedad de entidades de derecho pibblico rematados o adjudicados a favor de persona natural 0 juridica de derecho privado. En el aticulo 23.5.1. se establece que los orgenismos de transito deberdn registrar los vehiculos automotores de propiedad de Misiones Diplomaticas, Consulares, Organismos Internacionales acreditados en Colombia y los funcionarios colombianos que regresen al termino de su misién, que sean enajenados a una persona natural o juridica de derecho privado. , Resolucién 2444 de 2003, expedida por el Ministerio de Transporte, en el articulo 14 define que los organismos de transito tiene la funcién de inspeccién y vigilancia, para dar cumplimiento a la reglamentacién frente a la ubicacién, colocacién, caracteristicas y medidas de as valas pubes ypromocionals, eters y aios La Resolucién 12379 de 2012 expedida por el Ministerio de Transporte se establece que los organismos de transito llevaran a cabo, entre otros, los siguientes tramites asociados al RESOLUCION No. 5064 DE 25 WUL 2% HojaNo, ‘Por la cual se abre una investigacion administrativa mediante la formulacion de plego de cargos" Registro Nacional Automotor, Registro Nacional de Remolques y Semirremolques y al Registro Nacional de Conductores: 1. *Procesfar| la insoripci6n de personas ante el Registro Unico Nacional de Transito” 2, “Verificalr a inscripcién de! usuario en el sistema RUNT” 3. *Matricula[r| vehiculos automotores, remolques y semirremolques" 4. “Matrculalr] vehiculos de servicio publico terrestre segin el radio de accion’ 5. “Matrcula(f] vehiculos en importacién temporal” 6, “Matricula[r] vehiculos de seguridad del Estado” 7. "Traspas[ar| la propiedad [de los] vehiculos* 8. "Trasladfar] y radica(r la matricula [de los] vehiculos* 9. “Inscribir] medidas que afecten la propiedad’ 10."Trasladfar] y radicelr] la matricula [de los] vehiculos de servicio pilblico de transporte terrestre automotor colectivo, mixto, metropolitano, distal y municipal de pasajeros" 14.*Cancelaf| la matricula de un vehiculo” 12."Rematricula(f] los vehiculos por recuperacién en caso de hurto, pérdida defintiva 0 desaparicién documentada’. 13.*Cambifar] las caracteristicas de los vehiculos’ 14.*[Emitr] duplicado de la licencia de transito 0 de la tarjeta de registro y de ta placa del vehiculo” 16."Renovalt] licencia de transito de un vehiculo de importacion temporal” 16."Cambia[| el servicio de pibiico a particular de los vehiculos automotor tipo taxi" 47*Cambiaf| el servicio de un vehiculo ofcial a particulary viceversa" 18,"Cambiaft| la placa de los vehiculos automotores antiguo o clasico y cambiar as placas de vigencias anteriores” 191"Inscri[bir] 0 levantafy la limitacién o gravamen a la propiedad de un vehiculo’ 20,*Otorg[ar licencias de conduccién* 21."Renovalf|licencias de conduccién* 22."Recategorizat icencias de conduccién® 23."Expedi[r| duplicado de la licencia de conduceién” 5.2.2, Obligaciones Contenidas en los Acuerdos Municipales 5.2.2.1, Propésito, estructura y funciones de la Secretaria de Movilidad Munioipal de Santiago, de Cali Conforme con el Acuerdo 018 de 1972 expedido por el Concejo Municipal de Santiago de Cali modificado por el Decreto extraordinario 0516 del afio 2016 en ocasién de las funciones otorgadas al Alcalde de Santiago de Cali por el Acuerdo 395 de 2016, se establece que la Secretaria de Moviidad tiene como propésito: “(..) La Secretaria de Movilidad tiene como propésito garantizar mejores condiciones en la movildad de personas y bienes en el 4rea urbana y rural, dando prioridad a la moviidad no motorizada (peatén y bicicleta) y al transporte publico optimizado sobre el transporte privado, en el marco de criterios de sostenibildad ambiental y socio-econémica, seguridad vial y accesibilidad universal. De igual forma, el articulo 199 establece que “la Secretaria de Movilidad tendré la siguiente Estructura: Despacho del Secretario. Subsecretaria de Movilidad Sostenible y Seguridad Vial. Subsecretaria de Servicios de Movilidad. Oficina de Contravenciones. Unidad de Apoyo a la Gestion’ wf RESOLUCION No. 5064 DE 25 JUL 21 — HojaNo. 9 | Porta cual se abre una investigaion adminisratva mediante le formulacon de pogo de cargos* A su vez, dispone que a la Secretaria de Movildad del municipio de Santiago de Call le corresponde cumplir las siguientes funciones 4. ((ou)Parficipar, bajo fa orientacién de! Departamento Administrative de Planeacién Municipal y en coordinacién con las entidades municipales afines, en la formulacién de la ‘politica piblica de moviidad, seguridad vial y de los planes estratégicos necesarios para su consolidacién, 2. \Implementar el Plan integral de Movilidad Urbana, en el marco del Plan de Ordenamiento Tertorial, en el marco de sus competencias. 3, \jercer como autoridad de transito y transporte en las modalidades de su compotencia, ‘conforme a las normas del orden nacional, depertamental 0 municipal que regulan la | materia, 4, |Formular, implementar y orientar el Plan Local de Seguridad Vial, acorde con los lineamientos del Plan Nacional de Seguridad Vial, conforme:a las directrices de la Agencia | Nacional de Seguridad Vial. 5. | Desarrollr y vigilar e! cumplimiento de los lineamientos establecidos por el Ministerio de Transporte para los trémites relacionados con los registros de informacién que conforman el Registro Unico Nacional de Transit. : 6, | Promover una cultura de movilidad ciudadana donde el sistema vial y el uso eficiente del espacio piblico priorice y haga respetar al peatén y al ambiente, mediante la facién de politicas en materia educativa y campafias educativas para la divulgacion de proyectos y servicios prestados por la Secretaria. 7. | Participar en el disefio de la politica y de los mecanismos de la construcoién y explotacién econémica de las terminales de transporte de pasajeros, de carga y de transferencia, 8. Formular, coordinar y dirigir la estrategia para el cobro coactivo de los comparendos impuestos y validados por el personal de la Secretaria de Movilidad 9. Coordinar con las Secretarias de Educacién, Cultura, Bienestar Social y Salud para el disefio de modelos pedagégicos en la implementacion de la ensefianza en educacion vial | en todos los niveles de la educacién basica y media. 10, Ejecutar los planes y programas en matera de educacién vial permanente orientadas al desarrollo de fas personas en todas sus elapas del crecimiento; trasmitiendo conocimientos, habilidades y comportamientos positivos. Realizar campaiias educativas y culturales en educacién vial, en las que se promuevan valores como la solidaridad, el respeto mutuo, la tolerancia y la justicia. 12, Desanrollar y fortalecer comportamientos y actitudes en los miembros de la comunidad, para que minimicen los riesgos en sus desplazamientos y disfruten de espacios piiblicos Seguros. 13. Promover la préctica de acciones significativas fomentando el respeto a las normas de trnsito y asumiendo responsabilidades ciudadanas frente a la seguridad vial. 14. Contribuir al desarrollo de una conciencia ciudadana que permita compartir en espacio paiblico donde se privilegio el respeto por los demas y la seguridad vial como un bien comin, 18, Diseflar estrategias 0 programas orientados al desarrollo de una conciencia ciudadana para generar cambios en el comportamiento de los diferentes actores de fa movilidad, donde se privilegie el respeto por los demas y se proteja la salud y la seguridad, con el fin de generar una cultura de prevencién hacia los més vulnerables. 16. Desarrollar las demés funciones y negocios que le sean asignados acordes con su ‘competencia’. 1 Al otto lado, en el acuerdo en mencién define por cada una de las dependencias las siguientes funciones especificas por dependencia asi | “La Subsecretaria de Movilidad Sostenible y Seguridad Vial tendré por funciones, las siguientes: RESOLUCION No. §064 DE 25 JUL 209 Hojano, “Por la cual sa bre una investigacién administrativa mediante la formulacién de piego de cargos” 1. Estructurar, ejecutar y hacer sequimiento a los Planes de Accién relacionados con accesibilided universal, transporte no motorizedo, transporte de pasajeros en fodas sus modalidades, y transporte de mercancias, 2. Planear y ejecutar todos los aspectos relacionados con la implementacién y utiizacién de dispositivos de regulacién del trénsito, ¢ implementar tecnologias aplicadas a la gestion inteligente de la movilidad en todos sus componentes. 3. Aprobar los Planes de Manejo de Transit y verificar su correcta implementaci6n. 4. Planear y ejecutar todos los aspectos relacionados con la implementacién y utiizacién do la sefializacién, demarcacion y semaforizacion del Municipio. 5. Elaborar los estudios técnicos, formular las estrategias, planes y programas en materia de ‘seguridad vial, con el propésito de reducir la accidentalided, la contaminacién ambiental y promover el mejoramiento del ténsito. 6. Elaborar los estudios técnicos y los documentos técnicos de soporte para la implementacién de normas y medidas para la regulacin y la optimizecién del trénsito y transporte en el Municipio. 7. Disefiar, presupuestar y ejecutar los proyectos de ingenieria de trénsito, transporte y seguridad vial que se requieran en fa red vial del Municipio. 8. Planear y ejecutar todos los aspectos relacionados con la implementacidn y utiizacién de la Politica de estacionamiento de! Municipio. 9. Formular ¢ implementar ordenamientos viales mediante fa reglamentacién de sentidos viales, utiizacién de carries, velocidad de operacién, seftalizacién vertical y horizontal, sematorizacion, reglamentacién de transito de los diversos tipos de vehiculos, cestacionamientos, de cargue y descargue de mercancias, vias peatonales, terminales de carga y pasajeros, y terminales y paraderos de buses. 10. Elaborar los estudios técnicos, econémioos y juridicos para los proyectos objetos de contratacién que sean responsabilidad de la Subsecretarfa en cumplimiento de las metas fades en el Plan de Deserrolo Municipal. 11. Desarrollar las demés funciones y negocios que le sean asignados acordes con su competencia’ (Negrilla fuera de! texto original. “La Subsecretaria de Servicios de Movilidad tendré por funciones, las siguientes: 1. Ejercer el control y vigilancia para que los usuarios del Sistema de Infraestructura Vial y de Transporte cumplan con las normas de transito y transporte vigentes. 2. Controlar el Transports Piiblico Urbano, Rural, intermunicipal de Pasajeros, carga y mixto conforme las competencias de la administracién muniaipal 3. Realizar el Registro Unico Nacional de Transito conforme a la normatividad vigente. 4, Implementar estrategias para la apropiacin de tecnologias de [a informacién y comunicaciones (TIC) en materia de transporte y trénsito, en articulacién y coordinacién con las poltticas municipales y necionales, en coordinacién con el Departamento Administrativo de Tecnologias de la Informacién y las Comunicaciones. 5. Implementar, integrar y mantener recursos tecnol6gicos para el contro! de la operacién. 6. Implementar medidas para regulacién y control de trénsito para eventos especiales en las vias publcas. 7. Elaborar los estudios técnicos, econdmicos y juridicos para los proyectos objetos de contratacién que sean responsabilidad de la Subsecreterfa en cumplimiento de las metas fjadas en el Plan de Desarrollo Municipal 8. Desarrollar las demés funciones y negocios que Ie sean asignadas acordes con su competencia” (Negrila fuera del texto origina). “La Oficina de Contravenciones tendra por funciones, las siguientes: 1. Asesorar y proferir criterios juridicos en materia de interpretacién de fas normas de iransporie y iransito en concordancia con los lineamiantos que rigen sobre la materia y las directrices establecides por e! Departamento Administrativo de Gestién Juridica Publica, |__ RESOLUCION No. 5064 DE 25 su 2 — HojaNo. "1 Por la. cual se abre una investigacion administrativa mediante la formulacion de pliego de cargos" Controlar, vigilar y realizar el seguimiento a la aplicacién de las normas y polticas en los ‘procedimientos juridicos de transito y transporte y recuperacién de cartere por infracciones de transito y de transporte. | Adelantar él procedimiento de cobro persuasivo y coactivo de las multas de trénsito y de ‘transporte, de conformidad con la ley. Custodiar los expedientes de cobro, garantizando su seguridad, especialmente la de los documentos generadores de la obligacién. | Resolver procesos que se adelantan por vulneracién a las normas de transit. Realizar y hacer seguimiento al registro de infractores en el Sistema Integrado de Informacién sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Trénsito - SIMIT. | 7. | Proyectar los actos administrativos para la implementacién de las normas y medidas para la regulacién y la optimizacién del trénsito y el transporte, con sustento en los estudios tecnicos respectvos. 8, | Adelantar los procesos administrativos sancionatorios en materia de transporte publico de conformidad con las normas. 9.| Elaborar los estudios previos para adelantar los procesos contractuales a cargo del organismo. 10, Ejercer las funciones de inspecciones de trénsito conforme al Cédigo Nacional de Transito otras disposiciones de orden nacional, departamental o municipal, segtin sea el caso. ‘Adelantar las actuaciones encaminadas a lograr el cobro efectivo de las sumas que le adeuden a la Secretaria, con las excepciones legales, desarrollando las labores de cobro | persuasivo y adelantando los procesos de jurisdiceién coactiva en las condiciones que sefale la ley. 12, Realizer la defensa judicial y extrajudicial de la Secretaria, segin los lineamientos impartidos por el Departamento Administrativo de Gestion Juridica Pitblica 43, Desarrollar las demas funciones y negocios que le sean asignadas acordes con su competencia” (Negrilla fuera del texto original) oo 11 “La Unidad de Apoyo a la Gestion es la responsable de: “{Clentralizar, coordinar y administrar en el Departamento Administrativo de Planeacién Municipal los procesos transversales de apoyo en temas juridicos, de defensa judicial y extrajudicial, talento humano, tramites y servicios administratives, atencién al ciudadano, rendicion de cuentas, sistemas de gestion y control integrados, gestion documentel, administracién de bienes muebles e inmuebles, adquisicién de bienes y servicios, supervision jinterventoria contractual, manejo financiero, contable y presupuestal, requerimientos y peticiones de érganos de control, tecnologias de la informacion y las comunicaciones y formulacién, implementacién, seguimiento y evaluaci6n de los instrumentos de planificacién del organismo” (Negrilla fuera del texto original). 5.2.3. De Ia obligaci6n de insoribir y reportar informacién ante el Registro Unico Nacional de Transito - RUNT El Registro Unico Nacional de Transito - RUNT ha sido definido por e! Consejo de Estado como “un sistema de informacion electronioo que incorpora lo relacionado con el registro de automotores, conductores, licencias de trénsito, empresas de transporte pilbico, inractores, accidentes de transito, seguros, remolques y semiremolques, maquinaria agricola y de construcci6n autopropulsada y de personas naturales o juridicas que prestan servicio al sector transporte"? 04 acuerdo con lo establecido en el articulo 10° de la Ley 1005 de 2008: "7 Senencia con Radleacién nie: 11001-08-06000-20'8-00151-00(C) de veintcuato (24) de octubre de dos mil ciocho (2018, RESOLUCION No. S06b pe 25 ILM siete, 12 “Por la cual se abre una investigacién administrativa mediante la formulacién de piogo de cargos" “A. Es una obligacién de inscribir ante el Registro Unico Nacional de Transito, RUNT, la informacién correspondiente a: 1. Todos los automotores lagalmente matriculados. Sern responsables de su inscripcin los organismas de transit. 2. Todos los conductores de vehiculos de servicio particular 0 piiblico, los conductores de motocicletas. Seré responsable de su inscripcién, el organismo de transito que expidié la licencia. 3. Todas las empresas de transporte piiblico o privado. Sern responsables de su insecripcién, Jos interesados. 4, Todos los titulares de una licencia de trénsito. Seré responsable de su inscripcién ef organismo de trénsito que haya expedido la licencia, 5. Todos los centros de ensefianza automovilstica, los centros de reconacimiento, los centros integrales de atencién, los centros de diagnéstico automotor. Serén responsables los interesados. 6. Todos los remolques y semirremolques legalmente matriculados. Sera responsable de su inscripcin, el Ministerio de Transporte o la autorided en quien este delegue o autorice. 7. Toda la maquinaria agricola, industrial y de construccién autopropulsada. Seré responsable de su insoriocién el Ministerio de Transporte quien expedira la respectva tarjeta de registro. 8. Todas las personas naturales o juridicas que presten algin tioo de servicio al trénsito, que presten apoyo 0 reciban delegacién de los organismos de transito 0 las autoridades de transito 9. Todos los importadores de vehiculos, maquinaria agricola y de construccién autopropulsada y ce motocicletas, 10. Todas las ensambladoras de: Vehiculos, maquinaria agricola, motociclotas, remolques y

You might also like