You are on page 1of 140
INTERNATIONAL Standards Worldwide CORROSION: PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION La Corresion: Principios de Diagnostico y Prevericion INTERNATIONAL Standards Worldwide EnginZon Teléfonos: 511 - 344-0909 511 - 344-1010 Nextel: 825°135 Fax: 511 - 344-4430 Correo Electronico: info@enginzone.com.pe Instructora: Mariela Medina Ramos Magister en Gerencia de Proyectos Ingeniera de Materiales. Especializacién en Metalurgia Instructora internacional autorizada American Society Of Mechanical Engineers (ASME) y American Society For Testing And Materials (ASTM) CONTROL DEL MANUAL DEL CURSO: | “CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO | PREVENCION” Autor: Ing. Mariela Medina Ramos DOCUMENTO DE USO CONTROLADO y protegido con derechos de autor Mantener “estricto control en la impresién del mater Se exige a la empresa receptora: 4.No entregar digitalmente a los participantes: La entrega sélo sera presa. 2. No retransmi en forma digital (via email, CD, memorias USB, videos u otros). 3. No imj fuera del contexto del evento. 4. No entregar en forma impresa a personas que no hayan asistido al evento. 5. NO ELIMINAR, NI CAMBIAR O MODIFICAR NINGUNA PAGINA DE ESTE MATERIAL Y ENTREGARLO AL PARTICIPANTE TAL COMO SE ESTA ENVIANDO. 5. No eliminar o reemplazar LA PAGINA INICIAL. Sila empresa organizadora lo requiere, puede agregar una portada adicional que ANTECEDA (a la portada original con otros datos que considere conveniente antes 0 después de la primera portada. 6. NO RETRANSMITIR A “TERCEROS" PARA SU POSTERIOR IMPRESION. EN CASO DE TENER QUE HACERLO, RESPONSABILIZARSE POR LA CONFIDENCIALIDAD DEL DOCUMENTO EN MANOS DE ESE TERCERO Y HAGERLE FIRMAR ESTE. DOCUMENTO. NOTIFICAR ESTA EVENTUALIDAD A LA INSTRUCTORA, QUIE! [TROL EN MANOS DE QUIEN EST/ EL MATERIAL, 8. Para facilitar el control del material, el mismo tiene una CLAVE UNICA para la impresion que se utilizara en el presente evento y cuya responsabilidad sera de la empresa organizadora one Ly de quien lo recibe: Ek 9. Ninguna parte de esta publicacién se puede reproducir o distribuir en cualquier forma, NI GRABADO CON IMAGEN O SONIDO (VIDEOS), NI AUDIO o por cualquier medio. 10. Al reproducir el material ir la_cali Ja_nit graficos. La calidad de impresion o copias del material es parte de la excelencia del curso. Ademas, el material NO debe ser impreso al reverso de las paginas, ya que usualmente el dorso de las paginas se utilizan para que el participante copie material tedrico complementario dictado en el aula. cor sTA NOTIFICACI JUEDA ESTABLECIDO EL COMPROMISO DE CUMPLIMIENTO DE LA CONFIDENCIALIDAD DEL MATERIAL: EMPRESA; pense RESPONSABLE (NOMBRE Y APELLIDO}: | FIRMA (s): __ FECHA | © 2009 Mariela Medina Ramos 1 CURSO INTERNACIONAL: PERU, COLOMBIA, REPUBLICA DOMINICANA, CHILE, PANAMA, BRASIL, BOLIVIA, MEXICO, COSTA RICA, ECUADOR “CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION” sth Standards Worldaide CERTIFICADO INTERNACIONAL DEL ESTANDAR ASTM: American Society For Testing And Materials SUSCRIPCION POR UN ANO a ASTM, con acceso a servicios especiales para miembros. ALCANCE/OBJETIVOS DEL CURSO * Principales aspectos de la corrosién. " Tipos de corrosion en activos metalicos, "Factores aceleradores de la corrosion. = Indicadores utilizados para medir la corrosion "Técnicas para controlar la corrosion. DESCRIPCION/BENEFICIOS DEL CURSO La corrosion es una de las causas mas frecuentes de roturas de estructuras metalicas en contacto con electrolitos; por tal motivo, a nivel mundial se dedican grandes esfuerzos destinados a evitar estos dafos, los cuales generan un alto impacto en el ambiente, metas de produccién, costos de operacién, penalizaciones y mantenimiento, traduciéndose en pérdidas equivalentes entre 3 y 5 % del PIB de los paises industrializados, Todo esto justifica ampliamente el control de la corrosion, En ese sentido, la aplicacién del aprendizaje obtenido a través del curso, beneficiara directamente a la empresa o industria con respecto a: * Aumento de la vida util de los activos metalicos (gasoductos, oleoductos, acueductos, cascos de embarcaciones, tanques, pilotes de muelle y otros) © 2009 Mariela Medina R. Email: maricla.medina,ramos@gmail.com. ENGINZONE.com.pe 1 = Disminucién de los costos de mantenimiento asociados con reparaciones prematuras y por penalizaciones ambientales. = Eliminacién/disminucién de pérdidas operativas, financieras y de imagen, al mantener la integridad del activo metalico, ya que mediante el control de la corrosion, se reducen las posibilidades de interrupcién de la continuidad operacional de los activos por roturas causadas por corrosion externa, Sin dejar de mencionar el gran beneficio que arroja para el participante y su empresa, el INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS con profesionales de industrias, instituciones, empresas y otros asistentes al curso. TEMARIO CORROSION Aspectos generales de la corrosién + Definicion de la corrosion. + La corrosién como ciencia interdisciplinaria + Impacto de la corrosién. Tipos Segiin la naturaleza de ta interaccién + Quimica + Electroquimica Seguin la naturaleza del medio corrosivo + Corrosion gaseosa o seca. + Corrosién atmosférica + Corrosién subterranea Seguin ta morfologia del dato Corrosién uniforme, + Corrosién galvanica + Corrosién en grietas o hendiduras. + Corrosion por picadura + Corrosién intergranular + Corrosién selectiva. + Corrosién-erosién. + Corrosion bajo tension. Diagramas de Pourbaix y principios de proteccion + Aplicaciones de los diagramas de Pourbaix: potencial de corrosion y principios de proteccién. Factores que influyen en la corrosion Factores del medio corrosivo + Velocidad relativa metal-electrolito, + Efecto del pH de la soluci6n. + Temperatura, Efecto de Ia concentracion del agente corrosive Factores relacionados con el metal + Limites de granos. + _Aleaciones. ae EE © 2009 Mariela Medina R. Email: maricla.medina.ramosa gmail.com. ENGINZONE.com.pe 2 + Impurezas. + Tratamientos metalurgicos. + Influencia de los elementos aleantes. + Pilas galvanicas. Evaluacién de la corrosion + Indicador por aumento de peso. + Indicador por pérdida de peso. + Indicador por pérdida de espesor. + Indicador volumétrico. + Indicador analitico + Indicador eléctrico. Indicador por picadura. Indicador mecanico. Indicador electroquimico. PREVENCION Y CONTROL + Metales de alto grado de pureza. + Aleantes + Tratamientos térmicos. + Diseno adecuado, + Inhibidores. + Revestimientos superficiales. + Proteccién catédica TALLER DE TRABAJO: Cada equipo de trabajo ir construyendo un analisis en relacion al control de la corrosién en un activo de interés y al final del curso lo presentaré como informe de aprendizaje DURACION Sama5 pm "MATERIAL IMPRESO: Manual de apoyo en el cual se desarrollan todos y cada uno de los puntos del temario, en forma bien redactada, detallada, explicada, ordenada y de facil lectura . MATERIAL DIGITAL: En un CD se entrega material que amplia los temas presentados en el manual impreso. Ademas, 50 normas ASTM aplicables, articulos de corrosion y proteccién catédica como material de ampliacién. CERTIFICADO INTERNACIONAL: ASTM (American Society Atl For Testing And Materials) a www.astm.org 1 2009 Mariela Medina R. Email: mariela.medina,ramosé gmail.com. ENGINZONE.com.pe 3 REQUISITOS DE ASISTENCIA Interés y disponibilidad del participante. Se evaluara la puntualidad del participante desde el primer dia hasta el titimo dia de clase: El curso comenzara a las 8 AM y terminara a las 5 PM (incluso cl iltimo dia), dependiendo del numero de participantes y de la cantidad de inquietudes que traigan para ser resueltas en el evento. INSTRUCTORA Mariela Medina Ramos: Magister en Gcia. de Proyectos ¢ Ing. de Materiales con especializacion en Metalurgia. Sélida formacién en la industria petrolera y en asesorias y adiestramientos en corrosién, proteccién catédica, gerencia de proyectos, comportamiento organizacional, formacién de equipos de trabajo, entre otros. Instructora internacional autorizada American Society Of Mechanical Engineers (ASME) en Gerencia de Proyectos y American Society For Testing And Materials (ASTM) en el area de Corrosion y Proteccion Catédica. Producto de su experiencia participa como conferencista y dicta continuamente cursos en diversos paises de Latinoamérica. Hasta la fecha con presencia en 10 paises de la region: PERU, COLOMBIA, REPUBLICA DOMINICANA, CHILE, PANAMA, BRASIL, BOLIVIA, MEXICO, COSTA RICA, ECUADOR. ALGUNAS OPINIONES DE PARTICIPANTES QUE DAN MAYOR DESCRIPCION DEL CURSO R. CHILET (Antamina, Peni: Con lo aprendido en el curso podré evaluar el dano a los equipos e identificar los tipos de corrosion, ya que anteriormente lo veia como un sdlo tipo y pensaba que la corrosion se podia evitar con un anticorrosivo (pintura), pues ahora conozco que la corrosion seguin el tipo (picadura, uniforme, entre otras) tiene cada una un modo de control que, si bien no va a hacer que desaparezca, si ayudara a alargar la vida util del metal. También he reflexionado que al dar manutencién el equipo, se bebe buscar la mejor manera de acoplarlo para no interferir con la vida util del metal debido a la corrosion galvanica. C. BARRIGA (Pluspetrol, Peri El curso me permitira formar parte del equipo multidisciplinario para analizar casos de corrosion y poder proponer alternativas. Lo que mas me gusto fue que los conocimientos del tema son aplicados directamente a los casos reales que tenemos en la industria ©. HERNANDEZ (GAID IPN) Lo que mas me gusté del curso fue “el material de apoyo....lo mejor, muy completo. El CD de apoyo contiene mucho mas temas y me agrado que se incluyen normativas y cédigos”. ©. DORADO (Cima, Colombia) Lo que mas me gusté del curso fue “la metodologia utilizado por la instructora, temario bastante completo” + La corrosion se puede controlar cuando se controla uno 0 mas de los elementos de la corrosion. + Una estrategia para el control de la corrosion es la._interaccion muttidisciplinaria + Otra estrategia para el control de la corrosion es un formato 0 un check list con los _factores_ importantes que influyen en la corrosion + Se aprendié de forma sencilla sobre calculos de proteccion + Recordé una “Leccién de Vida” que tiene que ver con una filosofia que uso diariamente y es la pasion y el profesionalismo para hacer todo en nuestras vidas, inclusive para asistir y * 2009 Mariela Medina R. Email: mariela.medina,ramos@email\com. ENGINZONE.com.pe 4 V. PAEZ (CIMA, Colombia) Conocer e interactuar con diferentes profesionales que conviven con las mismas inquietudes y de los cuales se aprendié de sus vivencias y experiencias. J. PENA PEDRAZA (Tecnicontrol LTDA, Colombia) Bl proceso de corrosién es irreversible y los que trabajamos en esta area debemos luchar por prevenirla, o hacer mas lenta su velocidad para conservacién de nuestros activos. A su vez, la corrosién se debe solucionar con equipos multidisciplinarios para lograr efectivos resultados. M. AMARILLO (PTS, Colombia) Destaco la calidad del material, la metodologia, la personalizacion del curso, la practicidad, entre otras’. El curso me permitié descubrir que a pesar que los estudios y conocimientos relacionados con corrosion hasta el momento se han realizado de manera empirica y compleja, pueden ser tratados de comprender y explicar de forma sencilla, estableciendo ciertas pautas semicuantitativas para mitigar la cinética de los procesos corrosivos; sin embargo, no es posible generalizar las mismas soluciones para todos los casos o circunstancias, pues éstas son particulares para cada sistema Desde el punto de vista de utilidad, el curso me permite tener mas argumentos para sustentar el programa de _proteccion catodica y de revestimientos internos de mi empresa, cuyo objetivo general es la extensién de la vida util de los activos y fortalecer los indicadores de integridad A. ANDRADE (Lipesa) Lo que mas me gust6 del curso fue: ‘el material, la bibliografia_ y los papers entregados” + Se conocié mas a fondo los principios de la corrosion (cémo sucede, por qué sucede, entre otros}. * Afiancé mis conocimientos en la evaluacion de la corrosion —_ porque desconocia muchos indicadores que se dieron en esta capacitacién. * Se nos dio a conocer bastante participar en este curso. F. BARRERA (ESIQIE IPN) + Comprendi el fenémeno de corrosién asi como su clasificacion y su origen, factores que provocan corrosion, como monitorear y como poder elegir la forma de proteccién. * Una serie de herramientas las cuales podemos utilizar para_—ppoder. enfrentarnos a algiin problema de corrosién. + Vivencias y problemas reales por parte de todos los participantes de acuerdo a su rama cn su vida diaria, con los cuales pudimos comprender algunos casos 0 conceptos aplicados R. URIBE (Antamina, Peni: Ahora: + Podré evaluar el dao a los equipos. + Identificar los tipos de corrosion ya que anteriormente lo veia como un s6lo tipo y pensaba que la corrosion se podia evitar con un anticorrosivo (pintura), pues ahora se sabe que la corrosion segiin el tipo (picadura, uniforme, entre otras) tiene cada una, un modo de control, que si bien no va a hacer que desaparezca, si ayudara a alargar la vida util del metal. + Al momento de dar manutencién el equipo, no sélo se debe ver la forma mas facil de montar y desmontar, sino la mejor forma de acoplarlo para no interferir con la vida util del metal debido a la corrosion galvanica © 2009 Mariela Medina R. Email: mariela.m mosiigmail,com, ENGINZONE.com.pe 5 bibliografia_y papers, los cuales nos serviran de ayuda para enriquecer nuestros conocimientos en el area de la corrosion. + El curso me permitié interactuar con nuevas personas de nuestro medio. EMPRESAS QUE HAN ENVIADO A SU PERSONAL exe) SPETROL (PERU) QSA (PERU) * C&M ENGINEERING (PERU) + ANTAMINA (EMPRESA MINERA DEL PERU) * OILFIELD.SLB (COLOMBIA) + ECOPETROL (COLOMBIA) = TRANSMETANO (COLOMBIA) ‘" ELECTROANDES (PERU) * PHELPSD (PERU) = PRECOR (PERU) = REPSOLYPF (PERU) " AGUAYTIA (PERU) = VENCEDOR (PERU) " REFIDOMSA (REPUBLICA DOMINICANA) "EGE HAINA, S. A, (REPUBLICA DOMINICANA) * BRUGAL [REPUBLICA DOMINICANA) = CIA. ELECTRICA DE BAYAHIBE, (REPUBLICA DOMINICANA} 1008) *# FUNVESA (PERU) * PETROPERU (PERU) = RECOPE (COSTA RICA) XON MOBIL (NICARAGUA) INSTITUTO COSTARRICENSE DE ENERGIA) * COPESA (COSTA RICA) * CNFL (COSTA RICA) * ESIQIE IPN (MEXICO) = PTS COLOMBIA LTDA (COLOMBIA) * LIPESA (COLOMBIA) + FALCONDO (REPUBLICA DOMINICANA} + AES ANDRES (REPUBLICA DOMINICANA} * CEPM (REPUBLICA DOMINICANA} "EGE ITABO (REPUBLICA DOMINICANA} © 2009 Maricla Medina R. Email: maricla.medina.ramos@gmail,com. ENGINZONE.com.pe 6 INTRODUCCION eee La corrosién cs una causa tipica de roturas de estructuras metalicas en contacto con electrolitos; por tal motivo, a nivel mundial se dedican grandes esfuerzos destinados a evitar esos dafos, los cuales generan un alto impacto, principalmente en las siguientes areas: Ambiente. Metas de produccion. Costos de operacién. Mantenimiento, entre otros. Seguridad. Lo indicado justifica ampliamente el conocimiento del fenémeno de corrosion y la utilizacién de la técnica de proteccién catédica, que conjuntamente con los revestimientos y otros métodos mas, sc encarga de la proteccin de las estructuras metalicas en contacto con medios corrosivos, [ASTM (American Society For Testing And Materals). Instruetora: mica medina ramos@gmalicom ENGINZONE.com.pe CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION, © 2009 Mariela Medina Ramos CORROSION » Conon Interaccién Quimico 0 Electroquimico Fenémeno indeseable Cuantificacién ae Magnitud Velocidad | Flemauths dei pibeS6 Ciencia interdisci DEFINICION DE LA CORROSION Se entiende por corrosion al deterioro de las propiedades, tanto fisicas, quimicas y mecnicas de un metal 0 de sus aleaciones, como jon (quimica 0 electroquimica) con el medio que lo rodea. La corrosién se produce dado que, todos los materiales ASTM (American Society For Testing And Matera). Inskructoraz mails medineramas@qmailcom, ENGINZONE.com.pe 2 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Marioia Medina Ramos metalicos tienen tendencia a volver a la condicion en la cual se encontraban en la naturaleza; es decir, termodindmicamente hablando, a su estado estable (6xidos y sales). En la definicion de la corrosion se hara énfasis en los siguientes aspectos: Destruccién de los metales y aleaciones Esta precisién es importante porque algunos investigadores incluyen en el término “corrosidn” a la destruccién de otros materiales como el vidrio, cerémicos, plasticos, cementos, entre otros, en su interaccion con el medio. Bjemplo: el vidrio se destruye paulatinamente al estar en contacto con un Alcali (6xidos, hidroxidos y carbonates de metales alcalinos. Actian como bases fuertes y son muy hidrosolubles), Interacci6n del tipo quimico 0 electroquimico Con esto se excluyen otros tipos de interacciones como la friccién de los metales, que trae consigo su ulterior desgaste, o la cavitacion 0 la erosion, cz SOS que Serén tomados en cuenta sélo como factores externos que aceleran el proceso corrosivo. [ASTM (American Socety For Testing And Material). Anstructara: mercla medina.remes@gmalicom. ENGINZONE.com.pe 3 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos Fenémeno indeseable Esta aclaratoria parece obvia, pero permite establecer algunas limitaciones del vocablo corrosién. Ejemplo: El hierro en contacto con vapor recalentado, se oxida con produccién de hidrégeno. Desde el punto de vista de la destruccién de un equipo de acero al contacto con vapor, debe considerarse como un fenémeno de corrosi61 jen cambio, desde el punto de vista de la fabricacién industrial de hidrogeno, no debe considerarse como tal. Por otro lado, esta el caso de las pilas donde es necesario la “destruccién” de un elemento metalico por reaccién electroquimica para la produccién de energia eléctrica. Aqui, la “destruccion” imprescindible para lograr el objetivo de esta fuente de energia Interaccién metal-medio corrosivo Los dos primeros términos en la ecuacién siguiente (material metalico y medio ambiente] constituyen una unidad indisoluble. Unidad wdigelirr Pete ST DLE Tea, QUIMICA + WaveRaL + weno, YMC’ CowpuesTO eno METALICO. AMBIENTE ELECTROQUIMICA ASTH (mercan Society For Tesing And Materials) Insttustora: marci medina romos@gmai.com ENGINZONE.com.pe 4 ‘CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos Es indisolubre, dado que. * Desde el punto de vista de la corrosién no tiene sentido _caracterizar a los metales o aleaciones independientemente del medio en el cual se encuentran. A su vez, no se debe caracterizar un medio corrosive sin tomar en cuenta el material metalico que interactua con este medio. En virtud de esto, no se dice, “el acido sulfurico es una sustancia muy corrosiva o “el acero inoxidable AISI 304 es una aleacién muy resistente a la corrosion”. Lo correcto es: 1. El Acido sulfirico en concentraciones cercanas al 100%, practicamente no ataca al acero al carbono; en cambio el Acido diluido lo disuelve rapidamente. 2. El acero inoxidable austenitico AISI 304 (19% Cr — 10% Ni) es excelente en medios acuosos y gascosos oxidantes; pero no es apropiado en agua de mar o soluciones que contengan iones cloruros. Elementos del proceso corrosivo El proceso corrosive no ocurre si no estan presentes simultaneamente los cuatros (4) elementos indicados a continuacién y mostrados en la figura 1 1, Anodo: Parte que se corroe o desgasta. En la region anédica se produce la disolucién del metal (corrosién} [ASTM (amercan Socety For Testing And Matenas). Instructara: rarela medina ramos@gmai/com, ENGINZONE.com.pe 5 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION ___—_—_© 2009 Mariel Medina Ramos 2, Catodo: Parte que no se corroe, es el sitio en el cual se consumen los electrones producidos en las zonas anddicas, esenciales en un proceso electroquimico. 3. Conductor metalico: Medio que permite el paso de electrones desde el anodo hasta el catodo. Ejemplo: cables o contacto metilico, 4, Electrolito: Medio de conduccién iénica, el cual es necesario para que se Ileve a cabo el proceso corrosivo, generalmente sucle ser agua 0 tierra (suelos) Seb Ua Youto golraumnier / ; qrguamemec est pacimeSt my eae DH42e— Ht 0,+4H*+4e—2H,0 4 i 4. Electrolito: agua o suelos Figura 1. Elementos de! proceso corrosive (cétodo, anodo, conductor metalico y electrolito). Nota: Al observar la figura 1 tener en cuenta que los electrones NO se conducen por el electrolito_sino_por el material conductor. be ke her Comvporud [ASTM (American Society For Testng Ard Materials). Instructora: maiela medina ramos@gmal.com. ENGINZONE.com.pe 6 « aelee ROSTON, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos "ASTM (American Socety For Testing And Materals). Instructora: mariela medina.ramos LA CORROSION COMO CIENCIA INTERDISCIPLINARIA La tecnologia clasica y moderna requiere del conocimiento profundo de los materiales de construccién en su interaccién con el medio que los rodea. El ingeniero y el corrosionista necesitan diagnosticar las de los materiales y predecir su comportamiento a largo plazo. Esta imposicién ha significado que el estudio de esta area tenga en la actualidad un caracter cientifico, dejando el empirismo que lo caracterizé en sus comienzos. Las interacciones de los materiales metélicos con su alrededor se complican en general por la diversidad de factores que inciden en el proceso. Junto con la naturaleza y las peculiaridades del estado metalico, hay que tener en cuenta, como un todo, la naturaleza y las particularidades del medio corrosivo. Se suma a lo anterior, las solicitaciones mecanicas a las cuales se somete el material y las condiciones de su uso Existen innumerables casos de destruccion de materiales metalicos enterrados, en los cuales, la razon del deterioro se deberia a smai.com. ENGINZONE.com.pe 7 ‘CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos las “Bacterias Sulfato Reductoras (BSRJ’, tipificada por algunos expertos como “eorrosién bacteriana’. En el estudio de este fendmeno debe estar presente la “microbiologia” para la mejor comprensién y solucién del problema, Desde hace un tiempo, en el area médica se vienen utilizando ciertos materiales metalicos como implantes en el organismo humano. El “medio corrosivo” en estos casos estaria formado por los tejidos y los humores del cuerpo. Resulta légico que el correcto estudio de esta situacion implique la participacién ineludible de la ciencia biolgica y médica. La fisica del estado s6lido, la termodinamica, la metalurgia, la cinética quimica y electroquimica, la electronica, entre otras, son ramas basicas del conocimiento que deben estar presentes en el estudio de los procesos de corrosién. Tal complemento que parece evidente, no es facil de lograr. Lo anteriormente expucsto se debe a que son muy pocos los profesionales que dominan y se desenvuelven con eficacia en mas de dos (2) disciplinas. Al mismo tiempo, existen tendencias a que los cientificos y profesionales se encierren en sus respectivas especialidades. Se suma a lo anterior las dificultades propias de la [ASTM (Amencan Sooety For Testing And Materials). Instructora: mrile.medina.rsmesi@amailcom. ENGINZONE.com.pe 8 ‘CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2008 Mariela Medina Ramos intercomunicacién y del aparentemente dificil habito del trabajo en equipo. Como conclusién, la corrosién, tanto en la teoria como en la practica, tiene un cardcter eminentemente multidisciplinario. En consecuencia, los mejores logros en su estudio se conseguiran desde un Angulo multifacético y sinergistico |1] FLASH 1. Defina corrosién 2. gCudiles elementos deben estar presentes en un proceso corrosivo? 3. Por qué la corrosion ocurre en el anodo? 4. eQué determina si un area es anédica 0 catédica? una tuberia, ¢cOmo se Taman las areas que se estan disolviendo en el electrolito? IMPACTO DE LA CORROSION El impacto es evidente cuando se tiene en cuenta la diversidad de equipos que pueden ser afectados por la corrosion: tuberias (oleoductos gasoductos} tanto sumergidas como enterradas, fondos de tanques en contacto con el suelo, tanques enterrados, unidades [ASTM (Amencan Society For Testing And Materals). Instructora; muriela.medina ramos@gmai.com ENGINZONE.com.pe 9 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos flotantes (barcos, gabarras, lanchas y embarcaciones en general), pilotes metalicos de plataformas en lagos y mares, entre otros. En virtud de lo expuesto, este fendmeno tiene implicaciones industriales muy importantes; la degradacién de los materiales Provoca pérdidas de productos, contaminacién ambiental, reduccién en la eficiencia de los procesos, mantenimientos y sobredisefios costosos. Adicional a lo indicado, el impacto de la corrosién también se evidencia en desviaciones en la seguridad humana (riesgos), depreciacién de equipos, incumplimiento de normas en cuanto al funcionamiento de estos equipos, imagen de la empresa, entre otros. Se estima que los g: ‘os atribuidos a los danos por corrosion representan entre el 3 y el 5% del Producto Interno Bruto (PIB) de los paises industrializados; solamente hablando del acero, de cada 10 toneladas fabricadas por afio se pierden 2 1/2 por corrosi6n; esto es el 25% de la produccion mundial [2]. ater) Instructora: mariea,medea.ramos@emai.com ENGINZONE.com.pe 10 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos Cuantificacion La cuantificacién de la corrosién no es un problema sencillo. Su complejidad deriva de los siguientes aspectos: " El dafio que se ocasiona en los materiales metalicos se manifiesta de multiples formas: puede modificar sus dimensiones geométricas y localizarse en ciertas areas preferenciales. " El fenémeno puede manifestarse sin cambios aparentes externos pero con afectacién interna a la estructura del metal y variaciones en sus propiedades mecanicas. Estas consideraciones inducen a concluir que no puede haber una unica manera de evaluar el fenomeno. Toda forma de cuantificacién debe estar relacionada con el tipo de ataque j1, " Otro aspecto a considerar es que el dano del fenémeno corrosivo, en la gran mayoria de los casos, no es directamente Proporcional al tiempo en el cual los metales estan sometidos a la accién de los ambientes corrosivos. [ASTM (American Society For Testing And Materials). Instructora: ela.medina.rames@qmai.com. ENGINZONE.com.pe 11 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos ee 6. ¢Por qué no es facil cuantificar la corrosion? " Estas observaciones tienen un significado prdctico de enorme interés debido a que, uno de los objetivos de esta disciplina es predecir en forma cientifica el comportamiento de los metales en condiciones de uso sin tener que ensayarlos en todo el periodo de funcionamiento. Para obviar estas dificultades, el impacto estara en La magnitud de la corrosion. "La velocidad de la corrosién. " Las curvas que representan la magnitud dei dano en funcién del tiempo tienen un cardcter ascendente (u horizontal como caso limite) debido a que el fendmeno de corrosién es de naturaleza irreversible, en cambio, las curvas que representan la velocidad del proceso en funcién del tiempo pueden tener un cardcter ascendente 0 descendente, segiin los controles aplicados. Ver graficos ilustrativos en las figuras 2 y 3 ASTM (American Society For Testing And Materals). Instructora; marca, medina ramos@gnallcom ENGINZONE.com.pe 12 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos Magnitud de la corrosion fainpo Figura 2. Varios comportamientos tipicos de la magnitud de la corrosion [1] Velocidad de corrosién Tiempo Figura 3. Comportamiento de la velocidad de la corrosion (derecha) [1]. FLASH £ 7. Gaseosa 0 seca EE >> Atmosférica == Liquida => Subterranea ‘Tivos da eorrasion | unas a Selectiva ¢ ‘oyep jap e}Gojopiow e unBag ‘onisauioo o1peu [ep ezajemeu za Corrosién-erosién < Bajo tension tv wLhike Corvoyive SEGUN LA NATURALEZA DE LA INTERACCION De acuerdo con la naturaleza de la interaccion, la corrosion metilica se divide en corrosién quimica y electroquimica. [ASTM (Amencan Society For Testing And Materials). Instructera: marila.medina.ramos@gmailcom. ENGINZONE.com.pe 14 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2008 Mariela Medina Ramos Corrosién quimica In quimica ocurre en ambientes no electroliticos La corrosi en gases secos y vapores a temperaturas que impiden la condensacién sobre la superficie metdlica o en liquidos no conductores de la corriente eléctrica. Al respecto, algunos metales expuestos a gases oxidantes en condiciones de muy altas temperaturas, pueden reaccionar con elles sin la presencia de un electrolito. Gencralmente, esta clase de corrosion depende directamente de la temperatura. Actia de la siguiente manera: al estar expuesto el metal al gas oxidante, se forma una pequeria capa sobre el metal, producto de la combinacion entre el metal y el gas en esas condiciones de temperatura, Esta capa 0 “empariamiento” actia como un electrolito “sélido” que provoca la corrosion de la pieza metalica mediante el movimiento iénico en la superficie. Desde el punto de vista morfologico, el ataque suele ser generatizado (no localizado como ocurre en corrosion clectroquimica). El producto primario de corrosion es un 6xido y no un hidréxido, el cual es el producto caracteristico en corrosin clectroquimica. Al no existir electrolito, el 6xido se origina directamente sobre la superficie metallica. "ASTM (American Society For Testng And Material). Knstrustora: marcla.medina remosGarai.com ENGINZONE.com.pe 15 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION, © 2009 Mariela Medina Ramos Cuando un metal trabaja a temperatura elevada, salvo casos muy excepcionales, no es posible la existencia de una pelicula liquida conductora sobre su superficie (electrolito). En estas condiciones la Feaccion de corrosién tiene lugar a través de un mecanismo diferente al electroquimico: consistente en una reaccién quimica directa entre el metal y un gas agresivo que normalmente es oxigeno. E] resultado de esta reaccion es la jormacién de oxidos. Una vez formada, la circulacién de electrones se produce a través de la capa de dxido. La circulacién de iones tiene lugar tambi na través de la capa de oxido. Resumiendo, el proceso basico es el siguiente: el gas, usualmente, oxigeno atomico, es adsorbido en la superficie metalica. Seguidamente se forman micleos de 6xido que crecen latcralmente en sitios preferenciales energéticamente, hasta formar una pelicula. Esta delgada capa de éxido provee una barrera protectora que cubre al metal y lo separa del gas. A medida que la capa crece, los electrones provenientes del metal s » mueven a través del 6xido para alcanzar los atomos de oxigeno adsorbidos en la superficie. Los iones metalicos y los iones de oxigeno también se moveran a través de la capa de éxido. El oxigeno también puede difundir dentro del metal. Para mayor comprension del mecanismo de corrosion quimica, ver la figura 4. [ASTM (American Sovety For Testing And Materials) Instructora: marela.medina.remos@qmailcom. BNGINZONE.com.pe 16 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos La corrosién quimica es tratada en forma resumida, dado que este material se enfocar a corrosién electroquimica, por ser la de mayor predominio en la industria y en el entorno en general. Org) Adsorcion Nucleacién del oxido-crecimiento Disolucién del oxigeno Crecimiento de la pelicula Oxidacién interna Cavidades Porosidades Microgrietas Macrogrietas Posibles fases de Oxido fundido. evaporacion de oxido Figura 4. Proceso basico de corrosion quimica (23) [ASTM (American Socety For Testing And Materials). Instructara: morele medne.renes@gmaiicom. ENGINZONE.com.pe 17 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION ___—_—_© 2009 Marea Medina Ramos Corrosién electroquimica La corrosién electroquimica ocurre en soluciones electroliticas y se acompaiia de corriente eléctrica iénica. Es el tipo més difundido ¥y corresponde al deterioro de los metales en aguas naturales, soluciones acuosas y gases con condensacién de humedad en su superficie. En la corrosion electroquimica se generan zonas anédicas y catédicas sobre la superficie de estructuras metalicas en contacto con un electrolito, con el subsiguiente flujo de corriente continua entre dos areas. En sitios anédicos se generan electrones a causa de la disolucion del metal. Estos electrones viajan por el acero de la estructura a las zonas catédicas donde son consumidos por las reacciones de reduccién. El circuito eléctrico se completa mediante el flujo iénico en el electrolito entre el sitio catodico y el sitio anédico. La figura 1 ilustré en forma sencilla lo planteado. Las reacciones principales del proceso _corrosivo electroquimico son las siguientes: Metal’ ¢? Metal’r+ +ne- Reaccién anédica [ASTM (American Society For Testing And Mates). Inatructora: manele medna.renosaqnalcom. ENGINZONE.com.pe 18 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION 2009 Mariela Medina Ramos 2H’ + 2e- © He Reaccién catédica en medios acidos Oot4H*+4e@2H2O Reaccién catédica en suelos aireados 11. éLa corrosién electroquimica s6lo se presenta en aguas (mares, lagos, ios}? Corrosién microbiolégica Es el deterioro del metal causado directa o indirectamente por bacterias, moho y hongos en forma individual y combinada. Puede ocurrir en diversos sistemas de conduccion de aguas. Al respecto, en los sistemas de enfriamicnto, la corrosién microbiolégica se divide en corrosién activa y en corrosién pasiva. Corrosién activa: Sucede cuando los organismos interacttian con metales para producir reacciones quimicas corrosivas, acelerando directamente o estableciendo m ‘ASTM (American Society For Testing And Materials). Inskructora: marels.medina.remos@amalicom. ENGINZONE.com.pe 19 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos reacciones_electroquimicas corrosivas. También se pueden formar sustancias corrosivas como 4eidos y amoniaco (NH). Corrosién pasiva: En el ataque pasivo, el desgaste es una consecuencia indirecta de la biomasa y los productos biolgicos. Implica una corrosién debajo de los depésitos y abarea grandes areas con una mayor cantidad de pérdida de metal por peso; mientras que, el ataque activo produce una corrosion intensa y localizada con una mayor incidencia de perforaciones 21) Pxisten cuatro clases principales de _bacterias implicadas en la corrosién en los sistemas de agua de enfriamiento: (a) Sulfatoreductoras (reductoras de sulfatos), (b) productoras de acido, (c) depositadoras de metales, (d) formadoras de babaza, entre otras. Una de la mas perjudicial es la sulfatorreductora, la cual se describe a continuacion. Sulfatorreductoras: De |: que se encuentran en el agua de los campos petroleros, son las mas importantes y dafinas desde el punto de vista corrosivo. Exhiben una amplia diversidad de ‘ASTM (American Sooety For Testing And Materials). Instructora: marila.pedina.,amosagnallcom. ENGINZONE.com.pe 20 ‘CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION {© 2009 Maret Medina Ramos caracteristicas morfolégicas y bioquimicas. Crecen en medios anaerébicos (sin oxigeno), pero pueden sobrevivir en aguas oxigenadas debajo de depésitos 0 crecimientos bacterianos donde el oxigeno no penetra. Ut van en su_metabolismo hidrégeno atémico para reducir el ién sulfato del agua (SOs?) y producir H2S. El hidrégeno lo obtienen del catodo de los procesos de corrosién del hierro, causando una despolarizacién, que incrementa la velocidad de corrosién. Ademés, cl sulfuro de hidrégeno generado (H2S) se combina con el ién ferroso producido en el dnodo para formar sulfuro ferroso (FeS) de color negro, generando problemas de sabor y olor en los sistemas afectados (24). SEGUN LA NATURALEZA DEL MEDIO CORROSIVO Segtin la naturaleza del medio corrosivo, basicamente la corrosién se clasifica en corrosién: (a) gaseosa 0 seca, (b) atmosférica, {c) liquida y (d) subterranea [1]. [ASTM (American Society For Testng And Materls). Instructara: marcla.medina renos@qmaiicom. ENGINZONE.com.pe 21 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos Corrosién gaseosao seca 6) La corrosion gaseosa se produce sin condensacién de humedad en la superficie metalica. Bjemplo: Metales sometidos a temperaturas elevadas. Es un tipo de corrosién quimica ya mencionado en la clasificacién anterior. Corrosién atmosférica. (Li coy La corrosién atmosférica es la causa mas frecuente de la destruccién de metales y aleaciones. Esta se presenta en el Grea rural, urbana, industrial, marina, tropical, mixta, entre otras. Basicamente, el mecanismo de corrosién es de naturaleza electroquimica. El electrolito es la capa de humedad sobre la superficie del metal cuyo espesor varia desde capas muy delgadas {invisibles) hasta capas que mojan perceptiblemente el metal. La severidad del proceso corrosivo depende principalmente del tiempo durante el cual la capa de humedad permanece sobre la superficie metalica. Como el mecanismo de corrosién atmosférica es electroquimico. su caracteristica principal es la presencia de un proceso anodico y otro catédico, con un electrolito de resistencia éhmica determinada (4). [ASTM (American Socety For Testng And Materials). Instructora; marcia medina ramostgnallcom ENGINZONE.com.pe 22 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos Elementos corrosivos en la atmésfera Qe’ oie Uno de los factores que determina la intensidad del fenémeno corrosive en la atmésfera es la composicién quimica de la misma. El S02 y el NaCI son los agentes corrosivos mas comunes. El NaCl se incorpora a la atmésfera desde el mar. Lejos de éste, la contaminacion atmosférica depende de la presencia de industrias y micleos de poblacién, siendo el diéxido de azufre (S02), ¢l contaminante principal por su frecuencia en la incidencia sobre el proceso. corrosivo proveniente del empleo de combustibles sélidos y liquidos que contienen azufre | Algunas normas ASTM (American Society for Testing and Materials) aplicables: ” ASTM G101 Standard Guide for Estimating the Atmospheric Comosion Resistance of LourAiloy Steels" International. For referenced ASTM standards, vist the ASTM website. warwastm.org, of servicedastm org, For Annual Book of ASTM Standards volume Information. refer tothe standard’ Document ummary page on the ASTM website [ASTM (fmerican Socety For Testing And Material). Instructera: merila.medina.rames@gmaiicom. ENGINZONE.com.pe 23 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos La figura 5 es un ejemplo de corrosién atmosférica en una superficie metalica pintada y expuesta a la intemperie por largo tiempo (aiios). Figura 5. Ejemplo de corrosién atmosférica en una superficie metalica pintada expuesta a la intemperie por largo tiempo (anos). Fuente: Medina (2008). Corrosién liquida La corrosién en medios liquidos requiere precisar la naturaleza de este medio. Ejemplo: Se habla de corro n liquida en soluciones dcidas, alcalinas, neutras, salinas, agua de mar, de rio, sales fundidas, organicas, entre otros. [ASTM (American Society For Testing And Materials). Instnuctora: mariela medina ramosogmai.com. ENGINZONE.com. CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos Para una mejor descripcién de este tipo de corrosién se toma en cuenta el grado de inmersién de la superficie metalica en el medio fquido, por cuanto en cada caso se tienen tipos especiales de corrosion y peculiaridades propias. Ademas, el liquido puede estar en forma de gotas en la superficie, 0 con movimiento relativo entre el elemento metélico y el medio liquido. La figura 6 ilustra un ejemplo de este tipo de corrosion. Figura 6. Vertical corroido por corrosién liquida (mar o lago) y corrosién atmosférica (sobre la linea de flotacién). Fuente: Medina (2006). ASTM (American Society For Testing Ard Materials). Insbruckara: marela.mecina ranosumai.com. ENGINZONE.com.pe 25 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos oF 12. Analice cl o los tipos de corrosién y los factores aceleradores que toman lugar en la linea de flotacion (zona “splash”) del pilote de la figura anterior. Corrosion subterranea Por necesidades mecanicas, econémicas y de seguridad, la industria entierra numerosas y muy variadas estructuras de acero, las cuales se ven sometidas a un proceso de corrosién que en algunos casos, puede ser dificil de controlar. La corrosion subterranea se refiere a la corrosion de tipo clectroquimico que sucede en estructuras metélicas en contacto con suclos. El terreno 0 suelo por su contenido variable de humedad, sales y materia organica en descomposicién es el electrolito mas complejo. Un suclo natural contiene: arena, arcilla, cal, humus, entre otros. Estos componentes pueden estar mezclados con el suelo en diferentes proporciones que daran lugar a distintos grados de agresividad. Los suclos artificiales formados por escorias, basuras, ASTM (American Sooety For Testing And Materials) Instructorar marcia medina ramos@gvailcom. ENGINZONE.com.pe 26 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos Figura 7. Las tubcrias instaladas en suelos estan propensas a n subterranea. Fuente: Medina (2006). Algunas normas ASTM aplicables: G162-99(2004): Standard Pi tice for Conducting and Evaluating Laboratory Corrosions Tests in Soils. ASTM (American Society For Testing And Matera). Insthuckora: mariela medina rames@gmail com. ENGINZONE.com.pe 28 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION _ {© 2009 Mareta Medina Ramos F 13. Seguin la naturaleza del medio, como se clasifica la corrosin en tu caso © entorno laboral? 14, gCual es el electrolito de mayor complejidad y por qué? 15, Dentro de la corrosién electroquimica, gcual es la de mayor predominio? SEGUN LA MORFOLOGIA DEL DANO Segun la morfologia del dafio la corrosién se clasifica en: uniforme, galvanica, en grietas o hendiduras (crevice corrosion), por picadura (pitting), intergranular, selectiva (selective _ leaching), corrosin erosion, bajo tensién (stress-corrosion-cracking) y otros. Corrosién uniforme Su nombre se debe a que las reacciones que tienen lugar en la interfase metal-medio corrosivo se desarrollan en toda el area de contacto. El material metalico disminuye sus dimensiones en forma pareja. Por esta razon, aunque la pérdida de material en términos de masa es importante, desde el punto de vista técnico, no reviste gran problema debido a que es posible calcular la vida Util de las piezas 'ASTM (American Society For Testing And Materals). Instructora: marcia medina.ramos@qmaiicom. ENGINZONE.com.pe 29 ‘CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2008 Mariela Medina Ramos metlicas en cuanto a su geometria, estableciéndose un sobre dimensionamiento que tome en cuenta esta situacién. Este tipo de corrosion puede expresarse en mpy (milésimas de pulgadas al afio) 0 mm al afio. Por cierto, tener en cuenta que la corrosiénn atmosférica por lo general genera corrosion uniforme. Corrosién galvanica Se define con este término a los sistemas formados por la unién de dos o mas metales inmersos en un electrolito. Corresponde a un caso tipico de corrosién electroquimica. Uno de los elementos metalicos se destruye a mayor velocidad; mientras que el otro se vuelve mas resistente en comparacién con su estado no acoplado. La figura 8 ilustra un ejemplo de zonas donde se puede presentar corrosién galvanica, Figura 8. La ubicacién de las toberas de aleaciones de Cobre puede generar corrosién galvanica en el casco de acero de una embarcacién. Fuente: Medina (2008). ‘ASTM (American Society For Testing And Materials). Instructora: marisia.mecina.ranos@omai.com. ENGINZONE.com.pe 30 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO ¥ PREVENCION, 2009 Mariela Medina Ramos En la corrosién galvanica interactua un metal activo y un metal pasivo 0 menos activo. Para saber si se trata de un metal activo 0 pasivo, s¢ tiene la serie galudnica que, en forma resumida se muestra en el cuadro 1. Cuadro 1. Ejemplo de serie galvanica en agua de mar (medio referencial) METAL ESTADO cu Pasivo Bronce aluuminio Pasivo Latén naval Pasivo Hierro colado Activo Acero al carbone Activey Al Activo Zn Activo Mg Activo Es de hacer notar que, la serie galvanica esta listada de acuerdo con la tendencia que tienen los metales a corroerse en un mismo electrolito, por lo tanto, la secuencia de la lista difiere cuando se utilizan electrolitos diferentes. Ademas, debe tomarse en consideracién que la serie galvanica fue establecida en condiciones de laboratorio, de modo que solo sirve como referencia. De acuerdo con la Internacional Union for Pure and Applied Chemistry (IUPAC), los metales nobles son los que tienen un potencial mas positivo y por lo tanto sufren un minimo de corrosion; mientras que los metales activos son los que tienen un potencial 'ASTM (American Society For Testing And Materas) Instructora: nariela medna ransGgmaiicom, ENGINZONE.com.pe 31 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos mas negativo (en comparacién con los metales nobles) y se corroen con mas facilidad. Cabe destacar que, la serie galvénica es util cuando se desea elegir metales 0 aleaciones para ser utilizados en un electrolito especifico, puesto que se conoce su tendencia a corroerse, Por otro lado, el metal pasivo posee alguna forma de pelicula protectora sobre su superficie, como es el caso de los aceros inoxidables, el titanio, el cobre, el aluminio y otros metales; mientras que, el metal activo es un metal desnudo, in pelicula protectora o con pelicula protectora porosa, asociado con un potencial mas negativo que el correspondiente a un estado pasivo. Corrosién en grietas o hendiduras (crevice corrosion) Corresponde a un ataque localizado en ciertas areas o espacios confinades. E] medio corrosivo permanece en reposo en el interior del espacio confinado. Este tipo de ataque localizado tiene gran interés teenolégico, ya que en ingenieria se emplean sistemas para unir piezas que implican necesariamente la formacién de espacios [AST (Amercan Secety For Testing And Materials). Instrustera: merle medina romosGameilcom. ENGINZONE.com.pe 32 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos confinados. Tal es el caso de partes remachadas o el uso de flanges (bridas) en tuberias. El sistema no se modifica en esencia si el espacio confinado esta formado por una pieza metalica y una no metalica (plastico, ceramica, madera, entre otras). Estos sistemas son atin mas vulnerables al ataque localizado cuando el electrolito contiene oxigeno disuelto. En cuanto al tamafo del espacio, se requicre que sea lo suficientemente ancho como para permitir el acceso del medio corrosivo y al mismo tiempo, de estrechez delgada como para que no exista renovacién del electrolito en su interior. En forma estimada, este tipo de corrosion se genera en espacios entre 0,02 y 3 mm. La figura 9 ilustra el fenémeno de crevice corrosion. Figura 9. Ejemplo de corrosién en hendiduras (alrededor de la tuerca (crevice corrosion). Fuente:Medina (2008). "ASTM (American Society For Testing And Materials). Instructoras maria medna.remosGigmallcom. ENGINZONE.com.pe 33 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos Algunas normas ASTM aplicables: “"""—~ G48 Test Methods for Pilting and Crevice Corrosion Resistance of Stainless Steels and Related Alloys by Use of Ferric Chloride Solution G78 Guide for Crevice Corrosion Testing of Iron-Base and Nickel-Base Stainless Alloys in Seawater and Other Chloride-Containing Aqueous Environments Wo Vy ee porw & opie ch Wor 4 vA peewee petty & tre de: hore Corrosién por picadura (pitting) Autor aor Lor our La combinacién de anodos muy pequeiios y una gran) pert f superficie catédica conduce a una corrosién por picaduras, llamada también corrosion localizada, ya que es una forma extremadamente localizada del ataque. Se manifiesta como pequenos huecos, cuyo diametro es por lo menos igual a la profundidad del mismo. Su numero varia desde algunas picaduras esparcidas aisladamente en la superficie a grandes densidades de poros que asemejan a una superficie rugosa. La velocidad de la penetracion puede ser de 10 a 100 veces mas que la correspondiente a la corrosién uniforme. Las picaduras ocurren con mayor frecuencia en medios estancados. Es tipica en aceros inoxidables y galvanizados. Generalmente se produce por soluciones suaves Acidas que contienen halégenos 0 elementos Yeedo — Tepe - Tue kre reno [ASTM (American Society For Testing And Materials). Instrustara: merela.medina remos@omal.com. ENGINZONE.com.pe 34 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos 4 f 7 la oxidantes tales como fluor, cloro, bromo o yodo. El crecimiento de la picadura depende de la composicion del material, de la concentracién del electrolito y del potencial eléctrico. Generalmente, su cardcter especialmente perjudicial radica en la no deteccién a tiempo, ya que los poros, de diferentes profundidades, pueden estar enmascarados por los productos de la corrosién, dificultando su examen visual directo. Hay que tener en cuenta que bastaria una picadura lo suficientemente profunda para inutilizar un equipo, tales como los tubos de un generador de vapor. La figura 10 muestra una fotografia de picaduras en una superficie metalica. eon Figura 10. Ejemplo de corrosion por picaduras. Fuente: [8] Ae os [ASTM (American Society For Testing And Motels). Instructora: marela.medina.rames@amei.com. ENGINZONE.com.pe 35 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos El acero al carbono es mas resistente al ataque por picadura que el acero inoxidable en tubos de intercambiadores de calor que transportan condensados o emplean agua de mar. Aunque la corrosion es mayor en el acero corriente, no ocurre una perforacion tan rapida como en el acero inoxidable. wt Algunas normas ASTM aplicables: "> G46 Guide for Examination and Evaluation of Pitting Corrosion. Cid On Carthuro LL Corrosién intergranular ena Se refiere a un ataque localizado en los limites de grano de una matriz metalica. Los limites de grano son sitios singulares en donde pueden ocurrir fenémenos que modifican grandemente la reactividad superficial. Por ejemplo, pueden ser centros de acumulacién de impure s 0 inclusiones, formacién de compuestos que en algunos casos conducen a un empobrecimiento 0 enriquecimiento de un determinado elemento de la aleacién. Cuando esto sucede, el cuadro cambia por completo, la reactividad diferencial entre el grano y el [ASTM (American Soety For Testing And Materials). Ensttuctora: marca medina remosGgneiicom. ENGINZONE.com.pe 36 ‘CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2008 Mariela Medina Ramos limite de grano se acentiia, permiticndo cl ataque del medio corrosivo en la zona preferencial. La corrosion intergranular es también lamada “disociacién granular’. Generalmente se produce si existen contenidos altos de carbono (superiores a 0,03%) que originan la formacién de carburos de cromo en los limites de grano de ciertos aceros inoxidables expuestos a temperaturas entre 450 y 900°C. Los carburos de cromo no son los que influyen principalmente en la resistencia a la corrosién; sino mas bien, la disminucién del cromo en las fronteras, haciéndolas susceptibles a corrosién intergranular, debido a la pérdida de su estabilidad quimica. En la figura 11 se muestra un ejemplo clasico: la corrosion intergranular del acero inoxidable 18 Cr-8 Ni (18/8) en ambientes en los cuales deberia exhibir un excelente comportamiento a la corrosién. Cuando estos aceros son calentados entre 510-788 °C son “sensibilizados” por la temperatura y esto los hace susceptibles a la corrosion intergranular. Como fue mencionado, la explicacion de este hecho se debe a que en este intervalo de temperatura precipita el Carburo de Cromo (Cros Ce) que por su elevado contenido metalico empobrece de este [ASTM (neran Socety For Testing And Waters) Anstnuctora: merle medra.ames@qnai.com. ENGINZONE.com.pe 37 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO ¥ PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos elemento al grano contiguo al carburo, disminuyendo asi su concentracién original de 18%. ~ Limite de grano Zona empobrecida Medio corrosivo | | -bisotucién aleacién pa It [EF / o ‘grano carburo Figura 11. Esquema de formacién de Carburo de Cr, morfologia del daito por corrosion. Fuente: [1] Ese tipo de dao, al igual que la corrosion por picadura, resulta extremadamente nocivo por su dificil deteccién y porque conduce a una desintegracion de la aleacién con la consiguiente pérdida de sus propiedades mecanicas. La corrosién intergranular recibe nombres especificos en algunos casos. Por ejemplo, se denomina “corr sin por soldadura” (“welding "ASTM (American Socety For Testng And Mater). Anstrustora: marcia,redina.remos@gmai.com. ENGINZONE.com.pe 38 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 20089 Mariela Medina Ramos decay”) a la corrosion intergranular que sucede en los aceros inoxidables austeniticos “sensibilizados”. Un fendmeno similar se tiene con algunas aleaciones de Al-Cu (duraluminio) con precipitacion del compuesto CuAl en los limites de grano. Ciertas aleaciones de Zn que contienen Al presentan también este fenémeno en vapor y atmésferas marinas. En fin, la corrosién ocurre porque la aleacién ha perdido un clemento necesario para la resistencia adecuada a la corrosién, haciendo la zona del limite de grano anédica con respecto al resto de la superficie, formandose una pila galvanica. La figura 12 muestra corrosion en los limites de grano de un acero; mientras que la figura 13 ilustra la corrosion en los limites de grano del aluminio 7075-T6. Figura 12. Ejemplo de corrosion intergranular en un acero inoxidable, Fuente: [9] [ASTM (American Society For Testing And Mates). Instructora: mora medina ramos@gmai.com. ENGINZONE.com.pe 39 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos ot Figura 13. Corrosion intergranular de un componente fallado de un avion construido con Aluminio 7075-76. Fuente: [10] Ap Algunas normas ASTM aplicables: A262-02ae3 Standard Practices for Detecting Susceptibility to Intergranular Attack in Austenitic Stainless Steels. A763-93(2004) Standard Practices for Detecting Suse Attack in Ferritic Stainless Steels ibility to Intergranular Corrosién selectiva (selective leaching) Se trata de un tipo de corrosién caracterizada por la eliminacién paulatina de uno de los elementos de una aleacién (el mas activo electroquimicamente). Recibe nombres especificos de acuerdo al [ASTM (American Society For Testing And Materials), Instructora: mariela.medina.ramosGgmailcom. ENGINZONE.com.pe 40 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2003 Mariela Medina Ramos elemento que se remueve. Ejemplo: la disolucién del Zn en los latones {aleacién de Cu-Zn) se conoce como “dezincificacién”. Generalmente sucede en aleaciones con mas de 15% de Zn y menos de 85% de cobre, en contacto prolongado con aguas que contengan oxigeno y CO. El Zinc es el elemento mas reactivo en la aleacién de acuerdo con la serie galvanica. La “dezincificacion” se evidencia por la presencia de polvo de éxido de Zinc que se observa a simple vista sobre la aleacién. La figura 14 ilustra un caso de dezincificacin. En forma similar se habla de “desaluminizacion”, “decobaltizacion”, entre otros. Figura 14. La dezincificacién de una pieza galvanizada es un tipo de corrosién selectiva. Fuente: Medina (2008) "ASTM (American Society For Testing And Materials) Instructara: mariela medina ramoscgmai.com. ENGINZONE.com.pe 41 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos Corrosién-erosion Con este nombre se describe el proceso combinado de corrosion y desgaste mecanico; por lo tanto, se debe considerar que el fenomeno es de naturaleza “sinergistica”. Ambos factores, el corrosivo y el mecanico, intervienen simultaneamente y el efecto producido es superior a la suma que se logra si estas causas actuaran por separado. ergia: Accién de dos o mas causas cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales. Esto ultimo se produce por rapidos movimientos relativos entre el material metalico y el medio corrosivo. El medio abrasivo lo puede constituir las propias particulas sélidas eventualmente presentes en el fluido 0 los productos de corrosién sélidos que pudieran formarse. En ciertos casos, el elemento abrasivo lo constituyen burbujas de gas que chocan o se desprenden de la superficie metalica (cavitaci6n). Este tipo de dano ocurre con cierta frecuencia en turbinas hidrdulicas, propelas de barcos, propulsores de bombas y otros sistemas en los cuales se tienen elevadas velocidades de flujo y ‘ambios de presion. 1 And Materials). Instrustara: mariela medina ramosGgmaitcom. ENGINZONE.com.pe 42 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos Como un tipo particular de corrosién-erosién se considera el fenémeno de “corrosién con desgaste” (fretting corrosion) que en la terminologia sajona recibe varias denominaciones: Friccién-oxidacién (Friction oxidation); oxidacién-desgaste (wear oxidation); escoriacién (chafing), entre otros. Las condiciones ba icas para que ocurra fretting corrosion son los siguientes: (a) movimientos relativos de dos superficies (deslizamientos), la amplitud del movimiento puede ser de apenas décimas de mm, (b) interfaces bajo carga (tanto la carga como el movimiento de ambas superficies debe producir deformacién en la superficie) y (c) presencia de oxigeno y humedad. La figura 15 ilustra un proceso de corrosién-erosién. Figura 15. Ejemplo del efecto sinergistico de corrosién-erosién. Fuente: {12} ‘ASTM (American Socety For Testing And Materials). Instructora: mariela.medina.ramos@igmail.com. ENGINZONE.com.pe 43 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos i Algunas normas ASTM aplicables: "> F897-84(1997) Standard Test Method for Measuring Fretting Corrosion of Osteosynthesis Plates and Screws. Corrosién bajo tensién (stress-corrosion cracking, SCC) Se refiere al agrietamiento en una pieza metdlica por la accién conjunta o simultanea de esfuerzos mecdnicos en un medio corrosivo especifico. Los procesos de fabricacién, la deformacién, el soldar con autégena, el trabajar a maquina y otros, son las tipicas fuentes de tensiones residuales. Ciertos medios corrosivos y esfuerzos mecnicos pueden causar SCC; sin embargo, la microestructura y la composicién afectan la velocidad de propagacion de la grieta. Ambas variables se controlan seleccionando la adecuada composicion de la aleacién, los procesos de conformado, los tratamientos térmicos, entre otros. La corrosion bajo tension (stress-corrosion cracking, SCC), es frecuentemente intergranular, pero la transgranular también puede ocurrir en algunas aleaciones y ciertos medios. Se clasifica como forma catastréfica de corrosi6n, pues su deteccién puede ser muy dificil y el dano no es facilmente predecible. [ASTM (American Society For Testing And Materials) Enstructora: mariela.medina.rames@qmaiicom. ENGINZONE.com.pe 44 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos Dos ejemplos clasicos de corrosién bajo tensién lo constituyen el “agrietamiento longitudinal” (season cracking) que ocurre en los bronces en determinadas circunstancias y la “fragilizacion caustica” (caustic embrittlement) que se presenta en los orificios y partes remachadas de las calderas de vapor. Sin embargo, esta terminologia se considera obsoleta y corresponde a un tipo tinico que puede denominarse con el término de corrosién bajo tension. Las figuras 16 y 17 ilustran lo explicado. Figura 16. SCC intergranular de un tubo de intercambiador de calor (Inconel) con la grieta en los limites de grano. Fuente: [13]. "ASTM (Pvvercan Socety For Testing And Mater). Instractora: mariela.medina.rsmos@gnei.com. ENGINZONE.com.pe 45 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos Figura 17. SCC del componente de un avi6n. Fuente: [14]. Otros ejemplos: La tensién en piezas de un avién puede ser residual como resultado de su funcionamiento o de cargamento ciclico externamente aplicado. Los bujes press-fit son ejemplos de las altas tensiones extensibles residuales que pueden conducir a SCC en los componentes de un avién. Ademas, las aleaciones de cobre sometidas a compuestos de amoniaco (NH3) son susceptibles al SCC. Tanto el oxigeno como la humedad deben estar presentes para que el amoniaco corroa al cobre. Otros compuestos, tales como el CO2 son aceleradores de este fenémeno. Cabe destacar que las aleaciones de cobre con menos de 15% de Zn son menos suceptibles al SCC. Ademés se pueden realizar tratamientos térmicos (thermal stress relief ) para reducir los niveles de estrés en el metal o alterar el medio con ciertos inhibidores (23) "ASTM (American Society For Testing And Matenals) Instructara: mariela.medina.ramosgmal.con. ENGINZONE.com.pe 46 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos Cabe destacar que, aunque la morfologia del dafio pudiera ser semejante al producido por el hidrégeno (hydrogen embrittlement), éste Ultimo no deberia agruparse como corrosién bajo tension. Esta observacidn es valida si se tiene en cuenta que los tratamientos para cnfrentar ambos fenémenos son distintos. A modo de ejemplo, se puede sefialar que la proteccién catédica es un método valido para la corrosion bajo tension; en cambio resulta perjudicial para solucionar el hydrogen embrittlement, ya que en la proteccién catédica se podria producir mas hidrégeno. Fragilizacién por hidr6geno: Pérdida de resistencia y ductilidad inducida por el hidrogeno que derivaria en la propagacion de fracturas mecanicas. Es la causante de fallas prematuras en distintas situaciones: trenes de aterrizaje de aviones, depositos de combustible de refinerias y plantas quimicas, turbinas para la generacion de energia eléctrica, tuberias v valvulas para el transporte de liquidos y gases. La fragilizacion por hidrogeno es especialmente devastadora debido a que dicho fallo sucede a tensiones muy pequefas en comparacion a las que serian necesarias en ausencia de hidrogeno). Tiene un periodo de “incubacién” tan variable que lo hace préeticamente impredecible. La fragilizacion por hidrogeno ocurre en calderas sometidas a alta presién (sobre los 10 Bar). El hidrégeno reacciona con los carburos del hierro formando gas metano el cual se ubica preferencialmente a lo largo de los limites de grano de] metal. El aumento de la presion conduce a la falla del metal. El control coordinado de phosphate/pH, el mantenimiento de superficies limpias y el uso de procedimientos apropiados para la limpieza acida reducen la probabilidad de ataque por hidrogeno. le Garry fperepel oe lerrenor Sey0 Tmuar £, pn tfasrye) neues - 7 gunas normas ASTM aplicables: G36 Practice for Evaluating Stress-Corrosion-Cracking Resistance of Metals and Alloys in a Boiling Magnesium Chloride Solution ASTM (American Society For Testing And Matersis). Instructora: maricla.medina.rames@emai.com, ENGINZONE.com.pe 47 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO ¥ PREVENCION © 20089 Mariela Medina Ramos G49 Practice for Preparation and Use of Direct Tension Stress-Corrosion Test Specimens G58 Practice for Preparation of Stress-Corrosion Test Specimens for Weldments G123 Test Method for Evaluating Stress-Corrosion Cracking of Stainles Different Nickel Content in Boiling Acidified Sodium Chloride Solution Alloys with El cuadro 2 resume los tipos de corrosion que puede estar sufriendo cualquier activo metalico. Cuadro 2. Resumen de tipos de corrosién. ‘Segin la interaccién metal-medio corrosive ‘QUIMICA Gaseosa 0 seca a Segiin el medio corrosivo | Segiin Ia morfologia del Subdivisién| Subdivisién | Subdivision | aio 0 tipo de ataque primaria | secundaria | terciaria | es Parcialmente sumergidas | | pone Totalmente ; ar /Sumergidas freee mar | Condensacion Liquida | naturales en peliculas Sales fundidas | elsades Maifomnes Condensacion | Galva ELECTROQUIMICA Liguidos |Condensacion |Galvanica | organicos en | fy 6°" n grietas (crev wapores Flujo laminar | corrosion) Condcesados | Flujo Por picadura (pitting) turbulento _| Intergranular Rural Selectiva (selective Marina leaching) ‘Atmosférica [Urbana Corrosion-erosion tmosferica | industrial Corrosion bajo tension Tropical | | Mixta é Calearea | Arcillosa | Subterranea | Aes (microbiolégica) | s Fuente: [1]. [ASTM (American Society For Testing And Materls). Instnustaras mariela medina rames@gmai.com. ENGINZONE.com.pe 48 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos FLASH 16. Si necesito saber cémo se comporta un metal frente a otro, consulté: 17. En la practica, gen qué ayuda la utilizacion de la serie galvanica? 18. gQué propiedad de los metales indica la serie galvanica? 19. gQué factores hacen que la corrosion por picaduras sea tan perjudicial? 20. ¢Qué es un acero inoxidable sensibilizado? 21. Por qué la fragilizacién por hidrégeno no debe considerarse un tipo de corrosién? 22. Aparte de la corrosién por picaduras, cuales son los otros tipos mas nocivos? 1p. fete ple ew - , wou be [7 eh x beep prwtee , Pllges role ga ase ze: ee oe a, bn ph mac pine we he'0 1] Moe sbochasorraphivwden WS dipeR htecao”, Ubovide dk hi Cron a Panay ohn 20- bt, un mchih ronstclo a7 a 600 a Fore gy 5 rmelighe a Wreree WAG oule an Cp da water dh ei? ae oho $7 Ur Qe p fc, dee vawlrudta ASTM (American Socety For Testing And Materials). Inshructora: merela medina ramos@onailcom. ENGINZONE.com.pe 49 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION, .© 2009 Mariela Medina Ramos DIAGRAMA DE POU! DE PROWECEION DIAGRAMAS DE POURBAIX EI diagrama de estabilidad termodinamica o diagrama potencial pH, es conocido como Diagrama de Pourbaix, en honor a quien lo introdujo (Marcel Pourbaix). En éste se observan tres (3) zonas de ___estabilidad: inmunidad, corrosién y pasivacién (figura 18) "ASTM (Fenercan Socety For Testing And Materials). Instructera: marie medin.remos@orail cm. ENGINZONE.com.pe 50 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos sat Te Rigs EET fo oe aa a a Fe,0, aaa | PASIVACION ida & al a a a on] am) om oA pf be = | q Se INMUNIDAD 5 lecp~ RECO oH bret sss 6TH FWHM 2 Figura 18. Diagrama de Pourbaix para el hierro. Fuente: (20). g(a ol 4 rubs aeaes El estado de energia de un metal en un electrolito es influenciado por el pH (logaritmo negativo de la concentracién de iones de Hidrégeno| de la disolucién y las caracteristicas particulares del metal. Bajo estas condiciones, Marcel Pourbaix desarrollo una forma sencilla de representar reacciones en un plano, tomando como coordenadas el pH y el potencial electroquimico. En estos diagramas se toman en cuenta los equilibrios electroquimicos de metales en agua. Debido a que existen varios equilibrios para cada metal, solamente un metal puede ser representado en un diagrama. ‘ASTM (American Sooety For Testing And Maferas). Instructora: mariels.medina.remos@gmaiicom. ENGINZONE.com.pe 51 [+2 fe Je ‘CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariel Medina Ramos El Diagrama de Pourbaix para el sistema Fe-H20 (figura 18), permite ver que a potenciales mas positivos que -0,6 V (con respecto al electrodo de Hidrégeno) y pH menor que 9, los iones ferrosos son la sustancia estable, por lo que el hierro debera corroerse cn estas condiciones {iones Fe” En efecto, si se sumerge un trozo de Fe en una solucién acida desaireada de pH=2 se observa que en su superficie se generan burbujas de un gas, el cual resulta ser Hz. Al mismo tiempo, la solucién se va coloreando con el color tipico de los iones Fe**. No cabe duda que, en la interfase metal/electrolito estan ocurriendo por lo menos dos (2) reacciones simultaneas. Estas reacciones se representan en el diagrama por separado y en la forma de equilibrio segiin Fet'+2e Fe 2H*+2e Ha En el diagrama de Pourbaix Fe-H20 que se mostré en la figura 18 tales equilibrios quedan representados por los puntos (1) y (2) respectivamente. Es decir, estos equilibrios se realizarian a dos potenciales de electrodo diferentes ¢Es esto posible? Resulta facil de comprender que esta situacion es imposible dada la alta 'ASTM (American Socety For Testing And Materials). Instrustora: marcia medine.remos@gmai.com, ENGINZONE.com.pe 52 “CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos conductividad eléctrica del metal. Si existiera tal diferencia de potenciales eléctricos en la superficie del metal, inmediatamente se generaria una corriente eléctrica (electronica) que tenderia a igualar sus potenciales. El sistema entonces evoluciona hasta alcanzar un potencial de compromiso entre los dos valores de equilibrio de cada reaccién. Este nuevo potencial recibe el nombre de “potencial de corrosion” o “potencial mixto” o “potencial irreversible” y aleanza un valor comprendido entre los puntos (1) y (2). El sistema ya no se encuentra en equilibrio. El nuevo potencial, por encontrarse debajo de la linea de equilibrio del Hidrégeno indicaria que la fase estable es el Ho (hidrogeno gaseoso| de acuerdo con la r ecién: 2H'+2e Ha Asimismo, por encontrarse el potencial de corrosion por encima del equilibrio Fe*/Fe, la fase estable seria la de Fe’, segin la reaccion Fe@Fe** + 2e-. Se ha encontrado ademas que el potencial de corrosion permanece estable en el tiempo (régimen estacionario), esto implica que no hay acumulacion de electrones en la superficie del metal. Para que esta condicién se cumpla resulta nece ario que las velocidades de ambos procesos (oxidacién y reduccién) sean ___ iguates. z "ASTM (Aenercan Socety For Testing And Materials). Inskructora: merela medina ramos@gmnalicom. ENGINZONE.com.pe 53 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos De acuerdo con este analisis, el sistema quedaria definido en cuanto a su potencial de corrosion y a las reacciones que tendrian lugar de la siguiente manera: Fe' / He Hg + 2e- Ag® / Ag ‘Agi + le- Hg * / He Hg * + 2e- “cux/ Cu | cust 2e H/ Ha 2H" + 2e- Pb? / Pb Pb? + 2e Sn*/Sn_ | Sn*+2e Nie] Ni Ni? +20 Co* / Co Co * 2e In / In In +30 Cd / Ca Fes / Fe cr) Cr Zn2 | Zn Zn *+ 2e vejV Vit 3e cre] cr Cr? +2e Mn2* | Mn. Mn * + 2e ALS / Al Al 3" + 3e Mg / Mg Mg 2+ 2e Na+ / Na | Nav+ te Cat-/Ca | Ca*+2e Sr? + Sr Sr + 2e Ba® / Ba Ba® + 26 Cs°/Cs Cs*+ le Kk Kot Nota: Observar que las ecuaciones dentro del recuadro (de izquierda a derecha) estan en sentido de reduccién. Pueden darse dos situaciones fundamentales de acuerdo con la actividad del oxigeno y el pH de la solucién representada por los puntos (4) y (5) de la figura 19. Para el punto (4) ubicado sobre cl ASTM (Anercan Society For Testng And Matera). Instructara: marela medina ramos@igrai com. ENGINZONE.com.pe 5S CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2008 Mariela Medina Ramos equilibrio del Fe/Fe** y H*/Ha y por debajo de 02/OH- solo es posible la oxidacion del Fe+Fe''+2e: y del hidrégeno gaseoso H2¢2H'+2e y la reduccién del oxigeno O2+4H*+4e-2H20. Dado que en el electrolito no se encuentra el Hz disuelto en la forma molecular, su oxidacién no tendria lugar. Por lo tanto, las reacciones serian las siguientes: 2Fe°¢>2Fe*+4e (oxidacion del metal). Oot4H*+4e-<>2H,0 (reduccién del 02). 2Fe°+O2t4H* ¢ 2Fe** + 2H20 (reaccién global). Haciendo un andlisis similar en el punto (5) se tendrian las siguientes reacciones simultaneas: Fe°¢>Fe'*+2e (oxidacion del metal) O2#4H*+4e¢22H20 (reduccion del 02) 2H'+2e ¢?Hp (reduccién del 1) Se ve en este ultimo caso que seria posible una sola reaccion de oxidacién y dos de reducci6n, Para mantener la condicién de potencial de corrosion estacionario se requiere que la suma de las dos reacciones de reduccién (que consumen electrones) sea igual a la de oxidacién (que genera electrones). Ver potenciale: clectroquimicos de cada reaccién en el euadro 3 mostrado anteriormente. Nota: Los puntos 4 y 5 en la figura 19 representan las Areas posibles donde puede ubicarse el potencial de corrosién. [ASTM (Aunerican Society For Testing And CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2008 Mariela Medina Ramos er2etane) [| 0.441 a Z __PH Figura 19. Diagrama parcial tensién-pH para el Fe sumergido en una solucion aireada d mes de Fe *** a actividad unitari (SISTEMA H2/Fe/Oz). Fuente: [1] [ASTM (American Sooety For Testing And Meters). Insthuctora: maria mda omosGgrai.com ENGINZONE.com.pe 57 ‘CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos Del correcto andilisis de estos diagramas se pueden extraer conclusiones muy valiosas desde el punto de vista de la seleccién de materiales metdlicos en ambientes dcidos. Como producto de las reacciones de corrosién, se puede asegurar que el clectrolito se va enriqueciendo en iones metilicos (reaccion de oxidacién) al mismo tiempo que aumenta la actividad de los OH {consumo de H* 0 reduccién de 02). Esto equivale en el diagrama tensidn-pH (Pourbaix) a que el valor original del potencial de corrosion y pH se desplace. Este tipo de analisis exige el cuidadoso manejo de estos diagramas que en algunos casos puede llevar a conclusiones erroncas © incompletas. Bjemplo: en la corrosion por picadura, a medida que transcurre el proce: se produce una acidificacion del electrolito en cl interior de ella. Por lo tanto, aunque el pH en el seno de la solucién pudiera mantenerse constante, su valor en la picadura seria distinto y por consiguiente, ¢l pH real de la solucion en la interfase metal /electrolito gui pl seria también diferente. [ASTM (American Socety For Testing And Matenals). Instructora: marcia medina amos@gmaiicom. ENGINZONE.com.pe 58 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos Casos similares se observan en el tipo de corrosién por “hendiduras” o grietas (crevice corrosion) en el cual la composicién del electrolito en el espacio confinado varia a medida que transcurre el tiempo. 23. ¢El potencial de corrosién es un potencial mixto, de equilibrio o reversible? 24. eAl acoplar el Fe (acero) con el Magnesio, quien se corroe? 9 pee fue ls > dy we poteuvnk dt Crrme~ 0 poteccrat murto © proteuuiR rureyernhte™ 2 L magrer'e PRINCIPIOS DE PROTECCION Los diagramas de Pourbaix son muy ilustrativos para comprender los principios de proteccién y enfrentar la corrosion electroquimica de los metales. Si se tiene un sistema corrosive Fe-H20 dado por el punto (1) de la figura 20, resulta logico pensar en hacer alguna modificacién que permita su desplazamiento a otros puntos, tales como el 2, 3 0 4 "ASTM (American Socety For Testing And Materials) Instrustara: merele medna,remos@qmailcom. ENGINZONE.com.pe 59 ty ole Ol = Ave T-@ ;OSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos : Tizsase ves nM aul at ehcert Figura 20. Principios de proteccién variando las condiciones del sistema corrosivo (21) El método del punto 2 consiste en bajar el potencial de corrosién (mas electronegativo} del metal hasta alcanzar la "zona de inmunidad”. En esta situacion, la oxidacién del metal seria termodinamicamente imposible. Esto no es dificil de lograr y en la ingenieria esta técnica se llama “proteccién catédica”, la cual basicamente consiste en conectar el metal a proteger con otro mas electronegativo (anodos de sacrificio) 0 al polo negativo de una fuente de corriente continua (proteccién catodica por corriente impresa) (Asmerican Sooety For Testing And Materle). Instructora; marila.nedina.ramosagmallcom. ENGINZONE.com.pe 60 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Marieta Madina Ramos El método del punto 3 se basa en clevar cl potencial de corrosin para alcanzar la “zona de pasivacién”. En ella, la velocidad del proceso corrosive puede alcanzar valores muy pequehos si los productos de oxidacién ofrecieran propiedades protectoras 0 de barrera. En esta propiedad se basan los “aceros inoxidables”. Su velocidad de oxidacién se hace tan lenta que su vida atil resulta adecuada. Este método se llama “proteccién anédica” o sencillamente, “pasivacién” del metal. Para lograr este mecanismo se puede hacer uso de sustancias oxidantes que elevan el potencial de corrosién 0, a la inversa que en la proteccién catédica, conectarlo 0 acoplarlo a un metal mas noble 0 polo positivo de una fuente de corriente continua. El método del punto 3 a diferencia del correspondiente al punto 2 no es universal y depende de cada sistema corrosivo en particular. En algunos casos, por la forma del diagrama de equilibrio (naturaleza electroquimica del metal} 0 por las condiciones de operacién, la elevacién del potencial de corrosion no permite alcanzar la zona de pasivacién. Por ultimo, el métedo del punto 4 consiste basicamente en aumentar el pH. Se logra con la adicion de algunos quimicos y recibe cl nombre de “tratamiento del medio corrosivo”. [ASTM (American Socty For Testing And Materls) nstrustara: marcls medina romesgnoi.com ENGINZONE.com.pe 61 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos Por este procedimiento resulta muy sencillo proteger el acero al carbono modificando el pH del electrolito hasta valores cercanos a 12 pero no mayor que este valor (ver diagrama de Pourbaix del Fe/H20, figura 20). Este método se usa ampliamente en el tratamiento del agua para generadores de vapor. El procedimiento requiere un control cuidadoso, porque si el pH aumenta a un valor mayor que el indicado (pH 12), se podria alcanzar la zona de estabilidad del ion ferrito, presentandose el fendmeno de “corrosién cdustica’, la cual es un tipo de corrosion bajo tension, tipica en generadores de vapor. Al igual que el método del punto 3, este camino protector no es universal y depende de cada sistema en particular. ASTM (mercan Sooety For Testing And Materials). Instructora: meriela medina ramos@gnal com. ENGINZONE.com.pe 62 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos @ Factores del enterne 6 medio corrosive ‘oxae Factores relaclonades con el metal Desde el punto de vista de la ingenieria es de mayor interés la cinética 0 la velocidad de corrosién. Un metal o aleacion tiene tendencia a la corrosién, pero la velocidad con que este proceso ocurre, puede ser tan lenta que su uso sea adecuado al establecerse un sobre dimensionamiento de la pieza. "ASTM (Arercan Socety For Testing And Motors). Instrustara: worea medine.ramos@amai.com. ENGINZONE.com.pe 63 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Marla Medina Ramos Principalmente, los factores aceleradores de la corrosion estan basados en: Factores del entomo 0 medio corrosivo y factores relacionados con el metal. FACTORES DEL ENTORNO O DEL MEDIO CORROSIVO Velocidad relativa metal-electrolito Se observa que conforme la velocidad relativa aumenta, la velocidad de corrosién aumenta continuamente cuando la reacei a de reduccién esta bajo control difusional de las especies reaccionantes. A mayores aumentos de la velocidad, el proceso de reduccién puede pasar a ser controlado por activacién. En consecuencia, la velocidad de la corrosion se hace independiente de la velocidad relativa metal-electrolito, tal como se muestra en la figura 21. [ASTM (ferican Society For Testing And Mater) Instrustara marcia medina amosGgmailcom ENGINZONE.com.pe 64 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos Amayores aumentos, el proceso pasa aser controlado por activacion Coma) par activacién La velocidad corrosién se dela VELOCIDAD DE CORROSION AGITACION DEL ELECTROLITO Figura 21. Ilustracién del control por difusion y por activacion como resultado de la agitacién o velocidad relativa metal-electrolito. Fuente: Medina (2008). Del andlisis anterior se pueden extraer tres (3) conclusiones de gran interés practico 1. La velocidad relativa metal-electrolito (grado de agitacion) afecta a los procesos corrosivos bajo control difusional de las especies reaccionantes. 2. La velocidad relativa no afecta a la velocidad de corros istema bajo control por activacion, (14 < Ce~* jon en 3. En sistemas bajo control difusional, a velocidades relativ: (metal-electrolito) elevadas, la velocidad de corrosién pasa a ser independiente. 'ASTM (american Secety For Testing And Matorais).Instructora: marela medina ramosGgmailcom. ENGINZONE.com.pe 65 ‘CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos En este ultimo caso, es necesario que no se presenten fenomenos externos al mecanismo de corrosién, como seria la crosién, la cavitacion 0 cualquier otro dao de tipo mecanico en los productos de corrosion 0 en el metal desnudo, ya que éstos activarian nuevamente el proceso corrosive, FLASH ge 25. ¢Por qué la presencia de crosién, cavitacién y otros, invalida las conclusiones velocidad relativa metal electrolito/velocidad de corrosion? Se observa que el aumento de la velocidad relativa metal- solucién puede resultar beneficioso para la proteccién del metal. Este fenémeno es tipico para metales activo-pasivo que se corroen bajo control difusional. La figura 21 ilustré lo explicado. PH del electrolito Se ha examinado el efecto del pH en la corrosion utilizando los diagramas de Pourbaix. Generalmente, a valores de pH Acidos la Me velocidad de corrosién aumenta para metales y aleaciones comunes. El pH también puede actuar en forma indirecta sobre la [ASTM (American Socety For Testing And Materals). Instructors: merel medina remos@gmalicom. ENGINZONE.com.pe 66 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Marla Medina Ramos solubilidad de los productos de la corrosion, cambiando asi la naturaleza protectora de éstos y por ende, la velocidad de corrosion. Conviene recordar que, un pH muy alcalino (13-14) puede dar origen a velocidades de corrosién muy elevadas por disolucién del hierro con formacién del ién ferrito, lo que se observa claramente en el diagrama de Pourbaix (figura 20) Como caso particular, considere la exposicion del hierro en agua aireada (con oxigeno disuelto) a temperatura ambiente. La velocidad de corrosién para el hierro en funcién del pH se ilustra en la figura 22. En el rango de pH entre 4 y 10, el indice de corrosion del hierro es relativamente independiente del pH de la soluci6n. En este rango, la velocidad de la corrosién es gobernada en gran parte por la velocidad en la cual el oxigeno reacciona con el hidrégeno atémico absorbido, despolarizando 1a superficie y permitiendo que la reaccién de reduccién continue. Para valores de pH menores que 4, el 6xido ferroso (FeO) es soluble; por lo tanto, el metal se disuelve o corroe. En ausencia de un 6xido protector, la superficie del metal esta en contacto directo con la [ASTM (American Society For Testing And Materials). Instructora; mails. medina remos@gnall com, ENGINZONE.com.pe 67 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos solucién acida y la reaccién de corrosién procede con mayor velocidad que a valores de pH mas altos. Efecto del pil de la solueiém 0,04 7 2 g a fa Z fs ApH muy altos 3 | | Oxido (Feo) Sotubre He (> 13), % 0,03 |_| [2 electrolito a = Tpicio 4278) 599 F, sin 3 evolucion | 9, =>, dxido 3 INDEPENDIENTE: O, reagciona | soluble ( FeO), 3 0,02 con el H adsorbido - =>aumenta la 3 1 VC=> Mantener 3 a el agua (en 5 r condiciones 3 oo ~ FA(CH) | aicalinas ya 3 compacto | aitasT) a $ ome | andl | valores no muy 1 nA | altosdepH | [| Lie - a | ll y tbe 2 4 6 8 10 2 aa i ae pH ee ‘elocidad de corrosiin para el hier en func del pH expuesto a agua aread a temperatura ambiente Figura 22. Velocidad de corrosién para el hierro en funcion del pH expuesto a agua aireada a temperatura ambiente [21]. Para valores de pH mayores a 10, la velocidad de corrosion baja mientras aumenta el pH. Se cree que es debido al aumento de la reaccién del oxigeno con Fe (OH) (FeO hidratado), el cual forma una capa mas compacta este efecto en agua desaireada a altas temperaturas). por ende, mas protectora (no se ha observado ASTM (American Society For Testing And Materns).Anstructaras marca medina ramos@gmaiicem. ENGINZONE.com.pe 68 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTIC Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos Por otra parte, a pH mayores que 13, electrolito a 590 ° F (310 °C) y libre de oxigeno, la capa de oxido es cada vez mas soluble debido a la formacién de FeO (soluble) y por ende, aumenta la velocidad de corrosion. Como resultado, es practica general mantener el agua (en condiciones alcalinas y a altas temperaturas) a valores no muy altos de pH para reducir al minimo la corrosion del hierro. Temperatura En general, la temperatura aumenta la velocidad de corrosion en forma exponencial debido al aumento de las velocidades de las reacciones electrénicas. En estos casos, las curvas tienen la forma A del grafico de la figura 23. El caso de la curva B representa aquellas situaciones en las cuales el metal manifiesta un comportamiento pasivo. A temperaturas no muy elevadas, el metal puede continuar en la forma pasiva y presentar un aumento casi despreciable 0 nulo de su velocidad de corrosion. Sin embargo, cuando alcanza la zona de transpasivacién, el metal se disuelve a una velocidad superior, nuevamente con una ley exponencial. En el grafico de la figura 23, se sefialan algunos ejemplos que ilustran estos comportamientos tipicos. Transpasivacién: La formacion de una capa de oxide compacta y de baja conductividad ionica, conduce a una baja velocidad de corrosion. Se establece una “zona pasiva”. Si el potencial del metal ASTM (American Society For Testing And Meters). Instrustora: nariel medina emostomaiicon ENGINZONE.com.pe 69 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos se hace mayor (mas anédico) puede romperse el éxido y aumentar drasticamente la corriente de corrosién. Se establece entonces una zona de “transpasivaci6n” caso 8 5p / =8¢ suentno, Bo / | Monel en HF = Mien ts OH Velocidad de Corro: 2SAO ‘ rans a ratara Figura 23. Efecto de la temperatura en la velocidad de la corrosién electroquimica. {1} Monel: aleacion Cu/Ni. Asimismo, la temperatura afecta indirectamente la velocidad de la corrosién, ya que generalmente aumenta la velocidad de las reacciones y por otro lado, provoca la variacién de la solubilidad y naturaleza de los productos de la corrosion. _{ | Se debe hacer notar que, los cambios de temperatura pueden dar origen a pilas diferenciales de temperatura y dahar las peliculas protectoras que podrian formarse en el metal. Por ultimo, se pueden tener situaciones especiales como el fendmeno de “inversion de ASTM (American Society For Testing And Matera), Instructara: meres medine emes@gmai.com. ENGINZONE.com.pe 70 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2008 Mariela Medina Ramos potenciales”. En efecto, a temperatura ambiente el Fe es catodo y el Zn es anodo; en cambio a temperaturas mayores a 60 ° C esta situacion se invierte, dado que el Zinc es un material anfétero. ip Algunas normas ASTM aplicables: “~~ G111-97(2006) Standard Guide for Corrosion Tests in High Temperature or High Pressure Environment, or Both. Concentracién del agente corrosivo En este punto se tratara el efecto de la concentracion del agente corrosivo principal, ya que muchos metales no manifiestan cambios sustanciales dentro de una gran variacién de la concentracién del agente corrosivo principal. Otros, para concentraciones muy elevadas tienen aumentos considerables en la velocidad del ataque o por el contrario, un comportamiento pasivo. Estos ejemplos pueden visualizarse en la figura 24. La curva A presenta cl caso de un metal que se pasiva (zona 1) y cuya velocidad de corrosion es independiente de la concentracin del electrolito y de un metal cuya pelicula de pasivacién se destruye a concentraciones elevadas (zona 2). El comportamiento del Pb en HaS0s es tipico de este ultimo ejemplo [ASTM (American Socety For Testng And Mateos). Instructors: morile medina remos@amaiicom. ENGINZONE.com.pe 71 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariel Medina Ramos Por otra parte, los acidos que se disuelven en agua en cualquier proporcién, atacan ciertos metales siguiendo una ley como la sefialada en la curva B, Inicialmente se tiene un aumento de la veloci lad de corrosion debido principalmente al aumento de las especies activas (H"), luego la velocidad alcanza un maximo para decrecer a valores muy bajos Velocidad de corrosién a ea ® : /o Concentracin del electrolito CASO AA CASO A-1-2 CASO B Ni#NaoH Monel#HCl —Al+CH;COOH#HNO; 4BCrIBNi+HNO, Pb+H,SO, — 48Cr/BNi+H,S0, Hastelly B+HC! Feth,So, TiHHeL Figura 24. Efecto de la concentracion del clectrolito en la velocidad de corrosion de los metales. Fuente: [1]. Hastelloy B: Aleacion de Niquel/Cobalto HCOOH Acido Acetico INOS Acido Nitric Segtin algunos autores, siendo la velocidad de corrosion muy elevada en la superficie contigua al metal, se sobrepasaria la "ASTM (Peercan Society For Testing And Materials). Instructera: marela medina ramostgmaiicom. ENGINZONE.com.pe 72 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos solubilidad de alguna sal del metal, formando una capa salina delgada que aislaria al metal del medio corrosivo (pasivacién por cristalizacién). Debido a este fendmeno, muchos acidos como cl H2SO,, y el HF a ciertas concentraciones y temperaturas, resultan inocuos para muchos metales. Como ejemplo, se tiene el caso del titanio, elemento que presenta un comportamiento pasivo-activo en HCl (ver figura 24). La descripcién de este metal a continuacién, abarca el efecto de la temperatura y de la concentracién del agente corrosivo (ciertos cidos), en la corrosion de dicho metal. Ef titanio es un elemento metalico duro, refractario y buen conductor de la electricidad y el calor. Presenta una alta resistencia a la corrosién (casi tan resistente como el platino) y cuando esta puro, es ligero, fuerte, brillante y blanco metélico, de una relativa baja densidad. Posee muy buenas propiedades mecanicas. Su resistencia a la corrosién es debida al fenémeno de pasivacién (se forma un oxido que lo recubre). Es resistente a temperatura ambiente al 4cido suifarico (H1.S0,) diluido y al éeido elorhidrico (HCl) diluido, asi como a otros acidos organicos; tambien es resistente a las bases, ineluso en caliente. Sin embargo se disuelve bien en acido fluorhidrico (HF), © con fluoruros en dcidos. A temperaturas elevadas puede reaccionar fécilmente con el nitrégeno, oxigeno, hidrégeno, boro y otros no metales. FLASH 26. A ciertas concentraciones del agente corrosivo, la VC se mantiene, ¢sucede lo mismo con la T? Cr $07 Coepe ASTM (American Society For Testing And Materials). Instructora: mariela.medina.remos@gmai.com. ENGINZONE.com.pe 73 © 2009 Mariela Medina Ramos 27. gCual es la diferencia en la afectacién del AI 18/8 en H2SOs, encuantoaCyT? 6 A 28. Qué tan peligroso es someter al 18/8 en Acido nitrico a diferentes concentraciones (C]? Li & w br \wh yt.) FACTORES RELACIONADOS CON EL METAL Los principales factores aceleradores de la corrosién relacionados con el metal, son los siguientes. Limites de granos Cuando un metal se solidifica a partir de una masa fundida, los Atomos del metal ubicados al azar en el estado liquido se ordenan en un sistema cristalino. Sin embargo, este ordenamiento comienza en muchos puntos del liquido y luego los cristales crecen en distintas orientaciones formando un “grano”. Llega un momento en el cual estos granos se tocan, interrumpiendo su crecimiento cristalino en sentidos preferenciales, formandose una interfase entre granos vecinos llamada “limite de grano” (ver figura 25) [ASTM (American Society For Testing Ard Materas). Instructora: morcla medina ramos@qmaiicom, ENGINZONE.com.pe 74 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos = ‘ 3 Figura 25. Estructura del limite de grano. Fuente: [15] Los limites de granos son areas de gran energia y muy activas quimicamente. Justamente, esta propiedad es la que se toma en cuenta para observar al microscopio la estructura granular 0 metalografica de un metal, el cual ha sido atacado quimicamente con reactivos especiales, permitiendo asi un ataque preferencial en los limites de granos. Como complemento, ver el punto “corrosién intergranular” de este material. Estructura metalirgica La estructura metalurgica tiene gran efecto en la corrosion depende, entre otras cosas del tratamiento térmico al cual ha sido ASTM (American Society For Testing And Materials). Instructera: mies medina.ramosagnailcom. ENGINZONE.com.pe 75 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos sometido el material metalico. Ejemplo: Al soldar los extremos de dos tuberias de acero se produce un gradiente de temperatura que es causa de variaciones en la estructura metalurgica de éstas. Durante la exposicién de la tuberia en servicio, esta delgada zona se corroe preferencialmente, lo que en la practica se conoce como corrosién anular (Ringworm corrosion). Ver figura 26. Este tipo de ataque puede ser eliminado con un tratamiento térmico adecuado (recocido). Los tratamientos térmicos ayudan al grano a obtener una estructura uniforme. Ver el punto “tratamientos térmicos” en la seccién “métodos para combatir la corrosién”. Ringworm corrosion: Tipo de corrosién con forma de anillo situada a pocas pulgadas de la soldadura de las tuberias. El anillo puede ser liso 0 con severas picaduras. Este tipo de corrosién es causada por los efectos del calor, lo cual crea dos (2) estructuras de grano, uno severamente sometido al calor y el otro en el resto de la tuberia. Figura 26. Corrosion ringworm por efectos metaltirgicos Fuente: [16]. [ASTM (Amercon Society For Testing And Materia). Instructora: arela nedina.ranes@grai.com. ENGINZONE.com.pe 76 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos Tipos de aleaciones Las aleaciones son mezclas 0 soluciones s6lidas de dos o mas metales 0 elementos. Existen dos (2) tipos de aleaciones: homogéneas y heterogéneas. Las primeras son soluciones s6lidas; es decir, los componentes se han solubilizado completamente entre si y por lo tanto, el material metalico esta compuesto de una sola fase. El acero inoxidable 18/8 es un ejemplo de una solucién sélida de Fe, C, Cr y Ni solubilizados completamente en una composicién uniforme. 18-8: Acero inoxidable serie 300 con aproximadamente 18% de Cromo y 8% de Niquel. El 18-8 tiene una resistencia a la de corrosion superior a la serie 400, generalmente es no-magnetizable y endurecible al trabajarse en frio. Por otra parte, las aleaciones heterogéneas son mezclas compuestas de dos 0 mas fases separadas. Los componentes de tales aleaciones no son completamente solubles entre si. Como ejemplo, ciertas aleaciones de Cu-Zn, son heterogéneas. Desde el punto de vista de la corrosisn como regla general, las aleaciones homogéneas son més resistentes a la corrosién que las heterogéneas, ya que los efectos galvanicos no estarian presentes. [ASTM (American Society For Testng And Materials. Enstrustora: marca medina ramcs@gnaiicom ENGINZONE.com.pe 77 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos pe 29. Por qué las aleaciones metalicas homogéneas son més resistentes a ‘ Ia corrosion? Caw mae) bewroyininy pervs Uitrn/ min cow ley ee Le Wer Impurezas Las aleaciones son similares a las soluciones acuosas; es decir, pueden disolver parcial 0 totalmente a otras sustancias o bien éstas pueden ser insolubles en la aleacion. La solubilidad es funcién de la temperatura. En esta situacidn se tiene una solucién homogénea, Sin embargo, cuando el acero se enfria, puede ocurrir la precipitacion de los compuestos en los limites de granos. Algunos de estos compuestos actiian como impurezas del metal 0 aleacin. En general, mientras mas puro es un metal, mayor sera su resistencia a la corrosién debido a la no presencia de efectos galvanicos. Ejemplo: Efecto de la pureza en el Aluminio en contacto con HCl, lo cual se ilustra en el euadro 4. [ASTM (American Socety For Testing And Matera). ARSKrustORa: marca medina emos@gmaiicon, ENGINZONE.com.pe 78 ‘CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2008 Mariela Medina Ramos Cuadro 4. Velocidad relativa de la corrosion en HCI del Aluminio, con diferentes grados de pureza. ‘% de Aluminio Velocidad relativa de corrosion 99.998, 1 99.97 1000 99,2 30000 30. ¢Bajo que principio, las impurezas en un metal lo predisponen a la corrosion? Yabvinno d bere prrite ple x | “Disminucién en “decimales de la pureza”, provoca incrementos “exponenciales” en la velocidad de corrosién. Elementos aleantes Los estudios realizados revelan que ciertos elementos aleantes disminuyen la resistencia del acero inoxidable AISI 304 a la corrosion por picadura (cloruros). Algunos de estos aleantes perjudiciales son el silicio y el azufre. Pilas galvanicas Por consideraciones econémicas y de ingenieria, las diversas estructuras en la industria y en la vida diaria, estan compuestas de [ASTM (Amercan Society For Testing And Motor). Instructors: marca medina romos@graicon ENGINZONE.com.pe 79 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos diferentes materiales metalicos, los cuales han tenido que acoplarse entre si. Las pilas galvanicas formadas pueden estudiarse mediante la teoria de los potenciales mixtos, la cual arroja una serie de conclusiones de tipo practico: 1. Acoplamiento metal noble-metal activo: Es el caso de una pila galvanica formada por un metal activo acoplado a un metal noble. Ejemplo: Un trozo de platino se acopla a uno de zinc y se sumerge en una solucion aeida desaireada, se observa una vigorosa formacién de hidrogeno en el platino al mismo tiempo que la evolucién de hidrogeno en el zinc decrece notablemente. Si se analiza la solucién corrosiva, se puede concluir que la velocidad de corrosién del zinc ha aumentado con relacién al zine no acoplado. 2, Acoplamiento de dos metales activos: Caso de dos (2) metales activos de igual superficie acoplados entre si. Sean M y N estos metales. El metal M tiene un potencial mas noble que N y se isuelve en el medio corrosivo a una velocidad menor. La velocidad de corrosién del metal mas noble decrece; mientras que la de N (menos noble] aumenta, "ASTM (American Socety For Testing And Waters). Insthuctra: mara medina ramosdgmai.com ENGINZONE.com.pe 80 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos 3. Relacion Grea catédica/anédica: Un aspecto muy importante en la corrosi6n electroquimica de metales acoplados tiene que ver con la relacién entre las areas catédicas y anédicas del sistema electroquimico. Hasta el momento se ha hecho el razonamiento suponiendo que las superficies de los metales acoplados son iguales, por consiguiente, resultan también iguales las densidades de corrientes anédicas y catédicas (velocidades de corrosién); sin embargo, al aumentar el area de la superficie del catodo, la velocidad de corrosion del anodo aumenta. De esta manera, la velocidad de corrosién en una pila galvanica esta determinada por el area relativa de los metales acoplados. FLASH S 31. Cuando a un oleoducto o gasoducto se le ha daniado un tramo, éste suele ser reemplazado por uno nuevo. ¢Qué efecto se produce en ese caso? Cueto, frreke Lhe / Vee qo Cet heergel ze [ASTM (American Society For Testing And Materals). Instructera: mariela medina ramostigmailcom, ENGINZONE.com.pe 81 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2008 Mariela Medine Ramos MEDICION DE LA CORROSI oO 2 Picadura Mecéinico Electroquimico Superficie Tanto la magnitud como la velocidad de la corrosién pueden expresarse en variadas formas y unidades de medida, en concordancia con el tipo de dafo. Estas diferentes formas de medicién reciben el nombre de'indicadores de corrosién”. El resumen. de todos los indicadores se muestra en el cuadro 5 al final de esta seccién [1] [ASTM (American Socety For Testing And Matenals). Instructora: marca medina ramosagralicom ENGINZONE.com.pe 82 ‘CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION, © 2009 Mariel Medina Ramos Algunas normas ASTM aplicables: G15 Terminology Relating to Corrosion and Corrosion Testing. INDICADOR POR AUMENTO DE PESO: K,," Dado que el fenémeno de corrosién ha sido definido como una interaccién de tipo quimico o electroquimico entre un metal y el medio que lo rodea, esta interaccién conduce a una transformacién del material metalico en un compuesto quimico, con su consiguiente aumento de la masa segiin las leyes de la estequiometria quimica (estudio cuantitativo de reactivos y productos en una reaccién quimica).. Si la naturaleza del daiio fuera mas 0 menos uniforme en toda el Area de contacto metal-medio corrosivo, daria origen a un tipo de corrosion uniforme y si los productos de corrosion generados permanecen adheridos al sustrato metalico, sin pérdida de ellos, es posible seguir y cuantificar el avance del proceso corrosive por el aumento de peso [aumento de masa en términos rigurosos} por "ASTM (American Society For Testing And Materials). Instructora: marcia medina ramos@gmal.com. ENGINZONE.com.pe 83 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos unidad de area y de tiempo que experimenta el material metalico. La expresién matematica de este indicador seria la siguiente: =8)) (ay st Donde: x= Indicador de la velocidad de corrosién por aumento de peso. @) = Peso de la probeta con los productos de corrosién. 207 Peso inicial de la probeta de prueba. Area de la superficie de la probeta. t= Tiempo de corrosion (horas). El indicador por aumento de peso tiene la ventaja que el Proceso corrosive puede seguirse por pesadas en el tiempo mediante una sola probeta; por ende, el ensayo no es destructivo. Su limitacién radica en la poca universalidad. S6lo puede ser usado cuando se tenga la seguridad de no haber pérdida de los productos de corrosion, de manera que puedan ser registrados con dispositivos de pesada. Tiene un gran uso en estudios de corrosion seca realizados con termobalanzas. |ASTM (American Socety For Testing And Materials). Instructara: mereta modina ramesGgmai.com. ENGINZONE.com.pe 84 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos Algunas normas ASTM aplicables: “"""""~ G1 Standard Practice for Preparing, Cleaning, and Evaluating Corrosion Test Specimens. G31 Practice for Laboratory immersion Corrosion Testing of Metals INDICADOR POR PERDIDA DE PESO: K,," Utilizado para un tipo de corrosién en el cual los productos no queden adheridos al sustrato metalico y por consiguiente hay pérdida de éstos (ver figura 27). Lo més conveniente es pesar la probeta metalica al inicio y al final en el periodo considerado, en el cual los productos de corrosion se han eliminado previamente por técnicas adecuadas. Figura 27. Ejemplo de corrosion con pérdida del producto corrosivo en un metal sometido a un electrolito altamente corrosivo Fuente: Medina (2006). "ASTM (American Socety For Testing And Motels). Instnuctora: narela mednaramos@gmal.com, ENGINZONE.com.pe 85 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION (© 2009 Maneta Medina Ramos La expresién para calcular el indicador por pérdida de peso es: 1) (2) Donde: K,= Indicador de la velocidad de corrosién por pérdida de peso. Peso de la probeta al inicio del proceso. § g:= Peso de la probeta una vez eliminados los productos de corrosion. s rea de la superficie de la probeta. t= Tiempo de corrosién (horas). Como ventaja, cl indicador por pérdida de peso tiene una mayor universalidad frente al de aumento de peso, y que es aplicable a la corrosion de tipo quimico y electroquimico y no requiere que los productos de la corrosién quedan adheridos al sustrato metalico. Su limitacién es que los estudios cinéticos de los procesos corrosivos requieren de grandes cantidades de probetas de ensayos debido a su caracter destructivo. Por otra parte, la imposibilidad de que existan dos (2) probetas totalmente iguales, hace que los resultados sean menos confiables, debiendo emplear mayor cantidad de réplicas y hacer uso de valores promedios. (emercan Socety For Testing And Maier). Instructara: marca medina remos@qmi.com, ENGINZONE.com.pe 86 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos tu Algunas normas ASTM aplicables: "~~ ASTM G1: Evaluation of coupons, mass lost. INDICADOR POR PERDIDA DE ESPESOR: 7 Un indicador muy importante desde el punto de vista cientifico y practico para la valoracién de la corrosién del tipo uniforme es el indicador por pérdida de espesor designado por x. Puede ser determinado directamente midiendo los espesores iniciales y finales de las probetas sometidas a corrosién con instrumentos adecuados. Su expresién simple seria (a-7) = (a) pesor inicial de la probeta. n= Espesor final de la probeta. Tiempo de exposici6n (anos). [ASTM (femercan Society For Testing And Mater). Instrustera: marco medna ramestigri.com. BNGINZONE.com.pe 87 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION Resulta facil deducir que entre el indicador Ker y existe una relacion que puede resolverse si se conoce la densidad del material metalico. Ejemplo, si Kn se mide en g/m? x h y el indicador x usualmente se expresa en mm/afio, entonces: = 8,76 x Km / Dens. (mm/aiio) (4) Donde: Dens.= densidad del material (g/cm’). El coeficiente 8,76 resulta al considerar el numero de horas en un ato (8760) dividido por 1000. zacion mas Este indicador tiene la ventaja de una visual directa del dao causado por la corrosion. En ingenieria resulta de mucha utilidad para establecer los coeficientes de seguridad de los espesores de los cquipos sometidos a corrosion, conocer la durabilidad de los mismos y controlar asi el proceso. Ademas, desde el punto de vista cientifico permite comparar las velocidades de corrosion de dos (2) 0 mas materiales distintos, independizandose de la naturaleza de éstos. En cuanto a las limitaciones, basicamente serian las mismas que las de pérdida de peso. [ASTM (American Society For Testing And Matera) Instructera: mariela medina.ramos@qmaiicom. ENGINZONE.com.pe BS CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos INDICADOR VOLUMETRICO: K, Desde el punto de vista experimental es un indicador muy util. Se emplea en la corrosién en ambientes acidos y en ausencia de oxigeno con desprendimiento de hidrégeno. Su expresién seria la siguiente: K.= Vo/s.t (5) Donde: Indicador volumétrico de la velocidad de corrosién. Vo= Volumen de hidrogeno generado y reducido a condiciones normales (T= /6 °C; p= 760 mmHg). ase Este indicador esta basado en que ciertos metales en contacto con ambientes acidos, en ausencia de oxigeno, liberan hidrogeno gaseoso. Para el caso del Fe en HC! se tendria la siguiente situacion: Fe® + 2HCI ¢ FeCl + Ha De esta relacion se deduce que por cada 55,85 g de Fe (peso atomico del hierro} disueltos, se liberan 2 g de Hp (el peso atémico del hidrégeno es un gramo) que equivaldria a 22,4 litros en condiciones normales (un mol de gas medido en condiciones normales). Midiendo [ASTM (American Society For Testng And Materials). Instructora: mariela.medina.ramos@qmaii.com. ENGINZONE.com.pe 89 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION (© 2009 Mariela Medina Ramos el volumen generado de hidrogeno y reduciendo su magnitud a condiciones estandares (una temperatura de 298 K° (25 °C) y a una presién de 1 atm (101.325 Pa), se puede cuantificar la cantidad de hierro que se ha disuelto. Al igual que Kn*, este indicador tiene la ventaja de estudiar cinéticas de corrosién con una sola probeta en algunos sistemas corrosivos especificos. Como limitacién, el método requiere la ausencia de oxigeno u otro elemento oxidante, por cuanto cn estos casos se tendrian otras reacciones complementarias, variando asi la relacién estequiométrica entre el Fe’? y el Ho. INDICADOR ANALITICO: K. De la relacion Fe’ + 2HCI ¢? FeCl, + Ha, se deduce la equivalencia estequiométrica entre el metal y el compuesto quimico que se forma. Si este compuesto fuera soluble totalmente en el medio corrosivo, sc podria conocer el avance de la disolucién del metal, midiendo la variacion de la concentracién idnica del metal en la solucién en funcién del tiempo. Es el llamado indicador analitico y su expresion es: [ASTM (/mencan Socety For Testing And Materials). Instructora: marila medina.rames@qmai.com ENGINZONE.com.pe 90 © 2009 Mariela Medina Ramos Donde: Ke Co= Concentracién inicial del ion metalico. indicador analitico. Concentraci6n final del ién metalico. t= Tiempo de ensayo. Se deduce que entre sus limitaciones esta el ser unicamente para corrosion electroquimica con posibilidades de medir la disolucion del compuesto en el electrolito (pérdida del material corrosivo). INDICADOR ELECTRICO: K, Otro indicador muy versatil, usado tanto en laboratorio como en 4 basado en la la industria, lo constituye el indicador eléctrico conduccién de la electricidad a través de una probeta metalica como funcion de la seccién transversal del flujo de corriente, segin la expresion: pl A (7) Donde: R= Resistencia eléctrica. p= Resistividad. |ASTM (American Society For Testing And Materials). Instructera; mariela medina ramosSgrailcom. ENGINZONE.com.pe 91 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION (© 2009 Mariela Medina Ramos Longitud de la probeta. A= Area transversal, Debido a la corrosién, la seccién transversal conductora (A) disminuye y por ende, se producen variaciones de la resistencia cléctrica, lo cual es un método indirecto del avance de la corrosién en equipos y unidades de proceso. La expresién matematica de este indicador seria: = RP) er 90% (8) R, Donde: Indicador eléctrico. Ro= Resistencia eléctrica antes de la corrosion. sistencia eléctrica después de la corrosidn en el tiempo t INDICADOR POR PICADURA: K, Los indicadores anteriores no tienen significado fisico cuando se trata de un tipo de corrosién tan especifico como la corrosién por “picadura * (pitting). En este caso, se pueden usar dos (2) indicadores en conjunto que permiten visualizar la magnitud y el avance de la corrosién: (a) El ntimero de “poros" o “picaduras” por unidad de area y [ASTM (American Society For Testing And Maternal). Instrustera: marie medina rames@grai.com ENGINZONE.com.pe 92 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2008 Mariela Mesina Ramos por unidad de tiempo y (b) El factor que indica la profundidad de la picadura El primer indicador se expresa asi: Ky= N° de poros /Area.tiempo (9) El segundo indicador seria: ne/D (10) Donde: <= Pérdida de espesor hipotético (0 equivalente) del material calculado por Km D= Profundidad de la picadura. El valor de “! queda a criterio del investigador. En algunos casos, desde un punto de vista cinético-experimental, puede interesar el valor promedio de la profundidad de los poros (estadistico), en otros, desde el punto de vista de la ingenieria, interesa la profundidad maxima de la picadura, "ASTM (American Socety For Testing And Materials). Instructora: maréla,medina ramos@igral com. CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos INDICADOR MECANICO: Ko Cuando el proceso corrosivo afecta a la estructura interna del material metalico, como la corrosién bajo tensién (SCC), los indicadores descritos carecen de significado. En estos casos, dado que el material metalico pierde parcial o totalmente sus propiedades mecanicas, se hace uso del indicador mecanico como forma de cuantificar el dafo. El mas empleado mide la variacion del limite de ruptura del material y su expresion seria la siguiente: ke = (= We99 (an % Donde: K,= Indicador mecanico de la velocidad de corrosin expresado en porcentaje co= Limite de ruptura del material antes de la corrosion. o1= Limite de ruptura del material después de la corrosion a cierto tiempo. En general, este indicador se complementa con otros que permiten evaluar en forma mas completa ¢l comportamiento del material metélico. Ejemplo, en piezas sometidas a solicitacion met s_ciclicas simultaneamente con la accion de un medio ni corrosivo (corrosién con fatiga) resulta significativo comparar los "ASTM (American Socety For Testing And Materials). Instructora: marcia medina remos@gmal.com. ENGINZONE.com.pe 94 CW | 5 acdiln Be jt ‘CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2008 Mariela Medina Ramos mimeros de ciclos necesarios para producir la falla del material con y sin la accién del medio corrosivo. En otros casos, en los cuales la falla se manifiesta con la aparicién de grietas en el material, también resulta significativo medir el tiempo de aparicién de éstas, Ia evolucién de su tamaiio ee Eee eee ere ola velocidad de su propagacién. eae INDICADOR ELECTROQUIMICO: i Para el tipo de corrosion electroquimica, la velocidad de corrosion puede medirse mediante el “indicador electroquimico’, el cual expresa la densidad de corriente (Amperios sobre unidad de area) que circula en un determinado sistema electroquimico. Este método esta basado en la ley de Faraday que establece que por cada 96.500 coulomb (carga de un Amperio por segundo) de corriente que circula por una pila o celda electroquimica, se disuelve y se deposita en los electrodos un “equivalente electroquimico” de la sustancia que interviene en el proceso, el cual a su vez puede expresarse en equivalentes, moles 0 gramos. 151 ieicn Sac Fr Tesg od Mota) Aastra marl neva ranoséqrolcon, ENGINZONE.com.pe 95 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos Este indicador es de enorme importancia para la comprension de los mecanismos de corrosién en ambientes electroliticos y se expresa en unidades tales como A/dm?, mA/cm?, A/cm2, entre otros. La del indicador electroquimico con el indicador por pérdida equivalenci de peso estaria dada por la ecuacién: = KnvxFxZ/PM (12) Donde: Densidad de corriente (indicador electroquimico, A/m?) Kmr= Indicador por pérdida de peso (g/m? x h) F= Constante de Faraday (F=96,485 coulomb/mol. Un coulomb es un Amperio por segundo). Z= Numero de electrones transferidos en la reaccion PM= Peso molecular del metal (g) Algunas normas ASTM aplicables: 3 Practice for Conventions Applicable to Electrochemical Measurements in CORROSION Testing INDICADOR DE SUPERFICIE: K, El] fenémeno corrosivo puede que no se manifieste simulténeamente en toda la superficie. Precisamente, en los periodos iniciales del proceso corrosivo se forman nucleos con los productos de a. Es la corrosion en zonas activas de la superficie metali te proceso "ASTM (American Society For Testing And Materials). Instrustora: marel medina ramos@grai.com ENGINZONE.com.pe 96 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos de nucleacién puede expandirse en el tiempo, cubriendo toda la superficie del material. De acuerdo con este mecanismo se puede llegar al tipo de corrosién por manchas. En ese sentido, resulta ilustrativo lo observado en superficies metalicas cubiertas con pinturas, en las cuales después de un periodo aparecen manchas en la superficie producto del surgimiento de la corrosion desde el sustrato. Ver figura 28. Con el fin de valorar este dafo, se hace uso del indicador de superficie que consiste en asignar un porcentaje al area afectada por la corrosién. En forma complementaria, tiene significado establecer el periodo en el cual aparece el primer sintoma de la corrosion. Z ) GAL bel rons, Ler f — 41 Figura 28. El indicador de superficie puede ser aplicado en superficies con desgate de pintura y aparicion de corrosion en las areas desnudas. Fuente: Medina (2008). ASTM (American Socety For Testing And Materials). Instructorar mariela medina remos@amai.com. ENGINZONE.com.pe 97 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos Al igual que en la corrosion por picaduras, resulta util valorar el numero de nicleos de corrosién por unidad de area, dando una indicacién de la densidad del dano. Cabe destacar que, existen otros indicadores especificos no tratados en este material que permiten visualizar y cuantificar el avance del proceso corrosivo, los cuales pueden obedecer a estudios particulares con la finalidad de examinar determinadas variables que intervienen en el proceso. El cuadro 5 resume todos los indicadores expuestos en este material. Cuadro 5. Indicadores de corrosién. T DENOMINACION | DESIGNACION UNIDADES | TIPO DE DE MEDIDA | CORROSION | (g/m? x hy Aumento de peso (mg/dm’x dia); | Uniforme Hd (mda) Perdida de peso Idem Uniforme r (mm/ano) Pérdida del espesor x (pulg/ato);(ipy) | Uniforme (mils/ano}stmpy) (em*/em? x h) Volumétrico Uniforme nalitico (e/txh) Uniforme eae = (ppm/hora} “ | Electrico ky Porcentaje (%) | Uniforme E N® poros Picadura B (N*poros/eméxh) | Picadura sina at Sut 7 Factor de picadura F; Adimensional | Picadura ie Bajo tension iscc) Porcentaje (%) [ASTM (American Society For Testing And Materials). Instructera; marie medina ramosagnailcom, ENGINZONE.com.pe 98 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO ¥ PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos Electroquimico i wren Te wean | 1 Superficie Ks tTiempode — | yh Electroquimica aparicion ler con manchas: rome de sorsaien atl Algunas normas ASTM aplicables: “~~ G96-90(1996)E1 Standard Guide for On-Line Monitoring of CORROSION in Plant Equipment (Electrical and Electrochemical Methods}. G4-01 Standard Guide for Conducting CORROSION Tests in Ficld Applications G157-98(2005) Standard Guide for Evaluating the CORROSION Properties of Wrought Iron- and Nickel-Based CORROSION Resistant Alloys for the Chemical Process Industries. FLASH $ ¢Cuales indicadores son mas utilizables en la industria? 32. ASTM (American Society For Testing And Materials). Instrustora: marco medina remes@amaiicon. ENGINZONE.com.pe 99 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos METODOS PARA COMBATIR LA CORROSION ASTM (American Society For Testing And Mates). Iskructara: manele medina remos@gmal com. ENGINZONE.com.pe 100 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO ¥ PREVENCION © 2008 Mariela Medina Ramos Muchos métodos se emplean industrialmente para evitar la corrosion; sin embargo, practicamente todos forman Parte de las siguientes categorias: 1 Metales de alto grado de pureza. 2, Uso de aleantes. 3, Tratamientos térmicos. 4 Diseno adecuado. 5. Inhibidores, Revestimientos superficiales. xo Proteccién catédica METALES DE ALTO GRADO DE PUREZA En la mayoria de los casos, la utilizacion de metales con alto grado de pureza tiende a reducir la corrosién por picaduras en la superficie (pitting) y minimizan las heterogeneidades que originaran una corrosion del tipo galvanico, con lo cual se mejora la resistencia a la corrosion USO DE ALEANTES Los aleantes pueden reducir la corrosién mediante dives sos métodos; por ejemplo minimizan la corrosién intergranular en aceros austeniticos inoxidables. En efecto, este tipo de corrosién puede evitarse, ya sea reduciendo el contenido de carbono (tipo L) a un valor ‘ASTM (Revercan Society For Testing And Materials). Instructora: mariela medina ramnsigmailcom. ENGINZONE.com.pe 101 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Marit Medina Ramos bajo (inferior a 0,03%) o convirtiendo el carburo a una forma més estable. Este método se utiliza ampliamente e incluye la adicion de aleantes de titanio, tantalio, columbio 0 niobio, llamados también ‘“formadores de carbonos”. Estos elementos tienen gran afinidad por el carbono, generando carburos muy estables que no son solubles en austenita a alta temperatura. Esto deja muy poco carbono disponible para combinarlo con el cromo y da come resultado lo que Se conoce como acero inoxidable estabilizado. Por otra parte, algunas adici mes de aleantes mejoran la resistencia a la corrosion formando peliculas de éxido superficial no Porosas y adherentes 0 ayudando a su formacién. Esto es particularmente cierto mediante adiciones de cromo (mas de un 12%), manganeso y molibdeno a los aceros, “inoxidables”, ya que estos aleantes conjuntamente con el oxigeno forman una capa de 6xido estable que permite la pasivacién de la superficie metalica. El molibdeno tiene una capacidad especial para disminuir la tendencia a la corrosién por picaduras. Utilizar aceros con alto contenido de niquel (mas del 30%), contribuye a evitar la corrosion bajo tension (SCC). Los aceros con altos contenidos de cobre son los mas estables contra el ataque del Acido sulfirico da mayor seguridad contra corrosion por esfuerzos de tension. [ASTM (American Society For Testing Ard Waters). Instructora: ariéa;medna ansGgnalcom ENGINZONE.com.pe 102 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2008 Mariela Medina Ramos: En resumen, los aleantes usuales de los aceros inoxidables son los siguientes: Cromo, niquel, molibdeno, manganeso, tantalio, niobio (columbio), titanio, cobre, entre otros. g* 33 ¢Qué tipo de corrosién evita Ja utilizacién de materiales de alto grado de pureza? pre re 5 Geb 34 ¢Cuales son los tipicos aleantes que @umentan la resistencia del hierroa la corrosion? pou. é ce ped ror gratr0 | tart 4) fer’ Colne TRATAMIENTOS TERMICOS La definicién de tratamiento térmico dada en el Metals Handbook es “una combinacién de operaciones de calentamiento y enfriamiento, en tiempos determinados y aplicadas a un metal o aleacién en el estado solide de una forma tal de producir propiedades deseadas” [20]. Todos los procesos basicos de tratamientos térmicos para aceros incluyen la transformacion 0 descomposicién de la austenita. La naturaleza y la apariencia de estos productos de transformacion determinan las propiedades fisicas y mecanicas de cualquier acero ASTM (Amercon Society For Testing Ard Hate). Instnuctora: mares medina ranosdgmaliom ENGINZONE.com.pe 103 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2008 Mariel Medina Ramos Caracteristicas de los tratamientos térmicos * Calentar el acero a alguna temperatura en o por encima del intervalo critico (790 a 830 °C) para formar austenita. * Controlar la rapidez de calentamiento a la temperatura deseada. * Los materiales altamente esforzados por trabajo en frio deben calentarse mas lentamente que los que estan menos cargados de esfuerzos mecanicos. * Los tratamientos térmicos ayudan al grano a obtener una estructura uniforme. * El calentamiento en las areas mas delgadas de una pieza debe ser mas lento, para minimizar el esfuerzo térmico y la distor: * Por lo general, se haré menos dao al acero al utilizar una rapidez de calentamiento tan lenta como sea practico. * Las operaciones comunes de tratamiento térmico son recocido, templado, normalizado y revenido. [ASTM (American Society For Testing And Matra) Instnuctora: naréla medina rorestonaiicom ENGINZONE. com. pe 104 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos En consecuencia, la resistencia a la corrosi6n se incrementa mediante un tratamiento térmico porque origina la homogeneizacién de soluciones sélidas, especialmente en aleaciones fundidas. Los tratamientos térmicos mas comunes son los siguientes: Templado: Una rapidez de enfriamiento controlada determina la dureza. Cuando el material es enfriado rapidamente hasta 200 C° o menos, la austenita se transforma en martensita (solucién sélida sobresaturada de carbono en ferrita que hace al acero duro y resistente]. Aspecto clave: calentamiento a temperatura superior a la critica, enfriamiento en agua o aceite. Normalizado: Las aleaciones se calientan hasta unos 50°C superior a la critica y una vez austenizadas se dejan enfriar al aire en forma natural. Se utiliza para afinar y homogenizar la estructura. La velocidad de enfriamiento es mas lenta que en el temple y mas rapida que en el recocido. Se realiza en aceros de 0,15% a 0,60% de carbono. Aspecto clave: enfriamiento en aire desde una temperatura superior a la critica (790 a 830 °C} Recocido: Se mantiene a cierta temperatura por un tiempo suficiente para que el carbono quede disuelto y difundido a través del material. Luego, la pieza se deja enfriar lentamente, por lo general, en "ASTM (American Socety For Testing ed Moteral). Instructors norco medi raosomal com ENGINZONE.com.pe 105 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos el mismo horno en el que fue tratado. Se emplea para suavizar un material y hacerlo mas ductil, para eliminar esfuerzos remanentes y para refinar la estructura del grano. Aspecto clave: se mantiene a cierta temperatura entre 600 y 700 °C por cierto tiempo y se enfria en el horno. Revenido: Cuando una pieza ha sido endurecida, resulta con esfuerzos internos altos y por ende, fragil. Para revenir, la pieza se recalienta a una temperatura inferior a la critica durante cierto tiempo y luego se deja enfriar al aire. Mediante el revenido se alcanza cierta tenacidad. Aspecto clave: enfriamiento en aire desde una temperatura menor que la critica (790 a 830 °C} FLASH 4 35. ¢En términos generales, por qué los TT aumentan la resistencia a la corrosion? pare yen'e de aehtre 6h Temoro Ao elle Cte ri nwigee an Pea felon Ween. & ‘ASTM (American Society For Testing And Matenals). Instructora: marila.medina ramesiemai.com ENGINZONE.com.pe 106 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos DISENO ADECUADO El diseno adecuado debe permitir el minimo contacto posible con el agente de corrosién y debe estar constituido por uniones disenadas para reducir la tendencia a que los liquidos entren y sean retenidos. Los espacios confinados son una fuente potencial de corrosion electroquimica, en la cual la fuerza electromotriz se debe a una diferencia de concentraciones de electrolito en el anodo y en el catodo. Frecuentemente, se encuentran en secciones como las mostradas en la figura 29 donde dos (2) placas se atornillan conjuntamente en una solucién corrosiva, lo cual puede generar corrosién en hendiduras. No importa cuanta fuerza de torsién se aplique al tornillo, es practicamente imposible eliminar los espacios confinados dentro de los cuales la solucién penetra gradualmente y se llega a estancar. Eventualmente, estos espacios pueden evitarse utilizando soldaduras en vez de sujetadores mecanicos 0 empleando empaquetaduras aislantes entre las superficies. "ASTM (American Society For Testing And Material). Insinuctora: maria medina ramos@gmai-com ENGINZONE.com.pe 107 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos Figura 29. Espacios confinados alrededor de una tuerca. Fuente: [16]. Por otra parte, el disefio debe evitar el contacto entre metales muy separados en la serie clectromotriz (ver euadro 3). De no ser posible, se aislaran utilizando materiales no conductores, reduciendo la posibilidad de corrosién galvénica. Por ejemplo, las figuras 30 y 31 muestran un caso de corrosion galvanica cuando se usan metales no semejantes. En el primer caso se utilizé un disefio con un codo galvanizado en una tuberia de acero. ‘ASTM (American Society For Testing And Materials). Instructora: marielamedina.ramos@gmal.com. ENGINZONE.com.pe 108 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos Acero galvanizado Figura 30. Ejemplo de par galvanico (codo de acero galvanizado y tuberia de acero). Fuente: [1]. Figura 31. Ejemplo de par galvanico (corrosion de anclajes: maillon de acero con placa de inoxidable). Fuente: Medina (2008). ASTM (American Society For Testing And Materials). Instructorat mariela medina ramos@gmal.com. ENGINZONE.com.pe 109 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTIC © 2009 Mariela Medina Rarnos 36. Un, «| diseno —adecuado busca. el_—minimo_ Lotito dl mule entre_plctroiste y Wee Conte Woo Ae Unrcsclrre~ INHIBIDORES Una practica comunmente utilizada para el control del deterioro de instalaciones industriales, equipos, maquinarias y estructuras de diversas indoles es el uso de inhibidores de corrosién, que al ser afadidos en pequenas cantidades en un ambiente determinado (liquide 0 gaseoso) reduce la accién nociva que ejerce el medio sobre el material metalico. En la mayoria de los casos, el inhibidor forma una capa aislante sobre la superficie del metal. Es de hacer notar que, si bien se han estudiado innumerables compuestos que pucden actuar como inhibidores de corrosion en medios acuosos, la gran mayoria no cumple con los requi tos que plantean las nuevas normativas de toxieidad y de proteccién del medio ambiente. Los compuestos de cromo (VI), de comprobada actividad carcinogénica, juegan un papel fundamental en las formulaciones de inhibidores para medios neutros. Ademas, se usan AST (American Socety For Testing And Matera). Anstructora: woreda medina.romos@gnailcon. ENGINZONE.com.pe 110 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION. © 2009 Mariela Medina Ramos como inhibidores sobre todo en superficies que deban recibir un tratamiento posterior (pintado, barnizado y otros}, sirviendo de anclaje. En ese sentido, el desarrollo de inhibidores de corrosién no téxicos ¥ compatibles con el medio ambiente es un drea de gran importancia en el campo de la corrosién. Los desarrolles no téxicos apuntan al empleo de deidos grasos como inhibidores de corrosién en medios electroliticos acidos y neutros. Un cjemplo de esta propuesta serian los écidos carboxilicos alifaticos los cuales cumplen con los principales requisitos: buenas caracteristicas de inhibicién, bajo costo, baja toxicidad y biodegradabilidad, presentando parémetros de calidad similares a los inhibidores de corrosién a base de cromatos y a los inhibidores inorganicos més utilizados. Este tipo de inhibidores, con menor carga ambiental, se estan empleando actualmente para la proteccién de superficies que componen los sistemas de refrigeracién automoti y para la prote 6n de los circuitos de enfriamientos industriales y de transporte de agua de servicio [19] Clasificacién de los inhibidores Existen varias formas de clasificar los inhibidores de corrosion, de las cuales la mas aceptada es en funcion de su mecanismo de accién. [ASTI (Amencan Society For Testing ed Meter). Insinustara: mares med oresGgroi.con’ ENGINZONE.com.pe 111 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION. © 2009 Mariela Medina Ramos Seguin el tipo de barreras Hay dos (2) grupos son los mas numerosos y corresponden a compuestos que pueden formar barreras entre el metal y el medio agresivo: barreras organicas (0 inorganicas) y barrersa iénicas. { Barreras organicas ¢ inorganicas ea tbe Inhibidor de corrosién tipo filmico (barrera organica): Compuesto quimico organico (en fase liquida), que al dosificarse al interior de los ductos forma una pelicula entre la pared metalica y el medio corrosivo, disminuyendo la velocidad de corrosién interior, Las aminas cuaternarias funcionan como inhibidores filmicos y como biocidas. Inhibidor de corrosién fase liquida: Compuesto quimico, ya sea organico o inorganico, que se adiciona al fluido transportado en concentraciones adecuadas para controlar o reducir la corrosién. Barreras iénica idores de corrosién volatiles o de fase vapor (barrera ionica): Sus! anc S quimicas vaporizables que combaten la corrosién mediante la formacion de barreras iénicas sobre las superficies metalicas. Estas barreras impiden que la humedad y los agentes ‘ASTM (American Society For Testing And Materials). Insthuctarar mariela medina ramosagmal.com ENGINZONE.com.pe 112 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos corrosivos disueltos en ella, reaccionen con los atomos metilicos € inicien la corrosion. Segiin la reaccién que forman Inhibidores anédicos 0 catédicos: anddicos (hidréxido sddico, carbonato, silicato y borato de sodio, ciertos fosfates, cromato sédico, nitrito y benzoato de sodio), eatédicos (sulfato de zine, sulfato de magnesio, bicarbonato de calcio). Los inhibidores anédicos actiian formando un compuesto insoluble (éxido férrico), el cual precipita en los lugares anédicos, evitando la reaccién anédica. Los inhibidores eatédicos, en cambio, acttian sobre toda la superficie y son menos eficaces. Reducen la corrosién mediante la formacion de una capa o pelicula de alta resistencia eléctrica, la cual funciona como una barrera para la corriente de corrosion. Inhibidores mixtos: Uno de los principales problemas de los inhibidores anodicos es que tienen que estar presentes en una concentracién suficiente, ya que, de lo contrario puede ocurrir una corrosion por picaduras (localizada) muy intensa. Este riesgo se puede minimizar utilizando los inhibidores de efecto sinergistico, los cuales, basicamente, son mezclas de inhibidores anédicos y catodicos |mixtos) ASTM (Rnercan Sxety For Testing Ad Hata). Anstrucara: marl neGramos@gnoiicon. ENGINZONE.com.pe 113 ‘CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO ¥ PREVENCION {© 2009 Mareta Medina Ramos El constituyente catédico disminuye 1a velocidad de corrosién y asi permite al constituyente anddico "sellar’ la capa de oxido con una concentracion mucho menor que si estuviera actuando solo. Un ejemplo es el sistema cromate (anédi ( atédico). Inhibidores de adsorcié: En los medios Acidos, los cuales disuelven la pelicula superficial Pprotectora de oxido formada sobre el acero, los inhibidores anteriores, obviamente, no tienen efecto. En este caso se emplean los llamados inhibidores de adsorcién especifica que aislan el metal del medio Acido, protegiendo la superficie por adsorcion. Algunos inhibidores de adsorcién actian predominantemente sobre la reaccion anédica, mientras otros lo hacen sobre la catédica. Ellos actian como secuestradores y neutralizantes, los cuales adsorben agentes agresivos, tales como el ién hidrégeno y el oxigeno disuelto, entre otros. H. Y que tener mucho cuidado cuando se emplean estos inhibidores de adsorcién, ya que muy a menudo estén afectados por muchos factores, como la temperatura, la velocidad de flujo del medio y las impurezas presentes en la superficie metalica. Todos estos factores deben ser evaluados cuidadosamente. [ASTM (American Society For Testing And Materals). Instructoraz mariela medina ramostgmail com ENGINZONE.com.pe 114 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO ¥ PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos antes de recomendar el uso de un inhibidor de adsorcion. Ejemplo: biosulfato de amonio, bisulfato de sodio. Segin su capacidad de eliminar la poblacién bacteriana Biocidas: Los biocidas disminuyen la poblacién bacteriana y por ende, la corrosién ocasionada por la presencia de estos microorganismos. Se pueden clasificar en bactericidas 0 bacteriostatos de acuerdo a si matan o retardan el crecimiento de las bacterias. Pueden ser inorganicos, como el cloro, los cromatos y los compuestos de mercurio y plata u organicos como amina clorofenoles, derivados cuaternarios del amoniaco y otros. insuficiente de estos quimicos, puede originar desproteccién contra la corrosién. Los bactericidas no pueden matar las bacterias a menos que entren en contacto con ellas. Esto significa que las bacterias que crezcan debajo de depésitos no serdn desiruidas a menos que éstos sean removidos. Por lo tanto, la limpieza es fundamental antes de iniciar la aplicacion de un biocida El procedimiento mas facil de limpieza consiste en utilizar biocidas con propiedades detergentes con el propdsito de evitar taponamientos por el desprendimiento de grandes cantidades de ‘ASTM (Amercon Sect For Testing Ard Mates). Instnucara: mara medina rmesOgral com ENGINZONE.com.pe 115 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos depésitos. Los biocidas pueden aplicarse en forma continua o por periodos, de acuerdo con las necesidades (24). Ejemplo: amonio cuaternario. REVESTIMIENTOS SUPERFICIALES Los revestimientos de las superficies metalicas abarcan pinturas, peliculas de oxidos, de sal y revestimientos metalicos. A continuacion se describen cada uno de éstos. Pinturas Las pinturas y otros revestimientos organicos se utilizan principalmente para mejorar la apariencia de las superficies metalicas. El empleo de pinturas para proteger de la corrosién es secundario. La pintura proporciona una pelicula protectora para ¢l metal y cs efectiva s6lo, durante el tiempo en el cual se conserve intacta, ya que ésta se deteriora por la accién ambiental, tal como se muestra en la figura 32, [ASTM (Aericon Society For Testing Ard Haters). Knstnutora: mara medra.rmccGgrai om ENGINZONE.com.pe 116 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos Figura 32. Se observa la corrosién en los sitios de desgaste de la pintura en una pieza metalica industrial expuesta a la intemperie. Fuente: Medina (2006). Hoy en dia existen extraordinarios adelantos tecnologicos en el ramo de las pinturas, ofreciendo incluso aleaciones con materiales cerdmicos para prover no sdlo estética ¢ imagen, sino también, cierto grado de proteccién anticorrosiva industrial. Para el conocimiento de éstas, consultar las empresas expertas en el area. Algunas normas ASTM aplicables: "~~ ASTM D 714-56: Evaluation degree of blistering of paints. ASTM D 1475: Standard Test Method for Density of Liquid Coatings, Inks, and Related Products. ASTM D 115: Standard Test Methods for Testing Solvent Containing Varnishes Used for Electrical Insulation. ASTM 1654: Standard Test Method for Evaluation of Painted or Coated Specimens Subjected to Corrosive Environments. ASTM D 2196-86: Standard Test Methods for Rheological. Properties of Non- Newtonian Materials by Rotational (Brookfield) Viscosimeter), ‘ASTM (American Society For Testing And Materials). Instructora; mariel,medina.rames@gmall com. ENGINZONE.com.pe 117 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos ASTM D 2196: Standard Test Methods for Rheological Properties of Non. Newtonian Materials by Rotational (Brookfield Type) Viscometer Peliculas de éxidos Se obtienen haciendo reaccionar al metal con una solucién que produce la pelicula deseada. Ejemplos: en el cromado, un bano de Acido de cromato protege al magnesio formando una pelicula de cromato de magnesio; el parkerizado para aleaciones ferrosas Protege mediante la formacién de una pelicula de fosfato; el anodizado en el aluminio y magnesio forma una pelicula compacta de 6xido y la pasivacién de los aceros inoxidables también forma una pelicula de 6xido compacta y pasivante. Existen agentes oxidantes tales como el deide clorhidrico, acido sulfirico, entre otros que se utilizan para formar peliculas de 6xido. Revestimientos metalicos Pueden obtenerse mediante una variedad de métodos, tales como clectrodepositacién, metalizado, inmersi6n, difusion y enlazamiento, los cuales se explican a continuacion. 1. Electrodepositacién: Una corriente fluye durante un tiempo prolongado, con agitacin, para asegurar que el proceso sea completo. Los revestimientos electrodepositados se usan basicamente con fines decorative ; sin embargo, para aplicaciones industriales, la funcion [ASTM (iverican Society For Testing And Materials) Instructara: mavila medina ramo=@gmailcom. ENGINZONE.com.pe 118 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Marila Medina Ramos mas importante es proteger de la corrosion. Ademas de la apariencia y el aumento a la resistencia a la corrosién, los revestimientos electrodepositados se aplican para obtener otras propicdades, como resistencia al desgaste, alta conductividad eléctrica, buena capacidad de soldado y alta o baja capacidad de reflexion a la luz. Electrodepositacién: A una solucién con iones metalicos se le aplica una corriente eléctrica, provocando la deposicién de los metales presentes en la solucién, en la superficie activa del electrodo del catodo. Por electrodepositacion se aplican los siguientes revestimient. * Revestimientos de zinc: Utilizados sobre productos de hierro y acero que requieran proteccién contra la corrosién. Estos incluyen tuercas, pernos, tornillos, clavos, herreria y conductores eléctricos. Aqui se ubica el galvanizado, el cual se vera mas adelante. * Revestimientos de cadmio: Empleados como sustitutos para revestimientos de zinc, pero no son tan buenos cuando se exponen al aire libre. Se utilizan para armazones de equipos electronicos, ya que se pueden soldar facilmente [ASTM (American Society For Testing And Materials). Instructora: maricla.medina.remos@gmai.com. ENGINZONE.com.pe 119 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2008 Mariela Medina Ramos " Revestimientos de cromo: Usados sobre molduras para automéviles, accesorios de plomeria, herrerias y herramientas. Son delgados y porosos; protegiendo poco contra la corrosién; por lo tanto, generalmente se aplican sobre revestimientos mas gruesos de niquel cobre. " Revestimientos de niquel: Utilizados principalmente como base de revestimiento de cromo. " Revestimientos de estario: Para los recipientes de alimentos. Pueden hacerse mas delgados que los efectuados mediante el método de inmersién en caliente convencional, 2, Metalizado: Consiste en aplicar, en forma de rocio, una apa de metal puro, basicamente de zinc o aluminio. Estos metales se emplean para evitar la corrosién del hierro, ya que éste es catédico frente a ellos y por lo tanto, se protege electroquimicamente a pesar de cualquier porosidad 0 huecos menores en el revestimiento. El rociado metalico se ha convertido en un proceso importante, tanto en la fabricacién de partes nuevas como en la reparacién de partes existentes. . Inmersién: El revestimiento metalico por inmersién en un bafio se utiliza principalmente para aplicarle al acero, un ASTM (American Society For Testing And Materials). Instructora: marela media amos@gmal.com ENGINZONE.com.pe 120 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos revestimiento de zine, estano, cadmio, aluminio o plomo. El revestimiento aplicado debe competir con una frdgil capa de compuestos intermetalicos aparecidos por difusion en la interfaz. Esto puede causar una adhesién incompleta y una tendencia a escarapelarse al haber doblamiento, a menos que el espesor de la capa de difusion esté controlado adecuadamente. El aluminizado es un revestimiento del acero con aluminio por inmersién en caliente, tiene aplicaciones cuando se requiere una combinacién de resistencia a la corrosién y al calor, como en silenciadores y tubos de escape de automoviles. 4. Difusién: Los revestimientos con aluminio y zinc por difusion se utilizan para proporcionar proteccién contra la corrosion. La pieza a revestir se pone en contacto con un polvo que contiene el metal para proporcionar el revestimiento. A temperatura elevada, ocurre una transferencia del metal a aplicar, al material base, a través de la fase vapor, generalmente por medio de un catalizador adecuado. Mantener el calentamiento después de la penetracién inicial Ppermitira una difusién ulterior hasta la profundidad deseada. El proceso de alear acero con aluminio por difusion se llama ealorizado. El acero calorizado cs muy resistente a la oxidacién y a la corrosién por gases calientes, sobre todo, por gases sulfurosos. ASTM (American Socety For Testing And Materials). Instructora: marcia medina ramos@gmal.com ENGINZONE.com.pe 121 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos La impregnacién de zine se obtiene mediante un proceso conocido como revolcado en polvo de Zinc (sherardizado). Su principal aplicacién es para pequenas piezas de acero, como pernos, tuercas y arandelas, o para piezas fundidas expuestas a la accion de la atmésfera. 5. Enlazamiento: Método mediante el cual el revestimiento es parte integral del material. Esto puede conseguirse por fundicién 0 por laminado en caliente. La fundicién es lo mas adecuado cuando hay una diferencia considerable entre los puntos de fusién del material enlazante y el material base. El laminado en caliente es el método mas utilizado para enlazar. Las planchas 0 laminas del material enlazante se amarran a un lingote del material base. Después de calentar a la temperatura de laminacién, las amarras se eliminan y el ensamble completo se lamina. El calor y la presién durante el laminado sueldan los dos materiales. El material enlazante puede ser del mismo material base que el del nucleo. Alclad es el nombre que se le da a las aleaciones de [ASTM (American Soclty For Testing And Materials). Instructora: mariela madina.rames@gmailcom, ENGINZONE.com.pe 122 ‘CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos aluminio que se enlazan con aluminio puro para mejorar la resistencia a la corrosion. Ademas, el acero puede enlazarse con niquel, niquel-cromo o aleaciones de niquel-cobre. Aparte de la resistencia contra la corrosion, el enlazamiento se hace algunas veces para obtener una combinacién de propiedades no disponibles mediante cualquier otro método. Galvanizado Como un punto especial de los revestimientos metalicos superficiales, dado su gran uso, se tratara el revestimiento de zinc 0 galvanizado, el cual consiste en recubrir con zinc fundido la superficie del acero y se aplica a una mayor cantidad de productos que cualquier otro método de revestimiento metalico. Cada ano Ia industria mundial del zinc produce unos 7 millones de toneladas de este metal. La mitad es destinada a la proteccién del acero frente a la corrosién [18]. Las principales aplicaciones incluyen laminas para_techos, alambres y productos de lambre para toda clase de exposici6n al aire libre, articulos fabricados de laminas de acero como calderas, baldes, [ASTM (American Sooety For Testing And Materials). Instructara: marela medina ramos@gmalicom ENGINZONE.com.pe 123 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTIC Y PREVENCION, © 2009 Mariela Medina Ramos latas y tanques, herreria para utilizarla al aire libre, tubos conductos. Estos incluyen tuercas, pernos, tornillos, clavos_ y conductores eléctricos. Cabe destacar que, el acero desprotegido tiene un promedio de vida de tan solo 2 afios antes de afectar su funcionalidad o su integridad estructural. En cambio, los recubrimientos galvanizados generalmente duran como minimo 10 afos sin necesidad de mantenimiento, incluso en las peores condiciones atmosféricas. En muchas partes de Europa se han alcanzado duraciones de mas de 50 anos [18]. Existen dos métodos basicos para obtener el acero galvanizado: 1. Galvanizacién por inmersién en caliente (hot dip): Sumergir cl acero en un recipiente con zine fundido. Se utilizan diferentes tipos de aleaciones de zinc, pero el galvanizado tradicional es el de 99,9 % zine. 2. Electrodeposicién 0 galvanizado electrolitico: Se utiliza la corriente eléctrica en un sistema electroquimico, a temperatura normal a alta velocidad, por lo que atin después de galvanizar, los [ASTM (American Society For Testing And Matias). Instructora: marca medina.ramos@gmaiicom. ENGINZONE.com.pe 124 ‘CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2008 Mariela Medina Ramos productos retienen virtualmente todas las propiedades basicas del metal base, conservando asi excelentes caracteristicas mecanicas. Sin embargo, debido a su recubrimiento de zinc relativamente bajo (3 a 40 g/m? por cada lado}, es menos resistente a la corrosion que la galvanizada por inmersién en caliente. Algunas normas ASTM aplicables: "~~ A111-99a (2004)e1 Standard Specification for Zinc-Coated (Galvanized) “Iron’ ‘Telephone and Telegraph Line Wire. ASTM A123: Standard Specification for Zine (Hot-Dip Galvanized Coatings on Iron and Steel Products). A143/A143M-03 Standard Practice for Safeguarding Against Embrittlement of Hot-Dip Galvanized Structural Steel Products and Procedure for Detecting Embrittlement ASTM A153: Standard Specification for Zinc Coating (Hot-Dip) on Iron and Stee] Hardware. 4239-95(2004) Standard Practice for Locating the Thinnest Spot in a Zine (Galvanized) Coating on Iron or Steel Articles, ASTM A385-05 Standard Practice for Providing High-Quality Zine Coatings (Hot-Dip) 4363-03 Standard Specification for Zine-Coated (Galvanized) Steel Overhead Ground Wire Strand A384/A384M-02 Standard Practice for Safeguarding Against Warpage and Distortion During Hot-Dip Galvanizing of Steel Assemblies 4390-06 Standard Specification for Zine-Coated (Galvani Fence Fabric (Hexagonal and Straight Line) A411-03 Standard Specification for Zine-Coated (Galvanized) Low-Carbon Steel Armor Wire A641/A641M-03 Standard Specification for Zinc-Coated (Galvanized) Carbon Steel Wire A653 /A653M-06 Standard Specification for Steel Sheet, Zinc-Coated (Galvanized) or Zine-1ron Alloy-Coated (Galvannealed) by the Hot-Dip Process id) Steel Poultry [ASTM (American Society For Testing And Materials). Instructora: mare's medina amosagnalicom ENGINZONE.com,pe 125 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos A740-98(2003) Standard Specification for Hardware Cloth (Woven or Welded Galvanized Steel Wire Fabric) A767 /A767M-05 Standard Specification for Zinc-Coated (Galvanized) Steel Bars for Concrete Reinforcement A795/A795M-04 Standard Specification for Black and Hot-Dipped Zine- Coated (Galvanized) Welded and Seamless Steel Pipe for Fire Protection Use 780-01 Standard Practice for Repair of Damaged and Uncoated Areas of Hot. Dip Galvanized Coatings 810-01 Standard Specification for Zine-Coated (Galvanized) Steel Pipe Winding Mesh. ‘4865-03 Standard Specification for Threaded Couplings, Steel, Black or Zinc. Coated (Galvanized) Welded or Seamless, for Use in Steel Pipe JointsA896- 89(2004) Standard Practice for Conducting Case Studies on Galvanized Structures, FLASH ¥ 37. éDe cuales factores depende la seleccién de cualquiera de las técnicas anticorrosivas? | Litnionn, tn Keatale, (A i 2) : ce / ) € (nto Le é [ASTM (Aercan Society For Testing And Materials). Instructora: marila.medina ramos@grailcom. ENGINZONE.com.pe 126 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medine Ramos PROTECCION CATODICA Existen dos (2) tipos de sistemas de proteccién catédica: corriente galvanica y corriente impresa. Sistemas de proteccién catédica con anodos galvanicos: Uso de la 2 ecién galvanica para proveer la corriente de proteccién, conectando la estructura a un metal menos noble o mas electronegativo que el hierro del acero. Se utilizan los anodos de magnesio, aluminio y zinc: Sistemas de proteccién catédica con corriente impresa: Uso de una fuente externa (rectificador) para proveer corriente a anodos inertes, los cuales introducen la corriente directa a través del electrolito (agua y tierra) hacia las estructuras _protegidas. Usualmente se utilizan anodos de grafito, titanio platinizado, Oxidos Metalicos Mezclados (MMO), entre otros. Dada su universalidad en la lucha contra la corrosion electroquimica, SE RECOMIENDA TOMAR LOS DIFERENTES CURSOS DE PROTECCION CATODICA QUE CONFORMAN EL DIPLOMADO, TAL COMO EL ILUSTRADO A CONTINUACION : ‘ASTM (American Socety For Testing And Materials). Instructora: marela medina ramos@graiicom. ENGINZONE.com.pe 127 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos CURSO INTERNACIONAL: PERU, COLOMBIA, REPUBLICA DOMINICANA, CHILE, PANAMA, BRASIL, BOLIVIA, MEXICO, COSTA RICA, ECUADOR “PROTECCION CATODICA GALVANICA PARA ACTIVOS METALICOS (DUCTOS, TANQUES Y OTROS)” (* INTERNATIONAL CERTIFICADO INTERNACIONAL DEL ESTANDAR ASTM: American Society For Testing And Materials SUSCRIPCION POR UN ANO a ASTM, con acceso a beneficios especiales para miembros. (*) ESTE CURSO FORMA PARTE DEL DIPLOMADO INTERNACIONAL ASTM (American Society For Testing And Materials) en DISENO DE_PROTECCION CATODICA GALVANICA_E IMPRESA PARA ACTIVOS METALICOS SUMERGIDOS Y ENTERRADOS (112 H). (**)EI participante puede asistir individualmente a uno, 0 a varios de los cursos que conforman cl DIPLOMADO y obtener tnicamente el certificado correspondiente a los cursos asistidos. Esto deja claro que en cada curso se podran inscribir personas que no estén interesadas en completar el DIPLOMADO, sino que su interés se enfoque a uno o varios de estos cursos. -ANCE/OBJETIVOS DEL CURSO * Conceptos, definiciones y principios de proteccién catédic: [ASTM (American Socety For Testing And Materials). Instructara; marela.medina ramos@gmaiicom. ENGINZONE.com.pe 128 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos Equipos, parametros y técnicas de medicion + Materiales y equipos de proteccién catédica con corriente galvanica Aspectos a tener en cuenta en el diseho de proteccion catédica con corriente galvanica * Aplicacion practica mediante calculos de disenio DESCRIPCION/BENEFICIOS DEL CURSO La corrosion es una de las causas mas frecuentes de roturas de estructuras metalicas en contacto con electrolitos; por tal motivo, a nivel mundial se dedican grandes esfuerzos destinados a evitar estos dafios, los cuales generan un alto impacto en el ambiente, metas de produccién, costos de operacién, penalizaciones y mantenimiento, traduciéndose en pérdidas equivalentes entre 3 y 5 % del PIB de los paises industrializados. Todo esto justifica ampliamente la utilizacién de la proteccién catédiea, técnica anticorrosiva, cuyo costo de instalacién usualmente no representa ni el 3% del costo del activo metalico a proteger. En virtud de lo expuesto, mediante este curso el participante serd capaz de: Realizar calculos de proteccién catédica con corriente galvanica (anodes de sacrifico), contribuyendo asi a lograr un diseno efectivo y eficiente. Una vez instalada la proteccién catédica en las estructuras en contacto con electrolitos, se obtendran beneficios, tales como: * Aumento de la vida util del activo metalico, el cual puede ser un gasoducto, oleoducto, acueducto, tanques. * Disminucién de los costos de mantenimiento asoc Feparaciones prematuras y por penalizaciones ambientales. * Eliminacién/disminucién de pérdidas operativas, financieras y de imagen, al mantener la integridad del activo metdlico, ya que mediante el uso de los sistemas de proteccion catédica, se reducen las posibilidades de interrupcidn de la continuidad operacional del activo por roturas causadas por corrosién externa Proteccién catédica + Definicién y principio de proteccion catédica * Sistemas con corriente galvanica Criterios de proteccién catédica * Ventajas y desventajas de los tipos de proteccién catédica: corriente galvanica y corriente impresa Equipos, parametros y técnicas de medicién " Resistividad de suclos * Potenciales en ductos enterrados = Potenciales en tanques enterrados [ASTM (American Society For Testing And Materials). Instructoras Mariela medina amostignai.com. ENGINZONE.com.pe 129 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO ¥ PREVENCION © 2000 Mariela Medina Ramos Materiales y equipos de proteccién catédica con corriente galvinica en suelos + Anodos de Magnesio + Relleno (backfill) de anodos galvanicos en tierra Aspectos a tener en cuenta en el disefio de proteccién catédica con corriente galvnica en suelos "Area total Eficiencia del revestimiento Densidad de corriente de proteccion Rendimiento de corriente de los anodos Diferencia de potencial de anodo galvanico (magnesio) Demanda de corriente de proteccion Capacidad de corriente del anodo Factor de utilizacion de los anodos Vida util del disefio de proteccién catédica Resistencias asociadas al sistema de proteccién catédica Datos historicos para el disenio Relleno (backfill) de anodos de corriente galvanica en tierra * Modelo del anodo Cétculos de diseno = Ejemplo de calculos de diseno de corriente galvanica. TALLER DE TRABAJO: Cada equipo de trabajo ira construyendo un proyecto de proteccién catédica que, al final del curso presentara como informe de aprendizaje. DIRIGIDO " PARTICIPANTES: De cualquier nivel, con conocimientos nulos 0 basicos de proteccién catédica, también para aquellos expertos que deseen ampliarlos y compartir su experiencia, entre ellos: * Operadores. * Ingenieros. * Técnicos. * Asesores en mantenimiento. "Personal encargado del mantenimiento de instalaciones metalicas. * Proveedores, * Fabricantes de anodos. * Estudiantes, * Investigadores universitarios. * Otros interesados, sin limitaciones de cargo o profesién. "ASTM (kmercan Society For Testing And Materia), Instructora: mack medra.renes@gnoiicon, ENGINZONE.com.pe 130 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos MATERIALES DE APOYO QUE RECIBIRA EL Pdi oy Cty) " MATERIAL IMPRESO: Manual de apoyo en el cual se desarrollan todos y cada uno de los puntos del temario, en forma bien redactada, dctallada, explicada, ordenada y de facil lectura. . MATERIAL DIGITAL: En un CD se entregan normas ASTM aplicables y articulos de proteccidn catédica como material de ampliacién. CERTIFICADO INTERNACIONAL: ASTM (American Society For Testing And Materials) Swass nosonoe www.astm.org RECURSOS REQUERIDOS POR EL PARTICIPANT! INSTRUCTORA Mariela Medina Ramos: Magister en Gcia. de Proyectos Ing. de Materiales con especializacién en Metalurgia. Solida formacion en la industria petrolera y en asesorias y adiestramientos en corrosién, proteccién catédica, gerencia de proyectos, comportamiento organizacional, formacién de equipos de trabajo, entre otros. Instructora internacional autorizada American Society Of Mechanical Engineers (ASME) en Gerencia de Proyectos y American Society For Testing And Materials (ASTM) en el area de Corrosion y Proteccién Catédica. Producto de su experiencia participa como conferencista y dicta continuamente cursos en diversos paises de Latinoamérica. Hasta la fecha con presencia en 10 paises de la regién: PERU, COLOMBIA, REPUBLICA DOMINICANA, CHILE, PANAMA, BRASIL, BOLIVIA, MEXICO, COSTA RICA, ECUADOR. | EMAIL! mariela.medina.ramos@gmail.com. EMPRESAS QUE HAN ENVIADO A SU PERSONAL (2006-2007) Las principales empresas energéticas latinoamericanas ya han tomado el curso, lo cual es un aval para su decision PERO * PETROPERU (PERU) + PLUSPETROL (PERU) = OILFIELD.SLB (COLOMBIA) [ASTM (American Society For Testing And Materials). Instrustorar mariela.medina.ramos@gmailcom. ENGINZONE.com.pe 131 CORROSION, PRINCIPIOS DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION © 2009 Mariela Medina Ramos + BQSA (PERU) + BCOPETROL (COLOMBIA) * COGA (PERU * TRANSMETANO (COLOMBIA) + EGESUR (PERO) + BEPPM (COLOMBIA) * C&M ENGINEERING (PERU) * TECNOLOGIA TOTAL (PERU) + ANTAMINA (EMPRESA MINERA DEL PERU} COLOMBIA + CALIDDA (PERU) * GASES DE OCCIDENTE + BLECTROANDES (PERU) * GASES DEL CARIBE + PHELPSD (PERU) + BPSA (COLOMBIA) + PRECOR (PERU) + METRAPETROLEUM * REPSOLYPF (PERU) (COLOMBIA) = AGUAYTIA (PERO) + GAS NATURAL (COLOMBIA) = VENCEDOR (PERU) ae PURVES (FRU) ‘* ARFE INSTALACIONES PANAMA + ASISTECAB = CANAL DE PANAMA + ASTRID SRL = EMPRESA COSTA RICA + EPsas = RECOPE SA. # INGENIERIA DE Gas SRL + SUR QUIMICA S.A. = INTL RAYMI + Ice = MONELCO = AYA * MORKEN BOLIVIA SRL + INTEL * PARTICULAR + ENVASES COMBCA = SERGAS * PRODUCTORA LA FLORIDA * SERVIPETROL SA, * TECCOM SRL = PINTURAS SURE TRANSPORTADORA DE NICARAGUA S.A ELECTRICIDAD TDE SA + BSSO STANDARD DILSA * TRANSREDES SA = KATIVO RASIL + LAICA *LATINCOORR = CNFL = COOPESA CHILE + ia + ASMAR 18XICO cibEct ECUADOR + REPSOL YPF + DICHEM DEL ECUADOR + PETROBRAS + PETROECUADOR + TECPECUADOR S.A, + INTERAGUA * SEINS.A + BMAPA~ DAULE + MINISTERIO. DE MINAS Y PETROLEOS [ASTM (mencan Society For Testing And Materials). Instructora: marcla medina amosagnailcom ENGINZONE.com.pe 132

You might also like